#Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes
Explore tagged Tumblr posts
Text
Menores en situación de conflictos con la ley
Menores en situación de conflictos con la ley #aperturaintelectual #juridicoaintelectual @luisrperaltahdz @luisr_peralta Luis Roberto Peralta Hernández
Por: Luis Roberto Peralta Hernández En días pasados, surgió una escalofriante noticia que sacudió los medios de información nacionales a partir del fallecimiento de una alumna de la Secundaria Oficial 0518 Anexa a la Normal en el municipio de San Juan Teotihuacan, Estado de México. Desatando una vez más el debate acerca de la difícil situación que viven millones de adolescente en nuestro país…
View On WordPress
#AperturaIntelectual#juridicoaintelectual#Convención Sobre los Derechos del Niño#Delitos cometidos por menores de edad#Edad Penal#Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes#LRPH#Luis Roberto Peralta Hernández#Menores de edad son ininmputables#Menores en situación de conflictos legales#Penas y sanciones jurídicas a menores de edad#Responsabilidad de los padres#UNICEF
2 notes
·
View notes
Text
Tema: La delincuencia Juvenil
Objetivo: Analizar las circunstancias, jurídicas y económico-sociales, que dan lugar a la delincuencia juvenil en México, como se puede observar, en caso de que exista alguna duda en la edad del menor de edad, se aplicará el criterio que más favorezca al niño, niña o adolescente. Ya que será aplicado el principio rector pro-persona, favoreciendo a los adolescentes la protección más amplia.
En seguimiento a los ordenamientos legales en materia de justicia para adolescentes, encontramos que el 16 de junio de 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
1 note
·
View note
Text
Hemos demostrado que unidos logramos más. Queremos un solo Querétaro, el de todos: FDS
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1c7e123c5cd05e5cb4fca1964fffaf8f/ba35405b83627651-c3/s540x810/0ae156136574364d6dd7b04ec3163a30d473cc98.jpg)
Durante la presentación de su Cuarto Informe de Gobierno ante la LIX Legislatura del estado, el gobernador Francisco Domínguez Servién expresó que hemos demostrado que unidos logramos más y que queremos un solo Querétaro, el de todos.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/f43e053e14bb56bdac714801758c91db/ba35405b83627651-fe/s540x810/0969238a539f3fe6632fbf0787eaa4b9fead29f5.jpg)
En sesión solemne, el mandatario queretano destacó que cumple cuatro años de dar continuidad al trabajo de muchas generaciones de queretanos que han legado nombre, prestigio, vida democrática y fortaleza institucional; cuatro años -dijo- de mirar más allá de filias y fobias para avanzar en unidad, “proteger lo que tenemos y fortalecer lo que somos”. En este ejercicio de rendición de cuentas, el gobernador estuvo acompañado por sus hijos Andrea y Francisco, así como de su mamá, la señora María Elena Servién y su suegro, el señor Francisco Castro Ballesteros.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/7591e00384f6aa6d94dc9db2b4e0258d/ba35405b83627651-51/s540x810/c5541927010e57f380be22f53ac9b52d4c22536b.jpg)
Acto en el que anunció que gracias a la disciplina financiera que ha tomado a lo largo de cuatro años, a partir de enero los estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad pagarán dos pesos por el uso del transporte público en la zona metropolitana. “Que se escuche, a partir de enero ningún queretano preferente, de estos grupos, pagará más de dos pesos en su transporte, petición atendida, palabra cumplida”. De la mano de esta medida anticipó que turnará a la Legislatura local una iniciativa de ley para dar carácter obligatorio a los apoyos para los usuarios y garantizar su continuidad.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/91cf6149e8cdac1d36e034348200c71c/ba35405b83627651-14/s540x810/4cab0699fbcaa9a08a907f2a9ed60887fef1d7dc.jpg)
Destacó que hoy la zona metropolitana de Querétaro cuenta con el transporte público más joven, ecológico y accesible de todo el país y fue enfático en asumir todas las medidas que sean necesarias para asegurar un servicio atento y seguro por parte de los conductores. En presencia de la secretaria de Energía federal y representante del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Norma Rocío Nahle García, Domínguez Servién refirió que durante su administración se han ejecutado más de 31 mil 700 millones de pesos en obras y acciones, cifra que posiciona a Querétaro como el gobierno de la obra pública.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/372e75070e54ab86bc052caa8b5072bc/ba35405b83627651-35/s540x810/f357374d05bd6abfc7993db50fba6d45ede19d67.jpg)
Además, la entidad es líder del Bajío en inversión extranjera y primer lugar nacional en exportaciones de autopartes automotrices, con lo que se mantiene entre los primeros tres lugares a nivel nacional en crecimiento de empleo formal y el segundo lugar en salarios mejor pagados del país. Reportó que en su gobierno generan cadenas de valor que los unen con Norteamérica, Europa y Asia, al primer trimestre de 2019 la Inversión Extranjera Directa alcanzó 601 millones de dólares en Querétaro, se atendieron cuatro misiones comerciales, 18 agendas de inversión y tres giras internacionales que dieron como resultado 38 proyectos, los cuales se traducen en una inversión directa de más de 10 mil millones de pesos y la generación de 17 mil nuevos empleos de alta especialización y valor agregado.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a59adb07e53f3c2baf3a4b6bdd3c5985/ba35405b83627651-57/s540x810/65b2ecbfcca5a8212a90eabfea74118446ff65ef.jpg)
Apuntó que durante la administración estatal que encabeza se han concretado 154 proyectos de inversión, en total representan un monto de 45 mil 200 millones de pesos y más de 40 mil empleos potenciales. “No nos conformamos con tener cifras históricas en inversión, en generación de empleo, ser uno de los destinos con mejores salarios de mayor productividad, esos son medios, nuestro fin es otro: que no haya dos querétaros; que las queretanas y los queretanos tengan las mismas oportunidades, independientemente de donde nazcan, crezcan o vivan”.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/7e8ca32d26507b6e01f034455150a017/ba35405b83627651-dc/s540x810/1ccd9333d659012a5052f53ecc068f3d13b4a8c6.jpg)
Tras el cuarto año de su mandato, el jefe del Poder Ejecutivo del estado subrayó que en los dos últimos años 56 mil personas abandonaron la pobreza y 18 mil más la pobreza extrema; “un destino se forja si beneficia a todos, el porvenir sólo es admisible si incluye a toda la sociedad, por eso hemos empeñado nuestros mejores esfuerzos en generar igualdad en nuestro estado, piso parejo para un destino parejo”. Subrayó que se comprometió a cerrar la brecha de desigualdad que existe en Querétaro y para lograrlo han otorgado 27 millones de apoyos alimentarios a más de 100 mil personas en condiciones de pobreza. Más de 95 mil niñas, niños y adolescentes recibieron 19 millones de desayunos escolares preparados, se dio albergue temporal a 299 niñas, niños y adolescentes en el Centro de Asistencia Social “Carmelita Ballesteros” a cargo del DIF Estatal que han sido víctimas de maltrato. También se instalaron los 18 Sistemas Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el estado.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c7c40488d61375cc533046b97b50c949/ba35405b83627651-d0/s540x810/901128e939bbe99c7af84a4f8ea3afc1eb6f1ea9.jpg)
En este tenor, señaló que en dos años disminuyó de 9.7% a 8.5% las personas que presentan carencia en materia de vivienda, periodo en el que más de 7 mil 500 familias mejoraron sus viviendas y se otorgaron apoyos a más de 22 mil personas. Francisco Domínguez reconoció la labor de su esposa Karina Castro, quien se recupera de una intervención quirúrgica, por su dedicación y empatía para atender a los más necesitados; pues indicó que ambos creen en la sociedad civil, en su empuje y en su compromiso, “muchas gracias: juntos construimos bien común”.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/0fd8406bcd56125b7db773c58cafa9f9/ba35405b83627651-16/s540x810/3e3c64162e170b3655f62152da534fcc46228a00.jpg)
En cuestión de salud aseveró que Querétaro tiene un rumbo claro y es que después de 56 años se construye un nuevo Hospital General, obra histórica que hoy tiene un 52% de avance e incluye la construcción de albergue, banco sanguíneo, estacionamiento y vialidades que facilitarán su accesibilidad. Precisó que impulsa la educación como generador de conocimiento y el conocimiento como fuente de igualdad y prosperidad, por ello en lo que va de su administración alcanza ya 897 escuelas totalmente rehabilitadas en favor de 260 mil alumnos de todos los niveles y al final del año se alcanzarán mil escuelas mejoradas.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c9f12644ee1500698402a4ff9eafb0a4/ba35405b83627651-06/s540x810/41faa87c4c6c59a4111c1858f541d757b8b3a35c.jpg)
En su mensaje, reportó que este año otorgó un presupuesto histórico a la Máxima Casa de Estudios por más de 727 millones de pesos; que representó un incremento estatal del 10%. “Lo reitero: mi gobierno seguirá apoyando a todas las universidades públicas del estado, siempre al máximo de nuestra capacidad financiera, estamos cumpliendo con nuestra palabra y con nuestro compromiso. Somos referente nacional, creemos en la educación como motor del cambio, en el conocimiento de excelencia”. Subrayó que Querétaro es el único estado con cero observaciones y ocupa los dos primeros lugares del Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información; además, es el gobierno que ha logrado mantener la tranquilidad en los momentos difíciles que vive México. Al rendir el informe que guarda la administración del estado, el gobernador aseguró que la tranquilidad de las familias es la principal responsabilidad de su gobierno, por lo que la asume a partir de una visión que integra la seguridad, la prevención y la justicia.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/45cc7b5be6f156574e722a9e4d1d97d8/ba35405b83627651-ca/s540x810/10295e3957d7fec152931c0dd5bdd0f521f0b486.jpg)
Por ello, reiteró su compromiso de trabajar con toda la fuerza del estado para defender Querétaro y asegurar la vigencia del estado de derecho, el imperio de la ley y el orden que facilita la convivencia. Manifestó que el modelo Cosmos Querétaro se mantuvo por segundo año consecutivo como el mejor evaluado del país en justicia penal acusatoria y destacó la implementación del “Programa 10x100, Defendamos Querétaro” que fortalece la cultura de la denuncia, las estrategias de prevención y la atención en materia de seguridad. En esta materia, se consolidó al Centro de Coordinación Querétaro “CQ” como el eje neurálgico de la seguridad en el estado, se instalaron 2 mil 619 cámaras de videovigilancia y en 50 puntos fijos se colocaron cámaras que funcionan como lectores de placas vehiculares. “Hemos demostrado que unidos logramos más, hemos probado que sí es posible cambiar para mejorar, Querétaro lo ha logrado, México puede lograrlo también; juntos hemos construido una nueva era de prosperidad queretana”, apuntó.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/285c8dd24cb0f2b8944c5db878dbb1aa/ba35405b83627651-c6/s540x810/f2976e885d9218b76dba8368cee088bb9b4b0f46.jpg)
En su mensaje, aseguró que a cuatro años de su gobierno la política social avanza en el estado, tiene raíces sólidas mediante “Gobernador en tu Calle” que suma la participación de las y los ciudadanos en procesos de toma de decisiones, obras y acciones que benefician su calidad de vida. En materia de agua potable, el mandatario informó que se duplicó la capacidad de almacenamiento de agua limpia en tanques al pasar de 1.2 millones de metros cúbicos, a 2.3 millones de metros cúbicos; además, se realizaron 6 obras y acciones en infraestructura hidráulica mediante las cuales se instalaron más de 8 mil metros de redes de conducción y distribución de agua potable. “Con la puesta en marcha de seis Sistemas Múltiples de Agua Potable para las familias serranas, con una inversión de más de 596 millones de pesos, hoy más de 36 mil serranos en 101 comunidades cuentan con el servicio de agua potable ¡compromiso cumplido! Sistemas que permitirán regularizar la dotación del líquido a los habitantes de Arroyo Seco, Landa de Matamoros, Jalpan de Serra, Pinal de Amoles y Peñamiller”. Con la visión de desarrollar infraestructura que una e integre a las y los queretanos, el gobernador comunicó que se invirtieron más de 7 mil 284 millones de pesos para financiar obras y acciones de gran beneficio social, lo que sumó un total de 51 obras de mantenimiento y conservación de infraestructura vial del estado.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/aedf69df8200a636d93c760ea8d25300/ba35405b83627651-42/s540x810/09a870b02d294d6dc4777b08014d95c825e372c3.jpg)
Así como la conformación de circuitos metropolitanos que modernizan y articulan la infraestructura vial existente, tales como: el Circuito Industrial y Comercial del Sur, que integra los municipios de El Marqués, Huimilpan y Querétaro, conectándolos hacia un mejor desarrollo. Circuito que suma 31 kilómetros de longitud, en los que integra la modernización, ampliación y equipamiento de tramos de las carreteras estatales a Huimilpan, El Rosario, El Colorado y la Carretera Federal 57. Reiteró que es un Gobernador de la Sierra, y prueba de ello es la entrega del Circuito 4 que conecta La Lagunita, Tilaco, Agua Zarca y El Lobo, en Arroyo Seco. “Estamos conectando 300 comunidades en los municipios de Jalpan de Serra, Pinal de Amoles, Arroyo Seco y Landa de Matamoros. Llevamos mil millones de pesos que se traducen en 200 kilómetros de caminos modernos para acercar a las y los serranos a un mejor destino”. Ante la clase política queretana, el jefe del Ejecutivo refrendó su respeto al Presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, así como su gratitud a su apoyo y nuestra disposición a mejorar juntos la vida pública de México.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c0e934cbec0a03858da4e719030b9eda/ba35405b83627651-df/s540x810/fa952f0404a9fe71b97bd3560b387594d7e0c6d0.jpg)
Previo a la entrega de su informe a los integrantes de la LIX legislatura local, el gobernador precisó que Querétaro ha sido siempre una tierra de innovación y de inclusión; “todo el potencial de Querétaro lo hemos volcado para que miles vivan con mayor justicia y nos esforzamos para crear bien común”. Acompañado de los integrantes de su gabinete, el gobernador informó de los avances alcanzados durante su gestión en las líneas estratégicas que integran los ejes rectores Querétaro Humano, Querétaro Próspero, Querétaro con Infraestructura para el Desarrollo, Querétaro Seguro y Querétaro con Buen Gobierno. También estuvo acompañado por los gobernadores de los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Guanajuato, Sinaloa, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán. La clausura de la sesión solemne estuvo a cargo del diputado Antonio Zapata Guerrero, presidente de la Mesa Directiva de la LIX Legislatura del estado.
#QroCuartoInforme#QuerétaroOrgulloDeMx#QroOrgulloDeMx#PanchoDomínguez#Legislatura#Querétaro#Gobierno#FDS#Informe#Resultados#GobiernoDelEstado
1 note
·
View note
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/0ce2f1c1ad1dca655252ca345f7cddcc/453447d0da76d88e-f3/s540x810/857f95a20fff0f24cfe2a001077d08ec7e7c8fa3.jpg)
El Centro de Internamiento Especial para Adolescentes obtiene reacreditación de la ACA #EnContrasteVeracruz @encontrastever - El Centro cumplió al 100 por ciento los estándares básicos internacionales para la acreditación de los tutelares de menores. Nueva Orleans, Louisiana, Estados Unidos.- El Centro de Internamiento Especial para Adolescentes (CIEPA), adscrito a la Dirección General de Ejecución de Medidas para Adolescentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), logró la reacreditación por parte de la Asociación de Correccionales de América (ACA). Durante la Conferencia de Verano de la ACA, realizada en la ciudad de Nueva Orleans, Louisiana, Estados Unidos, el CIEPA, ubicado en la localidad Palma Sola, municipio de Alto Lucero, fue notificado sobre la determinación por parte de las autoridades de la asociación internacional. Esta reacreditación fue otorgada debido a que el Centro cumplió al cien por ciento con los estándares básicos solicitados para la acreditación de los tutelares de menores, en materia de Seguridad, Protección, Orden, Cuidado, Programas, Actividades, Justicia, Administración y Gestión de los adolescentes que se encuentran privados de la libertad bajo la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal. Cabe destacar que en el ámbito internacional, contar con la acreditación ACA indica el cumplimiento de esquemas internacionales para el desarrollo de las actividades con orden y seguridad y con estricto apego a los derechos humanos de los adolescentes internados en el Centro. De esta manera, la Secretaría de Seguridad Pública garantiza la paz, el orden y el respeto a los derechos fundamentales en el Centro de Internamiento Especial para Adolescentes del Estado de Veracruz. https://www.instagram.com/p/ChDEbOruLm5/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Text
ESTADO Y FEDERACIÓN ANALIZAN LEY NACIONAL DEL SISTEMA INTEGRAL DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
ESTADO Y FEDERACIÓN ANALIZAN LEY NACIONAL DEL SISTEMA INTEGRAL DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
• Se trabajó con las instituciones operadoras del Sistema de Justicia Penal, para dar cumplimiento a la Ley • En coordinación con los estados de Jalisco, Sinaloa y Coahuila, en la materia En el marco de reunión de trabajo sostenida por las áreas operadoras del Sistema de Justicia Penal (SJP), se analizó la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, para garantizar el…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d2274ee9c8b2a98b5fb654cf4bce8847/53e0901a147dbfdb-7c/s500x750/b03b5cab0d64f0275c3a76f7fd3b624552e99e76.jpg)
View On WordPress
0 notes
Text
Capacitan SEGOB y UV a operadores del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes
Capacitan SEGOB y UV a operadores del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes
Xalapa, Ver., 30 de septiembre de 2021.- En cumplimiento de lo establecido en la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, que estipula la especialización de los operadores del mismo, el Gobierno del Estado puso en marcha el diplomado “Sistema Especializado en Justicia Penal para Adolescentes en Veracruz” con duración de 120 horas en modalidad virtual, del 30 de…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/77921dff3fdbd1b20481e2bc10aba2d9/e9e87c86e7a4f93d-cf/s540x810/882dfafd65a65e7874660c627d759c6937470ca7.jpg)
View On WordPress
0 notes
Text
Presionan a Fiscalía por explotación infantil en Oaxaca
Andrea Alondra
https://ift.tt/2NYhdYS
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad el punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía Especializada de Atención a Delitos de Alto Impacto de la Fiscalía General de Justicia agilizar diligencias y ejercer acción penal contra quienes incurren en explotación laboral infantil.
En sesión ordinaria del segundo periodo de sesiones, los legisladores votaron a favor para que de manera inmediata está instancia actúe en contra de este delito que afecta en el estado a más de 150 mil niños, niñas y adolescentes.
La propuesta por la diputada María de Jesús Melgar Vázquez de Morena, señala que en México 3.6 millones de menores son explotados laboralmente, que trabajan en condiciones de alta peligrosidad tanto en sectores urbanos como agrícolas.
Para el caso de Oaxaca, sostuvo, en el año 2012 se ubicó en el quinto lugar a nivel nacional con alrededor de 158 mil 340 niñas, niños, y adolescentes víctimas de algún tipo de explotación laboral.
Sanción a negocios
Tan solo en los últimos dos años y medio, del 2015 a la fecha, en la entidad se tienen ubicados 50 casos de explotación laboral infantil, de los cuales ya se inició la carpeta de investigación correspondiente, según la Fiscalía Especializada, sin embargo no se han detenido a los responsables.
De acuerdo con la legisladora están detectadas 20 empresas y comercios responsables de esta práctica, sin ningún tipo de sansión.
Las consecuencias de este delito, dijo, es que el 68 por ciento de los niños que trabajan no reciben ingresos, el 42.9 por ciento no asiste a la escuela, el 31.3 por ciento no termina la primaria y el 30 por ciento excede por mucho jornadas laborales que no realizan personas adultas.
En este contexto, la diputada urgió que la instancia investigue, integre correctamente y agilice sus actuaciones para ejercer acción penal para aquellas personas que configuren el tipo penal de explotación laboral infantil con una variante de trata de personas.
El Sistema local de Protección de los Derechos del Niño, Niñas y Adolescentes, refirió, esperan que la Fiscalía integre correctamente los delitos de explotación laboral para poder intervenir y dar atención a las víctimas.
En la sesión también se aprobó el dictamen con proyecto de decreto por el que se reformó los artículos 17, 27, fracción séptima, 40 y 49, fracciones trigésima sexta y cuadragésima primera; se deroga la fracción décima segunda del artículo 46 y se adiciona la fracción cuadragésima segunda del artículo 49, de la Ley orgánica del Poder Ejecutivo de Oaxaca.
from WordPress https://ift.tt/2NstROK via IFTTT
1 note
·
View note
Text
DAN CINCO AÑOS DE INTERNAMIENTO A ADOLESCENTE POR EL HOMICIDIO DEL ALCALDE DE VALLE DE CHALCO
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a7cd52b18d2d91cd464c512405b49365/44c81b858b552a4b-eb/s540x810/8629c807628668dc90f91ee3810c44b577362a9b.jpg)
DAN CINCO AÑOS DE INTERNAMIENTO A ADOLESCENTE POR EL HOMICIDIO DEL ALCALDE DE VALLE DE CHALCO
• La condena, conseguida por la FGJEM, es la mayor sentencia que puede dictarse contra un menor de edad de acuerdo a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Penal para Adolescentes. • El sentenciado viajaba en una camioneta con el Edil, y fue quien habría disparado en su contra causando…
View On WordPress
0 notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2be2cbaca6cb5f2733121b55abfddf34/3536ee8dffdb52ab-f6/s540x810/832c0f442505fddf4414036be8246ae2d9a6a0ca.jpg)
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/politica/inician-poderes-legislativo-y-ejecutivo-profunda-reforma-al-sistema/
Inician Poderes Legislativo y Ejecutivo profunda reforma al sistema de justicia
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2be2cbaca6cb5f2733121b55abfddf34/3536ee8dffdb52ab-f6/s540x810/832c0f442505fddf4414036be8246ae2d9a6a0ca.jpg)
Sistema.- Los presidentes de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa; y de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, sostuvieron un encuentro con funcionarios federales, quienes detallaron el contenido de las iniciativas que presentará el Ejecutivo al inicio del próximo periodo de sesiones para reformar el sistema de justicia de nuestro país.
A la reunión asistieron los titulares de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero; y de la Consejería Jurídica de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra; así como los coordinadores parlamentarios en el Senado del PRI, PAN, PVEM, Movimiento Ciudadano, PT y PRD.
Monreal Ávila indicó que la Cámara de Senadores no se apresurará en el análisis de las iniciativas para reformar el sistema de procuración y administración de justicia, pues quieren brindar instrumentos jurídicos que permanezcan y que sean eficaces para enfrentar el problema de inseguridad, impunidad y violencia que sufre el país.
El senador afirmó que actuarán con seriedad, por lo que no emitirá una opinión en tanto no se haga la presentación formal de las iniciativas, la cual se realizará el 1° de febrero. “Aseguro a los representantes del Ejecutivo y de la Fiscalía General de la República, que para hacer un análisis puntual y juicioso sobre el tema, esperaremos la documentación formal”, apuntó.
Lo que se detallo
Detalló que hay dos nuevos ordenamientos jurídicos nacionales, Ley Nacional de Cultura y Justicia Cívica, y el Código Penal Nacional; y reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales, a la Ley de Amparo, a la Ley Nacional de Ejecución Penal, a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes, a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, y a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Sobre esta última, Monreal Ávila pidió que no se presente hasta que no exista un acuerdo con el Poder Judicial y la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que el proyecto vaya acompañado de un gran consenso.
El legislador también informó que se plantean reformas a 14 artículos constitucionales: El 5, el 16, el 18, el 19, el 20, el 21, el 73, el 76, el 94, el 97, el 101, el 102, el 116 y el 122. Indicó que, aunque no se trata de un asunto fácil, “el Senado actuará con toda responsabilidad y seriedad en la dictaminación”.
Además, anunció que el análisis de las propuestas se llevará a cabo mediante el ejercicio de Parlamento Abierto y aseguró que no impondrán normas que afecten derechos fundamentales. “Construiremos, mediante un amplio consenso, la normatividad que el país y la ciudadanía exigen”, sentenció.
Destacó que el Senado tiene la voluntad para analizar, revisar y lograr un proyecto de modificaciones apoyado en unanimidad y si no, por una amplia mayoría. “Son instrumentos que debemos considerar como duraderos y estamos dispuestos a revisar todos los temas. No hay dogmas, no hay tabúes, es un momento de actuar con mucha responsabilidad”, asentó.
Lo que se dijo
La senadora Mónica Fernández Balboa dijo que con el envío de las iniciativas “arranca formalmente el proceso legislativo de una reforma profunda, compleja e integral, con la que buscamos dar respuesta a uno de los reclamos más sentidos de la sociedad mexicana, que está cansada e indignada por los problemas de violencia e inseguridad que nos aquejan desde hace más de una década”.
Afirmó que el Senado analizará los proyectos de manera responsable, abriéndose a la participación de la sociedad de forma consistente con el modelo de Parlamento Abierto:
Tengan la plena seguridad que en el Senado impulsaremos una reforma integral al sistema de justicia con el fin de proteger a las víctimas, asegurar que los responsables de los delitos no queden impunes y que las autoridades actúen con la mayor rectitud y honestidad en el cumplimiento de sus funciones y respetando los derechos humanos.
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, expresó que para el Gobierno Federal “es fundamental el fortalecimiento del sistema de justicia, tanto en la procuración como en la impartición”.
“Estaremos atentos al estudio y al análisis de lo que se ha presentado, a la espera de que con pleno respeto a la independencia de poderes, tengamos un sistema que atienda a plenitud las necesidades de justicia que debe existir en nuestro país”, expresó.
Por su parte, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, señaló que durante los últimos 20 años se ha hechos esfuerzos en esta materia que sólo han generado respuestas parciales y ocasionado una falta de justicia que se sustenta en tres factores fundamentales: “una enorme inseguridad, una enorme corrupción y una enorme impunidad”.
0 notes
Text
Cosmos garantiza la tutela efectiva para personas adolescentes con tecnología y coordinación
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/9af4c1ea24d2e8c0998818bb2eae9a08/2ca3e201d37ffa65-9e/s540x810/d5d9d9776f0c8a9cab556bd70b02980167e3def5.jpg)
En cumplimiento a los objetivos del Programa de Trabajo 2021 de la Comisión para la Evaluación de Operación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio del Estado de Querétaro, aprobado en la sesión celebrada el 1 de marzo del presente año, la Subcomisión de Justicia para Adolescentes realizó una sesión extraordinaria semipresencial, con la finalidad de informar los avances y cumplimientos de sus objetivos. En este marco, Gisela Bárcenas Mandujano, titular de la Subcomisión de Justicia para Adolescentes, realizó la presentación de la herramienta tecnológica que permitirá la interconexión con organismos asistenciales, quienes tienen la encomienda de realizar acciones encaminadas a favorecer el desarrollo integral de la persona adolescente. Esta herramienta soportada y cargada al Sistema Informático Único (SIU) también permitirá generar una interconexión entre las áreas del CIEMA, entrevistas, detección de áreas de oportunidad, diseño de los planes individualizados, evaluación periódica a los planes individualizados y activación a autoridades corresponsables.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/15cf802819d6ea523b81ec0700f3cabb/2ca3e201d37ffa65-7e/s540x810/ada41e3167ecc9b6a7ae35d2675f5dcfae6b85e7.jpg)
Las autoridades asistenciales que podrán beneficiarse con esta herramienta de interconexión son el Instituto Nacional para la Educación de Adultos Querétaro (INEA), Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ), Secretaría de la Juventud (SEJUVE), Instituto Queretano de la Mujer (IQM), Registro Civil, Secretaría del Trabajo (ST). También el Consejo Estatal contra las Adicciones (CECA), Secretaría de Desarrollo Social, Servicio Profesional de Carrera Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Procuraduría de Protección Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes, DIF, USEBEQ e INDEREQ, entre otras instancias. Jorge Serrano Ceballos, titular de la Subcomisión de Atención a Víctimas, fue el encargado de hacer la presentación del modelo de operación de la Autoridad de Ejecución de Medidas del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes del Estado de Querétaro, que tiene como intención fortalecer los conocimientos, aptitudes psicosociales y la conciencia de las personas adolescentes, para proyectarse en una decisión autónoma en el futuro, que le resulten para beneficio propio y de su familia.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c6f7fda8c58ad1c2d41067dbb382a16f/2ca3e201d37ffa65-30/s540x810/6794206ec53b4097083ad7763aa5df0807d7187f.jpg)
Por su parte, Pedro Toscuento González, titular de la Subcomisión de Tecnologías, presentó el módulo SIU-CIEMA, mismo que enlaza y mantiene la coordinación en el nivel de operación cotidiana de todas las autoridades en tiempo real o en tiempo breve, para que tengan conocimiento formal de los requerimientos. Juan Martín Granados Torres, secretario de Gobierno y coordinador general del Modelo de Gestión Interinstitucional Cosmos, celebró los resultados del trabajo de la Subcomisión de Justicia para Adolescentes que coadyuvarán y permitirán garantizar una tutela efectiva de los derechos fundamentales de las personas adolescentes. “Lo que buscamos es que haya una tutela efectiva de los derechos fundamentales y esto deriva de la interpretación que el propio legislador hace de los principios del interés superior de adolescentes y de protección integral a los mismos en la Ley Nacional en los artículos 12 y 13 respectivamente”, apuntó el secretario de Gobierno.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/852f89138f2f64b0d65cd316a87a66d1/2ca3e201d37ffa65-dc/s540x810/f3e3440d8bac5b02063187b56165edeac16e4c2d.jpg)
Agregó que estos esfuerzos sin precedentes en la entidad, permiten que un adolescente vinculado a un procedimiento penal, víctima o posible imputado, en cualquiera de sus etapas, pueda ser protegido por la autoridad administrativa correspondiente por la propia actuación o bien, acudir en tiempo real a la autoridad asistencial más adecuada para que le brinde la máxima protección y la integralidad de la misma. En la reunión de trabajo también se dio cuenta del informe de la conclusión del proceso de Especialización y Certificación de operadores del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes y entrega de 17 certificados a funcionarios públicos que cumplen con el requisito profesional de la especialización en la materia. La mejora continua del Modelo de Cosmos ha hecho que la conjunción de capacitación, gestión interinstitucional y los sistemas informáticos, puedan mejorar un procedimiento de la justicia penal para adolescentes en beneficio de sus derechos fundamentales, con el compromiso de seguir evaluando el proyecto por sus resultados.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/5c25f16e022a1b54fcc515331866389a/2ca3e201d37ffa65-9d/s540x810/68cc285b84e3cf9e24be617bb2ac8382caa8ac39.jpg)
Cabe hacer mención que en la sesión estuvieron presentes el Fiscal General del Estado, Alejandro Echeverría Cornejo; el secretario de Seguridad Ciudadana, Juan Marcos Granados Torres; el director del Instituto de la Defensoría Penal Pública Salvador Arvizu Galván; el director de la Autoridad de Ejecución de Medidas del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes del estado, Darío Rubén Gómez Mata, así como representantes de las autoridades asistenciales. De igual forma, estuvieron de manera presencial los titulares del resto de las subcomisiones y operadores de los diferentes modelos de operación Cosmos; mientras que por vía digital se conectaron titulares de las Subcomisiones de Justicia para Adolescentes de diferentes estados del país, así como enlaces de organismos asistenciales de carácter local.
#QuerétaroTuyo#QroTuyo#Querétaro#Cosmos#Tutela#Personas#Adolescentes#Tecnología#Coordinación#Objetivos#Programa#Comisión
0 notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e8f6f9d70b6b7047cec4b30193adca92/tumblr_prvyaeap301uqymnto1_r1_540.jpg)
Guadalupe, Zac.- En el marco del Convenio de Colaboración entre el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) y el Instituto de Formación Profesional de la Secretaría General de Gobierno del Estado, dio inicio el Curso Taller en Negociación, Mediación y Conciliación.
El primer módulo denominado “Generalidades de los Mecanismos Alternativos de Solución de conflictos” estuvo a cargo del Licenciado Juan Gerardo Flores Rodríguez, Director del Centro Estatal de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, quien señaló que estos procedimientos se basan en el diálogo y se rigen bajo el respeto, la honestidad y la voluntad de las partes involucradas en un conflicto.
Debido a que este taller está dirigido al personal que labora en la Dirección General de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), entre quienes se encuentran psicólogos, criminólogos, custodios y abogados se destacó que:
La Ley Nacional de Ejecución Penal en su Art. 206 reconoce a la Mediación Penitenciaria; estableciendo que “en todos los conflictos inter-personales entre quienes se encuentren privados de la libertad o entre ellas y el personal penitenciario derivado del Régimen de Convivencia, procederá la Mediación Penitenciaria entendida como un proceso de diálogo, reconciliación y acuerdo que promueve el entendimiento y encuentro para generar la pacificación de las relaciones y la reducción de la tensión derivada de los conflictos cotidianos que la convivencia en prisión genera.
De igual manera, la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes en su Art. 197, reconoce a la Mediación en Internamiento, señaló el Licenciado Juan Gerardo Flores e informó que este curso se estará desarrollando durante diez sesiones de cuatro horas cada una y se analizarán temas como la comunicación entre las partes y las aristas del conflicto, por mencionar algunos.
Para dar inicio con este Curso Taller se contó con la presencia de la Licenciada Zaira Nashely Ayala Segovia, Directora de Capacitación del Sistema Penitenciario y el Inspector Adán Rosario Jiménez Solano, Director General de Prevención y Reinserción Social de la (SSP) quienes destacaron la voluntad de trabajar en equipo para sumar a los conocimientos y herramientas del personal que tiene contacto permanente con personas privadas de su libertad.
Se capacita personal de SSP en Negociación, Mediación y Conciliación was originally published on Periódico Mirador
0 notes
Text
TRABAJAN #FGJEM Y #TECDEMONTERREY CAMPUS TOLUCA EN UNA CAMPAÑA DE #PREVENCIÓNDEVIOLENCIA
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/9aac2275af4ceccaf5448ea94753fe79/3450c4d4f8d2c1f3-19/s540x810/3b4f674c1fe6345102caf3f985c1b3bd30e6f8b7.jpg)
TRABAJAN #FGJEM Y #TECDEMONTERREY CAMPUS TOLUCA EN UNA CAMPAÑA DE #PREVENCIÓNDEVIOLENCIA
Metepec, México, 4 de noviembre de 2019.- En cumplimiento a lo establecido en la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes al formar parte activa de una prevención eficaz de la delincuencia y la violencia en adolescentes, la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Cometidos…
View On WordPress
0 notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8078d15d7e52a2e817a1ed9518721988/tumblr_plv6zwtkGg1uqymnto1_540.jpg)
Fotos: Misael Camarillo / MIRADOR
Zacatecas, Zac.- La Dra. Ma. de la Luz Domínguez Campos, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), ratificó su compromiso de seguir trabajando intensamente a favor de los derechos humanos en la entidad con rectitud, valentía, profesionalismo y apego estricto a la legalidad, durante la presentación de su Tercer Informe de Actividades correspondiente al ejercicio 2018.
La Presidenta de la CDHEZ, entregó a los representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el documento en el que plasma las actividades realizadas durante el año 2018, en cumplimiento con lo establecido en los artículos 17 fracción X y 59 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado.
En su intervención, expresó que desde el inicio de su mandato como Presidenta de este Organismo, asumió la responsabilidad y el compromiso inquebrantable de proteger y defender del abuso del poder, la discriminación, la injusticia y la impunidad a los Zacatecanos y Zacatecanas, así como a aquellos que transitan temporalmente por el territorio estatal.
En un recinto concurrido por legisladores, presidentes municipales, servidores públicos, representantes de las instituciones educativas, colegios de profesionistas, notarios, integrantes de la sociedad civil y público en general, informó que ha cumplido con determinación la responsabilidad conferida, siempre respaldada por la fuerza de la ley, la verdad, la razón y la buena fe.
Domínguez Campos, explicó que para lograr el fortalecimiento de la institución, implementó un Plan de Desarrollo Institucional, el cual es la guía y herramienta de gestión que marca la pauta del trabajo del organismo, bajo los ejes rectores de: Protección y Defensa de los Derechos Humanos; Promoción y Difusión de los Derechos Humanos; Observancia de los Derechos Humanos; Estudio, Investigación y Divulgación de los Derechos Humanos y Desarrollo Institucional.
Mismo que ha permitido mejorar el impacto de los programas y acciones que ejecuta el Organismo, ampliar los servicios que presta la institución, atender a un mayor número de personas y consolidar la presencia de la Comisión en todo el territorio estatal.
En su intervención, el Gobernador del Estado, el L.C. Alejandro Tello Cristerna, reconoció la labor que ha realizado la Dra. Ma. de la Luz Domínguez Campos, frente a la Comisión de Derechos Humanos, mismo que permite medir los avances que se han tenido y los rezagos en materia de derechos humanos, mismo que permite dirigir los esfuerzos a las áreas que lo requieran acciones más contundentes.
Expresó que las actividades que se destacan en este informe, es el resultado de horas de trabajo y un compromiso férreo a favor de los zacatecanos, por que agradeció el esfuerzo de la Presidenta y el personal de la CDHEZ, ya que su labor es indispensable para garantizar la vigencia del Estado de Derecho y a favor de una vida digna de todos los ciudadanos, ya que su actuar es una pieza fundamental para el buen funcionamiento del sistema administrativo y de procuración de justicia, lo cual debe de reflejarse en los niveles de paz, de justicia en cada individuo.
Protección y Defensa de los Derechos Humanos
En materia de Protección y Defensa de los Derechos Humanos, durante el 2018 se aperturaron 3 mil 183 expedientes de los cuales 2 mil 10 correspondieron a asesorías, 641 a gestiones y 532 quejas. Expedientes que sumados a los aperturados durante 2016 y 2017 suman la totalidad de 9 mil 447, expedientes representan la petición o solicitud de alguna persona que confía en el Organismo Defensor de Derechos Humanos y acude para solicitar una orientación o asesoría.
Durante 2018, se presentaron 532 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos atribuidas a servidores públicos estatales o municipales, de las cuales 28 fueron de carácter oficioso, siendo las principales autoridades denunciadas: las Policías Preventivos Municipales, autoridades de las Presidencias Municipales, Agencias del Ministerio Público, elementos de la Policía Estatal Preventiva, autoridades de la Dirección de Prevención y Reinserción Social del Sistema Penitenciario.
Además se emitieron 535 resoluciones de las cuales 21 correspondieron a Recomendaciones. Siendo señaladas como autoridades infractoras en mayor medida, los Policías Preventivas Municipales, Estatales y Ministerial, así como las autoridades penitenciarias, lográndose en casi tres años un total de mil 862 resoluciones de los cuales 50 correspondieron a recomendaciones.
Promoción de los de los Derechos Humanos
La Comisión de Derechos Humanos ha realizado una intensa promoción y difusión de los derechos humanos, a través de conferencias, talleres, cursos y obras de teatro guiñol, lo que ha permitido capacitar durante 2018 a 34 mil 147 personas, destacando entre ellas a niños, niñas y adolescentes, padres de familia, integrantes de la sociedad civil y servidores públicos del ámbito federal, estatal y municipal, mismas personas que aunadas al número de personas capacitadas durante 2016 y 2017, alcanza la cifra de 85 mil 967.
La capacitación que se ha enfocado a formar una cultura de los derechos humanos, cultura de la legalidad y cultura de la paz.
Observancia de los Derechos Humanos
Durante el 2018 se revisaron los Centros de Reinserción Social Varonil y Femenil de Cieneguillas, Zacatecas y el Centro de Reinserción Social de Fresnillo, Zac. Y encabecé personalmente las revisiones de los Establecimientos Penitenciarios Distritales y del Centro de Internamiento y de Atención Integral Juvenil.
Supervisión Penitenciaria que evidenció diversas deficiencias, así como la urgencia de fortalecer mecanismos para la prevención y atención de incidentes violentos que eviten la violación a los derechos a la vida, integridad y seguridad de las personas privadas de la libertad.
Deficiencias penitenciarias que forman parte del olvido histórico que ha sufrido el sistema penitenciario en México, y que debe ser atendido porque es el último eslabón de la justicia penal y de la seguridad pública. Por lo que se realizaron diversas recomendaciones a las autoridades penitenciarias, mismas que han sido aceptadas y gradualmente cumplimentadas.
En el 2018 se revisaron los Separos Preventivos de las Direcciones de Seguridad Pública Municipal de los 58 municipios del estado de Zacatecas, supervisión que tuvo como resultado que el 61.4 por ciento de las instalaciones no se encuentran en condiciones adecuadas. El 50 por ciento no cuenta con puertas y ventanas que prevengan suicidios, por lo que en los últimos años han muerto 14 personas, uno durante el 2018 en los separos preventivos del municipio de Zacatecas.
De igual forma se detecto el déficit de más de 3 mil 180 elementos de policías preventivos municipales, lo que representa un 70 por ciento de la totalidad con los que deben contar los 58 municipios. Lo que evita, que desde los municipios se contribuya a garantizar la seguridad pública de los Zacatecanos.
Estudio, Investigación y Divulgación de los Derechos Humanos
Durante 2018 se realizamos la Investigación sobre la situación social y de maltrato de las personas adultas mayores en la entidad, en colaboración con la Universidad Autónoma de Zacatecas, que consistió en la aplicación de 2,566 encuestas en 20 cabeceras municipios y generaron como resultado que el 80% de las personas adultas mayores viven en la precariedad; y que el 47% se sienten abandonados por sus familias.
Estos resultados serán presentados a las autoridades de los tres órdenes de gobierno con el propósito de que desarrollen o fortalezcan políticas públicas, estrategias o programas orientados a fomentar una cultura de respeto y trato digno hacia las personas adultas mayores.
Además, se llevó a cabo la investigación para identificar a las personas con albinismo en el Estado con el objeto de identificar a las personas con esta condición en la entidad, promoviendo sus derechos humanos y evitar su discriminación.
Desarrollo Institucional.
En este 2018, se destaca la consolidación de innovadores procesos administrativos, que han permitido optimizar los recursos materiales, financieros y humanos; por lo que el Organismo ha obtenido el 100 por ciento de cumplimiento en el Sistema de Evaluación de Armonización Contable –SeVAC- y el 100 por ciento de cumplimiento en las obligaciones de Transparencia. Tareas en la cuales participó activamente la Titular del Órgano de Control Interno, a través de un trabajo intenso de revisión y control.
En el eje de desarrollo institucional, se destaca nueva estructura orgánica la cual incluye una Nueva Visitaduría de Niñas, Niños y Adolescentes, Nueva Visitaduría de Mujeres, Nuevas Visitadurías Regionales en Pinos y Sombrerete.
Hemos eficientando los procesos jurídicos, por lo que se ha perfeccionado el procedimiento de presentación, recepción, registro, investigación y conclusión de quejas; además se ha perfeccionado la redacción, motivación y fundamentación de las Recomendaciones.
Hemos rescatado el archivo de trámite, concentración e histórico de la Comisión, correspondiente a 25 años de vida institucional; ordenando y clasificando 19,935 expedientes correspondiente a quejas y carpetas de archivo común, lo que representa la historia y el espíritu del Organismo.
Con esto se cumple con lo dispuesto por la Ley General de Archivos, que mandata el uso de métodos y técnicas archivísticas encaminadas al desarrollo de sistemas de archivos que garanticen la organización, conservación, disponibilidad, integridad y localización expedita de los documentos de archivo que posee la Comisión, contribuyendo a la eficiencia y eficacia del quehacer institucional. Además hemos solicitado al Archivo General de la Nación se incorporé el archivo institucional de la Comisión al Registro Nacional de Archivos.
Se ha capacitado y profesionalizado al personal de la Comisión, mediante más de 181 cursos, diplomados, talleres, maestrías y foros en materia de derechos humanos.
Hoy contamos con una Comisión renovada en su estructura orgánica, normatividad interna, procesos, infraestructura, mobiliario y equipo informático, y sobre todo, contamos con una Comisión renovada en su visión jurídica de protección y defensa de los derechos humanos misma que fortalece con la profesionalización de su personal. Lo que ha generado mayor credibilidad y confianza ciudadana en el organismo defensor de los derechos humanos.
Iniciativas de Reformas Legales
Durante 2018 se elaboraron la Iniciativa de Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones del Estado de Zacatecas que contiene las competencias, actividades y funciones de las autoridades estatales y municipales, así como los mecanismos de cooperación y coordinación entre instituciones gubernamentales e instancias privadas y sociales que busca fortalecer la política pública en materia de atención de las adicciones en el estado.
Y la Iniciativa de Reforma y Adiciones a la Ley de Justicia Comunitaria para el Estado de Zacatecas, que contemple la obligación para las autoridades municipales de bridar un defensor público a las personas detenidas por presuntas infracciones administrativa, iniciativa que se presentará a la consideración de la Legislatura del Estado.
Rinde Luz Domínguez su tercer informe como presidenta de la CDHEZ was originally published on Periódico Mirador
0 notes
Text
Sistema penal de menores de edad
http://abogadosrr.com.ar/sistema-penal-menores-edad/ Sistema penal de menores de edad -
Ley 22.278
Cuando las personas menores de 18 años cometen un delito, se les aplica una ley diferente a la de los adultos. No pueden recibir una pena si tienen menos de 16 años y tampoco pueden ser privados de libertad en establecimientos para adultos.
Imputabilidad
¿Qué es la imputabilidad?
Es la posibilidad de atribuir a una persona la responsabilidad por un delito. Para que una persona sea imputable debe tener la capacidad de entender que su forma de actuar es contraria a la ley.
¿Qué quiere decir que un menor es inimputable?
Quiere decir que no se lo puede hacer responsable penalmente de sus actos ni declararlo culpable.
Sistema penal de menores
¿Qué es el sistema penal de menores?
Es el conjunto de normas que se aplican cuando un niño, niña o adolescente comete un delito.
El sistema penal de menores está en la ley 22.278, que tiene más de 30 años.
Establece que los menores de 16 años no son punibles, es decir no se les puede aplicar penas, y establece un sistema especial para los adolescentes de entre 16 y 18 años.
La ley no menciona la imputabilidad: decide que los menores de 16 años no pueden recibir una pena sin distinguir si comprendieron o no que estaban cometiendo un delito.
Menores de 16 años
¿Qué pasa cuando un menor de 16 años comete un delito?
No es punible, por lo tanto, no se le puede aplicar una pena. Pero el juez tiene la posibilidad de tomar muchas decisiones sobre la vida del menor y puede decidir, por ejemplo, encerrarlo en un instituto para menores.
Entre las medidas que el Juez debe tomar, están:
Disponer provisionalmente del niño o adolescente.
Comprobar la existencia del delito.
Conocerlo directamente, a sus padres o a las personas responsables de él.
Ordenar que se hagan informes y pericias para estudiar la personalidad del niño o adolescente. En este caso, el juez puede ordenar que se lo traslade a un lugar adecuado para su mejor estudio durante el tiempo indispensable.
Ordenar que se hagan informes y pericias para conocer las condiciones en que vive el niño o adolescente.
Si el niño o adolescente menor de 16 años está abandonado, en peligro material o moral o tiene problemas de conducta, el juez puede disponer definitivamente de él. Por ejemplo, puede privar a los padres de la responsabilidad parental sobre el niño o adolescente y decidir que quede privado de su libertad. La disposición definitiva puede durar hasta la mayoría de edad del niño o adolescente.
¿Qué quiere decir que el juez debe ¨disponer del menor¨?
Quiere decir que el juez debe ordenar un conjunto de medidas sobre el niño o adolescente. Entre esas medidas, el Juez puede:
Poner al niño o adolescente bajo su custodia y decidir lo que crea conveniente para protegerlo y lograr su formación. Por ejemplo, el juez puede privarlo de su libertad en un centro de detención de menores de edad.
Limitar la responsabilidad parental (antes llamada ¨patria potestad¨) de los padres del niño o adolescente.
Poner al niño o adolescente bajo la guarda de alguien.
Mayores de 16 pero menores de 18 años
¿Qué pasa cuando un adolescente mayor de 16 años pero menor de 18 comete un delito?
Se lo somete a un proceso penal juvenil y queda bajo la disposición provisional del juez.
Luego, cuando el adolescente cumple 18 años, el juez puede aplicarle una pena si cumplió por lo menos 1 año de tratamiento tutelar.
¿Qué es el tratamiento tutelar?
El tratamiento tutelar puede incluir varias medidas. Por ejemplo, que el niño, niña o adolescente sea controlado periódicamente por un psicólogo, por un asistente social o por otro profesional, que informa al Juez sobre su estado.
¿Qué pena le puede aplicar el juez a un adolescente mayor de 16 años pero menor de 18?
Una vez que el adolescente cumpla 18 años el juez le puede aplicar la pena que corresponde al delito. Por ejemplo, si el adolescente mató a una persona, el juez le puede aplicar la pena de reclusión o prisión de entre 8 a 25 años.
El juez puede reducir la pena de acuerdo a las reglas de la tentativa del delito, es decir: aplicando una pena igual a la tercera parte o a la mitad de la pena prevista para el delito cometido.
Para reducir la pena, el juez debe tener en cuenta:
Los antecedentes del adolescente.
El resultado del tratamiento tutelar.
La impresión que tenga de él.
A los adolescentes mayores de 16 pero menores de 18, ¿se les puede aplicar una pena por cualquier clase de delitos?
No. Solamente pueden ser penados por los delitos que tienen una pena de privación de libertad mayor a 2 años. Por ejemplo, venta de estupefacientes, robo con armas, homicidio.
Esto quiere decir que si el delito tiene una pena de multa o de inhabilitación, no pueden ser penados.
Tampoco se les puede aplicar una pena por delitos de acción privada, que son los delitos que se investigan sólo si la víctima lo decide. Por ejemplo, delitos de calumnias e injurias o algunos casos de violación de secretos.
¿Se considera reincidente a un menor de 18 años que vuelve a cometer delitos?
No.
Responsabilidad parental
¿Pierden la responsabilidad parental (patria potestad) los padres de un menor que cometió un delito?
El juez puede declarar que los padres quedan privados de la responsabilidad parental. También puede suspenderla por un tiempo.
Otras normas
¿Qué otras normas regulan los derechos de los niños, niñas o adolescentes que cometen delitos?
La Convención sobre los Derechos del Niño.
Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Normas internacionales:
– Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores (Reglas de Beijing – 1985) – Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de libertad (Reglas de La Habana – 1990) – Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil (Directrices de Riad – 1990)
Algunas provincias tienen sus propias normas sobre régimen penal juvenil.
¿La ley de régimen penal juvenil argentino tiene en cuenta las normas internacionales?
No. El Régimen Penal Juvenil de nuestro país es del año 1980, es decir, anterior a la Convención sobre los Derechos del Niño, que fue aprobada en el año 1989 y ratificada por nuestro país en el año 1990.
El Régimen Penal Juvenil de nuestro país permite que un menor quede privado de su libertad y le da muchas facultades al Juez para decidir sobre la vida del menor. Por el contrario, las normas internacionales establecen que cuando un niño comete un delito deben seguirse algunos principios, entre los cuales están:
Aplicar medidas alternativas para evitar que el niño quede internado en instituciones. Por ejemplo: cuidado, libertad vigilada, programas de enseñanza o de formación profesional, etc.
Considerar la privación de la libertad sólo como medida de último recurso.
Cualquier privación de libertad debe durar el menor tiempo posible.
Respetar siempre las necesidades propias de la edad del niño o adolescente.
Buscar siempre la reintegración del menor a la sociedad y su bienestar.
0 notes
Text
SISTEMA INTEGRAL DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES, UNA DÉCADA EN BUSCA DE SU CONSOLIDACIÓN (2ª parte)
SISTEMA INTEGRAL DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES, UNA DÉCADA EN BUSCA DE SU CONSOLIDACIÓN @TSJHidalgo
SISTEMA INTEGRAL DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES, UNA DÉCADA EN BUSCA DE SU CONSOLIDACIÓN (2ª parte)
La nueva Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes homologa el Sistema de Justicia para Adolescentes con el Sistema de Justicia Penal para Adultos, en virtud de que se contemplan todas y cada una de las fases del Sistema Acusatorio (excepción el procedimiento abreviado…
View On WordPress
0 notes