#José Joaquín Benegasi y Luján
Explore tagged Tumblr posts
Text
José Joaquín Benegasi y Luján (1707-1770), un escritor jocoserio
José Joaquín Benegasi y Luján (1707-1770), un escritor jocoserio
No es mucho lo que se sabe de la vida de José Joaquín Benegasi y Luján, hijo del también escritor Francisco Benegasi y Luján, autor especialmente dado a lo jocoserio. Algunos detalles autobiográficos se desprenden de comentarios personales incluidos en sus propias obras. A modo de resumen, consignaré los datos biográficos que, junto con la semblanza de su carácter, ofrece José Herrera…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/fb91a4cda165bbed3f53371d511559ee/ae778c8f1560ff82-6a/s400x600/08c59f25c2023b6d2e844419ddea8d4053540a8c.jpg)
View On WordPress
#Descripción festiva de la suntuosa carrera#El fiambre de cuantos papeles han salido con motivo de las Reales Fiestas#Francisco Benegasi y Luján#Joaquín de Paz#Joaquín Maldonado#José Joaquín Benegasi y Luján#Juan Antonio Azpitarte#Juan del Rosal#Literatura de entresiglos#Literatura jocoseria#Metros diferentes#Motes diferentes en varios metros#Obras métricas#Papel nuevo. Benegasi contra Benegasi#Poesía española del siglo XVIII#Poesía jocoseria#Poesías líricas#Teatro español del siglo XVIII#Vida del glorioso San Dámaso#Vida del portentoso negro San Benito de Palermo
0 notes
Text
La poesía festiva de José Joaquín Benegasi y Luján
La poesía festiva de José Joaquín Benegasi y Luján
Dado el considerable número que suman las poesías de José Joaquín Benegasi y Luján, mi acercamiento a este corpus suyo en estas entradas habrá de ser, a la fuerza, parcial y selectivo. No pretendo un análisis sistemático del conjunto de su producción poética, sino hacer tan solo algunas calas[1] que puedan servir para ejemplificar los principales temas, motivos y procedimientos estilísticos…
View On WordPress
#Francisco Benegasi y Luján#Hay necios hay mordaces hay groseros#José Joaquín Benegasi y Luján#Mucho extraño señor digan de ti#Obras líricas jocoserias#Poesía burlesca#Poesía española del siglo XVIII#Poesía festiva#Poesía jocoseria#Poesía satírica#Poesías líricas y jocoserias
0 notes
Text
La poesía seria de José Joaquín Benegasi y Luján
La poesía seria de José Joaquín Benegasi y Luján
En ocasiones, José Joaquín Benegasi y Luján (Madrid, 1707-Madrid, 1770) se acerca en su poesía a una temática seria, como en el soneto «Glosando “que lo demás es polvo, sombra, nada”», donde vuelve sobre el motivo tradicional de la caducidad de todo lo terreno: Yo sé que he de morir, pero ignorandoestoy el cuándo, para disponerme;con que, para lograr el no perderme,dispuesto vivo, pues ignoro el…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e1491df8a76055f7d1d42d2c9b132e30/6fc7a35fe37e0a07-ac/s540x810/f47fc2e0d908de83bc6b713e762d6ca23059e627.jpg)
View On WordPress
#¡Vanidad! ¡Vanidad! ¿No me respondes?#Como sé que he de morir#Glosando que lo demás es polvo sombra nada#Hablando con la vanidad y sin ella#José Joaquín Benegasi y Luján#Literatura de entresiglos#Pecador mira lo eterno#Poesía española del siglo XVIII#Reflexionando en la muerte#Sin Dios todo va perdido#Yo sé que he de morir pero ignorando
0 notes
Text
Resumen de la acción de «Llámenla como quisieren», de José Joaquín Benegasi y Luján (Jornada III)
Resumen de la acción de «Llámenla como quisieren», de José Joaquín Benegasi y Luján (Jornada III)
Al comienzo de la Jornada tercera[1] de la pieza de Benegasi y Luján se ve al Conde sentado, dando audiencia a todos aquellos que quieran acercarse, como señalan los versos cantados dentro por los músicos: «Audiencia da nuestro dueño / aun al grosero mayor; / supongo que al más grosero / se le ha de dar atención» (vv. 519-521). En este punto, la comedia adopta la estructura de entremés de…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1307c8dc80025bba6dadbc09c6e64e6e/e10eda8fcc20d748-ba/s540x810/9e74544aa8ff1a2c42989c19155d6a5917d01a62.jpg)
View On WordPress
#Burla#Comedia burlesca#Comicidad#José Joaquín Benegasi y Luján#Literatura carnavalesca#Literatura española siglo XVIII#Risa#Teatro del siglo XVIII
0 notes
Text
Resumen de la acción de «Llámenla como quisieren», de José Joaquín Benegasi y Luján (Jornada I)
Resumen de la acción de «Llámenla como quisieren», de José Joaquín Benegasi y Luján (Jornada I)
Resumiré a continuación con cierto detalle el desarrollo argumental de esta comedia[1] de José Joaquín Benegasi y Luján. El repaso de su levísima trama (que se reduce, en lo sustancial, a los planes de boda de don Diego y doña Leonor, matrimonio auspiciado por el Conde y la Condesa) servirá, al mismo tiempo, para ir apuntando los principales recursos de la jocosidad disparatada presentes en la…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a177a835403224200fe763f5ae268e51/c96e5f8f818678a8-6d/s540x810/b16eeae0fa067b91881faccaf9b6f9d46767ebbd.jpg)
View On WordPress
#Burla#Comedia burlesca#Comicidad#José Joaquín Benegasi y Luján#Literatura carnavalesca#Literatura española siglo XVIII#Risa#Teatro del siglo XVIII
0 notes
Text
«Llámenla como quisieren», de José Joaquín Benegasi y Luján: la dedicatoria «Al lector»
«Llámenla como quisieren», de José Joaquín Benegasi y Luján: la dedicatoria «Al lector»
Al texto de la comedia propiamente dicho le anteceden unos versos dirigidos «Al lector»[1], en los que el dramaturgo, José Joaquín Benegasi y Luján, indica que su numen «a lo festivo se inclina» y, además, alude a la brevedad de su pieza dramática: Jornadas tan limitadas,solo yo las escribí,porque me hallo viejo yno estoy ya para jornadas.Perdonen mis humoradas,porque mi numen, tal cual,gusta de…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c68d1ba6ab5ade9f191c18ab51febc97/238af06a71ab01fd-a8/s540x810/4699719307932e83cfd24e75bd1bc9b92818e2a1.jpg)
View On WordPress
#Burla#Comedia burlesca#Comicidad#José Joaquín Benegasi y Luján#Literatura carnavalesca#Literatura española siglo XVIII#Risa#Teatro del siglo XVIII
0 notes
Text
La comedia burlesca en el siglo XVIII: «Llámenla como quisieren», de José Joaquín Benegasi y Luján
La comedia burlesca en el siglo XVIII: «Llámenla como quisieren», de José Joaquín Benegasi y Luján
El subgénero de la comedia burlesca del Siglo de Oro, que alcanzó su máximo auge durante el reinado de Felipe IV, se prolonga hasta bien entrado el siglo XVIII con títulos como El rey Perico y la dama tuerta, de Diego Velázquez del Puerco[1]; las anónimas Angélica y Medoro[2] y Don Quijote de la Mancha resucitado en Italia[3]; o dos piezas debidas a Félix Moreno y Posvonel, El muerto…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/935df4c294055779e86387228807d381/ae9bb003de3eb25a-87/s540x810/890dbb4208ac450c5e0a58fbba98e9388ec7f18d.jpg)
View On WordPress
#Burla#Comedia burlesca#Comicidad#José Joaquín Benegasi y Luján#Literatura carnavalesca#Literatura española siglo XVIII#Risa#Teatro del siglo XVIII
0 notes
Text
Resumen de la acción de «Llámenla como quisieren», de José Joaquín Benegasi y Luján (Jornada II)
Resumen de la acción de «Llámenla como quisieren», de José Joaquín Benegasi y Luján (Jornada II)
Al abrirse la Jornada segunda[1] de esta pieza de Benegasi y Luján el Conde le pregunta a don Diego si ha muerto su madre, a lo que responde: «Desde que quiso ser suegra / está con mejor salud» (vv. 273-274), y esta respuesta da paso a algunos chistes sobre la longevidad de las suegras (su prolongada edad hace que parezca joven el propio Matusalén). Mequetrefe anuncia ahora la llegada de un…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/79f987edc0921aa06bae9731d5ac25cc/c229662b539dbffa-f3/s400x600/21309ee6dd2cc38c1d20aec4cbd35a2553d0c984.jpg)
View On WordPress
#Burla#Comedia burlesca#Comicidad#José Joaquín Benegasi y Luján#Literatura carnavalesca#Literatura española siglo XVIII#Risa#Teatro del siglo XVIII
0 notes
Text
La poesía seria de José Joaquín Benegasi y Luján
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e1491df8a76055f7d1d42d2c9b132e30/ef6da09ed95616ba-5d/s540x810/225426553a3d198a9e13e623ffb8cb30dccf3c96.jpg)
En ocasiones, José Joaquín Benegasi y Luján (Madrid, 1707-Madrid, 1770) se acerca en su poesía a una temática seria, como en el soneto «Glosando “que lo demás es polvo, sombra, nada”», donde vuelve sobre el motivo tradicional de la caducidad de todo lo terreno:
Yo sé que he de morir, pero ignorando estoy el cuándo, para disponerme; con que, para lograr el no perderme, dispuesto vivo, pues ignoro…
View On WordPress
#¡Vanidad! ¡Vanidad! ¿No me respondes?#Como sé que he de morir#Glosando que lo demás es polvo sombra nada#Hablando con la vanidad y sin ella#José Joaquín Benegasi y Luján#Literatura de entresiglos#Pecador mira lo eterno#Reflexionando en la muerte#Sin Dios todo va perdido#Yo sé que he de morir pero ignorando
0 notes
Text
La poesía festiva de José Joaquín Benegasi y Luján (1)
Dado el considerable número que suman las poesías de José Joaquín Benegasi y Luján, mi acercamiento a este corpus suyo en estas entradas habrá de ser, a la fuerza, parcial y selectivo. No pretendo un análisis sistemático del conjunto de su producción poética, sino hacer tan solo algunas calas[1] que puedan servir para ejemplificar los principales temas, motivos y procedimientos estilísticospresen…
View On WordPress
#Francisco Benegasi y Luján#Hay necios hay mordaces hay groseros#José Joaquín Benegasi y Luján#Mucho extraño señor digan de ti#Obras líricas jocoserias#Poesía burlesca#Poesía festiva#Poesía jocoseria#Poesía satírica#Poesías líricas y jocoserias
0 notes