#Inflación cósmica
Explore tagged Tumblr posts
Text
La inflación cósmica y la entropía del Universo
La inflación cósmica y la entropía del universo están profundamente relacionadas dentro del marco de la cosmología moderna. La inflación es una fase de expansión extremadamente rápida que se cree ocurrió en los primeros a segundos después del Big Bang. Durante este periodo, el universo creció exponencialmente, aumentando su tamaño en un factor enorme en una fracción de segundo. Inflación y…
1 note
·
View note
Text
Ella es una fórmula de física cuántica, una ecuación sin despejar, un laberinto sin salida.
Una incógnita constante, que para ser interpretada requiere de valentía.
Es la materia oscura, la inflación cósmica y el destino del universo.
El misterio que todos quieren resolver, pero ni los dioses se lo han propuesto.
Es el libro del estante con la mejor portada y aun así nadie se atreve a leer sus páginas.
Es la Mona Lisa expuesta en París, todos le admiran sin saber lo que esconde su mirada.
Su única compañía es la soledad, que la encuentra melancólica en la lejanía, esperando a ser descifrada.
2 notes
·
View notes
Text
Teoría de la Inflación Cósmica
Resolución Incongruencias Big Bang
¿CÓMO RESUELVE LA TEORÍA DE LA INFLACIÓN ESTOS PROBLEMAS?
El problema de la planitud :
Imagina vivir en la superficie de una pelota de fútbol, que sería el simil de un mundo bidimensional.
Puede resultarte obvio que esta superficie era curva y que vivías en un universo cerrado.
Sin embargo, si ese balón se expandiera al tamaño de la Tierra, te parecería plana, aunque todavía es una esfera en escalas más grandes.
Ahora imagina aumentar el tamaño de esa bola a escalas astronómicas.
Para usted, parecería ser plano hasta donde pudiera ver, aunque podría haber sido muy curvo al principio.
La inflación estira cualquier curvatura inicial del universo tridimensional hasta casi la planitud.
El problema de la planitud se resuelve porque el acto de inflación en realidad aplana el universo.
Imagine un globo desinflado, que puede tener todo tipo de arrugas y otras anomalías.
Sin embargo, a medida que el globo se expande, la superficie se alisa. …
Distingamos el suceso …
youtube
1 note
·
View note
Text
Teoría de la Inflación Cósmica Resolución Incongruencias Big Bang ¿CÓMO RESUELVE LA TEORÍA DE LA INFLACIÓN ESTOS PROBLEMAS? El problema de la planitud : Imagina vivir en la superficie de una pelota de fútbol, que sería el simil de un mundo bidimensional. Puede resultarte obvio que esta superficie era curva y que vivías en un universo cerrado. Sin embargo, si ese balón se expandiera al tamaño de la Tierra, te parecería plana, aunque todavía es una esfera en escalas más grandes. Ahora imagina aumentar el tamaño de esa bola a escalas astronómicas. Para usted, parecería ser plano hasta donde pudiera ver, aunque podría haber sido muy curvo al principio. La inflación estira cualquier curvatura inicial del universo tridimensional hasta casi la planitud. El problema de la planitud se resuelve porque el acto de inflación en realidad aplana el universo. Imagine un globo desinflado, que puede tener todo tipo de arrugas y otras anomalías. Sin embargo, a medida que el globo se expande, la superficie se alisa. … Distingamos el suceso … https://youtu.be/QNUaFONPcEU
0 notes
Text
Noticas de terror: Milei en Davos

En las lóbregas profundidades de la reunión global en Davos, Javier Milei se erguía como una figura enigmática, como si hubiera emergido de los abismos económicos más oscuros. Las palabras que brotaban de sus labios resonaban como ecos ancestrales de una realidad distorsionada.
Davos, normalmente un bastión de retórica pulida y discusiones diplomáticas, se vio envuelto en una neblina sobrenatural cuando Milei comenzó su discurso. Los asistentes, acostumbrados a las sutilezas políticas, se encontraron atrapados en un relato de horror económico. "En los abismos de la deuda y la inflación, yacen criaturas económicas indescriptibles", murmuraba Milei, mientras los presentes sentían una extraña opresión en el aire. Su voz adquiría un tono siniestro, como si estuviera revelando secretos olvidados de antiguos contratos financieros.

Había algo en sus palabras que invocaba a entidades económicas más allá de la comprensión humana. Los balances se volvían aberraciones cósmicas, y los presupuestos, portales hacia dimensiones desconocidas. Las mentes de los oyentes eran arrastradas hacia la locura financiera. Los presentes se veían inmersos en un cuento macabro de Lovecraft, donde los índices económicos se convertían en monstruos primigenios y las políticas monetarias adquirían la forma de seres insondables. Milei, como un narrador de lo arcano, guiaba a la audiencia a través de un paisaje surrealista de deuda cósmica y colapso financiero. Al final de su discurso, Davos quedó sumido en un silencio sepulcral. Los asistentes, aturdidos por la experiencia, se preguntaban si habían sido testigos de una advertencia profética o de la revelación de secretos insondables. Y así, en el corazón de Davos, la voz de Javier Milei resonó como un conjuro, tejiendo una narrativa eldritch que dejó a todos los presentes con una sensación de inquietud, como si hubieran contemplado el abismo económico y éste los hubiera mirado de vuelta

0 notes
Photo

generador de enlaces de negocios ,desvanecimiento vacío destacó dinero, dinero vacío, eterna indestructible, pines virtuales de Internet, para el Presidente 2024, la fuerza de Shenzhen, problemas humanos, callando el frenesí de inversión, una nueva revelación cósmica, los ingresos activos, increíble voidly inversiones, anti-inflación de energía de Internet, la inversión de fabricación, la inversión helter-skelter, backlink, ,esquema de defensa de la inflación, la verdad social, alquilar un enlace, enlace eterna, anillos marca, enlace de descuento, geo-targeting maestro, , prestatario, dinero desestresante, nuevo trato, inversiones chismes, ganar un simple estar allí, enlace fábrica, enlace va el Mundo, dinero minería Europa, neo conjunto de grandes jeroglíficos, enlace zona, nuevo ruso, sin dinero, mujeres mayores actividad, promoción pagando, enlace puro, conejo estrategia de inversión, sentido de la vida, préstamo social, empezar de nuevo, hay una crisis y nuevas oportunidades, EE.UU. nuevo dólar, enansa com, Leyes de la jungla, es decir, los fuertes sobrevivirán, posible comercio de especulación ilimitada, los fuertes sobrevivirán, , por un tiempo, y volverán más fuertes
0 notes
Video
youtube
no inversión creativa de nuevas marcas
enlace de retroceso generador de enlaces de negocios desvanecimiento vacío dinero estresado dinero vacío eterno indestructible pines virtuales de Internet para el presidente 2024 fuerza de Shenzhen problemas humanos silenciando el frenesí de inversión una nueva revelación cósmica ingreso activo increíbles inversiones vacías antiinflación internet fabricación de energía invertir inversión atropellada esquema de defensa de la inflación , verdad social, alquilar un enlace, enlace eterno, marca de anillos, descuento de enlace, maestro de segmentación geográfica, actividad sexual de hombres mayores, prestatario, dinero desestresante, nuevo trato, chismes de inversiones ganando un simple estar allí enlace fábrica enlace va el mundo minería de dinero europa neo variedad de grandes jeroglíficos área de enlace nuevo ruso sin dinero mujeres mayores actividad sexual promoción pagando enlace puro conejo estrategia de inversión sentido de la vida préstamos sociales empezar de nuevo hay una crisis y nuevas oportunidades nuevo dólar estadounidense
0 notes
Text
la vida y la muerte están explícitamente manifiesta, como repetición y constante, en todas las dimensiones de la naturaleza, en todo ámbito material, incluso también en cuestiones considerablemente abstractas como la visión de mundo, el pensamiento o la ordenación del esquema de mi lenguaje, dichos fenómenos están programados en la estructura de la realidad; entonces, infiero, y estoy seguro de esto, tiene que estar también manifiesto, programado, de manera igualmente clara y concreta, el origen de nuestro universo & diría que incluso lo que posibilita dicho origen, lo anterior, es que tiene que estar programado en las manifestaciones concretas de la ordenación de las cosas, tiene que haber una estructura, una concatenación específica de estas, que sea un fractal del mismísimo origen del universo y lo que le posibilitó, llámese multiversos, inflación cósmica, cuerdas o lo que fuere, a la naturaleza no se le escapa nada & todo está programado en ella, incluso aquello que todavía no sospecha el conocimiento, en la naturaleza está toda la verdad & dicha verdad no se manifiesta de una única manera sino que se repite, así como la vida y la muerte se repiten, en todas las manifestaciones de la realidad a modo de fractales en una polifonía perfecta de su fluir
0 notes
Text
¿Se puede descartar la inflación cósmica?
¿Se puede descartar la inflación cósmica?
Un equipo de astrofísicos dice que la inflación cósmica, un punto en la infancia del universo cuando el espacio-tiempo se expandió exponencialmente, y a lo que los físicos realmente se refieren cuando hablan del “Big Bang”, en principio puede descartarse sin suposiciones. Los astrofísicos, de la Universidad de Cambridge, la Universidad de Trento y la Universidad de Harvard, dicen que hay una…

View On WordPress
0 notes
Text
Universo
El universo es la totalidad de formas de materia, energía, espacio-tiempo y leyes físicas que las rigen. Sin embargo, el término también se utiliza en sentidos contextuales ligeramente diferentes y alude a conceptos como cosmos, mundo, naturaleza o realidad
•¿Que es lo observable o visible?
Según el convenio de los cosmólogos, el término universo se refiere frecuentemente a la parte finita del espacio-tiempo que es directamente observable utilizando telescopios, otros detectores y métodos físicos, teóricos y empíricos para estudiar los componentes básicos del universo y sus interacciones. Los físicos cosmólogos asumen que la parte observable del espacio comóvil (también llamado nuestro universo) corresponde a una parte del espacio entero y normalmente no es el espacio entero.
• Evolucion del universo
-Teoría sobre el origen y la formación del Universo (Big Bang).- Durante la era más temprana del Big Bang, se cree que el universo era un caliente y denso plasma. Según avanzaba la expansión, la temperatura decrecía hasta el punto en que se pudieron formar los átomos. En aquella época, la energía de fondo se desacopló de la materia y fue libre de viajar a través del espacio. La energía remanente continuó enfriándose al expandirse el universo y hoy forma el fondo cósmico de microondas. Esta radiación de fondo es remarcablemente uniforme en todas las direcciones, circunstancia que los cosmólogos han intentado explicar como reflejo de un periodo temprano de inflación cósmica después del Big Bang.
-Sopa primigenia.-Hasta hace poco, la primera centésima de segundo era más bien un misterio, impidiendo a los científicos describir exactamente cómo era el universo. Los nuevos experimentos, han proporcionado a los físicos una luz en esta cortina de alta energía, de tal manera que pueden observar directamente los tipos de comportamiento que pueden haber tenido lugar en ese instante.
En estas energías, los quarks que componen losprotones y los neutrones no estaban juntos, y una mezcla densa supercaliente de quarks y gluones, con algunos electrones, era todo lo que podía existir en los microsegundos anteriores a que se enfriaran lo suficiente para formar el tipo de partículas de materia que observamos hoy en día.
-Protogalaxias.- Los rápidos avances acerca de lo que pasó después de la existencia de la materia aportan mucha información sobre la formación de las galaxias. Se cree que las primeras galaxias eran débiles "galaxias enanas" que emitían tanta radiación que separarían los átomos gaseosos de sus electrones. Este gas, a su vez, se estaba calentando y expandiendo, y tenía la posibilidad de obtener la masa necesaria para formar las grandes galaxias que conocemos hoy.
-Destino final
*Big Bounce o Gran rebote.- Según algunos teóricos del universo oscilante, el Big Bang fue simplemente el comienzo de un período de expansión al que siguió un período de contracción. Desde este punto de vista, se podría hablar de un Big Crunch, seguido de un Big Bang, o, más sencillamente, un Gran Rebote. Esto sugiere que podríamos estar viviendo en el primero de todos los universos, pero es igualmente probable que estemos viviendo en el universo dos mil millones (o cualquiera de una secuencia infinita de universos).
*Big Rip o Gran Desgarramiento.-que sucederá si finalmente la densidad está por debajo de un valor crítico, los cúmulos de galaxias acabarían acercándose y formando grandes agujeros negros, del tipo que se supone existe en el centro de muchas galaxias. Esos agujeros negros pueden considerarse como un rasgado o desgarramiento del espacio-tiempo.
*Big Crunch o la Gran Implosión.- que sucederá si el universo tiene una densidad de materia por encima de la densidad crítica, al punto de que sea capaz de decelerar su expansión hasta detenerla y llegar a invertirla. Así, la materia recondensaría en una gran implosión guiada por la gravedad.
A partir de los años 1990 se comprobó que el universo parece tener una expansión acelerada, hecho que dentro de la relatividad general solo es explicable acudiendo a un mecanismo de tipo constante cosmológica. No se conoce si ese hecho puede dar lugar a un tercer tipo de final.
•Descripción gráfica
Muy poco se conoce con certeza sobre el tamaño del universo. Puede tener una longitud de billones de años luz o incluso tener un tamaño infinito. Un artículo de 2003 dice establecer una cota inferior de 24 gigaparsecs (78 000 millones de años luz) para el tamaño del universo, pero no hay ninguna razón para creer que esta cota está de alguna manera muy ajustada
•Estructuras del universo
-Galaxias.- A gran escala, el universo está formado por galaxias y agrupaciones de galaxias. Las galaxias son agrupaciones masivas de estrellas, y son las estructuras más grandes en las que se organiza la materia en el universo. A través del telescopio se manifiestan como manchas luminosas de diferentes formas.
-La vía láctea.- La Vía Láctea es nuestra galaxia. Según las observaciones, posee una masa de 1012 masas solares y es de tipo espiral barrada. Con un diámetro medio de unos 100 000 años luz se calcula que contiene unos 200 000 millones de estrellas, entre las cuales se encuentra el Sol.
-Las estrellas.- Son los elementos constitutivos más destacados de las galaxias. Las estrellas son enormes esferas de gas que brillan debido a sus gigantescas reacciones nucleares. Cuando debido a la fuerza gravitatoria, la presión y a la temperatura del interior de una estrella que sea suficientemente intensa, se inicia la fusión nuclear de sus átomos, y comienzan a emitir una luz roja oscura, que después se mueve hacia el estado superior, que es en el que está nuestro Sol, para posteriormente, al modificarse las reacciones nucleares interiores, dilatarse y finalmente enfriarse.
-Los planetas.- Los planetas son cuerpos que giran en torno a una estrella y que, según la definición de la Unión Astronómica Internacional, deben cumplir además la condición de haber limpiado su órbita de otros cuerpos rocosos importantes, y de tener suficiente masa como para que su fuerza de gravedad genere un cuerpo esférico. En el caso de cuerpos que orbitan alrededor de una estrella que no cumplan estas características, se habla de planetas enanos, planetesimales, o asteroides.
En nuestro Sistema Solar hay 8 planetas:
*Mercurio. *Venus. *Tierra. *Marte. *Júpiter *Saturno. *Urano *Neptuno.*Se considera desde 2006 a Plutón como un planeta enano.
-Los satélites.- Los satélites naturales son astros que giran alrededor de los planetas. El único satélite natural de la Tierra es la Luna, que es también el satélite más cercano al sol. A continuación se enumeran los principales satélites de los planetas del sistema solar
-Asteroides y cometas.- En aquellas zonas de la órbita de una estrella en las que, por diversos motivos, no se ha producido la agrupación de la materia inicial en un único cuerpo dominante o planeta, aparecen los discos de asteroides: objetos rocosos de muy diversos tamaños que orbitan en grandes cantidades en torno a la estrella, chocando eventualmente entre sí.
•Indicios de un comienzo
La teoría general de la relatividad, que fue publicada por Albert Einstein en 1916, implicaba que el cosmos se hallaba en expansión o en contracción. Pero este concepto era totalmente opuesto a la noción de un universo estático, aceptada entonces hasta por el propio Einstein. De ahí que este incluyera en sus cálculos lo que denominó “constante cosmológica”, ajuste mediante el cual intentaba conciliar su teoría con la idea aceptada de un universo estático e inmutable. Sin embargo, ciertos descubrimientos que se sucedieron en los años veinte llevaron a Einstein a decir que el ajuste que había efectuado a su teoría de la relatividad era el ‘mayor error de su vida’. Dichos descubrimientos se realizaron gracias a la instalación de un enorme telescopio de 254 centímetros en el monte Wilson (California). Las observaciones formuladas en los años veinte con la ayuda de este instrumento demostraron que el universo se halla en expansión.
•Terminologia
Diferentes palabras se han utilizado a través de la historia para denotar "todo el espacio", incluyendo los equivalentes y las variantes en varios lenguajes de "cielos", "cosmos" y "mundo". El macrocosmos también se ha utilizado para este efecto, aunque está más específicamente definido como un sistema que refleja a gran escala uno, algunos, o todos estos componentes del sistema o partes. Similarmente, un microcosmos es un sistema que refleja a pequeña escala un sistema mucho mayor del que es parte.
Aunque palabras como mundo y sus equivalentes en otros lenguajes casi siempre se refieren al planeta Tierra, antiguamente se referían a cada cosa que existía (se podía ver). En ese sentido la utilizaba, por ejemplo, Copérnico. Algunos lenguajes utilizan la palabra "mundo" como parte de la palabra "espacio exterior". Un ejemplo en alemán lo constituye la palabra "Weltraum".
0 notes
Photo
Astronomy is just great.
Agujero de gusano. Wormhole
Agujero negro. Black hole
Año luz. Light-year
Asteroide. Asteroid
Astronauta. Astronaut
Astronomía. Astronomy
Cráter. Crater
Eclipse. Eclipse
El Big Bang. The Big Bang
El cosmos. The cosmos
El sistema solar. The Solar System
El sol. The Sun
Espacio. Space
Espacio-tiempo. Spacetime
Estrella. Star
Caos. Chaos
Cometa. Comet
Constelación. Constellation
Galaxia. Galaxy
Gigante helado. Ice giant
Gigante roja. Red giant
Gravedad. Gravity
Inflación cósmica. Cosmic inflation
Interestelar. Interstellar
La Luna. The moon
La Tierra. The Earth
Lluvia de meteoros. Meteor shower
Luna llena. Full moon
Materia oscura. Dark matter
Meteorito. Meteorite
Meteoro. Meteor
Nave espacial. Spacecraft
Nebulosa. Nebula
Órbita. Orbit
Planeta. Planet
Satélite. Satellite
Supernova. Supernova
Telescopio. Telescope
Velocidad de la luz. Speed of light
Vía Láctea. Milky Way
1K notes
·
View notes
Text
Reconstrucción del estado más antiguo del universo
Reconstrucción del estado más antiguo del universo
Justo después de que el universo comenzara a existir hace 13.800 millones de años, aumentó repentinamente de tamaño, volviéndose más de un billón de veces más grande en menos de una billonésima de billonésima de microsegundo; pero nadie sabe cómo ni por qué. Esta repentina y colosal expansión, conocida como “inflación cósmica“, es uno de los misterios más importantes de la astronomía moderna. La…

View On WordPress
0 notes
Text

MISTERIOS QUE LA CIENCIA NO HA PODIDO RESOLVER
Los astrofísicos, al igual que muchos científicos, no paran de preguntarse cosas. Y a pesar de los avances que se han hecho en el campo de la ciencia en general, hay cosas que ni ellos pueden explicar.
Por eso han establecido teorías que, aunque no han podido ser observadas o detectadas directamente, son la única explicación que han encontrado para que las cosas funcionen como lo hacen. La única solución para que todo encaje.
1. LA MATERIA OSCURA
La materia oscura, como bien indica su nombre, no tiene luz. No absorbe ni emite radiación, por lo que no puede verse directamente.
Pero los científicos saben que existe por el efecto gravitacional que ejerce sobre otros elementos con materia y sobre la estructura del universo.
Muchos expertos creen que está compuesta de partículas masivas que interactúan de forma muy débil entre ellas y, precisamente por esta razón, nunca han podido detectarse.
2.LA ENERGÍA OSCURA
Los científicos creen que hay algo que contrarresta la fuerza gravitacional de atracción y, además, explica algo aparentemente ilógico: la constante expansión del universo. La gravedad por sí misma debería evitar que esto se produjera. Y sin embargo, sucede.
No puede detectarse y los científicos no han podido comprobar que realmente existe, pero es la única explicación que han encontrado. Creen también que esta energía representa un 70% del universo.
3. LA INFLACIÓN CÓSMICA
Para poder explicar algunos enigmas que dejaba la teoría del Big Bang, los físicos idearon un conjunto de teorías que llamaron inflación cósmica.
De esta manera, explicaron cómo el universo se expandió de manera uniforme y de forma muy rápida hace 13.800 millones de años.
Si miramos al universo, podemos ver una esfera que parece extenderse por partes iguales en todas las direcciones.
Parecía tener una temperatura uniforme y esto era algo que los científicos no podían entender. ¿Cómo dos partes distantes del universo pueden tener la misma temperatura y densidad sin haber estado en contacto?
4. EL DESTINO DEL UNIVERSO
Una de las preguntas fundamentales para los científicos es hacia dónde vamos. La creencia general es que en realidad eso depende de un factor desconocido que mide la densidad de la materia y la energía que hay en el cosmos.
Si consideramos que ese factor es mayor que la unidad, el universo sería una esfera. Sin la energía oscura mencionada antes, el universo dejaría de expandirse y tendería a contraerse. Y eso provocaría el colapso absoluto.
Pero como sí existe esa energía, los científicos confían en que el universo seguirá extendiéndose de manera infinita.
5. LA ENTROPÍA
En teoría, el tiempo va siempre hacia adelante. Esto se explica por una propiedad de la materia llamada entropía que viene a ser la cantidad de desorden de un sistema, en este caso de las partículas del universo.
Este movimiento es irreversible pero eso suscita un nuevo enigma para los científicos: ¿por qué el universo era tan ordenado durante su inicio? Si como han confirmado otras teorías, había una gran cantidad de energía acumulada en un espacio tan reducido, ¿por qué la entropía (el desorden) era tan baja en los orígenes del cosmos?
6. LOS UNIVERSOS PARALELOS
Nada nos asegura que el universo en el que vivimos y que observamos (el universo visible) sea el único que existe. Al parecer, el espacio-tiempo es una extensión plana infinita y no curva.
Muchos científicos apoyan la hipótesis de que es posible que lo que llamamos universo sea solo uno entre infinitos espacios.
Las leyes de la física cuántica dicen que la configuración de las partículas dentro de cada espacio es finita y que esta configuración debe, necesariamente, repetirse, lo que implica que hay infinidad de universos paralelos.
.
.
Fuente
https://www.bbc.com/mundo/noticias-43260681
Crédito imagen
Carlos pazos
molasaber.org
0 notes
Text
Ateísmo
El Big Bang - Cuando los creyentes hacen referencia al big bang para desacreditarlo, la mayoría de veces tienen un concepto de la teoría del big bang equivocado y no la entienden, que se acompasa con un concepto de la ciencia equivocado. Casi siempre dicen que, es lo que explica el origen del universo y que fue una gran explosión con la que surgió y es lo que dicen los científicos. En realidad, la teoría del big bang dice que el universo estaba comprimido al comienzo en plasma (y tenemos una foto de ello en la radiación del fondo de microondas) y cuando explotó, la materia empezó a expandirse y aún lo está haciendo en un estado infinito. Tenemos un montón de evidencias que apuntan a todo esto. El hecho de que el universo tuviera un comienzo, no es una prueba de que dios no existe, solo es una prueba de que tuvo un comienzo, y hay otros mecanismos naturales que pueden explicar el comienzo, como la inflación cósmica, donde pudo originarse a través de una fluctuación cuántica aleatoria.
Es sólo una teoría - Sí, es una teoría, pero la palabra tiene varias acepciones y es comprensible la confusión puesto que una de ellas es conocimiento especulativo, pero en este caso hablamos de un conjunto de leyes y que recogen determinado orden de fenómenos, tal y como se describe en la Real Academia Española. La evolución es un hecho, los cambios a través del tiempo son un hecho y tenemos pruebas fósiles que demuestran esa progresión cronológica que se suele enseñar, si no bien en su totalidad, parcialmente en las escuelas. Para ver más información se puede consultar enciclopedias y páginas web de ciencia como http://www.talkorigins.org/faqs/homs/species.html#timeline donde explican en profundidad qué es la evolución, las especies homínidas...
Evolucionamos de los monos - De nuevo una malinterpretación de la ciencia. Los humanos no evolucionamos de los monos, compartimos un ancestro común. Si los estadounidenses provienen de los europeos, ¿por qué siguen existiendo los europeos?
La ciencia no asegura que posee la verdad absoluta - La religión parte de una manera de pensar muy lineal que en ocasiones, impide el correcto entendimiento de cómo funciona la ciencia y cae en el error de los absolutos. En general, la ciencia simplemente busca explicar cosas, lo hace con métodos que pueden reproducirse por cualquiera y gracias a que es flexible de esta manera, permite que a través del debate y la comprobación, las explicaciones se hagan más complejas, detalladas y se fortalezcan mediante continuas correcciones. Cuando algo no se sabe, no se inventa una respuesta, sino que da paso a una investigación donde la honestidad intelectual es importante para encontrarla.
Todo tiene una causa, por lo tanto Dios existe - Generalmente se usan dos premisas como afirmación del consecuente. Se alega con un razonamiento falaz que Dios existe porque todo lo que comenzó a existir tiene que tener una causa de su existencia, y el universo tiene un comienzo de existencia, así que como el universo tiene una causa de su existencia, si el universo tiene una causa de existencia la causa es dios, y por lo tanto dios existe. La mayor objeción a todo esto es que se están realizando unas afirmaciones y están sucediendo unos saltos ¿cómo se llega desde “X tiene que tener una primera causa” a “por lo tanto, esta primera causa es dios”?
Sea lo que sea que haya más allá de lo que todavía no hemos podido estudiar, no lo sabemos y no podemos afirmar con absoluta certeza que lo sabemos.
Alegato especial - A menudo intentarán salir de algunas situaciones argumentales con un “no tienes suficiente sensibilidad para entender la verdad”,
No se puede probar - La ausencia de prueba como prueba a favor, que es como decir “Porque no se me ocurre una respuesta mejor”, es el argumento de la ignorancia. Lo dice la biblia - No es un argumento legítimo sino una apelación a la autoridad. No importa si está escrito en una biblia o en una servilleta, siempre que sea un argumento y en éste caso, no se proporciona ninguno válido y se hace referencia a una orden.
Sino existiera, habrían terribles consecuencias - Como que todo el mundo iría asesinando por ahí. En primer lugar, no solo hay un montón de sociedades seculares que funcionan muy bien como Japón y hay una fuerte correlacción entre la salud social de un país y su religiosidad (mientras menos religioso es un país, mejor es su sociedad, economía, etcétera) sino que basar la veracidad de una afirmación en las consecuencias no hace a la premisa más real o verdadera.
Diseño inteligente/perfecto - El asombro por los creyentes de que todo lo que nos rodea está dispuesto perfectamente para nosotros, tiene una complejidad extraordinaria y es imposible que sea producto del azar. Lo cierto, es que es casi imposible, y en eso estamos de acuerdo, pero no se pueden obviar las pruebas que corroboran la teoría de la evolución y que no es un diseño perfecto, tenemos un único tubo para respirar y comer, órganos vestigiales, el agua es corrosiva, el oxígeno es tóxico, nos oxidamos e infinitud de cosas más que son asombrosas sí, pero no perfectas.
No se puede probar nada que no se haya visto, lo dice la ciencia - Como un recurso de la observación que intenta contradecir teorías como la de la evolución o el big bang, porque no se han observado desde el comienzo, producto de una mala interpretación del método científico. El periodo orbital del antiguo planeta Plutón es alrededor de unos 2.000 años y no hemos necesitado observarlo 2.000 años para saber que necesita ese tiempo para dar una vuelta alrededor del sol y ni siquiera hemos podido observar una vuelta completa aún. No necesitamos observar algo de principio a fin, y el método científico, o la ciencia, no dice que si no presencias un evento personalmente no puedes afirmar lo que ha ocurrido. Hay una falacia lógica, se observa que el universo existe, hemos hecho esta observación y ahora intentamos descubrir cual es la explicación, no dice que debamos observar el universo desde su creación.
Es mi opinión y tienes que respetarla - Una opinión ha de ganarse el respeto con argumentos, el hecho de existir no la hace más respetable.
---
Preguntas incómodas:
“¿En qué consiste la salvación?”
“¿Qué pasa si te pasas toda la vida adorando a dios y amando, pero no crees en el, vas al infierno igualmente?” Si creer en dios no es un requisito y la idea principal es que hay que amar y trabajar por el bien de la humanidad, entonces, tenemos a un dios inútil. Si puedo vivir mi vida sin creer en el y hacer lo que quiera mientras haga cosas buenas e iré al cielo, entonces dios no es necesario”
Dios es bondadoso - ¿Hablamos del mismo dios que mandó a masacrar poblaciones cercanas y masacrar a todos excepto a las mujeres jóvenes para que ellos las tomaran por esposas a la fuerza?
La fe como camino La fe no es el camino a la verdad. Si la fe es el camino ¿cómo distinguimos el cristianismo del hinduismo, el judaísmo...? ¿cómo es que utilizas el razonamiento en todos los aspectos de tu vida pero cuando se trata de la verdad más importante respecto a nuestros orígenes entonces, hay que tener fe? ¿Qué clase de dios necesita la fe, en lugar de razonamientos? La fe parece ser una excusa de la gente para creer en algo cuando no tienen ninguna evidencia. No te importa si tus creencias son verdaderas, solo que te hagan sentir bien con una realidad incómoda debido a información que desconoces.
0 notes
Text
Teorías del origen del universo
A continuación voy a presentar un resumen fácil de entender sobre algunas de las hipótesis de cómo fue creado el universo. 1. El Big Bang Esta es la teoría más conocida. Dice que hace unos 15000 millones de años la materia que está actualmente en el universo se concentraba en una zona muy pequeña de masa infinito. De repente explotó y desde ese momento comenzó a expandirse, agrupándose la materia dando lugar a estrellas y galaxias. Se llego a este razonamiento retrocediendo en el tiempo: como se ha demostrado que las galaxias se alejan significa que en un comienzo estaban todo comprimido. 2. Teoría del estado estacionario. Está hipótesis dice que el universo no tiene ni principio ni fin, pues no comienza con una gran explosión ni colapsará en un futuro. Al no tener ni comienzo ni final se opone a la idea de que es un universo evolucionario. El astrónomo inglés Edward Milne fue quien llegó a esta conclusión, pero más tarde lo retomaron otros astrónomos añadiendo algunos conceptos nuevos 3. Teoría inflacionaria o de la inflación cósmica. Es una de las mejores fundamentadas. Una fuerza única se dividió en estas cuatro fuerzas: gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil, que provocó el origen del universo. El cosmólogo y físico teórico Alan Guth formuló esta teoría basándose en estudios sobre fuertes campos gravitarorios como los de los agujeros negros. 4. Teoría del universo oscilante. Según esta teoría el universo tendría una edad de 82000 millones de años. Es sostenida por Alexander Friedman, dice que el universo está continuamente expandiéndose ( en la actualidad) y contrayéndose, hasta que en algún momento acabará el universo por el Big Crunch que es cuando este se desploma sobre si mismo siendo atraído por su gravedad. 5. Teoría según la religión católica. La Biblia cuenta que al comienzo existía el caos. Dios lo vio y creó el mundo en 6 dias: -Creó el día y la noche -Creó mares y ríos separándolos de las tierras -Creó el planeta Tierra y su vegetación -Creó los astros, el Sol, la Luna y las estrellas -Creó a los primeros seres vivos (aves, peces ....) -Creó al ser humano a su imagen 6. Teoría Maya Es muy parecida a la religión católica pues también es creado por dioses, pero en este caso partieron de un universo cubierto de aguas de las que Tepeu y Gucumatz dieron origen al resto.
2 notes
·
View notes
Text
El universo
El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, y las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Sin embargo, el término también se utiliza en sentidos contextuales ligeramente diferentes y alude a conceptos como cosmos, mundo o naturaleza.1 Su estudio, en las mayores escalas, es el objeto de la cosmología, disciplina basada en la astronomía y la física, en la cual se describen todos los aspectos de este universo con sus fenómenos.
La ciencia modeliza el universo como un sistema cerrado que contiene energía y materia adscritas al espacio-tiempo y que se rige fundamentalmente por principios causales. Basándose en observaciones del universo observable, los físicos intentan describir el continuo espacio-tiempo en que nos encontramos, junto con toda la materia y energía existentes en él.
Los experimentos sugieren que el universo se ha regido por las mismas leyes físicas, constantes a lo largo de su extensión e historia. Es homogéneo e isotrópico. La fuerza dominante en distancias cósmicas es la gravedad, y la relatividad general es actualmente la teoría más exacta para describirla. Las otras tres fuerzas fundamentales, y las partículas en las que actúan, son descritas por el modelo estándar.
El universo tiene por lo menos tres dimensiones de espacio y una de tiempo, aunque experimentalmente no se pueden descartar dimensiones adicionales. El espacio-tiempo parece estar conectado de forma sencilla, y el espacio tiene una curvatura media muy pequeña o incluso nula, de manera que la geometría euclidiana es, como norma general, exacta en todo el universo.
Evolución
Teoría sobre el origen y la formación del Universo (
Big Bang
)Artículo principal:
Teoría del Big Bang
El hecho de que el universo esté en expansión se deriva de las observaciones del corrimiento al rojo realizadas en la década de 1920 y que se cuantifican por la ley de Hubble. Dichas observaciones son la predicción experimental del modelo de Friedmann-Robertson-Walker, que es una solución de las ecuaciones de campo de Einstein de la relatividad general, que predicen el inicio del universo mediante un big bang.
El "corrimiento al rojo" es un fenómeno observado por los astrónomos, que muestra una relación directa entre la distancia de un objeto remoto (como una galaxia) y la velocidad con la que este se aleja. Si esta expansión ha sido continua a lo largo de la vida del universo, entonces en el pasado estos objetos distantes que siguen alejándose tuvieron que estar una vez juntos. Esta idea da pie a la teoría del Big Bang; el modelo dominante en la cosmología actual.
Durante la era más temprana del Big Bang, se cree que el universo era un caliente y denso plasma. Según avanzó la expansión, la temperatura decreció hasta el punto en que se pudieron formar los átomos. En aquella época, la energía de fondo se desacopló de la materia y fue libre de viajar a través del espacio. La energía remanente continuó enfriándose al expandirse el universo y hoy forma el fondo cósmico de microondas. Esta radiación de fondo es remarcablemente uniforme en todas direcciones, circunstancia que los cosmólogos han intentado explicar como reflejo de un periodo temprano de inflación cósmica después del Big Bang.
El examen de las pequeñas variaciones en el fondo de radiación de microondas proporciona información sobre la naturaleza del universo, incluyendo la edad y composición. La edad del universo desde el Big Bang, de acuerdo a la información actual proporcionada por el WMAP de la NASA, se estima en unos 13.700 millones de años, con un margen de error de un 1 % (137 millones de años). Otros métodos de estimación ofrecen diferentes rangos de edad, desde 11 000 millones a 20 000 millones.
Sopa primigenia
Hasta hace poco, la primera centésima de segundo era más bien un misterio, impidiendo a los científicos describir exactamente cómo era el universo. Los nuevos experimentos en el RHIC, en el Brookhaven National Laboratory, han proporcionado a los físicos una luz en esta cortina de alta energía, de tal manera que pueden observar directamente los tipos de comportamiento que pueden haber tomado lugar en ese instante.7
En estas energías, los quarks que componen los protones y los neutrones no estaban juntos, y una mezcla densa supercaliente de quarks y gluones, con algunos electrones, era todo lo que podía existir en los microsegundos anteriores a que se enfriaran lo suficiente para formar el tipo de partículas de materia que observamos hoy en día.8
1 note
·
View note