#La Más Alebrije
Explore tagged Tumblr posts
Text
C-PHER // 'la más alebrije' runway ❥ la más drsga: solo las mas
꒰ for anon
#c-pher#la mas draga#lamasdragaedit#dragedit#dragsource#tw: flashing lights#❥requests#drag.#mine.gif
160 notes
·
View notes
Text
Efectivamente mi dolor de cabeza me dejó tirada en cama ayer, pero como ya estoy mejor tomen: un Leo maquillado
(Bonus: Valen, Xóchitl y Beto siendo simps)
Después de dibujarlo se me ocurrió el contexto de que es un College AU y Teodora está cursando cosmetología y Leo es su conejillo de Indias.
Más sobre el College AU porque comí mucho azúcar un día y no pude dejar de pensar en ello
Nando: se fue pal servicio militar, vive junto con Leo y es novio de Teodora
Leo: estudia historia, actualmente no tiene pareja no si Teodora puede hacer algo al respecto
Xóchitl: electricista pq una amiga lo sugirió diciendo que porque dispara rayitos de las manos
Valen: Minería o Geología
Beto: Abogacía pq pintó
Don Andrés: profe de historia jubilado que se muda a la casa de enfrente de Leo y lo ayuda con la tarea
Kika: estudiando pa maestra jardinera
Alebrije: mochilero
Evaristo: te limpia los chakras. 1000 pesos la consulta
Y la verdad para los villanos/leyendas escribí mucho texto, lo dejo pa la próxima
#art#artist#artists on tumblr#traditional art#fanart#leo san juan las leyendas#las leyendas fanart#leo las leyendas#kika las leyendas#las leyendas#nando las leyendas#nando san juan#fernando san juan#teodora#teodora villavicencio#teodora las leyendas#Xóchitl#Xóchitl ahuactzin#creo q lo escribí bien no?#Xóchitl las leyendas#Andrés las leyendas#alebrije las leyendas#alebrije#evaristo#evaristo las leyendas#valentina las leyendas#beto las leyendas#la leyenda de la llorona#la leyenda de las momias de Guanajuato#la leyenda de la nahuala
4 notes
·
View notes
Text
Vinyl salvador. El fenómeno de los discos de vinyl.
En el mundo de la reproducción musical los discos de vinil han resucitado. Mientras que otros formatos parecen haberse ido en forma definitiva, como los casetes y los discos compactos, la resurrección de los "elepé" es un fenómeno digno de reflexión.
Aunque uno de los argumentos es el relativo a la calidad del sonido, los audiófilos no tienen un juicio contundente sobre la superioridad de un formato sobre otro. Los compradores de vinil tienen diferentes perfiles y motivadores, desde los conocedores y coleccionistas hasta los que siguen tendencias para estar a la moda.
Las razones del vinil parecen ser más profundas, más antropológicas que técnicas. Los formatos digitales son información, los discos de vinil son objetos. Vivimos la era de la infodemia, la acumulación de información a un ritmo voraz. Quien toma una fotografía acumula datos, quien imprime una foto tiene un objeto. De alguna forma estamos en la era del "falso tener", la era de la "descosificación", donde las cosas dejan de ser objetos para ser información. Escribió Byung-Chul Han: "hoy nada es sólido y tangible", "es la información, no las cosas, la que determina el mundo en que vivimos". Un mundo sin cosas es un mundo volátil. Se explica que tengamos el impulso de imprimir imágenes, no sólo "tenerlas" en un disco duro.
Los discos de vinil, en cuanto objetos materiales, demandan una actividad, particularmente de las manos, esa coordinación de movimientos secuenciales que extraen un disco de la estantería, los ojos observan la portada (algunos diseños son más artísticos y famosos que la música que contienen), la gravedad hace que el vinil se deslice (y un aroma inconfundible le dice algo a la nariz) para que la palma de la mano lo lleve al plato de la tornamesa, donde otra progresión cuidadosa habrá de colocar la aguja en el surco indicado; a la vuelta de revoluciones precisas el oído hará su parte. Es una actividad muy sensorial, las manos tienen un papel protagónico. Para Heidegger, el "ser en el mundo" implicaba "manejar" cosas que están para usarlas con las manos.
La música digital demanda el uso del dedo; la análoga, de la mano. Apunta el autor del libro "No-cosas": "La mano es el órgano del trabajo y la actividad. El dedo, en cambio, es el órgano de la elección". La diferencia es fundamental, explica en buena medida el gusto por esta nostálgica actividad de usar los discos que conocimos con nuestros padres y abuelos. Además, poner un vinil es un ritual que demanda tiempo y "todo lo que estabiliza la vida humana requiere tiempo". Esta afirmación del filósofo surcoreano contrasta con la instrucción al asistente digital que nos obedece con un comando de voz: "Toca Let it Be", mientras nosotros nos perdemos en actividades que nos separan del ritual y nuestra mente queda ajena al objeto.
Que quede entre nosotros (el consumidor no necesita saberlo y tampoco tiene por qué enterarse): el vinil es un eje de estabilidad, una defensa contra el algoritmo. Posee la magia de las manos que crean un alebrije, la sabiduría de las palmas que amasan y voltean tortillas en un comal, el don de los dedos que arrastran un pincel en un lienzo y nos sorprenden.
Ver un vinil girando nos da un sitio en el mundo, nos redime.
Un texto de @eduardo_caccia
3 notes
·
View notes
Text
* TITULAR: FESTIVAL DE LA COSECHA .
El sol es una estrella incandescente resplandeciendo en el cielo, a pesar del clima lluvioso de mayo, el día de hoy se disfruta de un tiempo envidiable, a pesar de que las altas temperaturas parecen no querer dar tregua, los ánimos de fiesta se vuelve un agente palpable mientras el alcalde toma el podio para dar inicio con su discurso. Anunciando que el festival de la cosecha que lleva sin celebrarse desde 1979 hoy vuelve a la vida. Grandes mesas están dispuestas y decoradas con flores y frutos, con la participación de noventa miembros de la comarca. Los cultivos brillan bajo el sol con un aura peculiar. Hay un olor extraño en el aire, algo dulce y penetrante que no se puede identificar. Pero las cuestiones quedan olvidadas entre los vitores de los vecinos.
El lema “tierras altas, belleza neutral” pronunciando en los alto parlantes pronto es repetido en ecos, como es tradición la gente se viste con trajes blancos y lleva máscaras elaboradas que les ocultan la cara. Al concluir los aplausos, automóviles, bicicletas, carretas, motos y figuras de animales confeccionadas con pétalos multicolores y frutos secos se vuelve la atracción principal desfilando por la calle principal del Real del Valle, son veinticinco carros alegóricos los que conforman la procesión, destacando la riqueza que ofrece la región en su floricultura y agricultura; heliconias, gipsófilas, crisantemos, girasoles, anturios, calas rematados con follajes de solidago, vides, limonarias, maizales y helechos. La música de flautas y tambores resuena en el aire, pronto acompañan los colores que se apoderan del pueblo.
El sentimiento que estas presenciando un momento único y hermoso evita que caigas en cuenta de que algo más siniestros se está tramando a plena luz del día.
* ¡ INICIO DE INTERACCIONES EN MEDIA HORA !
Notas a pie de página:
¡Bienvenides al festival de la cosecha!. Para dar mayores referencias, la fiesta tiene lugar dentro de la Plaza de los Fundadores, frente el Palacio de Gobiernos, la calle principal de Real del Valle se encuentra entre estos dos sitios. El alcalde ha decidido revivir esta antigua tradición del pueblo en otro intento de atraer el turismo, así que no ha escatimado en gastos para esta festividad, por lo cual, se pueden encontrar varias actividades a llevar a cabo, entre ellas se pueden mencionar:
Las carrozas y mesas decorativas: como se menciono en la introducción, desfilando por la calle principal y dentro de la plaza podrán encontrar distintas carrozas y mesas con arreglos de flores y frutas, componiendo imágenes de panoramas o imitando la fauna de bosque de Real del Valle, cada habitante puede votar por su favorito, dejando una papeleta en las urnas ubicadas en distintos puntos.
Mercado de cosecha: si quieres llevarte un recuerdo de esta festividad, este es el sitio adecuado, acomodados debajo de pabellones puedes encontrar distintas artesanías con forma de frutas, flores y animales, desde los famosos alebrijes y figuras de barro hasta fotografías artísticas de los cultivos, ramilletes y canastas con frutas y vegetales.
Baile y música en vivo: terminado el desfile, el grupo de música local del pueblo: Los Visitantes, sube a la tarima para amenizar la mañana, en este enlace pueden encontrar una lista de reproducción de las canciones que se escucharon.
Feria y juegos tradicionales: como era de esperarse, los puestos de juegos también se encuentran presentes en el festival; atrapar la manzana con la boca, ponerle la cola al burro, tiro al blanco, carrera de caballos y aros y botellas son algunos de los más populares, aunque los premios en esta ocasión son peluches y almohadas con forma de animales y frutas.
Puestos de comida y bebida: de forma completamente gratuita puedes probar alguno o todos los platillos y bebidas ofrecidos en el área comederos, desde tentempiés, como marquesitas y esquites hasta comidas un poco más elaboradas como tacos y chilaquiles.
Zona de picnic y refrigerios: si es calor ha logrado ganar la batalla, también puedes disfrutar de un rato sentando a la sombra, aquí se ofertan sorbetes, paletas heladas y aguas de sabor con mucho hielo.
Otras consideraciones:
La forma de interacción para esta actividad será por medio de starters abiertos, a los cuales podrán darle reblog en el blog de starters ( @rvstarter ). Cuando sienta que han alcanzado notas suficientes puedes retirarlo del blog sin problemas.
También puede realizar una edición de la vestimenta de sus personajes y rebloguear esta en el blog de ediciones ( @rvedit ). Como se mencionó arriba el código de ropa es blanco o de tonos tierra y su personaje puede llevar una mascara consigo, un ejemplo aquí.
En caso de que aun no hayan recibido en enlace para ser miembro de dichos blogs, por favor, acérquense a la administración para arreglarlo lo antes posible.
Esta actividad tiene prevista una durar desde el día de hoy, viernes 12 hasta el día domingo 21, dándole una extensión total de 10 días. Les pedimos, por favor, que estén atentes a este blog de actividades por las futuras intervenciones.
En media hora verán la publicación de inicio de interacciones, esperarlo para comenzar a publicar sus atuendos y starters ¡ por favor !
Si leíste hasta aquí, déjanos un corazón en la publicación, y sin más, ¡esperamos que se diviertan!.
16 notes
·
View notes
Text
leyendas de mexico
Las Leyendas de México son sin duda historias sorprendentes; desde las increíbles hazañas de la Revolución Mexicana hasta los grandes personajes mexicanos que conocemos hoy en d��a. Sin embargo, existen otras historias que han traspasado la barrera del tiempo debido a su importancia histórica, y que combinan la fantasía, lo surreal y la realidad.
Estas leyendas se convirtieron en algo muy común para nosotros en México, con ellas crecimos y aprendimos. Hoy les compartiremos un post dedicado a las leyendas y mitos mexicanos.
como por ejemplo la leyenda mas popular de mexico es la llorona
Esta es quizá la más famosa de las leyendas mexicanas, sin embargo, su existencia no solo se limita al territorio nacional, también ha atravesado fronteras llegando más al sur del continente americano, a países como Colombia, Nicaragua y Perú. Pero hablemos de quién es la Llorona y por qué es tan famosa. Aunque sabemos muy poco sobre cuándo y dónde se originó la leyenda, sabemos que su presencia en nuestra cultura ha convertido a México en un país con misticismo y magia. Desde tiempos prehispánicos se conoce esta historia donde una mujer vestida de blanco cruza las calles de la ciudad con un característico lamento, que según algunas personas, aún se llega a escuchar por las noches: ¡Ay, mis hijos!Aquellas personas que tenían la fortuna o infortunio de encontrarse con la dama en pena, dicen que se trata de una mujer que sufrió el abandono de su pareja. Aquí es donde la historia se torna más perturbadora, ya que debido a este abandono, la mujer llena de rabia fue capaz de arrojar a sus hijos al río donde posteriormente perderían la vida. Por si fuera poco, cuando se dio cuenta de la gravedad de lo que había hecho, arrepentida decidió quitarse la vida, donde a partir de esas acciones se llega a ver su alma recorriendo la ciudad lamentándose por la pérdida de sus hijos. Como lo decíamos, en la actualidad, algunas personas aún logran escucharla por la noche, así que ten mucho cuidado.
Las Leyendas es una franquicia de entretenimiento conformada principalmente por siete películas de animación tradicional: La leyenda de la nahuala (2007), La leyenda de la Llorona (2011), La leyenda de las Momias de Guanajuato (2014), La leyenda del Chupacabras (2016), La leyenda del Charro Negro (2018), Las leyendas: el origen (2022) y La leyenda de los Chaneques (2023). Además hay dos series de Netflix y una aplicación de juegos.
Se centra en Leo San Juan, un niño heroico que puede comunicarse con fantasmas y monstruos, Teodora, una atrevida chica aristócrata fantasma con una personalidad fresa (en la serie, es una chica del México contemporáneo), Don Andrés, (el que llega cada mes) un viejo caballero medieval fantasma amistoso pero loco (en la serie es un conquistador español fantasma), Alebrije, una criatura folclórica apacible, y Finado y Moribunda, dos encantadores niños calaveritas de azúcar. Cada película se basa en una leyenda mexicana, y se establecen durante la línea de tiempo de inicios del siglo xix, durante los últimos años del Virreinato de Nueva España.
En 2017, las películas La leyenda de la Llorona, La leyenda de las momias de Guanajuato y La leyenda de la nahuala (Hasta 2018, solo en La leyenda de la nahuala) y para 2022, La leyenda del Chupacabras, La leyenda del Charro Negro se lanzan en la plataforma Netflix.
El 24 de febrero de 2017, se estrenó la serie original de Netflix, titulada Las Leyendas, que se lanzó en todo el mundo.
En 2021, las películas La leyenda de la Llorona, La leyenda del Chupacabras, La leyenda del Charro Negro y La leyenda de la nahuala y para 2022, La leyenda de las momias de Guanajuato se lanzan en la plataforma Disney.
En 2022, las películas La leyenda de la Llorona, La leyenda de las momias de Guanajuato, La leyenda del Chupacabras, La leyenda del Charro Negro y La leyenda de la nahuala se lanzaron en la plataforma Amazon Prime Video.
Esta a lado de Huevocartoon son las únicas franquicias cinematográficas de animación en México, que es una rara instancia dentro de la industria cinematográfica nacional del país. Como tal, la franquicia se ha vuelto muy popular dentro del país y a menudo logra números de taquilla exitosos, con La Leyenda del Chupacabras, siendo actualmente la película más taquillera.
3 notes
·
View notes
Text
Antes que nada formalmente me presento, soy Mitcha ; alias Sharfloppa. Actualmente soy estudiante de animación, dedico este blog específicamente a mis gustos, principalmente self shipping . En cuanto a gustos son los que previamente he mostrado, pero por si las dudas vuelvo a recalcar. Sanji (One Piece), Kyojuro Rengoku (Demon Slayer) y Alebrije ( Las Leyendas (saga de películas mexicana)) y son los principales con quienes me shippeo. ( entre otros de mis favoritos, Jinbei (One Piece))
En esta publicación dejaré información fundamental de mi self ship.
PDT: Si es poli amor, pero no hay lore como tal. Muy rara vez junto a los 3. Mi self insert soy yo misma, pero agregando con mi fursona. (Quien sería mi representación pero de una forma más expresiva y exagerada)
3 notes
·
View notes
Text
La idea
17 de marzo de 2024
“¡¡Qué pinche chinga me paraste Nathalia!!”
Nathalia –así, con te hache– soltó una carcajada. “Yo sólo te sugerí el paseo,” se defendió. “Tú fuiste el que decidiste hacerlo.” “Pero ya… platícame. ¿Valió la pena?”
Por ahí de octubre del 2023, Nathalia, mi maestra de pilates, me dijo: “Tengo un paseo que te va a encantar. Se llama el Camino Copalita. Caminas a lo largo de seis días de la ciudad de Oaxaca a la costa del Pacífico. Llevo años queriéndolo hacer, pero no convenzo a mi novio.”
“¡Wow!” pensé. “Atravesar la sierra caminando de Oaxaca al mar suena increíble.” De pronto me transporté más de 40 años atrás. Estaba en un tejabán al lado de la carretera, tomando un café de olla hirviendo, con el frío del bosque de pinos en lo alto de la sierra pegándome en la cara, después de seis largas horas manejando en una carretera angosta y sinuosa. Nos detuvimos a tomar un respiro para evitar desencadenar una vomitada multitudinaria. Olía a resina de pino, a leña, a humo y a piloncillo. Olía –ahora lo reconozco– a pitiona. Había hecho un viaje memorable con mis papás y mis hermanos al estado de Oaxaca. Manejamos a Acapulco donde pasamos unos días en el departamento que recién habían comprado mis papás, antes de tomar la carretera vía Pinotepa Nacional hacia Puerto Escondido donde pasamos una noche. Visitamos Puerto Ángel y las bahías de Huatulco, a las que en ese entonces sólo podías llegar en lanchita. Desde Santa Cruz Huatulco cruzamos la sierra hasta la ciudad de Oaxaca donde estuvimos una semana antes de regresar a la Ciudad de México. Hacer el recorrido de Oaxaca a Huatulco caminando tenía que ser toda una experiencia.
Les mandé la liga a Ana y Alberto, mis colegas de trabajo en StepStone. “Deberíamos hacer este viaje,” les escribí. “A ver si se animan.” Más tardé en picarle send cuando los dos respondieron: “¡Puestos!”. “Hagámoslo el siguiente año como ejercicio de team building para StepStone México,” contesté.
Se acercaba diciembre y, para variar, no teníamos plan para las vacaciones, a pesar de que mis hijos venían a pasar las fiestas con nosotros: Diego de Nueva York y Álvaro de Londres. Todos nos habíamos comprometido a plantear y organizar un viaje. Ninguno habíamos hecho nada. Un fin de semana ya en noviembre, decidí poner manos a la obra para no quedarnos chiflando en Las Lomas.
Acababa de pasar el huracán Otis en Acapulco y todos los destinos de playa estaban, o llenos o carísimos. Me metí a explorar Oaxaca, que pronto me convenció. Podríamos ir manejando, desayunar cemitas en Puebla de ida y comer mole poblano de regreso para completar la colección de los siete moles oaxaqueños. Nos quedaríamos en el barrio de Jalatlaco; visitaríamos varios palenques ancestrales de mezcal en Santa Catarina de Minas y San Baltazar Chichicápam; haríamos la ruta de las artesanías, los alebrijes en San Martín Tilcajete y el barro negro en San Bartolo Coyotepec. Para redondear el viaje haríamos una caminata por la Sierra Norte visitando los Pueblos Mancomunados con parada obligada en San Pablo Guelatao.
El viaje estuvo fantástico. La caminata de tres días y dos noches por la Sierra Norte: intensa.
Oaxaca es una maravilla.
Cenamos la noche de fin de año en Alfonsina. Taco de col morada crujiente, sopa de frijol blanco con acelgas y setas, tamal de berenjena con aguacate criollo sopleteado, y robalo en mole almendrado. Ya en el postre de mango y cacahuate garapiñado, en jugo de caña, con espuma de cacao, les dije a Pilar y a mis hijos: “¿Cómo ven si regresamos en Semana Santa a hacer el Camino Copalita?” “¿Camino Copalita? ¿Qué es eso?” preguntaron mientras brindábamos con una jicarita de madre cuishe.
“Atraviesas la Sierra Sur caminando. Desde la ciudad de Oaxaca hasta el mar.”
Pilar casi escupe el mezcal: “¡Estás loco si crees que yo me voy a echar esa caminata tres meses después de la madriza que nos acabamos de poner ayer!” “Pero lo queremos hacer como una experiencia de cohesión para el equipo de StepStone México,” empezaban mis argumentos. “Y además lo va a pagar la empresa.”
“¡Pues hazlo tú con el Basave! Yo me voy con mis papás a descansar y tomar el sol a Cuernavaca. Me da lo mismo si lo paga StepStone o el pinche papa,” sentenció Pilar. “¡Oye! Más respeto con el poteito,” le dije molesto. “Yo lo que quiero es ir a Japón,” remató. Diego, Alvaro y Jimena nada más se rieron. Parecía que Copalita nacía muerto.
Como la esperanza es lo último que muere, en enero reservé 10 lugares. Cinco para nosotros y cinco para Alberto, Ana, Víctor, Esteban y Arely: el equipo de StepStone México. Cuando le pregunté a Alberto si le reservaba a su esposa Paty, me contestó muerto de la risa: “Bueno… no hay forma de que Paty se apunte. Aunque hubiera un Ritz Carlton en cada una de las paradas del recorrido, me costaría un huevo convencerla.”
Mi proceso de convencimiento fue arduo, pero finalmente Pilar accedió a ir. Conforme la fecha se acercaba, hicimos unas cuantas caminatas de entrenamiento en las que invariablemente acabamos agarrados del moco por una razón o por otra.
Dos semanas antes nos lanzamos a Decathlon para preparar el viaje. Compramos tres mochilas, cuatro bastones para caminar y tres pares de zapatillas para surfear. Estábamos listos para la aventura.
Los organizadores armaron un grupo de WhatsApp para ir dando indicaciones y resolviendo dudas previo al inicio del viaje. De por sí, hablo con el Basave por lo menos cuatro o cinco veces diarias para ver temas de la chamba. La comunicación se empezó a intensificar con los preparativos del viaje.
“¿Oye, piensas llevar cuatro o cinco pantalones?” me preguntó con cierta aprehensión. “Me voy a llevar unos pantalones para los primeros dos días que va a hacer frío y puros shorts para el resto del viaje,” le contesté con gran seguridad. “Güey… ¿No leíste la lista de recomendaciones? ¡Te dicen que lleves pantalón largo todos los días!” “Mmm… pues quizá empaque un pantalón más además de mis shorts,” contesté empezando a dudar un poco. Viendo que no era de mucha ayuda, el Basave empezó a hacer sus preguntas en el chat.
“Hola! Valdrá la pena llevar una colchoneta para abajo del sleeping bag? En volumen es la mitad del de el sleeping,” fue la primera pregunta, a la que siguió una foto de un Therm-A-Rest® Prolite™ Self-Inflating Sleeping Pad, que se veía bastante pro. “Dependiendo del campamento en el que estemos habrá colchonetas o catres, no es necesario llevar colchones,” contestó Emilio, el coordinador del grupo que a la postre sería nuestro guía. “Lo que sí podría ayudarles es una almohada,” añadió.
“Hola de nuevo,” volvió a preguntar Basave, “¿Crees que sea conveniente ponerle permetrina a la ropa para los insectos?” “Es permetrina diseñada justo para ponerle a la ropa,” aclaró. “Realmente nunca hemos tenido problema con insectos, considero que con pantalones, playeras de manga larga y repelente es suficiente,” contestó Emilio. “Ok, gracias. ¿Y no hay tema con garrapatas en el bosque?” siguió preguntando el Basave. “No, no me preocuparía mucho por eso,” contestó Emilio con la paciencia que desplegaría a lo largo de todo el viaje.
“¿Se necesita llevar cubiertos para campismo?” siguió preguntando el Basave. “No, no es necesario llevar cubiertos. En todos los campamentos hay. ¡Ahí nos darán de desayunar y comer!” respondió Emilio. “Lo que sí recomiendo, es llevar sandalias deportivas que puedan mojarse,” añadió.
“Este Basave está cagadísimo,” comentamos entre risas Jimena y yo mientras cenábamos en casa. “Se ve que le está empezando a entrar el nervio.” A Pilar le habían robado el teléfono, por lo que no se estaba enterando mucho de los preparativos y recomendaciones, pero igual le dio mucha risa la preocupación del Basave.
A partir del día siguiente, al que le empezó a entrar la preocupación fue a mí. ¿Habían mencionado “catres” y “colchonetas” en el chat del grupo? ¿Recomendaban llevar almohada? ¿Qué pedo con los cero grados centígrados y los sacos de dormir para baja temperatura? ¿Qué era eso de una mochila de ataque? ¿Las zapatillas para surfear que compramos servirían como sandalias deportivas que pueden mojarse?
El tema del catre me volvió a regresar a la infancia. Estábamos mis hermanos y yo escurriendo de sudor, metidos en una choza en la playa de Chachalacas en Veracruz, intentando dormir en unos catres. No me acuerdo qué hacía más ruido, si el zumbido de los moscos adentro del cuarto, el abrir y cerrar de las tenazas de los cangrejos afuera en la playa, o el rechinido estridente y disonante de los resortes y bisagras de los catres.
Un catre se compone de un tubo de aluminio que forma un rectángulo de esquinas redondeadas, dividido en dos partes que se unen por sendas bisagras de cada lado para que se pueda doblar a la mitad. El tubo tiene perforaciones de las que se enganchan unos resortes de alambre que sujetan una lona de color rojo o verde olivo. La lona usualmente está sucia y percudida con manchones de círculos irregulares. El catre tiene unas patas plegables en cada extremo, también de aluminio perforado, que se despliegan cuando se abre por la mitad para formar un camastro de 30 a 40 centímetros de altura en el que puedes –si te atreves– recostarte –si lo logras– a dormir.
El asunto no pintaba bien. Yo había revisado muy de pasada la descripción del viaje en la liga que me había mandado Nathalia con te hache. Sí había visto que una noche la pasabas en un campamento que me pareció un glamping como los que ves en las fotos de los safaris de súper lujo en África. Había asumido que el resto de las noches dormíamos en cabañas como a las que habíamos llegado en nuestra caminata por la Sierra Norte en diciembre. Rústicas, pero con su baño con agua caliente; su cama con colchón, sábanas, cobijas y cabecera; su hamaca y mecedora afuera del cuarto; y hasta con una chimenea que te prendían en la noche.
Le llamé a Ana para ver cómo iba a estar la dormida. Nos metimos a la liga y me fue enseñando los lugares donde pasaríamos cada una de las cinco noches. Tienda de campaña con techo a dos aguas. Tienda de campaña tipo cúpula. Campamento al aire libre con mosquiteros individuales –para nada parecía un glamping de súper lujo. Tienda de campaña tipo iglú. Y… tienda de campaña tipo voy-a-dormir-de-la-puritita-mierda-del-toro. “En la madre…” le dije a Ana, “Pilar me va a matar.”
La tensión se acumulaba en la semana previa al inicio del viaje. A Pilar le habían robado su celular y su computadora desde el lunes anterior cuando pasó a comprar postre para llevar a una comida con sus amigas. En esa misma semana le habían metido un gol a una cuenta de su papá que administra ella. Además, llevaba más de un mes sin coche porque había metido su camioneta a hojalatería y pintura para reparar algunas averías que había sufrido en el viaje de diciembre a Oaxaca.
El fin de semana antes de partir fuimos Pilar y yo a Cuernavaca a pasar el puente del 21 de marzo con sus papás. Jimena se quedaría en la Ciudad de México porque el sábado cumplía años su prima Natalia y el domingo Juan Pablo, el chavo con el que está saliendo y que todavía no nos presentaba.
Por coincidencia, Juan Pablo pasó por Jimena justo cuando llegó por nosotros el Uber que habíamos pedido para ir a recoger la camioneta y seguirnos a Cuernavaca. Jimena lo estaba esperando en el lobby para evitar cualquier tipo de encuentro: cercano o lejano. No le quedó más remedio que presentarlo. Nos saludamos en aproximadamente 90 segundos y cada quien agarró por su lado.
La camioneta la entregaban a las 2 pm. Con el tráfico del sábado, llegamos a las 2:13. El asesor ya se había largado a su casa y no había quien entregara el auto. Nos fuimos mentando madres a casa de mis suegros a tomar prestado un coche. Llegamos a Cuernavaca sin mayor eventualidad salvo por el tramo en construcción en la maldita carretera a la altura de la desviación a Cuautla, donde los ineptos de Capufe reducen el flujo a un solo carril. Todavía llegamos a tiempo para la comida cena que disfrutamos con una botella de Abadía Retuerta Pago Negralda que habíamos traído de España.
Al día siguiente, después del desayuno, hicimos nuestra llamada familiar de los domingos. Platicamos un par de cosas, mis hijos saludaron a mis suegros, a mi cuñado Santiago, a mi comadre Miriam y a nuestra ahijada Alejandra que estaban también en Cuernavaca.
Pilar, que no se aguantaba las ganas, fingió un tono casual y comentó: “Pues ayer conocimos a Juan Pablo.” “¿Quién es Juan Pablo?” preguntaron los demás, tanto en la mesa como en el otro lado del teléfono. “Pues el chavo con el que está saliendo Jime,” dijo Pilar.
Acto seguido, tuvo el buen tino de comentar una de sus habituales indiscreciones. Me le quedé viendo con cara de no-manches-lo-qué-acabas-de-decir-Pilar. La llamada terminó con un torpe: “Bueno… pues ahí hablamos la próxima semana. Bye… besitos…”
Así empezaba la semana previa a nuestra partida. Yo, furioso con Pilar. Jimena, furiosa conmigo por lo que había dicho su mamá. Pilar, nerviosa por el viaje y angustiada por su teléfono, su computadora, el fraude a la cuenta de su papá, y por dejar a su mamá que había salido del hospital hacía apenas una semana. Lo que nos esperaba…
0 notes
Text
¿Cuál es la diferencia entre El Salvador y Trinidad y Tobago en términos de cultura y tradiciones?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuál es la diferencia entre El Salvador y Trinidad y Tobago en términos de cultura y tradiciones?
Diversidad cultural en El Salvador
La diversidad cultural en El Salvador es un aspecto fundamental de la identidad nacional de este país centroamericano. Con una población compuesta por diversas etnias, tradiciones y costumbres, El Salvador es un verdadero crisol de culturas que se entrelazan para formar una rica y variada herencia cultural.
La población de El Salvador está formada principalmente por mestizos, descendientes de la mezcla entre indígenas y europeos, pero también cuenta con una importante presencia de población indígena, como los pipiles, lencas y otros grupos originarios. Esta diversidad étnica se refleja en la música, la danza, la gastronomía y otras manifestaciones culturales del país.
La influencia indígena se puede observar en festividades como el Día de los Difuntos, en la que se honra a los ancestros con ofrendas y rituales tradicionales, así como en la artesanía local, que incluye tejidos, cerámica y otras expresiones artísticas propias de cada región.
Además, la cultura salvadoreña ha sido enriquecida por aportes de otras culturas, como la española, la africana y la asiática, que se han integrado de forma armoniosa en la sociedad salvadoreña, creando una fusión única y multicultural.
En resumen, la diversidad cultural en El Salvador es un tesoro invaluable que enriquece la identidad nacional y que se manifiesta en cada rincón del país, mostrando la belleza y la riqueza de sus tradiciones y costumbres. ¡Descubre la magia de la diversidad cultural salvadoreña!
Costumbres salvadoreñas
Las costumbres salvadoreñas son una parte fundamental de la identidad cultural de El Salvador. Estas tradiciones reflejan la rica historia y diversidad de la población de este país centroamericano. Una de las costumbres más emblemáticas de El Salvador es la celebración de las fiestas patronales en honor a los santos patrones de cada localidad.
Durante estas festividades, las calles se llenan de coloridos desfiles, música en vivo, bailes tradicionales y deliciosa comida típica salvadoreña. Las fiestas patronales son una oportunidad para reunir a la comunidad, celebrar la fe y disfrutar de la alegría compartida.
Otra costumbre importante en El Salvador es la celebración del Día de los Difuntos, donde las familias se reúnen en los cementerios para honrar a sus seres queridos fallecidos. Durante esta fecha, se llevan ofrendas florales, se limpian y decoran las tumbas, y se comparte comida tradicional como el tamales y el atol de elote.
Además, la artesanía salvadoreña es reconocida internacionalmente por su belleza y calidad. La cerámica, las textiles bordadas a mano, las hamacas y las famosas figuritas de barro llamadas "alebrijes" son solo algunos ejemplos del talento artesanal de los salvadoreños.
En resumen, las costumbres salvadoreñas son un tesoro cultural que se transmite de generación en generación, enriqueciendo la vida de quienes las practican y manteniendo viva la historia y tradiciones de este país hermoso y diverso.
Tradiciones de Trinidad y Tobago
Las tradiciones de Trinidad y Tobago reflejan la rica diversidad cultural de este país insular en el Caribe. Un aspecto importante de la cultura trinitense es su música y danza, con el calipso y la soca como géneros clave que se celebran durante festivales y eventos en todo el país. El carnaval de Trinidad y Tobago es mundialmente famoso por sus vibrantes desfiles de disfraces, música contagiosa y animadas celebraciones que atraen a personas de todas partes.
Otra tradición destacada de Trinidad y Tobago es la comida. La cocina trinitense combina influencias africanas, indias, chinas y europeas, creando una mezcla única de sabores y especias. Platos como el roti, el pelau y el callaloo son populares en todo el país y reflejan la diversidad étnica de la población.
Además, las tradiciones religiosas desempeñan un papel fundamental en la vida cotidiana de muchas personas en Trinidad y Tobago. La coexistencia pacífica de diversas religiones, como el cristianismo, el hinduismo, el islam y el rastafarismo, ha dado lugar a festivales religiosos coloridos y celebraciones que unen a la comunidad.
En resumen, las tradiciones de Trinidad y Tobago son un verdadero reflejo de su mezcla única de culturas, que se manifiesta en la música, la comida, la religión y muchas otras facetas de la vida cotidiana. Estas tradiciones no solo enriquecen la vida de los trinitenses, sino que también atraen a visitantes de todo el mundo que desean sumergirse en la rica cultura de este hermoso país caribeño. ¡Descubre las tradiciones de Trinidad y Tobago y déjate cautivar por su encanto único!
Cultura trinitense
La cultura trinitense es un reflejo vibrante y diverso de la rica historia y tradiciones que se encuentran en Trinidad y Tobago. Esta isla del Caribe, situada al sur de las Antillas Menores, ha sido moldeada por una variedad de influencias que han convergido a lo largo de los siglos.
Uno de los aspectos más destacados de la cultura trinitense es su música. Desde el calipso hasta la soca, la música en Trinidad y Tobago es una expresión alegre y enérgica que refleja la diversidad de la población y las influencias culturales que han dado forma a la isla. Los festivales de música como el Carnaval de Trinidad son celebraciones coloridas que atraen a visitantes de todo el mundo.
Además de la música, la cocina trinitense es otro aspecto importante de la cultura local. Con influencias africanas, indias, europeas y amerindias, la comida en Trinidad y Tobago es una mezcla deliciosa de sabores y tradiciones culinarias. platos como el curry de pollo, el roti y el pelau son solo algunas de las delicias que se pueden disfrutar en la isla.
La cultura trinitense también se manifiesta en sus festividades religiosas, como el Día de Emancipación y el Día de la Independencia, que celebran la historia y la identidad de la isla. En resumen, la cultura trinitense es un testimonio vibrante de la diversidad y la vitalidad de Trinidad y Tobago, que sigue cautivando y deleitando a quienes exploran sus maravillas.
Contraste cultural entre El Salvador y Trinidad y Tobago
El contraste cultural entre El Salvador y Trinidad y Tobago revela las diferencias y similitudes entre dos naciones de América Central y el Caribe.
El Salvador, situado en América Central, cuenta con una rica tradición indígena y colonial que ha influido en su cultura actual. La influencia de la cultura maya se refleja en su gastronomía, música y arte popular. Por otro lado, Trinidad y Tobago, ubicado en el Mar Caribe, es conocido por su diversidad étnica, que se refleja en su cocina, festivales y estilo de vida.
Una de las principales diferencias entre ambos países es su diversidad étnica. Mientras que El Salvador es predominantemente mestizo, Trinidad y Tobago cuenta con una mezcla de afrodescendientes, indígenas, asiáticos y europeos. Esta diversidad se refleja en la música, danza y celebraciones tradicionales de ambas naciones.
Otro contraste notable es la influencia religiosa. En El Salvador, la mayoría de la población es católica, lo que se refleja en sus festividades religiosas y tradiciones. En Trinidad y Tobago, la diversidad religiosa es evidente, con seguidores del hinduismo, islamismo, cristianismo y religiones afrocaribeñas.
A pesar de estas diferencias, tanto El Salvador como Trinidad y Tobago comparten una fuerte conexión con sus raíces culturales y tradiciones. Ambos países valoran la música, la danza y la gastronomía como elementos centrales de su identidad cultural. Esta diversidad cultural enriquece el panorama cultural de América Latina y el Caribe, mostrando la belleza y variedad de la región.
0 notes
Text
Avance parcial 2
Alebrijes
Oaxaca
En Oaxaca, los alebrijes se hacen de madera de copal y se inspiran en la idea de los nahuales, los cuales, son vistos desde dos perspectivas: un ser mitológico o sobrenatural con la capacidad de transformarse en animal, así como un elemento de la naturaleza relacionado con la brujería; o la conexión espiritual entre otros.
Esta gran artesanía es muy famosa por todo México Aunque fueron originados en Ciudad de México, los artesanos de Oaxaca imitaron las figuras, pero sustituyendo la técnica de cartonería por la de madera tallada tradicional de la región oaxaqueña. Conservaron los brillantes colores y la tradición y elaboración de alebrijes esta técnica de artesanía se origino en los pueblos de San Antonio Arrazola y San Martín Tilcajete y están agradecidos por eso.
El creador de los alebrijes es Pedro Linares López, cartonero de profesión y originario de la capital del país. Linares relata que la creación de estos animales nació de sueños causados por una enfermedad que padeció y que al recuperarse decidió replicar las criaturas que encontró en sus sueños. La tradición iniciada por Pedro Linares lo llevo a recibir en 1990 el Premio Nacional de Ciencias y Artes y aún después de su muerte su familia continúa engendrando alebrijes de colores.
Esta gran artesanía que muchos la conocen se preguntan
¿Para qué se utiliza?
Al ser parte del arte tradicional mexicano, se cree que regalar un alebrije ayuda a "espantar" a los malos espíritus de los hogares, especialmente aquellos alebrijes con un aspecto más "monstruoso". Asimismo, estos se consideran como un símbolo de buena suerte.
Sin embargo, también existe la creencia, de acuerdo con la mitología zapoteca, en la que cada ser humano nace acompañado de un animal que lo guiará durante su vida, denominado “nahual” o “alebrije”.
Una de las características de los alebrijes es su colorido, por lo que cada uno de los tonos tiene un significado distinto. Por ejemplo, el verde se asocia con la naturaleza y la empatía, mientras que el rosa es un color sensible que simboliza el amor.
El naranja se utiliza para liberar las emociones negativas y el amarillo se relaciona con la expresión de nuestros sentimientos, la alegría y el lujo. El azul refleja la tranquilidad, mientras que el café significa la conexión con la tierra y los animales.
Y entre otros significados.
SUS MATERIALES SON:
Ya que los alebrijes son de la Ciudad de México con cartoneria pero los oaxaqueños sustituyeron la técnica esto hace tan especial los alebrijes de Oaxaca.
1.Madera de copal o Copalito
2. Machete filosos
3.Juego de cuchillos
4.Lijas
5.Pintura
6.Pincel
7.Sellador
¿Cual es su realizaciones?
Al tener la madera harás un dibujo de como vas hacer el alebrije después de ello con el machete cortaras y con los cuchillos darás mejor la forma de ojos etc al acabar se ligara todas las superficies y después se pintaran y se sellara y listo.
Bibliografías
Ochoa, A. (2020, 28 octubre). Alebrijes, las figuras fantásticas más coloridas del arte popular mexicano. Architectural Digest. https://www.admagazine.com/gran-diseno/alebrijes-las-figuras-fantasticas-mas-coloridas-del-arte-popular-mexicano-20201028-7622-articulos#:~:text=Pedro%20Linares%20L%C3%B3pez%20un%20cartonero,gallo%20con%20cuernos%20de%20toro De Educación Pública, S. (s. f.). Pedro Linares López. gob.mx. https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/pedro-linares-lopez#:~:text=Aprovechando%20su%20habilidad%20de%20cartonero,vida%20a%20los%20%E2%80%9CAlebrijes%E2%80%9D
Parte de ingles
Alebriges
Oaxaca:
In Oaxaca, the alebrijes are made of copal wood and are inspired by the idea of the Nahuales, which are seen from two perspectives: a mythological or supernatural being with the ability to transform into an animal, as well as an element of nature related to witchcraft; or the spiritual connection among others.
This great handicraft is very famous throughout Mexico Although they originated in Mexico City, the artisans of Oaxaca imitated the figures, but replacing the cardboard technique with the traditional carved wood of the Oaxaca region. They preserved the bright colors and the tradition and elaboration of alebrijes this craft technique originated in the towns of San Antonio Arrazola and San Martín Tilcajete and they are grateful for that.
The creator of the alebrijes is Pedro Linares López, a cardboard maker by profession and originally from the country's capital. Linares reports that the creation of these animals was born from dreams caused by a disease he suffered and that when he recovered he decided to replicate the creatures he found in his dreams. The tradition initiated by Pedro Linares led him to receive the National Prize for Sciences and Arts in 1990 and even after his death his family continues to engender colored alebrijes.
This great handicraft that many know wonder what is it used for?
As part of traditional Mexican art, it is believed that giving away an alebrije helps to "scare away" the evil spirits of homes, especially those alebrijes with a more "monstrous" appearance. Likewise, these are considered as a symbol of good luck.
However, there is also the belief, according to Zapotec mythology, that every human being is born accompanied by an animal that will guide him during his life, called "nahual" or "alebrije".
One of the characteristics of the alebrijes is their color, so each of the tones has a different meaning. For example, green is associated with nature and empathy, while pink is a sensitive color that symbolizes love.
Orange is used to release negative emotions and yellow is related to the expression of our feelings, joy and luxury. Blue reflects tranquility, while coffee means the connection with the earth and animals.
And among other meanings.
ITS MATERIALS ARE:
Since the alebrijes are from Mexico City with cartoneria but the Oaxacans replaced the technique this makes the alebrijes of Oaxaca so special.
1. Copal wood or Copalito
2. Wired machete
3. Set of knives
4. Lijas
5. Painting
6. Paintbrush
7. Sealant
What are your achievements?
When you have the wood you will make a drawing of how you are going to make the alebrije after that with the machete you will cut and with the knives you will give better the shape of the eyes etc. When you finish all the surfaces will be tied and then they will be painted and sealed and ready.
0 notes
Text
Los alebrijes, esas criaturas fantásticas de colores vibrantes y formas caprichosas, han cautivado al mundo con su misterio y belleza. Originarios de Oaxaca, México, los alebrijes son mucho más que simples obras de arte; están imbuidos de un profundo significado espiritual que ha trascendido generaciones y fronteras.
En este artículo exploraremos por qué los alebrijes son tan importantes para la espiritualidad, especialmente en la cultura mexicana, centrándonos en los alebrijes de Oaxaca y el alebrije de Quetzalcoatl.
0 notes
Text
¿Cuáles son los equipos actualmente en la categoría primera A del fútbol mexicano?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son los equipos actualmente en la categoría primera A del fútbol mexicano?
Equipos primera A fútbol mexicano
Los equipos de la Primera División A del fútbol mexicano conforman una liga emocionante y competitiva que ha ganado popularidad tanto a nivel nacional como internacional en los últimos años. Esta categoría de fútbol en México es considerada como una de las más importantes en el país, ya que es la que alimenta y prepara a los equipos que eventualmente ascenderán a la Primera División.
Los equipos de la Primera División A suelen ser vistos como semilleros de talento, donde jóvenes promesas del fútbol mexicano tienen la oportunidad de mostrarse y desarrollarse para dar el salto a equipos de mayor renombre en el futuro. Algunos de los equipos más destacados de esta categoría son Cimarrones de Sonora, Tampico Madero, Atlético Morelia, entre otros.
Los partidos de la Primera División A son muy seguidos por los aficionados al fútbol en México, ya que ofrecen un espectáculo lleno de pasión, emoción y competitividad. Los estadios suelen estar llenos de hinchas que alientan a sus equipos con cánticos y banderas, creando un ambiente único en cada encuentro.
En resumen, los equipos de la Primera División A del fútbol mexicano desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y promoción del fútbol en el país, brindando oportunidades a nuevos talentos y entretenimiento de calidad a los fanáticos.
Clubes categoría primera A México
Los clubes de categoría Primera A en México representan una parte fundamental del panorama futbolístico del país. Esta división, también conocida como Liga de Expansión MX, actúa como una plataforma de desarrollo para talentos emergentes y una oportunidad para los equipos de ascender a la Primera División.
Entre los clubes destacados de esta categoría se encuentran equipos con una larga historia en el fútbol mexicano, así como nuevos proyectos con ambiciones de crecimiento. Clubes emblemáticos como Atlante FC, con su rica historia en el fútbol nacional e internacional, continúan siendo referentes en la categoría.
Además, equipos como Celaya FC, Alebrijes de Oaxaca y Tampico Madero FC han demostrado su capacidad para competir al más alto nivel en la Primera A, con sólidas plantillas y una base de aficionados comprometidos.
La categoría Primera A no solo es un lugar para desarrollar jugadores jóvenes, sino también una oportunidad para que ciudades y comunidades de todo México disfruten del emocionante mundo del fútbol profesional. La pasión y el apoyo de los aficionados son vitales para el éxito de estos clubes, que buscan ascender y competir en la máxima categoría del fútbol mexicano.
Con una mezcla de tradición, talento emergente y pasión por el juego, los clubes de categoría Primera A en México continúan escribiendo su historia en el panorama futbolístico nacional, ofreciendo emocionantes encuentros y momentos inolvidables para los aficionados de todo el país.
Lista equipos primera división A
La Primera División A, también conocida como Liga MX, es la máxima categoría del fútbol profesional en México. En esta liga, compiten los equipos más destacados del país, ofreciendo emocionantes encuentros que cautivan a millones de aficionados.
La lista de equipos de la Primera División A está conformada por un total de 18 equipos, cada uno con su propia historia y legado en el fútbol mexicano. Estos equipos representan a diversas ciudades y regiones de México, brindando identidad y pasión a sus seguidores.
Entre los equipos más reconocidos de la Primera División A se encuentran el Club América, con su rica historia y numerosos títulos; el Club Deportivo Guadalajara, conocido popularmente como las Chivas, con una gran base de seguidores en todo el país; y el Club Universidad Nacional, también conocido como Pumas, que ha tenido destacadas actuaciones a lo largo de los años.
Otros equipos que forman parte de esta emocionante liga son el Club Santos Laguna, el Club León, el Club Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y el Club Cruz Azul, entre otros. Cada uno de estos equipos cuenta con una ferviente afición que los acompaña en cada partido, llenando los estadios con sus cánticos y banderas.
La Primera División A es un espectáculo deportivo que reúne lo mejor del fútbol mexicano, con encuentros llenos de intensidad, emoción y rivalidad. Los equipos luchan en cada partido por alcanzar la gloria y dejar huella en la historia de este apasionante deporte.
Plantilla completa primera A México
¡La plantilla completa de la primera A en México es crucial para el éxito de un equipo de fútbol en esta liga tan competitiva! Contar con jugadores talentosos en cada posición es clave para enfrentar a los rivales y aspirar a lo más alto en la tabla de posiciones.
En la primera A de México, podemos encontrar plantillas completas con jugadores experimentados y jóvenes promesas que buscan destacar en cada partido. Los equipos invierten en formar un grupo equilibrado que combine experiencia y juventud, técnica y garra, para poder afrontar los retos de la temporada con éxito.
Los entrenadores de estos equipos trabajan arduamente para sacar el máximo rendimiento de cada jugador y armar una plantilla competitiva que pueda enfrentarse a cualquier adversario. La profundidad de la plantilla es fundamental para manejar los diferentes torneos y partidos que se disputan a lo largo del año.
Además, la plantilla completa de la primera A en México no solo se compone de jugadores, sino también de un cuerpo técnico dedicado y comprometido con el proyecto del equipo. La unión y el trabajo en equipo son aspectos fundamentales para alcanzar los objetivos planteados al inicio de la temporada.
En resumen, una plantilla completa en la primera A de México es la base para construir un equipo competitivo y con aspiraciones de triunfo. Cada jugador cumple un rol importante en el desarrollo del equipo, y juntos buscan alcanzar la gloria en el campo de juego. ¡El futuro de la liga depende de estas plantillas completas y de la pasión que ponen en cada encuentro!
Participantes liga primera A México
Los participantes de la Liga MX, la máxima categoría del fútbol mexicano, se destacan por su talento y pasión por el deporte. Entre los equipos que forman parte de esta liga se encuentran algunas de las escuadras más emblemáticas y tradicionales del país.
Equipos como el Club América, Chivas de Guadalajara, Cruz Azul y Tigres UANL son solo algunos de los participantes de la Liga MX que cuentan con una gran cantidad de seguidores en todo México y el mundo. Estos equipos han logrado conquistar títulos nacionales e internacionales a lo largo de su historia, lo que los convierte en referentes indiscutibles del fútbol mexicano.
Además de los equipos más reconocidos, la Liga MX también cuenta con la participación de clubes con una larga trayectoria en el fútbol mexicano, como Pumas UNAM, Toluca y Santos Laguna. Estos equipos han sabido mantenerse competitivos a lo largo de los años y han protagonizado emocionantes partidos que han mantenido en vilo a los aficionados.
En cada temporada, los participantes de la Liga MX demuestran su calidad y entrega en la cancha, brindando espectáculo y emoción a todos los amantes del fútbol. Con jugadores talentosos y estrategias de juego innovadoras, los equipos de la Liga MX prometen seguir deleitando a su público y manteniendo viva la pasión por este deporte en México.
0 notes
Text
Un pedacito del paraíso.
¡Ciao Skylets! ¿Listos para un nuevo y jugoso destino? En esta ocasión, recorreremos las hermosas calles de mi preciado Oaxaca, la verdad cada destino que conozco me deja maravillada, no tengo favoritos ya que todos tienen un pedacito de mí.
Bueno, primero que nada, me gustaría decirles que las personas que me tope en este bello estado, puff, una maravilla, no dejaron de sorprenderme, su calidez y trato hacia los turistas es incomparable.
Como fotógrafa, comprendo y por supuesto que doy prioridad de paso a las personas que lo hacen entre mi cámara y la escena a fotografiar, pero por primera vez, no solo una ni dos veces aquí, me dejaban tomar la foto, peatones como conductores se esperaban y me hacían conversación, yo salí fascinada.
Bueno, regresando al lugar, es un sitio acogedor, con muchos colores, fui a finales de octubre y principios de noviembre, cuando la pandemia todavía seguía pero a menor escala, bueno es una época en la que hay varias cosas que le dan muchísima más vida (aparte de la Guelaguetza).
Pues es todo un espectáculo, las casas se adornan de pies a cabeza, las calles relucen con tanto color llamativo del papel picado colgado de lado a lado, altares, calaveritas y alebrijes por todas partes, todas las personas salen disfrazadas o minimo maquilladas, además, son súper alegres, el lugar huele a cempasúchil, chocolate, téjate, café y a ese olor tan peculiar a tierra mojada por el clima tan fresco, todo un tema cultural.
En esta ocasión sí o sí, deben de probar todo, no se pueden perder de nada, mucho menos del pan de yema, el chocolate de agua y el téjate, todo una delicia de los dioses. Ya hasta se me hizo agua la boca. Para estas alturas, si espero con ansias regresar pronto para seguir conociendo y probando más cosas.
Ah, sí! Seguimos... a pesar de que no había muchas cosas abiertas y la cantidad de personas que suele haber, todo estaba magnifico, a donde voltearas había algo único. La catedral, el templo de Santo Domingo de Guzmán, con una arquitectura espectacular.
Literalmente en Oaxaca se vive la frase “a la muerte no se le llora, se le festeja”.
Experiencia única e inolvidable, 100 por ciento recomendable.
Un imperdible es visitar los panteones en estas fechas, se sorprenderán.
Fotografías de autoría propia.
#tourism#travel#turismo#viajes#holiday#vacaciones#oaxaca#dia de muertos#cempasuchil#chocolate#disfrutar
1 note
·
View note
Text
🗡Luces resplandecen a través de los ventanales de imponentes arquitecturas, la naturaleza oscura reclama los lugares olvidados y la metrópolis parece rugir cada noche con más fuerza. ¿Has decidido en donde esperarás el final de los tiempos? La multitud de figuras en las sombras te guían hacia el Palacio Imperial, tierra prometida en donde el Príncipe de la Camarilla se complace en recibirte. A pesar de tu extraño parecido a SASHA GONZÁLEZ y ser parte de los BRUJAH, eres más que bienvenido a la ciudad IDEA CAMACHO. Si las consecuencias no quieres pagar, deberás respetar cada una de las tradiciones y cuidar siempre tu espalda...
KARINA, la administración de Tierra de Nod se alegra de darte la bienvenida. A partir de este momento cuentas con 24 horas para realizar el envío de la cuenta de tu personaje. Cualquier consulta estamos a tu disposición. ¡Muchas gracias!
OOC
Nombre / Pseudónimo: Karina
Pronombres: Femeninos
Edad: Veintiséis
Zona horaria / País: UTC -7
Triggers: Racismo, abuso, violencia explícita
¿Estás de acuerdo que tu personaje continúe siendo utilizado por la administración como PNJ en caso de unfollow? — Sí / No.
IC
Nombre — Idea Camacho
Faceclaim — Sasha González
Pronombres — Femeninos
Nacionalidad — Mexicana
Fecha de nacimiento — 26 de Junio, 1965
Año en el que se convirtió en vampiro — 1990
Generación asignada — Trece
Clan y secta — Clan brujah, movimiento anarquista (Cupo 19)
Detallar el nivel que posee en cada disciplina —
Presencia (2) Celeridad (1)
Personalidad— (+) Idealista, aventurera, curiosa. (-) Desconfiada, impulsiva, impaciente.
¿Quiénes eran antes de ser vampiros y qué mantienen de su antigua vida? —
Nació en un pequeño poblado en la costa del Pacífico, siendo la mayor de tres hermanos: Agustín y Vida. El trío era conocido entre los lugareños por sus elocuentes respuestas a su corta edad, que sin querer sacaban una sonrisa a más de une. Sus padres fueron artesanos locales, su especialidad eran creaciones hechas con copal que eran nombradas como alebrijes. Usualmente los hermanos tenían un rol activo en la elaboración de peculiares criaturas, dictándole a su padre una especie aún más rara que la anterior para que este hiciera el bosquejo y posterior hechura.
A medida que la playa ganaba mayor popularidad, inversionistas posaban el ojo en tierras ajenas, especulando que tanto podrían inflar el precio. Al principio le prestaron poca atención, Idea cautivada por el sonido del oleaje solía pasar sus mañanas en el océano y por las tardes ayudaba en el taller de sus padres. Dicho trabajo pronto se convirtió en su pasión y oficio, aunque también le gustaba incursionar con otros materiales, técnicas y plasmar en físico cualquier locura que pasara por su cabeza. Así comenzó a pintar y documentar a través de su obra su cotidianidad.
Pronto aquellos ojos extranjeros y curiosos comenzaron a significar un problema. No porque fueran curiosos sino porque pretendían arrebatar de las manos de quien trabajó esas tierras por años y generaciones su patrimonio, con la promesa de construir un futuro mejor para la comunidad. Idea estaba en contra del cambio, no porque no supiera fluir, sino porque era obligado. Estaba segura que el destino de aquel que llamaba su santuario no debía estar en manos de personas tan ajenas al lugar, que solo buscaban engrandecer sus bolsillos. Ella era llamada una revoltosa y ostentaba el título con orgullo, incluso muchas de sus obras en vida retrataban esas injusticias.
¿Qué sabe sobre quien los convirtió en vampiros? — ( ¿Cuál es su relación con la persona que le otorgó este estilo de vida? ¿Sabe por qué lo hizo, o siquiera le conoce? )
TW: Asesinato Ya le habían amenazado... Múltiples mensajes llegaban a la puerta de su hogar haciendo alusión a ello: O dejaba de ser incendiaria o desaparecía de la escena. Pero no podía, no podía pensar en traicionar lo que era por algo tan sucio como el dinero. Un día y tras muchas advertencias lo hicieron, debió haberlo imaginado después de ver su tabla de surf hecha añicos y la herradura de su casa forzada. Cando entró a la cocina alguien más la estaba esperando, nadie muy amigable. Esta misteriosa identidad la llevó hasta un lugar donde el follaje podía esconder cualquier crimen, y ni siquiera lo ejecutó a la perfección porque recuerda compadecer por horas (o quizás fueron minutos que el dolor la hacía alucinar). No sabe si fue una casualidad o el destino, pero cuando pensó que venían a acabarla en realidad le salvaron. O bueno, así lo pensó la persona que lo hizo. Ya le había visto antes, venía del estado vecino con la excusa de que siempre quiso vivir en el mar, habían incluso intercambiado algunas copas en un bar y lo que pensó que era una historia de ebrios resultó una realidad. Decía que venía de un pueblo que en el idioma natal significaba gente del murciélago y que a veces creían que era verdad que caminaban entre ellos, cuidándoles. Que incluso él era un murciélago, un úukum soots’. Después del abrazo ella también lo es.Su conversión no la recuerda con cariño y, es más, si pudiera la eliminaría de su memoria. Tuvo que huir, por supuesto, ¿cómo explicaría que fue sobreviviente de tal atentado? Sebastián le ayudó a adaptarse a su nuevo estilo de vida, aunque cree que con cada año de su no-vida la cordura abandona su cuerpo, para ella es demasiado difícil de creer su nuevo estatus y eso fue lo que terminó separándola de su sire; necesitaba otra vida para asimilar su nueva vida.
Curiosidades — ( De forma opcional, puedes añadir un máximo de tres datos curiosos que nos ayuden a conocer más a tu personaje. )
Uno. Tras la separación de su sire se dedicó a vagar por diferentes partes del mapa, pero siempre se dedicó a lo mismo: El arte. Así fue como conectó con su clan.
Dos. Aún tiene problemas de adaptación y se aferra a la vida terrenal incluso después de que han pasado años desde su conversión. Le gusta ir al supermercado y acomodar su heladera como si pudiera comer todo lo que hay en ella, tiene buena relación con sus vecines e incluso a su llegada a Tokyo hace algunos años adoptó un perro que está inscrito en una escuela de adiestramiento, asiste a todos sus concursos religiosamente a pesar de que no gana ninguno. Una persona cualquiera la tacharía de excéntrica y despegada de la realidad, creen que es por su condición artística.
Tres. Es buena con los idiomas. Nunca fue a una escuela formal, pero aprendió gracias a todos sus puestos como aprendiz.
0 notes
Text
Del tiempo a la tristeza
Escrito por Claudio Ferrufino-Coqueugniot Serge Reggiani para la melancolía. Miércoles caliente nublado. La mañana limpiando cajas, libros, discos, papeles, notas de amor. ¿Qué harás con tus alebrijes?, pregunta Omar. Los llevaré, son pequeños. Tanto he de dejar, mis máscaras mexicanas, mis ajuares afganos, muñecos del Orinoco, una magnífica colección de más de ciento cincuenta tejidos antiguos…
View On WordPress
0 notes
Text
NIKE W NSW React Vision, Zapatillas para Correr Mujer, EU
NIKE W NSW React Vision, Zapatillas para Correr Mujer, EU
Inspirado en los alebrijes, las criaturas míticas nacidas de los delicados sueños de los artistas populares mexicanos, este planificación funde una estética creativa con las innovaciones de nike más recientes. React vision integra tejidos ricamente texturizados y tonos luminosos. Más debajo, la ebullición de nike react ofrece una inmortalidad inigualable durante todo el día y cada orificio,…
View On WordPress
0 notes
Text
El mezcal ancestral
23 de marzo de 2024
Pasó una camioneta por nosotros a las 8 am. Queríamos llegar a desayunar a Almú 15 minutos antes de que abrieran. Teníamos cita con Mezcal Real Minero a las 10 am y me habían advertido que sólo teníamos 30 minutos de tolerancia antes de que nuestra reservación se cancelara, perdiéramos nuestro depósito y la oportunidad de visitar el palenque.
El Basave y Ana bajaron 15 minutos tarde y la emprendimos hacia el Valle del Mezcal en una camioneta amplia y cómoda con un amable conductor que resultó ser mi tocayo. Después de 30 minutos, tomamos la desviación hacia San Martín Tilcajete, el pueblo de menos de 2 mil habitantes, donde muchas de sus familias se dedican a labrar, pintar e inventar alebrijes. No teníamos tiempo para detenernos, pero bien vale la pena dedicar por lo menos medio día para ir de casa en casa, de taller en taller, de tiendita en tiendita, admirando el trabajo de estos artistas y artesanos que sacan animales fantásticos de los troncos y las ramas del árbol del copal.
Los alebrijes son representaciones de los guías espirituales que nos conducen en el camino de la vida, en el de la muerte y en la transición al más allá. Algunos alebrijes tienen diversas habilidades mágicas, como por ejemplo los monstruos que devoran las pesadillas de los niños antes de que se materialicen en sueños aterradores.
Para los zapotecas existe un mundo subterráneo al que van a dar las almas de los muertos. En esta cosmovisión hay dos criaturas vinculadas estrechamente con el mundo de los alebrijes: el tona y el nahual. El tona es un espíritu o animal protector que te acompaña y guía a lo largo de tu vida. El nahual es un ser sobrenatural que tiene comunicación con los espíritus y te guía en el camino al mundo subterráneo donde tu alma continuará existiendo. El nahual también se personifica –no existe contradicción– en un animal. Cada individuo tiene su tona y su nahual dependiendo del día y año del calendario zapoteca en el que haya nacido.
El calendario zapoteca se compone de 13 meses de 20 días cada uno.Cada día está regido por un animal: iguana, coyote, tortuga, camaleón, serpiente, armadillo, venado, conejo, rana, perro, chango, búho, tlacuache, jaguar, águila, cenzontle, mariposa, caracol, pescado, colibrí. Cada animal tiene características y atributos que influyen en tu personalidad y en tu forma de vivir la vida. Los artistas y artesanos de San Martín Tilcajete transforman esta fantástica cosmovisión en obras de arte alucinantes.
Cruzamos el pueblo que es más bien feo –la belleza se encuentra dentro de las casas y los talleres– para entrar en un camino de terracería. Pasamos entre milpas y magueyes hasta que unos 15 minutos después, llegamos a Almú, un lugar en la mitad de la nada donde de pronto aparece mucho más que un restaurante. Aparecen una cocina de leña y humo; un vivero con todo tipo de plantas, flores y hierbas; un huerto donde cultivan muchos de los ingredientes que utilizan; un lugar para convivir con la naturaleza, la comida y la gente que te atiende. Si vas con suficiente tiempo, te puedes incluso dar un temazcal.
Aunque llegamos unos minutos antes de que abrieran, todo estaba listo para recibirnos. El restaurante está al aire libre, sobre un piso de tierra, protegido del sol por la sombra de los árboles y unas techumbres de madera tejida, malla y palma. El comedor y la cocina conviven en todo momento. La cocina está montada sobre un cubo de bloques de cemento divido en cuatro partes. En una está un solitario comal de barro apoyado sobre una base de adobe que concentra el calor del fuego de leña. En otra hay un conjunto de parrillas de hierro donde ponen a cocinar y calentar la comida en todo tipo de ollas y sartenes de barro, de peltre y de metal, también al fuego de leña. Detrás del comal tienen un gran metate y diversos molcajetes de piedra. La otra parte es una mesa de reposo y preparación de alimentos. Cuando llegamos, el fuego estaba a todo lo que daba y encima había unas ollas de almendrado y mole negro echando borbotones grandes y perezosos que esparcían todo tipo de aromas.
Nos disculpamos por disponer de tan poco tiempo y pedimos chocolate con agua para los cuatro, un café de olla para Pilar y ordenamos varios platillos para compartir. Nos trajeron las bebidas en unos tazones de barro que venían humeando y despidiendo un delicioso olor a cacao, canela y piloncillo. Nos dejaron unas piezas de pan de yema recién horneado; unas al natural, otras con cobertura de concha. Entramos en una discusión metodológica de si es mejor sopear el pan en el tazón de chocolate o si es mejor hacer la mezcla en la boca.
Al poco rato empezó a llegar el resto del desayuno. Almendradas rellenas de quesillo, enmoladas rellenas de pollo de rancho, salsa de chorizo, dobladas de quesillo y de hongos, y unas memelas con asiento espolvoreadas con queso fresco que estaban fuera de este mundo.
Cerca de la cocina tienen una mesa con artesanías donde no figuran alebrijes. La mayoría son tazas, tazones y vasos mezcaleros decorados, unos con penes otros con chichis. El Basave estaba feliz. Les sacaba fotos, se sacaba selfies, y nos los mostraba desde lejos. Usó su poco efectivo para comprar un juego de cuatro vasitos mezcaleros y una taza.
Entramos en un pequeño desconcierto cuando llevaron la cuenta y nos enteramos que sólo aceptaban efectivo. Yo había dejado mi dinero bien escondido en uno de los múltiples compartimentos de mi mochila. No lo quise dejar en la caja fuerte del cuarto al alcance de Alexa. Estábamos viendo cuánto juntábamos entre todos cuando Ana sacó unos billetes de 500 pesos nuevecitos que nos sacaron del apuro.
Satisfechos y contentos nos subimos con mi tocayo para dirigirnos a Santa Catarina Minas. Llegamos a Real Minero donde nos recibió Graciela Ángeles, descendiente directa del bisabuelo don Francisco Ángeles, mejor conocido como Papá Chico, quien a finales del siglo XIX empezó a producir mezcal en condiciones muy precarias. Producir mezcal en esa época no solo era difícil, era riesgoso. La destilación y consumo de bebidas de agave eran actividades clandestinas.
La primera prohibición se dio en 1785 cuando Carlos III de España prohibió la producción y venta de bebidas alcohólicas en las colonias para proteger al brandy español. Hasta el siglo XX continuó siendo una actividad fuera de la ley, a veces tolerada, a veces reprimida. Porfirio Díaz –el coronel y el general– combatió el consumo de bebidas alcohólicas por considerarlas fuente de criminalidad y de enfermedades mentales. Fue especialmente duro reprimiendo la producción artesanal de mezcal en su estado natal. Paradójicamente, promovía al mismo tiempo, la producción de tequila que comenzaba a industrializarse. El mezcal continuó siendo más o menos clandestino, marginal y peligroso –tanto para el productor como el consumidor– hasta 1994 cuando el gobierno crea una Norma Oficial Mexicana y obtiene una Denominación de Origen.
Mezcal viene del náhuatl metl que significa maguey e izcalli que quiere decir horneado. La norma oficial distingue tres categorías de mezcal. El mezcal industrial al que se le llama simplemente mezcal, el mezcal artesanal y el mezcal ancestral. En un extremo está el mezcal, que se elabora con métodos muy similares a los del tequila y se puede producir en grandes cantidades. En el otro está el mezcal ancestral que sólo admite cocción en hornos de pozo; molienda en tahona –un molino de piedra impulsado por uno o dos animales de tiro– o con mazo en canoa; no permite fermentación en tanques de acero inoxidable; y sólo se puede destilar con fuego directo en ollas de barro y montera de barro o madera donde se debe incluir el bagazo del maguey. El mezcal artesanal es un intermedio más cercano al método ancestral en cuanto al cocimiento, molienda y fermentación aunque parecido al industrial en la destilación, ya que permite el uso de alambique de cobre.
Al lugar donde se lleva a cabo el proceso de cocción, molienda, fermentación, y destilación, se le conoce como palenque. Graciela nos explicó que palenque viene del náhuatl y quiere decir lugar donde se llevan a cabo actividades prohibidas. María Moliner y la Real Academia defienden una etimología del catalán palenc - estaca o valla de madera, y la definen como un área o terreno así cercado.
Hicimos un recorrido por el jardín donde tenían plantadas diversas especies y variedades de agave.
Visitamos el invernadero donde cultivan las plantas para llevar a cabo una producción sostenible y luego fuimos a visitar el palenque. Aquí vimos los hornos cónicos de tierra y piedras donde se cuecen las piñas, las canoas de molienda donde se machaca el maguey cocido con grandes mazos de madera, las tinas de fermentación, y los hornos de destilación.
La destilación se lleva a cabo en un sistema de dos ollas de barro. En una de ellas, que está en contacto directo con el fuego, se vierte el tepache o mosto del agave. Encima se coloca una segunda olla sin fondo que se cubre con un cazo de cobre por el que circula agua corriente que condensa el vapor generado por la cocción del mosto. El líquido condensado se captura en una pala de madera que se fija dentro de la olla superior con un mecate y se conecta a una caña de bambú o a una hoja de maguey que sale de la olla por un orificio lateral para que gotee pacientemente el destilado. El líquido obtenido se vuelve a procesar en una segunda destilación en la que se separan las puntas que salen primero y las colas que salen al final, para dejar cuerpo o corazón que es propiamente el mezcal. Con este método se pueden obtener hasta 12 litros de mezcal ancestral por día, mientras que usando alambique de cobre se pueden obtener hasta 200 litros diarios de mezcal artesanal.
Detrás de las tinas de fermentación estaba escrito un huehuetlatolli, que en náhuatl quiere decir los dichos de los antiguos.
Ten cuidado de las cosas de la tierra:
Haz algo, corta leña, labra la tierra, planta nopales, planta magueyes.
Tendrás qué beber, qué comer, qué vestir.
Con esto estarás en pie, serás verdadero, con eso andarás.
Con eso se hablará de ti, se te alabará, con eso te darás a conocer.
De los hornos de destilación pasamos a la bodega donde almacenan y añejan el mezcal en garrafones de vidrio. En la frescura de la bodega hicimos una cata donde probamos Espadín, Largo, Cuishe y Arroqueño.
Fue una lástima que sólo pudimos ver trabajando las tinas de fermentación. En diciembre habíamos visitado Lalocura donde Eduardo Angeles, otro descendiente directo de Papá Chico, manufactura su mezcal ancestral. Ahí sí pudimos ver todo el proceso funcionando. Lalocura es un juego de palabras que combina el apodo de Eduardo con la palabra cura que hace alusión a las propiedades medicinales que, tradicionalmente y hasta hoy, se le atribuyen al mezcal. El nombre no parece tener relación con Olegario Cura, el enigmático personaje de Roberto Bolaño al que también apodan Lalo.
Otro palenque ancestral que vale la pena visitar es el de Berta Vázquez en San Baltazar Chichicápam, muy cerca de Santa Catarina. Doña Berta es una de las poquísimas maestras mezcaleras que se han abierto camino en un mundo agreste dominado por hombres. El libro de Domingo García, Mezcal; Un espirituoso artesanal de clase mundial me ayudó a entender mejor y ordenar lo que habíamos visto en los palenques. Es una interesante lectura que recomiendo.
De regreso a la ciudad, paramos en el Walmart a comprar algunas cosas que nos hacían falta. Compramos diversos snacks como almendras, pasitas y arándanos secos, barras de proteína y de amaranto con chocolate. Sólo Jimena había empacado un rollo de papel de baño, así que compré un paquete de cuatro rollos facial soft que complementé con dos paquetes de Lingettes ultra-douces jetables dans le toilette - Nettoie et rafraîchit; Hypoallergénique; À la vitamine E, à la camomille et au concombre; Au jus de feuilles d’aloès des Barbades. Una forma muy elegante, muy oh là là, de decir: Toallitas húmedas ultra suaves que se pueden jalar por el excusado - Limpian y refrescan; Hipoalergénicas; Con vitamina E, manzanilla y pepino; Con jugo de aloe vera. ¡Qué más puede uno pedir para consentir al somoza!
Compramos bloqueador y repelente biodegradables y un bálsamo anti comezón para aliviar la irritación por la picadura de insectos. Ya en la caja de la farmacia vi un surtido de tubitos de pomada para labios Burt’s Bees. “¿Cuál te late más Princesa,” le pregunté a Jimena, “el de peppermint o el de pomegranate?” “El de peppermint,” me contestó. Agarré el de pomegranate y pagué la cuenta.
Ana y el Basave se habían ido a buscar unas bolsas negras de basura y cinta canela que necesitábamos para embalar las maletas y bultos que mandaríamos por paquetería a Huatulco. Aunque ellos sí llevaban varios kilos de provisiones que habían comprado en Whole Foods, no resistieron la tentación de comprar más víveres.
Llegamos a tiempo para bañarnos antes de una cena tempranera en Alfonsina. Todavía teníamos que terminar de redactar una propuesta de inversión para un cliente importante que sólo pudimos adelantar porque dos taxis habían llegado por nosotros.
El menú de la cena estuvo exquisito. Lo disfrutamos en un jardín al aire libre a la luz de unas veladoras y de una luna casi llena. Empezamos con una copa de mezcal tepeztate para abrir el apetito. El primer plato fue un tamal de berenjena tatemada con nopal estrella y tomate riñón que maridamos con un vasito con dos partes de pulque y una de aguamiel. Siguió un taco combinado de dorado de Puerto Escondido: una parte de panza, una de cogollo y una de cola aderezadas con salsa de chile tusta. Sopa de garbanzo asado con setas, ejotes y hoja de brocolini.
Pausamos a tomar una copa de espadín joven para reabrir el apetito y poder seguir con un dorado en mole almendrado con chile de árbol, tabiche y pochutla, cubierto con acelga. En el apogeo de la glotonería, nos trajeron el último tiempo: zapote negro con suprema de mandarina y naranja, tejocote y cacahuete garapiñado. Mientras disfrutábamos del postre nos trajeron un platón de barro con todos los ingredientes que habían usado en la preparación de nuestro menú. Los pudimos tocar, oler y ver en su estado natural, mientras nos explicaban de dónde venían y cómo los utilizaban.
Llegamos al hotel a terminar de redactar la propuesta, a terminar de empacar y a embalar las maletas y bultos que irían a Huatulco. Antes de irme a dormir me di el tercer baño del día. Estaba acumulando higiene para echar mano de ella en caso de necesitarla durante los siguientes días. Esa noche, Alexa no nos jugó ninguna treta.
0 notes