#Minvu
Explore tagged Tumblr posts
lograndolo · 6 months ago
Text
PROYECTOS EFICIENCIA ENERGÉTICA E HÍDRICA PARA LA VIVIENDA
Este subsidio es para optimizar la envolvente térmica de las viviendas, lo que ayuda a reducir la fuga de calor y mejorar los servicios básicos. Podrás acceder a un monto de 50 uf para eficiencia energética y 120 uf para acondicionamiento térmico
Este subsidio está diseñado para optimizar la envolvente térmica de las viviendas, lo que ayuda a reducir la fuga de calor y mejorar los servicios básicos. En el cual podrás acceder a un monto de 50 uf para eficiencia energética y 120 uf para acondicionamiento térmico de la vivienda. La postulación se debe realizar a través de una entidad patrocinante (EP), que es un listado que confecciona el…
2 notes · View notes
masnoticiacl · 10 months ago
Text
Petorca: MINVU inicia obras del segundo centro comunitario de cuidados en la región
La iniciativa forma parte del Plan Chile Cuida, y se suma al que también se está construyendo en la comuna de Casablanca. Además, el gobierno anunció que se construirán otros tres recintos en las comunas afectadas por los incendios de febrero pasado. En la localidad rural de La Ñipa ya se está construyendo el segundo Centro Comunitario de Cuidados y Protección de la región. Obras que tuvieron su…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
laopiniononline · 1 year ago
Text
160 familias quillotanas abrieron las puertas de sus nuevas viviendas de integración social del Minvu.
Nueva publicación en https://ct2.cl/fz
160 familias quillotanas abrieron las puertas de sus nuevas viviendas de integración social del Minvu.
Desde ahora, el proyecto Peumayén Norte ya está comenzando a ser habitado por sus propietarios y propietarios quienes, junto a las autoridades, cortaron la cinta luego de comenzar a recibir sus llaves.
Cercano a colegios, comercio y al centro de la comuna de Quillota se encuentra el recientemente inaugurado condominio Peumayén Norte, que con sus ocho torres de cinco pisos se hace notar como un naciente barrio en calle Rafael Ariztía cerca de la línea ferroviaria que cruza la ciudad.
La Seremi de Vivienda y Urbanismo de la región, Belén Paredes, señaló que “estamos muy contentas porque entregamos 40 viviendas de sectores vulnerables del condominio Peumayen Norte en la comuna de Quillota. Este es un conjunto habitacional del programa de Integración Social y Territorial que va a beneficiar en total a 160 familias. Esto va a permitir que cuenten con departamentos con aislación térmica, piso flotante, equipamientos comunitarios, accesibilidad universal, que hablan de la calidad de las viviendas que entregamos como ministerio. Todo esto en el marco del Plan de Emergencia Habitacional.
Cada una de estas ocho torres contiene 20 departamentos, lo que se distribuyen en diferentes tipologías. Así lo explicó el director de Serviu, Rodrigo Uribe, al señalar que “estas viviendas son de dos y tres dormitorios, emplazados para aprovechas la luz del día, lo que les brinda una muy buena calidad de vida a las familias beneficiadas con este proyecto que estamos inaugurado. Además, uno de estos departamentos está acondicionado para personas con movilidad reducida o discapacidad, con puertas más anchas para el acceso, así como también facilidades para poder llegar a la cocina y al baño, lo que eleva aún más el estándar que estamos entregando en Quillota”, señaló la autoridad.
Junto con lo anterior, la obra habitacional cuenta con espacios al aire libre para el esparcimiento de la comunidad y la entretención de los más chicos. Es decir, plazas con juegos infantiles y también zonas con máquinas de ejercicios.
Estos aspectos que fueron valorados por el alcalde de la comuna, Óscar Calderón al sostener que se constituye un nuevo y buen barrio para las familias. “Tenemos vecinos y vecinas que están conformando un nuevo barrio que, además tiene la particularidad de tener acceso a la locomoción, a los servicios públicos como educación, salud y también a los servicios alimentarios. Yo creo que estas son las noticias que a uno le gusta participar, llenan el alma, dan energía para seguir trabajando en lo público”.
En tanto el delegado presidencial provincial, José Orrego, agregó que “sabemos que tenemos un déficit de 600 mil viviendas y este Gobierno del Presidente Gabriel Boric se propuso disminuirla con la construcción de 260 mil viviendas. Además, estamos aportando en barrios que tienen inclusión con el Programa DS19. Hoy tenemos 40 familias que se van a integrar a este conjunto habitacional excelentemente bien ubicado en Quillota”.
Propietarios y propietarias felices:
Teresa López es una de las mujeres que junto a su familia hoy recibió las llaves de su hogar propio. Con evidente emoción recordó que por cerca de una década estuvo buscando la opción de conseguir una solución definitiva y la encontró en este proyecto al que arriba junto a sus hijos.
“De hecho aún todavía no lo creo que se logró, porque fueron hartos años, a costa de hartas cosas y harto sacrificio también. Pero aún no asumo que esto es de nosotros y en un lugar tan lindo” manifestó esta beneficiaria que llegará desde San Pedro a su nueva casa.
Por su parte, Mariela Olivares podrá dejar de arrendar y al abrir la puerta de su departamento del cuarto piso de la torre 7 dijo estar muy contenta, porque ya es algo propio. “Estábamos esperando que llegara el día y llegó, así que feliz. Por lo menos, ya estoy con mi hija y mi familia para poder tener lo nuestro porque estábamos arrendando”.
0 notes
calculista-valparaiso · 2 years ago
Text
2 notes · View notes
maulenews · 8 days ago
Text
Tumblr media
130 Familias de Maule recibieron las llaves de sus nuevos hogares Noticias Región del Maule:   Hubo entrega de llaves y corte de cinta en el Conjunto Valles de Maule III. Un Total de 130 familias pertenecientes al conjunto habitacional “Valles del Maule III”, recibieron las llaves de su casa propia, luego que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo inaugurara dicho conjunto habitacional en la línea del Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49 con una inversión sectorial que alcanzó los 4 mil 979 millones de pesos. Cabe destacar que las viviendas se emplazaron al norte de la ciudad de Maule, a un costado de loteo existente en Ruta K-20 camino viejo Talca-Maule, con locomoción colectiva, cesfam, estadio, colegio, tenencia de carabineros, municipalidad. Buena conexión a ruta 5 por avenida Diego Portales. Son 130 viviendas con características de cada familia, hay viviendas con superficies de 56,13 y 62,92 m2. En primer piso contempla living, estar, comedor, baño, cocina y 2 dormitorios, construido en albañilería armada, ladrillo a la vista, estructura entrepiso conformada por dos vigas metálicas y envigado de metalcom.  Hay 5 familias con subsidios para personas con discapacidad. Dicho comité presidido por Monserrat Castro se constituyó en el año 2019 por una necesidad colectiva de contar con una vivienda propia. Las familias provienen de la misma comuna y en la actualidad viven en condición de arrendatarios o allegados, en Maule y Talca. El Seremi del Minvu Maule, Pablo Campos Banus, destacó el trabajo y la perseverancia del comité habitacional, así como el trabajo desarrollado por los equipos de Seremi y Serviu, sumado también al trabajo de la empresa constructora. “La inauguración de viviendas siempre ha sido un hito importante pero cuando se trata de seguir entregando alegrías a familias de nuestra región con una meta del Plan de Emergencia Habitacional ya cumplido y es por eso que el Minvu no se detiene y sigue con mucha fuerza, sostuvo la autoridad. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, hizo entrega de las llaves y destacó que las familias accedieron a los inmuebles a través del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda, DS 49. «El contar con una vivienda propia es un sueño de cada familia. Por eso, como lo decía en la inauguración, junto con el alcalde y las autoridades locales, para nosotros es una alegría compartir este momento con las familias”, precisó. El Gobernador Regional, Pedro Pablo Alvarez-Salamanca, Nos llena de alegría que estas familias por fin puedan cumplir el sueño de la casa propia. Desde el Gobierno Regional del Maule seguiremos apoyando estas iniciativas, porque sabemos que estamos al debe con las viviendas, especialmente en los sectores más rurales. Así que seguiremos trabajando para que todos los conjuntos habitacionales puedan avanzar y resolver este tema que es tan importante para miles de familias de la región”. Por su parte el alcalde de la comuna de Maule, Pablo Luna Amigo, se mostró feliz de entregar a la comunidad un nuevo conjunto habitacional y comenzar con buenas noticias para gente de su comuna en su primer año como alcalde. En tanto, Monserrat Castro, presidenta del comité agradeció el apoyo de quienes le acompañaron en el proceso, ello desde la organización de la demanda, proceso de postulación y ejecución de las obras.                   . via https://ift.tt/CpuwiRK February 13, 2025 at 04:00PM
0 notes
cauquenesnet · 7 months ago
Text
En Cauquenes autoridades y comunidad inauguran remozada plazoleta Carlos Condell
#CAUQUENES: En una emotiva ceremonia realizada este miércoles, la Municipalidad de Cauquenes inauguró la remozada Plazoleta Carlos Condell, un espacio verde que ha sido renovado gracias al esfuerzo conjunto de la Entidad Patrocinante de la municipalidad y el financiamiento compartido con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). Continue reading En Cauquenes autoridades y comunidad…
0 notes
danibimmanager · 11 months ago
Text
[DANI BIM FACTORY - SERIE MINVU DS 10 DS 49]
¡Estoy acá con buenas noticias! ¡Efectivamente se lanza la versión beta! Este set por ahora en Beta se compone de 20 Familias Base y 32 Sistemas Normativos que se visualizan con su área normativa según los diferentes decretos. ¡¡Para Revit 2019 en adelante y con Parámetros IFC y de Plan BIM Chile requeridos en el EBPP y SDI BIM Minvu!! ¡Esto nos da 80! 🔥 y Llegare fácilmente a las 100!!!…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
aricacontigo · 1 year ago
Text
El 20 de enero el Core votará los cambios al Plan Regulador de Arica
Previamente, el cuerpo colegiado realizará audiencias públicas para que actores incumbentes se pronuncien sobre 29 observaciones hechas por el Minvu al proyecto de la Municipalidad de Arica. El sábado 20 de enero es la fecha inicialmente fijada para que, en una sesión extraordinaria, el Consejo Regional de Arica y Parinacota vote a favor o en contra las modificaciones hechas por la Municipalidad…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
arquitectovinadelmar · 1 year ago
Text
0 notes
kirisnews · 2 years ago
Text
» De madera es la primera vivienda industrializada entregada por el Minvu
Tumblr media
0 notes
araucanianoticias · 4 years ago
Text
Minvu construirá 25 km de veredas en 8 comunas de La Araucanía como plan especial Covid-19
Minvu construirá 25 km de veredas en 8 comunas de La Araucanía como plan especial Covid-19
Iniciativa forma parte de la cartera de proyectos 2021, anunciada por el gobierno como parte del Plan Impulso y que se suma a otras 11 iniciativas por 12 mil millones de pesos. El anuncio fue dado a conocer por las autoridades del MINVU Regional, que en compañía del Intendente Victor Manoli, realizaron una inspección técnica a las obras del Paseo las Flores, en la calle Blanco en Temuco y cuyo…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
lograndolo · 6 months ago
Text
Resultado primer llamado Subsidio DS1 2024.
Revisa los resultados del subsidio DS1 en la página del Minvu. Permite a familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro, acceder a una ayuda económica para comprar una vivienda, nuevo o usado, de un valor máximo de 1100 UF
Revisa los resultados del subsidio DS1 en la página del Minvu https://www.minvu.gob.cl/resultados-del-programa-para-sectores-medios-compra-o-construccion-de-vivienda-primer-llamado-2024/ Permite a familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro, acceder a una ayuda económica para comprar una casa o departamento, nuevo o usado, de un valor máximo de 1.100 Unidades de…
1 note · View note
eldefinido · 6 years ago
Photo
Tumblr media
La quinta fachada, el lugar olvidado de los edificios que será el protagonista verde de las ciudades chilenas
Con este cambio normativo, un 75% de la superficie de los techos de los edificios nuevos será para infraestructura sustentable y de uso comunitario.
La vegetación en las ciudades hace rato que no es un lujo, sino una necesidad para que los habitantes tengan espacios descontaminados, frescos y relajantes. Por eso, este nuevo cambio normativo se recibe con aplausos, porque hará posible su masificación.
youtube
1 note · View note
laopiniononline · 2 months ago
Text
Autoridades inspeccionan construcción de primeras viviendas industrializadas en Villa Alemana
Nueva publicación en https://ct2.cl/hi
Autoridades inspeccionan construcción de primeras viviendas industrializadas en Villa Alemana
Director de Serviu y alcalde recorrieron los trabajos que se efectúan en el sector rural de El Patagual. Vecina damnificada y dirigenta: “Siempre creímos que funcionaba el sistema”.
De manera de constatar en terreno uno de los distintos procesos de avance que entera el proceso de Reconstrucción tras el megaincendio de los días 2 y 3 de febrero de 2024, el director regional del Serviu, Rodrigo Uribe, y el nuevo alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, recorrieron las obras de construcción de 7 nuevas viviendas industrializadas que se levantan en el sector de El Patagual de dicha comuna.
La inspección la realizaron en compañía de representantes de la empresa constructora FyG, la entidad patrocinante Proyecto ARCO y la planta industrializadora E2E.
Cabe señalar que tras un trabajo participativo liderado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en el territorio, las familias optaron por estas casas industrializadas, modelo Tamarugo, enmarcadas en el programa Fondo Solidario de Elección de Viviendas DS.49, modalidad construcción en sitio propio.
Procesos constructivos
Tras recorrer los terrenos donde se están construyendo las viviendas, el director regional del Serviu explicó que “ estamos inspeccionando 7 viviendas industrializadas en el sector rural de Villa Alemana, que son parte del proceso de Reconstrucción de los incendios de febrero y estamos dando cuenta de los procesos constructivos. Estamos en el primer proceso donde se fija el piso y, en relación a eso, esperamos que esto se concluya en tiempo y forma como la familia anhela. Esto fue un proceso donde las familias vieron distintas modalidades y definieron una modalidad rural de buen metraje y que, además, permiten a la vivienda poder ampliar”.
n tanto, la seremi de Vivienda, Belén Paredes Canales, manifestó que “hemos dicho que el proceso de Reconstrucción debe entregar a las familias todas las posibilidades que tiene el Ministerio para reconstruir su vivienda. Es por eso que hemos hecho una visita inspectiva a las viviendas en Villa Alemana que hoy avanzan. Es importante dar cuenta de que se ha hecho mediante el proceso de industrialización, lo que va a permitir tener en un menor tiempo, por fin, las viviendas definitivas. El proceso de reconstrucción ha requerido que tengamos distintas estrategias, porque las comunas que fueron afectadas, los sectores que fueron afectados tienen características particulares. Estamos bien dispuestos a seguir trabajando a paso firme y dando cuenta que la reconstrucción avanza”.
A su vez, el alcalde de Villa Alemana, en una de sus primeras actividades oficiales, junto con agradecer al Serviu por el avance exhibido, valoró que la nuevas viviendas permitan volver a unir a los hogares. “Este primer paso da la tranquilidad a las familias que puedan volver a reunirse en torno a un hogar, porque hoy estaban todos separados y eso permite que volvamos a unir las familias y volver a tomar la esperanza que tenían de poder vivir en una zona tranquila como es el sector rural de Villa Alemana y acá, efectivamente, en El Patagual. Las viviendas son maravillosas, así que ojalá que el Serviu tome el modelo para este tipo de casas, no son tan onerosas por lo que tengo entendido y generan un bienestar muy distinto a los vecinos que van a llegar a vivir”.
»Siempre creímos que funcionaba el sistema»
En tanto, en representación de la comunidad y en compañía de vecinos y vecinos afectados, la secretaria de la Junta de Vecinos El Patagual y una de las damnificadas, Angélica Zoro, manifestó que “siempre creímos que funcionaba el sistema, o sea, eso nunca tuvimos duda. Los plazos son los que uno quisiera que las cosas fueran de menos tiempo, la demora de la construcción y todo eso, pero se entiende también que no somos las únicas afectadas, que hay muchas casas, muchos sectores que están peor que nosotros. Y en fin, todo eso, que ya se concrete, es una alegría, realmente, para todos. Y mejor en esta fecha, porque diciembre siempre es un mes de regalos y de buenas intenciones y bueno de todo. Se agradece, se agradece un montón que finalmente funcione el sistema”.
Las viviendas a las cuales accederán las y los vecinos son del tipo industrializadas (confeccionadas en una planta industrializadora), de 56 metros cuadrados, de un piso y estructuradas en madera. Constan de cocina, estar comedor, baño y dos dormitorios. Su techo es a dos aguas, con volúmenes traslapados que permiten la conformación de un acceso amplio y protegido a través de un sombreadero. Junto con ello, consideran un espacio para una cocina a leña.
La construcción de estas viviendas se suma a la reconstrucción de 20 casas en el sector de Canal Chacao, en Quilpué, así como la vinculación de más de mil 200 familias con alguna solución habitacional; la próxima reconstrucción de 50 casas en el sector de Valle El Monte de la Ciudad del Sol, además de proyectos habitacionales en Calle Humboldt (Quilpué) y en calle Zenteno, en Reñaca Alto, Viña del Mar, junto con la construcción de diversas calles y muros de contención en distintas comunas afectadas por el megaincendio.
0 notes
maulenews · 1 month ago
Text
Tumblr media
Museo de Arte y Artesanía de Linares albergará una instalación artística Noticias Región del Maule:  A partir del 10 de enero hasta marzo de 2025, el Museo de Arte y Artesanía de Linares albergará una instalación artística, conformada por 2 grandes estructuras creadas por el taller ATÍPICO ESPACIAL. La muestra que se presentará es el resultado del proyecto es una incisiva desarrollada por Mauricio Cabello Vásquez, Arquitecto y Fundador del taller ATIPICO ESPACIAL, que fue financiado por el Fondo Nacional del Desarrollo Cultural y las Artes, FONDART Nacional, convocatoria 2024. La otra titulada "TORRES HERMANAS, corresponde a una intervención efímera en el patio central del Museo de Arte y artesanía de Linares, que a través de la ubicación de dos torres simbólicas, invitan a sus visitantes a recorrerlas, explorarlas y habitarlas, proporcionando de esta manera, una experiencia espacial y sensitiva, única y particular, asociada a la tranquilidad y el movimiento, en un acotado entorno natural, rodeado de arte, cultura e historia. Así, la torre azul ubicada en el patio de las camelias, llama a la pausa, el descanso, la calma, el silencio, la conexión y el equilibrio; y la torre roja, ubicada en la explanada del anfiteatro, hace alusión a lo fluctuante, lo sinuoso, lo laberíntico, las búsquedas, los procesos y el acierto y el error, como la vida misma. De esta manera, ambas esculturas, contrapuestas y complementarias, amigas con su entorno y hermanas en su propósito, sirven de soporte para descansar, descubrir, respirar, meditar y contemplar un nuevo paisaje, que surge desde la abstracción, el arte, la arquitectura y la construcción". La Torre Azul mide 1.99 x 2.40 m de ancho x 3.10 m de alto, mientras que la Torre Roja: 2.78 x 3.54 m de ancho x 4.89 m de alto, estando construidas a base de múltiples paneles de madera, con un sistema de ensamblaje de máxima precisión, que el mismo Mauricio Cabello levantó, trabajando seis semanas en su instalación, jugando con un esquema de contraposición y complemento. La inauguración del proyecto se llevará a cabo el viernes 10 de enero de 2025, a las 11:00 horas, el Patio de las Camelias del museo, evento abierto a todo público. Estas dos estructuras podrán visitarse el mes de marzo, sin totalmente gratuito. Mauricio Cabello Vásquez ATÍPICO ESPACIAL es un taller con sede en Linares, que conceptualiza, diseña y materializa, ideas de interés personal y común, mediante la creación de espacios particulares y distintos, y cuyo fundador es Mauricio Cabello Vásquez. Mauricio es Licenciado en Arquitectura de la Universidad De Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, diciembre 2003. Ha desarrollado múltiples proyectos como arquitecto independiente, como arquitecto del MINVU región del Maule, docencia en diversas universidades e institutos, escritos libros y realizado exposiciones en Chile y el extranjero.                  . via https://ift.tt/73VR60D January 08, 2025 at 07:00PM
0 notes
eltelescopiocl · 3 years ago
Photo
Tumblr media
HORARIO ESPECIAL FIESTAS DE FIN DE AÑO SERVIU Los días viernes 24 y 31 de diciembre, todos los servicios presenciales y remotos de SERVIU en la región del Maule estarán disponibles de 9:00 a 12:00 horas. #Nochebuena #Navidad #Nochevieja #AñoNuevo #Feliz2022 #Serviu #Minvu #enelcorazóndelareactivación #Serviutecuida (en Chile) https://www.instagram.com/p/CX1hEJcOK1i/?utm_medium=tumblr
0 notes