#Gabriel Urzúa
Explore tagged Tumblr posts
letterboxd-loggd · 7 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
In Her Place (El lugar de la otra) (2024) Maite Alberdi
February 15th 2024
0 notes
laopiniononline · 11 months ago
Text
"Generación 98" se traslada al teatro con "La Prueba Final"
Nueva publicación en https://ct2.cl/gp
"Generación 98" se traslada al teatro con "La Prueba Final"
En la Región de Valparaíso, la obra se presentará en el Casino Enjoy de Viña del Mar.
Los actores de Generación 98 volverán a interpretar sus roles de la exitosa teleserie nocturna en vivo y en directo, en una experiencia teatral única. La obra escrita y dirigida por Contadores Auditores y producida por Lobo Producciones se titula “La prueba final” y contará con la participación de Gabriel Cañas, Felipe Rojas, María Gracia Omegna, Paloma Moreno, Nicolás Oyarzún, Ignacia Baeza, Daniela Ramírez y Gabriel Urzúa.
La obra se sitúa en una especie de purgatorio, donde los excompañeros del colegio Saint Williams no saben qué paso ni por qué se encuentran ahí. Es en ese momento que aparece Robin como un ángel, que los somete a diversas pruebas que deben superar para lograr su paso al cielo.
La obra de teatro comenzará su gira el 27 de abril en el Casino Enjoy de Viña del Mar. La segunda función será el 28 de abril en el Teatro de la Universidad de Concepción en Concepción y seguirá el 30 de abril en el Teatro Regional del Maule en Talca. Las entradas ya se encuentran disponibles en puntoticket.com.
https://www.puntoticket.com/evento/generacion-98-enjoy-vina-del-mar-abr-2024
https://www.puntoticket.com/evento/generacion-98-teatro-universidad-de-concepcion-abr-2024
https://www.puntoticket.com/evento/generacion-98-teatro-regional-del-maule-abr-2024
0 notes
saturdaynightmatinee · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media
CALIFICACIÓN PERSONAL: 5 / 10
Título Original: Araña
Año: 2019
Duración: 105 min
País: Chile
Dirección: Andrés Wood
Guion: Guillermo Calderón
Música: Antonio Pinto
Fotografía: Miguel I. Littin-Menz
Reparto: Mercedes Morán, María Valverde, Marcelo Alonso, Felipe Armas, Pedro Fontaine, Caio Blat, Gabriel Urzúa, Jaime Vadell
Productora: Coproducción Chile-Argentina; Bossa Nova Films, Magma Cine, Wood Producciones
Género: Drama; Crime; Thriller
TRAILER:
youtube
0 notes
periodicoirreverentes · 2 years ago
Text
CINE EXPRESS: “1976”
Helena Garrote Carmena Año: 2022País: ChileDirección: Manuela MartelliGuion: Manuela Martelli, Alejandra MoffatActores: Actores: Aline Küppenheim, Nicolás Sepúlveda, Hugo Medina, Alejandro Goic, Antonia Zegers, Carmen Gloria Martínez, Marcial Tagle, Amalia Kassai, Gabriel Urzúa, Mauricio Pesutic, Ernesto Meléndez, Graciela Tenenbaum, Mora Recalde, Elvis Fuentes, Francisco Ossa.Género: Drama –…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
almomentoqueretaro · 2 years ago
Text
Nuevo titular revisa estructura de la Dirección de Fiscalización en Irapuato
Irapuato.- El nuevo director de Fiscalización de Irapuato, Gabriel Urzúa Gómez, informó que se están detectando las líneas de trabajo existentes y las áreas de oportunidad en el sector, para hacer las perfecciones correspondientes, para no llegar a dar “martillazos”. En entrevista, el funcionario manifestó que se establecerá un plan íntegro de trabajo, respetando la normatividad existente, para…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elcachanillacom · 5 years ago
Text
Reconoce Alcaldesa de Mexicali labor de policías municipales
Tumblr media
REDACCIÓN
Con misa de acción de gracias, inician festejos del Día Internacional del Policía
Autoridades municipales colocan ofrenda floral y montan guardia de honor, para recordar a policías caídos en el cumplimiento de su deber
Encabeza Alcaldesa de Mexicali ceremonia de reconocimiento a agentes municipales por antigüedad, distinción heroica y policía del Año
MEXICALI - Con la finalidad de honrar a los hombres y mujeres que, con valor y vocación, diariamente entregan su vida para salvaguardar la integridad de los mexicalenses, en el marco del Día Internacional del Policía, la Presidenta Municipal de esta capital Marina del Pilar Ávila Olmeda, encabezó una serie de eventos en donde reconoció el esfuerzo de los integrantes de la corporación policiaca. 
Marina del Pilar Avila Olmeda, felicitó a los policías municipales, y aseguró que el Gobierno Municipal está revisando el tema de la homologación salarial, además de seguir empoderando, dignificando y reconociendo la labor que llevan a cabo elementos de la Policía Municipal, para salvaguardar la integridad de las familias mexicalenses.
Por otra parte, la Alcadesa anunció la reincorporación a las filas de la Policía Municipal, del agente René Auyón, quien después de pasar por una temporada difícil de salud, con su esfuerzo es un ejemplo de inspiración y fortaleza para sus compañeros. 
Para dar inicio con las actividades, los policías municipales se dieron cita, en las instalaciones de la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, en donde el Obispo José Isidro Guerrero Macías, ofició una misa de acción de gracias y bendijo la labor de los agentes.
Asimismo, la Alcaldesa de Mexicali, Marina del Pilar Ávila Olmeda y la Directora de la Policía Municipal María Elena Andrade Ramírez, en compañía de autoridades municipales, encabezaron una ceremonia de guardia de honor, en el Monumento al Policía ubicada a las afueras de las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), en donde se colocó una ofrenda floral en honor a los oficiales caídos en el cumplimiento de su deber. 
Durante el acto, se contó con la presencia de familiares de los oficiales quienes lamentablemente perdieron la vida durante el cumplimento de su deber, además se realizó el pase de lista para recordarlos. 
Finalmente, en un acto que tuvo lugar en el Teatro de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), al cual asistieron autoridades municipales, estatales, militares, de Seguridad Pública Municipal y Estatal, así como familiares de los homenajeados, se realizó la entrega de reconocimientos a los agentes por antigüedad, distinción heroica, además se distinguió a los policías del año. 
Se informó que en esta ocasión recibieron reconocimiento como policías de año los oficiales: Ruben David Ortega Robles Ruben David y Guerrero Dueñas Adriana. 
También fueron distinguidos en la categoría de Mérito Policial:  Mora Armenta Carlos, Lule Carillo Antonio Israel, Diaz Urzúa Juan Vicente, Ortega Robles Ruben David, Alvarez Hernández Tomas, Jacobo Alviso Luis Alfonso, Quintana Crespo Gustavo, Perez Lopez Aurora, Alsaga Vasquez Silvia Leticia y Guerrero Dueñas Adriana. 
Por el Mérito Ejemplar, recibió reconocimiento el agente Garavito Cruz Ricardo; Mérito Deportivo Martinez Zendejas Adrian Eduardo, Pérez Olague José Alberto, Natividad Delgado Kevin. 
Por último, en el rubro que corresponde al Mérito Policía Segundo, se entregó reconocimiento a Hernández Ramos Gabriel, Meza Garcia Nicolas y Juárez Cervantes Pablo Alberto.
0 notes
elespectadorfanatico · 6 years ago
Photo
Tumblr media
La repentina reaparición de un antiguo miembro de Patria y Libertad pone en alerta a la opinión pública y a sus ex compañeros, llamando particularmente la atención de la mujer con quien hace 40 años forjó una cercana relación, que vio su futuro coartado por los ideales del grupo que apoyó el derrocamiento de Salvador Allende. Con #Araña, el director Andrés Wood retorna al cine, a ocho años de estrenar “Violeta se fue a los cielos”, ensayando una exploración sobre qué sucedió con los miembros del movimiento paramilitar nacionalista chileno. . El ejercicio se vuelve una verdadera película de terror inspirada en monstruos reales que aún conviven en la sociedad local, disfrazados de altos ejecutivos de reconocidas empresas, “distinguidas” familias o hasta trabajadores comunes y corrientes, para ocultar una maldad que continúa latente y propagándose en mentes jóvenes. Wood nos induce una pequeña sensación de inseguridad al momento de salir nuevamente a la calle, porque nunca sabes si te puedes encontrar con una de estas malignas figuras de la historia nacional, al mismo tiempo que examina las consecuencias colaterales del actuar terrorista del colectivo que obtuvo incluso el apoyo de la CÍA para concretar sus sabotajes contra el Estado a principios de los 70’s. El sentimiento de superioridad injustificada, los familiares afectados indirectamente, el trato despectivo hacia personas de otras clases sociales y un profundo resentimiento xenófobo y racista, son aspectos irradiados a través del trágico triángulo amoroso que sostiene la película, cuya violencia es más bien psicológica y discursiva, antes que física y explícita. . La sólida obra protagonizada por Marcelo Alonso, Mercedes Morán, Pedro Fontaine, María Valverde y Gabriel Urzúa debuta en un momento preciso para Chile, dando posibilidad para una larga reflexión en un contexto donde se están replicando y proliferando casi textualmente los mismos argumentos y discursos fascistas de Patria y Libertad. La frágil memoria local necesita de este tipo de películas para activar la razón y reconocer que ya se cometieron estos errores. (en Santiago, Chile) https://www.instagram.com/p/B1KSMj6J8wy/?igshid=15fyg8cc59ukl
0 notes
operadechile · 6 years ago
Text
Regresa "Morir de Amor", el estreno teatral más visto del 2018
Regresa “Morir de Amor”, el estreno teatral más visto del 2018
Tumblr media Tumblr media
Emilia Noguera, Dayana Amigo, Gabriel Cañas, Gabriel Urzúa, Carmen Zabala, Montserrat Ballarín  y Mariela Mignot continúan por el éxito con esta comedia de teatro musical que homenajea a los grandes melodramas televisivos de los últimos 40 años.
El estreno teatral más visto de 2018 en Chile –con más de 22 mil personas entre el espacio de Providencia y gira por regiones –, nuevamente rememorará…
View On WordPress
0 notes
saturdaynightmatinee · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media
CALIFICACIÓN PERSONAL: 7 / 10
Título Original: 1976
Año: 2022
Duración: 95 min
País: Chile
Dirección: Manuela Martelli
Guion: Manuela Martelli, Alejandra Moffat
Música: Mariá Portugal
Fotografía:Soledad Rodríguez
Reparto: Aline Küppenheim, Nicolás Sepúlveda, Hugo Medina, Alejandro Goic, Antonia Zegers, Carmen Gloria Martínez, Marcial Tagle, Amalia Kassai, Gabriel Urzúa, Mauricio Pesutic
Productora: Cinestación, Magma Cine, Wood Producciones
Género: Drama
TRAILER:
dailymotion
0 notes
adjose · 7 years ago
Text
"John, el último día de Lennon" se estrenará el 7 de junio
“John, el último día de Lennon” se estrenará el 7 de junio
Chile.- El último día de John Lennon se recreará en un musical dirigido por Natalia Grez y Pepa San Martín. El actor Gabriel Urzúa dará vida al ex Beatle.
No es la primera vez que Urzúa se mete en la piel de Lennon, ya que en otra oportunidad participó en el musical teatral “Paul & John” (2013). Este se centró en la relación en los Beatles con su compañero Paul McCartney.
Asimismo, 5 años después,
View On WordPress
0 notes
xphotoblogx-blog · 8 years ago
Text
Ojos que ven, corazón que siente
Por: Alexandra Urzúa
La muestra fotográfica titulada "ojos que ven, corazón que siente" se desarrolló en las dependencias del Portal Rancagua, ubicada estratégicamente a la salida de Casa Ideas, en una especie de patio, que fusiona con la salida principal de Almacenes Paris, una de las más concurridas por el público.
La exposición, con entrada liberada, retrataba a niños y niñas con Síndrome de Dawn, cuyo foco principal era su rostro, sus ojos que se iluminaban al entrar en contacto con la cámara y sus sonrisas, inocentes y cubiertas de ternura. El hecho de estar prácticamente al aire libre, genera que las obras, cuyo tamaño era bastante grande (lo suficiente para captar la atención de cualquiera que lo presenciara), sean continuamente iluminadas de manera uniforme.
La exposición, o su manera de desplegarse, irrumpe en un punto comercial altamente frecuentado,lo cual la acerca a su objetivo de sumergir tanto a los chicos/as que padecen el síndrome en nuestro "mundo o vida cotidiana ", como a nosotros en el suyo.
Cabe destacar que las instantáneas fueron obra de reconocidos fotógrafos de la talla de, por ejemplo, Jordi Castell, Luis Poirot, Jorge Aceituno, Luis Weinstein, Gabriel Schkolnick, Jorge Brantmayer y Pin Campaña, entre otros .
Los retratos, más allá de avocarse a una "debilidad" o de victimizar a los pequeños, capturaba su parte más humana, los introducía en una sociedad que tiende a mirarlos con distancia, lastima y diferencia. Se empleó en algunos el efecto blanco y negro y en uno (imagen adjunta) sepia; llevando el foco a sus ojos (en general grandes y vidriosos).
Otra imagen , a mi parecer la mas llamativa es la de una joven retratada con baja saturación , y el enfoque directo en sus grandes y verdes ojos, cuan esmeraldas . esta, y el resto de los retratos hicieron de un dia cualquiera en el centro comercial , un dia maravilloso y un panorama inolvidable.
0 notes
creadoenchile · 10 years ago
Text
Papelería 18
Fotos: gentileza de Papelería Dieciocho 
Papelería Dieciocho es un taller de Ilustración, handlettering y factura de sellos de goma personalizados y a pedido. Está conformado por Macarena López (Licenciada en Artes Visuales y  Diseñadora Gráfica) y Gabriel Urzúa (Diseñador Gráfico), quienes comenzaron a inicios del año 2013, con el objetivo de rescatar el trabajo hecho a mano y de autor. (more…)
View On WordPress
0 notes
jovenescriticosgam · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Ayudándole a sentir: El primer encuentro con la muerte *Por Paula González
Mucho se habla de la vida de Violeta Parra. Sobre todo, hoy en día, año en que la celebramos por su centenario. Ayudándole a Sentir es una obra escrita por Manuela Infante y dirigida por Juan Pablo Peragallo, que llega a las salas de GAM hasta 6 de agosto como un espectáculo para toda la familia.
Son muchos los sucesos importantes en la vida de Violeta: la música, la arpillera, la familia, el amor, el suicidio. Pero ella estuvo cerca de la muerte, mucho antes de cumplir los 17 años y vivir un siglo. La Viola viajaba en tren con sus padres y sus hermanos. Iba de Santiago a Lautaro. En el trayecto, se contagió de viruela y al llegar a Lautaro, enfermó al pueblo entero. Más de 25 personas e incluso animales, murieron a causa de la peste, ya que en ese tiempo no existía ningún remedio para curar. Claro que a Violeta no le pasó nada más allá de estar enferma, porque como dicen o ella quiso creer alguna vez: yerba mala nunca muere. Al llegar a Lautaro, un médico recomendó a los padres de Violeta que ella evitara hablar con sus hermanos para no contagiarlos. Ella logra comunicarse a través del lenguaje de señas, mientras que la peste se esparcía por el pequeño pueblo. Fue una etapa muy difícil en su vida, ya que ella sólo quería tocar guitarra, hablar y poder cantar en las calles. Gracias a estos sucesos, logramos llegar a un periodo en la vida de Violeta: sus primeras composiciones, la peste y la muerte.
 Aquí es como llega el lenguaje inclusivo a esta pieza, instalándose como parte de la obra y no como una forma de traducción para alguna parte del público. Porque esa es la misión de esta obra: llegar a todo tipo de público y que todos, sin distinción alguna, puedan disfrutar del teatro sin problema alguno. Ese teatro que sólo llega al público con la capacidad auditiva. La obra cuenta con la participación de María José Siebald, quien personifica a Violeta; Catalina Saavedra como su madre; Gabriel Urzúa como su padre y la persona que la acompaña mientras ella “delira” (la muerte) y la ayuda conseguir lo que quiere; Cristián Carvajal como el doctor; Natalia Valladares, Nicolás Poblete y Julio Ojeda como sus hermanos.
 Las luces cumplen una tarea importante. Una puesta de escena lúdica: profundidad, sombras, telas y proyecciones sobre éstas. Por lo demás, la vestimenta de los personajes cumple un rol sumamente importante en esta pieza teatral, ya que cuentan con prendas que representan a la época y la familia humilde de la que provenía Violeta. Cada vestimenta cuenta con manchas de pintura. La música está compuesta por guitarra y quien está detrás de esto es Daniel Marabolí.
Al final de la obra, se ve a Catalina Saavedra de espaldas pintando un cuadro, representando a Violeta adulta. Recordar a Violeta siempre va a ser una sensación agradable. Más aún cuando llega un montaje familiar que ahonda en sucesos no tan conocidos de su vida, y con el lenguaje de señas como estímulo visual para cada espectador. Es una obra cómica, llena de música, tragedia y muerte.
Estudiante, 18 años, La Cisterna.
0 notes