#Ingresos Petroleros
Explore tagged Tumblr posts
Text
PodCasts: ¡Noticias de Última Hora! (13-10-2023)
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Últimas Noticias! Hoy te traemos un tema que podría sonar como una trama de película, pero es la realidad de una de las mayores corporaciones del mundo: Microsoft y su enfrentamiento con la Hacienda estadounidense. Imaginen esto: una notificación llega a Microsoft reclamando ¡nada menos que veintiocho mil novecientos millones de dólares! Esto no es un episodio…
youtube
View On WordPress
#Agencias de Inteligencia#AIE#Ataque de Hamás#Centros de Singapur#Conflicto#Crecimiento de la Demanda de Petróleo#Departamento del Tesoro#Devaluación#Disputa Fiscal#Dublín#Eficiencia Energética#Elecciones#Ganancias#Hacienda Estadounidense#Impuesto GILTI#Impuestos#Inflación en Argentina#Ingresos Petroleros#Irán#IRS#Javier Milei#Microsoft#Opep#Podcast#Precios del Petróleo#Principal#Prisioneros#Puerto Rico#Qatar#Reclamación
1 note
·
View note
Text
El Capitalismo Venezolano
El capitalismo venezolano ha recorrido un camino tumultuoso, caracterizado por momentos de prosperidad y crisis. Desde sus inicios hasta la actualidad, el sistema económico de Venezuela ha estado estrechamente ligado a su contexto político y social. En este artículo, analizaremos la evolución del capitalismo en Venezuela, sus principales características y los desafíos que enfrenta en la actualidad.
Breve Historia del Capitalismo en Venezuela
Los Primeros Pasos: La Colonización
La raíz del capitalismo en Venezuela se remonta a la llegada de los colonizadores españoles en el siglo XVI. Aunque el sistema económico de la época era predominantemente feudal, la explotación de recursos naturales como el cacao y el tabaco sentó las bases para un futuro desarrollo económico que comenzaría a tomar forma en los siglos posteriores.
La Era del Café y el Petróleo
Durante el siglo XIX, el país experimentó una transformación significativa impulsada por la agricultura, especialmente con la producción de café. Sin embargo, el verdadero punto de inflexión llegó en el siglo XX con la explotación del petróleo. Venezuela, rica en reservas de crudo, se convirtió en uno de los mayores exportadores a nivel mundial. Este auge petrolero no solo atrajo inversiones extranjeras, sino que también permitió la acumulación de capital y el desarrollo de una clase media emergente.
El Desarrollo del Estado Rentista
El advenimiento de la renta petrolera generó un fenómeno conocido como el "Estado rentista". Este modelo se caracteriza por la dependencia de los ingresos derivados de la exportación de petróleo, lo que llevó a una economía poco diversificada y a una falta de políticas efectivas para el desarrollo de otros sectores productivos.
El crecimiento de la economía venezolana durante las décadas de los 50 a los 70 atrajo migrantes en busca de oportunidades, lo que aportó a la conformación de un país más urbano y con mayores expectativas de desarrollo. Sin embargo, la dependencia del petróleo comenzó a evidenciar sus debilidades con la caída de los precios del crudo a finales de los años 70 y principios de los 80.
Crisis Económica y Social
La Onda de Crisis: La Década de los 80
Los años 80 fueron testigos de una crisis significativa que afectó a Venezuela. La caída de los precios del petróleo condujo a la denominada "década perdida", en la que se registraron altos índices de inflación, devaluaciones de la moneda y aumento del desempleo. Las políticas de ajuste estructural impuestas por organismos internacionales para estabilizar la economía también provocaron descontento social.
Subida y Caída del Chavismo
A finales de los años 90, Hugo Chávez llegó al poder con una propuesta de transformación del país y la promesa de disminuir la desigualdad social. Aunque al principio su gobierno experimentó una bonanza económica gracias al incremento de los precios del petróleo, la posterior mala gestión y la corrupción llevaron a una severa crisis económica, que se profundizó durante la década del 2010. Problemas como la hiperinflación, la escasez de productos básicos y la migración masiva de venezolanos comenzaron a convertirse en la norma.
Impacto en la Clase Media y la Pobreza
La crisis ha tenido un impacto devastador en la clase media, que ha visto reducidos sus ingresos y, en muchos casos, su capacidad de acceder a bienes y servicios. Más de la mitad de la población venezolana vive actualmente por debajo del umbral de la pobreza, y aquellos que alguna vez disfrutaron de una vida cómoda han visto sus estilos de vida deteriorarse dramáticamente.
Características del Capitalismo Venezolano Actual
Dependencia del Petróleo
A pesar de ser uno de los países más ricos en recursos naturales, la economía venezolana sigue sufriendo por su excesiva dependencia del petróleo. Esta falta de diversificación ha hecho que el país sea vulnerable a las fluctuaciones de los precios del crudo, y la falta de inversión en otros sectores limita las oportunidades de crecimiento sostenible.
Informalidad y Economías Alternativas
La caída de la economía formal ha llevado a un crecimiento notable del trabajo informal. Muchas familias dependen de pequeñas actividades comerciales, lo que ha llevado a una especie de resiliencia ante la crisis. Sin embargo, esta informalidad también crea incertidumbres, ya que carece de garantías laborales ni protección social.
Control Estatal y Sectores Productivos
El gobierno actual ha implementado políticas de control estatales sobre la economía. La nacionalización de industrias clave y la implementación de controles de precios han generado distorsiones en el mercado. A pesar de que se han propuesto reformas para abrirse a la inversión extranjera en ciertos sectores, la desconfianza persiste entre los inversores debido a la inestabilidad política.
Desafíos del Capitalismo Venezolano
Inestabilidad Política
La inestabilidad política es uno de los principales obstáculos para el desarrollo económico. La polarización y la falta de consenso han dificultado la implementación de políticas coherentes y sostenibles. El contexto internacional también juega un papel determinante, ya que las sanciones económicas y la falta de reconocimiento internacional del gobierno actual generan incertidumbre.
Crisis Humanitaria
La crisis económica ha desencadenado una crisis humanitaria. La falta de acceso a alimentos, medicamentos y servicios básicos ha propiciado un éxodo masivo hacia otros países. Este fenómeno no solo afecta a la economía venezolana, sino que también impone un reto a las naciones vecinas que deben gestionar el flujo migratorio.
Innovación y Desarrollo Sostenible
Para que Venezuela logre un cambio estructural, es crucial promover la innovación y el desarrollo sostenible. La educación y la inversión en tecnología son esenciales para diversificar la economía y fomentar un crecimiento más inclusivo.
2 notes
·
View notes
Text
El Banco Mundial contempla bajo crecimiento en América Latina
Por Corresponsal de IPS WASHINGTON – Las economías de América Latina y el Caribe crecerán moderadamente en 2025 y 2026, con promedios de 2,5 y 2,6 por ciento, a medida que Argentina se recupere, las tasas de interés se normalicen y baje la inflación, según el primer informe de perspectivas económicas del año del Banco Mundial. El informe del organismo indica que el crecimiento económico de la región se desaceleró a 2,2 % en 2024, pues aunque fue sólido el desempeño de Brasil, la mayor economía (3,2 % luego de 3,0 y 2,9 % en 2022 y 2023), México, la segunda, avanzó apenas 1,7 % después de crecer 3,7 y 3,3 % en los dos años precedentes. Argentina, tercera economía regional, comenzó a recuperarse en el segundo semestre del año, respaldada por los ingresos procedentes de la agricultura y la minería, a pesar de lo cual presenta un decremento de -2,8 % para todo 2024, después de registrar 5,5 y -1,6 % en 2022 y 2023, respectivamente. El análisis, que hace parte del informe Perspectivas Económicas Mundiales, señala que la inflación en la región persistió durante la segunda mitad del año, y se produjo un repunte de los precios de los alimentos y un ligero aumento de la inflación básica. Las tasas de interés disminuyeron en casi toda la región, pero se mantuvieron altas en Brasil y México. Según las proyecciones, los precios de los productos básicos respaldarán las exportaciones de la región, aunque el tenue crecimiento de China podría limitar la demanda de los principales productos básicos. Se pronostica que el crecimiento de Brasil se desacelerará hasta llegar a alrededor del 2,2 % en 2025 y 2026, como reflejo de las políticas monetarias restrictivas y un apoyo fiscal escaso. Se espera que el crecimiento de México alcance un promedio de 1,5 %, limitado por la aplicación de una política monetaria restrictiva y la consolidación fiscal. De acuerdo con las previsiones, Argentina experimentará una recuperación de aproximadamente 4,8 % anual después de dos años de recesión. Por su parte el crecimiento de Colombia aumentará a 3,0 %, respaldado por la recuperación del consumo y la inversión privados a medida que se controle la inflación. Se anticipa que la economía de Chile se expanda en un 2,2 % anual, beneficiándose de las exportaciones de energía verde a pesar de la menor demanda de China. Según las proyecciones, Perú también crecerá 2,5 %, gracias en este caso al respaldo de las inversiones en minería, aunque es probable que el crecimiento del consumo se modere. En el Caribe, el crecimiento previsto para 2025 será de 4,9 %, y en 2026 de 5,7 %, liderado por la expansión del sector petrolero de Guyana. Si se excluye Guyana, el crecimiento medio anual proyectado para 2025 y 2026 será de 3,8 %, impulsado por los flujos constantes de remesas y el turismo. El crecimiento de América Central llegará a 3,5 % en 2025 y 2026, respaldado por el aumento del consumo y las remesas. El banco destaca que esas previsiones están expuestas a riesgos, principalmente a la baja, y entre ellos figuran la inestabilidad fiscal, la persistencia de la inflación básica y el endurecimiento de las políticas monetarias. El escaso crecimiento de China podría reducir la demanda de productos básicos, especialmente en Chile y Perú. Y las restricciones comerciales incluidas en la actualización del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podrían reducir las exportaciones, en tanto que las políticas migratorias más estrictas podrían disminuir las remesas, aunque el alcance de estos cambios normativos aún no está claro. El cambio climático, en particular las sequías inducidas por La Niña (vientos fríos sobre el Pacífico que alteran los ciclos de lluvias en varias regiones del mundo), sigue representando una amenaza significativa para la agricultura y la infraestructura en las zonas vulnerables. A nivel global, el banco prevé que la economía mundial se expandirá 2,7 % tanto en 2025 como en 2026, el mismo ritmo que en 2024, a medida que la inflación y las tasas de interés desciendan gradualmente. También se espera que el crecimiento de las economías en desarrollo se mantenga estable en alrededor de cuatro por ciento durante los próximos dos años. Sin embargo, este desempeño sería más débil que antes de la pandemia, e insuficiente para promover los avances necesarios que permitan aliviar la pobreza y alcanzar los objetivos de desarrollo más amplios, según su informe. A-E/HM Read the full article
0 notes
Text
Senado aprueba Ley de Ingresos por 9.3 billones de pesos para 2025
El Senado de la República ha aprobado el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el año 2025, que estima ingresos totales por 9.3 billones de pesos. Esta cifra incluye 5.3 billones de pesos en ingresos tributarios, 1.1 billones de pesos por ingresos petroleros y 1.5 billones de pesos por contratación de deuda. Con 84 votos a favor y 36 en contra, el pleno del Senado aprobó en lo…
0 notes
Text
La muerte del petrodólar es un legado de Biden... el domingo pasado Riad simplemente dejó que expirara el acuerdo de petrodólares de 50 años entre Estados Unidos y Arabia Saudita... el acuerdo estipulaba que Arabia Saudita fijaría el precio de sus exportaciones de petróleo exclusivamente en dólares estadounidenses e invertiría sus excedentes de ingresos petroleros en bonos del Tesoro estadounidense y, a cambio, Estados Unidos proporcionaría apoyo y protección militar al reino... la denominación del petróleo en dólares elevó el estatus del dólar como «moneda de reserva» mundial... la expiración del petrodólar podría debilitar al dólar estadounidense y, por extensión, a los mercados financieros estadounidenses. Si el precio del petróleo se fijara en una moneda distinta al dólar, podría provocar una disminución de la demanda mundial de esa moneda, lo que, a su vez, podría dar lugar a una mayor inflación, mayores tipos de interés y un mercado de bonos estadounidenses más débil... se acerca el fin de la libertad ilimitada que disfrutaba Estados Unidos para imprimir dólares a voluntad y vivir mucho más allá de sus posibilidades e imponer su hegemonía global... el futuro del dólar está en juego. Hay suficientes indicios que atestiguan las medidas coordinadas de Moscú y Beijing para acelerar el proceso de “desdolarización” (M.K. Bhadrakumar, ex-diplomático indio)
0 notes
Text
¿Cuál es la diferencia entre Colombia y Venezuela en términos de economía?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuál es la diferencia entre Colombia y Venezuela en términos de economía?
Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia
El Producto Interno Bruto (PIB) es un indicador económico fundamental que mide la riqueza de un país. En el caso de Colombia, el PIB es una herramienta clave para comprender el crecimiento económico y el estado de la economía nacional.
En los últimos años, el PIB de Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido, lo que ha contribuido al desarrollo económico del país. Sectores como la minería, la agricultura, la industria y los servicios desempeñan un papel crucial en la generación de riqueza y la expansión del PIB.
El Gobierno colombiano utiliza el PIB como referencia para la formulación de políticas económicas y la toma de decisiones estratégicas. Además, este indicador sirve para evaluar la competitividad del país en el ámbito internacional y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Es importante señalar que el PIB per cápita de Colombia también ha aumentado en los últimos años, lo que indica un mayor nivel de ingresos y bienestar para la población. Sin embargo, existen desafíos en materia de desigualdad económica y social que requieren atención para garantizar un desarrollo inclusivo y sostenible.
En resumen, el Producto Interno Bruto de Colombia es un indicador clave que refleja la evolución económica del país y orienta las políticas para promover un crecimiento equitativo y sostenible.
Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Venezuela
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una medida que evalúa el bienestar de la población de un país en términos de salud, educación e ingreso. En el caso de Venezuela, el IDH ha sido objeto de controversia debido a la crisis económica y política que ha afectado al país en los últimos años.
Según el Informe de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, Venezuela ha experimentado una disminución significativa en su IDH en las últimas décadas. La escasez de alimentos y medicinas, la hiperinflación y la inestabilidad política han tenido un impacto negativo en la calidad de vida de los venezolanos.
En términos de salud, la falta de acceso a atención médica de calidad ha contribuido a un aumento en la mortalidad infantil y a la propagación de enfermedades prevenibles. En cuanto a la educación, la crisis ha provocado la deserción escolar y ha afectado la calidad de la educación en general.
En cuanto al ingreso, la devaluación de la moneda y la pérdida de empleos han llevado a un aumento en la pobreza y la desigualdad en Venezuela. Muchos venezolanos luchan por satisfacer sus necesidades básicas y enfrentan un futuro incierto debido a la situación actual del país.
Es crucial que se tomen medidas para abordar la crisis en Venezuela y mejorar el IDH de la población. La estabilidad política, la inversión en servicios públicos y la cooperación internacional son aspectos clave para impulsar el desarrollo humano en el país y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Sector petrolero en Colombia
El sector petrolero en Colombia ha desempeñado un papel crucial en la economía del país durante décadas. Colombia es uno de los principales productores de petróleo de América Latina y cuenta con importantes reservas de crudo. La industria petrolera colombiana ha experimentado altibajos a lo largo de los a��os, influenciados por factores como los precios internacionales del petróleo, la seguridad en las zonas de extracción y los avances tecnológicos en la exploración y producción.
La explotación de petróleo en Colombia se concentra principalmente en la región de los Llanos Orientales, la Costa Caribe y el departamento de Antioquia. Empresas nacionales e internacionales han invertido en la exploración y extracción de hidrocarburos en el país, contribuyendo significativamente al desarrollo económico de Colombia.
A pesar de su importancia, el sector petrolero colombiano también enfrenta desafíos, como la necesidad de diversificar la matriz energética del país, mejorar la eficiencia en la extracción y reducir el impacto ambiental de la actividad petrolera. El gobierno colombiano ha implementado políticas para fomentar la inversión en energías renovables y promover prácticas sostenibles en la industria petrolera.
En la actualidad, el sector petrolero en Colombia se encuentra en un proceso de adaptación a los cambios globales en la demanda de energía y las políticas ambientales. Se espera que la industria continúe siendo un pilar fundamental de la economía colombiana, al tiempo que busca innovar y volverse más sostenible en el futuro.
Inflación en Venezuela
La inflación en Venezuela ha sido un tema de preocupación constante en los últimos años. Este fenómeno se ha caracterizado por un aumento desmesurado y acelerado de los precios de bienes y servicios, lo que ha impactado significativamente en la economía y en la calidad de vida de los ciudadanos.
Venezuela ha experimentado una de las tasas de inflación más altas del mundo, con cifras que llegaron a niveles alarmantes. Este proceso inflacionario ha estado impulsado por diversos factores, como la impresión descontrolada de dinero por parte del gobierno, la caída en la producción nacional, la dependencia de las importaciones y la inestabilidad política y social que atraviesa el país.
Las consecuencias de esta inflación han sido devastadoras para la población venezolana. El poder adquisitivo se ha visto seriamente afectado, el acceso a alimentos, medicinas y bienes básicos se ha dificultado y la pobreza ha aumentado considerablemente. Además, la devaluación de la moneda ha generado una pérdida de confianza en el sistema financiero y en la economía en su conjunto.
Para hacer frente a esta situación, se requiere de políticas económicas sólidas y coherentes que promuevan la estabilidad macroeconómica y el crecimiento sostenible. Es fundamental implementar medidas que frenen la emisión descontrolada de dinero, fomenten la producción nacional, estimulen la inversión y generen confianza en los agentes económicos.
La lucha contra la inflación en Venezuela es un desafío que demanda la cooperación de todos los sectores de la sociedad y la adopción de medidas eficaces y responsables por parte de las autoridades. La estabilidad económica y el bienestar de la población dependen en gran medida de la capacidad del país para superar esta crisis inflacionaria.
Políticas económicas colombianas
Las políticas económicas en Colombia son un tema fundamental que impacta directamente en el desarrollo y crecimiento del país. A lo largo de los años, el gobierno colombiano ha implementado diversas estrategias con el objetivo de fortalecer la economía y mejorar las condiciones de vida de la población.
Una de las políticas económicas más importantes en Colombia es la promoción de la inversión extranjera, la cual ha contribuido significativamente al crecimiento del país. A través de incentivos fiscales y facilidades para la apertura de empresas extranjeras, se ha fomentado la llegada de capitales que dinamizan diferentes sectores productivos.
Otra estrategia clave ha sido la diversificación de la economía, disminuyendo la dependencia de sectores tradicionales como el petróleo y la minería. Se ha buscado fortalecer industrias como la tecnología, el turismo y la agroindustria, generando así nuevas fuentes de empleo y oportunidades de negocio.
Además, se han implementado medidas para la inclusión financiera, facilitando el acceso a créditos y servicios bancarios a sectores menos favorecidos de la población. Esto ha permitido impulsar el emprendimiento y la formalización de la economía informal.
En resumen, las políticas económicas en Colombia han buscado generar un entorno propicio para la inversión, la diversificación y la inclusión financiera, con el objetivo de promover un desarrollo sostenible y equitativo en el país.
0 notes
Text
¿Cuál es la relación actual entre Arabia Saudita y Venezuela y cómo podría afectar al mercado petrolero internacional?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuál es la relación actual entre Arabia Saudita y Venezuela y cómo podría afectar al mercado petrolero internacional?
Relación bilateral Arabia Saudita-Venezuela
La relación bilateral entre Arabia Saudita y Venezuela ha sido objeto de interés y análisis por parte de expertos y analistas internacionales. Ambos países son importantes actores en la industria petrolera, lo que ha generado un vínculo significativo entre ellos.
Arabia Saudita es uno de los principales productores de petróleo a nivel mundial, mientras que Venezuela cuenta con una de las reservas de crudo más grandes del planeta. Esta conexión en el ámbito energético ha sido clave en el establecimiento y mantenimiento de relaciones comerciales y diplomáticas entre ambas naciones.
A lo largo de los años, Arabia Saudita y Venezuela han colaborado en diferentes áreas, incluyendo acuerdos petroleros, inversiones y cooperación en materia económica. Sin embargo, la fluctuación de los precios del petróleo y los cambios políticos internos en cada país han impactado en la estabilidad de esta relación bilateral.
Es importante destacar que Venezuela ha afrontado desafíos económicos y políticos en los últimos años, lo que ha afectado su capacidad de mantener alianzas sólidas con otros países, incluyendo Arabia Saudita. A pesar de esto, ambas naciones han mostrado interés en continuar fortaleciendo sus lazos y explorando nuevas áreas de colaboración.
En conclusión, la relación bilateral entre Arabia Saudita y Venezuela es compleja y está marcada por la industria petrolera y los intereses económicos compartidos. A pesar de los desafíos, ambas naciones han buscado mantener un diálogo abierto y constructivo para promover el desarrollo mutuo y la cooperación en diversos ámbitos.
Exportaciones petroleras Venezuela
Venezuela es conocida por ser uno de los principales exportadores de petróleo a nivel mundial. Las exportaciones petroleras de Venezuela desempeñan un papel crucial en la economía del país, representando una gran fuente de ingresos. El petróleo venezolano es altamente codiciado en el mercado internacional debido a su calidad y cantidad.
Durante muchos años, Venezuela ha dependido en gran medida de sus exportaciones de petróleo para mantener su economía a flote. Sin embargo, en los últimos tiempos, el país ha experimentado una disminución en la producción de petróleo debido a una serie de factores, incluidas las sanciones internacionales y la falta de inversión en infraestructura petrolera.
A pesar de estos desafíos, las exportaciones petroleras de Venezuela siguen siendo una parte vital de su economía. El petróleo venezolano se exporta a diversos países de todo el mundo, lo que contribuye significativamente a los ingresos del gobierno y al comercio internacional.
Es importante tener en cuenta que las exportaciones petroleras de Venezuela también han generado controversia debido a cuestiones políticas y medioambientales. La extracción y exportación de petróleo en el país han suscitado preocupaciones sobre el impacto ambiental y social en las comunidades locales.
En resumen, las exportaciones petroleras de Venezuela continúan desempeñando un papel crucial en la economía del país a pesar de los desafíos que enfrenta. Es fundamental que se tomen medidas para abordar los problemas que afectan la producción y exportación de petróleo en Venezuela a fin de garantizar la sostenibilidad a largo plazo de esta importante industria.
Acuerdos petroleros internacionales
Los acuerdos petroleros internacionales son acuerdos entre países que establecen reglas y normativas para la cooperación en la producción, distribución y comercialización de petróleo y sus derivados a nivel mundial. Estos acuerdos son fundamentales en un mercado tan globalizado y estratégico como el del petróleo, ya que regulan aspectos clave como los precios, cuotas de producción, inversiones y tecnología en la industria petrolera.
Uno de los acuerdos petroleros internacionales más importantes es la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), integrada por catorce países que representan aproximadamente el 44% de la producción mundial de petróleo. La OPEP se encarga de regular la producción de petróleo de sus países miembros con el objetivo de estabilizar los precios en el mercado internacional y garantizar un suministro adecuado a nivel global.
Además de la OPEP, existen otros acuerdos y organizaciones internacionales que también juegan un papel crucial en el sector petrolero, como la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la Unión Internacional de Geociencias (IUGS). Estas organizaciones promueven la cooperación entre los países productores y consumidores de petróleo para asegurar un desarrollo sostenible y equitativo en la industria.
En un mundo cada vez más interconectado y dependiente de los recursos energéticos, los acuerdos petroleros internacionales son fundamentales para garantizar la estabilidad y sostenibilidad del mercado petrolero a nivel global. Gracias a la cooperación y el diálogo entre los países, es posible fomentar un desarrollo equitativo y sostenible en la industria petrolera, beneficiando tanto a los productores como a los consumidores en todo el mundo.
Precios del petróleo
Los precios del petróleo son uno de los factores más influyentes en la economía mundial, ya que este recurso es vital para numerosas industrias y sectores. La fluctuación en los precios del petróleo puede tener un impacto significativo en la economía de un país, así como a nivel global.
Existen diversos factores que pueden influir en los precios del petróleo, como la oferta y la demanda, los conflictos geopolíticos, los desastres naturales y las decisiones de los principales productores de petróleo. Por ejemplo, cuando la demanda de petróleo supera la oferta, los precios tienden a subir, mientras que si la oferta es mayor que la demanda, los precios tienden a disminuir.
En los últimos años, hemos sido testigos de importantes fluctuaciones en los precios del petróleo. Los avances tecnológicos en la extracción de petróleo de esquistos han llevado a un aumento en la oferta, lo que ha contribuido a una disminución en los precios. Por otro lado, los conflictos en Oriente Medio y las decisiones de la OPEP también han tenido un impacto en los precios del petróleo.
Es importante que tanto los gobiernos como las empresas estén atentos a los precios del petróleo, ya que estos pueden afectar su rentabilidad y competitividad. La diversificación de las fuentes de energía y el fomento de la eficiencia energética son medidas que pueden contribuir a reducir la dependencia del petróleo y mitigar los efectos de las fluctuaciones en su precio.
Geopolítica energética
La geopolítica energética es un concepto fundamental en el mundo actual, donde la competencia por los recursos energéticos juega un papel crucial en las relaciones internacionales. Se refiere al estudio de cómo los recursos energéticos, como el petróleo, el gas natural, el carbón y la energía nuclear, influyen en las decisiones geopolíticas de los países.
En la actualidad, muchos países dependen en gran medida de fuentes de energía no renovables para satisfacer sus necesidades energéticas. Esto ha llevado a rivalidades y conflictos geopolíticos en regiones ricas en recursos energéticos, como el Medio Oriente y Europa del Este. Los países compiten por el control de las reservas de petróleo y gas, lo que puede resultar en tensiones y conflictos a nivel mundial.
Además, la geopolítica energética también está relacionada con la seguridad energética de los países. Aquellos que son altamente dependientes de las importaciones de energía pueden estar en riesgo de sufrir interrupciones en el suministro, lo que podría afectar su economía y su estabilidad política.
En respuesta a estos desafíos, muchos países están buscando diversificar sus fuentes de energía y promover la transición hacia fuentes renovables y sostenibles. Esto no solo contribuirá a reducir la dependencia de los recursos energéticos no renovables, sino que también ayudará a mitigar los impactos del cambio climático.
En resumen, la geopolítica energética es un tema complejo y de suma importancia en el mundo actual, que requiere una cuidadosa consideración por parte de los líderes mundiales para garantizar un suministro energético seguro y sostenible para las generaciones futuras.
0 notes
Text
Caen 26.7% los #ingresos petroleros en enero | Reforma
Los ingresos petroleros cayeron 26.7 por ciento en enero a tasa real anual y resultaron 39 mil 458 mdp menores a los que Hacienda preveía. Origen: Caen 26.7% los ingresos petroleros en enero
View On WordPress
0 notes
Text
ANÁLISIS | Rusia presume que superó las sanciones, pero sus perspectivas a largo plazo son sombrías
(CNN) — El presidente de Rusia Vladimir Putin se ha regodeado en la resistencia de Rusia a las sanciones internacionales y en su supuesta resistencia económica, a pesar de los esfuerzos de Estados Unidos y sus socios del G7 por ahogar los ingresos petroleros de Moscú y privarle de tecnología militar. Burlándose de las economías…ANÁLISIS | Rusia presume que superó las sanciones, pero sus…
View On WordPress
0 notes
Text
El abogado y exprocurador del gobierno interino que presidió Juan Guaidó entre 2019 y 2020, José Ignacio Hernández, explica que la proliferación de fondos rompió el principio de la unidad del tesoro, una norma esencial para la sanidad en las cuentas públicas, establecida en el artículo 314 de la Constitución Bolivariana. “Cuando ese principio se viola y se empiezan a crear patrimonios separados, la gestión es ineficiente porque cada patrimonio tiene su costo de gestión”. Añade que la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público, otra norma que, se supone, blinda el manejo de los fondos públicos, fue también violada en estas prácticas. “Chávez manejó 700.000 millones de dólares en ingresos petroleros, y 120.000 millones de dólares en ingresos de endeudamientos entre el Fondo Chino y la deuda financiera. Eso te suma 820.000 millones de dólares. ¿Dónde están? Porque no están en obras o en infraestructura o en inversiones”, cuestiona el exprocurador. Aunque anunciados a los venezolanos con ese nombre, en realidad hablar de fondos puede considerarse un eufemismo. Hernández refiere que lo conveniente es tomarlos, de forma literal, como cuentas en el extranjero. Las cuentas de esos fondos se radicaban en el extranjero a nombre del Gobierno de Venezuela, estrategia distinta de establecerlas a nombre de la República de Venezuela, del Banco Central de Venezuela (BCV) o de la Tesorería Nacional, entes que suelen administrar la hacienda pública venezolana. ¿Para qué? Para transformar el mecanismo de los fondos en una especie de muñeca rusa que permitía ocultar unos dentro de otros y despistar, así, cualquier empeño de contraloría. Añade que otras instituciones del Estado venezolano participaron en menor medida en ese reparto discrecional a través de empresas en el extranjero. Una práctica que, además, continuó Nicolás Maduro cuando se le vinieron encima las sanciones internacionales. “Maduro, por un lado, sabía que las sanciones venían y movió las cuentas para operar con opacidad. Y no operó con cuentas de Pdvsa, del Bandes, de Pequiven o de la Corporación Venezolana de Guayana, sino que con Pdvsa creó una red de filiales casi imposible de rastrear. ¿En dónde están estos activos? Principalmente en Asia y Europa: Rusia, China, Japón, España, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo y Bulgaria”.
#56.000 millones#maldito chávez ojalá se esté revolcando en candela te odio con todo mi ser#cada vez que escucho a una persona hablar bien de él soy puesta a prueba#venezuela#vnzla#vzla#léanlo completo
0 notes
Text
Estados Unidos y Qatar se abstendrán de otorgar a Irán US$6.000 millones en fondos
Estados Unidos llegó a un entendimiento informal con Qatar para aplazar la distribución de US$6.000 millones en ingresos petroleros a los que Irán pudo acceder en virtud de un intercambio de prisioneros, mientras el gobierno de Biden investiga la posible participación de Teherán en el ataque de Hamas de la semana pasada contra Israel. Una persona familiarizada con el asunto dijo que el…
View On WordPress
0 notes
Text
Tarija decide nuevamente no aceptar el ingreso petrolero a la Reserva de Tariquía
El Gobernador de Tarija, Oscar Montes Barzón, refirió el pasado miércoles a la intención de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de explorar en la Reserva de Flora y Fauna Tariquía. Advirtió que podría desatar nuevamente un rechazo general por parte de la institucionalidad tarijeña. Recordando que en 2019 durante la movilización de comunarios de Tariquía se negó el ingreso de…
View On WordPress
0 notes
Text
Los pobres en América Latina son más urbanos y más vulnerables
Por Humberto Márquez CARACAS – La pobreza, aunque se ha reducido en América Latina y el Caribe en lo que va de siglo, muestra una nueva cara, la de la amenazante vulnerabilidad de la población en esa situación a medida que se hace menos rural y más urbana, expone en un nuevo análisis el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud). “No solo hay más pobreza urbana, sino que también un mayor porcentaje de la población es altamente vulnerable, es decir, que está muy cerca de caer, y cualquier pequeño choque los hace caer, por debajo de la línea de pobreza”, observó a IPS la economista jefe del Pnud en la región, Almudena Fernández. De ese modo, “hay una franja de la población que se mantiene por encima del umbral de pobreza, pero a la que una enfermedad, o la pérdida de un ingreso en el hogar, la empuja por debajo de la línea”, abundó Fernández, desde Nueva York. «Ya no es suficiente con sacar a las personas de la pobreza; hay que pensar en el siguiente paso, continuar ese camino, que la población se pueda consolidar, con una clase media estable que tenga mecanismos para que en momentos de estrés o choque su consumo no tenga caídas fuertes”: Almudena Fernández. Rosa Meleán, de 47 años, quien fue docente durante 20 años en Maracaibo, la capital del Zulia, en el noroeste petrolero de Venezuela, dijo a IPS que “ese caer otra vez en la pobreza es como los toboganes donde juegan los niños en el patio de la escuela: continuamente suben, pero con el más pequeño empujón de nuevo se deslizan y caen”. Varias veces lo ha vivido en persona Meleán, apoyando con su salario a sus padres, hermanos y sobrinos, cayendo en la pobreza cuando murió el padre obrero, mejorando con un nuevo empleo, licuado su sueldo por la hiperinflación (2017-2020), dejando la docencia para asumir la búsqueda de otros ingresos. “Hay qué ver lo que es ser pobre en Maracaibo, caminar con 40 grados (centígrados) para buscar un transporte, sin electricidad, agua racionada y ganando 25 dólares”, el último salario mensual que tuvo como maestra antes de retirarse hace cinco años. Y entonces llegó la pandemia de covid-19 limitando sus nuevas ocupaciones como oficinista o de clases particulares a domicilio. De ese golpe apenas se ha repuesto. “Vivimos en una época en que los choques son más comunes -por eventos climáticos extremos, por ejemplo- y vemos mucha volatilidad económica, financiera, somos un mundo mucho más interconectado. Cualquier golpe en cualquier parte del mundo produce un contagio muy directo, son la nueva normalidad”, apunta Fernández.
Compradores se agolpan en busca de los mejores precios en el mercado callejero de Lo Valledor en Santiago de Chile. Los hogares urbanos que cabalgan la línea de pobreza son particularmente sensibles a la inflación en el rubro alimentos, y un choque como la pérdida de un empleo o un caso serio de salud puede devolverlos a una situación precaria que ya hubiesen superado. Imagen: Max Valencia / FAO La pobreza cae en números A partir de la década de los años 50 del siglo pasado, América Latina y el Caribe experimentó un rápido proceso de urbanización, convirtiéndose en una de las regiones más urbanizadas del mundo. Actualmente, 82 % de la población vive en áreas urbanas, en comparación con el promedio mundial de 58 %, según el Pnud. En las últimas dos décadas, la región avanzó en la reducción de la pobreza extrema y la pobreza en general. Aun con retrocesos desde 2014, se registró en el año 2022 su tasa de pobreza más baja (26 %), con ligeros descensos estimados para 2023 (25,2 %) y 2024 (25 %). La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indica en su más reciente informe que la pobreza abarcaba en 2023 a 27,3 % de la población de la región, que sitúa este año en 663 millones de personas. Eso significa, precisa, que “todavía 172 millones de personas en la región no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades elementales (pobreza general)”. Entre ellas, 66 millones no pueden adquirir una canasta básica de alimentos (pobreza extrema). Pero son cifras mejores, hasta en cinco puntos porcentuales, con respecto a 2020, el peor año de la pandemia, y 80 % del progreso se atribuye a los avances en Brasil, donde fueron determinantes las transferencias de recursos a los pobres. La Cepal precisa que la pobreza es mayor en las zonas rurales (39,1 %) que en las urbanas (24,6 %), y que afecta más a las mujeres que a los hombres en edad laboral. Pese a los avances “lo que también observamos es que la velocidad de reducción de la pobreza empieza a desacelerarse, disminuye a una velocidad mucho más baja. Es una primera preocupación, porque la región está creciendo menos”, dijo Fernández. Recordó que las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) apuntan a un crecimiento económico promedio en la región de dos por ciento anual, “muy por debajo del promedio mundial. Así, seguir reduciendo la pobreza va a ser más difícil”.
Un cerro atestado de viviendas informales en el populoso barrio de Petare, en el este de Caracas. La concentración de la pobreza en esos aglomerados de las grandes ciudades latinoamericanas representa a la vez una oportunidad de concentrar programas para favorecer su superación, pero también un desafío en temas como inserción rápida en el mercado laboral o para la salud a causa del hacinamiento. Imagen: Humberto Márquez / IPS Cambio de rostro La proporción de personas pobres que viven en las áreas urbanas de la región aumentó de 66 % en el año 2000 a 73 % en 2022, y el cambio es más dramático entre quienes viven en situación de pobreza extrema, pues la proporción de los pobres extremos urbanos pasó de 48 a 68 % en el mismo período. Con la traza anual de ese cambio, un análisis del Pnud constató que la pobreza urbana aumentó notablemente durante la crisis de las materias primas de 2014, -y también durante la pandemia-, “revelando que la pobreza urbana es más propensa a aumentar en tiempos de recesión económica que la pobreza rural”. Se expone que el aumento del costo de vida tras la pandemia afectó más a los hogares urbanos, empujando a hogares hacia la pobreza y empeorando las condiciones de vida de aquellos que ya eran pobres. Los hogares urbanos están más vinculados a la economía de mercado que los rurales, lo que los hace más vulnerables a las fluctuaciones económicas y a los cambios en el empleo que las acompañan. Por contraste, los medios de vida rurales permiten a los hogares estrategias como la agricultura de subsistencia, la reasignación de trabajo, el apoyo de la comunidad o la venta de activos como el ganado, para hacer frente a los choques. Son opciones que los residentes urbanos generalmente no poseen. Otro rasgo destacado en el nuevo rostro de la pobreza urbana es que suele concentrarse en asentamientos informales en las periferias de las ciudades, donde el hacinamiento y el acceso limitado a servicios básicos crean desafíos adicionales. Así, en el caso venezolano, “los rasgos de pobreza y vulnerabilidad que destacan en la pobreza urbana tienen que ver con la precariedad de los servicios públicos y con la falta de oportunidades”, observó a IPS Roberto Patiño, fundador de la organización Convive, de promoción comunitaria, y de la asistencial Alimenta la Solidaridad. Patiño considera que “el peso del costo de la vida y de la inflación es difícil que sea soportado por personas en situación de pobreza en las zonas urbanas como en las rurales, aun cuando en estas últimas el tema de alimentación puede ser menos grave”. Ello porque en el medio rural “la gente tiene acceso al conuco (minifundio), a su propia siembra, y también, como son zonas productoras, los costos de los alimentos suelen ser menos altos que en la ciudad, pero los temas de salud y otros servicios como transporte, salud o educación, son muy precarios”, señaló el activista. Patiño mencionó otra marca en el nuevo rostro de la pobreza, la de los millones de venezolanos que en la última década han migrado a otros países de América del Sur y los cuales “no se han recuperado de la pandemia, desde el punto de vista económico, con muchos de los migrantes viviendo en una situación precaria”.
Un adolescente prepara su tarea escolar al aire libre en la barriada Delmas 32 de Puerto Príncipe. La educación en América Latina y el Caribe ha logrado una gran cobertura, pero la superación de la pobreza exigen un salto de calidad, formando a los estudiantes para la transición digital y capacitando más a los trabajadores para posibilitar una mayor productividad. Imagen: Dominic Chávez / BM Buscando soluciones El Pnud plantea que abordar la pobreza en áreas urbanas y rurales requiere estrategias diferenciadas, pues políticas que funcionan en áreas rurales, como promover la productividad agrícola y mejorar el acceso a activos y mercados, no calzan poco con los apremios de los pobres urbanos. Para ellos, en cambio, son preocupaciones relevantes el costo de la vivienda y la inflación en los alimentos. Fernández dijo que “mucho de la política social que en la región se implementó hace décadas, y que continúa, se diseñó con la cara de una pobreza muy rural, de cómo se ayuda al sector agro, cómo se logra mayor productividad en el agro, cómo se cumplen necesidades insatisfechas básicas en lo rural”. “Ahora lo que debemos transitar es una política social que se enfoque un poco más en las necesidades insatisfechas de lo que es la pobreza urbana”, apuntó. Considera que “la urbanización permite otra serie de oportunidades. Al haber mayor aglomeración de personas permite por ejemplo más facilidad de acceso a servicios”, aunque puede haber también efectos negativos como una más difícil inserción en el mercado laboral o problemas de salud asociados al hacinamiento. Entre las soluciones, Fernández colocó en primer lugar la necesidad de mayor crecimiento económico “pues no vamos a poder reducir pobreza si no crecemos”. Luego ubicó a la educación, buena en cantidad (cobertura), pero que ahora debe centrarse en la calidad, según la economista, para abordar la transición digital que está en marcha y la necesidad de mayor capacitación para los trabajadores. Finalmente, en protección social -y pese al menor crecimiento y a una balanza fiscal más apretada en toda la región, reconoce Fernández- se debe invertir en proteger más a las personas, con políticas y medidas que incluyan por ejemplo temas de cuidados, empleabilidad, productividad y seguros. “Ya no es suficiente con sacar a las personas de la pobreza; hay que pensar en el siguiente paso, continuar ese camino, que la población se pueda consolidar, con una clase media estable que tenga mecanismos para que en momentos de estrés o choque su consumo no tenga caídas fuertes”, dijo Fernández. Es decir, para que quien ingrese al área de necesidades básicas cubiertas no tenga que deslizarse de nuevo, ante cada choque económico o de salud, por el tobogán de la pobreza. ED: EG Read the full article
0 notes
Text
Anuncia la SICT los 5 tramos carreteros que se licitarán próximamente
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) construye obra de tramos carreteros y ferroviarios por un monto de 509,829 mdp, afirmó el titular de la SICT, Jorge Nuño Lara, quien precisó que esta cifra representa más del 1% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que se traduce para la Federación en más de 140,000 mdp de ingresos tributarios no petroleros. Al participar en…
View On WordPress
0 notes
Text
CUARTO OSCURO
LUIS MARTÍNEZ
EXPEDIENTES OSCUROS
- Otro CNE: Hay gente que dice no creer en casualidades y con el gobierno madurista, hasta los más creyentes del azar son proclives a desconfiar de las maniobras que casualmente aparecen en momentos en donde no deberían aparecer. ¿Renuncia la mayoría de los rectores del CNE lo que obliga a nuevos nombramientos casualmente cuando el organismo va a asistir a la oposición en la elección primaria? Pero ni un niño en una feria de pueblo se cree semejante posibilidad. Esto viene por algo, lo que implica siempre, en cualquier circunstancia, un grado de desconfianza y de maniobra desconocida para todos. Parte de nuestra tragedia como problema político es la desconfianza hacia el Estado como rector y conjunto de instituciones al servicio del ciudadano. Esta sospechosa artimaña subraya la dificultad de creer en el árbitro electoral.
- Trump y su lengua: Entiendo que el expresidente Trump quiso decir que, dejó las cosas, para el dominio petrolero en Venezuela, cuestión que no veo mala porque ha sido bajo la administración directa de las operadoras petroleras gringas cuando nuestros ingresos por petróleos han sido mayores y los problemas empezaron con la nacionalización del llamado oro negro, lo que delató que no sabíamos manejarlo como se debía. De hecho, los mayores productores en su mayoría lo manejan bajo el esquema compartido con los gringos. Lo malo, lo indecible e inaceptable es decir que el país se llevó al punto de colapso por ese propósito. Eso es algo que todos debemos rechazar, al igual que la regaladera a Cuba, a Petrocaribe, a China, o a la potencia que fuese. La conveniencia económica y sus condiciones son cosas diferentes que generar la implosión de un sistema por vía del caos, y, todos los daños que eso implica para su sociedad. ¿La dirigencia opositora es incapaz de rechazar semejantes palabras?
- Se arregló el problema de la gasolina: Decir que se arregló el problema de PDVSA y la gasolina, se ha dicho tantas veces, que parece, no un chiste, sino un cuento macabro sobre un cadáver industrial que es revivido al estilo Frankenstein pero solo para dar unos pasos dudosos y hacer unos movimientos azarosos sin mayores efectos positivos. Los problemas no se resuelven con decretos verbales o intenciones fantásticas sin sustento en la realidad. El problema en PDVSA es muy grave, y, lo es más si no se está trabajando sino en la colocación de paños tibios que no dan sino para notas de prensa cargadas de fantasía, mientras la realidad es una incesante cantidad de colas por todos los rincones del país.
- Oficina de la CPI en Venezuela: Si según Tarek William Saab, Venezuela es un ejemplo en el cumplimiento de todos los derechos humanos, ¿cuál es el problema en que eso se haga bajo la presencia de especialistas? Claro, no se trata de castigar, solo, a quien le piso el rabo a un perro o lanzo el gato sobre una pared. Tampoco es tomar como foco de denuncias la cuenta selectiva de Irrael Gomez. Un elemento podría ser investigar como un tribunal toma la decisión de encarcelar a luchadores sindicales por terroristas, entre tantas cosas. Acaba de ocurrir en el estado Bolívar.
- Desdolarización: El gobierno madurista y sus socios están empeñados en desaparecer el dólar como moneda de intercambio internacional. Para ello, se inventan unas mentiras que solo tienen pertinencia en la mente madurista. ¿Alguien en el gobierno ha calculado cuánto debe en dólares, como deuda pública y bonos de PDVSA? ¿Cómo se pagan esos compromisos, en yuca, en rublos, en yuanes? ¿quién se los va a recibir? Parece que la ultra izquierda quiere esta vez ir por todo y apostar por lo que siempre ha querido. Ahora, en un país que gasta más de lo que produce ¿qué efecto positivo puede tener eso? El mismo del Petro que está a punto de desaparecer por su inutilidad.
Whatsapp: 0412 3151514 / Facebook: Luismrt / Twitter: @luismrt /
Instagram: @luismrtg / YouTube: LuismrtMedia / Email: [email protected]
0 notes
Text
“Avellaneda Fomenta el Trabajo”… precarizado
Ferraresi promueve un otro programa de subsidios para los empresario.
Con bombos y platillos, y como parte de la campaña electoral, el pasado viernes 28 de abril el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi (Frente de Todos – PJ), en la inauguración del Expo Mundo Oficio, presentó el programa Avellaneda Fomenta el Trabajo. Un plan de precarización laboral y salvataje del Estado a las patronales, sin condición ni control alguno.
El programa tiene el fin de “crear” mil puestos de trabajo. La gestión municipal realizará por doce meses el depósito de medio salario mínimo vital y móvil por trabajador contratado. Lo que no explica el plan, ni el discurso del jefe comunal, es cuales son las condiciones de empleo ni el salario final.
Según la página web del municipio queda en manos empresariales “el pago del 100% de las cargas y contribuciones sociales y la registración del mismo ante los organismos de contralor según la normativa vigente”. Sin informar que la secretaria de trabajo desarrolle algún tipo de control para su cumplimiento.
En Avellaneda el fraude laboral y salarial es moneda corriente. Petroquímicas, como Shell, incorporando obreros de la construcción en vez de petroleros, realizando jornadas de trabajo más extensas por mucho menos sueldo. Precarización laboral y salarial que arrancan por el propio Estado, explotando la economía popular, haciendo trabajar a quienes cobran el Potenciar Trabajo en la informalidad. Sumado a la utilización de prácticas como las pasantías, o el viaje de egresados solidario: mano de obra extremadamente barata para el municipio y las patronales privadas.
Los municipales registrados cobran de forma mensual un ingreso básico de $40 mil. Menos de la mitad del salario mínimo, vital y móvil. ¿Se puede esperar que la gestión municipal precarizadora de Ferraresi juegue el papel de controlar a los empresarios precarizadores?
La puesta en acción de un programa de trabajo es positiva si es cumpliendo con las condiciones legales de empleo. Trabajadores y trabajadoras registrados, bajo su convenio. La reactivación económica solo se dará con la reactivación industrial. Avellaneda es un cementerio de fábricas cerradas. Su reapertura significaría miles de puestos de trabajo.
El plan Avellaneda Fomenta Trabajo es un nuevo obsequio estatal a las patronales. Así como el perdón impositivo a firmas multinacionales que desde hace décadas vienen fugando sus ganancias al exterior. Mientras a la par aumenta la desocupación, el hambre y la miseria.
Es fundamental abrir un plan de obras públicas y viviendas populares en todas las barriadas, bajo control de sus habitantes y laburantes. Solo terminando con los políticos capitalistas y dando paso a una alternativa de izquierda y los trabajadores, terminaremos con este régimen de barbarie y precarización.
0 notes