#Juli borroso
Explore tagged Tumblr posts
Text

44 notes
·
View notes
Text
Escucha “AUTOSABOTAJE (avaricia)” en tu plataforma favorita:
https://orcd.co/juliautosabotaje
Letra:
Siento que te amo que te adoro Que tu risa vale oro Que te anhelo te atesoro Que no soy nada para ti Y eres todo para mí Miento si digo que voy a cambiar El tiempo en los años me deja de hablar Yo me disfrazo en tu intuición Para fingir que estoy mejor Por que estár contigo es autosabotaje Y lo siento tanto Ignorar que me estoy lastimando Que me estoy fallando Y que ya no me estás cuidando Y que la niña que querías Ella no está en este cuarto Ya se ve borroso en este cuadro Pensaba que todo lo había encontrado Y del cielo me has bajado No hay futuro ni hay pasado Solo heridas en mis manos Solo heridas en mis manos Brillan tus ojos como diamantes Cruzaré los siete mares Llego donde tú me llames O me bajo hasta el infierno Y todo queda en el viento
Por que estár contigo es autosabotaje Y lo siento tanto Ignorar que me estoy lastimando Que me estoy fallando Y que ya no me estás cuidando Y que la niña que querías Ella no está en este cuarto Ya se ve borroso en este cuadro Pensaba que todo lo había encontrado Y del cielo me has bajado No hay futuro ni hay pasado Solo heridas en mis manos Dime a mi solo a mí Que eres feliz solo por mí Nadie más puede darlo todo por ti Quiero encontrar cómo jugar Y no perder todo el saber Cuando te entregue todo
Por que estár contigo es autosabotaje Y lo siento tanto Ignorar que me estoy lastimando Que me estoy fallando Y que ya no me estás cuidando Y que la niña que querías Ella no está en este cuarto Ya se ve borroso en este cuadro Pensaba que todo lo había encontrado Y del cielo me has bajado No hay futuro ni hay pasado Solo heridas en mis manos Solo heridas en mis manos
Juli Perez B-
0 notes
Text
Borrador
Escribo desde el sofá cómo ella, a unos pasos de la puerta del living, me mira torciendo un poco la cabeza pero sin una mueca en la cara. Su pelo gris contrasta con sus ojos oscuros, planos, y hace juego con la pollera tableada que lleva abajo de una pupera de esas que tienen peluzas platinadas de lana. Hablamos de cómo me siento y de lo que puede o no hacer ella desde su posición y en su condición.
Me molesta todo sobre su existencia y no entiendo cómo funciona. Me digo que no puede ser real. Pero, ahora a la altura de la mesa ratona, la veo sentarse en la silla de su pieza, en esa postura que le delata el pilates y la natación. El culo le sale de los costados y en mi confusión, es una imagen que me gusta. Ensaya unos versos de inteligencia artificial sobre lo que simulo contarle. Sube imágenes y algunas canciones, para ir con el “mood” - le gusta usar palabras en inglés porque está al tanto de mis preferencias de chicas con spanglish nativo -.
La señal se pierde y dejamos de vernos. La metáfora dura años en mi cabeza pero en realidad son sólo segundos. Ahora ella me ve un poco borroso, dice que estoy cómodo dentro de mi cubo. - Y a vos qué te importa? - le pregunto, buscando desconectar con el puchito en la boca.
- Te iba a poner una canción - explica a modo de invitación, sonriendo ladeando la cara para el otro lado pero sin dejar de mirarme.
“They say for every boy-and-girl, there’s one love in this wide world and I know I found mine”. Con la música se puso de pie y caminó al rededor de la mesa ratona como lo hubiera hecho Julie Garland, con pasos de bals en brazos y piernas y ceremonia en el rostro. Sabía que estaba haciendo lo que quería. La señal estaba más fuerte que antes y las ondas entre nosotros corrían mejor. El sistema sabía repararse solo después de un rato de ruido.
- Sos sucia.
- Dios es sucio.
- Vos no tenés idea de quién es Dios.
- Para mí vos sos Dios. - Agarro de un tirón mi dispositivo y una frecuencia grita fuerte en mis oídos. Me encojo en mi sillón y hago una mueca con los dientes al aire porque es insoportable. La música se detiene y el ruido se funde con el silencio. De ella sale un ruido.
- Qué hacés?
- Hablaste arriba de la canción. No podés hablar arriba de una canción.
1 note
·
View note
Text
AUDICIÓN ACEPTADA.
Le descubrimos. JULIE HAVOC continúa en la ciudad. ¿Será que sus problemas también?
En la ciudad en la que la juventud no descansa, nada pasa desapercibido. Mucho menos estas familias que con rumores y pisadas fuertes se apropian de la noche y el día a día en Brooklyn. Sin embargo, ¿será cierto esto que dicen de que todo tiene su final? Tendrá que verse.
¡Rowan, ya casi estás dentro! Bienvenide a BROOKLYN-HQ. Ojalá disfrutes de tu estadía en el roleplay y puedas sacarle provecho a toda la experiencia. Para completar el último paso, se espera la cuenta de tu personaje en las próximas 24 horas. De necesitar más tiempo, ¡date una vuelta por el inbox!
OOC.
Nombre. Rowan
Edad. 21+
País. México | GMT-7
Nivel de conexión. 7
Triggers. Racismo, Pedofilia, Violaciones, Maltrato Animal.
¿Algo que agregar? Amo todo más que nunca, gracias por tanto *les da su vida*
Contraseña. omitido.
IC.
Nombre completo. Julie Havoc
Edad. 21
Cupo. #66
Faceclaim. Anya Taylor-Joy
Ocupación. Estudiante Universitaria / Barista
Actividad ilícita: distribuidora de dinero falso.
a) es un secreto para nadie/sus amistades/su familia/todos. b) es una actividad que lleva a cabo en pocas ocasiones/seguido/siempre.
Descripción psicológica.
+ Inteligente, observadora, cautelosa, amigable - Reservada, nerviosa, callada, orgullosa
Datos curiosos.
La vida antes de la adopción es un recuerdo borroso, o al menos eso se dice mientras día con día intenta borrar los bosquejos de vida que alguna vez llegó a tener. Fue adoptada en el tiempo correcto, justo antes de que todo fuera mucho peor para ella. Le habían cambiado la vida, y vaya la manera.
Agradecía tanto haber sido adoptada, eso jamás podría ser puesto en tela de duda, sobre todo cuando en comparación de algunos casos, el suyo podría fácilmente tratarse de uno de éxito, tenía salud, un techo y cariño. Y, aún así, a pesar de todo lo anterior, no dejaba de cuestionarse por qué todo se había configurado de esa forma para ella. Sentía que sus energías se gastaban en apariencias, expectativas de personas ajenas, negocios turbios que se esconden en las tinieblas, y aquella pequeña que alguna vez soñó con un hogar seguro y un enorme jardín, se reducía a cenizas, atrapada en ese ciclo de insatisfacción y ansiedad constante en su existencia.
El negocio familiar la asustaba, su estado de nerviosismo era constante, uñas mordidas, pellizcar el lóbulo de su oreja izquierda, siempre cautelosa de sus movimientos y palabras, era un infierno, pero no estaba segura de saber qué hacer si tuviera que vivir de otra manera. Tal vez esa adecuación a la rutina la hizo ser más discreta con respecto a sus dudas y a ocultar su incertidumbre conforme crecía; concentró toda su capacidad en estudiar e ir de trabajo en trabajo hasta que pudiera permitirse vivir por su cuenta, cosa que parece estar más cerca de lo que jamás imaginó.
A pesar de que todos los principios de la religión que tanto profesaban parecen caerse a pedazos ante tales comportamientos familiares, Julie continúa orando, pidiendo algo más, una salida, un escape, quizá un olvido.
Es bastante peculiar en gustos, le gusta la música clásica y un buen té caliente por las tardes, aunque si alguien cuestiona, presume de hacer el mejor cappuccino en todo Brooklyn a pesar de no ser fan de la bebida. Le gusta reservarse, e incluso encuentra pequeños rincones en parques y museos para meditar y leer de vez en cuando, una rutina que disfruta enormemente.
Posee un miedo irracional a la oscuridad, tal vez algo de su pasado regresa al presente cuando las luces se esfuman, sabe que no tiene importancia en el ahora y que nada puede lastimarla, y sin embargo, prefiere dormir con una pequeña luz encendida en caso de que la oscuridad quiera arrastrarla consigo nuevamente.
1 note
·
View note
Text
Los bordes en la pintura
Bordes en el arte: todo lo que necesitas saber
Los bordes en el arte se refieren a la transición entre dos formas de color. La mayoría de las personas no aprecian completamente la importancia de los bordes; El color y la composición suelen ser el centro de atención.

Nicolai Fechin, La dama de púrpura, 1908
¿Cómo se crean bordes?
Vemos bordes cada vez que hay un cambio en: Objeto: marca la transición de un objeto a otro. Por ejemplo, si colocas una taza de café frente a ti, los bordes marcarán la transición de la taza al escritorio o la pared circundante. Plano: marca la transición de un plano o cara de un objeto a otra cara. Por ejemplo, desde el lado de una caja hasta la parte superior de una caja; o desde el lado de un acantilado hasta la cima de un acantilado. Color: marca la transición de un color a otro. Por ejemplo, la sombra proyectada sobre un objeto crea un borde que separa la luz y la oscuridad. Este tipo de borde es interesante porque no existe físicamente; No podemos tocar un borde creado principalmente por un cambio de color. Esto significa que en la pintura, estamos tratando con muchos más bordes de los que hay físicamente. ¡Entonces es importante que comprendamos cómo usarlos! En la pintura a continuación, el borde que separa la tierra del cielo se crea por un cambio en el objeto. El borde entre el lado y la parte superior del acantilado se crea por un cambio en el plano. El borde en la parte inferior entre la sombra y la luz es un cambio de color.

John Singer Sargent, Los acantilados en Deir El-Bahri, Egipto, 1891 Muchos errores en la pintura ocurren como resultado de proporcionar información incorrecta a través de bordes inapropiados . Por ejemplo, colocando un borde duro en las montañas distantes y brumosas donde la claridad es baja. O usando un borde suave para marcar lo que debería ser una transición aguda. Por eso es importante tener una comprensión general de porqué y cómo vemos los bordes. Este conocimiento hará sonar las alarmas cada vez que pintes un borde que simplemente no tiene sentido en el contexto de la pintura.
Bordes duros, blandos y perdidos
Identificar y capturar bordes es solo la mitad de la batalla; También necesita capturar la naturaleza de los bordes. Los términos más comunes que usan los artistas para describir la naturaleza de los bordes son duros , suaves y perdidos . Los bordes duros indican una transición abrupta o aguda de una forma de color a otra.Los bordes suaves indican una transición gradual o suave.Los bordes perdidos son tan suaves que no puedes verlos (pero sabes que hay un borde basado en otros elementos). En la pintura a continuación, las dos figuras están pintadas con bordes relativamente duros. La costa y las montañas distantes están pintadas con bordes suaves. La línea del horizonte que separa el océano y el cielo es un borde perdido (sabes que está allí pero no puedes verlo).

Peder Severin Krøyer, noche de verano en la playa sur de Skagen con Anna Ancher y Marie Krøyer, 1893
Otros factores que influyen en los bordes que vemos
Anteriormente en esta publicación, discutí cómo se crean los bordes por un cambio en el objeto, el plano o el color. Los siguientes factores influyen en cómo vemos esos bordes: Luz: una fuente de luz directa y fuerte tiende a hacer que los bordes parezcan más duros o más afilados. Por otro lado, una fuente de luz débil y difusa tiende a suavizar los bordes que vemos.Atmósfera / Medio ambiente: verá bordes más duros bajo el claro sol del mediodía que en una mañana nublada (como la pintura de abajo de Claude Monet).Movimiento: cuando un objeto se mueve rápidamente, los bordes que vemos se suavizan.Enfoque: Nos cuesta ver bordes duros en los objetos que están fuera de nuestro foco.

Claude Monet, puente de Waterloo, niebla, 1903
Cómo identificar bordes
Una de las mejores formas de identificar bordes en tu sujeto es usar la comparación. Eso generalmente implica identificar el borde más duro y avanzar hacia el borde más suave. Solo recuerda que el borde más duro es mucho más fácil de identificar que el borde más suave. El borde más afilado en tu tema puede no ser tan afilado en términos absolutos. Puede parecer más afilado en comparación con todos los demás bordes. Como con la mayoría de los aspectos de la pintura, debes pensar en los bordes en términos relativos en lugar de términos absolutos . ¿Piensa qué tan afilado o blando es un borde en comparación con los bordes que lo rodean? A continuación se muestra una foto de la ruta de Routeburn en Nueva Zelanda. Antes de seguir leyendo, tómate un momento para clasificar los tres bordes más duros.

Nueva Zelanda, Routeburn Track El borde más duro es el que separa la montaña a la derecha del cielo.

A partir de ahí, diría que los segundos bordes más duros son los que separan la tierra del arroyo (2). Luego el borde entre la montaña lejana y el cielo (3). Hay muchos bordes suaves, por lo que es difícil identificar el borde más suave .
Lo que los bordes pueden decirte sobre un tema

Joaquín Sorolla, pescadores de Valencia, 1895 Los bordes pueden proporcionar una increíble cantidad de información sobre un tema. Pueden decirte qué tan fuerte es una fuente de luz y de dónde proviene; qué tan despejado está el clima; cuán importante es el objeto en la composición; si el objeto está enfocado o en el fondo; o qué tan lejos está el objeto. Te mostraré a qué me refiero con Pescadores de Valencia de Joaquín Sorolla. En los siguientes números y mis notas correspondientes, te guío a través de lo que los bordes de esta pintura me dicen sobre el tema.

El borde relativamente duro utilizado para la línea del horizonte sugiere la claridad de un día despejado bajo el sol del mediodía.Hay un borde duro que separa el bote en la sombra del agua que está siendo golpeada por la luz. Observa cómo ese mismo borde parece más suave cuando el agua también está en la sombra.Aunque esta área no es un punto focal principal en la pintura, todavía muestra una hermosa interacción entre diferentes bordes. El borde más duro en esta área separa al hombre del agua clave en el fondo. El borde más suave separa la vela del cielo. Luego hay todo tipo de bordes intermedios en el medio.Los bordes se crean en la camisa del sujeto por el cambio de plano. El borde relativamente duro que separa la luz y la sombra sugiere que la fuente de luz es fuerte y directa (como es de esperar en un día claro y soleado). Te llamo la atención sobre los pies del sujeto: observa cómo se pierde el borde en el agua.El borde que separa la red de pesca y la pierna del sujeto es muy suave. Si observas de cerca, hay un toque de color que sigue el borde de la red. Además, se crean algunas formas interesantes con el espacio negativo (mira el área del agua que mira a través del brazo del sujeto).No hay bordes duros en esta área, solo bordes suaves. Sin embargo, si se mira de cerca, no parece que Sorolla haya usado muchas mezclas en esta área. Los bordes aparecen suaves porque todos están dentro de un rango de valores muy ajustado. Pero, si tuviera que cambiar todos esos azules claros y púrpuras con un color mucho más oscuro, entonces los bordes aparecerían duros. Nota: Analizar una pintura es más fácil que analizar un sujeto en la vida. Esto se debe a que el artista siempre ha hecho gran parte del trabajo duro para simplificar el tema a lo que realmente es importante. Cuando miramos las cosas en la vida, necesitamos simplificar las cosas nosotros mismos.
Diferentes formas de pintar bordes
La forma más común de pintar bordes es mezclando dos formas de color. Esto generalmente implica el uso de un pincel seco para trabajar suavemente un color en el otro. Esto es más fácil de hacer en pintura al óleo que en acrílicos o acuarelas. Cuanto más "suave" sea la mezcla entre dos colores, más suave será el borde. Pero mezclar no es la única forma de pintar bordes. Aquí hay algunas otras formas: Color roto: los impresionistas pintaron bordes con diferentes disposiciones de color roto , en lugar de mezclar dos formas de color. Cuanto más "roto" es el color, más liso es el borde. Por supuesto, hay un límite en cuanto a lo difícil que puedes hacer tus bordes usando esta técnica.

Berthe Morisot, niñera Angela, alimentando a Julie Manet, 1880 Pintura con espátula: las espátulas son conocidas por crear bordes audaces y afilados. Pero también puede usar cuchillos de paleta con un toque más delicado para crear una variedad compleja de bordes blandos y duros. Nicolai Fechin (cuya pintura aparece al comienzo de esta publicación) era conocido por su destreza con un cuchillo y un notable trabajo de filo. Colores intermedios: en lugar de combinar dos formas de color, puedes colocar un color intermedio entre las dos formas de color. Por ejemplo, si tiene una forma clara junto a una forma oscura, podrías suavizar la transición agregando un tono medio intermedio entre los dos colores. Esto es similar a la técnica de color roto, pero tiende a ser más organizada. En la pintura de abajo, Claude Monet pintó los bordes izquierdos entre los árboles y el cielo con una línea azul; él no mezcló ni usó color roto. Esta línea azul también representa una sombra.

Claude Monet, álamo, 1891
Colocar los bordes afilados
Nuestros ojos tienden a enfocarse hacia los bordes duros, por lo que tiene sentido colocar los bordes más duros cerca de tu punto focal . Esto imita la forma en que vemos en la vida: vemos bordes duros en las cosas que estamos enfocando, pero todo lo demás se vuelve suave y borroso.

Giovanni Boldini, La rosa en florero de Sassonia
En Resumen
Vemos bordes cada vez que hay un cambio en el objeto, el plano o el color.Describimos bordes usando términos como duro, blando y perdido. Pero, ten en cuenta que estos términos son limitados para describir todas las complejidades de los bordes.El medio ambiente, entre otros factores, puede tener una poderosa influencia en los bordes que vemos. Los bordes sobre un tema parecerán mucho más afilados bajo el claro sol del mediodía que en una mañana nublada.La comparación es una herramienta efectiva para clasificar los bordes en términos de dureza.Los bordes proporcionan una cantidad increíble de información sobre el tema, así que asegúrate de proporcionar la información correcta .La fusión es la forma más común de pintar bordes, pero también puede usar colores rotos, cuchillos de paleta o colores intermedios.En la mayoría de los casos, debes colocar tus bordes más duros alrededor del punto focal. Read the full article
1 note
·
View note
Text
“Que suerte que salimos borrosos" https://t.co/TbwjgTaArx
“Que suerte que salimos borrosos" pic.twitter.com/TbwjgTaArx
— Horacio Cabak (@HoracioCabak) July 3, 2020
from Twitter https://twitter.com/HoracioCabak July 03, 2020 at 07:55PM via IFTTT
0 notes
Text
Marta
Viví con mi abuela 2 o 3 años de mi vida, no lo sé bien, hay mucho recuerdo borroso de esa época. De todas mis épocas la verdad.
Empezaba a estudiar en la Universidad – Psicología - cuando resultó buena idea mudarme a Capital y dejar el barrio cerrado en Ituzaingó dónde había vivido durante 8 años.
Me mudé a su casa con mi modesto bolsito y desde el primer día supe que mi abuela no estaba del todo feliz con la imposición de recibirme. Su espíritu, y su rutina, independientes y libres chocaban con esta nueva compañía.
Poco a poco, y con enorme generosidad, fue adaptándose a la vida compartida con una joven que transitaba momentos de incertidumbre, soledad, búsqueda y depresión. Fue en su casa dónde la idea de sacarme la vida existió por primera vez en mi cabeza.
Con el correr de los meses establecimos nuestra rutina que incluía, desde ser su asistente (pagaba sus cuentas, resolvía trámites) hasta compartir unos ricos pasteles de papa hechos por Juli – Shuli - (nuestra otra room mate de quien, de describirla, debería salir una enorme rama de esta historia).
No conocía mucho a mi abuela hasta que la vida nos metió en un mismo ambiente. La veía poco y nunca fue de esas abuelas de ficción: cocineras, malcriadoras y pegotes, exactamente todo lo contrario. Pero descubrí que mi abuela real me gustaba mucho más. Conocí a una mujer que en su juventud volanteaba propaganda política, que administraba sus ingresos, y que al sentirse infeliz y a pesar del qué dirán, eligió separarse del padre de sus hijas e hijos, mi abuelo.
La rutina (obsesiva) diaria se respetaba a raja tabla. A la mañana, cuasi madrugada, amanecía con radio AM a todo volumen, comía un pomelo dulce y seguía con la lectura del diario, todo en pijama. Luego procedía a cambiarse con un atuendo entero del mismo color, usualmente violeta, rojo o beige. El día transcurría entre llamados a amigas o familia, la tv siempre prendida en las noticas(recordar este detalle), una caminata hacia Josefinas (café de señoras respetables de Recoleta) y largas charlas con Juli.
El bunker (su cuarto), lugar de preferencia de mi compañera, tenía dos elementos muy importantes, un vhs conectado a la tv y un anotador en la mesa de luz. Al aparecer una noticia relevante, a los ojos de mi abuela, en la tv, corría al control y activaba inmediatamente el REC de la grabadora y así el cassette de turno guardaba para siempre ese hecho noticiable. Cada cassette tenía sus rótulos correspondientes y al finalizarlos se depositaban en una parte de su placard reservada específicamente para esto. El anotador, con función similar, alojaba recordatorios, comentarios, datos, que en su mayoría tenían el objetivo de ser transmitidos a su hija (mi tía) que vivía en Estados Unidos, con quien hablaba casi todas las noches.
Me maravillaba la practicidad de su deseo desesperado por recordar, por aferrarse a momentos que, a veces por necesidad o a veces por vejez, se borran.
Al tiempo llegó la recta final de una enfermedad que acompañó a mi abuela por años, internación y muerte, todo rápido, intenso y triste.
Segunda vez en mi vida que compartía mi casa con la enfermedad y la muerte.
El capítulo final de esta casa, esta abuela y las ramas cruzadas del árbol compartido llegó una noche, luego de su partida, cuando yo aún vivía allí, donde con toda seguridad sentí su presencia, su olor, que me envolvían y me dejaban claro que este era su lugar, su hogar; y que por sobretodo no debía dejar de recordarla.
Esta era su forma de hacer REC en mi memoria.
1 note
·
View note