#Formación de cinturones negros
Explore tagged Tumblr posts
judoforum · 5 years ago
Text
Aula de formación.
Aula de formación permanente, en Madrid.
Tumblr media Tumblr media
Los días 1 y 2 de noviembre hubo en Madrid (Villaviciosa de Odón) los cursos del “Aula de formación permanente”. Nuestros deportistas Quini y Manolo, asistieron a estos cursos.
Sirven de promoción para acceder al pase de grado, dentro del cinturón negro. Los convocan a través de la Federación Madrileña de Judo, avalado por la Federación Española de Judo y D.A. Los profesores, miembros de la…
View On WordPress
0 notes
amaliagonzalezaroca · 3 years ago
Text
Segunda Sesión De La Pasarela Digital Siq Handcraft & Fashion 2020.
La VII Edición de SIQ, Handcraft & Fashion 2020 en su segunda jornada de desfiles digitales, presentó las propuestas de Lina, Ana Morón, Pablo Retamero & Juanjo Bernal, Antonio Gutiérrez, Pedro Béjar, Amparo Pardal, Jorge Sánchez y Lucy Clip, Garcia Galiano y Yobizna.
LINA
La firma sevillana Lina 1960 lleva más de media vida vistiendo a novias. Su adn es la elegancia, discreción y buen hacer basada en la artesanía tradicional. Cabe destacar que en este año 2020, han lanzado Lina Global, una línea de edición limitada con alma cosmopolita.
Sorprendió con la colección EMBROIDERY, con siluetas ajustadas a la cintura, mangas voluminosas, y originales faldas con base de mantón jugando con la caída y fluidez del tejido, así como de los flecos. Apostó también por pantalones amplios realizados en tejidos con gran caída. Texturas lisas y suaves en contraste con el relieve de los bordados artesanos identificativos de la marca. Estampados multicolor, negro, marfil y azulina. Añadio complementos, bolsos y cinturones bordados en piel de curtición vegetal realizados por LeCOOP para Lina, su nueva línea de complementos de piel.
ANA MORÓN
Presentó su nueva colección para novias, DIAMOND Bridal 2021, inspirada en lo que representa el diamante, algo invencible, inalterable, o irrompible, como el amor que existe al celebrar una boda y lucir unos de los vestidos “joya” de Ana Morón. Un diamante es un cristal transparente de átomos de carbono enlazados y tallado en estructuras triangulares. Sus formas triangulares inspiran el estudiado patronaje, tomando especial protagonismos en los escotes, que, junto a sus transparencias, se dibujan en los trajes de novia de Ana Morón.
Para DIAMOND se ha creado de manera artesanal un tejido exclusivo de fantasía, con relieve triangulares que dota a sus mangas de importantes volúmenes y líneas arquitectónicas. Es una colección delicada, y a la vez potente, creada con mucho mimo. Con estudiados volúmenes, que crea con simples e imposibles cortes y patrones para embellecer a la mujer, con siluetas conseguidas a través de mucha costura y diseño.
Vestidos con silueta femenina que enmarca a la mujer, con especial protagonismo en los volúmenes de las mangas, en las transparencias triangulares en sus escotes y con ricos drapeados en forma de nudos. Utiliza variedad de texturas y tejidos, utilizando desde nobles sedas naturales, a tejidos más tecnológicos. El color principal es el blanco natural, a veces combinado con marfil y jugando con las transparencias del tul. Los complementos son de sombrerería ROIZ, artesano sombrerero sevillano.
Pablo Retamero & Juanjo Bernal
Pablo Retamero, ilusionado e inquieto diseñador sevillano, heredó esta profesión de su familia. Sus dotes creativas son frutos de una sólida formación en el mundo de la moda y es apasionado de la elegancia, lo sutil y de la elaboración artesanal de la alta costura, su buen gusto lo plasma en sus creaciones y exclusivos diseños con un sello inconfundible.
Juanjo Bernal, estilista y asesor de moda, con una larga trayectoria empresarial y apasionado en el mundo de la moda, es el alma transgresora de la firma.
Presentaron la colección V I V R Ê, de inspiración renacentista, caracterizada por el ímpetu de vivir una nueva etapa y el entusiasmo de “renacer” generado por el fuerte intercambio cultural. Así nace V I V R Ê, una colección diseñada y creada tras un periodo triste y oscuro (Covid-19) por la necesidad de estos diseñadores de reflejar el momento que hemos vivido, a través del prisma del optimismo y aportando el albor y esplendor a una sociedad que anhela la alegría y el júbilo que esta epidemia ha robado al mundo.
Pablo y Juanjo diseñan una colección especialmente sensible y delicada en sus formas, cuidada y estudiada. Vestidos depurados en cortes imperio armonizan con patrones de sastrería femenina, el corte sirena de sensibilidad clásica se fusiona con vestidos asimétricos más transgresores. Conjuntos versátiles de dos piezas con faldas voluminosas y cuerpos de cierta inspiración vintage. Combinan con creatividad los escotes halter y las espaldas descubiertas. Las mangas son grandes protagonistas, desde las abullonadas a las tradicionales mangas ajustadas y abotonadas. Acorde con las tendencias actuales, se incluyen contornos de hombros pronunciados con aplicaciones joya sobre mikados de seda.
Los tejidos utilizados son de gran ligereza y movimiento que despiertan naturalidad. Los puntos de seda, tejidos con volúmenes ligeros o caídas rotundas en crep satén y los mikados de seda que aportan la rigidez de algunas piezas de la colección. Diseños complementados con estructurales abrigos de cheviot, chaquetas sastre o capas de seda muy vaporosa. Concluyen estos outfit sofisticadas diademas/tocado de elaboración artesanal en plumas, seda y nácar de ornamentación barroca.
ANTONIO GUTIÉRREZ
El diseñador granadino en el año 2014, obtuvo la Mención Especial en el Certamen de Diseñadores Noveles de SIMOF, salón al que regresó un año más tarde para participar como profesional y mostrar al mundo su concepción de la moda flamenca. Desde 2016 realiza colecciones cápsula de fiesta y novia.
En SIQ SEVILLA 2020 muestra su colección Bronce & Sueño, una colección cápsula de novias románticas y atemporales en las que destaca la artesanía y la exclusividad. Destaca el gusto por los grandes volúmenes en hombros y un elaborado trabajo de patronaje. Apostó por tejidos naturales y livianos, en colores blanco y crema. Los complementos son de Agustín Roitz.
PEDRO BÉJAR
Pedro Béjar nos descubre su colección “Fuga”, que son las primeras propuestas de novia que el diseñador natal de Hinojos (Huelva) muestra sobre una pasarela. Estos diseños conforman el comienzo de una nueva línea de moda nupcial para vestir a la mujer y formar parte de una ocasión memorable. Las cinco propuestas comprenden vestidos de novia desde una perspectiva más clásica con diseños sencillos ajustados al cuerpo y volúmenes puntuales en mangas, hasta una más innovadora con transparencias y camisas oversize que podrían combinarse con otras prendas. Los tejidos son de organza y encaje sobre bases de punto y crepé en tonos beige.
AMPARO PARDAL
Su nueva colección de novias, Resilencia, representa la capacidad de adaptación frente a una situación adversa recuperando el estado inicial cuando cesa el motivo que la originó. En esta colección destacan formas femeninas y sutiles, con bordados y aplicaciones artesanales. Diseñados en tejidos en crep, organzas, rasos satinados, tules, pedrería y plumas. Los colores característicos de la colección son el blanco roto, negro, rojo y oro. Los complementos son de la marca Sentirse Flamenca, elaborados de forma artesanal
JORGE SÁNCHEZ Y LUCY CLIP
AURA, es el nombre de su recién estrenada colección que representa la expresión de lo más íntimo, de nuestra esencia de lo más vital. Néctar que se proyecta a todos, mostrando nuestra propia alma. Creaciones que sobre el cuerpo mostrarán tu propia aura, magia mística, alquimia pura con la que brillar. Las formas de Aura se caracterizan por escotes pronunciados, cortes entallados, asimétricos y gasas vaporosas. La confección se realiza con tejidos donde destacan el brillo y la pedrería, en blanco y negro.
Los complementos son de Lucy Clip de la colección GLAMOUR. Son modelos llenos de elegancia y lujo, para deslumbrar desde la cabeza hasta los pies, ideales para las ocasiones especiales, como bodas, bautizos y comuniones. Además de las características correas para zapatos, también tenemos el complemento de moda: los broches para zapatos, con los que se puede convertir cualquier zapato básico en un zapato joya. Utilizan cristales, pedrería de alta costura o plumas. Con diseños en negro y plata.
GARCÍA GALIANO COUTURE
Antonia García Galiano presenta MOMENTOS, una colección inspirada en los diferentes momentos de la vida. Diseños de líneas sencillas y a la vez delicadas, llenas de pequeños detalles artesanales. Tejidos fluidos y vaporosos, creps, gasas, organzas y delicados encajes y guipures. Colores: Blanco, marfil y pequeños detalles en tono rosa y dorado.
Los complementos son de Yolanda Corral Reina, creadora de la firma Yobizna. Su especialidad son los jazmines y biznagas malagueñas, símbolo indiscutible de su ciudad, Málaga. Presentó la colección «Lluvia de matices» con diseños originales de tocados en porcelana para novia e invitadas.
La VII edición de SIQ, Handcraft & Fashion se celebra en el edificio de Capitanía General en la Plaza de España de Sevilla. SIQ 2020 reúne en esta ocasión a 27 artesanos y diseñadores de la moda andaluza. En SIQ, Handcraft & Fashion, se unen artesanía y arquitectura en el marco incomparable de la Plaza de España, el edificio de Capitanía General acoge por primera vez un evento de moda.
Esta edición destacar por la apuesta firme en lo digital. Los desfiles se celebraron sin público y se emitirán online a través de los canales oficiales del evento: @siqsevilla.
El evento ha sido organizado, un año más, por la Asociación de artesanos y diseñadores de moda, D'Art, y por la Agencia de Moda y Comunicación Doble Erre. Contando con el patrocinio de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, así como la Diputación de Málaga con la marca Málaga de Moda, que colaboran en los desfiles de los diseñadores malagueños participantes y Bulevar Sur, como medio oficial. La cita cuenta la colaboración de un equipo de maquilladores formados en la Escuela Superior de Maquillaje Cristina Rivero, así como la peluquería de Ana Camero.
Amalia González Aroca.
Comunicación en redes sociales, marketing de influencers y creadora de contenidos de moda y estilos de vida.
Instagram: https://www.instagram.com/amaliagonzalezaroca
Twitter: https://twitter.com/amaliagaroca
Facebook:
https://www.facebook.com/QueridasFashionistas
https://www.facebook.com/amalia.g.aroca/
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
marianajacqueline45 · 4 years ago
Photo
Tumblr media
Hoy cumple años Martin Kove 75 años  es un actor, productor y artista marcial estadounidense. Kove tuvo una sólida formación actoral que lo llevó a trabajar en el teatro, luego en la televisión en pequeños papeles y dar finalmente su gran salto al cine. Dentro del terreno marcial Kove posee cinturones negros en karate, kenpo y kendo. Aparte de entrenar artes marciales, Kove practica varios deportes y entrena con pesas como complemento. Su primer papel en el cine fue en la película Little Murders, en 1971. A partir de ese momento no dejó de trabajar en cine. En 1972 obtuvo un pequeño papel en The Last House on the Left y más tarde trabajó en la película Savages. En 1973 Kove obtuvo un papel de acción en Cops and Robbers. Luego en 1975 actuó en The Wild Party, en White Line Fever y en Death Race 2000. En 1977 Martin Kove actuó en The White Buffalo. Al año siguiente trabajó en El increíble Hulk, serie televisiva protagonizada por Lou Ferrigno. Su papel más reconocido en el cine, y en su carrera en general, le llegó en 1984 con el villano sensei John Kreese en la película de artes marciales Karate Kid, protagonizada por Ralph Macchio y Pat Morita. El papel de Kove era el del instructor de la escuela de karate Cobra Kai, entrenador de los chicos que le hacen la vida imposible con sus constantes palizas a Daniel LaRusso (Ralph Macchio). La película fue un éxito total y los actores pasaron a ser reconocidos por las grandes audiencias del mundo entero. Su exitoso trabajo en Karate Kid le permitió adquirir mejores papeles y obtener más propuestas laborales dentro del cine. En 1985 obtuvo un papel en Rambo: First Blood Part II junto a Sylvester Stallone, volviendo a interpretar un rol antagonista. En 1986 volvió a aparecer en el papel que le dio fama, el de John Kreese, esta vez en Karate Kid II, donde tuvo una pequeña participación al comienzo de la película proveniente de material descartado del film original de 1984 y que fue utilizado para comenzar la secuela. #Collage #ProgramaCollage #Cine #Historiadecine #revistacollage #esterno #movie #magazine #revistacollage (en Montevideo, Uruguay) https://www.instagram.com/p/CMGVhdqApAb/?igshid=4ggcoxp7nfak
0 notes
historiadeltrajelci1 · 8 years ago
Text
Sumeria.
 Localización geográfica. 
Tumblr media
Sumeria es la primer comunidad de la que se tiene registro, se localizaba en lo que actualmente es el sur de Irak en la planicie entre los ríos Éufrates y Tigris.
Eventos importantes
Llegaron a comprender al sistema solar mejor que civilizaciones posteriores. Por ejemplo, estaban convencidos de que la Tierra era esférica y no plana o que el sol era el centro del sistema solar y no la propia Tierra. Estas ideas fueron oscureciéndose con el tiempo y retomadas recién en la época del Renacimiento. 
La matemática sumeria se basaba en un sistema sexagesimal. Al igual que nosotros, dividían la circunferencia en 360 grados. Sus avances en aritmética y álgebra les permitió construir estructuras colosales como los ziggurats, templos donde rendían culto a sus dioses y diosas.
En 2375 A.C la mayor parte de Sumeria se unió bajo un solo rey, Lugalzaggisi de Umma.
En el año 3000 A.C  había falta de control frente a las divisiones de Tierra, el cultivo y el agua lo cual requería de un control político. Así fue como nació la formación “Temple-comunidades” en la cual un grupo de sacerdotes burocráticos  controlaban la vida política y económica de la ciudad.
Tumblr media
Cultura
Agricultura: sumeria dependía mucho del riego, efectuándose a través del uso de canales, estanques, diques y depósitos de agua. Las frecuentes y violentas inundaciones del Tigris, y en menor medida, del Éufrates, hacían que los canales necesitaran de reparación frecuente y de la continua extracción del limo
Arquitectura:  sumeria desarrollaba su propio estilo de construcción de edificios, en particular una especie de pirámide escalonada llamada ziggurat. En contraste con las pirámides de los faraones egipcios los ziggurats no fueron construidos como tumbas sino como montañas construidas por el hombre para acercar a los gobernantes sumerios a los dioses que supuestamente habitaban en lo alto de las montañas, al este. Los ziggurats fueron construidos de ladrillos de arcilla a menudo terminados con esmaltes de colores. 
Tumblr media
En la parte superior se encontraba la capilla central. En la parte de la mitad se encontraba en templete central. En la parte inferior se encontraban las escaleras principales, secundarias y salidas de agua. 
Escritura: La escritura mas antigua que se conoce; se encontró en la ciudad de Uruk y data alrededor del año 3300 A.C. eran listados ganaderos o agrícolas. El material sobre el que escribían era arcilla y el instrumento que utilizaban para grabar era un carrizo terminado en punta. Escribían de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda. Los primeros signos que hicieron se conocen como pictogramas, que posteriormente evolucionaron y se convirtieron en ideogramas. Un signo podía tener más de un significado por ello decidieron voltearlos para representar diferentes cosas.
Tumblr media
Organización social.
Con respecto a la organización social, la sociedad sumeria era jerárquica y estratificada, al igual que las de todas las civilizaciones. En la cúspide de la pirámide social se encontraba el rey, a quien seguía en importancia una elite de sacerdotes, jefes militares y funcionarios de alto nivel. A continuación se ubican los comerciantes, funcionarios menores, artesanos especializados y, luego, los campesinos y artesanos. En el nivel más bajo de la sociedad correspondía a los esclavos.
Tumblr media
Traje en Sumeria
Traje femenino: 
1.CHAL COLGANTE EN FORMA DE VESTIDO: Este Se lleva con adornos de flecos anudados y rizados, es largo y tiene un cinturón. 2.VESTIDO Y MANTO DE KONAKES: Es una prenda de vestir que cubre hombros y brazos alrededor del cuerpo, como una capa con hordas lisas. El corpiño se forma por secciones horizontales con pedazos de piel en forma vertical. 3.TRAJE COLGANTE FEMENINO: Es una especie de chal rectangular con flecos y adornos en las orillas. 4.TRAJE DE LUJO FMENINO: Consiste en una túnica bordada en extremo inferior con flecos ensanchándose sobre el suelo, encima se coloca un chal enrollado realzado con bordados metálicos. La manga es corta a la altura del codo y el escote es sujetado por una firula.                                         5.FALDÓN:  Llega a la mitad de la pierna, siendo este el traje mas primitivo de los sumerios.                                                                                       6.FALDÓN DE KONAKES:Se adorna por la parte trasera con una bellota (piel de animal y pelo o lana) que se cierra en las caderas con un cinturón. Este tiene la característica de formar una cola.
Tumblr media
TRAJE MASCULINO
El hombre lleva una falda de piel o tejido de mechones de forma estilizada, que es seccionado por volantes horizontales .En comienzos del tercer milenio se enrollan en la cintura un chal de mechones estrechos formando una larga falda. Enci: usaban un kaunake liso y al final con pliegues, atado con un cinturon, con una peluca de lana o pelo natural y mucho maquillaje. Trajes guerreros, usaban el mismo kaunake pero corto a la cintura, atado con un cinturon, esto les permitia una mejor movilidad a la hora de un enfrentamiento. El rey lleva la pampanilla de konakès de forma larga y los sacerdotes la llevan debajo de la rodilla.
Los hombres del pueblo o servidores llevan un faldón(kaunake) acortado que deja ver la pierna izquierda hasta la rodilla; puede ser sujetado por un cinturón bordado. En las clases ricas el chal sumerio se lleva como una prenda separada y esta considerada como la prenda mas antigua hecha en lana. El traje entre los dos sexos podía presentar diferencias por el ajuste de las prendas; los tejidos podian formar pequeños circulos o en forma cuadriculada y adornarse con perlas.
Tumblr media
TOCADOS Y PEINADOS
Se lleva barba con mechones largos, primero en punta y después de forma cuadrada y con patillas. Los hombres llevan un tocado como protección en la cabeza hecha de el la lana de las ovejas o de cabello natural y se han encontrado pelucas de piedra. Los soldados llevan cascos de cobre dibujando moños, cabellos y orejas. Se llevan adornos de oro con perlas , peines, realzados con flores y hojas llevadas algunas encima de pelucas, aretes en forma de luna (para las mujeres), argollas, collares con forma de hojas y alfileres(fibulas) estas hechas en oro. Para las clases mas elegantes el cabello se enreda sobre las orejas y se trenza, se llevan turbantes hechos por un echarpe enrollado y una capucha con forma de punta en la corona hechas en lana o cuero.
Las imágenes de mujeres sumerias conservadas permiten comprobar que su vestimenta no difería demasiado de las del sexo opuesto, y con frecuencia las vemos como diosas o sacerdotisas, o simplemente como mujeres asociadas al culto religioso de algún dios de la triada mesopotámica; en actitudes de adoración, orantes, etc; sus atuendo son modelos muy similares a los masculinos, realizados con fibra animales (lana principalmente). Uno cuestionamientos, en el caso de la mujer sumeria, será el uso de diferentes tocados o pelucas; que los expertos han vinculado también a su calvicie; estas pelucas sustituirían a su cabello natural, que habría sido rapado: Unos cabellos ficticios sujetos mediante una diadema o una cinta a modo de anillo que sujetaban unos ondulados o rizados cabellos. El cortarse la cabellera era propio de las profesas para entrar en religión como idea de sacrificio personal, además de los efectos profilácticos que esto tenía en la antigüedad.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Colecciones
ALEXANDER MCQUEEN
SS 2014
SUMERIAN KAUNAKES
En esta ocasión McQueen evidencia en cada una de las prendas parte de la cultura sumeria, poniéndole como nombre "Kaunake" a esta colección.Utiliza colores como rojo, negro, azul y blanco. Kaunakes: Falda de lana con la que se representan las figuras en la época sumeria. Este tipo de falda se evidencia en algunas prendas de la colección.También en la presentación de la colección las modelos llevaban un tocado representativo de Sumeria.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
judoforum · 2 years ago
Text
Aumenta la familia.
Recientemente varios deportistas han realizado los cursos del Aula de Formación Permanente, de la Escuela Federativa Madrileña. En total siete, aspirando a distintos grados. Un puente que la Federación aprovecha, convocando cinco cursos. Aunque algunas personas aún deben ir en otras convocatorias, en esta ya podemos decir que hemos aumentado la familia de cinturones negros del Club. Ismael…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
judoforum · 7 years ago
Text
¡¡Enhorabuena!!
Ayer fue el examen de yudo suelo, tercero de esta segunda promoción de la formación-evaluación contínua de cinturones negros, organizado por la EFAN. A la finalización del examen de la tarde, se procedió a nombrar a quienes habían completado los tres bloques y habían aprobado. Entre los aprobados aparecieron los nombres de Ricardo Gómez (Richard), en el grado de tercer dan. En los primeros danes,…
View On WordPress
0 notes
judoforum · 8 years ago
Text
Nueva formación en marcha
Nueva formación en marcha
Este sábado, en la Universidad de Granada, concretamente en la Facultad de Ciencias del Deporte, hubo un curso de formación para el Tribunal de Grados y formación de cinturones negros de Andalucía. En dicho curso se trataron temas muy interesantes. entre ellos se marcaron criterios de cómo evaluar a los aspirantes a cinturón negro de primer dan en adelante. Ahora los exámenes llevarán un sistema…
View On WordPress
0 notes