#Marco Verde a la Final de Juegos Olímpicos
Explore tagged Tumblr posts
Text
Marco Verde Peleará por el Oro en los Juegos Olímpicos
#MarcoVerde Peleará por el #Oro en los #JuegosOlímpicos #París2024
París / Agosto 6 de 2024.- Marco Alonso Verde Álvarez pasó a la final de boxeo de la categoría 71 kilogramos, fue por decisión dividida que el mexicano clasificó a la pelea por el oro al derrotar al Lewis Richardson de Gran Bretaña 3 a 2. En el primer round los primeros golpes que conectaron los pugilistas fueron ganchos, ambos muy activos. El mexicano conectó un upper, puñetazo desde abajo hacia…
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/56f773870df8564b02476421682fc743/07f8898ddc0fe3ed-cc/s540x810/f1221ff7b84f36996f268643d7fcfba435f6d3a3.jpg)
PREMIAN SU ESFUERZO
Paris, Francia., sábado 10 de agosto de 2024.-Mazda México repondrá auto vendido por familia de Marco Verde para viaje a Juegos Olímpicos
Este 9 de agosto, el boxeador mexicano, Marco Alonso Verde, se quedó con la medalla de plata, luego de perder por decisión unánime ante el uzbeko Azadkhuja en los Juegos Olímpicos de París 2024.
"Éste es el tipo de gente que México necesita y por el que me siento orgulloso de ser mexicano. @MarcoAGreen Mazda te va a reponer ese coche que te ayudó a llegar dónde estás. Escríbeme por DM por favor", expresó el presidente, donde pidió al boxeador que le mande un mensaje para coordinar la entrega.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a520b4d0befbfa80807fc96d3a093977/07f8898ddc0fe3ed-b0/s640x960/3da5bc581e0423a25d08d98bca9b12010a5becb4.jpg)
Familia de Marco Verde vendió auto para apoyar a boxeador
En la imagen compartida por el presidente de Mazda México vienen señalados algunos datos curiosos.
"Su familia vendió su carro para pagar su viaje a París. No recibió apoyo de Ana Guevara ni de la CONADE. Es estudiante todavía. Pago todos sus viáticos de su dinero.
Lee también El mexicano Marco Verde pierde la Final y se queda con la medalla de plata en París 2024
(Por Abdiel Sepúlveda-El Universal online)
0 notes
Text
París 2024: Onceavo día crucial para México con medalla asegurada de Marco Verde y esperanzas en clavados
En el día 11 de los Juegos Olímpicos de París 2024, México enfrenta una jornada decisiva. Marco Verde ha asegurado al menos el bronce en boxeo, mientras que la atención se centra en la final de clavados y la clasificación de Osmar Olvera a la semifinal de trampolín 3m. Estamos en el día 11 de los Juegos Olímpicos de París 2024 y la delegación mexicana se enfrenta a una jornada crucial. Marco…
0 notes
Text
MARCO VERDE BUSCARÁ EL ORO EN BOXEO
El mexicano Marco Alonso Verde logró avanzar a las semifinales de Boxeo en la categoría de 71 kilogramos en los Juegos Olímpicos de París 2024, tras vencer por decisión dividida al representante de la India, Dev Nishant. A pesar de estar lesionado, logró imponerse y ganar la pelea, lo cual le permitirá buscar llegar a la final. El pugilista mazatleco se medirá al británico Lewis Richardson el…
0 notes
Text
Arrebata Marco Verde medalla a Nev Nishat en dramática pelea en JJOO de París
Agencias/Ciudad de México.- El mexicano Marco Verde derrotó a Nev Nishat al pugilista de la India en una reñida pelea en la categoría 71 kg varonil para sellar su boleto a la semifinal, con derecho a una medalla, en los Juegos Olímpicos de París 2024. Verde echó mano de todos los recursos para revertir las tarjetas en la batalla contra Nishat en los cuartos de final en la Arena París Nord, este…
0 notes
Text
Un verano italiano
Innsbruck estaba vestida de fiesta. Donde quiera que se mirara, las casas y árboles estaban adornados con flores y guirnaldas. Al colorido paisaje alpino del Tirol, se sumaba la población que había aprovechado la semana de franco -decidida por el gobierno municipal- para vestirse con trajes típicos para la ocasión. Cientos de personas colapsaban los hoteles, restaurants y bares de la ciudad, y en las callecitas se escuchaba más el chino, el inglés y el francés que el alemán. Esa semana del 20 al 27 de julio del año 2042, la FIFA había organizado el sorteo para el Mundial de Fútbol del año siguiente (se habían comenzado a realizar cada tres años desde el 2034) para homenajear al héroe futbolístico local, Matthias Sindelar a los 105 años de su último partido oficial en la selección austríaca.
En uno de los muchos stands de la FIFA, se había organizado una charla con Markus Kaufmann, una gloria del periodismo deportivo, que había cubierto todos los mundiales desde el de España 1982. Con ochenta años a cuestas, el anciano Markus, aún en actividad, subió trabajosamente al escenario con la ayuda de un bastón pero con mucha dignidad y erguido porte. A pesar del calor, se negó a quitarse el saco y sólo había aceptado un vaso de agua con hielo, ya que el aire acondicionado no alcanzaba a enfriar lo suficiente.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/048678a5fdca244b83fd39d7d5ca0d2c/tumblr_inline_p5xzigkW9D1t3182a_500.jpg)
El periodista comentó brevemente el contenido de un libro que acababa de editar, titulado “Relato de mi vida: ochenta años de fútbol”, en el que recorría la historia de los mundiales que había cubierto para la revista alemana “11 Freunde” y varios medios de alrededor del mundo, entre ellos, “Marca”, “Onze” y, hasta “El Gráfico”. Markus hacía un recuento detallado de sus vivencias en los mundiales, el colorido marco de las sedes de los mundiales, el entusiasmo generado por las selecciones nacionales, la excitación y festejos de los vencedores, y la desazón y tristeza inconsolable de los derrotados.
El veterano periodista mantuvo la compostura durante toda la presentación y el interrogatorio, y ni siguiera el emotivo video con música e imágenes de los mundiales que proyectaron, logró que el viejo lobo austríaco abandonara su pose serena e imperturbable. Sólo se quebró una vez. Ocurrió con la última pregunta del día, formulada por Fritz Löw, un conocido periodista de la televisión alemana.
-Herr Kaufmann, yo tenía 12 años cuando leí sus notas sobre el mundial de Brasil 2014. Me emocionaron tanto sus comentarios y artículos sobre el mundial, que decidí coleccionar y leer todas y cada una de las notas y artículos que usted publicara. Fue gracias a usted que decidí dedicarme al periodismo deportivo. Sus crónicas son tan geniales, que es casi como estar a su lado…
Markus sonrió y agradeció con una inclinación de cabeza.
-Por favor, querido amigo, ¿qué quiere saber? -lo interrumpió, avergonzado.
-Teniendo en cuenta que usted ha vivido, y de forma profunda, todos los mundiales desde 1982 hasta la fecha… ¿Cuál es su favorito?
Kaufmann se quedó reflexionando la cuestión en silencio por unos instantes.
-¿Cuál sería el suyo?
El alemán sonrió.
-Aunque yo aún no había nacido, el mundial de Italia, en 1990 -contestó el alemán-. Porque siempre fui un admirador de Jürgen Klinsmann y también porque significó mucho para la reunificación de Alemania...
-Claro, claro. Bueno, yo voy a coincidir con usted, si me lo permite. Y tengo varias razones para hacerlo. Fue el mundial en el que se convirtieron menos goles, el juego fue más aburrido y tuvo más definiciones por penales que ninguno. Pero, para mí, fue el más emotivo. Además, fue el último mundial que jugó mi querida selección, capitaneada por el gran Toni Polster. En 1990 yo estaba viviendo en Buenos Aires.
***
Mientras escribía para El Gráfico, también lo hacía vía telex en una revista alemana y hacía el trabajo inverso: escribía y la mantenía informada Maradona y la selección campeona del mundo de 1986. El mundial de 1990 fue fantástico. Empezando por la canción, “Un’estate Italiana”, tan emotiva y movilizadora, la mejor canción de la historia de los mundiales, sin ninguna duda, Herr Löw. Aún hoy, la gente la escucha y lagrimea. La pelota, la “Etrusco”: bella. La última bella, al estilo “Tango” o “Jalisco”. Todo fue increíble. Estar en Italia en aquel verano, con los italianos, tan expresivos, sintiendo que eran los campeones antes de jugarlo… Hasta habían loteado y vendido en cuadraditos como souvenir, el césped del Estadio Olímpico de Roma donde se iba a jugar la final. Y créame que no era una actitud de soberbia: era algo que se respiraba en las piazzas, en los mercados, las oficinas, en todos lados. Espectacular.
Y los argentinos venían, no les voy a decir golpeados, pero trastabillando. Aquel equipo era lo que quedaba de los campeones de México, mezclados con algunos jugadores que parecían no dar la talla... Pero ellos sabían que igual, eran candidatos. Lo eran porque eran una nación deportiva y futbolera de alma. Lo eran porque habían ganado dos de los tres mundiales anteriores. Lo eran porque eran un equipo experimentado en mil batallas. Lo eran porque tenían a Maradona y su magia inacabable. Por todo eso, confiaban en que podían quedarse con ese mundial. Estaba hecho para ellos. No se olviden que son mitad italianos y razonaban de la misma manera. Aquel 8 de junio de 1990, cuando Argentina fue derrotada por Camerún, fue un baldazo de agua helada para todo el país. Así como les digo que los argentinos estaban confiadísimos, no sólo de llegar a la final, sino también de ganarla, también les cuento que nadie (nadie) pensaba que podían perder contra Camerún. ¿Unión Soviética? Sí. ¿Rumania? Podía pasar. Pero… ¿Camerún? Lo cierto es que mientras la Argentina hizo poco y nada, Camerún hizo un planteo inteligente, abusando del juego brusco, es cierto, pero muy ajustado a su realidad y ganó bien ese partido, sorprendiendo a los campeones del mundo. Yo, que había viajado a Italia con la selección, estaba casi tan devastado como los argentinos. Es que yo sabía que Polster y sus muchachos no tenían muchas chances de clasificarse a octavos de final con Italia y Checoslovaquia en el grupo. Los más optimistas apuntaban a hacerlo como mejores terceros, pero perdimos dos de tres partidos, y no lo logramos. Yo tenía 28 años y ya estaba medio argentinizado, por lo cual también me había contagiado de esas ganas, de esas ilusiones de llegar al final y ser campeón. El golpe anímico de aquella derrota fue brutal, a tal punto que el director técnico amenazó con tirar el avión de regreso a la Argentina a la mitad del océano Atlántico…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/78b945bd584797e1a7e27e753d05b202/tumblr_inline_p5xzljCEmW1t3182a_540.jpg)
Luego vino el partido con Rusia. La fuerte mezcla del carácter español e italiano se mostró nuevamente en el cambio radical del pueblo argentino. Si en el primer partido todo era soberbia, alegría, confianza y los jueguitos de Diego Maradona en el Giuseppe Meazza, el encuentro contra la Unión Soviética fue todo lo contrario. El temor, la falta de convicción y los nervios abundaron desde el primer minuto. Para colmo de males, en el primer tiempo un jugador argentino cayó sobre su propio arquero y le quebró la tibia y el peroné. La tristeza por el compañero herido, se sumaron al pesimismo por la clasificación. Pero los milagros ocurren. Y ese sería el mundial de los milagros. Dos minutos después de esa jugada, Kusnetsov cabeceó un centro en el área chica y Maradona la detuvo con un golpe de su mano derecha, antes del despeje de la defensa. Esa mano flagrante pero no sancionada por el árbitro, la “segunda mano de dios”, fue festejada por todos los argentinos como un gol. De repente, la adrenalina volvió y los temores desaparecieron. Argentina hizo dos goles para derrotar al equipo soviético y mantener vivas las chances de clasificar a octavos de final. Mientras tanto, Italia, Brasil y Alemania, habían ganado sus partidos y se encaminaban, muy tranquilos, a los octavos de final. Ah, sí, y Austria perdía sus dos partidos con Italia y Checoslovaquia y quedaba prácticamente eliminada…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/32386168be57e6fcf02af7d5c8abce14/tumblr_inline_p5yjqyN10p1t3182a_500.jpg)
Luego de un aburridísimo empate con Rumania, Argentina se aseguró estar entre los mejores terceros y clasificar a los octavos de final, donde los esperaba Brasil,con Alemao, Branco, Ricardo Rocha, Dunga, Careca y hasta Bebeto y Romario en el banco. Era, el mejor partido de la fase de octavos, junto con el de Alemania y Holanda. El partido se jugó en Turín, con más calor que en el infierno, y fue lo que se esperaba: un Brasil arrollador, que quería marcar el segundo gol antes que el primero, que acorraló a la Argentina desde el primer minuto de juego y lo atosigó a pelotazos y jugadas de gol. La pelota pasaba a centímetros de los palos del arco argentino, o cruzaba rasante por el área chica, mientras el equipo albiceleste se acurrucaba cerca de su arquero Goycoechea, que daba permanentes rebotes y calculaba mal los centros de los atacantes brasileños. Lo único que salvó a la Argentina de una goleada en el primer tiempo, fue la mala puntería de los verde-amarelos y el poste del arco argentino, que parecía crecer un centímetro por minuto de juego. Argentina nunca hizo pie. Era como un boxeador que está grogui por los golpes, y no acierta a pararse o a apoyarse en las cuerdas del ring. La caída parecía inminente. La presión de Brasil en el segundo tiempo fue aún más asfixiante y dos o tres veces más, el palo salvó a la Argentina. Pero los argentinos son ángeles y demonios, y ocurrieron dos cosas que fueron nuevamente desequilibrantes. En primer lugar, el diablo metió la cola y el cuerpo técnico argentino le dio aquella botella, el “bidón” de agua contaminada a Branco, ese tremendo lateral brasileño, y lo dejó como un zombi. Y después, en medio de la batucada brasileña, en medio de ese ritmo enloquecedor que los brasileños le habían impuesto al partido, se produjo un nuevo milagro. Maradona recibió una pelota en la mitad de la cancha, con los jugadores brasileños volcados al ataque, y encabezó un contraataque tan veloz como letal: corrió unos metros, juntó y desparramó defensores y, cuando estaba ya cercado y sin posibilidades de sostenerse en pié, le dio un pase cruzado a Canniggia que enfrentó en vertiginosa corrida al arquero Taffarel, lo dejó tirado en el suelo y definió al arco vacío. Locura de un lado. Estupor del otro. Lágrimas de los dos. El partido había casi concluido y ya no hubo tiempo para más. En medio de la desazón y la sorpresa brasileña (y mundial), los argentinos celebraban y rendían culto al dios del fútbol y su magia eterna.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/87e98e4710955bb284c866e7a7386fee/tumblr_inline_p5yk4ryAt91t3182a_540.jpg)
Era el momento de pensar en Yugoslavia. Argentina llegaba con el ánimo alto pero con el juego vacío. No se podía ocultar que la celebrada victoria sobre el clásico rival le había dado un envión emocional renovador, pero el desarrollo del partido había mostrado que el equipo no tenía circulación, que el mediocampo era tierra de nadie, que su arquero no escondía sus muchas dudas y que dependía mucho de Maradona y Caniggia. Argentina tenía mucho que mejorar si quería continuar en el mundial. Yugoslavia, en cambio, había ganado dos partidos de su grupo y terminado segunda detrás de Alemania, y había derrotado a España en octavos. Durante el partido, Yugoslavia aprovechó su juego rápido y fue superior, aunque Argentina marcó un gol que fue mal anulado. La definición, a penales. Primer penal para Yugoslavia, pateó Stojkovic y la pelota dio en el travesaño. Los argentinos ya se veían en semifinales. Se convirtieron los cuatro penales que siguieron y le tocó el turno a Diego Maradona, el mago, el genio, el Miguel Ángel del fútbol. Pero, increíblemente, su pincelada fue retenida por el arquero yugoslavo. Para peor, el siguiente penal de Yugoslavia fue gol y los argentinos volvieron a errar. Y aquí, nuevamente, se produce el milagro. Esta vez, el Señor eligió demostrar su grandeza a través del punto con más dudas y desconfianza, el talón de Aquiles del equipo argentino, su arquero Goycoechea. Cuando la eliminación parecía inevitable y la angustia ganaba los corazones de aquella nación sudamericana, el arquero ataj�� dos penales seguidos y consiguió la resurrección. Gloria absoluta al nuevo héroe de los penales. Goycoechea pasó de villano a héroe en doce pasos. Argentina otra vez en semifinales. Por tercera vez en cuatro mundiales. Igual que Alemania. Con el agravante de que ahora tocaba el turno de la Loba Romana, el equipo local, que ya se estaba relamiendo.
Como usted sabrá, Herr Löw, Italia llegaba más que entonada. Después de algún comienzo dubitativo, Schilaci, que había empezado en el banco de suplentes, se había convertido en el goleador de un mundial en el que el gol era un bien escaso. El siciliano había demostrado garra y oportunismo para desbancar al Carnevale, la revelación del Calcio y, gracias a sus goles, Italia había avanzado a paso seguro, ganando todos sus partidos hasta semifinales, sin siquiera recibir goles. Argentina, en cambio, llegaba como una bestia herida: con sólo cuatro goles convertidos en el torneo, luego de pasar de instancia por penales, jugando pobremente y con Diego Maradona con el tobillo izquierdo deformado por los golpes. Sin embargo, sobraba confianza. El partido se jugó de noche en el Giuseppe Meazza de Nápoles, donde Diego era (es) Dios. Sin embargo, mientras los napolitanos no se decidían si gritar a favor de Italia o Maradona, la gran mayoría de los presentes eran italianos del norte e hicieron blanco con sus insultos en Diego y el equipo albiceleste como nunca antes. Italia salió decidida a no cometer los mismos errores de Brasil, por lo que presionó sin descuidar el fondo y buscando a Toto Schilaci, que marcó el 1-0 a los quince minutos del primer tiempo. Parecía que Italia se venía con todo pero, en realidad, fue el detonante de la reacción criolla. El gol del siciliano, convertido en posición adelantada, hizo que Maradona y su legión fortalecieran la defensa y el mediocampo, y comenzaran a nivelar la balanza a favor de los visitantes. En las gradas, los temperamentales tifosi de la azzurra se fueron apagando e, incluso, comenzaron a insultar las fallas de su propio equipo. El temor comenzó a crecer, porque sabían que un sólo gol, no era diferencia contra los irrespetuosos y poco confiables argentinos. El final del primer tiempo trajo alivio y preocupación a los locales, que invocaban a todos los dioses pidiendo que se mantenga la diferencia, ya que el arquero italiano no era ninguna garantía. En efecto, Zenga a pesar de tener la valla invicta, era bastante inseguro con los centros y su arco estaba cerrado gracias a Baressi, Bergomi, Maldini, y De Agostini, todos ellos expertos en el catenaccio más agudo. Sin embargo, el segundo tiempo empezó como había finalizado el primero, y la Argentina comenzó a afianzarse cada vez más en terreno italiano.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/f2d5b8a99b352c2dfcdffcdf721d2a42/tumblr_inline_p601lh8pff1t3182a_540.jpg)
El partido se jugó con fiereza y corazón por ambos lados. Fue un espectáculo digno del Circo Romano, en el que hubo mucha intensidad y no faltó la pierna fuerte. Y nuevamente, se produjo la intervención divina: Olarticoechea, apareció por la izquierda y metió un centro con la derecha para la embestida de Caniggia, que peinó el balón a la red ante la mala salida de Zenga. Silencio angustiante. Uno a uno. El primer gol contra el arco italiano, no podía haber llegado en peor momento. Los argentinos reían y lloraban en medio de un vacío existencial. Era como si a los italianos les hubieran arrancado el alma y se hubieran quedado ahí, petrificados, huecos, ahogados en las gradas. Pero faltaban aun 23 minutos de partido. Los italianos redoblaron la apuesta e hicieron ingresar al gran Roberto Baggio, que estaba reservado porque no estaba en la mejor forma física, y a Aldo Serena para reforzar el ataque. Baggio le dio un nuevo aire al equipo azzurri y un tiro libre suyo fue salvado del ángulo milagrosamente por el vasco Goycoechea. Pero cada ataque italiano chocaba con la doble línea defensiva argentina y, cuando lograban cruzar esa tierra de nadie, se encontraban con un arquero que ganaba en confianza con cada minuto. Los alargues fueron una pesadilla para Argentina, con Italia lanzada, y los albicelestes acurrucados en el área. Más aún luego de la expulsión de Giusti y una absurda extensión de 8 minutos al primer tiempo del alargue, que parecieron 8 años para los argentinos.
Nuevamente a penales. Otra vez al Calvario. Duelo de arqueros, entre el héroe de Yugoslavia contra el menos vencido del torneo. Como si fuera una película del oeste, los dos duelistas ni se miraban. No se hablaban tampoco. La concentración y la gravedad de la situación impedían un intercambio de palabras, al contrario de lo que sucedía con el resto de los jugadores de campo. Ambos sabían que son ELLOS serían los héroes y villanos de este partido aparte que estaba por comenzar. Ninguno de los dos deseaba crear una falsa empatía, tan inútil como innecesaria. Goycoechea fue al arco y Zenga se colocó a un costado, y empezó el desfile de pistoleros. Baresi, primero, fue implacable. Serrizuela, no tuvo piedad. El genial Baggio, firme. Burruchaga, majestuoso. De Agostini, inmisericorde. Olarticoechea, inflexible. Y llegó Donadoni, un excelente volante que llegó al punto del penal hecho un manojo de nervios. Su derechazo suave salió a media altura, a la izquierda de Goycoechea que planeó hacia ese costado como Superman para desviar el balón y dejar a Donadoni, caído y de rodillas en el área. El rey de los penales se había cobrado otra víctima. La final estaba cerca. Y le tocaba a Diego. El hijo adoptivo de Nápoles, el que había logrado la redención del Napoli en la Serie A, el que había humillado a los italianos del norte. Pero la azurri es la azurri y, mientras el pueblo napolitano se debatía en su apoyo, todo el resto de Italia descargaba su ira en el muchacho de Villa Fiorito. Maradona masticaba bronca y también se debatía. Amor infinito a Nápoles. Devoción eterna a la celeste y blanca. Larga carrera, como para agotar el aire de los miles de italianos que lo insultaban desde las tribunas. La profunda cuchillada de su pierna izquierda fue inapelable, para dejar a Italia al borde de la eliminación. Lágrimas de miedo y frustración comenzaron a asomar en los rostros de los tifosi que miraban la escena sin reacción. Fue el turno de Serena, que llegaba arrastrando los pies. El arquero argentino lo presentía. Los periodistas lo adivinaban. Un país entero lo sabía. El tiro de Serena rebotó bajo el cuerpo del arquero, que volvió a volar hacia su izquierda y giró en el aire como un felino, intentando manotear una pelota que parecía no estar segura de si seguir su camino al gol, o quedarse y llevarse la gloria. Y así fue. Los argentinos se reunieron en torno a su arquero, confirmado como nuevo dios del panteón criollo.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ad9904453b8d2d7043d9b3f3b29dee51/tumblr_inline_p601m7KPQA1t3182a_540.jpg)
Era el turno de Alemania. Nadie dudaba que los teutones eran los mejores de todos. Eso estaba claro. Yugoslavia, Emiratos Árabes, Holanda y Checoslovaquia habían caído bajo su yugo y sólo Colombia (en el Grupo D) e Inglaterra (batida por penales en semifinales), le habían arrancado un empate. Su juego se basaba en la velocidad y la potencia física de sus volantes, con Lothar Matthäus y Jürgen Klinsmann como figuras estelares. Era el equipo más goleador del mundial y llegaba a la final como claro favorito. Y, después de lo que había sucedido con Italia en la serie con Argentina, también llegaba como local. Pero, a pesar de llegar herida por las suspensiones de Caniggia y Olarticoechea (dos baluartes del sistema de Bilardo) Argentina era un rival de temer. Jugando mal y marcando pocos goles (solo había ganado tres de sus seis partidos en el tiempo reglamentario), acostumbrada al sufrimiento, confiaba en Maradona y Goycoechea. Y en los milagros. Fundamentalmente, en los milagros…
El partido fue intenso. Alemania fue superior, pero Argentina logró contenerla como ningún otro equipo lo había hecho antes. Los volantes y delanteros alemanes, acostumbrados a ser profundos y lastimar en cada ataque, chocaban con una jauría de dogos hambrientos que no los dejaba avanzar sin morderlos en cada jugada. A pesar de esto, llegaron con posibilidades de marcar, Klinsmann, Vöeller y Buchwald. Los argentinos lo hicieron poco y sin suerte. Mientras tanto, el tiempo pasaba y lo que se había transformado en un ticket de triunfo para los sudamericanos (los penales) se presentaba como una posibilidad cada vez mas cierta. Hasta que en la mitad del segundo tiempo, Pedro Monzón levantó por el aire a Jürgen Klinsmann para entrar en la historia como el primer expulsado en una final del mundo. Sin embargo, Herr Löw, fíjese lo que son las cosas. Mientras los alemanes vieron en esto renovadas esperanzas de tener éxito en sus ataques, los argentinos también se alegraron en parte, convencidos de que se trataba de un signo más de que la historia heroica se repetiría. No se trataba más que de una hermosa historia de sufrimiento, de agonía y triunfo a manos de Diego o Goycoechea.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/f752e91b8e05aa266559a9fd1683f188/tumblr_inline_p601piwALI1t3182a_540.jpg)
Esta fe ciega tambaleó un poco cuando el árbitro cobro un penal sospechoso ante una entrada y zambullida de Rudi Vöeller. Andreas Brehme, el zaguero alemán ambidiestro de origen zurdo, acomodó el balón en el punto penal, mientras el argentino se agigantaba en la línea del arco. Duelo de ases. Brehme se paró muy recto frente al balón. Demasiado derecho. Goycoechea se quedó firme, fulminando con la mirada a su ejecutor. Seis, siete minutos habían pasado desde la supuesta infracción hasta la orden del árbitro, debido a las protestas del equipo argentino, que descargaba sus nervios y se los transmitía al jugador número tres de Alemania. Sonó el pitido y el tiempo se detuvo. El público enmudeció. Los jugadores en el campo se congelaron. Y Brehme avanzó. Seguro, firme, implacable, le pegó cruzado con la derecha. Goycoechea adivinó el palo y se arrojó con toda su fuerza. Fue en vano. El disparo fue perfecto y el balón se hundió junto al palo derecho del argentino que no llegó a tocarla por centímetros. Mientras los alemanes festejaban alocados y descargaban su emoción, Maradona pedía la pelota y arengaba a sus compañeros. “Todavía se puede”. Aunque sabía que era muy difícil. Quedaban sólo cinco minutos de juego. Demasiado poco para darlo vuelta con un jugador menos. Demasiado poco para empatarlo. Demasiado poco para cualquier cosa… El silbato del árbitro terminó con las ilusiones argentinas. Diego no saludó al Presidente de la FIFA, y recibió su medalla llorando de dolor físico por las patadas, y moral por el resultado y la injusticia arbitral. Sus compañeros también estaban destrozados.
Al día siguiente, los argentinos abandonaron Italia, y yo con ellos. Había compartido las alegrías, las emociones, el dolor y la angustia de una historia increíble que había durado un mes y siete partidos. Sin embargo, al regresar a Buenos Aires, una multitud los esperaba en el aeropuerto. No podían moverse por la masa de gente presente, que se había acercado a reconocer a sus guerreros, sus gladiadores, sus campeones. El micro tardó horas en llegar al centro de la capital y llegaron a la Plaza de Mayo ahogados por la emoción. Miles y miles de personas se habían congregado espontáneamente a saludar a sus jugadores. Luego de unas palabras a solas con el Presidente de la Nación, todo el cuerpo técnico y los jugadores salieron al balcón de la Casa de Gobierno a saludar a la interminable muchedumbre, que los vitoreaba al grito de “dale campeón, dale campeón”. Maravilloso. Conmovedor. Un espectáculo reservado solo para los héroes. Un equipo de campeones. Una jornada inolvidable. Un mundial emocionante.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/5d180ac242bed3c35b85d9a291aa8d02/tumblr_inline_p601yfifDa1t3182a_540.jpg)
***
-Soy un agradecido al Cielo por haber podido presenciar y ser partícipe de semejante tributo a la llegada de los campeones… -Markus terminó su relato con lágrimas en los ojos, mientras la concurrencia se miraba sorprendida, atribuyendo silenciosamente el error a los achaques de la vejez.
Pero el periodista alemán se paró en medio de la sala y pidió la palabra nuevamente.
-Disculpe, Herr Kaufmann, pero creo que usted ha caído en un error. Seguramente recordará que el mundial de Italia lo ganó Alemania…
El austríaco se enjugó las lágrimas, sonrió dulce y comprensivamente a su interlocutor, como disculpándolo por lo que había dicho, y le contestó:
-Mire, mi amigo, no se ofenda. Es posible que usted tenga razón y que los alemanes hayan ganado ese partido. Pero una historia como la del equipo argentino, cargada de emociones, drama, suspenso, tragedia y alegría, no merece terminar en un segundo puesto, con todo lo destacable de ello. Piense en Alemania. Ganó casi todos los partidos sin transpirar. Caminando. Sufrió un poquito con Inglaterra. Pero los argentinos perdieron con Camerún. Se desgarraron con la fractura de Pumpido. Revivieron la “mano de Dios”. Fueron maltratados por Brasil hasta que Diego hizo su magia. Sufrieron los penales con Yugoslavia. Caminaron por la cornisa con Italia y se enamoraron de Goycoechea en el patíbulo. Finalmente, recibieron la cuchillada alemana luego de la injusticia arbitral. Eso, sin contar con los festejos, la algarabía, los acordes de ese mundial, que a uno lo transportan a las corridas de Caniggia, a las ganas de Goyco y a la magia de Diego; no a un medido festejo teutón en la mitad de la cancha. No. Puede que la final la haya ganado Alemania, pero el mundial lo ganó Argentina. Además, ¿No vio usted los festejos en Buenos Aires? ¿La Plaza de Mayo colapsada? ¿El obelisco repleto de personas? ¿Usted cree que el mundial lo ganó Alemania? ¡¡Hágaselo entender a los argentinos!!
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e2be89b1640bd738373afebe8b691d78/tumblr_inline_p601xp1B2B1t3182a_250sq.jpg)
0 notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2e37ca469823b4b23d0dbe3fdc6901c7/tumblr_oyauj5JoAk1s5cz2mo1_250sq.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/913e6f8b294e7e6a271518abfb4386ca/tumblr_oyauj5JoAk1s5cz2mo2_250sq.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c892e32f6dfe04ba2888b67cc37ab2b6/tumblr_oyauj5JoAk1s5cz2mo3_540.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/883556c71489b972d294258315da9cd7/tumblr_oyauj5JoAk1s5cz2mo4_640.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/77aac1af0ecab45b4c8ad095de0e9c75/tumblr_oyauj5JoAk1s5cz2mo5_540.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/fb4d57339145aeede8fb2ecd82a7b07d/tumblr_oyauj5JoAk1s5cz2mo6_250sq.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/9cce24db201c697bf2da8cf333e62b06/tumblr_oyauj5JoAk1s5cz2mo7_540.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/fccfcd1585ac59af70df5e4f3ffe9678/tumblr_oyauj5JoAk1s5cz2mo8_540.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/41f5f120bf61225bd2dcf981d0a0fffd/tumblr_oyauj5JoAk1s5cz2mo9_250sq.jpg)
Hoy cumple años Ryan Reynolds 41 años es un actorcanadiense de películas y series televisivas. El éxito y el reconocimiento llegó con su participación en la comedia titulada Two Guys and a Girl (1998-2001), antes de que iniciara su carrera de comediante y actor dramático para la industria de cine de Hollywood. Es reconocido por sus intervenciones en producciones como Blade: Trinity (2004), The Amityville Horror (2005), Definitely, Maybe(2008), X-Men Origins: Wolverine (2009), The Proposal (2009), Buried (2010), Linterna Verde(2011) y recientemente en la adaptación cinematográfica del cómic Deadpool (2016). En 2010 la revista estadounidense People lo eligió como el hombre más sexy del año. La trayectoria de Ryan Reynolds empezó con producciones televisivas como Hillside(1993), en la que participó en 13 episodios, y que fue distribuida por Nickelodeon bajo el nombre de Fifteen. También intervino en otros telefilmes como The Marshal (1995), Expediente X (1996) o el telefilme Sabrina, the Teenage Witch (1996), protagonizado por Melissa Joan Hart. La serie de televisión Two Guys, a Girl and a Pizza Place (1998-2001), fue la que le dio fama en Estados Unidos. Sus primeras incursiones en el cine se produjeron con Van Wilder: Animal Party (2002), Blade: Trinity (2004), protagonizada por Wesley Snipes, película que recaudó 128 millones mundialmente. Posteriormente protagonizó cintas como el remake de The Amityville Horror (2005) que fue un éxito sorpresa en la cartelera estadounidense al sumar 65 millones de dólares en ese territorio.Además apareció en Smokin' Aces (2006), cinta en la que compartía protagonismo con Ben Affleck. Ese mismo año también llegó a las salas Sólo amigos, junto a Amy Smart y Anna Faris. Su primer papel en una superproducción fue con el personaje de Deadpool en X-Men Origins: Wolverine (2009), protagonizado por Hugh Jackman en el papel de Wolverine. La película sumó 85 millones en el primer fin de semana para finalmente recaudar 373 millones internacionalmente. Un año antes protagonizó el drama Fireflies in the Garden(2008), en la que compartía cartel con Julia Roberts y Willem Dafoe. Fue estrenada en España, pero no en Estados Unidos. En el año posterior apareció Adventureland (2009), formando parte de un reparto que incluyó a Jesse Eisenberg y Kristen Stewart. El filme recibió en su mayoría comentarios positivos. También en 2009 protagonizó la comedia romántica The Proposal (2009), junto a la actriz Sandra Bullock. En dicha película interpretaba a un hombre que era forzado por su jefa a casarse con ella, con el fin de que ésta no fuese deportada a Canadá. La película sumó 317 millones de dólares mundialmente y fue definida por algunos críticos como «refrescante y divertida». Intervino en el thriller Buried (2010), dirigido por el director español Rodrigo Cortés, en la que interpretó a un hombre que era enterrado vivo. Todo el metraje del filme acontecía en el ataúd, en el cual sólo disponía de un mechero, un teléfono móvil y 90 minutos de oxígeno. La película recibió buenos comentarios por parte de la prensa especializada, recibió elogios por su interpretación y fue candidato al Goya a la mejor interpretación masculina protagonista. En 2011 estrenó la adaptación a la gran pantalla del cómic Linterna Verde, en ella trabajó con actores como Tim Robbins o Peter Sarsgaard. La recepción de la película en taquilla quedó lejos de lo esperado por el estudio distribuidor, Warner Bros. Ese mismo año interpretó al mejor amigo de Jason Bateman en la comedia The Change-Up. https://youtu.be/0WB_Lfpf5yo Hoy cumple años Edson Arantes do Nascimento, Pelé, 77 años es un exfutbolistabrasileño. Es considerado por muchos jugadores y exjugadores, diversos organismos deportivos,periodistas y la prensa en general, y gran parte de los admiradores del fútbol, como el «mejor futbolista de la historia».En 2000 fue elegido como el «mejor futbolista del siglo XX», por la FIFA (en una votación realizada por los miembros de la Comisión de Fútbol de dicha institución y los suscriptores de la Revista FIFA), por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol y en una votación hecha por los ganadores del Balón de Oro. En 1999 el Comité Olímpico Internacional le otorgó el título del «mejor deportista del siglo XX». Con la selección brasileña consiguió las Copas Mundiales de 1958, 1962 y 1970. Debutó como profesional con el Santos, club donde pasó la mayor parte de su carrera, que durante el tiempo que militó se volvió uno de los mejores equipos del mundo. Con este obtuvo nueve Campeonatos Paulistas, tres Torneos Río-São Paulo, seis Campeonato Brasileño de Serie A, dos Copas Libertadores, dos Copas Intercontinentales y la Supercopa de Campeones Intercontinentales. En la fase final de su carrera recaló en el New York Cosmos de la extinta NASL. Es el máximo anotador de la selección de Brasil y del Santos, con 77 y 474 anotaciones respectivamente. En su carrera marcó 760 goles oficiales, 541 en campeonatos de liga. Se convirtió en un mito deportivo y una de las máximas referencias del fútbol brasileño y mundial. Tras su retiro fue actor de televisión y se lanzó como cantante.Fue nombrado Caballero de Honor del Imperio británico, Ciudadano del Mundo por la ONU, Embajador de Educación, Ciencia, Cultura y Buenos Deseos de la Unesco, Embajador para la Ecología y el Medio Ambiente por la ONU(1992), Ministro extraordinario de Deportes por el gobierno de Brasil (1994-1998) y Embajador del Deporte en el Foro Económico Mundial de Davos (2006). En 2004 le fue encargado por la FIFA la elaboración de la lista de los 125 mejores futbolistas vivos, en el marco de la celebración del centenario de esta institución. Además, fue uno de los futbolistas que participaron en la película Evasión o Victoria(1981), junto con su amigo Bobby Moore y otros grandes futbolistas de la época, como Paul Van Himst, Osvaldo Ardiles, Kazimierz Deyna, y en compañía de actores como Michael Caine, Max Von Sydow y Sylvester Stallone. En la película también fue el encargado de diseñar las coreografías de juego del partido. A pesar de no haber ganado el Balón de Oroen su carrera futbolística, premio al que en aquella época podían optar futbolistas europeos, el 13 de enero de 2014 en la gala de premiación del FIFA Balón de Oro, la FIFA le concedió el FIFA Balón de Oro honorífico por su gran trayectoria. https://youtu.be/cJBAFXeQFC8 Hoy cumpliría años Johnny Carson ( 1925 - 2005)fue un presentador de televisión, comediante, escritor, productor y actor estadounidenseconocido por su papel como presentador de The Tonight Show, de la cadena estadounidense de televisión NBC, durante treinta años. Desempeñó este rol desde 1962 hasta su retiro en 1992. Carson fue el mentor de los presentadores David Letterman y Jay Leno. Este último sucedió a Carson en The Tonight Show en 1992. Recibió seis premios Emmy, un premio Peabody en 1985, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad en 1992 y un premio Kennedy al año siguiente. Carson falleció el 23 de enero de 2005, por complicaciones de enfisema, en su hogar en Malibú, California. Tenía 79 años de edad. El capítulo "La señorita cerveza" de Los Simpson está dedicado a su memoria. https://youtu.be/khsnlUeM76M
0 notes
Text
Marco Verde a Semifinales del Boxeo Olímpico
#MarcoVerde a Semifinales del Boxeo Olímpico #París2024 #JuegosOlímpicos
París / Agosto 3 de 2024.- El mexicano Marco Verde clasificó a las semifinales de boxeo de los Juegos Olímpicos de París 2024, al derrotar Nishant Dev de la India por marcador de 4 a 1. El mexicano peleó en los cuartos de final de los 71 kilogramos contra Dev de la India, donde ambos pugilistas se vieron exhaustos por su desempeño, tuvieron mucho contacto al intentar abrazar a su contrincante…
2 notes
·
View notes
Text
Marco Verde Subcampeón Olímpico en París 2024
#MarcoVerde Subcampeón Olímpico en #París2024
París / Agosto 9 de 2024.- Marco Alonso Verde Álvarez es subcampeón de los Juegos Olímpicos de París 2024, cayó en la final contra Asadkhuja Muydinkhujaev de Uzbekistán, el marcador final fue 5 a 0, aunque el mexicano ganó el tercer round de la pelea. En la pelea por el oro de los 71 kilogramos en París 2024 se enfrentaron dos zurdos, el de Uzbekistán se vio más rápido que el mexicano y con mayor…
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3c439548ffa54d19a7be538cb8af54d4/71e527307fb49889-f8/s540x810/3957dddef6d6f4cc7751dd9473f88083db389662.jpg)
LA COSECHA CONTINÚA PARA MÉXICO EN PARIS 2024
París, Francia.- Histórica resultó la primera mitad de París 2024 para México, pues si bien igualó el número de medallas conseguidas en Tokio 2020, en los escenarios franceses mejoró su color al acumular hasta ahora dos platas y dos bronces –en Japón fueron 4 bronces–.
Eso si, está distante del pronóstico de preseas de la titular de la Conade, Ana Guevara, quien estimó nueve medallas, aunque hace unos días dijo que se “tenían cuatro medallas menos” por deportes que fallaron como clavados y gimnasia artística.
El equipo femenil de tiro con arco –Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz–, aportó la primera presea, de bronce, y después la judoca Prisca Awiti (63 kilos) sumó una plata.
A ellas se sumó el subcampeonato de los clavadistas Osmar Olvera y Juan Celaya en el trampolin sincronizado y el sábado el boxeador Marco Verde aseguró por lo menos el bronce en la categoría de 71 kilos, el cual aún puede mejorar a plata o a oro.
La medalla en arquería estaba presupuestada, de hecho se esperaba más de una, sobre todo por el desempeño de las mujeres previo a París 2024. Sin embargo aún quedan posibilidades con Matías Grande en la prueba en solitario.
En el judo el pronóstico era muy reservado, pero Prisca tuvo una soberbia actuación en el tatami desde su primer combate.
En los clavados el metal era más que esperado porque Olvera llegó como medallista mundial y rival a vencer. Osmar podría ser doble medallista, pues le falta la prueba individual.
En los saltos ornamentales se quedó cerca en la plataforma varonil con Randal Willars y Kevin Berlín. Ambos compiten en la individual.
El equipo olímpico tricolor encara la segunda semana de los Juegos confiado en sumar más podios, cifrando sus esperanzas en clavados, taekwondo, caminata y pentatlón moderno, y esperando actuaciones destacadas en natación artística y gimnasia rítmica.
Lo bueno
El apoyo del público mexicano en todos los escenarios de competencia apoyando a sus deportistas.
El noveno lugar del surfista Alan Cleland, quien se quedó cerca de pelear por las medallas, y el octavo lugar del lanzador de bala Uziel Muñoz.
Lo malo
La ausencia de la gimnasta Alexa Moreno en la Final del salto de caballo.
La lesión en una mano del caballo del jinete Carlos Hank, que marginó al equipo de salto de la Final en el Castillo de Versalles.
Lo feo
Las descalificaciones del marchista José Luis Doctor en los 20 km y del nadador Miguel de Lara en los 100 m pecho.
Las eliminaciones en Primera Ronda de la mayoría de exponentes de pista y campo del atletismo, como Laura Galván y Diego del Real.
Lo que viene
México aspira a medalla con...
- El abanderado nacional Emiliano Hernández en el pentatlón moderno.
- El maratón de marcha en relevo mixto con Alegna González, quien busca revancha tras caer en los 20 km, haciendo dúo con Ever Palma.
- El equipo de natación artística luego de todo el calvario para clasificar a París 2024 por problemas con la Conade.
- Carlos Sansores, triple medallista mundial, y Daniela Souza, quinta del ranking mundial en el taekwondo.
(Agencia Reforma)
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/229c6c3c248ca908151eb5116e92db85/29f4c83667af7a0b-a5/s540x810/8c7f687002b4e0e200d3abb1ea46b983703f3f8e.jpg)
DE CLAVADOS A TRIATLÓN
Paris, Francia.-Así va la participación de México en los Juegos Olímpicos este 31 de julio
La participación de México en los Juegos Olímpicos 2024 no termina. Este 31 de julio hubo nuevas pruebas y finales y aquí te contamos cómo le fue a nuestra delegación.
Citlalli Ortiz cae en octavos de final
La mexicana Citlalli Ortiz se enfrentó a la australiana Caitlin Parker en los octavos de final de box 75kg. Aunque dio una gran pelea, cayó por decisión unánime, por lo que terminó su participación en Juegos Olímpicos.
La participación de México en box no termina este 31 de julio, pues a las 13:20 (CDMX) veremos a Marco Verde en octavos de final de 71kg.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/6e6af5644c91a75979c5bc0cff9ffb66/29f4c83667af7a0b-24/s540x810/b8e4a2658e27c593469735862287b459fb6302ab.jpg)
Foto: MOHD RASFAN / AFP© Proporcionado por Animal Político
Bruno Martínez eliminado de tiro con arco individual
Este 31 de julio también empezaron las fases eliminatorias de tiro con arco individual. El primer mexicano en participar fue Bruno Martínez, quien quedó eliminado al caer 7-3 frente al cubano Hugo Franco.
¡Pero tranqui! El resto de arqueros y arqueras compiten en eliminatoria individual este 1 de agosto:
Matías Grande a las 01:30 (hora del centro de México)
Ángela Ruiz a las 02:09 (hora del centro de México)
Alejandra Valencia a las 03:27 (hora del centro de México)
Carlos Rojas a las 07:43 (hora del centro de México)
Ana Vázquez a las 09:27 (hora del centro de México)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/9c02cc0223059da68ff40819956128fe/29f4c83667af7a0b-76/s540x810/10cb9a60818021f1ae3292677bec26ac0d1a6d39.jpg)
Foto: Punit PARANJPE / AFP© Proporcionado por Animal Político
Ale Orozco y Gaby Agúndez fuera del podio
Una de las participaciones más esperadas de México en los Juegos Olímpicos era la de Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez en clavados sincronizados 10m.
Y es que en esta misma competencia se llevaron la medalla de bronce en Tokio 2020. Sin embargo, en esta ocasión las mexicanas quedaron en quinto lugar.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/7dcf474ae2fc204e1b2e0db06708d30f/29f4c83667af7a0b-38/s540x810/95fd9c0ec689d2263bcfee827f4e666c0ed032df.jpg)
Foto: SEBASTIEN BOZON / AFP© Proporcionado por Animal Político
Alexis López y Miguel Carballo a final B de remo
Los remeros Alexis López y Miguel Carballo avanzaron a la final B de remo LM2x, tras cerrar la semifinal en sexto lugar con un tiempo de 6:37.43 minutos.
En la final B se definirán los lugares 7 al 12 en scull ligero doble.
Carlos Quezada quedó eliminado en tiro deportivo
El seleccionado nacional Carlos Quezada quedó eliminado de París 2024 en la ronda clasificatoria de rifle 50 metros.
El mexicano se ubicó en el puesto 36 con 579 puntos; solo los primeros 8 lugares avanzaron a la final.
Kenia Lechuga clasificó a la final C de remo
Ya te habíamos contado que Kenia Lechuga quedó fuera por la competencia de medalla en remo femenil. Sin embargo, digamos que en remo nadie queda eliminada, sino que las demás buscan mejorar su posición en el ranking.
En la participación de México en los Juegos Olímpicos este 31 de julio, pasó a la final C donde se disputarán los lugares del 13 al 18.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/64b0d611721a5e928b45766e87b929b7/29f4c83667af7a0b-a0/s540x810/1eda439b3087e4146806368f22297584be3c32de.jpg)
Foto: Conade© Proporcionado por Animal Político
El triatlón femenil sí sucedió y con participación mexicana
La prueba de triatlón en París 2024 fue muy polémica luego de que tuvo que aplazarse debido a la mala calidad del agua del río Sena.
Sin embargo, el triatlón femenil se realizó y tuvo la participación de las mexicanas Rosa Tapia y Lizeth Rueda.
Rosa Tapia finalizó en el lugar 18 con un tiempo de 1:53:01 y Lizeth Rueda en el 30 con 1:55:42.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d86da028a1629a7cf2ce7e8a615bfdde/29f4c83667af7a0b-16/s540x810/adac4586511ced886e5438dbe05f73e79f62fe9f.jpg)
Lizeth Rueda y Rosa Tapia. Fotos: Conade.© Proporcionado por Animal Político
Horas más tarde se realizó en triatlón varonil, donde participaron Crisanto Grajales y Aram Peñaflor.
Grajales cerró en el lugar 39 con un tiempo de 1:50:02 y Peñaflor en el 47 con 1:51:46.
Lee: La ‘Pride House’, una casa para visibilizar a deportistas LGTBIQ+ en París 2024
Te interesa: La “magia” del estadio de la Torre Eiffel que afecta a los vecinos locales
Mira: Simone Biles y el equipo de Estados Unidos se llevan el oro en final de gimnasia artística
(Animal MX)
I
0 notes