#GECP
Explore tagged Tumblr posts
Text
Hullo! It's been quite a while haha I've been busy and posting on multiple platforms was getting annoying.
But I'm back ! I'll slowly start to post again and try to catch up with old art too!!
First let's start with one of my fav featuring the love of my life, The Portuguese (E211) <3
#drawing#digital drawing#digital painting#train#steam locomotive#GECP#train des pignes historique#huh#GECP's engines#IM BACK
91 notes
·
View notes
Note
send this to 10 blogs you thknka re wonde4ful!!!!
*slides into your ask box* HEY CROW LOVE YOUR AUS EVERY LORE BIT YOU TELL ME IS SO COOL AND GENUINELY MAKES MY BRAIN DO A RESET LOVE YOUR CONCEPTS TOO AND I AM JUST AMAZED YOU DO ALL YOUR ART ON MSPAINT </33
XXSWLDCDWLJCBWOJCBODWUCBWBNXKMWSDOKCBGEIUYFDRS5RD6YTFUVYIGUBONPBGYVFTDRS5ER6CVUBINOBVYCXEZW4EX5RCVBINOMNOIUJBYV7T6CR5XE4NMNU8BYVY7T6CR5XEZW4XE5C6V7BY8N9M0IN9B8VCXZ4X5CR6VT7BY8NU9N9BVCXZXCR6V7BY8N9M9NBVCX4XE5CR6V7BY8NUMNBVCXX5C6V7B8NMNUBYVCXZXCVBYNMNUBYVCXZ4X5CR6V7B8NMNBVCXZEXCGJCUUDEDJJDUECHGIE6DCVGOSXCPESTXGCPORIEUCKLOSY6SHGCGIIEWSXGCVKGLI76WSHXGCVLHOR47IEDJCVIORIEDCYF6EIJSTXCGUVY86F6DIJDXGSHSYDOGWOCYGWCYUGIUC8CWOICGK8ICUWU
3 notes
·
View notes
Text
SCREAMING AND BITING YOUR LEG THIS IS SO PRETTY
artfight attack for @rouxipanda of E327 aka "The Breton!"
Schatzi has never seen a "hat" like hers before! And, don't you know that smug girl is going to be pompous about it.
25 notes
·
View notes
Text
Terapia confirma el beneficio de atacar a la vez el cáncer de pulmón y metástasis en cerebro
El estudio Atezo-Brain, promovido por el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), ha confirmado el beneficio de atacar de forma simultánea con quimioterapia e inmunoterapia los casos de cáncer de pulmón con metástasis cerebral asintomática, detectado en el momento del diagnóstico y como primera opción de tratamiento.Terapia confirma el beneficio de atacar a la vez el cáncer de pulmón y…

View On WordPress
0 notes
Video
Nada mejor para comenzar #lunes • • • #JohanEspinoza #TattooMe #tattoo #tatuaje #DotWork #BlackWork #whipshading #mandala #geometric #ornametal #españaink #realismotattoo #marbella #fuengirola #malaga #fuengirolatattoo (en Tattoo me Fuengirola) https://www.instagram.com/p/BuTJ8l-geCp/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=1abd9vcx4xi6n
#lunes#johanespinoza#tattoome#tattoo#tatuaje#dotwork#blackwork#whipshading#mandala#geometric#ornametal#españaink#realismotattoo#marbella#fuengirola#malaga#fuengirolatattoo
5 notes
·
View notes
Text
Una nueva combinación de inmunoterapia mejora la supervivencia en cáncer de pulmón con alta carga mutacional - Gaceta Médica
Una nueva combinación de inmunoterapia mejora la supervivencia en cáncer de pulmón con alta carga mutacional – Gaceta Médica
La Revista JAMA Oncology publica los resultados del estudio TELMA del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP). Se trata del primero de sus características en testar un nuevo enfoque para seleccionar pacientes con cáncer de pulmón avanzado candidatos a inmunoterapia y a los que, además, se les ha proporcionado una nueva combinación farmacológica, al añadir anti-angiogénicos, que potenciarían la…
View On WordPress
0 notes
Text
Una nueva terapia aumenta un 20% la supervivencia en pacientes con cáncer de pulmón intermedio
11 agosto 2022
La investigación se mantiene imparable en los descubrimientos sobre la curación del tan temido cáncer de pulmón y lo es, especialmente, para quienes sufrimos de una EPOC.
EFE NOTICIA 08.08.2022 - 14:03H
Un tratamiento combinado de quimioterapia e inmunoterapia antes de una cirugía en pacientes con cáncer de pulmón en estadio intermedio, sin metástasis, aumenta la supervivencia más de un 20 % respecto al tratamiento convencional, solo con quimioterapia, lo que supone un cambio de paradigma en el abordaje de estos tumores operables.
Lo demuestran nuevos análisis del estudio NADIM II que el presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), el oncólogo Mariano Provencio, ha presentado este lunes en la sesión presidencial del Congreso Mundial de Pulmón IASLC 2022 que se celebra en Viena (Austria).
Artículo completo: https://www.20minutos.es/salud/actualidad/cancer-pulmon-terapia-combinada-quimioterapia-inmunoterapia-eleva-supervivencia-curacion-5039429/
0 notes
Text
I had this random ass idea that Bretonne is pen pal with James (bcs similar personalities) aofkqkfkqk.
Also bonus cuz she comes back tomorrow :]
#doodles#steam locomotive#train#gecp's engines#ttte#ttte james#thomas and friends#i guess#drawing#oc#digital drawing#my drawing#ttte humanized#humanized engines
50 notes
·
View notes
Photo

𝐈𝐩𝐚𝐚𝐦 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚 𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜̧𝐚̃𝐨 𝐞𝐦 𝐂𝐀𝐑 𝙲𝚞𝚛𝚜𝚘 𝚋𝚞𝚜𝚌𝚊 𝚚𝚞𝚊𝚕𝚒𝚏𝚒𝚌𝚊𝚛 𝚌𝚘𝚗𝚜𝚞𝚕𝚝𝚘𝚛𝚎𝚜 𝚚𝚞𝚎 𝚊𝚝𝚞𝚊𝚖 𝚗𝚘 𝚕𝚒𝚌𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊𝚖𝚎𝚗𝚝𝚘 𝚍𝚎 𝚙𝚒𝚜𝚌𝚒𝚌𝚞𝚕𝚝𝚞𝚛𝚊 O Instituto de Proteção Ambiental do Amazonas (Ipaam), com apoio da Cooperativa Alemã Giz, deu início ao Curso de Capacitação em Cadastro Ambiental Rural (CAR). As atividades acontecem terça e quarta-feira (17-18/05), e pretende capacitar os consultores, que conduzem o licenciamento dos empreendimentos em imóveis rurais, em especial, para as atividades de piscicultura. A iniciativa partiu das gerências de Controle Agropecuário (GCAP) e de Pesca (GECP) do Ipaam, as quais abordarão os temas legislação aplicada ao CAR, bases de dados para análise ambiental, retificações de CAR, entre outros conceitos e práticas usadas no processo de licenciamento. Na abertura, a analista ambiental do Ipaam, Liliane Minhóis, salientou que um dos principais objetivos é diminuir o tempo de análise dos cadastros. “Nosso objetivo é que eles apliquem todos os conceitos da legislação para que assim, o tempo de análise seja otimizado, tanto do Ipaam, quanto do consultor que está acompanhando o processo de licenciamento, e principalmente do empreendedor, que é o mais interessado e que precisa da sua licença para poder desenvolver legalmente a sua atividade produtiva”, destacou. A analista ainda acrescentou que a expectativa é que a qualidade dos cadastros que estão entrando na base do SICAR (Sistema Nacional de Cadastro Ambiental Rural) melhore, e assim, todos ganhem em tempo e qualidade de trabalho. O representante e consultor da GIZ, Miquel Victor Batista, ressaltou que o trabalho dos consultores pode ser facilitado através das fontes de dados. “Equiparando as informações e disponibilizando algumas bases de dados públicas que os analistas do Ipaam já utilizam, poderemos dinamizar essas análises para os consultores, facilitando o trabalho deles e dos analistas, que terão dados mais confiáveis na hora da análise”. (em Radio Cidade) https://www.instagram.com/p/CdrfgGnLGez/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Photo

#unphotographed #mertkandy https://www.instagram.com/p/CDJ6Rt-gecP/?igshid=1behj9wkw3n9j
0 notes
Text
Descubren un tratamiento que reduce el cáncer de pulmón en el 80% de los pacientes
Investigadores del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) han descubierto un nuevo tratamiento basado en quimioterapia e inmunoterapia que permite reducir el cáncer de pulmón y evitar la recaída en el 80 % de los pacientes que se encuentran en estadios intermedios de la enfermedad
etiquetas: cancer. pulmon, tratamiento
» noticia original (www.lavanguardia.com)
0 notes
Text
La revista NEJM refrenda el estudio español NADIM que aumenta la supervivencia en cáncer de pulmón
La revista New England Journal of Medicine (NEJM) ha publicado el estudio NADIM II del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) que supone un cambio de paradigma al tratar con quimioterapia e inmunoterapia antes de cirugía a los tumores de pulmón intermedios, sin metástasis, aumentando la supervivencia y, en más de un tercio, eliminando el tumor.La revista NEJM refrenda el estudio español NADIM…

View On WordPress
0 notes
Photo

AUDI A7 😎😎😈 • Rate 1-10👇 #automotive #horsepower #performance #audi #audilove #r8 #rs7 #rs6 #rs5 #carlifestyle #audisport #tuned #bagged #airride #quattro #sline #bikes #supercars #rs3 #auto #engine #s7 #s6 #s5 #s4 #s3 #s8 #tuning #germany #racing (bij Russia) https://www.instagram.com/p/Bs5hrg-gecP/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=1ml8je3ps7akc
#automotive#horsepower#performance#audi#audilove#r8#rs7#rs6#rs5#carlifestyle#audisport#tuned#bagged#airride#quattro#sline#bikes#supercars#rs3#auto#engine#s7#s6#s5#s4#s3#s8#tuning#germany#racing
0 notes
Text
Varón, 65 años y enfermedad avanzada, perfil del paciente valenciano con cáncer de pulmón
Varón, 65 años y enfermedad avanzada, perfil del paciente valenciano con cáncer de pulmón
Así, se desprende de presenta datos del primer balance del Registro de Tumores Torácicos, la primera base de datos sobre los casos de cáncer de pulmón en España, elaborado por el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), formado por 500 especialistas de todo el país, y que ha sido presentado este jueves en el 13th Congress on Lung Cancer que se celebra en València.La base de datos RTT del GECP…
View On WordPress
0 notes
Photo

No jogo do bicho 23 é borboleta e 17 é burro... E cada 1 escolhe o animal q quer #ELENAO #HaddadÉLula #haddadpresidente https://www.instagram.com/p/BoC78s-gEcp/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=1frx9cu4xza6x
0 notes
Text
las nuevas terapias ya suman años de vida
Fuente original: las nuevas terapias ya suman años de vida Puedes ver más visitando Teleindiscreta - Las mejores noticias de actualidad, famosos, salud, belleza, cocina, motor, música y mucho más.
Esperanza. Frente a la oscuridad en la que han vivido los pacientes con cáncer de pulmón, hoy se abren muchas ventanas que comienzan a dar luz a sus vidas. Pese a que hoy todavía este tumor mata a más de 20.000 personas al año, ya empiezan a ser muchas las que en vez de sumar días a su calendario, apuntan meses e incluso años. «No podemos aún hablar de curación en un corto plazo de tiempo, pero sí empezamos a tener largos supervivientes. Esto es un cambio significativo», apunta Santiago Ponce, de la Unidad de Investigación Clínica en Cáncer de Pulmón del Hospital Doce de Octubre de Madrid y miembro de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Esta dramática metamorfosis de paradigma es gracias al descubrimiento de los biomarcadores y el desarrollo de terapias dirigidas, «hoy tenemos pacientes en los que hemos descubierto mutaciones específicas que son tratables con un fármaco concreto. Aunque cada una de ella constituya un pequeño porcentaje, en total podemos hablar de un 20% nada desdeñable», destaca Mariano Provencio, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid y presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP).
Todo esto hace posible «que los pacientes no te lleguen a la consulta con el hálito de que no hay nada que hacer», subraya Provencio. Aunque los médicos ponen el foco de luz sobre los nuevos tratamientos y todo lo que ello desencadena, también lo hacen sobre los desafíos que persisten: la deshabituación tabáquica y el desarrollo de un cribado coste-efectivo. «Resulta complicado el diseño de un mecanismo de ‘‘screening’’ poblacional concreto porque hasta un 40% de los tumores se encuentra en zonas de difícil acceso y se precisan técnicas más invasivas que un TAC –tomografía axial computerizada– de baja dosis», explica Federico Rojo, secretario de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP). Cuando se discute sobre la posibilidad real de establecer este tipo de cribado, como en mama o colon, los expertos dejan claro que sería para un grupo de pacientes de mediana edad, entre 50 y 70 años, con unos 15 años de hábito intenso de tabaco a sus espaldas. Sin embargo, «no está claro que en España y Europa se pueda llevar a cabo, y serían más coste-efectivas otras medidas como la prevención del hábito y la financiación de la deshabituación tabáquica», denuncia el presidente de la GECP.
La prevención es el «arma más poderosa», ya que esta enfermedad es «potencialmente evitable», porque entre el 85 y 90% de los casos está provocado por el tabaco, decretan los expertos. A pesar del fuerte impacto de la Ley Antitabaco de 2005, «nos hemos relajado y nos encontramos en un momento en el que el número de casos en hombres se ha estancado y el ascenso de las cifras pesa más en las mujeres, ya que aumentan las pacientes entre un 4 y 5% al año», subraya Javier de Castro, presidente de Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres. Diversos estudios apuntan a que aunque ellas fumen durante menos años, la repercusión es mayor, como consecuencia de factores hormonales. La mortalidad entre mujeres se ha duplicado en menos de 10 años y seguirá creciendo debido a la incorporación tardía de las españolas al hábito tabáquico. Este médico recalca la necesidad de atajar este problema, «ya que no se trata sólo de que esté detrás del cáncer de pulmón, sino del origen de la mayoría. Y debemos poner el foco en la investigación, ya que se invierte sólo una séptima parte comparado con el de mama».
Desde SEOM, Rosario García Campelo, destaca que el cáncer de pulmón es «un grave problema de salud pública». Y las previsiones, las cifras, hace que la situación no sea más alentadora: en 2015 se dieron en España 28.000 nuevos casos de cáncer de pulmón; es el tercer tumor más frecuente en hombres (22.430 casos cada año) y el cuarto en mujeres (6.000 nuevos diagnósticos). Según la portavoz de la SEOM, la previsión a corto-medio plazo no es nada halagüeña y se prevé, de cara a 2025, unos 34.000 nuevos diagnósticos cada año.
Saltar barreras
Junto a la necesidad de investigación para aumentar el número de moléculas y dianas terapéuticas, los médicos destacan la estigmatización que acompaña a la enfermedad: uno tiene cáncer porque ha fumado y eso hace que se asocie a un castigo que se ha de cumplir. Contra este hecho se rebelan los médicos y sostienen que hoy la sociedad tiene las herramientas para evitarlo e invitan al optimismo por todo lo que se ha avanzado y lo que está por llegar. «Tenemos que enorgullecernos de que en España tengamos grupos de investigación como el GECP, que ha marcado hitos a nivel mundial, como el hallazgo de las mutaciones EGFR y el desarrollo posterior de dianas terapéuticas. Pese a que luego en nuestro país esta determinación molecular no la cubra el sistema sanitario (SNS)», lamenta Ponce.
Aquí uno toca el tema sensible de lo que es capaz de asumir el SNS. Los médicos creen que todo lo que está por llegar, «ya a la vuelta de la esquina», va a suponer un desafío para todos. De Castro asegura que «actualmente el SNS no se encuentra preparado para el salto cualitativo que se ha producido en el tratamiento, sobre todo en el caso de los tumores más avanzados». En este grupo de pacientes, en el que se detectan más de la mitad de los pacientes, con una enfermedad ya extendida, con metástasis en muchos casos, se precisan más de una línea de tratamiento.
Novedades
Resulta clave hablar del arsenal terapéutico que en los últimos años, al menos cinco, ha revolucionado la actividad asistencial de los oncólogos, con terapias que han abierto nuevas oportunidades a los pacientes en las que, además de vida, se ofrece calidad. Primero, está el abanico de determinaciones moleculares, que ayudan a clasificar el tipo de tumor y la estrategia terapéutica. José Miguel Sánchez Torres, oncólogo del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid y MD Anderson Cancer Center y miembro del GECP, explica que «con los tratamientos dirigidos contra dianas moleculares se consiguen resultados superiores que con la quimioterapia y disminuyen los efectos secundarios, más tolerables que los citotóxicos –como la quimioterapia–, al tiempo que se eleva la calidad de vida de los pacientes, con la ventaja adicional de que muchas de estas terapias son orales».
Con el análisis de los biomarcadores –hoy se conocen más de 15 (ver gráfico)–, «el diagnóstico de cáncer de pulmón ha cambiado en los últimos 10 años gracias a la multitud de biomarcadores que determinan qué fármacos pueden emplearse en cada paciente concreto», apunta Rojo. Los tests de estas alteraciones son especialmente útiles en el tipo de cáncer de pulmón denominado no microcítico (CPNM), el más frecuente, pues representa alrededor del 85% de todos los casos.
En la actualidad, el botiquín de la far- macia oncológica para este tumor cuenta con «inhibidores de EGFR (receptor del factor de crecimiento epidérmico), como erlotinib, gefitinib, afatinib y osimertinib; inhibidores de ALK y ROS1, como crizotinib, alectinib, lorlatinib o ceritinib; y también, en caso de mutaciones del gen BRAF, los inhibidores dabrafenib y trametinib, que se administran de forma combinada. Y hay que celebrar la incorporación de la inmunoterapia, fármacos que revierten el bloqueo de la respuesta inmune ejercido por las células tumorales, y permite que las células del propio sistema inmune ataquen a las células del tumor, como nivolumab, pembrolizumab, durvalumab o avelumab. A este respecto se ha demostrado una relación directa entre la eficacia de la inmunoterapia y la expresión de PD-L1 (presente en el 60% de los casos), hasta el punto de que en los tumores con expresión superior al 50% (alrededor del 20% de los pacientes) está indicado el tratamiento en primera línea con pembrolizumab, ya que obtiene mejores resultados que con quimioterapia», detalla Sánchez Torres.
«Todas ellas deben de determinarse en biopsia de tejido o muestras tumorales. Únicamente las mutaciones de EGFR están validadas para su determinación en sangre (biopsia líquida), hecho especialmente interesante en los casos que progresan al tratamiento y que debe de estudiarse el desarrollo de nuevas mutaciones que causen resistencia a un tratamiento o permitan utilizar un fármaco alternativo», explica Rojo.
Los médicos concuerdan en que estos fármacos conllevan unos efectos secundarios más ligeros y tolerables e interfieren menos con la calidad de vida de los pacientes. «En estos momentos los avances son continuos y con impacto positivo en el pronóstico y calidad de vida de nuestros pacientes, lo que nos permite ser optimistas por el panorama que se vislumbra en el futuro próximo», concluye Sánchez Torres.
Fuente: La Razón
La entrada las nuevas terapias ya suman años de vida aparece primero en Teleindiscreta.
from las nuevas terapias ya suman años de vida
0 notes