#Imperio angevino
Explore tagged Tumblr posts
libreriasolisshop · 12 days ago
Text
Enrique II Plantagenet: El Rey León (1154-1189)
Enrique II Plantagenet, un monarca que dejó una profunda huella en la historia de Inglaterra y Europa, reinó desde 1154 hasta 1189. Su reinado estuvo marcado por una serie de acontecimientos que moldearon el futuro de Inglaterra y sus relaciones con otros reinos. Un Rey Ambicioso y Poderoso Enrique II era un hombre de gran ambición y energía. Su herencia le proporcionó un vasto imperio que se…
0 notes
ludusschola · 1 year ago
Text
Tumblr media
História - Império Angevino ou Plantageneta
Este conglomerado de entidades territoriais fez parte dos domínios feudais da casa inglesa dos Plantagenet desde meados do século XII até o início do século XIII.
A área do seu domínio abrangia a Inglaterra, algumas partes do País de Gales e da Irlanda e uma área aproximada de metade da França.
O Império começou com Henrique Plantagenet, que sucedeu ao seu pai Geoffrey Conde de Anjou em 1151. De sua mãe Matilde, rainha da Inglaterra desde 1135, obteve esse país e a Normandia, que lhe foi dada em 1150.
Henrique Plantagenet casou-se em 1152 com Leonor da Aquitânia, a mais rica herdeira da Europa e que tinha sido casada com Filipe II da França.
A sede dos Plantagenet esteve em Angers e Chinon, apesar do seu título de maior patente ser o da Inglaterra.
Este enorme poder confrontou-os com a casa real francesa dos Capeto, que deviam ser vassalados sob as suas posses continentais.
O Império foi enfraquecido pela luta dos filhos de Henrique II contra ele, instigados pela sua mãe Leonor, irritada por saber notícias da amante do seu marido.
O expoente mais famoso desta dinastia foi Ricardo Coração de León, rei de 1189 a 1199, terceiro filho de Henrique II, que teve uma importante participação na Terceira Cruzada e que só pisou duas vezes na Inglaterra.
Filipe II da França, rei entre 1180 e 1223 foi um monarca preocupado com o fortalecimento do seu domínio, então todo o seu reinado foi um contínuo confronto com a nobreza para reforçar o poder real. Foi bem-sucedido no seu confronto contra os Plantagenet que confiscou em várias vezes os seus territórios e foi progressivamente dominando-o.
Na guerra anglo-francesa de 1213-1214, derrotou o rei João Plantageneta (1199-1216), que perdeu quase todos os seus bens continentais.
No final do reinado de Filipe II da França, as posses dos Plantagenet em França tinham sido reduzidas a Gasconha, no sudoeste da França, mas a partir daí foram lançadas as bases para a Guerra dos Cem Anos, que explodiria cerca de cem anos depois.
#imperio#historia#historiaonlina#historiaenem#history#imperioangevino#imperioplantageneta#guerradoscemanos#CemAnos
0 notes
nievesmorena · 2 years ago
Text
Tumblr media
Un día como hoy, 1 de abril de 1204, fallece Leonor de Aquitania en la abadía de Fontevrault, Francia.
Leonor fue una noble medieval francesa, miembro de la casa de Poitiers, desde 1137 por derecho propio duquesa de Aquitania y Guyena, condesa de Gascuña, y la única mujer en la historia que se convertiría en reina consorte de Francia y luego en reina consorte de Inglaterra. Dirigió las cruzadas a través de Europa, viajó como diplomática, dio a luz a 10 hijos, y fue encarcelada por su segundo marido durante 16 años.
Inicialmente, se casó a los 16 años con Luis VII de Francia.
Leonor, siempre había mostrado un comportamiento emancipado, liberal y avanzado, que cómo no, fue duramente criticado. Sin embargo, nada de esto le importó al soberano francés, que estaba locamente enamorado de su esposa. Aún así, las tensiones entre la pareja empezaron muy pronto. A todo esto se rumoreaba que Leonor mantenía cierta relación con su tío, Raimundo de Poitiers, provocando un profundo distanciamiento entre marido y mujer. El rey francés no tuvo más remedio que obligar a su mujer a volver con él a la fuerza. Durante su estancia en Roma, el papa trató de reconciliar al matrimonio, la relación sin embargo, estaba irremediablemente dañada. El 21 de marzo de 1152 los reyes consiguieron la anulación de su boda, basándose en el parentesco entre ambos. El precio que puso Leonor a esta separación fue la conservación de sus dominios.
Dos meses después, Leonor contrajo matrimonio con quien pronto sería Enrique II de Inglaterra, uniendo así sus vastos dominios en Francia a los que ya poseía el heredero al trono inglés (dueño de Anjou, Maine y Normandía, además del Reino de Inglaterra y Gales). Fue el nacimiento del llamado Imperio "angevino". De este matrimonio nacieron ocho hijos, siendo uno de ellos Ricardo I "Corazón de León" y Juan I "Sin Tierra". En su corte, establecida principalmente en Poitiers, tuvo gran auge la lírica caballeresca y trovadoresca, y Leonor fue una gran patrocinadora de numerosos trovadores.
Cuando supo de la existencia de una amante de su esposo Enrique II, llamada Rosamund Clifford, se originó un enfrentamiento entre ambos, y a partir de 1173 Leonor promovió la rebelión de tres de sus hijos contra su padre, el rey. Tras reprimir la rebelión, el rey encarceló a Leonor, primero en Chinon, una localidad francesa y luego en Salisbury, dónde permaneció bajo arresto hasta la muerte de su esposo, en 1189.
Una vez recuperada la libertad, Leonor se convirtió en regente de los dominios angevinos durante las ausencias de su hijo Ricardo I, que se había unido a la Tercera Cruzada.
Murió en la abadía de Fontevrault, a los 82 años de edad, y fue sepultada allí mismo, junto a su esposo Enrique y su hijo Ricardo.
#Porsimelees❤
0 notes
whencyclopedes · 4 years ago
Photo
Tumblr media
Enrique II de Inglaterra
El rey Enrique II (Henry II) de Inglaterra reinó del 1154 al 1189. Ganó el trono mediante negociaciones con su predecesor, el rey Esteban (Stephen) de Inglaterra (r. 1135- 1154) después de la guerra civil que se había desatado entre ese monarca y la madre de Enrique, la emperatriz Matilde (1102- 1167) Enrique comenzaría una nueva dinastía gobernante, los Angevinos- Plantagenet, y gobernaría hasta el 1189 el "imperio" más grande de Europa occidental y estableciéndose como uno de los reyes más grandes de Inglaterra. Sin embargo tuvo dos marcas negras que se volvieron imposibles de borrar de la memoria, fueron, el asesinato de su canciller y más tarde arzobispo, Tomás (Thomas) Becket en el 1170 y las rebeliones lideradas por sus propios hijos al final de su reinado. Enrique fue sucedido por su hijo Ricardo I de Inglaterra (1189-1199) apodado "corazón de león" y luego su otro hijo Juan de Inglaterra (1199-1216)
Leer más...
2 notes · View notes
artesaniaiuliuscaesar · 4 years ago
Photo
Tumblr media
Anillo de plata pura con grabado de La región de Normandía estaba poblada en su origen por pueblos celtas. Después de la ocupación romana, fue invadida por los francos y pasó a integrarse en el reino de Neustria. A partir del principio del siglo VIII, varias invasiones sucesivas de piratas vikingos, en su mayoría daneses, saquearon y arrasaron la región, llegando a sitiar París a mediados del siglo IX. El jefe vikingo Rollón (Gange Rolf en noruego) llegó a un acuerdo con el rey Carlos III de Francia quien le concedió el área de Normandía a cambio de defenderla contra los ataques piratas, mediante el Tratado de Saint-Clair-sur-Epte en 911. La región se convirtió entonces en un ducado llamado Normandía, de Northmanorum o Nortmanni que significa "Hombres del Norte", nombre con el que se denominaba a los invasores vikingos. Rollon fue nombrado primer duque de Normandía con el nombre de Roberto . Edad Media El Castillo de Falaise, lugar de nacimiento de Guillermo el Conquistador. El descendiente de Roberto I, Guillermo el Conquistador, Duque de Normandía, invadió Inglaterra en 1066 y se convirtió en el rey Guillermo I de Inglaterra. Sus tropas fueron las últimas en invadir con éxito Inglaterra, y Normandía se mantuvo integrada en el Reino de Inglaterra hasta la muerte de Guillermo en 1087. Durante la primera mitad del siglo XII, las luchas sucesorias hicieron que Normandía alternara periodos de fidelidad al rey de Inglaterra y de Francia, hasta que en 1154 el entonces duque de Normandía y conde de Anjou, Enrique Plantagenêt, bisnieto de Guillermo I, accediera al trono de Inglaterra como Enrique II. Su matrimonio con Leonor de Aquitania le había aportado feudos que ocupaban todo el oeste de Francia, por lo que Enrique II reinaba sobre un territorio que abarcaba desde Escocia hasta los Pirineos, en lo que fue conocido posteriormente como Imperio Angevino. A su muerte, su hijo Ricardo Corazón de León heredó ese inmenso reino. Pero las desastrosas campañas militares de su sucesor, su hermano menor Juan I de Inglaterra, condujo en 1214 a la derrota de la Batalla de Bouvines frente a las tropas del rey de Francia Felipe Augusto. Normandía, al igual que las demás posesion https://www.instagram.com/p/CIRMgZ6n_9tKIITAvmWf14smkpOte4vRUiWpZU0/?igshid=jiofxc8psrna
0 notes
francesinha · 5 years ago
Text
2 de Agosto 2020: Bordeaux (II)
Nos levantamos hoy con ganitas de pasear y sacar el jugo a Bordeaux, y hoy vamos a pasear físicamente y también por la historia. 
Es domingo, y eso se nota en las calles del barrio, dormilonas:
Tumblr media Tumblr media
Lo primero que hicimos fue darnos un salto paseando al cementerio de la Chartresse, donde se dio por primera vez sepultura a D. Francisco de Goya.
Tumblr media
Cuando acabó la Guerra de Independencia, los poderes europeos se reunieron en Viena y decidieron dar marcha atrás al reloj de la Historia y volver a la situación anterior a Napoleón. Eso incluyó restaurar a Fernando VII en el trono, y él pensó que tenía el campo despejado para restaurar la monarquía absoluta, incluida la Inquisición. En los años subsiguientes esto provocó levantamientos (como el de Torrijos, que acabó ejecutado en las playas de Cádiz, según el famoso cuadro de Antonio Gisbert) y exilios de aquellos que renegaban del absolutismo.
Por supuesto, el clima que se vivía era de sospecha y recelo del poder, que vigilaba y veía con muy malos ojos a quien consideraba “afrancesado”. Goya era uno de ellos. Los cuadros de los Fusilamientos del 3 de Mayo y la Carga de los Mamelucos son pósteres propagandísticos anti-franceses que tenían la intención de congraciar al artista con el nuevo-antiguo régimen. Pero la vida no era fácil bajo el dictador cenutrio de Fernando VII y Goya se las ingenió para conseguir pasaporte a París por un par de meses para seguir un tratamiento médico.
De regreso a España, al pasar por Bordeaux, sus amigos exiliados (con quien ya había compartido tiempo en el viaje de ida) le habían conseguido un visado permanente y con ello se pudo quedar a vivir en la ciudad, formando parte de un nutrido grupo de expatriados. Allí fue viviendo unos años, con tan mala suerte que un mal día cayó por las escaleras y tras unas semanas de agonía se nos murió Goya en 1828.
Aquí se le enterró, y siguió aquí hasta que (tras varias tentativas frustradas por ineptitud y desidia de las autoridades españolas) en 1899 sus restos y los de su amigo Martín Goicoechea (con quien compartía y aún comparte descanso) se trasladaron a Madrid, donde dio varios tumbos. Al abrirse su tumba se descubrió que faltaba la cabeza. Se cree que la donó a la facultad de Medicina, aunque hay muchas leyendas y ninguna totalmente comprobada. Su tumba se retiró del cementerio y se hicieron reformas, pero se erigió un cenotafio a pocos metros de la ubicación original. Hela aquí:
Tumblr media
Después de visitar a Goya continuamos dando un paseo hacia el mercado ribereño pasando por el  Palais Gallien, un teatro romano del s.III.
Por supuesto, los romanos se dieron rápidamente cuenta de que esta zona abundaba en vino de gran calidad y también que podían usarla como zona de almacén y transporte de los productos de la Galia hacia el resto del mundo civilizado. Ese fue el primer momento álgido de la ciudad.
Cuando el Imperio Romano se desmoronó, este lugar no lo ocuparon los Francos, sino los Visigodos. Después, las presiones militares y migratorias los desplazaron de aquí y esa fue la razón por la que finalmente los Visigodos acabaron entrando y ocupando la Península Ibérica.
Tumblr media
Está claro que hay que jubilarse en Francia si los impuestos lo permiten. No hay mayor calidad de vida que levantarse un domingo por la mañana sin ninguna responsabilidad y tomarse un largo café con un croissant al sol en la terraza en un barrio como éste.
Tumblr media Tumblr media
Así se llega al Jardin Publique, un parque de unas dimensiones más que respetables, con su Jardín Botánico, vastas extensiones de césped bien cuidado y un ambiente relajado y que se presta al picnic y el deporte burgués.
Tumblr media Tumblr media
Y comprar una baguette frente a la Iglesia de Saint-Louis  des Chartrons.
Tumblr media Tumblr media
Chartrons es el antiguo barrio vinero (lo que quiera que eso quiere decir). Pero lo que es cierto es que hoy en día se está gentrificando y está lleno de tiendas de diseño, tatuajes y cosas así. Y, cómo no, un mercado riberiño al borde del Garonne. Por supuesto, tuvimos un ataque de pánico por la aglomeración, pero quedó eclipsado por el ataque de ansiedad de querer comer todo lo que estaba a la vista.
Tumblr media
Ya eran horas de irse a casa a comer y eso hicimos. Por la tarde fuimos a visitar el Museo de Aquitaine.
Como ya he adelantado, Aquitaine ha tenido una historia muy rica y azarosa. Desde su nacimiento proto-romano, pasando por su importancia geoestratégica en la Edad Media y llegando a la llamada Edad de Oro del siglo XVIII. 
Vayamos por partes. La parte romana la he comentado ya al hablar del Palais Gallien, y en el museo había bastantes piezas espectaculares.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La parte medieval es la que más me interesa a mí. A principios del s.XII, la Duquesa Eleonor de Aquitania se casa con el rey de Francia pero 15 años después se divorcia de él por razón de consanguineidad y se casa con Henry Plantagenet, conde de Anjou y Duque de Normandia (que, a su vez se convierte en Duque de Aquitania). Teniendo en cuenta que dos años más tarde se convierte en Enrique II de Inglaterra, tenemos aquí el imperio anglo-francés (o viceversa) en su versión más extensa:
Tumblr media
Llama la atención que sólo una generación después Juan Sintierra perdiera casi todos los territorios, que pasaron a manos del rey de Francia, en una de las vueltas más locas de la historia. Pero un par de aclaraciones: Ricardo Corazón de León era un tarambana y un mal rey. Juan fue competente y trabajador, pero antipático. Que sea el malo de Robin Hood es una tradición literaria algo infantil del s.XIX.
Durante 300 años Aquitania formó parte a intervalos del imperio Angevino (de Anjou), o sea, que durante 300 años Inglaterra y Francia estuvieron en guerra por reclamaciones territoriales y derechos de sucesión. Creo que me extenderé mucho más cuando hable de Joan D’Arc, pero de momento queda aquí reflejado que todo empezó con la Gran Dama Leonor de Aquitania:
Tumblr media
Podría decirse que todo volvió a la calma a partir de 1453 (el final de la segunda Guerra de los 100 años). Después de eso, Burdeos entró en una etapa de tranquilidad donde se dedicó a hacer negocios y hacerse bastante rica con la importación y exportación.
Por desgracia, parte de ese tráfico fue el de esclavos negros. No fue el puerto más activo para ese mercado, pero en el museo hay salas enteras dedicadas a ello en una clara muestra de revisionismo histórico con tintes de culpa caucásica.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Después de visitar las salas dedicadas a la Edad de Oro de la ciudad, salimos a dar una vueltecita más. Pasamos por otra puerta de la ciudad: Puerta de la Aquitania.
Tumblr media
Y la Iglesia de Sainte Croix, una maravilla de la arquitectura gótica con muchísimos detalles en la portada.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
El resto de la tarde consistió en revisitar algunos lugares ya familiares.
Volvimos a la Course de L’Intendance para ver la última morada de Goya, donde falleció y la actual sede del Instituto Cervantes.
Tumblr media
Place du Parlement, esta vez con luz de día.
Tumblr media
Pero nuestro tiempo en Bordeaux se acaba y nos retiramos a casa para prepararnos para nuestra próxima etapa, un largo salto hasta Lyon donde nos enfrentaremos a nuestro gran miedo: unir nuestra burbuja a otra burbuja social. Nos vamos de Aquitaine pero sabemos que vamos a regresar.
Tumblr media
0 notes
curiosidadeshistoria · 5 years ago
Text
Cuando Castilla reclamó Gascuña: Alfonso VIII y la campaña de 1205
Cuando Castilla reclamó Gascuña: Alfonso VIII y la campaña de 1205
Entrada extraída del libro Los Plantagenet
El conocido como Imperio angevino o Imperio Plantagenet llegó a extenderse desde Escocia hasta los Pirineos. A los territorios aportados por Enrique de Anjou (Enrique II de Inglaterra) como herencia de su madre la emperatriz Matilda y su padre Godofredo de Anjou (Inglaterra, Normandía, Anjou, Maine y Turena) su unió el ducado de Aquitania de su esposa Le…
Ver en WordPress
0 notes
jaimeariansencespedes · 8 years ago
Photo
Tumblr media
HISTORIA UNIVERSAL - EL CASTILLO DE DOVER -
Dover Castle es uno de los castillos más imponentes de Inglaterra. Situado a unos 110 km de Londres, se levanta sobre los famosos acantilados blancos de esta localidad situada en el condado de Kent. De hecho, este lugar ha sido testigo de los episodios más importantes de la historia británica: desde la venida de los romanos, pasando por la conquista normanda hasta la primera y segunda guerra mundial. No en vano se le denomina la llave de Inglaterra por su carácter estratégico.
Pero centrémonos en su época más esplendorosa: el reinado de Enrique II, el rey más poderoso de su época, señor del Imperio Angevino, que se extendía desde Escocia hasta los Pirineo. Él quiso plasmar este esplendor en la torre del homenaje de Dover, construida entre los años 1180 y 1185. Una sólida torre de planta cuadrada, con muros de más de seis metros de anchura y 25 metros de altura.
En su interior el English Heritage, una entidad pública encargada de gestionar buena parte del patrimonio histórico del Reino Unido, ha hecho una espectacular recreación de todas las cámaras tal y como podrían haber sido justo en el momento de su inauguración.
De hecho, según el English Heritage, es el proyecto más ambicioso de recreación de un palacio medieval en más de un siglo. A lo largo de las tres plantas de la torre del homenaje se exponen más de 500 piezas que han requerido del trabajo meticuloso de un ejército de maestros artesanos -herreros, pintores, tejedores, alfareros y carpinteros-, dirigidos por un equipo de historiadores que han dedicado años a investigar cómo sería la corte de Enrique II.
Aquí encontramos la cámara privada del rey, donde es fácil quedarse boquiabierto y abrumado ante tantas expresiones de lujo y distinción. Hay que pararse y observar con detenimiento para asimilar todos los detalles. Sobre los muebles policromados podemos encontrar las figuras pintadas de los reyes de Israel David y Salomón, y de los reyes de Judá Asa y Josafat, evocando de este modo el origen divino de la monarquía.
La cama es un conjunto espectacular: con pinturas en el cabezal y, a los lados, tapices y sillas con pomos en forma de  cabezas de águila que transmiten una gran solemnidad.
Ante la chimenea, que por cierto está encendida para dar calidez a la cámara, encontramos una mesa con la reproducción del ajedrez de la isla de Lewis que se expone en el British Museum de Londres, un detalle muy acertado, puesto que data del siglo XII. El visitante se siente un pequeño vasallo ante esta majestuosidad… De buen seguro que éste debía ser el objetivo.
Al lado, el salón real presidido por un impresionante tapiz que luce el feroz león rampante procedente del escudo de armas de Enrique II. Los tapices de los laterales recrean la conquista normanda, eso sí, con la indumentaria y el armamento correspondientes a finales del siglo XII. No dejéis pasar la oportunidad de sentaros en el trono del rey, una verdadera joya de ebanistería, y experimentar por unos segundos que se siente teniendo un imperio en tus manos.
Autor: Iván Sánchez Raya para revista de historia.
0 notes
curiosidadeshistoria · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Cuando Castilla reclamó Gascuña: Alfonso VIII y la campaña de 1205. El conocido como Imperio angevino o Imperio Plantagenet llegó a extenderse desde Escocia hasta los Pirineos. A los territorios aportados por Enrique de Anjou (Enrique II de Inglaterra) como herencia de su madre la emperatriz Matilda y su padre Godofredo de Anjou (Inglaterra, Normandía, Anjou, Maine y Turena) su unió el ducado de Aquitania de su esposa…
0 notes
curiosidadeshistoria · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Cuando Castilla reclamó Gascuña: Alfonso VIII y la campaña de 1205 El conocido como Imperio angevino o Imperio Plantagenet llegó a extenderse desde Escocia hasta los Pirineos. A los territorios aportados por Enrique de Anjou (Enrique II de Inglaterra) como herencia de su madre la emperatriz Matilda y su padre Godofredo de Anjou (Inglaterra, Normandía, Anjou, Maine y Turena) su unió el ducado de Aquitania de su esposa…
0 notes