#Malinaltepec
Explore tagged Tumblr posts
acapulcopress · 1 year ago
Text
Gobernadora entregó premios a "Municipios con Historia, Tradición y Encanto" de Guerrero
Tumblr media
CHILPANCINGO * Septiembre 4, 2023. ) Gobierno de Guerrero Con el compromiso de preservar el legado histórico de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio a conocer los resultados de la convocatoria: “Municipios con Historia, Tradición y Encanto”, y entregó reconocimientos a siete municipios seleccionados por el impacto de su proyecto, mismos que tendrán un financiamiento para ser utilizados en la
Tumblr media
conservación de la riqueza cultural de Guerrero. Acompañada por las y los alcaldes de los municipios galardonados, la mandataria estatal puntualizó que su gobierno está absolutamente comprometido con preservar la cultura y el legado histórico de los municipios como un patrimonio para todas las generaciones que nos van a preceder, pues afirmó que, “queremos que todo México tanto a nivel nacional e internacional, conozcan estos municipios con historia, tradición y con encanto”. La secretaria de Cultura en el estado, Aida Melina Martínez Rebolledo, indicó que el resultado de la convocatoria emitida el pasado mes de mayo de este año, se postularon 15 municipios con sus proyectos de preservación como “Municipios con Historia, Tradición y Encanto”, de los cuales siete fueron elegidos por el comité dictaminador conformado por el INABAL, el INAH, el consejo estatal de cultura y un historiador invitado. Se trata de los municipios de Iguala, Atoyac, Pilcaya, Ixcateoapan Taxco, Olinalá y Malinaltepec, quienes fueron seleccionados bajo los criterios, por la trascendencia histórica de sus municipios, sus tradiciones, sus costumbres y el impacto cultural de su proyecto y recibieron a través de sus presidentas y presidentes municipales, de mano de la gobernadora estos reconocimientos. Estos siete municipios seleccionados son galardonados con un financiamiento de 100 mil pesos que serán utilizados para la realización de sus proyectos de trascendencia cultural e histórica, mientras que los municipios que no resultaron ganadores recibirán el 50 por ciento del financiamiento para sus proyectos, anunció la gobernadora con el objetivo de que nadie quede fuera de este programa de preservación cultural. En el caso de Atoyac de Álvarez, se planteó el reconocimiento y protección de la especie de colibrí conocido como la “coqueta atoyaquense” o “coqueta de Atoyac”, (Lophornis brachylophus), ave endémica del estado de Guerrero, lo que lo hace único como especie en el mundo. Mientras que Iguala propuso la elaboración de un libro con textos históricos que incluya las efemérides de personajes relevantes y que haga referencia a los monumentos históricos de la ciudad. Por su parte, Ixcateopan de Cuauhtémoc invertirá el recurso en la presentación y difusión del libro “Cuauhtémoc Negado” y en la conservación y restauración del reloj Centenario, mismo que data del año 1910, mientras que Malinaltepec utilizará el premio en la adquisición de vestuario para tres de sus danzas tradicionales y la presentación y grabación de un documental con el proceso de elaboración del vestuario. En tanto Olinalá propuso la restauración de las paredes de su iglesia y las pinturas originales que datan del siglo XVIII. Por su parte, Pilcaya planteó la restauración de la imagen de bulto de Santiago Apóstol, la cual tiene un dictamen de un restaurador por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el municipio de Taxco de Alarcón se propuso la restauración de cuatro murales que fueron pintados por muralistas de su época: “Mercado en Taxco” de Marion Greenwood, “A Nuestro Rey y Señor Cuauhtémoc” de Juan O´Gorman, y dos murales de Luciano Cabrera ubicados en el Palacio Municipal, en ambos el muralista aborda temas como el trabajo, la fiesta y los movimientos sociales. ] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress ] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press ] Síguenos en ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
avgro · 2 years ago
Text
Obra importante, en la que fuera cuna del Gral. Sabás Crispín
#Malinaltepec | No hay barreras que detengan las buenas intenciones; así quedó demostrado por el Lic. Acasio Flores Guerrero, quien junto a su cabildo plural hicieron entrega de importante obra. | #AltaVozMontaña Continue reading Untitled
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
dominiopublco · 8 months ago
Text
Guerrero: asesinan a presidente municipal de Malinaltepec
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
barbucomedie · 9 months ago
Text
Tumblr media
Warrior Mask from Malinaltepec, Mexico dated between 600 - 750 CE on display at the National Museum of Anthropology in Mexico City, Mexico
Masks like this were thought to have been used during rituals and worn to represent gods or spirits in Mesoamerica. Masks have also been found on the faces fo the dead during burials as well. This mask is related to the Teotihuacan culture and is made of serpentine with mosaics of turquoise, red shell, pearl and obsidian.
Photographs taken by myself 2024
234 notes · View notes
bunny-hare · 3 months ago
Note
Silly Game Time: Halloween is a day for appreciating masks. As cultural artifacts, as objects of disguise, as pieces of art in their own right, as fun or frightening costumes, as sources of their own kinds of magic, and so on.
What are some masks (real or fictional, physical or psychological, mundane or magical, ugly or beautiful) you particularly appreciate?
Oh, man-
OH, man, oh, man! THERE ARE SO MANY MASKS!-
Like, Luchador masks, I grew a lot of appreciation for them since I had a teacher that really liked them, so seeing him go off about them was superb.
His fav was El Santo's mask
Tumblr media
Tbh I can't say I'm that far behind since El Santo is such an iconic mexican wrestler, the media done around him was also so wild, like- HOW MANY TIMES IN LIFE WILL YOU SEE A PRO WRESTLER FIGHT DRACULA AND BEFRIEND FRANKENSTEIN'S CREATURE?! HE WAS THE GOAT! (I often joke that alien movies don't ever happen in Mexico because the aliens are scared of El Santo)(Yes, there are movies about that too).
Another mask I like for IDK WHAT REASONS is La máscara de Malinaltepec.
Tumblr media
Maybe in retrospective what I like it so much is because the materials, little old me was fascinated with conches and precious rocks like aquamarine and whatnot, plus I really like the shapes!
I also really like the masks they use at La Danza de los Tecuanes!:D
Tumblr media
There's something very charming to me about these big, big, masks and how people move around while wearing them!
Thanks!:D
3 notes · View notes
gamboagarcia · 5 months ago
Text
Gracias de antemano por sus comentarios AMLO informa avances de La Escuela es Nuestra en municipios de La Montaña de Guerrero El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó Malinaltepec en La Montaña de Guerrero para constatar la aplicación de los Programas para el Bienestar, particularmente La Escuela es Nuestra. Ciudad de México. - Como parte de esta iniciativa, informó que en Tlacoapa se beneficia a 57 planteles; en Malinaltepec, a 133; en Atlamajalcingo ... Sigue leyendo: https://www.adiario.mx/mexico/amlo-informa-avances-de-la-escuela-es-nuestra-en-municipios-de-la-montana-de-guerrero/?feed_id=173413&_unique_id=66e9083f50e2a
0 notes
elzorab · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Mask of Malinaltepec Museum of Anthropology #mexico🇲🇽 #mexicocity #museum #art #mask #ciudaddemexico #mexico #mexicocity #jademask #malinaltepec #colorful #southamerica #americahistory https://www.instagram.com/p/B4y5e8jAooH/?igshid=cwmpsrehl1sq
0 notes
notimundo · 4 years ago
Photo
Tumblr media
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/acapulco/hector-astudillo-firma-iniciativa-para-la-creacion-de-tres-nuevos-municipios/
Héctor Astudillo firma iniciativa para la creación de tres nuevos municipios
Tumblr media
Resultado de la voluntad política, firma Héctor Astudillo iniciativa para la creación de tres nuevos municipios
• Quedan pendientes Las Vigas en San Marcos y Temalacatzingo en Olinalá
Chilpancingo, Gro., 5 de mayo. Derivado de varias mesas de trabajo en las que en todo momento imperó el diálogo, la voluntad política y el respeto a la ley, el gobernador Héctor Astudillo Flores firmó la iniciativa para la creación de tres nuevos municipios, Coapinola en Ayutla de los Libres; Santa Cruz del Rincón en Malinaltepec y San Nicolás en Cuajinicuilapa.
En este acto, acompañado del secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame; de la presidenta de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso local, Alicia Zamora Villalva; del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, Alfredo Sánchez Esquivel y los legisladores Bernardo Ortega Jiménez y Mariana García Guillén, el mandatario estatal apuntó que solo quedan pendientes los casos de Temalacatzingo en Olinalá y Las Vigas en San Marcos, pero reafirmó que es su interés que estos pueblos también se erijan como municipios.
Diálogos
En una mesa de diálogo más, acordaron que la firma de la iniciativa para estos dos municipios se dará después de la jornada electoral.
Astudillo Flores manifestó que las mesas de diálogo rindieron frutos para poder hacer realidad el sueño de este grupo de habitantes que iniciaron las gestiones hace varios años.
Ahora solo quedará el trámite Legislativo en donde las y los diputados analizarán y en su caso aprobarán esta iniciativa, sesión que se llevará a cabo después del periodo electoral, ya que por ley, en el marco de un proceso de elecciones no se pueden crear nuevos municipios.
“Realmente ha sido un gran aliado que ha demostrado su voluntad política hacia los cinco pueblos”, coincidieron los presentes.
En la firma de estas iniciativas también estuvieron los presidentes municipales de San Marcos, Tomás Hernández Palma; de Cuajinicuilapa, Alejandro Marín Mendoza.
1 note · View note
Photo
Tumblr media
Máscara teotihuacana de Malinaltepec Hecha de piedra con incrustaciones de turquesa, amazonita, obsidiana y conchas y se encuentra en el @museo_nacional_antropologia Fue hallada en las costa del Pacífico de México Occidental adonde debe haber llegado a través del comercio o de las guerras. Photo by @theexiledbrit https://www.instagram.com/p/CfKmHpIMblL/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
acapulcopress · 6 months ago
Text
Guerrero ya fue superado por Oaxaca y Chiapas
Tumblr media
Maremágnum » RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS ) Acapulco Press Los guerrerenses se preguntan el porqué, motivos o causas, del bajo nivel de desarrollo económico y social de su estado natal, inexplicable en varios sentidos por las profundas raíces de marginación que se vienen arrastrando históricamente. En repetidas ocasiones figuramos en los últimos lugares del desarrollo nacional y a partir del presente siglo, nos ubicamos en el último, rebasados por Chiapas y Oaxaca, con los cuales compartíamos alternadamente las últimas posiciones en las estadísticas oficiales, en todos los rubros, en especial, en el sector económico. Es una tradición y obligación constitucional, la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo (PED), efímero documento protocolario con relativa aplicación, sin ningún estricto seguimiento en los objetivos y metas como debería corresponder, para el cumplimiento de tan importante proyecto. Hasta la actualidad, ningún Plan Estatal ha funcionado porque carecen de la integralidad elemental característica en todo proyecto de esa envergadura, donde se abarque a todos los sectores y a todas las regiones. En el presente y futuro inmediato de Guerrero, no se debe seguir transitando en una ruta incierta, sin rumbo y destino, pues solo conduce a mantener el status quo, implicando una regresión imperdonable, en una nueva época de la humanidad. Como complemento a la entrega anterior, además de los compromisos establecidos por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, habrían de destacarse los proyectos carreteros de alto impacto económico y social, como la conclusión de la ampliación de la carretera federal Lázaro Cárdenas- Zihuatanejo-Ixtapa-Acapulco, en la Costa Grande; conclusión de la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano, en las regiones Norte y Tierra Caliente; ampliación de la carretera federal Tixtla-Chilapa-Tlapa, en las regiones Centro y La Montaña; y la ampliación de la carretera federal La Venta-Xaltianguis, en la región Acapulco. La doctora Sheinbaum Pardo, anunció la rehabilitación de la carretera federal Coyuca de Catalán-Zihuatanejo, intransitable por sus pésimas condiciones y la peligrosidad que representa la inseguridad en la región de la Tierra Caliente. El proyecto más anhelado, postergado y de la más alta prioridad por la población chilpancinguense, consiste en la solución del suministro de agua potable, canalizada desde el río Mezcala, promesa incumplida de candidatos presidenciales y a la gubernatura del estado. En general, la entidad requiere proyectos de gran calado para salir de su enclaustrado subdesarrollo; y reducir la pobreza, con producción y empleo; educación y salud; y con la atención a los jóvenes y mujeres. Marea Baja.- Por fin se decidió el Cabildo de Acapulco en aprobar la concesión del Rastro-TIF, establecido en la comunidad El Salto, cuya decisión se venía postergando injustificadamente, a causa de la incompetencia de la autoridad municipal. Desde el año 2013, en el gobierno de Ángel Aguirre Rivero, inició la construcción del inmueble para concluirse al 95%, en el gobierno de Héctor Astudillo Flores. El 5% faltante, corresponderá a la empresa concesionaria o al propio Ayuntamiento, con una erogación aproximada de 20 millones de pesos. Se acerca el fin de los rastros clandestinos y garantizar la salud pública. Marea Alta.- A propósito del ex gobernador Ángel Aguirre, se reafirma como un Zoon Politikon en toda su dimensión, por su activismo natural en la política estatal y nacional, sosteniendo reuniones con grandes personajes y recientemente, con los presidentes municipales electos de Tlalixtaquilla, Metlatónoc, Malinaltepec e Iliatenco. Con los munícipes electos se coincidió en impulsar un programa alimentario para La Montaña Alta e impulsar diversos proyectos en materia carretera y agua potable. Ratificó AHAR: “Mi definición de la política ha sido y es el servicio a favor del bien común, y así será mi actividad, con un gran compromiso con Guerrero por siempre”. “No tengo ningún cargo, ninguna responsabilidad, eso no me impide para seguir luchando por llevar algo a mis paisanos más desvalidos de Guerrero, lo seguiré haciendo hasta el límite de mis capacidades”. Maremoto.- La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, fue declarada en Sesión Solemne, presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos, por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), después de su arrojador triunfo como candidata de MORENA, por más de 36 millones de votos, sobre la candidata opositora Xóchitl Gálvez Ruíz. En su primer pronunciamiento, la primera mujer presidenta de México, garantizó la continuidad del proceso de la Cuarta Transformación, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quién considero como el mejor presidente de México y de quien -dijo- “nunca se va a deslindar”. www.acapulcopress.com Read the full article
0 notes
tlatollotl · 7 years ago
Link
Tumblr media
Se presenta en el Museo J. Paul Getty, y que a partir del próximo 28 de febrero podrá visitarse en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos. Foto: Abril Buendía, INAH.
Tumblr media
Aparecieron sobre el tórax del personaje 172 cuentas de jadeíta. Foto: Mauricio Marat, INAH.
Tumblr media
Aparecieron sobre el tórax del personaje 172 cuentas de jadeíta. Foto: Mauricio Marat, INAH.
Tumblr media
El escenario donde por vez primera se muestra en todo su esplendor el arte funerario que envolvió a la Reina Roja, es la magna exposición Golden kingdoms. Foto: Abril Buendía, INAH.
Tumblr media
La reconstrucción del ajuar funerario contó con el apoyo financiero del Instituto de Investigación Getty. Foto: Mauricio Marat, INAH.
Tumblr media
La reconstrucción del ajuar funerario contó con el apoyo financiero del Instituto de Investigación Getty. Foto: Mauricio Marat, INAH.
Tumblr media
La reconstrucción del ajuar funerario contó con el apoyo financiero del Instituto de Investigación Getty. Foto: Mauricio Marat, INAH.
Tumblr media
La reconstrucción del ajuar funerario contó con el apoyo financiero del Instituto de Investigación Getty. Foto: Mauricio Marat, INAH.
Tumblr media
La reconstrucción del ajuar funerario contó con el apoyo financiero del Instituto de Investigación Getty. Foto: Mauricio Marat, INAH.
Tumblr media
Los objetos más importantes del mismo eran dos emblemas de la realeza una pequeña concha esgrafiada y un rosetón con los rasgos sobresalientes de un mono araña. Foto: Mauricio Marat, INAH.
Tumblr media
Restaurador Constantino Armendáriz. Foto: Mauricio Marat, INAH.
Tumblr media
Restaurador Constantino Armendáriz. Foto: Mauricio Marat, INAH.
Tumblr media
Restaurador Constantino Armendáriz. Proyecto Arqueológico Palenque, Estado de Chiapas. Foto: Mauricio Marat, INAH.
Tumblr media
Restaurador Constantino Armendáriz. Proyecto Arqueológico Palenque, Estado de Chiapas. Foto: Mauricio Marat, INAH.
Tumblr media
Un equipo multidisciplinario del INAH hizo la aproximación fidedigna, hasta ahora única, del entierro de una alta dignataria maya del periodo Clásico. Foto: Mauricio Marat, INAH.
Dispersos como galaxias en un universo carmesí, los cientos de cuentas y teselas que componían el ajuar funerario de la Reina Roja aparecieron hace 23 años ante la mirada incrédula de los arqueólogos. Ha debido pasar más de un milenio para que estos ornamentos vuelvan a recrear, en conjunto, la forma en que Tz’ak-b’u Ajaw, la “Señora Sucesión”, fue ataviada para su última morada: el Templo XIII de la antigua Lakam’ha, hoy llamada Palenque.
Un equipo multidisciplinario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha hecho posible esta aproximación fidedigna, hasta ahora única, del entierro de una alta dignataria maya del periodo Clásico, la supuesta consorte del gobernante Pakal. El escenario donde por vez primera se muestra en todo su esplendor el arte funerario que envolvió a la Reina Roja, es la magna exposición Golden kingdoms, que se presenta en el Museo J. Paul Getty, y que a partir del próximo 28 de febrero podrá visitarse en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos.
La reconstrucción del ajuar funerario contó con el apoyo financiero del Instituto de Investigación Getty, y se basa en el minucioso registro que de estos materiales llevó a cabo el equipo del Proyecto Arqueológico Palenque. Cabe mencionar que ya hace unos años, el experto Juan Alfonso Cruz había realizado la restauración de la máscara de malaquita y el collar de la Reina Roja, siendo los únicos elementos del ajuar que se habían expuesto con anterioridad.
Con toda esta información, a la que se suman los estudios antropofísicos y antropométricos hechos a los restos óseos del personaje por especialistas como Arturo Romano y Vera Tiesler, es que en los últimos meses se ha trabajo en “dar el salto” de la bidimensión de los dibujos reconstructivos e interpretativos de la inhumación de la Reina Roja, al montaje de las piezas en una tercera dimensión, en particular del tocado, el pectoral y las pulseras.
Ése ha sido uno de los principales retos para el restaurador Constantino Armendáriz, hacedor de tales dibujos (series donde se observan las diferentes capas de deposición de los objetos) y quien hizo el trabajo de “reconstrucción” de los elementos, tomando en cuenta la anatomía de esta dignataria maya que falleció entre los 50 y 60 años de edad.
“Sin todos los años de dibujo, de todo el modelado, sin insistir en cada uno de los detalles: de los bordes, de la forma de las teselas, habría sido imposible llevar a buen puerto esta propuesta de montaje, la cual esperamos aterrice también en un mediano plazo en el Museo ‘Alberto Ruz Lhuillier’, de la Zona Arqueológica de Palenque”, expresa.
Armendáriz hizo mancuerna con el arqueólogo Arnoldo González Cruz, quien en 1994 —junto con su colega Fanny López— descubrió el sarcófago de la Reina Roja. Ambos proponen ahora una recreación real del momento en que fue amortajado el cuerpo de Tz’ak-b’u Ajaw hace mil 345 años, un ceremonial que Arnoldo González, director del Proyecto Arqueológico Palenque, describió a detalle en su libro (INAH, 2011) sobre la dignataria maya:
“Tras ejecutar los rituales que corresponden a su estatus, su organismo (de la Reina Roja) fue purificado con agua y posteriormente embadurnado por completo con cinabrio. Posteriormente, le fue colocada su mejor indumentaria; un pik de algodón que le cubría el cuerpo desde abajo de los senos hasta la altura de los tobillos y sobre ésta, un k’ub (pectoral), también de algodón que llegó a envolverle el pecho y la parte superior de los brazos, que estaba adornado con numerosas cuentas de jade y concha que cubrían casi toda su superficie.
“Sus largos cabellos fueron arreglados en numerosas trenzas para conseguir un soporte abultado que permitiera colocarle el tocado del dios Narigudo compuesto de teselas de jade, concha y piedra caliza, que había sido concebido para encumbrar la condición suntuosa de su portadora en el más allá”.
La reconstrucción de un tocado
Fue así como el área de restauración del campamento de Palenque devino durante algunos meses de 2017 en una especie de taller de alta costura, en donde los bocetos debían traducirse en piezas únicas. Para armar el citado tocado del dios Narigudo, Constantino Armendáriz hubo de “barajar” un conjunto de 103 teselas de jadeíta, 14 piezas de concha y 37 pequeños fragmentos de caliza.
Aunque su familiaridad con la “Reina Roja” comenzó hace 12 años, cuando empezó a delinear los primeros dibujos sobre el contexto funerario, el restaurador destaca la dificultad de llevar éstos a una reconstrucción certera. Por ejemplo, para abordar el tocado, debió considerar que reposaba sobre una bóveda craneana con un pronunciado modelado (de tipo tabular oblicuo).
Una secuencia fotográfica sobre la que se colocaron cada una de las piezas numeradas del tocado, fue el punto de partida. Las dos conchas ligeramente curvadas corresponderían a los ojos, la pieza de jadeíta en forma de “S” representaría la trompa; las dos conchas en forma de gancho, así como un par de conchas dentadas, formarían parte de los colmillos y dientes, apoyadas sobre una serie de teselas de jadeíta que constituirían la mandíbula superior, la cual estaría rodeada por las piedrecillas de caliza.
Para hacer la propuesta volumétrica de la pieza, el especialista realizó diversos acercamientos observando la forma de cada tesela para deducir el tipo de soporte que las mantuvo unidas. “En el caso de la máscara lo que se debe lograr es un retrato; sin embargo, el tocado es más complejo porque guarda una disposición triangular, y si bien sabemos alude a una figura zoomorfa, desconocemos la representación como tal”, señala.
Armendáriz concluyó que el tocado debió tener una forma de media caña y empezó a experimentar con un sinnúmero de montajes, primero a base de plastilina no grasa, después para tener mayor rigidez se propuso una estructura forrada de malla de alambre y pasta cerámica en frío, y finalmente una de madera de cedro.
El modelado sobre estos soportes fue de tal meticulosidad, que para llegar a bordes finos se optó por reproducir utensilios que probablemente usaban los artistas mayas, como espátulas miniatura rematadas con la representación de una mano. Asimismo, para pegar cada una de las teselas a la superficie se utilizó el copal, resina que funcionaba como adhesivo, según han reportado análisis de piezas prehispánicas como la Máscara de Malinaltepec.
Hilando un pectoral
De igual modo iniciaron las labores de restauración del k’ub o pectoral de la Reina Roja, partiendo del registro fotográfico de los objetos que en 1994 aparecieron sobre el tórax del personaje: 172 cuentas de jadeíta, cuatro navajillas de obsidiana, cinco conchas de nácar, dos perlas y una aguja de hueso.
El arqueólogo Arnoldo González y el restaurador Constantino Armendáriz explican que por su cantidad, forma y tamaño, las cuentas debieron estar sujetas a un soporte de tela y se ubicaron solamente en la parte frontal del cuerpo, pues 90 por ciento de ellas aparecieron en la primera capa de deposición. El k’ub era una capa que cubría una superficie continua, las cuentas de mayores dimensiones se ubicaban a lo largo de las orillas delimitando entre siete y nueve hiladas.
Los objetos más importantes del mismo eran dos emblemas de la realeza: una pequeña concha esgrafiada y un rosetón con los rasgos sobresalientes de un mono araña. Juntos formaban un medallón con la representación del dios Sol que debería ir en la parte inferior del tórax y sujeto al pectoral.
Cada cuenta fue pesada y medida. Armendáriz trazó un dibujo de forma radial para ver si guardaban un patrón entre sí —la mayoría son de forma  discoidal con una perforación al centro—, capa tras capa, descartando que tuvieran una doble faz. Para unirlas como lo estuvieron alguna vez sobre el pecho y los hombros de la Reina Roja, se utilizó un textil y adhesivos que no hacen reacción con los materiales líticos.
Como narra el arqueólogo Arnoldo González, las exequias de la Reina Roja efectuadas en 672 d.C., se completaron colocando una diadema doble sobre su frente, pulseras en ambas muñecas, dos orejeras y dos cuentas globulares de jade atadas a sus tobillos. Finalmente, le fueron colocados el cinturón real y la máscara de malaquita, guardando su identidad para la posterioridad.
Gracias a la integración que se ha hecho del ajuar funerario, los especialistas se han encontrado muy cerca, como nunca antes, del momento en que el cuerpo inerte de la Reina Roja, Tz’ak-b’u Ajaw, la “Señora Sucesión”, fuera dispuesto en su última morada en el “Lugar de las grandes aguas”.
95 notes · View notes
hugodug · 4 years ago
Photo
Tumblr media
Máscara de Malinaltepec Clásico Temprano (200-900) . . . #masks #jademask #greenmask #torquoisemask #aztecmask #prehispanicmask #museums #museonacionaldeantropologia #darkphotography #darkphoto #picfair #canonmexicana (en Museo Nacional De Antroplogia) https://www.instagram.com/p/CKC6dneDMHp/?igshid=a58216a24zft
0 notes
akkha8 · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Tiene más sentido respirar si decides quedarte. 310719 #yerbasanta (en Malinaltepec) https://www.instagram.com/p/B0m5-mIB6H2/?igshid=3qqj3v36cz2y
0 notes
notimundo · 3 years ago
Photo
Tumblr media
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/portada/evelyn-salgado-visito-punto-de-vacunacion-en-rancho-viejo/
Evelyn Salgado visitó punto de vacunación en Rancho Viejo
Tumblr media
Visita Evelyn Salgado puesto de vacunación en el poblado de Rancho Viejo, en la región de la Montaña.
Rancho Viejo, Mpio. de Malinaltepec, Gro., 08 de abril de 2022.- Durante su visita al puesto de vacunación de Rancho Viejo municipio de Malinaltepec, la gobernadora del Estado Evelyn Salgado Pineda hizo una llamado a la población para que acuda a vacunarse y protegerse de la pandemia por Covid-19.
En su mensaje la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, destacó que con estas visitas a las comunidades más alejadas se pretende hacer conciencia para que toda la población se vacune, de igual manera reconoció el trabajo que realiza la Secretaría de Salud estatal, la Secretaría de Marina responsables de la brigada “Correcaminos” así como al personal de la Secretaría del Bienestar, quienes son los responsables de los registros y quienes de manera puntual hacen posible que estas acciones en materia de salud sean posibles.
De acuerdo al Plan Nacional de vacunación, municipios y comunidades de la región de la Montaña del Estado están atendiendo con la aplicación de su segunda dosis para adolescentes de 14 a 17 años así como el refuerzo para personas de 18 años en adelante.
Habitantes de las comunidades de Colonia Hidalgo, Cocoyul, Pueblo Hidalgo, Colonia Nazareth, Ojo de Agua, pertenecientes al municipio de Malinaltepec acudieron a recibir la dosis que les corresponde, a la reunión asistió el presidente municipal, Acasio Flores Guerrero, quien agradeció la visita de la gobernadora y resaltó que falta mucho por hacer pero que el cobijo y respaldo de la gobernadora del estará presente en la Montaña.
Piden a los habitantes completar su esquema de vacunación
Por su parte el delegado estatal Iván Hernández Díaz dijo que estas visitas son para dar acompañamiento a los habitantes de las comunidades más alejadas del estado para que acudan a vacunarse y den seguimiento para completar su esquema de vacunación, ahí mismo dio a conocer que del 11 al 13 de abril, se aplicarán vacunas para rezagados en Chilpancingo y Acapulco en los hospitales generales correspondientes.
0 notes
Photo
Tumblr media
Entre las máscaras teotihuacanas, la de Malinaltepec, es una pieza única realizada en piedra y recubierta con mosaicos de turquesa azulados y verdosos. No obstante, se trata de una careta de carácter híbrido, que fue confeccionada en medio del intercambio comercial que formó esta civilización con los mixtecos, zapotecos, nahuas y tlapanecos, pero que finalmente, fue una importante ofrenda funeraria de la sociedad Teotihuacana. #NuestraHistoria #TeotihuacanMagazine https://www.instagram.com/p/BwncjyUn3-w/?igshid=mdwda6npqbzy
0 notes
acapulcopress · 7 months ago
Text
Reafirma gobernadora compromiso con mujeres; entrega tarjetas violetas a 350 jefas de familia de Iguala
Tumblr media
iGUALA, Gro. * 10 de Julio 2024. ) Gobierno de Guerrero  "La mejor inversión es apostar por el desarrollo y bienestar de las mujeres y de sus hijos", afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al cumplir con este compromiso en Iguala,
Tumblr media
entregando tarjetas violetas para el Bienestar Económico a 350 jefas de familia, como parte de la primera etapa de este programa de justicia social y empoderamiento de las mujeres. "Queremos un Guerrero libre de violencia contra las niñas, las jóvenes y las mujeres. Cuando iniciamos esta administración hicimos un compromiso con todas las mujeres de Guerrero: trabajar sin descanso para hacer de Guerrero un santuario para nuestras mujeres", puntualizó la mandataria estatal. Durante este encuentro celebrado en el parque del DIF Municipal de Iguala, Evelyn Salgado destacó que el programa de Bienestar Económico "Tarjeta Violeta" es parte del Protocolo Violeta, un modelo único en el país del cual derivan el transporte Violeta y la Alerta Violeta,
Tumblr media
que tiene una efectividad del 94 por ciento en la localización de niñas, jóvenes y mujeres reportadas como desaparecidas en Guerrero. "Estamos trabajando arduamente para que todas puedan llegar seguras a sus casas y escuelas. Vamos a seguir ayudando y apoyando a Iguala. La única garantía de paz es el bienestar de las familias de Guerrero, especialmente de las mujeres valientes y trabajadoras", expresó la gobernadora. En esta primera etapa del programa de Tarjeta Violeta, son beneficiadas 350 mujeres igualtecas que cumplieron con los requisitos del programa. Además de recibir un apoyo económico, tendrán acceso a servicios de salud mental, educativos y de capacitación con el objetivo de fortalecer y empoderar a todas las mujeres, empezando con Acapulco,
Tumblr media
Chilpancingo, Iguala, Malinaltepec y Cochoapa El Grande. En esta primera etapa del programa de Tarjeta Violeta, son beneficiadas 350 mujeres igualtecas que cumplieron con los requisitos del programa. Además de recibir un apoyo económico, tendrán acceso a servicios de salud mental, educativos y de capacitación con el objetivo de fortalecer y empoderar a todas las mujeres, empezando con Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Malinaltepec y Cochoapa El Grande. Evelyn Salgado reiteró su compromiso con las mujeres guerrerenses a través del programa de Bienestar Económico "Tarjeta Violeta", que tuvo una ampliación presupuestal de 12.5 a 19 millones de pesos debido a la gran demanda que presentó en su convocatoria, beneficiando en su primera etapa a 3 mil jefas de familia en varios municipios del estado.
Tumblr media
Por su parte, el secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros, destacó que Tarjeta Violeta es un programa histórico para el estado de Guerrero, nacido de la visión que ha delineado un compromiso absoluto con el bienestar de las mujeres en Guerrero. Es un programa que va más allá de un apoyo económico, dijo, proporcionando un apoyo integral para las mujeres que realmente lo necesitan. Explicó que la gobernadora ha entregado en Chilpancingo, Acapulco e Iguala una tarjeta con 2 mil pesos. Sin embargo, para seguir siendo beneficiarias del segundo y tercer pago, es necesario cumplir con los requisitos del programa, como el seguimiento de las consultas psicológicas o la certificación de estudios de primaria y secundaria. Gordillo Oliveros destacó la alianza con la Universidad Autónoma de Guerrero, de la mano del rector Javier Saldaña Almazán, en el seguimiento de los estudios de preparatoria y universidad de las mujeres beneficiarias del programa, además del apoyo para la capacitación laboral a través del Icategro y otras instituciones que se suman al programa.
Tumblr media
www.acapulcopress.com Read the full article
0 notes