#Macerado de oregano
Explore tagged Tumblr posts
Text
youtube
Cómo hacer aceite de orégano casero macerado en frío y calor
0 notes
Text
Lentejas de la exinés (Por Ligia Londono)
Ligia Inés Londoño de Garcia, nacida en el Tambo/Nariño (31 Agosto de 1947) y criada en Manizales/Caldas. Reside actualmente entre Miami, Fl., Bogotá y Sevilla/Valle.
Hacía finales del año 2018, decide cambiar su nombre ante las autoridades de EEUU. Eliminó “el Inés” y “el de García”. Su argumentación fue contundente: “Nunca me gustó el Inés; y así mismo, no he sido, soy ni seré de nadie”. Ahora es: Ligia Londono.
Ligia es aguardientera, catadora de buñuelos, arepas y pandebonos en Sevilla. Cliente de Central en Bogotá, y siempre tiene una mesa reservada en Mondongos, Doral.Fl. Pretende volverse cliente del Narcobollo en Miami.
Las lentejas son legumbres (Fuente de proteínas). Desde los primeros tiempos de la agricultura se hicieron selecciones permanentes que posibilitaban que se las apreciara de manera especial. Pueblos neolíticos de la India, Egipto, Oriente Medio y Europa plantaban lentejas que podían recolectar a manos llenas. La civilización egipcia se destacó por su cultivo intensivo y por ser los primeros exportadores de lentejas de la Antigüedad. Era la comida destinada a la realeza.
En mis tiempos de aficionado a la cocina, nunca me había animado a cocinar este plato. Hoy recuerdo las lentejas de mi mamá, las de Olga Castro, las de Eloisa Delgado y las de Marly Esperanza Gómez.
Hoy 01 de Marzo de 2021, tuve la oportunidad de preparar este maravilloso plato acompañado de Ligia Londono. Carlos Prieto
Lentejas de la exinés (6 Porciones)
Ingredientes:
1 libra de lentejas
3 Libras de Carne de Res (Lomo, Cadera u otra)*
2 Papas
1/2 Pimentón Rojo
1/2 Pimentón Verde
2 Ramas de Cebolla Larga
2 Hojas de Cebolla Puerro
2 Tomates Chontos maduros
6 Dientes de Ajo
Cilantro Fresco
Oregano Fresco
Tomillo Fresco
Paprika
Aceite
Sal y Pimienta
2 Ricostillas (Opcional)
1 Zanahoria (Opcional)
Preparación:
Paso 1. Lavado
Se vierten las lentejas en una olla y se llevan a punto de hervor + Agua que las cubra. Se Cuelan y se cambia el agua.
Paso 2. Montar la Olla
Se monta la olla con las lentejas (Paso 1.) + Vegetales enteros (no picados) = 1 rama de Cebolla Larga + 2 Hojas de Cebolla Puerro + Pimenton Rojo + Pimentón Verde + 3 dientes de ajo macerados + Cilantro + 1 Ricostilla. Se cubren con agua.
Paso 3. Licuar
Se retiran los vegetales del Paso 2. y se licúan con liquido de coción anterior.
Paso 4. Integrar
Al resultado del Paso 3. se le agrega la carne picada (trozos medianos) + Papa picada en cuadritos + licuado resultado del Paso 3. + 1 Ricostilla + 1 Zanahoria rallada. Hasta lograr coción de la papa.
Paso 5. Sofrito
En una sartén se vierte aceite y sofrien picados los 2 tomates + 1 Cebolla rama + cilantro + Oregano + Tomillo + Paprika. Este sofrito se agrega al Paso 4.
Paso 6. Servir
Se sirve con Arroz Blanco + Tajadas de Platano Maduro + Ensalada de Aguacate/Cebolla/Tomate.
1 note
·
View note
Text
Bagre en salsa (Por Carlos Prieto)
El Bagre rayado del Magdalena o pintadillo, se encuentra en la cuenca del rio Magdalena, incluyendo el rio Cauca en Colombia.
Hace cuatro (4) años fue publicado un reportaje en El Nuevo Siglo, donde se mencionaba el peligro crítico en que se encontraba esta especie (Bagre Rayado del Magdalena). Desde esas épocas, no había tenido la oportunidad de poder verlos en una tienda de pescados.
Hace aproximadamente unos veinte (20) años, un reconocido chef me obsequió este formidable receta, que hoy comparto con ustedes. Espero la puedan disfrutar (Si consiguen el Pseudoplatystoma magdaleniatum). Es una sencilla receta.
Carlos Prieto
Bagre Rayado en Salsa (6 PAX)
Ingredientes:
6 postas de Bagre Rayado del Magdalena
6 Tomates Chontos maduros
1 Cebolla Blanca mediana
2 Ramas de Cebolla larga
4 Dientes de Ajo
2 Cucharadas de Salsa Negra
2 Cucharadas de Mantequilla
2 Cucharadas de Crema Agria ó Sour Cream
Aceite de oliva
Sal, Pimienta, Oregano (Seco), Laurel (Molido)
Alistamiento:
Los tomates deben de pelares: 4 tomates deben de picarse muy finamente, y 2 tomates deben de ser rallados.
La cebolla blanca y la cebolla larga, deben de ser finamente picadas.
El ajo debe de ser macerado.
El Bagre debe estar descongelado y lavado
Paso 1. El Bagre se salpimienta por ambas caras de la posta, y se procede a “Sellarse” en mantequilla y aceite de oliva. Muy alta la temperatura, por ambas caras. Se reservan las postas.
Paso 2. El el aceite residual del Paso 1., se sofríe la cebolla blanca y el ajo.
Paso 3. Al paso anterior se disminuye la temperatura a medio, y agregamos la cebolla larga, la salsa negra, el total de los tomates, Sal, Pimienta, Oregano y laurel. Se deja cocinar de 5 a 7 minutos.
Paso 4. Se integran las postas de bagre reservadas, y se bañan en la salsa. Se tapa por 10 minutos más (Cuidando de que no se seque la salsa), volteándolas de vez en cuando.
Paso 5. Se baja la temperatura a bajo (Que no hierva), y se agrega la Crema Agria. Se integra de manera suave y despacio.
Paso 6. Se acompaña con: Arroz con Coco, Patacones y Aguacate. Se pueden remplazar los patacones, por papas cocidas.
0 notes
Text
Stroganof -Stróganov- (Por Carlos Prieto)
Encontrarán muchas variantes a esta receta. Esta receta que estoy publicando; y la cual, he denominado: Solomillo de Res en Salsa de Stroganof con Mostaza, trata de seguir los pasos del escritor alemán Roland Gööck.
De los platos que he aprendido a cocinar; es tal vez, el que más le gusta a mi hijo Raymond Prieto. Siempre me dice que lo “queme”; lo que significa, que se lo prepare siempre. Obviamente no le he dado semejante gusto. Más bien, prefiero que lo disfrute esporádicamente y guarde el sabor en su mente por siempre. Hoy voy a publicar esta receta, para que sea consultada por mi familia y amigos; cada vez, que quieran recordar los buenos momentos que hemos compartido alrededor de este espectacular plato. La receta llego a mis manos gracias al Círculo de Lectores, al que en su momento mi padre estaba suscrito, y pidió el libro: “Las 100 Recetas de Cocina Mas famosas del Mundo” escrito por Roland Gööck. Ojalá lo preparen, Enjoy! es fácil.
Es un plato de origen ruso, creado (Para un concurso) a finales del Siglo XIX por un famoso chef francés (N.N.) del Conde Pável Aleksándrovich (Alejandro) Stróganov (en ruso: Павел Александрович Строганов). Fue documentado por Elena Ivanovna Molokhovets en 1917 (Hace 103 años), en su libro “Un obsequio para las amas de casa jóvenes” bajo el titulo de “Bife a la Stróganov con mostaza”. Hacia los años 50 fue introducida por los chinos en USA, desde donde se popularizo hacia todo el planeta.
Fotografía de la portada del libro de Elena Molokhovets (Escrito a mano) 👇🏽
Solomillo de Res en Salsa de Stroganof con Mostaza
Ingredientes (10 Porciones o Raciones):
4 Libras de Solomillo, Solomo o Lomo Biche de Res (Preferiblemente Madurado)
2 Cebollas Blancas (Cabezonas)
2 Tomates Chonto (Maduros)
1/2 Libra de Setas (Champiñones)
8 Dientes de Ajo Macerados
4 Cucharadas de Crema Agria o Crema de Leche
2 Cucharadas de Mostaza (ó más)
2 Cucharadas de Harina de Trigo
1 Frasco pequeño de Pepinillos Agridulces
Aceite de Oliva, Mantequilla, Sal, Pimienta, Oregano y Perejil
Preparación:
Paso 1. Alistamiento del Lomo: Se fraciona (porciona) en dados o en tiras generosas. Se adoba con 4 dientes de ajo macerados, pimienta y oregano. Se reserva preferiblemente por 2 horas aproximadamente en la nevera.
Paso 2. Alistamiento de Verduras y Setas. La Cebolla Blanca se alista en Julianas. Los Champiñones se lavan y parten en rodajas o a la mitad. Los tomates se escalfan (Se les quita la piel) y se fraccionan en 8 pedazos (c/u). Los Pepinillos Agridulces se vuelven rodajas no tan pequeñas.
Paso 3. Sellar el Lomo. En una sartén con aceite de oliva y mantequilla, se sella la carne a la mas alta temperatura posible. Se cocina a un punto medio. Se reserva la carne (1), y por aparte se reserva el caldo que suelte la carne al terminar la coción (2). No se lava la sartén.
Paso 4. Preparación de la Salsa. A la sartén donde se cocino la carne (Y que no se ha lavado), se le agrega aceite de oliva, mantequilla y el resto del ajo macerado. Cuando dore el ajo, se le agrega la Cebolla hasta lograr que dore también. Cuando este dorada la Cebolla, se le agregan las dos cucharadas de harina de trigo, hasta que espese la mezcla. Luego, a la mezcla anterior se le agrega el caldo de carne (2)*, hasta lograr una salsa espesa. Se agregan la mostaza, los champiñones, los pepinillos, los tomates y la carne (1). Se rectifica punto de sal y pimienta.
Paso 5. Final. Se baja el fuego al resultado del paso anterior (No puede hervir); para así. proceder a agregar la crema agria o la crema de leche. Se termina con un poco de perejil fresco picado.
Paso 6. ¿Con qué acompañar?. Arroz Blanco + Puré de Papas. Pasa bien con un Merlot. ¡Buen apetito!
Nota Importante (2)*. Si se desea con abundante salsa el plato, se puede tener preparado caldo de carne adicional, para agregar al Paso 4. Fácil: Carne + Agua + Apio + Cebolla + Zanahoria + Ajo + Pimienta y poca Sal.
Ojo!. Por si desean seguir la receta original de Roland Gööck👇🏽
1 note
·
View note