#Museo Camón Aznar
Explore tagged Tumblr posts
barbararosillo · 5 months ago
Text
Conferencia "La moda en tiempos de Goya"
Estimados lectores: A continuación  unos videos cortos de mi última conferencia titulada “La moda en tiempos de Goya” impartida el día 24 de septiembre en el
0 notes
elcomunero · 5 months ago
Text
Conferencia "La moda en tiempos de Goya"
Estimados lectores: A continuación  unos videos cortos de mi última conferencia titulada “La moda en tiempos de Goya” impartida el día 24 de septiembre en el
0 notes
catholicpriestmedia · 1 year ago
Text
Tumblr media
"¡San Ramón Nonato, Ruega por Nosotros!" #SantoDelDía #OraProNobis
📷 San Ramón Nonato / Museo Ibercaja Camón Aznar via #Wikipedia. #Catholic_Priest #CatholicPriestMedia
26 notes · View notes
iamainhoa · 3 months ago
Text
Tumblr media
Valentín de Zubiaurre
Abuela y Nieta Vascas, 1910 Oleo sobre lienzo (?) Pintura Regional
Amo esta pintura por la la seriedad que el pintor ha querido representar en la abuela, pues mi abuela era así, siempre pensamos que nunca supo muy bien amar por que en su infancia a ella nunca la amaron bien, figura que muchos de nosotros tenemos en nuestro recuerdo. En mi caso lo que para entonces, como niños, no podíamos ver, es el amor que repartía desde su seriedad, desde su dolor y desde su tristeza interna.
Que la abuela lleve un cesto con manzanas recién cogidas en el huerto, contrasta con la viveza de la nieta, que ha cogido las últimas rosas a comienzos de otoño. El paisaje del fondo de los montes vascos y las densas nubes, ayudan a resaltar las dos rotundas figuras representativas de la ancianidad y la juventud.
-A mi abuela Isabel🌹:
3 de diciembre de dos mil veinticuatro.
Te transformas y te marchas hoy, eres la luz de mi vela y la sonrisa amarga de este día. Tu me amabas; desde tu silencio y tu amargura, desde tu aflicción y tu tormento... entonces hoy como mujer entiendo tu penumbra y tu sentido del amor, yo te amaré por siempre y te llevaré dentro de mi corazón, junto con tu único amor, mi abuelo, con el que hoy por fin te encuentras y así finaliza tu dolor. Unidos en un solo corazón, como la familia que creasteis y por la que doy gracias a dios. Te amo Abuela, allá donde quiera que estés, recuerda que por siempre te amaré.
📍Museo Goya Colección Fundación Ibercaja - Museo Camón Aznar, zaragoza, España
0 notes
jacuecam · 3 years ago
Photo
Tumblr media
Exposición "Infinita realidad. Antonio López y otros maestros del realismo español", una selección de los artistas figurativos màs destacados del panorama artístico español. Esperanza Parada, Amalia Avia, Francisco López, Mario Moreno, Isabel Quintanilla, Cristobal Toral, Josè Hernández, Carmen Laffón, Antonio López, muestran sus obras en un espacio magnífico del paisaje museìstico zaragozano. Imprescindible visita. (en Museo Goya. Colección Ibercaja - Museo Camón Aznar) https://www.instagram.com/p/CfQvQkJqog_/?igshid=NGJjMDIxMWI=
3 notes · View notes
xelnsh · 3 years ago
Text
Tumblr media
Франсиско Гойя, «Visión fantasmal (Призрачное видение)», 1801, коллекция Museo Camón Aznar, Сарагоса, Испания
2 notes · View notes
anomalisticofferings · 3 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Grabados de Goya en el Museo Goya. Colección Ibercaja-Museo Camón Aznar.
15 notes · View notes
joseandrestabarnia · 4 years ago
Text
Tumblr media
Inventario: 02729
Autor/a: Círculo de; Orley, Bernard van (Lugar de nacimiento: Bruselas, 1491-1492 - Lugar de defunción: Bruselas, 1542)
Escuela/Taller: Flamenca
Título: Virgen con el Niño
Materia/Soporte: Tabla [roble]
Técnica: Óleo
Dimensiones: Con Marco: Altura = 33 cm; Anchura = 26 cm; Profundidad = 4 cm
Sin Marco: Altura = 25,80 cm; Anchura = 18 cm
Descripción: De cuerpo entero, vestida con túnica y manto azul verdoso de cenefas bordadas en oro, con el Niño sentado en su regazo y sosteniendo en su mano un rosario de cuentas de coral y oro, está sentada sobre un pretil en el que descansa libro y ante un fondo con edificios y lejanías de paisaje. Prado de plantas y flores menudamente perfiladas.
Iconografía: Virgen con Niño
Datación: 1476=1500
Lugar de Producción/Ceca: Bruselas (Bélgica, Europa) [¿Bruselas?]
Historia del Objeto: Formó parte de la colección del coleccionista madrileño de origen alemán Ricardo Trauman (Martens y López Redondo, 2017).
Clasificación Razonada: Presenta un dibujo subyacente a pincel muy abocetado, visible sobre todo en los contornos de las figuras. Friedländer la consideró con reparos obra de Van Orley. Mayer la consideró obra flamenca con influencia de los grabados alemanes. Camón Aznar la atribuyó a Durero, sin éxito fuera de España. A pesar de que la cara redonda de la Virgen indica la influencia de Durero, es al arte del gran pintor del renacimiento de Bruselas a quien conviene aproximarla (Martens y López Redondo, 2017)
Forma de Ingreso: Donación al Estado.
Información del Museo Lázaro Galdiano, en la web Colecciones en Red.
2 notes · View notes
ibarbouron-us · 4 years ago
Text
Tumblr media
San Ramón Nonato (Museo Ibercaja Camón Aznar).
1 note · View note
ganhosdoelefante · 2 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
Saragoça, 22 de julho de Ano 1 - Terça.  Blogger - 25 anos. Take.
07:00 - Acordamos e malhamos: 
Tumblr media Tumblr media
08:00 - Tomamos banho e nos arrumamos para sair.  08:40 - Saímos.  08:50 - Tomamos café:  Café Botánico
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
09:20 - Saímos.  09:30 - Visitamos:  Iglesia de San Pablo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
10:10 - Avaliamos uma livraria:  La Montonera Librería
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
10:50 - Saímos.  11:00 - Visitamos um museu:  Museo Goya Colección Ibercaja - Camón Aznar
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
12:00 - Avaliamos:  Mi MERMELADA favorita
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
12:20 - Mais uma avaliação:  MAKANUÏ
Tumblr media Tumblr media
12:40 - Visitamos:  Sala de Exposiciones del Palacio de Montemuzo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
13:10 - Almoçamos:  Uh Mami
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
14:00 - Saímos.  14:15 - Vamos a um museu: Ibercaja Patio de la Infanta
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
15:10 - Saímos.  15:25 - Chegamos ao hotel e trabalho: 
Tumblr media Tumblr media
18:00 - Tomamos banho e nos arrumamos para sair. 
Tumblr media
19:00 - Saímos.  19:12 - Jantamos:  Origen 1952
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
21:20 - Voltamos e dormimos; 
Tumblr media
0 notes
davilabegia · 4 years ago
Text
Zaragoza, heridas al empedrado
Zestoa 15/04/2021
-!Tienes que ir a Zaragoza, a ver la Expo, que está muy bonita! Así me decían los clientes del balneario de Cestona y yo, que tanta consideración tengo a las gentes de esta ciudad, no podía sino contestar -allí iré, allí iré, en cuanto pueda-. Era el año 2008. 
Mis recuerdos de Zaragoza se inician mucho antes, en la infancia, claro. Siendo niño, mis padres estuvieron allí. Y de allí nos trajeron unos caramelos dulzones, enormes, en forma de ladrillo, envueltos en papel, con la Virgen del Pilar estampada en el blanco y franjas de colores en sus lados, un color para cada sabor. Estos ladrillos eran entonces el souvenir símbolo de la ciudad y todos los turistas los compraban. Después conocí a niños de Zaragoza, que traían de veraneo sus padres a Zestoa cuando éstos venían a tomar las aguas del balneario. Venía mucha gente de Zaragoza y sus pueblos a la balnaearia  Zestoa. Y la idea de como podía ser aquella ciudad que habían visitado mis padres y de la que hablaban los agüistas y cómo llegar a alcanzarla, fue creciendo en mi cabeza.
Tumblr media
Doy un salto en el tiempo y me encuentro, ya como joven, nada menos que en medio de la Ofrenda vestido de maño. Ese día, la ciudad se vuelca en celebrar a su patrona y desde pueblos y barrios se llevan en desfile flores que van formando una montaña de color en torno a una imagen de la Virgen del Pilar. Vamos invitados y vestidos por la comitiva de Villamayor, y es que son estas gentes abiertas y generosas, y uno no puede expresar con cuanto orgullo y agradeciemiento participa de la fiesta. Pero de ese primer viaje recuerdo también otros momentos de fulgor: un espectáculo de jotas cantadas al aire libre; el ambiente de los bares donde probamos las gavillas o madejas, que nos pareció algo exótico pero exquisito; el espectáculo sincero, popular, inimitable del café La Plata en el barrio del Tubo, que entonces estaba ya en el tris de cerrar; la apubullante colección de pintura del Museo Camón Aznar; la lonja medieval, majestuosa; el descubtimiento de las frutas de Aragón en sus cajitas de madera liviana… Era el año 1991. Quedó un precioso recuerdo y el ansia del retorno. 
                                                    *******
Y así, en 2009, un año después de finalizar la Expo, llego por fin otra vez a Zaragoza. Esta vez es muy distinto, pues como turista llego, y con ojos de turista quiero ver la ciudad.
Al llegar, en pleno mes de julio, y algo soliviantado con los costes de autopistas, esa vias herederas de las calzadas romanas que llevaban a Cesar Augusta, no hace calor. ¿Debería hacerlo? Sí, debería. Que se supone aquí en verano hace mucho, mucho calor. Y entonces en el hotel me dicen que si no conozco el cierzo, ese viento que sin aviso alguno llega del Moncayo y adelanta aquello de “agosto enfría el rostro”. Bueno, durante el día se aguanta, pienso, mejor que los calores sofocantes. Aunque mi único atuendo, día y noche, sean pantalones cortos. ¡Pero qué caray, soy un turista!
La plaza del Pilar ha crecido. Se ve amplia y embellecida. Hay una fuente, bancos y la torre de la Seo, ¡que pena sigue cerrada! -pienso-, ahora parece llevarse mejor con la grandota y desaliñada fachada de la basílica. Dentro del templo del Pilar, hay quien charla animadamente. Es realmente un lugar perfecto para encuentros, tan extenso; da hasta para hacerse paseos entre sus naves interminables. Me acerco a ver las pinturas de Goya, pero sobre todo a la imagen de la patrona, aunque solo sea por respeto, y porque las tradiciones, sobre todo para un turista, deben cumplirse. 
Saliendo del Pilar una calle larga me lleva sin agobios de gente ni tráfico a la Aljafería. Somos unos pocos visitantes, no muchos. Es julio -caigo en la cuenta-. No es la época para el turismo de las ciudades de interior, por mucho que Zaragoza haya sonado insistentemente en los medios en los últimos tiempos. El palacio es impresionante. Junto con la mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada, forma la gran trilogía del arte árabe en la Península. Yo añadiría además que no es menos hermosa que sus hermanas mayores, algo mas austera y militar sí, pero que de haber estado en otras latitudes, mas de cerca de buenas playas, vaya, sería mas conocida y tan turística como sus hermanas andaluzas. En esos monumentos del sur lo cristiano y lo musulmán conviven a regañadientes pero en la Aljafería hay una una imbricación de un mundo y otro, ayudado por lo mestizo del mudéjar. Ahora que lo pienso… Zaragoza es centro y cruce de caminos, punto de encuentro de múltiples culturas. Todos han pasado por aquí; bueno y casi todos se han quedado, por algo será.
                                                            *******
Pero he venido a Zaragoza a ver que ha sido de la Expo. Y para eso hay que cruzar el Ebro. 
Cruzando el puente de piedra Se oye una brava canción En las torres las campanas En las torres las campanas Estan cantando oración El perro del carretero Juega con la mula torda Es que saben que han llegado Llegado, llegado Han llegado a Zaragoza
Como no acordarse de tan conmovedora canción al cruzar el río, el río que casi roza el Cantábrico  al nacer pero se revuelve al poco para entegrarse al Mediterráneo. Sus márgenes se ven ahora cubiertas de tamarices y surcadas por caminos y pasarelas de madera. Poco queda ya de la Zaragoza rural que evoca la canción. No ha perdido su entrañable carácter pero su ambiente y fisonomía es ya el de una ciudad moderna. Y de esa modernidad la Expo se suponía era motor e imagen y la recuperación de estas riberas para el paseo, precisamente, uno de sus éxitos.
El recinto de la Expo ocupa la península de Ranillas, que me he enterado era antiguamente terreno de huertas. No se por qué, pero esperaba alguna consideración con tan, en mi opnión, muy decente pasado. Pero no, hay una ajardinamiento anodino y moderno, lo de siempre, vamos. Me gustan mas las partes naturales, la olmeda que se asoma al agua, las sendas entre los árboles y arbustos que las personas en su deambular han ido creando. Una carretera ancha y antipática separa esta zona dedicada al agua del conjunto de edificios y pabellones a los que, la verdad, no hago mucho caso. Hay dos que merecen un elogio: la Torre del Agua y el puente de Zaha Hadid, sin duda lo mejor; es una pena no haber podido disfrutar del interior del puente, que imagino lleno de sugerencias. 
El disfrute anhelado que debía darme la Expo llega, inesperadamente, en el acuario fluvial. Estoy prácticamente solo cuando lo visito. Bueno estoy prácticamente solo toda la tarde. Ni turistas ni gentes locales por aquí asoman. El Acuario Fluvial de Zaragoza me entusiasmó y deleitó. Como los peces en esas enormes tinas no producen esa tristeza de los animales en un zoo, lo original y didáctico de este museo se disfruta el doble. Están aquí reunidos peces de río, mas humildes y menos coloridos que sus familiares de aguas saladas. Proceden de varios continentes y por supuesto tienen su sitio los que pueblan los muchos kilómetros del río Ebro. 
De vuelta al centro, cuando ya cae la tarde, una cierta melancolía me atrapa. Las calles están muy animadas. Todo invita a disfutar la vida, al aire, en lo bares, con las gentes amables de Zaragoza. Pero estoy solo en este viaje, y mejor me vuelvo al hotel. Y además, ahora sí, el cierzo ha enfriado la tarde.
Besos de nieve y de cumbre Lleva el aire del Moncayo
No van a ser para mi.
                                                       *******
Un asunto de trabajo me lleva otra vez a Zaragoza y sus gentes. Han pasado varios años, estamos en 2013. La ciudad ha seguido evolucionando a los ojos del turista y seguro también a los ojos de los zaragozanos. La Seo está restaurada y abierta al público, la cabecera mudéjar es una joya; hay nuevos espacios que muestran la que fue ciudad romana; el museo Camón Aznar es aún mas espléndido que antes, el Coso, esa artería de vida, está patas arriba porque está en obras, las márgenes del Ebro están mas arboladas y diría que hasta hay mas jardines por todas partes, todo es dulce en el aire… El ambiente nocturno en El Tubo es un disfrute. Y esta vez no me iré al recinto de la Expo no; no porque no lo merezca otra visita, sino porque estoy atrapado ya en el alma y mil historias y mucha mas vida que discurre en el empredado de las calles de Zaragoza. 
Y las mulas van haciendo Heridas, heridas Heridas al empedrado Es que saben que han llegado Llegado, llegado Han llegado a Zaragoza
Tumblr media
Foto: Lawrence Bogle, @bog_bogle, 2013
0 notes
mariajosemolinasierra · 5 years ago
Text
Big Eyes. La extraordinaria historia de un gran fraude.
Tumblr media
A principios de los años 60 Walter Keane era uno de los artistas más famosos de Estados Unidos, gracias a sus retratos de niños de enormes ojos llenos de tristeza. Denostado por la crítica, no obstante su estilo se hizo inmensamente popular.
Aquellos cuadros de niños de ojos gigantes iniciarían una tendencia artística conocida como Big Eyes, que marcaría el estilo de artistas y cineastas. La gente compraba sus litografías, postales y merchandising y Keane logró forjar una gran fortuna. Mientras el pintor se codeaba con las grandes estrellas de Hollywood, Margaret Keane, su esposa, una mujer introvertida y tímida, pintaba de forma obsesiva y sin descanso, encerrada en su casa. Walter el gran relaciones públicas, ejercía de artista, atribuyéndose la autoría de las obras de su mujer, lo que les llevaría tras el divorcio de ambos, a un gran enfrentamiento, que acabaría por darle la razón a Margaret, la verdadera autora de aquellos grandes ojos. 
Big Eyes y España
Tumblr media
En los sesenta Walter y Margaret  visitan España en dos ocasiones.  El entonces “reconocido” pintor entrega una importante suma de dinero a la Universidad de Madrid, destinada a una beca para estudios de Arte Español. Es en esta visita que el matrimonio dona varios cuadros al Museo Español de Arte Contemporáneo: uno atribuido a Walter y un segundo a Margaret. Estos dos cuadros pertenecientes hoy a la colección estable del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, se encuentran en la actualidad el Museo de Jaén, en calidad de depósito estatal. De hecho en 1964, el entonces decano de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, Don José Camón Aznar , en su catálogo,  KEANE (Walter y Margaret) atribuía a Walter Keane la obra Niña con gatos (Out After Dark) -fechado y firmado en 1962 en su ángulo inferior derecho con la rúbrica KEANE-.  
Tumblr media
La segunda obra donada por el matrimonio, esta sí atribuida a Margaret, bajo el título Margarita en el campo (Double Draw), es una “Representación femenina con fondo de naturaleza muy esquemático”, firmada en 1962 en el ángulo inferior derecho en mayúsculas por MDH KEANE (Peggy Doris Hawkins verdadero nombre de Margaret ). 
Tumblr media
Margaret había duplicado su producción y por un lado pintaba cuadros con niños que firmaba como Walter y otros más cercanos al estilo de Modigliani o Botticelli, como reconoció por la propia artista, que se le atribuían a la autora.
Tumblr media
En 2014 se estrenó en el biopic inspirado en la historia de Margaret Keane dirigido por Tim Burton (BIG EYES). Con motivo del estreno en España de la película, el Museo de Jaén dedicó una exposición temporal sobre la pintora  con la obra depositada en la institución.
0 notes
fernand0 · 5 years ago
Photo
Tumblr media
He visto la luz. Museo Goya. Colección Ibercaja - Museo Camón Aznar. Calle Espoz y Mina, 23, 50003 Zaragoza.
0 notes
litacabellut · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Now it is time for the finish touch ❤️* * * #lavictoriadelsilencio #exhibition #zaragoza #museogoya #litacabellut #frida #preparation #excited (bij Museo Goya. Colección Ibercaja - Museo Camón Aznar) https://www.instagram.com/p/Btx8FNynnd5/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=senx11ce9qca
1 note · View note
jacuecam · 2 years ago
Photo
Tumblr media
Exposición de Fernando Botero (2). Escultura. Museo Camón Aznar-Museo Goya (Fundación Ibercaja) (en Zaragoza, Spain) https://www.instagram.com/p/CnrnONGKp_M/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
mindyyuan · 7 years ago
Photo
Tumblr media
#zaragoza #spain #españa #museogoya #ibercaja #goya #sánchez #oilpainting #fineart #travelblogger #mindyyuan Salon de Manuel Domíniguez Sánchez 🇪🇸🤔🎈(在 Museo Ibercaja Camón Aznar (MICAZ))
0 notes