#Jésica
Explore tagged Tumblr posts
Text
'The Invisible Truth' Au Characters (Part 2);
The Grandkids:
Luisa Jésica Rojas Madrigal (Partial Owner of the Encanto Animal Sanctuary that she owns with Ryder Nattura and Antonio Madrigal—it also doubles as a vet, thanks to Antonio’s expertise. Dutiful, patient, hard working, loving/kind, good natured, tough, creative, fun loving, athletic, empathic, protective, slightly insecure, selfless, a bit of a peacekeeper, loyal, reliable, anxious/easily stressed, a bit of a caretaker, and an animal lover. Has the gift of superhuman strength. Married to Ryder Nattura and friends with friends with Mariano Guzmán, Inés Guzmán, Enrique Cerebro de Burro, Lydia Guzmán, Débora Guzmán, Bubo Marquez, Lili, Honerymaren Nattura, Elsa Agnarrsdatter, Anna Agnarrsdatter, Luisa Madrigal, Dolores Madrigal, Antonio Madrigal, Hercules, Megara, Vanellope von Schweetz, Mirabel Madrigal, Camilo Madrigal, Mina Preppon, Miguel Rivera, Moana, and Kristoff Bjorgman).
Isabela Alma Rojas Madrigal (Artist, Fencing Instructor, Greenhouse owner, and Owner of Isabela and Bubo’s Oddities Shop—where she sells her art, Bubo’s costumes and special effects, and the plants she experiments with. Rebellious, slightly anxious, protective, creative, loving, slightly tempermatic—usually when people deserve it—, enduring, stubborn, dedicated, loyal, and just unapologetically authentic these days. Has the gift of Chlorokinesis. Married to Bubo Marquez and friends with Mariano Guzmán, Inés Guzmán, Lydia Guzmán, Débora Guzmán, Ryder Nattura, Lili, Honerymaren Nattura, Elsa Agnarrsdatter, Anna Agnarrsdatter, Luisa Madrigal, Dolores Madrigal, Antonio Madrigal, Mirabel Madrigal, Camilo Madrigal, Mina Preppon, Miguel Rivera, Moana, and Kristoff Bjorgman).
Mirabel Valentina Rojas Madrigal (Seamstress and Current Holder of the Miracle. Optimistic, free-spirited, brave, slightly insecure, mature, lively, responsible, friendly, loyal, dutiful, protective, reliable, a bit of a caretaker, somewhat impulsive/reckless, dramatic, playful, quirky, open-minded, empathic, clumsy, humble, honest, and an animal lover. Doesn’t have a gift because she’s the miracle holder. Married to Miguel Julio Rivera and friends with Cipriano Guzmán, Alberto Guzmán, Matias Guzmán, Mariano Guzmán, Bubo Marquez, Elsa Agnarrsdatter, Anna Agnarrsdatter, Luisa Madrigal, Dolores Madrigal, Antonio Madrigal, Camilo Madrigal, Mina Preppon, Honerymaren Nattura, Isabela Madrigal, Moana, Kristoff Bjorgman, Alejandra Isvandi, Melani Isvandi, Juancho Velasquez, Reynaldo Velasquez, Buenavista Bové, Sheyla Bové, Cecilia Bové, Alonso Arias, Ignacio Gracia, and Rio Gracia).
Dolores Adassa Espinosa Madrigal (Writer and Music Teacher. Mature, helpful, quiet, enthusiastic, mischievous, attentive, alert, anxious, great listener, dramatic, bit of a gossip, can be jealous at times, easily stressed/overwhelmed, loyal, creative, well-informed, humble, introverted, romantic, and a sometimes reclusive/judgemental animal lover. Has the gift—and curse—of enhanced hearing. Married to Mariano Guzmán and friends with Cipriano Guzmán, Alberto Guzmán, Matias Guzmán, Bubo Marquez, Elsa Agnarrsdatter, Camilo Madrigal, Mina Preppon, Honerymaren Nattura, Isabela Madrigal, Melani Isvandi, Reynaldo Velasquez, Buenavista Bové, Miguel Rivera, Mirabel Madrigal, Miguel Rivera, Antonio Madrigal, Inés Guzmán, Lydia Guzmán, Débora Guzmán, and Ryder Nattura).
Camilo Pedro Espinosa Madrigal (Drama Teacher, Actor, and Comedian. fun-loving, easy-going, energetic, dramatic, theatrical, playful, kind, friendly, sarcastic, creative, curious, observant, sneaky, flexible/adaptable, resourceful, practical, logical, loyal, realistic, snarky, trusting, extroverted, and a gold hearted mama’s boy. Was married to Yanamaria Maldonado Amaya but they got divorced when he found out she only married him so she and his ex—who she was secretly married to—’s kids could get gifts. He got custody of her twins since he’d adopted them when they got married. He is now married to MIna Preppon and is friends with Mariano Guzmán, Ryder Nattura, Miguel Rivera, Bubo Marquez, Dolores Madrigal, Isabela Madrigal, Antonio Madrigal, Mirabel Madrigal, Hiro Hamada, Alice Liddell, Cipriano Guzmán, Alberto Guzmán, Matias Guzmán, Melani Isvandi, Reynaldo Velasquez, Buenavista Bové, Maui, Moana, Mei Lee,and Luisa Madrigal).
Antonio Bruno Espinosa Madrigal (Partial Owner of the Encanto Animal Sanctuary that he owns with Ryder Nattura and Luisa Madrigal—which also doubles as a vet because of Antonio’s expertise. Sweet, shy, introverted, open minded, compassionate, patient, committed, dutiful, loyal, generous, reliable/responsible, practical, sneaky, flexible/adaptable, resourceful, curious, spiritual, creative, observant, upbeat, and a bit of a chaotic wild child hippie. He is unmarried and unsure if he ever wants to be. He’s friends with Miguel Rivera, Bubo Marquez, Ryder Nattura, Honeymaren Nattura, Benny and Manny Rivera, Kristoff Bjorgman, Alberto Guzmán, Mina Preppon, Dolores Madrigal, Camilo Madrigal, Mirabel Madrigal, Luisa Madrigal, Isabela Madrigal, Alejandra Isvandi, Alonso Arias, Rio Gracia, Juancho Velasquez, Ignacio Gracia,Cecilia Bové, Socorro Rivera, Tarzan, Simea, Pebble, Doc McStuffins, Prince Ralphie, Max La Bouff, Princess Sofia, and Sheyla Bové).
Mariano's Family:
Mariano Rafael Guzmán (Poet and Head Guard of the Encanto. Soft-spoken, eager, shy, romantic, empathetic, generous, lovey-dovey, polite, orderly, good natured, creative, level headed, understanding, reliable, loyal, forgiving, patient, hard working, nurturing, athletic, day dreamer, dedicated {he learned the language of flowers and what different plants symbolize when dating Isabela in an attempt to bond with her, ended up bonding with Bubo too over that and he taught Dolores what different flowers meant when she showed interest}, protective when needed, occasionally unlucky, and a peacekeeper. Married to Dolores Espinosa Madrigal and friendly with mainly everyone but he’s the closest with his in-laws and wife—Bubo Marquez, Kristoff Borgman, Anna Agnarrsdatter, and Ryder Nattura in particular are his best friends).
Señora Rosetta Guzmán (One of the Founders and Head Member of the Planning Committee. Soft-spoken, eager, empathetic, generous, polite, orderly, good natured, level headed, patient, hard working, nurturing, resilient, resourceful, reliable, motherly, kind hearted, loving, prideful, protective, stoic, and a nonsense type of woman. She is unmarried because Mariano’s father, Machello, ran off when he found out she was pregnant. She adopted the rest of her children from the Encanto Orphanage, which she volunteers at. She is friends with Alma, Rosa, Pedro, Benito, Raimi, Alejandra, Alroy, Valentina, Wilmer, and Chandice).
Inés Mila Guzmán (Seamstress at Señora Ozma’s Haberdasher and Tailoring Shop. Dependable, sweet, polite, good natured, humble, patient, hard working, eager, generous, protective, feminine/ladylike, seemingly flawless, dedicated, cultured, calm, charming, Captivating, and a creative good listener. Married to Enrique Cerebro de Burro—Isabela and Dolores helped set them up—and friends with the Madrigals, as well as most of the town).
Lydia Delfina Guzmán (Farmhand. Charismatic, benevolent, aspiring, hardworking, dedicated, protective, generous, tom boyish, sneaky, loving, patient, brash when her siblings need her to be, stoic, resilient, stubborn, reliable, and prideful. She is married to the ‘troubled’ Ana Cerebro de Burro and friends with the Madrigal family and her in-laws).
Débora Elizabetta Guzmán (Doctor. Friendly, outgoing, caring, loud, opinionated, dedicated, tom boyish, loving, maternal, empathic, respectful, open-minded, professional, confident, stubborn, romance adverse, knowledgeable, and a pleasant, stand up, stand out lady. She’s unmarried and doesn’t want to be, and she’s friends with the Madrigal family and her siblings’ partners).
Cipriano Dismas Guzmán (Owner of Cipriano Guzmán’s Toy Shop. Loyal, kind, caring, honest, mischievous, empathetic, dedicated, decisive, open-minded, odd, dramatic, creative, earnest, awkward, ambitious, knowledgeable, warm, charitable, and a bit of a hermit. Married to Buenavista Bové and friends with the Madrigal Family as well as LeFou Deux’s family and his wife’s bandmates. Can’t Stand Camilo’s ex partners and outright banned them from his shop when they came to his shop looking for toys to bribe their kids into coming back home. He thinks they should be banned from the Encanto and voices this opinion whenever they come up).
Alberto Arsenio Guzmán (Owner of a Sweets Shop. Loud, outgoing, friendly, encouraging, open-minded, opinionated, cultured, dutiful, respectful, empathic, honest, trustworthy, protective, and a stand up guy who is a bit wary of his animals but doesn’t outright hate them. He’s unmarried but is open to finding love one day—he’s not overly worried about it though. He’s friends with the Madrigals and knows all of his customers by name).
Matias Stephano Guzmán (Construction Worker. Protective, serious but playful with friends, nurturing, respectful, obedient, emotionally inept, blunt, trustworthy, mature, sweet, prideful, exasperated, hardworking/bit of a workaholic, tough, loyal, reserved, and observant. Married to Nicolás Honoré{Son of Manuela the bake} and friends with his in-laws, siblings, and the Madrigals as well as some of his coworkers.
Machello Bécquer (Miner. Cowardly, selfish, unreliable, evasive, disloyal, apathetic, rude, dishonest, greedy, responsibility–avoidant, abrasive, cynical, disorganized, hardworking, judgemental, boastful, cleverful, cultured, and discreet. Ran off on Rosetta Guzmán when he found out she was pregnant and lost most of the friends he had—no one has heard from him since).
The Grandkids' Partners (Minus Mariano):
Bubo Marquez Madrigal (Artist/Costume Maker, Fencing Instructor, and Owner of Isabela and Bubo’s Oddities Shop. Supportive, creative, playful, nerdy, odd, awkward, shy, snarky, enduring, quirky, street and book smart, loving, dedicated, sentimental, clumsy, crafty/resourceful, reliable, loyal, authentic, family-oriented, somewhat friendly, slightly anxious, fun loving, suave, romantic, eccentric, passionate, enthusiastic, and a somewhat reserved plant and animal lover. Married to Isabela Rojas Madrigal and friends with Mariano Guzmán, Inés Guzmán, Lydia Guzmán, Débora Guzmán, Ryder Nattura, Lili, Honerymaren Nattura, Elsa Agnarrsdatter, Anna Agnarrsdatter, Luisa Madrigal, Dolores Madrigal, Antonio Madrigal, Mirabel Madrigal, Camilo Madrigal, Mina Preppon, Miguel Rivera, Moana, and Kristoff Bjorgman).
Ryder Nattura Madrigal (Partial Owner of the Encanto Animal Sanctuary that he owns with Luisa Rojas Madrigal and Antonio Madrigal and Teacher of the Smiling class at Auradon Prepatory School. Good-natured, easygoing, playful, friendly, quirky, empathetic, adventurous, observant, excitable, observant, naive, playful, helpful, optimistic, loyal, charming, dedicated, harmless, and a mildly tempered animal loving dreamer. He’s married to Luisa Rojas Madrigal and is friends with Bubo Marquez-Madrigal, Mariano Guzmán, Inés Guzmán, Lydia Guzmán, Débora Guzmán, Lili, Isabela Madrigal, Enrique Cerebro de Burro, Ana Cerebro de Burro, Buenavista Bové, Nicolás Honoré, Honerymaren Nattura, Elsa Agnarrsdatter, Anna Agnarrsdatter, Dolores Madrigal, Antonio Madrigal, Mirabel Madrigal, Camilo Madrigal, Mina Preppon, Miguel Rivera, Moana, and Kristoff Bjorgman).
Mina Prepon Madrigal (Handyman and Small-Time Actress. Sarcastic/snarky, hard working, athletic, confident, empathic, tom boyish, passionate, easygoing, reliable, crafty/resourceful, dedicated, authentic, family-oriented, enduring/resilient, observant, helpful, brave, fiery, loving, responsible, knowledgeable, protective, reserved, and strong willed/stubborn. Great niece of Mata from Emperor’s New Groove, ex girlfriend of Kuzco, and she’s married to Camilo Espinosa Madrigal. She’s also friends with Ryder Nattura, Bubo Marquez-Madrigal, Mariano Guzmán, Inés Guzmán, Lydia Guzmán, Débora Guzmán, Lili, Isabela Madrigal, Luisa Madrigal, Isabela Madrigal, Enrique Cerebro de Burro, Ana Cerebro de Burro, Buenavista Bové, Nicolás Honoré, Honerymaren Nattura, Elsa Agnarrsdatter, Anna Agnarrsdatter, Dolores Madrigal, Antonio Madrigal, Mirabel Madrigal, Mina Preppon, Miguel Rivera, Moana, and Kristoff Bjorgman).
Miguel Julio Rivera Madrigal (Famous Musician and Music Teacher. Kind-hearted, family-oriented, enduring/resilient, crafty/resourceful, dedicated/determined, authentic, easygoing, passionate, strong willed/stubborn, aspiring, talented, patient, energetic, rebellious, helpful, loving, mischievous, curious, inspired, outgoing, spontaneous, and a playful dreamer. He’s friends with Ryder Nattura, Bubo Marquez-Madrigal, Mariano Guzmán, Inés Guzmán, Lydia Guzmán, Débora Guzmán, Lili, Isabela Madrigal, Enrique Cerebro de Burro, Ana Cerebro de Burro, Buenavista Bové, Nicolás Honoré, Honerymaren Nattura, Elsa Agnarrsdatter, Anna Agnarrsdatter, Dolores Madrigal, Antonio Madrigal, Mirabel Madrigal, Camilo Madrigal, Mina Preppon, Miguel Rivera, Moana, Kristoff Bjorgman, and the Madrigals in general).
The Grandkids' extremely serious enemies:
Yanamaria Earlene Maldonado Amaya (Former Stay-At-Home Mom. Two faced, manipulative, deceitful, power-hungry, persuasive, mean, holier than thou, ambitious, alert, observant, good at acting, neglectful, proud, stern, tough, unchanging, demanding, conceited, blunt, discreet, funny ,strong, efficient, and disciplined. Married to Mentiroso Esposito Sosa and friends with Ario Berra Ausentarse—she lost all her other friends when it got out that she had used Camilo to get to the magic and that she tried to flee with Ameila while leaving Sofia behind because of her fear of her power).
Mentiroso Diego Esposito Sosa (Lumberjack. Scheming, weak-willed, playful, sneaky, greedy, blunt, neglectful, discreet, efficient, strong, hard working, callous, childish, disruptive, apathetic, shameful, tempermatic, unassuming, Irresponsible, expectant. and unaccountable. Dated Camilo in highschool and married Yanamaria Maldonado Amaya fresh out of high school—is the one who came up with the plan to use Camilo to get to the magic and now he and his wife only have each other and Ario Berra Ausentarse).
Ario Nereo Berra Ausentarse (Hermit. Questionable, reserved, selfish, thoughtless, funny, lazy, careless, apathetic if things don’t affect him specifically, inconsiderate, gloomy, greedy, indecisive, incurious, insensitive, irritable, and ill-mannered. Dated Camilo shortly after Mentiroso did and is now friendless after abandoning Hugo in an unsafe area, in unsafe weather except for Yanamaria Maldonado Amaya and Mentiroso Esposito Sosa).
Mirabel's generation as adults (Concept Art Edited by Me):
Bruno Madrigal's kids (made in the descendants game 'My Splendid Descendants'):
Cesare Bartholomew Colmcille Madrigal Botero (Formerly Frollo)(History Teacher at the Encanto's only public school. Religious but not a fanatic, can come off as holier than thou, calm, gloomy, serious, stern, responsible, conflicted at times, loyal, loving, history lover, analytical, investigative, persistent, tired, protective, and patient. He has the gift of telepathy. Unmarried but is seeing the English Teacher at the school he works at, Araceli Peña Merlo. Friends with his cousins, siblings, his fellow teachers, Carina Potts, Shepherd Scaremonger, Eliza Fae, Jim 'JJ' Brown Jr, Hunter de Vil, Horace the Auradon Prep Liberian, and Señor Flores).
Cornel Thomas Howard Sebastian Madrigal Botero (Formerly Frollo and Formerly Gaskit)(Owner of ‘Encanto’s Gift Baskets’. Introverted, stubborn, religious, protective, knowledgeable, calm, responsible, conflicted at times, patient, creative, guilt ridden, playful, sneaky, rebellious, tired, fair, and dedicated. Has the gift of mediumship. Unmarried but seeing Simon Cantor Acosta Cova, the owner of a shop that sells things relating to cowboys and horses—it’s called ‘Simon’s Western Experience’. Friends with his cousins, siblings, Jim Hawkins, Jane Darling, Carina Potts, Shepherd Scaremonger, Horace the Auradon Prep Liberian, and Princess Melody).
Cyriacus Ignatius Vladimir Madrigal Botero (Formerly Frollo)(Small Time Actor. Introverted, bitter/resentful to an extent, anxious, not religious at all, superstitious, mischievous, rebellious, creative, loving, protective, adaptable, firm, moody, energetic, deceptively intelligent and thoughtful, artistic, and free spirited. Has the gift of prophecy, which was inherited from his mother and not given to him by Casita. Engaged to Amore Pugliese, a sea monster shape shifting who sells imported fabrics in their shop ‘Amore’s Fabric Stop and Shop’. Friends with his siblings, cousins, Ivy de Vil, Eliza Fae, JJ Brown, and most of the Guzmáns).
Claudine Esther Mary Agnes Dymphna Madrigal Botero (Formerly Frollo)(Student, Member of the Queen's Fury—Harriet Hook’s Crew—and Clarinet player of the Bad Apples. Introverted, shy, anxious, artistic/creative, nosey, loving, sneaky, gracious, sweet/kind/fair, multi-talented, giving, intelligent, hardworking, free spirited, animal lover, stubborn, forgiving, and thoughtful. Has the gift of invisibility. Crushing on LeFou Deux Beaumont and is friends with her siblings, cousins, Lefou Deux’s family, Harriet Hook, Anthony Tremaine, Mad Maddy, Clay Clayton, Ginny Gothel, Sammy Smee, Big Murph, Diego de Vil, Jade of Agrabah, Lamar Bones, Chaca, Mako Sharky, Aj Slade, Marya Rasputin, Li Shang Jr, Quinlynn Hearts, Arabella Athanasiou, and Derek Bergmann).
Richard ‘Rick’ Perseus Madrigal Botero (Formerly Ratcliffe)(Student, Member of the Queen's Fury—Harriet Hook’s Crew—and Clarinet player of the Bad Apples. Moody, introverted, protective, aggressive at times, impulsive, caring, nurturing, loud, tired, street smart, animal lover, deceptively good at lying, party animal, edgy, unpredictable, vicious roughhouser, snarky, bit bitter, stubborn, and a bit of a smart ass loner before he met his friends. Has the gift of lie detecting. Crushing on Mad Maddy and friends with his siblings, cousins, Lefou Deux’s family, Harriet Hook, Anthony Tremaine, Mad Maddy, Clay Clayton, Ginny Gothel, Sammy Smee, Big Murph, Diego de Vil, Jade of Agrabah, Lamar Bones, Mako Sharky, Chaca, Aj Slade, Marya Rasputin, Li Shang Jr, Quinlynn Hearts, Arabella Athanasiou, and Derek Bergmann).
Rachel Annelise Madrigal Botero (Formerly Ratcliffe)(Student. Moody, impatient, intolerant of nonsense, somewhat judgemental, stubborn, loving, protective, unapologetically authentic, soft towards those she loves, hard working, street and book smart, multi-talented, athletic, fashionable, aggressive at times, rough, tough, and blunt. Has the gift of sewing animation. Dating Ronaldo Ortiz and friends with her siblings, cousins, their partners, Cailee Beckett, Vidal Pezmuerto, Christopher 'Topher' Thompson, Nora Nattura, Hilda Bjorgman, and an orphaned girl named Annalise from the isle).
Rory Elias Madrigal Botero (Formerly Ratcliffe)(Student. Painfully shy, introverted, skittish, loving, kind, sweet, eccentric, wouldn't hurt a fly, fashionable, history loving, smart, somewhat childish, gentle, helpful, hardworking, sneaky, naive, and superstitious. Has the gift of hindsight. Single. Friends with his siblings and cousins, as well as their friends and partners, and Demurra Foxworth, Cailee Beckett, Elle Athanasiou of Tirulia, and the cheerleaders at Auradon Prep).
Mason Primethorn Gothel (soon to be Madrigal) (Highschool dropout and member of the Lost Revenge crew—Uma’s Crew—who wants to be a botanist. Aggressive, playful, loyal, stubborn, crafty, tricky, shifty, hardworking, sneaky, protective, a bit of a loner when it comes to those outside of his crew, curious, impulsive, and has a bit of a one track mind. Doesn't have a gift but has magic. Single. Friends with everyone in Uma's crew and slowly becoming friends with the Madrigal Family).
Glendale ‘Glenn’ Hazel Gothel (soon to be Madrigal)(Highschool dropout and member of the Lost Revenge crew—Uma’s Crew—who wants to be an astronomer, an astronaut, or a space pirate. Mildly aggressive when roughhousing, playful, loyal, sneaky, hardworking, curious, impulsive, friendly, sensitive, clumsy, bit of a scaredy cat, fun loving, adventurous, and stubborn. Doesn't have a gift but has magic. Single. Friends with everyone in Uma's crew and quickly becoming friends with the Madrigal Family).
Magnolia ‘Gigi’ Marguerite Gothel (soon to be Madrigal)(Student, Former Child Star on ‘Skin Deep With Mother Gothel’, Hair Stylist, Fashion Designer for Evie’s 4 Hearts, Bug Supplier, Hair care products supplier, Auratuber, and Writer and Owner of the two isle magazines ‘Belladona’ & ‘Where The Sun Don't Shine’. Former worker at Mother Gothel's Healing Emporium somewhat against her will. Unassuming, crafty, tricky, shifty, stylish, helpful, playful, sweet, loving, creative, insecure, hardworking, enduring, frail, sickly, mischievous, odd, clumsy, and a smart fan girl who's a bit of a hoarder. Doesn't have a gift but has magic. Crushing on Cailee Beckett and friends with Murky Maggie, Amara Tremaine, Julieanna 'Julie' Foulfellow, Sabina Stromboli, Dizzy Tremaine, Owena, Elizabeth 'Lizard' West, Sad Sally Mim, and is quickly becoming friends with the Madrigal Family).
#encanto#disney descendants#descendants#melissa de la cruz#wicked world#disney descendants au#the invisible truth au#the invisible truth#oc characters#concept art based ocs#encanto concept art#concept art#the madrigal family#alma madrigal#pedro madrigal#the triplets#camilo madrigal#antonio madrigal#mirabel madrigal#isabela madrigal#dolores madrigal#luisa madrigal#mariano guzman#bubo marquez#ryder nattura#miguel rivera#crossover ships#claudine frollo#etc
10 notes
·
View notes
Text
Desde la cárcel, Juan Manuel Piñeiro acusa a Elías Piccirillo de fabricarle una causa para evadir una deuda
El ex piloto Juan Manuel Piñeiro asegura ser víctima de un plan urdido por Elías Piccirillo, actual pareja de Jésica Cirio, para evitar el pago de una millonaria deuda. Videos, audios y testimonios refuerzan su denuncia desde prisión. Leer más
0 notes
Text
Netflixable? Argentine half-siblings are "(Un) Lucky Sisters"
They blow the “meet cute” in the Argentine action comedy “(Un) Lucky Sisters,” and its pretty much all downhill from there in this short but not remotely brisk tale of two disconnected half-sisters who stumble into their late father’s secret stash of (Euro) cash. Screenwriter Mariano Vera has “flat broke” Jésica (Sofia Morandi) and Ángela (Leticia Siciliani) sort-of acquainted and aware of each…
View On WordPress
0 notes
Text
El sector de la construcción es el mayor emisor de gases de efecto invernadero, según el Programa para el Medioambiente de la ONU. La construcción con tierra es una práctica ancestral que, desde hace años, es renovada por arquitectos y organizaciones con trabajos en todo el país. La voz de arquitectas que meten las manos en el barro y trazan un cuadro de situación de la actividad. Por Jésica Bustos Paredes que respiran con tinturas elaboradas con pigmentos de la tierra, techos de pasto que cobijan vida mientras ayudan a combatir las altas temperaturas, pequeños ventanales hechos con coloridas botellas de vidrio: todo esto le da forma a una propuesta habitacional que no corre a la velocidad de la especulación inmobiliaria. La construcción con tierra, construcción biodinámica o bioconstrucción —en sus variadas formas de llamarse y practicarse— emplea técnicas ancestrales que proponen convivir mejor con el ambiente donde se construye la vivienda. De esa virtuosa convivencia, surgen diferencias sustanciales con la construcción convencional que conocemos. No sólo en términos económicos sino también en los tiempos que demanda la obra y el impacto negativo de la práctica en sí, lo que se conoce como “huella ecológica” o “huella de carbono”. Según el informe “Materiales de construcción y el clima: Construyendo un nuevo futuro” del Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (Pnuma), el sector de la construcción es el mayor emisor de gases de efecto invernadero, ya que es responsable de un 37 por ciento de las emisiones mundiales, debido a que la producción y el uso de materiales como el cemento, el acero y el aluminio conllevan una importante huella de carbono. El hormigón, por ejemplo, es el material de construcción más empleado en la industria. El cemento, principal componente de este material de construcción, representa el 7 por ciento de las emisiones globales de carbono. Su transporte y fabricación implican grandes cantidades de emisiones de dióxido de carbono y contribuyen, por tanto, a las emisiones totales de gases de efecto invernadero. Foto: Dante Martínez Entonces, pensar una arquitectura con perspectiva socioambiental no sólo es posible sino también necesario para la transición hacia la edificación de ciudades y pueblos sostenibles. En principio, la propuesta es evitar la extracción y producción innecesarias, optar por materiales de construcción renovables y transicionar a la descarbonización de los materiales de construcción convencionales, según las propuestas surgidas del informe del PNUMA. Con la llegada de los medios de transporte, y al calor de la revolución industrial, los métodos de construcción fueron cambiando en función de los nuevos materiales disponibles y el crecimiento de las inversiones. Desde entonces, los insumos y la maquinaria utilizada han provocado, mediante sus procesos de extracción, tratamiento y circulación, acciones que afectaron los ciclos de la vida humana y, de algún modo, el equilibrio de la naturaleza. Además de los materiales utilizados, pensemos también en la lógica inmobiliaria de avance de barrios cerrados en terrenos que para la industria son “inundables” —lo que en esa lógica se traduce en tareas de relleno—, pero que para la flora y la fauna autóctona son humedales, un ecosistema complejo que funciona como esponja en periodos de inundaciones. Otro ejemplo de construcciones convencionales avanzando a contramano de la naturaleza son los desarrollos inmobiliarios con fines turísticos dentro de áreas naturales protegidas. Manos a la tierra, una alternativa sustentable para romper la lógica de mercado En este contexto, la construcción biodinámica viene a proponer una convivencia sustentable entre personas y hábitats, aprovechando los recursos disponibles en el lugar, respetando tiempos de la naturaleza —que no responden a lógicas de mercado— y buscando, como fin último, ambientes más saludables donde la vida humana y no humana sea posible y de calid...
View On WordPress
0 notes
Text
Historietas digitales en Zinerama
Hora4 es una iniciativa que surgió [...] como una exploración de Zinerama en formato Webzine. Deseábamos formalizar una revista pensando en el futuro de la edición, cada vez más digital y menos física, pero tratarla con el mismo compromiso que una edición impresa. Así, optamos por concentrar las historietas en un único día de la semana, el miércoles, y hacer una recopilación mensual con portada, para que el esfuerzo se capitalice en un producto con identidad visible.
Entre los artistas que se sumaron a esta experiencia, están Jésica G, Pablo Zambrano, Fátima Fuentes, Tatiana Cuccaro, -(a) Blinka-, y Gwydion. Para leer y disfrutar de lo que hacen, no hace falta más que seguir nuestra edición semanal y/o nuestras recopilación mensuales, que se agregan justo acá debajo.
Compilados de HORA4
0 notes
Text
Carrera: Diseño del Paisaje // Materia: Diseño IV // Docente: Jésica Ledesma // Estudiantes: María Florentina Sanabria Aquino, Patricia Nador y Juan Manuel Herrera
Cada trabajo tiene su propio objetivo de diseño de una plaza urbana adquirido después de un análisis del sitio, un relevamiento y reconocimiento del sitio de estudio.
1 note
·
View note
Text
Massa y Malena Galmarini junto a Insaurralde y su ex esposa, Jésica Cirio, en 2013.
0 notes
Link
0 notes
Text
Cómo diferenciar la depresión de los sentimientos de tristeza y angustia
Una de cada tres personas va a tener un problema de depresión o ansiedad a lo largo de su vida / Foto: 123RF. Especialistas en salud mental diferenciaron lo que conlleva tener depresión, de los sentimientos de tristeza y angustia, a raíz de los mensajes publicados en redes sociales por el cantante Alejandro Sanz, y la cantante y compositora argentina Karina Jésica Tejeda, conocida como “La…
View On WordPress
0 notes
Text
The Older Family Members Full Names In My Au:
Rosa Diana Yatra Salinas.
Fernando Jorge Madrigal Jogia.
Benito Hernando Madrigal Yatra.
Faustina Felicitas Madrigal Yatra.
Pedro Fernando Madrigal Yatra.
Alba Inés Molinari Merediz.
Andre Maluma Botero Cepeda.
Alma Olga Madrigal Botero (formerly Botero Molinari).
Raimi Sebastián Botero Molinari.
Alexandra Botero-Yee.
Miranda Botero-Yee.
Beatriz Botero-Yee.
Bruno Pedro Hernando Jorge Madrigal Botero.
Josefa ‘Pepa’ Alejandra Inés Madrigal Botero.
Julieta Rosa Alba Madrigal Botero.
Wilmer Eduardo Rojas Torres.
Valentina Viola Valdez Valderrama .
Agustín Fez Rojas Valdez.
Chandice Adassa Rivas Guerrero.
Alroy Luis Rhenzy Espinosa.
Félix Mauro Espinosa Rivas.
Gabriel Esteban Espinosa Rivas.
Bubo Bryn Marquez Madrigal.
Ryder Nattura Madrigal.
Mina Madrigal Prepon.
Miguel Julio Rivera Madrigal.
Isabela Alma Rojas Madrigal.
Luisa Jésica Rojas Madrigal.
Mirabel Valentina Rojas Madrigal.
Dolores Adassa Espinosa Madrigal.
Camilo Pedro Espinosa Madrigal.
Antonio Bruno Espinosa Madrigal.
#encanto#descendants#disney descendants#melissa de la cruz#descendants au#disney#wicked world#disney descendants au#invisible truth au#the invisible truth#invisible truth#etc
2 notes
·
View notes
Text
Jésica García García
LAS RAÍCES DE VIRGINIA
Este relato es un homenaje íntimo y combativo a la vida de una mujer valiente, la vida que tiene sentido con otras vidas y se conforma con todas ellas. Cada capítulo va dedicado a una de esas vidas, comenzando por la suya propia -por la vida de Virginia, una mujer valiente- y siguiendo por la vida de sus padres, sus hermanos/as, sus hijos/as, su marido y, ahora, sus nietos/as.
Capítulo 1: A la vida de una mujer valiente
Corren los años treinta en una pequeña localidad rural de la parroquia de Presno, en Asturias. La familia de Picacho, una familia humilde con labores agrícolas espera a su quinta niña, yo, Virginia. Yo soy Virginia, hija, hermana, amiga, madre, tía, viuda, abuela y bisabuela, entre otras muchas cosas. Ahí nací yo, en el grande occidente de Asturias donde coexisten las comunidades de Galicia y Asturias, después de sus años de disputa territorial. El occidente es un gigante, un gigante muy grande. Ahí te puedes perder entre la belleza de sus paisajes o también en la intensidad de su historia, aunque también te puedes perder entre la sencillez y bondad de sus vecinos y vecinas.
Yo nací aquí, en Añides, donde nació mi madre y donde nació también mi abuela, nací donde se criaron mis ocho hijos. Cuatro generaciones que han pasado por estas cuatro paredes y que parece que ya se quedan aquí. La casa no era gran cosa, ni siquiera teníamos baño. Yo compartía habitación con mi hermana Soledad. Mi familia por aquel entonces la componían mi abuelo Celestino, él se encargaba de muchas de las tareas del campo. Mi abuela Ilda. Mi madre Valvina, pronto dejó de trabajar porque enfermó. Mi padre Benito, con el que también se repartían las tareas junto a mis seis hermanos; Justo, Alejandro, Armando, Rosalía, Soledad y Covadonga. Las tareas estaban muy bien divididas. Todos hacíamos de todo.
Virginia, la segunda abajo a la derecha, rodeada de sus seis hermanos.
En mis memorias guardo el recuerdo de aquel momento en el que pensé que daba mi último aliento. Recuerdo aquella monja que me salvó la vida, no había nada, no había centros de salud. Los catarros no se podían curar a golpe de paracetamol, la enfermedad era más lenta y también las peligrosa. De aquella curábamos en casa. Solo había penicilina. Yo era muy pequeña, tenía el cuerpo frío, muy frío, los temblores me recorrían por todo el cuerpo, desde las uñas de los pies hasta mis pestañas negras. Yo solo quería llevar al ganado, pero tenía que sentarme, no podía andar, me ahogaba y no daba aliento. Papá y mamá no sabían que hacer, pero sabían que tenían que hacer algo. Aquella monja parecía que sabía mucho, parecía ser muy inteligente. Ella sabía siempre cómo curar a los enfermos, pensé. Así que deposité toda mi confianza en ella. Mamá nerviosa me llevó hacia ella, tenía que curarme. Bajamos hasta Sestelo. Recuerdo cómo me clavaron aquella aguja igual de fría que mi tembloroso cuerpo. “Mamá, mírame, ahora ya estoy bien”, retumbaba en mi cabeza cuando aún no podía hablar.
Mi primer amor, fue cuando era muy joven. Cuando hace unos años me enteré de que estaba muy enfermo solo pensaba en volver a verle. Siempre le quise mucho. Como decía mi madre, los primeros amores no se pueden olvidar. Tendría yo unos quince años, más no. Nos conocíamos de cuando íbamos a las fiestas. Normalmente éramos un grupo de cinco; Laura, Luisa, Julia, mi hermana Soledad y yo. Ahora mi nieta me repite que era la guapita del grupo. Lo dice porque soy su abuela y las dos compartimos esos piropos. O quizá lo haga para que le sirva un trozo más de bizcocho. Cuando salíamos de fiesta bajábamos todas en un montón, pero para volver ya era diferente. Cada una volvía con su mozo, cuando podía o con quien podía, mamá y papá siempre se hacían de rogar. Sobre todo, papá. El siguiente amor fue Pedro. Él nunca quiso saber de mi cuando me quedé embarazada de María Jesús, mi primera hija.
Me da risa cuando mi nieta me pregunta si comencé a trabajar antes de los 14 años. A esa edad ya había terminado el colegio. A los 14 años ya hacía unas buenas hogazas de pan. Donde está ahora la cocina, ahí trabajaba yo. Estaba el horno fuera y la cocina de leña dentro, pero ahí no cocinaba nada. Me arreglaba bastante bien para ser tan joven. Íbamos mi padre y yo, normalmente, a moler el trigo y el maíz al río. Que rico lo hacía. Al igual que la empanada. Siempre hacía empanadas. Mi plato favorito y la mejor herencia que me dejó mi madre. Ella me ayudó hasta que llegó Perfecto, mi difunto marido. Hacía mucho pan, de maíz y de trigo. Medio por medio. Bien rico lo hacía. Las empanadas de maíz con cebolla, las mejores, pero también las de manzana o de bonito o de lo que fuera. Siempre fuimos muchos en casa, había que dar de comer a muchas bocas. Siempre hubo comida. Venían Carmina de Xanín y Justa del Freisno muchas veces para conmigo ¿y sabes por qué? Decían que venían a ver a mamá. Venían para que les diera un pedacín de pan de trigo. Porque pienso que habería poco, muy poco en sus casas. Y con un pedazo de pan y un trocín de tocino ellas que iban comiendo.
Otra cosa que cocinaba mucho, eran los cereixolos. Harina, huevos, leche, limón y un poquito de coñac o anís. Mimar cada producto que cocinaba era mi tarea favorita. Uno a uno se iba colocando encima del anterior, manteniendo el calor, porque lo mejor es comerlos recién hechos. Menudo manjar. Cuando cocinaba la masa de los cereixolos en una tixela bien engrasada por un trozo de tocino, también hacía tortas. Me gustaban mucho también. Era mi pequeño capricho después de haber cocinado tanto. El arroz también me gustaba mucho. Siempre había algo de carne y lo hacía con costilla o con algo de eso. La cocía y después hacía el arroz. No había mucho a lo que volverse así que había que comer de lo que teníamos.
De nuestro huerto salían judías, fabas y patatas. Era lo que más había. Para hacer el caldo cogíamos una gran cantidad de fabas, yo las arreaba para el desván. Teníamos un cuenco enorme, enormemente gigante. Ahí nos mandaba la abuela cuando nos portábamos mal. El castigo era contar cada una de las fabas que había en el enorme gigante cuenco del desván. De aquella no teníamos fabas de granja, no se labraban como ahora. Aún este año compré tres kilos de ellas. Traje tres bolsas de ellas para comerlas. Cuando fui al médico y bajé al pueblo no dudé en pasarme por la carnicería y pillar unas cuantas. Uy hay aquí fabas de granja — dije cuando entré en la tienda. Virginia, son de este año ¡son de confianza!— avisándome la carnicera. Pues hoy me las llevo yo — dije sin pensármelo.
Capítulo 2: A mis padres
Mi madre, Valvina, fue mamá de siete hijos. A lo largo de su vida se debatió entre mantener a flote la vida de su madre y proporcionarles un futuro mejor a sus seis hijos; su marido, mi padre, era una persona particular que parecía que se esforzaba en no contentar al resto.
Mi padre tuvo cáncer. Enseguida esa enfermedad lo comió. Él se murió a los 76 años. Yo no podía ir a Oviedo, yo tenía a todos estos pequeños conmigo y no los podía dejar solos. En Vegadeo me decían que no tenían suficiente con qué mirarlo, que no sabían lo que tenía, pero que tenía algo malo. Muy malo y muy grave. Así nos dijeron de ir a Oviedo. Yo ya me había ido a Gijón con mi madre para que lograran operarla después de que se cayera en la cocina. Pero ahora no podemos dejarla sola. No llegaron a operarla y nos volvimos a casa tal y como estábamos. Ella no volvió a salir de la cama. Con esto se juntó su enfermedad, párkinson. Convivir con esta enfermedad fue complicado. Para mí, mi familia no es algo importante, lo es todo. La salud de mamá no era la única que se vía alterada, también la mía, y la de papá
Mamá berraba por min y yo berraba por Perfecto. A mi padre no lo llamaba. “¿No puedes dormir un poco, nía? — le soltaba mi padre sin ningún reparo. Ella no podía. Ni podía estirar los brazos, ni podía estirar las piernas, ni dar vuelta. Estaba casi inmóvil. Cuando conseguía tranquilizarse poco era así sentada en la veira de la cama, con la cabeza sobre la almohada. Así nos dejaba dormir un poco. Me sabía esa postura de memoria. Podría hacerlo incluso con los ojos cerrados. Normalmente era yo quien se encargaba de cuidar de mamá. Cuando ya tuve a los niños cargaba todo encima de Perfecto. Mamá se había encargado siempre de todo que cuando no pudo hacerlo se dio cuenta, por primera vez, de que sus hijos podían hacer todo por sí mismos.
Papá se vino a vivir a casa de mamá, junto a mis abuelos. Papá y mamá vivían juntos desde que se casaron. Vivían juntos, pero la comunicación no era la mejor. Apenas se comunicaban. Mamá, al igual que hice yo, aprendió a refugiarse en la vida de sus hijos para que eso no tuviera importancia.
Capítulo 3: A mis hermanos
Fui la que mejor se llevó con ellos. A día de hoy sigo hablando con Armando y con Alejandro, bueno los que están, con los que hay, no tengo a más hoy. Era la que conectaba con todos ellos. Aún fuimos es sábado a comer, los tres. Estaba Covadonga y también Armando. Covadonga vino con su carne asada sabrosísima y toda su experiencia culinaria de una mujer que vivió en el rural, en la parte lenta del mundo. Donde también se cocina lento, en cocina de leña.
Con Soledad y Justo me llevaba mucho bien. Soledad era más mayor que yo, tres años. Justo era más joven que yo, tres años. Mucho los quería y ellos a mí también. Porque a Alejandro ya le llevo cinco años y a Armando le llevo ocho, ya son bastantes años. Además cuando Perfecto, mi marido, y mi hermano Alejandro se fueron a la mili, Armando también se fue. Nos dejó a mí y a mi padre con todo, con mi madre, con el trabajo, con las mayegas. Las mayegas era aquello que ocurría durante las labores del campo. Estas labores se hacían por necesidad, con razón de conseguir trigo. Desde pequeña yo viví estas y otras labores de la labranza. También de la ganadería. El trigo se sembraba en otoño y crecía hasta junio o julio. Era un trabajo duro y esclavo, a plena luz del sol. Se necesitaba a toda la familia. Incluso a los más pequeños para que se encargaran de tirar los maollos al suelo. Mi padre tuvo que trabajar en todas las mayegas y yo tenía labor suficiente para cuidar de mamá. La tenía que deitar, desnudar, lavar... Y por la noche levantarme. Y por el día también, le daba vueltas en la cama, le daba de comer. Dieciséis años de párkinson.
Mis hermanos se fueron casando y marchando. Incluso fuera de Asturias. Armando estaba en Sabugo casado. Covadonga en A Velude. Justo en Vinxoi. Rosalía la de más cerca. Soledad se acabó yendo para Buenos Aires. Desde que se fue no la volví a ver nada más que tres veces. Alguien a quien nunca volveré a ver. Estaban todos por ahí. Yo soy la más joven de las niñas. De los niños, el mayor era Justo, y el más joven Armando. Los recuerdos más bonitos que mantengo son en sus bodas. Todos se morían por que fuera a las suyas.
Mis hermanos fueron mucho menos que yo a la escuela. Yo tenía que llevar leche. Desde casa hasta Sestelo. Hasta la casona de Sestelo. De aquellas, antes de que estuviera abandonada, era un orfanato. Allí había un puñado de niños. Hacía unos 10 km. Mitad de ida y mitad de vuelta. Había curas, monjas, cocineras. Aquella zona tenía de todo lo que se necesitaban los niños. Recuerdo la zapatería. Me acuerdo también de la muleta medio rota de Miguel. Tenía el pie girado hacía atrás, hacia fuera. Caminaba con muletas. No éramos amigos, pero siempre me saludaba cuando iba. Yo nunca hice amigos allí. Allí teníamos que llevar la leche y para cuando volvíamos, la escuela de mañana ya había pasado y no podíamos ir más que a las clases de tarde. Se entraba a las 9:00h, se salía a las 13:00 y volvíamos a entrar a las 15:00 para salir a las 17:00.
Normalmente ibamos Soledad y yo. Normalmente mi hermana Soledad iba todo el día si no tenía que llevar la leche, pero como era más mayor y le quedaba menos tiempo de escuela iba casi todos los días. Le gustaba. A mí también. Una de aquellas tardes que nos dejaron castigadas por no terminar de hacer las cuentas, le pedí a Soledad y a aquellas que estaban allí que me enseñaran a dividir. Yo en realidad solo quería salir para ir a buscar las ovejas. Desde aquel día tan bien me enseñaron que aprendía a dividir. Después ya me daba igual dividir por una, dos o tres cifras. Por más o por menos, yo había aprendido a dividir. Y a partir de ahí fui siempre para delante, siempre. Hasta donde sabía. Estuve hasta los catorce años, aquí en la escuela del pueblo. Fuimos hasta cuarenta y dos. Aun éramos bastantes y ni siquiera venían los vecinos de las Trabas. Antes había muchas escuelas. Ahora, bueno, ahora ya todas están cerradas. Nuestra escuela está abandonada.
Capítulo 4: A mis hijos
Explicar mi vida es explicar la vida de mis hijos. Ya no recuerdo cómo era antes de ellos. Con tan solo 18 años yo tuve a mi primer bebé, María Jesús. Su padre la rechazó, nunca quiso reconocerla como hija.
Como ya decía, cuando estabamos enfermos de aquella solo teníamos penicilina para tratarnos. La medicación la traía José María para El Obra, ahí las vendía. Quién las necesitaba las compraba. Yo las necesité. Cómo aquel día de la fiesta. Pepe estaba muy malo, tenía poco más de un año y yo no entendía cómo podía caber tanto calor en un cuerpo tan pequeño. Su frente, sus manos, incluso sus pies. Todo estaba igual de caliente. Es entonces cuando le digo a papá que hay que llevar a Pepe al médico, pero papá marchó a lindar las vacas antes que darme dinero. No fue sorpresa para ninguno de los dos ver cómo echaba a correr antes que echarme una mano. Al revivir estos momentos siempre aprecio su falta de afecto. Me da igual, puedo yo sola, puedo cuidar de mi hijo sin tu ayuda — pensé en voz alta. Cierto es que, aceptar su dinero con olor a deshonra curaría a mi pequeño Pepé, pero enfermaría más mi culpabilidad.
Menudos ataques le dieron y casi no podíamos sujetarlo. Y así se repitió la historia. Pepe ya estaba trabajando en la madera. Se acercó a ver las bestias al monte. Una de ellas se escapó y lo hizo caer al suelo. Ahí en el suelo comenzaron a sangrarle las narices. Aquello no podía parar. Dejando la casa sola marchamos rápido para Oviedo. Mi hermano Justo me acompañaba. Él estuviera en Vinxoi. Da igual que los avisara, porque yo los avisé “este hijo mío, José María García Álvarez es alérgico a la penicilina. Mirad ahora como esta”. Pero no me hicieron caso, hasta que llegó Manolo. Manolo era un vecino del pueblo. Todos lo queríamos mucho en cualquier apuro se metía para dar su ayuda. A Pepe le operaron las narices y lo llevaron a la cama. Ahí le dio un ataque de esos que ni yo ni Justo éramos capaces de sujetar. Yo ya sabía que era alérgico. Enseguida vino una enfermera a tomarle la temperatura. Estaba también mi hija Mari Carmen. Mari Carmen ya llevaba días por Oviedo.
Ahora Mari Carmen me acompaña muchas veces en la compra. Como cuando compramos un día fabas de granja en la carnicería. Le regalé una a ella. Está con mucho trabajo. Me acuerdo muchas veces de ella. Ella también es abuela. Ha vuelto a las ferias. Sé que disfruta mucho vendiendo sus cosas, pero no es algo que le dé mucho dinero. Es algo que se le ha dado muy bien. Mari Carmen siempre va con la nieta pequeña a recoger a la nieta mayor. A veces yo también voy. La pequeña recita el nombre de su hermana desde que salen de casa hasta que la tiene justo enfrente. Un día les dije, para recibir algo de cariño: como no me des un chucho no vuelvo a buscarte a la escuela — y me lo dio. Más casi hace cuando se lo dice su padre. La relación entre ellos es muy bonita. Yo nunca conseguí un beso de papá. Sin embargo, siempre tuve los de mamá.
Cuando me quedé sola con este puñado de niños tuve miedo. Aún con esas, todos me salieron muy trabajadores, muy independientes. El único Tino. A Tino le gustaba beber un poco, un poco de más. Le dejaba las llaves a Benito para que llevara el coche. Le cerraba la puerta del garaje y lo dejaba allí durmiendo. Todo esto cuando Benito aún no tenía el carnet. Nada más que Tino tomaba un vaso de vino ya se le borraba la memoria. De eso sufría. Mi pobre. Ahora están bien todos. Ahora puedo decir que le gustaba. Así, en pasado. Bastante tuvo que sufrir para dejarlo. Ahora estoy yo, con un montón de hijos y con un montón de nietos.
Capítulo 5: A mi marido, a mi difunto marido
Era junio de 1978, yo, Virginia Álvarez, conocida en el pueblo como “a de Picacho”, asistía al funeral de mi marido, pero no lo hacía sola, lo hacía junto a mis hijos, junto a los suyos. Esos mismos, Maricarmen y Tino, los que me informaron de su muerte en aquel lugar que tardó años en volver a conocer la paz. La intensidad del dolor que en esos días asaltó a aquella casa, hoy ha conseguido irse, o eso creo. Miré hacia mi alrededor desconcertada, inconsciente de que mi marido Perfecto, el padre de seis de mis ocho hijos, se había quitado la vida. Me fui, me quise ir con él. Luego volví, miré entre mis brazos, ahora consciente. Era él, Perfecto, el hijo de tres años que llevaba el nombre de su padre, de su maravilloso padre. Perfecto bebé, el auténtico observador de aquella escena. Me quedé atrapada en su mirada de miedo que me hizo dar un sobresalto, una mirada en la que también me agarré con fuerza para no caerme hacia delante. La separación de los muertos y los vivos siempre requiere fuerza. Necesitaba tanto esa miraba como ellos me necesitaban a mí. El cielo se precipitó sobre mí y la luz del sol de verano se me vino encima, cómo una luz pesada. Ya no brillaba. Estaba completamente apagada y fría en un día cálido de verano. ¿Había pájaros? No escuché el sonido de los pájaros. No recuerdo algo tan real en ese día tan irreal. Adiós Perfecto, era un adiós definitivo.
Ay Perfecto, nunca un nombre hizo tanta justicia a una persona. Pasaron varios hombres por mi vida, yo comencé muy jovencita con eso de los mozos. Aún recuerdo cuando nos conocimos, como para olvidar cuando nos vimos por primera vez… los años que nos llevábamos más que alejarnos, nos acercaron todavía más. Cinco años era yo más mayor, cinco años que no significaban nada frente al cobijo que me diste siempre. Con cuarenta años me abandonaste y con treinta y cinco tú te fuiste, no te culpo, pero no te imaginas lo que yo daría porque ahora estuvieras aquí, lo que hoy daría por que conocieras a tus nietos… alguno se parece tanto a ti.
Virginia y Perfecto el día de su boda.
Estaba de criado en la casa del Xineiro. Era de la quinta de Alejandro, mi hermano, fueron juntos a la mili cuando ya estábamos casados. Tenía 21 o 22 años cuando me casé. Perfecto era de Paramios, vino para aquí de criado y nos conocimos desde entonces. Perfecto tenía otros 4 o 5 hermanos, todos ellos hijos de su madre. La madre tuvo a sus hijos de un hombre casado, pero separado. La mujer lo había abandonado así que era como si estuviera soltero. No se casaron nunca.
Me es inevitable, pero veo tu cuerpo y tu alma a través del de Tino, Perfecto. Tino es quien más tiempo pudo compartir con él, además de Pepe. Pepe también pudo conocerlo y lograron conocerse muy de cerca. Tan de cerca que Perfecto con las yemas de los dedos de sus manos pudo notar las palpitaciones del cuello de Pepe. Aquella tarde en la que Pepe decidió irse y volver bien tarde, siempre hacía de las suyas. Este joven, ahora hombre, engañaba, mentía y también desafiaba. Sé que una madre nunca tiene que tener favoritos y debe querer a todos por igual, pero es que Pepe… nunca supe cómo llegó a ser así, yo no lo hice así. Tales eran sus mentiras que era extraño cuando no había algo engañoso en sus palabras. Astuto y ágil como un zorro, pero tan escurridizo que no generaba confianza. Perfecto ya estaba cansado de que nunca se lo tomara en serio.
La vida fue muy dura, muy dura. Mucha pena me quedó por él. Mucho lloré por él. Era muy bueno, muy bueno, muy bueno. Nunca en la vida me agotó de que tuviera hijos. Siempre los quiso. El que más mal le quería era Pepe.
Pepe andaba con una que luego dejó embarazada. Perfecto se enteró por el vecino. A mí no se me anda con mentiras — le dijo Perfecto. Pepe no pensó. Ante esa llamada de atención se remangó para irse contra él. Perfecto le echó las manos encima. Déjalo Perfecto, déjalo. No merece la pena — le dije. Pepé cogió la moto y echó a casa de su hermana María Jesús que ya vivía fuera. Perfecto también marchó. Cuando se fue pensé que Armando vendría a reñir con él. Va a venir a reñirnos — pensé, pues no era la primera vez. Yo estaba en cama con nuestro niño Perfecto, tenía poco más de tres años. Perfecto vino y me dio dos besos. Luego se fue al pajar. Yo que no auguré nada. Llegó Mari Carmen llorando diciendo que estaba papá en el pajar colgado. Fue la primera en verlo. Yo baje con el pequeño en el colo, ya no me acuerdo si fui calza o descalza. Fui por el pasillo adelante y bajé las escaleras hasta el pajar y lo vi allí colgado. Di en bramar. Ernestina enseguida vino, nos había escuchado. Los niños eran todos pequeños no siendo María Jesús y Pepe. No me acuerdo donde estaba Covadonga. Aún hace poco me preguntó por su muerte. No sabía que le había pasado con Pepe, y se lo conté, le dije la verdad.
Me quería, me quería hasta de más. Quedé sin él que tenía y no quise más. La gente me decía que yo era joven, que buscara a otro hombre, pero otro hombre como él no me lo vuelvo a encontrar. Tino, si no bebiera tanto, sería igual que él. Siempre le creí todo a Tino. Era igual que una escritura. Pero Pepé… Pepé no, de Pepe no me creía nada. Pepé era muy embustero. A Tino lo quería mucho y a Covadonga también. Sé yo que llevó buena pena por sus hijos, por Mari Carmen también. Rosa dice que se acuerda mucho de él y solo tenía 6 años cuando murió. Benito se acuerda más de su abuelo.
Capítulo 6: A mis nietos
Me senté a recordar para escribir el nombre de cada uno y cada una de todos ellos en una hoja. Parecía que no me llevaba el folio. Hijos e hijas, luego nietos y nietas y después bisnietos. Nada más que diecisiete nietos/as. Sé que todos me quieren bien.
Ahora pensamos en cambiar la casa. Ha habido mucho cambio. Aunque aún no es para estos días cambiarla entera. Las habitaciones ya son pequeñas y la sala demasiado grande. Este espacio ya se queda demasiado grande. Ahora solo somos tres. Mi hijo Perfecto, su mujer Nori y yo. Ellos no tienen hijos. Y los nietos vienen menos de lo que me gustaría.
Aunque recuerde con nostalgia lo que fue cada momento en estas cuatro pareces, de estas cuatro generaciones, decido regalársela a mi hijo. Perfecto, hijo, cuida de esta casa como yo te cuidé a ti. Como yo os cuidé a todos. Cuídala para que vengan tus sobrinos siempre que quieran, cuídala para cuidarme a mí.
Virginia y su familia en la boda de su hija Rosa en el 98
0 notes
Text
Jésica Olivo, la ingeniera agrónoma que inspira a las mujeres con su trabajo en el campo
http://dlvr.it/SpJXJP
0 notes
Text
La jueza Jésica Díaz Marano, la abogada de la familia Becerra
La actual jueza de Instrucción de Violencia de Género y Protección Integral de Menores N°1, Jésica Lorena Díaz Marano, junto al abogado Jorge Eduardo Cáceres, aparece como la representante legal de Cecilia Romina Becerra, hermana de la jueza del Tribunal Superior de Justicia, Karina Becerra, esposa del secretario de Agricultura, Ernesto Pérez. Cecilia y Karina, junto a Gonzalo Becerra, son los…
View On WordPress
0 notes
Photo
#gcik#gciks#gciksantana#gcik s#gcik santana#jessica#jésica#jéssica#jessicas#jéssicas#jessicasantana#jéssica santan#jessica santana#pn#p n#pensennisso#h&j#liric#letra#henrique e juiliano#henrique & juliano
0 notes
Photo
Arctic Monkeys at Primavera Sound Buenos Aires, 13/11/2022. (Photos by Jésica Jara)
104 notes
·
View notes