#NOMADgarden
Explore tagged Tumblr posts
Photo

Kleos Santa Marina Tejiendo loops e historias...
7 sesiones de 90 min. con 6º A y 6º B Comenzamos trabajando con las librerías que hemos creado para músicas del barrio (selección de piezas de flamenco, semana santa y otras expresiones interesantes) y para cada una de las plantas investigadas. Cada pareja tiene que escuchar, seleccionar piezas y comenzar a crear loops que les parezcan interesantes, así empezamos a explorar el collage sonoro y las posibilidades de combinación de unos fragmentos con otros.
Nomad seguía mientras con 4º curso haciendo taller de Nendo Dango :D

Conforme vamos creando loops, vamos incorporando conceptos básicos relacionados, pensar en estructuras básicas de ritmos y melodías, trabajar la escucha y la lectura de la onda sonora para crear loops que cierren bien el patrón rítmico…etc

Las dinámicas de las sesiones se basan en la exploración compositiva con play.antropoloops y la puesta en común al final de la clase tocando en directo los avances realizados. Comentamos en grupo la percepción de las mezclas y posibles vías de trabajo y mejora.

Cuando van surgiendo ideas de combinación y articulación de loops, comenzamos a pensar en la idea de partitura, y a explorar una estructura para la pieza, combinando los pasajes que hacemos con fragmentos de las entrevistas. Es interesante cómo cada pareja desarrolla sus propios recursos gráficos para crear un sistema notacional con las teclas que han asignado a cada loop.

0 notes
Photo

#vsco #london #wandering #nomadgardens #streetphotography #streetart (at Brick Lane)
0 notes
Link
Improve your food quality. Actually KNOW what you are putting in your body when you are consuming fruits, veggies, herbs, and produce.
Suffer from asthma (triggered by food allergies or "pollens" on food)? Suffer from severe food allergies or sensitivities and need a more "pure" way of accessing produce?
Slow Foods is a great way to go. Click link above to learn about the program and your local urban area.
Manja
#slowfoodsanfrancisco#slow food sf#slowfoodsf#NOMADgarden#NOMADgardenprogram#urban#enviornment#globalization#food quality#sustainable living#sustainable#educate#awareness#livelovemanja#gmo#chemically altered produce#fillers
0 notes
Photo

Kleos Santa Marina Las plantas del barrio y sus memorias musicales
2 sesiones de 90 min. con 6º A y 6º B
Retomamos el trabajo creativo con el alumnado de 6º y comenzamos repasando los conceptos básicos de remezcla y loops que vimos el curso pasado en el taller breve que desarrollamos en clase de música con Mercedes Rivero cuando estaban en 5º. Para nuestra sorpresa recuerdan todo perfectamente :D …
A la vez que comenzamos a trabajas con sexto, Nomad Garden estaba creando con cuarto curso la parihuela-semillero.

Tras una introducción sobre el trabajo que han estado desarrollando sus compañerxs de 4º y 5º curso, comenzamos a preguntarnos por los orígenes de las plantas de los jardines en torno al cole. ¿De dónde vienen?¿cómo habrán llegado hasta el barrio?¿Son de aquí?… Pensamos si los países son más viejos que las plantas o si ellas estaban ya allí antes de trazar las fronteras que conocemos…
Cómo sonaría la memoria musical de esas plantas? seguro podríamos escuchar trazos de músicas tradicionales de sus regiones de origen y del barrio…
Formamos parejas de trabajo para crear una “banda sonora” para las plantas que se han investigado en 4º con el reto de crear una pieza que combine esas memorias a través de la remezcla musical.

0 notes
Photo

Kleos Santa Marina Recolectando de historias jardineras...
3 sesiones de 90 min con 5º A y 5º B
Tras fijar los 10 jardines donde el alumnado de 4º está investigando las especies vegetales, salimos al barrio con el alumnado de 5º para documentar las historias de las personas que los cuidan y su relación con las plantas.
Previamente Nomad Garden realizó un taller de cartografía botánica con el alumando de 4º

Una vez realizadas las grabaciones por grupos en varios días, formamos parejas para editar las entrevistas y seleccionar fragmentos interesantes.
Trabajamos la edición de las entrevistas en proyectos sonoros en play.antropoloops, usando las dos primeras pistas, así luego, lxs compañerxs de 6º podrán usar el resto para crear las piezas musicales en los mismos proyectos y mezclarlo todo.

La mirada infantil no deja de fascinarnos, es pura creatividad sin limitaciones… trabajando la escucha y selección de pasajes en las entrevistas para editar, este es el método que se les ocurrió para registrar los pasajes, ya que play.antropoloops no permite insertar marcadores en el audio :D
0 notes
Photo

Kleos Santa Marina Escucha y reconocimiento del entorno
3 sesiones de 90 min con 5º A y 5º B
Las primeras sesiones con el alumnado de 5º A y 5º B son de introducción a la escucha y la percepción de plantas en sus recorridos de casa al cole. Nos preguntamos por puntos verdes interesantes en los que podríamos ir a buscar historias de las personas que los cuidan.
Previamente Nomad Garden realizó un taller de exploración botánica con el alumando de 4º

Tras practicar la grabación de entrevistas con play.antropoloops entre lxs compañerxs, vamos pensando en posibles preguntas para las personas vinculadas a los jardines, así como practicando los básicos de la grabación de entrevistas por equipo.

0 notes
Photo

Kleos Santa Marina 2022 INTRO
Nomad Garden + Talleres Antropoloops
CEIP Huerta Santa Marina / PLANEA red de arte y escuela
El objetivo general del proyecto es imaginar con el alumnado nuevos ritos y ceremonias para construir relaciones y afectos con las especies que nos rodean (todas), en torno a un proceso de renaturalización del barrio generado desde la escuela como emisor. Desde la escuela al barrio, a la ciudad y al mundo, queríamos pensar en la planta como arca, como interfaz de encuentro, entre lo común y lo diferencial.
Hemos desarrollado durante el segundo trimestre un taller sobre la idea de especies vegetales y semillas “enriquecidas”, trabajando de manera conjunta con el alumnado de 4º, 5º y 6º de primaria. El alumnado ha explorando jardines existentes en el entorno del colegio y su entorno para informarlos y narrarlos a través de las voces de sus cuidadorxs y especies cercanas, cargando las plantas y sus semillas de historias y creaciones musicales.
Puedes ver toda la info del proyecto y las actividades realizadas en https://gardenatlas.net/gardens/santa-marina/

Estos relatos sobre los espacios y especies vegetales en torno al colegio se han materializado de la siguiente manera:
El alumnado de 4º curso ha trabajado en torno a las especies vegetales en dos niveles: + Exploración: Saliendo a los jardines para identificar y conocer las especies vegetales y sus historias botánicas.
+ Generación: Creando un expositor-semillero (o parihuela itinerante) para reproducir en el colegio las especies encontradas. Un banco de semillas e historias que podrían ser parte del futuro pulmón verde del barrio.
El alumnado de 5º curso se ha iniciado en el trabajo con el sonido para grabar y editar entrevistas a las personas cuidadoras de los jardines, preguntándose por su relación con las plantas y sus historias. Puedes escuchar las entrevistas aquí.

El alumnado de 6º curso ha creado piezas musicales para los jardines explorados remezclando músicas tradicionales andaluzas con músicas provenientes de las regiones originarias de las especies vegetales documentadas. Puedes explorar las piezas aquí en play.antropoloops y remezclarlas a tu manera, o escuchar las piezas del alumnado aquí.

Al final del proceso, sacamos la parihuela ya brotada a la calle, y recorremos en grupo los jardines explorados haciendo sonar las piezas musicales en cada uno de los jardines. Esta devolución sonora de relatos musicales, abierta a la comunidad educativa, termina con una devolución germinal hacia el solar del pulmón verde para imaginar posibles futuros desde nuevos rituales.

Diseño y desarrollo: Nomad Garden (Salas Mendoza, Sergio Rodríguez y Fran Pazos) + Talleres Antropoloops (Fran Torres y Rubén Alonso)
Proyecto desarrollado con la mediación de Sofía y Pedro de ZEMOS98 dentro del marco de la red PLANEA de arte y escuela, en colaboración con el equipo del CEIP Huerta de Santa Marina.
Fotografías: David J. Fonseca

0 notes