#Historiadores de Boca J
Explore tagged Tumblr posts
Photo
Charla abierta sobre la Historia del Club Atlético Boca Junior....
Están todos invitados los hinchas mujeres y varones que quieran participar de esta charla. Se ingresa por la calle Bransen 805.
Más información en: [email protected]
Saludos Cordiales. Departamento de Cultura de Boca Juniors
#opinión#La Boca#Departamento de Cultura#Boca Junior#Historia de Boca Juniors#subcomisión de Historia#Historiadores de Boca J#Sergio Lodise#Boca Juniors
1 note
·
View note
Photo
EL CEBICHE - HOMENAJE A LA GASTRONOMÍA PERUANA EN SU ANIVERSARIO PATRIO. Por: Jaime Ariansen Céspedes
01 - Existe consenso en el ámbito de la Gastronomía Mundial, sobre el hecho de que la Cocina Peruana es uno de sus pilares. Igual que las cocinas Española, Francesa, Italiana, y China. La Cocina Peruana ha formado veta de extraordinarias características.
02 - Su tradición milenaria, sus exclusivos ingredientes, el aporte de inmigrantes europeos, africanos y asiáticos, en un muy especial proceso de aculturación. Han creado una Cocina Criolla muy sabrosa, olorosa y colorida, que es la admiración del mundo entero.
03 - En nuestro proceso de investigación, realizamos una encuesta para determinar, cuál era la receta más representativa de la muy variada cocina peruana y la ganadora fue: EL CEBICHE. Por lo tanto nos encontramos frente al más famoso plato de uno de los países más importantes de la Gastronomía Mundial.
04 - Por lo que resulta extraño el hecho de que no exista “Una” receta sino varias para el Cebiche, o si prefieren llamarlo de otra manera, no hay una receta oficial;
05 - Ni siquiera una única fuente para su denominación. Algunos le dicen – como nosotros siguiendo a la Real Academia – CEBICHE, otros SEVICHE y existen CEVICHE, y en menor grado SEBICHE. Veamos que hemos podido reunir en nuestra investigación hasta la fecha.
Referente al Nombre y Origen.
06. Algunos les atribuyen el origen del nombre, a los marineros ingleses que al llegar a los puertos peruanos degustaban un plato típico al que ellos llamaban “SEA BEACH” (Pescado en la Playa) y el nombre viene derivado de esa denominación.
07. Otra fuente señala, su origen de pescado “ENCEBOLLADO” con limón, y de la conjunción de estos dos conceptos nace el “ENCEBICHADO” y de allí el “CEBICHE”.
08. Algunos investigadores, como el historiador Juan José Vega, encuentran el origen de nuestro “SEVICHE” en la palabra árabe “SIBECH” – que es con la que se designa a la comida ácida –
09 - Relata cómo las mujeres moriscas que fueron tomadas como botín de guerra por los Reyes Católicos en Granada y que después llegaron al Perú acompañando a las huestes de Pizarro, agregaban zumo de naranjas agrias primero y después jugo de limón sobre el pescado crudo con ají y algas que preparaban los peruanos prehispánicos.
10 - Recordemos que algunos historiadores manifestaban que el limón es de origen árabe, otros historiadores dan como sitio de origen al África, específicamente de Ceuta y también existe influencia morisca en la arquitectura con los balcones y los jardines, así como en el vestuario con la famosa “Tapada Limeña”.
11. Otros encuentran la explicación para la denominación, de una actitud algo despectiva de las clases altas.
12 - Es sus orígenes el Cebiche era preparado con “Bonito” y era considerado como un plato exclusivo de pescadores, negros, zambos, indios y mestizos.
13 - El Bonito es un pescado que en el Perú tiene un fuerte sabor oleaginoso y al referirse al plato preparado con este pescado, decían “es como un Sebo” con cebolla y limón. De la conjunción de estos conceptos viene el nombre de “SEBICHE” y después “SEVICHE”.
14 - Muchas veces, a través de la historia, aspectos del amor vienen relacionados con la comida. En el caso de este famoso plato peruano, el Cebiche, se le atribuye efectos afrodisíacos o “De levanta muertos”.
15 - Se dice que el nombre viene del concepto de “CEBO” “Para atrapar a los hombres” o “Pólvora con el que se ceba su arma de fuego” y este muy especial “Cebo” con Cebolla y Limón no podía llamarse de otra manera que “Cebiche”.
16 - Nuestro amigo, el erudito y fino estudioso de la gastronomía Carlos Raffo Dasso, nos proporcionó otra fuente para la denominación, una más picante. Relata que los marineros ingleses que llegaban a los puertos peruanos con aftas en la boca,
17 - Al saborear el delicioso Cebiche, exclamaban por el ardor que les producía el ají y el limón: “SON OF THE BITCH” o sus modismos “SOMABITCH” o “SONFABITCH” que sonaban como palabras incomprensibles para los nativos, que ofrecían su delicioso plato tratando de imitar esta palabra provocativamente.....”Quieren un Seviche”.
18 - El historiador y amauta Dr. Javier Pulgar Vidal, afirma que el nombre de “Seviche” es muy antiguo y viene de la palabra “Viche” que quiere decir tierno en la antigua lengua “Chibcha” que se habla desde Panamá y abarcaba Colombia, Ecuador y el Norte del Perú. Su significado debería entenderse como pescado tierno o pescado fresco (recién pescado).
19 - Lo cierto es que, ya se encuentra documentada la palabra “Sebiche” desde 1820, cuando la canción “La chicha” era cantada por nuestros soldados y decía: “Venga el Sebiche, la guatia, en seguida que también convida y excita a beber. Todo indio sostenga con el poto en mano que a todo tirano hay que aborrecer”.
20 - Cabe notar que se la utilizaba la grafía “Sebiche” para nuestro tradicional plato, junto con la “Guatia” que es carne asada con diversas yerbas y “Poto” que es una voz quechua que denomina a una calabaza seca usada como recipiente.
21 - En esta fecha no existe la palabra cebiche en ningún otro país latinoamericano, esto es una prueba irrefutable del origen del plato y el nombre. Potajes parecidos se comienzan a preparar en diversos países, con recetas y procesos diferentes, solo a partir de la segunda mitad del siglo XX.
22 - Hasta el siglo XVI la acepción etimológica señalaba a la palabra “Cebo” como alimento o manjar en primera acepción y como secundaria a la comida con que se atrae a los animales en la caza o pesca, es posible entonces que el “Cebiche” provenga de esta cantera.
23 - El cronista Carlos Prince escribe en 1890: “El seviche” que es uno de los picantes favoritos; consiste en pedazos menudos de pescado o en camarones que, empapados en zumo de naranjas agrias, ají y sal, se maceran al cabo de unas horas por la acción cáustica del agria de la naranja”.
24 - Juan de Arona, en su Diccionario de Peruanismos, menciona las delicias del picante peruano escribiendo “Seviche”.
25 - De igual manera, Ricardo Alcalde Mongrut, “El Compadre Guisao” comenta al respecto: “En primer lugar y como cuestión previa, el seviche, el plato más apreciado de la culinaria costeña, se llama SEVICHE, no “ceviche”.
26 - Este infundió que debe decirse cebiche porque su nombre es derivado de la cebolla, que entra en su preparación, es un disparate marino, más grande que la bíblica ballena que tuvo a Jonás tres días en su dilatado vientre.
27 - Seviche escribió Don Ricardo Palma, Seviche escribieron Juan de Arona y Manuel Ascencio Segura, Ismael Portal y Karamanduka, Seviche pontificó el Corregidor Mejía y muchos otros escritores de enjundia y tuétano, criollos como una lavativa de jabón de pepita, escribieron y escriben seviche.
28 - También se conoce el “Cebique” que es la comida que las aves llevan a sus polluelos, entonces es también posible que una amorosa cocinera lleve “Cebiche” a sus seres queridos.
29 - La ortografía de Seviche desde Colombia, Publicado en la revista Abordo de Aces, Nº 141, diciembre del 2001. En el Valle del Cauca lo escriben seviche y sevichería; en Santa Marta lo escriben ceviche y cevichería.
30 - En el diccionario Larousse lo definen como americanismo, pero lo escriben cebiche. Si existe una palabra en el vocabulario gastronómico con múltiples formas de escritura y permanente discusión, esa palabra es seviche.
42 - Por tal motivo, hemos consultado al especialista gastronómico doctor Lacydes Moreno Blanco, quien con su reconocida erudición sobre el tema, nos argumentó que las formas ceviche y cebiche son erróneas y la forma correcta es seviche.
43 - Apoya su argumentación el doctor Moreno Blanco en consultas al diccionario General de Americanismos de Francisco J. Santamaría y al Diccionario de Americanismos de Marcos Augusto Morínigo.
44 - El escritor Jorge Stanbury Aguirre, dice en su Gran Cocina Peruana: El Cebiche no tiene ortografía precisa. No se conoce el origen de la palabra. Y quizás cebiche fue una más de las tantas que se usaron en los reinos anteriores al incanato. Por lo tanto se puede escribir: Sebiche, Cebiche, Seviche y Ceviche.
45 - Tomemos, con una pizca de sal, estas combinaciones silábicas como resultado de procesos en su preparación. Según algunos el Cebiche proviene de una deformación del nombre de la cebolla.
46 - Pero en Tumbes, Catacaos, Máncora, Zorritos, Paita y Sullana, se puede saborear un cebiche sin cebolla, en picanterías y cevichería típicas, no contaminadas con el estilo moderno de preparación.
47 - La cebolla de reciente incorporación al cebiche y se puede comprobar que el plato ya existía cuando la cebolla llega a nuestra tierra. Suponemos también que tardo en incorporarse al menú peruano. Al principio, era utilizado en aderezos y ensaladas europeas más que en preparados de factura local.
48 - En cuanto al Sebiche, existen versiones que los pescadores, mientras tiraban las redes, echaban limón a los trozos de pescado que llevaban como sebo y luego los comían con un breve condimento.
49 - Por eso, en lugar de decir: pásame un sebo de pescado con limón, abreviaban la larga frase acuñando pásame un Sebiche. Sólo que sebo, en este sentido, se escribe con “c”. Cebo. Pero recordemos que utilizada, desde hace mucho tiempo, como cebo fue la abundante anchoveta, único pez del que no se hace cebiche.
50 - Cuando brotó el primer chorro de petróleo en Zorritos, al sur de Tumbes, esa región empezó a poblarse de técnicos estadounidense. Estor rubicundos petroleros se aposentaron en las caletas cercanas a los entonces productivos pozos y veían, con sumo interés, como los naturales preparaban un pescado crudo con limón y ají y se lo comían con verdadero deleite. [email protected]
1 note
·
View note
Text
En el segundo siglo de nuestra era, Luciano de Samosata compuso una Historia verídica, que encierra, entre otras maravillas, una descripción de los selenitas, que (según el verídico historiador) hilan y cardan los metales y el vidrio, se quitan y se ponen los ojos, beben zumo de aire o aire exprimido. A principios del siglo xvi, Ludovico Ariosto imaginó que un paladín descubre en la Luna todo lo que se pierde en la Tierra: las lágrimas y suspiros de los amantes, el tiempo malgastado en el juego, los proyectos inútiles y los no saciados anhelos. En el siglo xvii, Kepler redactó un Somnium Astronomicum, que finge ser la transcripción de un libro leído en un sueño, cuyas páginas prolijamente revelan la conformación y los hábitos de las serpientes de la Luna que durante los ardores del día se guarecen en profundas cavernas y salen al atardecer. Entre el primero y el segundo de estos viajes imaginarios hay mil trescientos años y entre el segundo y el tercero, unos cien; los dos primeros son, sin embargo, invenciones irresponsables y libres y el tercero está como entorpecido por un afán de verosimilitud. La razón es clara: para Luciano y para Ariosto, un viaje a la Luna era símbolo o arquetipo de lo imposible, como los cisnes de plumaje negro para el latino; para Kepler ya era una posibilidad, como para nosotros. ¿No publicó por aquellos años John Wilkins, inventor de una lengua universal, su Descubrimiento de Un mundo en la Luna, discurso tendiente a demostrar que puede haber otro Mundo habitable en aquel Planeta, con un apéndice titulado Discurso sobre la Posibilidad de una Travesía? En las Noches áticas de Aulo Gelio se lee que Arquitas el pitagórico fabricó una paloma de madera que andaba por el aire; Wilkins predice que un vehículo de mecanismo análogo o parecido nos llevará, algún día, a la Luna.
Por su carácter de anticipación de un porvenir posible o probable, el Somnium Astronomicum prefigura, si no me equivoco, el nuevo género narrativo que los americanos del norte denominan science-fiction o scientifiction(1) y del que son admirable ejemplo estas Crónicas.
Su tema es la conquista y colonización del planeta. Esta ardua empresa de los hombres futuros parece destinada a la épica, pero Ray Bradbury ha preferido (sin proponérselo, tal vez, y por secreta inspiración de su genio) un tono elegíaco. Los marcianos, que al principio del libro son espantosos, merecen su piedad cuando la aniquilación los alcanza. Vencen los hombres y el autor no se alegra de su victoria. Anuncia con tristeza y con desengaño la futura expansión del linaje humano sobre el planeta rojo —que su profecía nos revela como un desierto de vaga arena azul, con ruinas de ciudades ajedrezadas y ocasos amarillos y antiguos barcos para andar por la arena—. Otros autores estampan una fecha venidera y no les creemos, porque sabemos que se trata de una convención literaria; Bradbury escribe 2004 y sentimos la gravitación, la fatiga, la vasta y vaga acumulación del pasado —el dark bakward and abysm of Time del verso de Shakespeare—. Ya el Renacimiento observó, por boca de Giordano Bruno y de Bacon, que los verdaderos antiguos somos nosotros y no los hombres del Génesis o de Homero.
¿Qué ha hecho este hombre de Illinois, me pregunto, al cerrar las páginas de su libro, para que episodios de la conquista de otro planeta me llenen de terror y de soledad?
¿Cómo pueden tocarme estas fantasías; y de una manera tan íntima? Toda literatura (me atrevo a contestar) es simbólica; hay unas pocas experiencias fundamentales y es indiferente que un escritor, para transmitirlas, recurra a lo “fantástico” o a lo “real”, a Macbeth o a Raskolnikov, a la invasión de Bélgica en agosto de 1914 o a una invasión de Marte. ¿Qué importa la novela, o la novelería de la science-fiction? En este libro de apariencia fantasmagórica, Bradbury ha puesto sus largos domingos vacíos, su tedio americano, su soledad, como los puso Sinclair Lewis en Main Street.
Acaso “La tercera expedición” es la historia más alarmante de este volumen. Su horror (sospecho) es metafísico; la incertidumbre sobre la identidad de los huéspedes del capitán John Black insinúa incómodamente que tampoco sabemos quiénes somos ni cómo es, para Dios, nuestra cara. Quiero asimismo destacar el episodio titulado “El marciano”, que encierra una patética variación del mito de Proteo.
Hacia 1909 leí, con fascinada angustia, en el crepúsculo de una casa grande que ya no existe, Los primeros hombres en la Luna, de Wells. Por virtud de estas Crónicas, de concepción y ejecución muy diversa, me ha sido dado revivir, en los últimos días del otoño de 1954, aquellos deleitables terrores.
RAY BRADBURY: Crónicas marcianas. Prólogo de J. L. B. Buenos Aires, Ediciones Minotauro, 1955.
Sciencefiction es un monstruo verbal en que se emalgaman el adjetivo scientific y el nombre sustantivo fiction. Jocosamente, el idioma español suele recurrir a formaciones análogas; Marcelo del Mazo habló de las orquestas de gríngaros (gringos + zíngaros) y Paul Groussac de las japonecedades que obstruían el museo de los Goncourt.
1 note
·
View note
Text
Contágio de Modelos Econômicos
Em 2011, Jean-Baptiste Michel e uma equipe de co-autores publicaram um artigo na Science fornecendo evidências de pessoas famosas como autores livros tenderem a seguir um padrão em forma de corcunda ao longo do tempo, aumentando, depois caindo, ao longo de décadas, em vez de meses ou anos. Eles amplificaram suas conclusões em um livro, Uncharted: Big Data como uma lente da cultura humana, de Erez Aiden e Jean-Baptiste Michel (2013).
Os mesmos padrões parecem se aplicar às teorias econômicas. No capítulo 5 do livro de Robert J. Shiller, “Narrative Economics: How Stories Go Viral & Drive Major Economic Events” (Princeton University Press; 2019), ele considera o contágio de uma dessas narrativas, em especial, a curva de Laffer, um modelo simples da relação entre alíquotas e o valor da receita arrecadada.
Mas primeiro ele nota, brevemente, esses padrões se aplicarem mesmo a teorias econômicas “de elite”. Elas circulam principalmente entre economistas profissionais.
Shiller analisa os resultados do Google Ngrams para quatro teorias econômicas:
o modelo IS-LM (publicado por Sir John Hicks em 1937),
o modelo multiplicador-acelerador (Paul A. Samuelson, 1939),
o modelo de gerações sobrepostas (Samuelson, 1958) e
o modelo de ciclo de negócios real (Finn E. Kydland e Edward C. Prescott, 1982).
Todos mostram padrões em forma de corcunda semelhantes aos das epidemias de doenças. Para seus propósitos, neste livro resumido aqui, não importa o que há nessas teorias. Nenhum deles foi completamente certo ou errado. Todos eles são potencialmente interessantes. Cada um deles é uma história cuja popularidade seguiu o caminho esperado de uma epidemia.
Para três dos modelos, a epidemia tornou-se visível mais de uma década após a introdução do modelo, um fenômeno também visto na estrutura médico-epidêmica, onde as epidemias podem passar despercebidas por um tempo, após um início muito pequeno.
O número de casos pode estar crescendo gradualmente em termos percentuais, mas a doença não é amplamente percebida até quando o número de casos atingir um determinado limite. Na prática, o longo atraso entre a publicação de uma teoria econômica e seu eventual forte status epidêmico representa um intervalo de tempo durante o qual o modelo evolui de algo considerado peculiar e provocador de pensamento para algo claramente correto e reconhecidamente ótimo.
Durante esse intervalo gestacional, outros estudiosos da disciplina apreciam cada vez mais o modelo. Logo, a epidemia se espalha através de rituais acadêmicos, como apresentações em artigos em seminários e grandes conferências. Eventualmente, os modelos chegam aos livros didáticos.
Mais tarde, o modelo é discutido o suficiente para a mídia começar a achar importante ela ser mencionada. É quando as pessoas fora da profissão econômica, orgulhosas de seu conhecimento geral, começam a sentir deverem saber algo sobre isso.
Mas neste estágio final da epidemia, o modelo pode começar a perder parte de seu contágio. Algumas pessoas começam a considerá-lo obsoleto e sem originalidade, mesmo se tiver mérito, enquanto outras acabam esquecendo completamente.
[Esnobes desdenham “produtos exclusivos” quando eles são massificados.]
O contágio dessas teorias geralmente não assumia a forma de alguém sentado com um lápis e papel e dizendo: “Deixe-me explicar o modelo IS-LM para você”. Na maioria dos casos, a comunicação era provavelmente muito mais elementar e humana. O historiador econômico Warren Young suspeita o contágio do diagrama IS-LM ter algo a ver com sua semelhança com a interseção de oferta e demanda. Esta talvez seja a imagem mais famosa em toda a economia.
Além disso, o modelo IS-LM foi uma formalização da teoria de John Maynard Keynes. Keynes era um escritor brilhante, mas, como vimos, muitas narrativas estão associadas a celebridades.
O próprio Keynes era uma figura colorida e uma celebridade por si só: ele conviveu com o grupo de artistas e intelectuais de Bloomsbury, entre outras celebridades, incluindo a escritora Virginia Woolf, embarcando em sua própria epidemia de fama. Porém, ela não atingiu o auge, pelo menos até o final do século XX, muito depois de sua morte em 1941.
Keynes tinha a fama de ser gay ou bissexual, e seus relacionamentos masculinos eram bem conhecidos entre o grupo tolerante de Bloomsbury, fornecendo uma fofoca picante que, naquela época, só podia viajar de boca em boca. A homossexualidade geralmente não era uma coisa boa para a carreira de alguém nos dias de Keynes, mas poderia ter sido no contexto de uma certa narrativa.
Keynes mais tarde se casou com uma linda bailarina, Lydia Lopokova. Ela experimentou sua própria epidemia de popularidade depois de se retirar da dança, provavelmente por causa de sua associação com Keynes.
Keynes era famoso por seu best-seller de 1919, Consequências Econômicas da Paz, onde ele previa a Segunda Guerra Mundial. Por outro lado, John Hicks, que publicou o modelo IS-LM pela primeira vez, não era uma figura tão colorida. Assim, as histórias sobre Keynes foram possivelmente transportadas através “mulas” atravessadoras de fronteiras, ajudando a levar o modelo IS-LM ao contágio.
A Figura acima (elaborada no Google Books Ngram Viewer) mostra a história de vida de quatro modelos econômicos. Essas histórias se assemelham não apenas ao curso normal de uma epidemia de doença, mas também à história de vida de outros tipos de narrativas.
Elementos das ideias essenciais nas narrativas econômicas podem sobreviver à medida que são adaptados e incorporados nas narrativas posteriores. Elas envolvem outras ideias contagiosas, mas tendem a perder seu impacto e identidade no processo. Sua capacidade de direcionar pensamento e ação diminui muito.
Uma proposição chave deste livro de Robert Shiller, “Narrativas Econômicas”, é as flutuações econômicas serem substancialmente impulsionadas pelo contágio de variantes de narrativas econômicas simplificadas e facilmente transmitidas. Essas ideias colorem o pensamento e as ações frouxas das pessoas.
Como nas epidemias de doenças, nem todos são infectados. No caso de epidemias narrativas, as pessoas não capturadas pela epidemia podem dizer não haver uma narrativa popular tão importante. Mas em uma epidemia histórica, para a maioria das pessoas, a narrativa será fundamental para suas razões para fazer ou não fazer coisas de modo a afetar a economia.
Assim como as teorias econômicas da Figura acima, as teorias populares entre o público em geral crescem em um caminho epidêmico ascendente, mas apenas por um tempo. Elas então recuam, a menos se forem renovadas.
Contágio de Modelos Econômicos publicado primeiro em https://fernandonogueiracosta.wordpress.com
0 notes
Text
Dos arquivos de Felipe Ferrare: ROGÉRIO SKYLAB, NÓS PRECISAMOS ACABAR COM OS BENTEVIS - 01/04/2001
Governador Valladares, Hoje, eram 4 e meia da manhã e eu estava quase refeito, podes crer, como diria Maria Bethania. Ontem a noite, fui com meu amigo Sirí a uma reunião funk estranha na Pechincha, Jacarepaguá, mas logo percebemos que a barra era pessada pois a marcação da música era feita com tiros de bazuca. Sim, ingênuos como iguanas em Galápagos, eu e Sirí estávamos num clube de traficantes. Pior: como sair dali sem dar uma desfeita e ser enterrado vivo, em pé, com uma maçã na boca, como manda o ritual dos caras? Simples: peidei. Sumiu todo mundo e eu e Sirí conseguimos deixar a Pechincha. Na altura de Benfica, paramos num botequim para amenizar, pois além de nervosos, nossos tímpanos zuniam por causa da bazuca music que rolava naquele cativeiro. Bebi mais de meia garrafa de Oncinha com quatro Rivotril 2 mg, safra de semana passada, enquanto Sirí matava um copo duplo de seu coquetel predileto: Jurubeba + catoaba + vodca + Campari + Bardhall B-12 (aditivo de motor de carro) + e dois sonrizais para dar um groove a bebida, o que a mídia cor de rosa chama de "frapê". Na saída do botequim, eu não sabia quem era Sirí e Sirí não sabia quem eu era. Peguei um táxi e fui para o Outeiro da Glória pescar puta e Sirí, sumiu Gov. my Gov. Sirí sumiu!!!!!!!!!! Se alguém tiver notícias, por favor, avise porque minha parca memória só lembra dele saindo por Benfica, meio da rua, dançando funk em direção a avenida Brasil. Peguei quatro moças de grosso trato e hospedei-me num hotel de nona categoria no Largo do Machado. Gov. my Gov. não é que as 4 e meia da manhã, depois de toda a orgia etílica-sexual um bentevi filho da puta começou a cantar numa arvore na altura da janela do meu cafofo???? Pior: o escroto amarelo me acordou, e eu achava que o único escroto amarelo da humanidade era o coreano. De ressaca, todo fodido, abri a janela e ainda tentei tomar providênvias atirando um cinceiro na árvore. Mas a ave pentelha e com perfil torturador continuou me triturando com aquele "Ben-te-vi, ben-te-vi". Ouvi no Ronca Ronca, há tempos, que Rogério Skylab, meu ídolo, também detesta ecologista. Por isso, através de você, Gov. my Gov., gostaria de convidar Skylab para fazermos um extermínio de bentevis pela cidade. Como bônus, acabaríamos também com pardais e rolinhas, que não servem para porra nenhuma a não ser cagar na nossa roupa em parada de ônibus. Eu não sei qual seria a estratégia de Rogério Skylab (se ele mandar eu publico aqui), mas a minha seria encher a cidade de mamão papaya com chumbinho. Além de bentevis, iam pras picas, por conta, morcegos, gambás e aquela porra chata, inconveniente e arrogante que é o tal do mico, mamífero complexado porque não é gente, nem macaco e ainda por cima é anão. O Rio é uma metrópole boêmia que não comporta animais acordando a população as 4 e meia da manhã, aos berros, como Emilinha e Marlene nos anos 50, ou Edson Cordeiro nos anos 80, ou Tetê Spíndola nos anos 90. Confesso que meu plano de extermínio é muito pobre e tôlo, por isso peço socorro a Rogério Skylab que, como eu, odeia ecologista. Skylab, meu ídolo, eu tenho uma pergunta meio deselegante pra fazer. Uma não, duas ou três: 1) Por que todo ecologista tem pau pequeno? ; 2) Por que todo ecologista detesta comer cu de mulher, já que, como se sabe, 98% das mulheres adoram dar o cu?; 3) Por que todo ecologista só tem carro zero km?; 4) Por que todo ecologista é chato pra caralho?; 5) Por que todo ecologista só se veste na Richards? ; 6) Por que todo ecologista não gosta de chupar buceta, cair de boca, e só dá uma lambidinha pra fazer média? ; 7) Por que todo ecologista dá bofetadas em crianças miseráveis que esmolam nos sinais da cidade?; 8) Por que todo ecologista acorda cedo e sai, deixando a mulher tocando siririca na cama, coitada?; 9) Por que todo ecologista é cheio de manias, tem gavetinha organizada, canivetinho organizado, coleção de carrinhos e aviõezinhos, tem leque na parede e coleção de discos de Elis Regina? 10) Por que ecologista existe? Voltando aos bentevis, um poeta, não sei se foi William Blake, T.S. Eliott, Manuel Bandeira ou o letrista do J. Quest escreveu "lá em cima daquele morro tem um é de abricó, as aves que aqui gorgeiam não gorgeiam como lá". Acho que o verso não é esse, mas ressaca de Oncinha com Rivotril é foda. Enfim, pelo que analisei desse verso trata-se de alguém que estava naquela cloaca chamada Portgual com saudades do Brasil. Pois eu prefiro morar naquela privada que fica ao norte da África a ter que aturar bentevis. Skylab, dois putos unidos jamais serão vencidos. Vamos acabar com esse pentelho alado chamado bentevi. Felipe Ferrare, historiador senior que esbofeteou um segurança do ATL HALL, ensaísta freudiano que virou jungiano, e articulista a favor da energia nuclear.
0 notes
Text
El deporte de las bochas en el Club y Biblioteca Ramón Santamarina
Viajamos hasta la muy bonita ciudad de Tandil. Allí donde las piedras bailan al son del equilibrio. Y las bochas ruedan al son de la destreza, acá es donde nos detendremos a ver la historia del deporte de las bochas dentro del Club Ramón Santamarina.
El deporte de las bochas es muy añejo, tan añejo que nos remonta hasta el año 5000 AC al antiguo Imperio Egipcio. Luego pasó a las distintas civilizaciones del mediterraneo como las del imperio Griego, Romano y Cartago entre otras, para que después pasará a las distintas regiones del mundo feudal. Donde en algunos reinos fue aceptado y en otros prohibido dado que los campesinos y señores burgueses preferían jugar a las bochas que practicar el clásico tiro al blanco con flechas. Luego las distintas corrientes migratorias lo introdujeron en las tierras del rio de La Plata. De acá pasamos a la década del 60, para situarnos en el Club Ramón Santamarina de la bella ciudad de Tandil. Club fundado el año 1913, pero que comienza a practicar el deporte de las bochas en el año 1960 primeramente para sus asociados y luego para competir en torneos y luego en las respectivas asociaciones de bochas.
Fotografía: Vemos al bochófilo Ángel Tozzetto (Fotografía del libro Club y Biblioteca Ramón Santamarina de Néstor Dipaola)
Gran parte de los datos que están acá fueron encontrados por el periodista Néstor Dipaola, de la ciudad de Tandil, quien realizó un hermoso trabajo en un libro que reúne los 100 años del Club Ramón Santamarina de Tandil. Por lo tanto los créditos de archivo son para este gran periodista y escritor. En el club Santamarina allá por el año 1960, un grupo de asociados se dirige a la Comisión Directiva solicitando autorización para construir una cancha de bochas, en los fondos de la sede social de la calle Hipólito Yrigoyen al 600 de la ciudad de Tandil. Fue el principio del cumplimiento de un gran sueño para un sector importante de asociados, simpatizantes, deportistas de esa actividad. Que venían jugando a las bochas en otras instituciones dado que el club no tenía este espacio deportivo. Mientras en el Club Atlético Boca Juniors el presidente era Alberto J. Armando y el extraordinario jugador de las Bochas Ramón Flores, hacía de las suyas y salía en cuarto lugar en el torneo Argentino de Bochas, organizado por la Federación Argentina de Bochas. Ramón Flores quién había jugado con Cafiero Belardinelli y Juan Bautista Matti entre otras grandes glorias, en varios clubes del país el deporte de las bochas seguía creciendo y se institucionaliza en las entidades deportivas. Así pasó en el Club y Biblioteca Ramón Santamarina.
Fotografía: Vemos al bochófilo Héctor Vidas (Fotografía del libro Club y Biblioteca Ramón Santamarina de Néstor Dipaola)
Así en 1960 en el club tandilense fue como con un gran entusiasmo y cariño por el deporte, Joaquín A. Nuñez, Andrada, Jorge Ruda y Alfredo Adbud cumplieron el sueño de poseer una cancha para tan nobles fines, como sentimos este deportes quienes jugamos a las bochas. Se constituyó una sub-comisión y se incorporaron los primeros valores: Casimiro Gosk, Aberto Ruiz y uno de los mejores deportistas de la época y de la zona el señor Héctor Vidas como nos lo recuerda el periodista Néstor Dipaola de tandil. Más adelante llegaron muchos otros deportistas entre ellos Juan Rivarola, Casimiro Vidas, y muchos más.
Fotografía: Vemos a los bochófilos Juan Rivarola y Casimiro Ridas (Fotografía del libro Club y Biblioteca Ramón Santamarina de Néstor Dipaola)
En el año 1962 se agregó una figura que con el pasar del tiempo daría los mejores triunfos deportivos al club, el señor Ángel Tozzetto, quien consiguió el primer torneo que organizó en la especialidad el Club Ferrocarril Sud de Tandil. Un poco más adelante se agregaron nuevas estrellas al conquistar varias subidas al podio en segundos y tercer puestos. Así llegaron las medallas de plata y bronce a las vitrinas del club. Todas correspondientes a torneos interclubes, pero sabemos que en este noble deportes, las medallas interclubes se computan en el medallero de los títulos. ¿Será esto lo que lo hace un deporte muy diferente a otros? Claro que sí. Esto es uno de los pilares de la sana competencia en la actualidad.
Llegó después el campeonato oficial en la modalidad de Parejas, en donde estaban los deportistas Juan Rivarola y Ángel Tozzetto. En la historia del club además hay varios campeonatos regionales de bochas en su vitrina. A lo largo de los años, la actividad bochófila fue una de las más firmes practicadas por los asociados, en donde practicaban socios de todas las edades. En el libro Club y Biblioteca Ramón Santamarina 1913-2013, de Néstor Dipaola hace mención a los siguientes jugadores bochófilos: Eduardo Fidanza, Pablo Ibarra, José Franceschetti, Isabel Casco de Bellver, Néstor Bellver, Jorge Ruda, Enrique Orellano, Roque Cadona, Nancy Barraza, los hermanos Siani entre otros. Sin duda sería interesante que algún historiador realizará un libro netamente dedicado al objeto de estudio de las bochas en este club.
Ulises Barreiro
#bochas#Las bochas#Ciudad de Tandil#Casimiro Vidas#Ulises Barreiro#Club Ramón Santamarina#Néstor Dipaola#´Angel Tozzetto#Nancy Barraza#Néstor Bellver#Jorge Ruda#Historia de las Bochas#deporte de las bochas#Historia de las bochas en argentina#Enrique Orellano#Juan Rivarola#Pablo Ibarra#Opinión#opinion
0 notes
Text
Breve reseña histórica sobre el Club Unión Telefónica
Si viajáramos a la República Argentina de los años 30, 40, y 50, encontraríamos que en la práctica deportiva de competencias federadas había un club llamado "Unión Telefónica". Entre los deportes que practicaban y competían de esta manera estaban; el básquet, las bochas, el atletismo o el tenis entre otros deportes que fue sumando con el paso del tiempo. Con el auge del crecimiento de las comunicaciones, fue a la par de las líneas telefónicas que se iban instalando por todo el país. Pero el Club Unión Telefónica, era la denominación deportiva y mediática que se utilizaba para el club cuyo verdadero y completo nombre era; "Club Asociación de Socorros Mutuos de Empleados y Obreros de la Unión Telefónica", este club era la representación de la mutual que tenía el mismo nombre pero que al final agregaba" y Empresas Asociadas". Dado que a medida que el negocio de las comunicaciones crecían, en distintas regiones del país, empresas creadas allí se asociaban para realizar las obras que amplían la red telefónica.
Breve reseña histórica sobre la telefonía en el Río de La Plata: Allá por 1882, la societé du Pantéléphone L. De Locht et Cie y la Compañía Telefónica del Río de la Plata se fusionaron., La nueva compañía resultante, con sede en Londres, adquirió en 1886 a la Compañía de Teléfonos Gower-Bell, operando desde ese año con el nombre The United River Plate Telephone Company en Inglaterra y Compañía Unión Telefónica del Río de la Plata en la Argentina. La Unión Telefónica del Río de la Plata, abreviada UT, con 6000 abonados iniciales en 1886, prestó servicios telefónicos en la Argentina bajo administración inglesa durante 43 años, hasta 1929 en que pasó a manos norteamericanas cuando fue adquirida por la International Telephone and Telegraph company (ITT). La Unión Telefónica, tenía por entonces 195.000 teléfonos instalados durante 1929. Año en que se crea la Federación Argentina de Bochas, entre otros sucesos que acontecieron ese año.
Imagen: Revista de la Mutual Telefónica, que informaba sobre los deportes del club entre otras noticias.
Ya habiendo realizado un breve recorrido histórico empresarial sobre la llegada de las compañías telefónicas al Río de La Plata. Vimos como a partir de los años 30, el Club Unión Telefónica fue teniendo su 1º sede, y luego otras sedes territoriales y con ello representación en distintas federaciones deportivas de todo el país, como por ejemplo en las siguientes ciudades: Roldán (Provincia de Santa Fe), Ciudad de Rio IV (Provincia de Córdoba), Ciudad de Córdoba, Ciudad de Rufino (Provincia de Santa Fe), Ciudad de San Luis, Villa María (Provincia de Córdoba), Ciudad de Corrientes, Ciudad de Mar del Plata, Ciudad de Paraná (Provincia de Entre Ríos), y la lista continuaría largamente. Por ejemplo el equipo de fútbol de "A.S.M.U.T." de Rio IV hasta jugaba al mismo tiempo que el equipo de Villa María, cada uno en su respectiva liga. Donde fuese que había un edificio oficial, se organizaba un campo de deportes para sus afiliados, y luego se federaba a los deportes que más interés despertaban entre ellos. En todas estas federaciones a las que se inscribía, el club participaba de manera federada y en torneos interclubes de dichos deportes. Además que sus asociados podían practicar de manera amateurs estos deportes. La historia de las asociaciones mutualistas es de larga trayectoria a nivel histórico, además de ser muy interesante. Pero volvamos al plano deportivo de los obreros telefónicos.
Dicha asociación mutualista, tenía su brazo organizativo y representativo deportivo en el Club A.S.M.U.T.”, aunque en los medios de comunicación o en la jerga deportiva figuraba como Club Unión Telefónica, en donde tenía al menos en el año 1940 varios deportes como vimos; Atletismo, Básquet, Bochas, Tenis y Fútbol. También en las libretas para el uso del campo de deportes de sus asociados figuraba con el nombre de “Campos de deportes A.S.M Unión Telefónica”. La particularidad era que, además de su sede en la Ciudad de Buenos Aires, tenía afiliaciones deportivas con el mismo nombre en distintas partes del país, en donde sus afiliados participaban en las federaciones deportivas de dichas ciudades.
El escudo del Club Unión Telefónica, nombre como se le conocía en los medios de comunicación, y como figuraba en la jerga popular. Era de forma triangular, y en cuyo interior tenía las letras "U" y "T", como pudo descubrir el historiador deportivo Héctor Pérez del Valle. Si hay personas que saben sobre la historia de clubes en Argentina, este investigador es uno de los más especializados. Además de su carácter profesional que siempre camina por la vereda de la humildad, sintonía que solo los "grandes" pueden experimentar y saborear. Dado que en la vereda de enfrente sobre la soberbia, caminan los necios. Este gran historiador de clubes, encontró que el escudo tenía forma triangular, cuyos colores eran el blanco y el violeta. El color blanco (todo el interior del escudo) y el contorno con sus letras violetas. Estos eran los colores deportivos del club de los obreros telefónicos. El historiador deportivo Héctor Pérez del Valle es integrante entre otros grupos de trabajo, de la sub-comisión de historia del Club Atlético Boca Juniors.
Imagen: Escudo del Club Unión Telefónica
Si viajamos hasta el año 1940, encontramos que su Presidente de la Comisión Social y Deportiva, fue el señor C. D. Figueroas, si pasamos a ver algunas comisiones como estaban formadas encontramos que en la de Atletismo estaban los socios: P. Pagani, E. Gomila, E. Gros, J. Ryan, G. Flanagan, R.A. Scabini, F. Muzzopappa y M. Palma. Mientras que en la Subcomisión de Bochas, estaban J. Casullo, S. Herrera, R. Lescano, V. Giovenco, L. Lopolito, D. Giachino, R. Sanmartino, y J. Catelani. En 1940 tenían en su campo de deportes dos canchas de bochas techadas, para sus afiliados, y sus competencias federadas.
Imagen: Libreta de los asociados del Club Unión Telefónica, para que pudieran utilizar el campo de deportes de su club.
Han pasado grandes deportistas por sus filas, como afirman en sus revistas. En el año 1940, en el equipo de fútbol del Club Unión Telefónica de Río Cuarto jugaba Francisco Paccino, su puesto era el de "Wing derecho allí". Pero miremos un poco la carrera de Francisco Paccino, quien durante la semana era empleado telefónico, y los fin de semana futbolista del A.S.M.U.T. Paccino "pancho" como le decían sus compañeros de deporte, había nacido el 15 de noviembre del año 1914, en la ciudad de Rosario, empezó a practicar el fútbol en el año 1929, en el Club Juventud (Rosario), disputándose en ese entonces el campeonato "Reflejo"; en 1930 pasó a jugar de "Insider" izquierdo en la 4º división del Club Atlético Rosario Central, club donde estuvo jugando hasta el año 1934. Luego pasó a jugar en la 2º división del Club Atlético Provincial (Rosario). En el año 1936, ingresó como trabajador a la compañía de teléfonos, y a partir de ese año comenzó a jugar en el Club Unión Telefónica. Jugó hasta 1938, luego regresó al Club Atlético Rosario Central. Pero en el año 1939, durante el mes de octubre, debió trasladarse por motivos laborales, desde la ciudad de Rosario a la ciudad de Rio Cuarto. A la filial telefónica de allí, dado que obtuvo un puesto de mayor jerarquía, con mejor salario. Así que dejó al club de Rosario Central, para volver a jugar en el Club Unión Telefónica de la ciudad de Rio Cuarto en esta ocasión. Las actividades deportivas aparecían en una revista que la mutual disponía con el nombre de "Mutualidad Telefónica", fundada en 1930, revista de publicación mensual. Con sede en la Avenida de Mayo 761 3º piso. Dicha revista reflejaba además de noticias deportivas, todas las actividades sociales de sus afiliados, como las económicas de sus propias actividades del gremio. Como vimos, hay cientos de historias de clubes hermosas de ser contadas, que aguardan, ser escritas.
En este caso el Club Unión Telefónica, jugó de manera federada en bochas, o atletismo por ejemplo contra clubes grandes como el Club Atlético Boca Juniors, Club Atlético San Lorenzo de Almagro, Club Ferrocarril Oeste, o el Club Atlético River Plate entre otras grandes instituciones deportivas.
Ulises Barreiro
Historiador del deporte de las bochas
#Club Ferrocarril Oeste#Club Atlético Boca Juniors#Ulises Barreiro#Club Unión Telefónica#Club ASMUT#Buenos Aires#Río Cuarto#jugador de fútbol Francisco Paccino#Club Atlético Rosario Central#deporte de las bochas#historia de las bochas#Atlétismo#Mutualidad Teléfonica#Héctor Peréz del Valle#Héctor Pérez del Valle#ITT#UT#Liga de bochas rosarina#Newels Old Boys#Belgrano de Córdoba#Opinión#Opinion#Historia de los clubes porteños#ASMUT
0 notes
Text
La Šiḫa Ḫarbūša: una mujer que derrotó la tiranía de la autoridad mediante las palabras por el profesor Lahcen EL KIRI
La historia de la Šiḫa Ḫarbūša “teniente del habla rimada” es muy conocida y difundida entre los habitantes de ‛Abda y Dukkala. Se trata de la historia de una mujer “Machorra” que resistió el despotismo de la autoridad encarnada en el Caíd ‛Isa Ben Omar. Se alineó en la fila de los pueblerinos oprimidos y satirizó al opresor con palabras que viajaron de boca en boca.
Dicha historia fascinó a Zoughi quien la realizó cinematográficamente en una película bajo el siguiente título “Ḫarbūša” marcando positivamente la trayectoria del cine marroquí dadas las posturas heroicas que tenía esta personalidad. Cho‛aib Ḥalifi sigue aquí esta historia tan peculiar a través de las versiones de los historiadores.
Hubo muchos hombres de la autoridad en los dos siglos pasados sin que nadie se diera cuenta de ellos salvo los historiadores interesados en dicha etapa y sus detalles pese al despotismo que se relataba de ellos hasta el punto de que llegaron a ser Sultanes de pequeños Emiratos.
Sin embargo, hubo uno que se llamaba ‛Isa Ben Omar. Desafortunadamente, coincidió con una poetisa y artista popular llamada Ḥuidda quien sintió su injusticia y le satirizó lo que le empujó a matarla vengándose de ella...y así la anécdota estalló inmortalizando al Caíd verdugo y a la poetisa mártir. Una anécdota conocida con el nombre de “Ḫarbūša” con sus palabras poderosas de despertar los sentimientos inertes y la concienciación de la pertenencia a la identidad de la libertad y la revolución.
El Caíd ‛Isa Ben Omar Al - ‛Abdi se consideraba uno de los grandes Caídes regionales en Marruecos. Nació en Tamra; una de las facciones de la tribu de Bḥatra en ‛Abda (Safi) en 1842 en una familia de Caídes. Pese a que no sobrepasó en su enseñanza la primera etapa de Lmsid, se notaba que dejó traslucir una gran inteligencia en su juventud lo que empujó a su primogénito el Caíd Mohammed a favorecerle de entre sus propios hijos para sucederle. Así mostró un gran éxito en las misiones tanto políticas como militares que se las confió. Eso favoreció su nombradía y gran valor en la Casa del Poder Central (Dar AL - Maḥzan) allanándole el camino para suceder a su hermano después de su muerte en el año 1879.
Además, su Majestad el rey Abdelhafid (1876 – 1937) le designó ministro de asuntos exteriores de Marruecos al recibir el Juramento Solemne de Fidelidad para ser Sultán del Yihad y la Salvación.
Por añadidura de su sutileza y opresión, ‛Isa Ben Omar era un hombre de deleites y vanidades y enamorado de las noches del canto popular. Para garantizar su puesto de Caíd autoritario y mantenerse hacía sufrir a los habitantes de las tribus de ‛Abda por los excesivos impuestos aunque eso coincidía con las sequías y las enfermedades. Cosa que empujó a una buena parte de los habitantes de la tribu de Ouled Zid a abandonar su territorio hacia el año 1895, que fue un año intolerable debido a los impuestos del Caíd y su hambruna. Así que decidieron huirse en lo que se dio en llamar “El año de la Huida”.
Mientras tanto, Otros decidieron protestar encendiendo una revolución que permaneció 4 meses; desde el 5 de julio hasta el 21 de noviembre del mismo año. Hubo negociaciones en este período y después se decidió un ataque contra los rebeldes con el fuego de las artillerías y las escopetas y con el apoyo de Hamza Ben Hima; el gobernador de la ciudad de Safi. Durante los cuatro primeros meses, Huidda (Ḫarbūša), la poetisa y cantante popular estaba al lado de los rebeldes excitando y entusiasmándoles. Entre lo que decía:
Quiero la rebeldía no la orden
desde ahora hasta ocho días
contra Si ‛Isa Tamri
soy una esclava de ‛Abda y de Si ‛Isa
Si hay una rebelión que haya hasta Boulqchour
rebelión tras rebelión hasta la casa de Si Kadour
Que Dios no salve a ‛Isa Ben Omar
que come carroña, mata a sus hermanos
y legitima lo ilícito.
Jamás la tropa de los caballeros avanza sin comandante
la gente de los dos Zocos de Viernes y Martes
juraron todos que se vengaran de ti ¡Oh ‛uisa!
Abajo va un documento estatal escrito por Bubkar Ben Buzid al Ḥadjib Ahmed Ben Musa (Bahmad) que data de 31 Chawal de 1531 de Hégira / el domingo 06 de marzo de 1898 de J. C:
“Alabado sea Dios sólo y sus oraciones sobre nuestro Señor y Mella Mahoma y sus prójimos; Que Dios proteja la gloria de nuestro Señor querido y satisfactorio Ḥadjib el majestuoso Faquí Sidi Ahmed Ben AL - Faquí el glorioso ministro Sidi Musa Ben Ahmed sosegado y protegido sea, paz sobre ti y misericordia por el bien de nuestro Sultán que Dios le salve. Pues, Comunique a su Majestad que Hemos enviado en el mismo día con un soldado nuestro a Šiḫa Ḥuidda Al - ‛Abdiya para que contacte su noble excelencia acorde con el majestuoso orden. Pero resultó que los soldados del Caíd ‛Isa Ben Omar Al - ‛Abdi coincidieron en salir con el soldado y la mujer susodicha y los acompañaron a lo largo de una cierta distancia. Al llegar a una encrucijada pudieron cambiar la dirección de la mujer hacia el río de Azmour amenazando al soldado aunque les dijo que fuese a la Residencia Real (Mehalla) mostrándoles el escrito que tenía entre manos. No se interesaron y les siguió mucho tiempo pero les amenazaron para que fuese con ellos o a la Residencia Real (Mehalla) o a donde quisiera. No pudo enfrentarles porque eran doce caballeros. Así que teniendo miedo de regresar a la Residencia Real (Mehalla) con el escrito sin la mujer decidió volver a mi casa hacia el comienzo de la puesta del sol y el escrito enviado a su Majestad entre sus manos. Es una obligación avisarle a su Majestad acerca de lo ocurrido. Siempre con amor y paz. Saludos. 31 Chawal. El humilde servidor del solemne rango Ben Boubkar Ben Bouzid, Dios le proteja”.
La devolvieron al Caíd y la echó en una de las cárceles de su casa llamada hoy en día “Casa de Si ‛Isa”. La vigilaba un hombre que se llamaba “Achaib”. Después, se multiplicaron las versiones hasta que terminaron con el hecho de asesinar y echarla en un pozo que sigue llamándose el pozo de Ḥuidda mientras su voz pedía la misericordia de los Santos. Decía:
Te pido en las noches ¡Oh Sidi S‛id Moul Aceituna! AL – Ratnani Sidi Hsin que está entre los ríos y Lghlimi Sidi Ahmed misericordia ¡Oh Ben ‛Abbad! y AL – Kadmiri Sidi Omar Moula Hamria y Tijani Sidi Ahmed Moul Lowdifa. Ḫarbūša...la rizada...de los ojos verdes...Ḥuidda; la teniente del derecho y la palabra, nadie sabe cómo pasaste los treinta meses que separaron la derrota de los rebeldes ante ‛Isa Ben Omar y tu triunfo en la batalla de la poesía contra la injusticia. ¿Dónde estabas en Oueled S‛id? ¿Qué hacías? ¿Escribiste siendo analfabeta o dijiste algo que siguió sepultado en la tierra de las tribus? y ¿Cómo les relataste la historia por allí?...
*Artículo escrito por el doctor Ch‛oaib Ḥalifi y publicado en el diario marroquí arabófono llamado “AL – Masae” el 10 de octubre de 2011. Cho‛aib Halifi es un profesor de Narrativa en la Facultad de Letras y Humanidades de Ben Msik (Casablanca). Publicó muchos trabajos tanto creativos como críticos a lo largo de casi 20 años.
Lahcen El Kiri es escritor, traductor y especialista en didáctica de lenguas extranjeras - Casablanca - Marruecos.
0 notes