#Fernando Posadas
Explore tagged Tumblr posts
gposada · 4 months ago
Text
Super Stéreo 88.9 nació en 1982 y se convirtió rápidamente en un referente de la música juvenil en Bogotá; la novedad de su programación pop/rock la posicionaron como una de las favoritas de los jóvenes desde mitad de la década, y llegó a los 90 debatiéndose el primer puesto. Super Stéreo evolucionó después a La Super Estación, manteniendo su esencia pero ampliando su formato musical. Sin embargo, desde 2005, la frecuencia fue asignada a Radio Uno, una emisora de música popular de RCN. Fernando Pava Camelo, su creador y gerente me contó la historia completa en este agradable episodio. “El Jefe”, como le dicen todos mis amigos que trabajaron bajo su ala, es un tipo bonachón con un absoluto sentido radial y musical, impresionante y atemporal como la buena música. Hay mucho por aprenderle, y sobre todo por escucharle.
Tumblr media
Hace una semana pasé a saludarlo y me quedé tres días seguidos con él; pocas veces he experimentado esa oportunidad de hablar día y noche de radio y de música, de la industria y del entretenimiento. Es como si me hubiera encontrado con un amigo de toda la vida, pero la verdad es sumando que las pocas ocasiones que habíamos hablado en 34 años podrían sumar algunos escasos minutos. Eso sí; jamás me le he perdido una de sus conferencias históricas llenas de detalles y hasta le llegué a una convocada por el Ministerio de Cultura sobre creación de archivos sonoros, y conservo los apuntes de hace ya cuatro años sobre los principios de procedencia, orden general e integridad. Casualmente, esta vez nos acompañamos en ambas conferencias para la temporada de "Radio, reliquias y futuro" de la ACL.
youtube
Al final de la década de los 80 todos los muchachos de mi generación soñábamos con viajar a Bogotá y conseguir la oportunidad de ser DJs en 88.9, la estación de había creado Fernando Pava en 1982 y que para entonces era una locura en sintonía en la capital colombiana; curiosamente, cuando se me dio esa oportunidad en 1994 decidí quedarme en Caracol Radio y hacer una carrera como director de Radioactiva en varias ciudades del país, pero jamás dejó de seducirme esa capacidad de hacer radio sorprendente de mis amigos y conocidos allá. En estos tres días de campamento radial en su casa, Fernando y yo hablamos mucho, insoportables, como loras, mientras caminamos cerca por un aguacate para el almuerzo, en la sala de su casa, en la cocina mientras preparábamos café; en paseos cortos por el frío de la tarde bogotana y por supuesto, hasta en un estudio de grabación. Esta es la historia de la monumental estación de radio 88.9 FM.
youtube
Gabriel Posada Gálvis Medellín - Colombia
2 notes · View notes
dinoberrypress · 1 year ago
Text
Hark! Says the Frog Magus: Prints in stock!
We're so so so so excited! The print edition of Sin Posadas' Hark! Says the Frog Magus is now available at Dinoberry Press!
We're so happy with how it turned out. The art from Fernando and Jam is so great, and everything just looks awesome in print.
Take a look, and then go pick it up!
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
17 notes · View notes
1mikel2 · 1 year ago
Text
Tumblr media
«Considero la vida como una posada en la que tengo que quedarme hasta que llegue la diligencia del abismo. No sé a dónde me llevará, porque no sé nada. ¿Hacia dónde imaginar la huida, si la celda lo es todo?».
-Fernando Pessoa-
14 notes · View notes
chitchat-club · 10 months ago
Text
Lately I have realized the power of our ancestors in our history and present, the power of the origins and knowing where we come from.
Just to begin with, there are just a few of us who truly have the opportunity to know the past of our generations, and for me, today, when I hear the stories of my grandparents and great-uncles, I begin to appreciate the importance of my presence in this game (life).
I come from a family of Spaniards (like most Mexicans today, thanks to the well-known Conquest of America, but above all the arrival of Spanish immigrants to Mexico during the Spanish Civil War), and here, I have to do a short pause to highlight the books “La Cabeza de mi Padre” by Alma Delia Murillo and “El Viento conoce mi Nombre” by Isabel Allende. For me these two stories were the opening to this dimension of recognizing the power of the family, of stories, of the past, of human acts and of knowing that we are a set of everything that surrounds us, starting with the place where we were born (physical and also place, referring to the circle of people with whom you live your first years of life).
My grandparents and great-uncles María Concepción Catalina Roselló Alvarado (RIP), Enrique Gálvez Perez Valencia, Blanca Teresita del Niño Jesús Ramirez López, Fernando Álvarez Hiolito (RIP) and Josefina, they tell me (and had told me) stories about their childhood and they leave me perplexed when I notice that their memories are based on the people with whom they shared their lives, they know the exact places and perfect mileages between the town where they lived and the one their love ones did (7.5m from Posada de Llanes to La Malateria), they smile when they talk about their pranks, friends, brothers, parents, partners and children. And once again, this game goes by so quickly and the best part is who do you share the path with.
Thanks to those paths traveled by them, today, I am here. More than a story of my life, what I want to convey is only my thoughts, what today at my 26 years old I think about life and how through different experiences every day I am finding these pieces of the puzzle that are helping me be more aware of the beauty of the present.
Últimamente, me he dado cuenta del poder de nuestros antepasados en nuestra historia y presente, el poder de las raíces y del saber de dónde venimos.
Para empezar, somos pocos los que tenemos la oportunidad de conocer las historias de nuestros antecesores, y para mí, hoy, al escuchar a mis abuelos y tíos-abuelos empiezo a dimensionar el poder de mi presencia en este juego (vida).
Vengo de una familia de españoles (como la mayoría de los mexicanos hoy en día, gracias a la ya conocida Conquista de América, pero sobretodo la llegada de los inmigrantes españoles por la Guerra Civil a México), y es que aquí tengo que hacer una pequeña pausa para recalcar los libros de “La cabeza de mi Padre” de Alma Delia Murillo y “El viento conoce mi nombre” de Isabel Allende. Para mi, estas dos historias fueron la apertura a este dimensión de reconocer el poder de la familia, de las historias, del pasado, de los actos humanos y de saber que somos un conjunto de todo lo que nos rodea, empezando por el lugar donde nacimos (lugar fìsico y lugar refiriéndome al círculo de gente con el que vives tus primeros años de vida).
Mis abuelos y tíos-abuelos María Concepción Catalina Roselló Alvarado (QEPD), Enrique Gálvez Perez Valencia, Blanca Teresita del Niño Jesús Ramirez López, Fernando Álvarez Hiolito (QEPD) y Josefina, cuentan sus historias de infancia y me dejan perpleja al notar que sus recuerdos se basan en las personas con las que compartieron su vida, conocen los lugares exactos y kilometrajes perfectos que hay de distancia entre el pueblo en donde ellos vivìan y sus amores (7.5km de Posada de Llanes a La Malateria), sonríen cuando hablan de sus travesuras, de sus amigos, hermanos, padres, parejas e hijos. Y es que una vez más, este juego pasa tán rápido y la mejor parte es con quien lo compartes y recorres el camino.
Gracias a estos caminos recorridos por ellos, hoy, yo estoy aquí. Más que una historia de mi vida, lo que quiero transmitir es únicamente mis pensamientos, lo que hoy a mis 26 años pienso de la vida y cómo a través de distintas experiencias cada día voy encontrando estas piezas del rompecabezas que me van acercando a ser más consciente de la belleza del presente.
Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
laguaridadelnagual · 1 year ago
Text
Macario: La muerte, misterio ineludible
Tumblr media
En mayo de 1960, en el Festival de Cannes, se presentó la película "Macario" (1960), dirigida por Roberto Gavaldón y escrita por Emilio Carballido, basada en el texto homónimo de B. Traven. Esta película se ha convertido en un clásico del cine mexicano y un hito en la filmografía de Gavaldón. En 1961, fue la primera película mexicana en ser nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera, lo que marcó un logro significativo para el cine nacional. Los últimos años de la década de 1950 fueron considerados como el declive de lo que se conoció como la época de oro del cine mexicano debido al estancamiento creativo de los argumentos cinematográficos, la pérdida de principales figuras actorales, el posicionamiento de la televisión, la reconversión del cine estadounidense, los problemas burocráticos dentro del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica y los señalamientos al Banco Nacional Cinematográfico (Bancine) por solo financiar a ciertas casas productoras. A pesar de las opiniones divididas en su momento, con críticos que cuestionaban su falta de ideología, el tiempo ha permitido apreciar plenamente la película. La revisión de la obra de Gavaldón en los últimos años, incluyendo libros como "Al filo del abismo" de Carlos Bonfil y "La fatalidad urbana: el cine de Roberto Gavaldón" de Fernando Minio, así como retrospectivas en festivales y museos, han contribuido a su reconocimiento. "Macario" nos transporta al Virreinato, donde un humilde leñador comparte un trozo de guajolote con la Muerte y obtiene una fórmula para curar a los moribundos. Esto lo lleva a enfrentar sospechas de brujería por parte de la Santa Inquisición. La película incorpora elementos de las fuentes literarias históricas que inspiraron a B. Traven y, posteriormente, a Gavaldón. La Muerte es representada como una instancia justiciera que iguala a ricos y pobres, un tema que se encuentra en la mitología y la cultura mexicana. La cercanía con el Día de Muertos y la influencia de José Guadalupe Posada se reflejan en la ambientación de la película en el México colonial dieciochesco. Aunque algunos cinéfilos inicialmente criticaron la película por estar en blanco y negro y por no abordar temas ideológicos, "Macario" ha perdurado como un testimonio cinematográfico importante. Se ha convertido en parte de la cultura mexicana y ha inspirado adaptaciones y reflexiones sobre la muerte en la sociedad mexicana. Pese a que Macario no se contempla como parte del periodo de la época de oro del cine mexicano y a que su reconocimiento nacional llegó después del inmediato prestigio internacional, los años le han dado el lugar que se merece dentro de la historia de la filmografía mexicana. Recientemente, una versión "colorizada" de "Macario" se volvió viral, lo que demuestra la continua relevancia y aprecio por esta película en la cultura mexicana. La película sigue siendo un recordatorio de la riqueza espiritual y la complejidad de la relación de México con la muerte, un tema que ha perdurado en la conciencia colectiva del país. https://www.youtube.com/watch?v=Uus-6e-VAf8   Read the full article
6 notes · View notes
postcouriernews · 8 years ago
Text
Priistas, panistas y empresarios entre los inversores del paraíso fiscal de las Bahamas, hay 432 mexicanos
Tumblr media
Cientos de firmas, fideicomisos y fundaciones mexicanas tienen inversiones en uno de los paraísos fiscales más conocidos del mundo: Las Bahamas, reveló la investigación del diario alemán Süddeutsche.
Según la investigación, denominada Los Bahamas Leaks, al menos 432 mexicanos, o personas con inversiones en México, exservidores públicos y funcionarios que actualmente están al frente de algún cargo público.
La investigación se realizó a través del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) y por sus socios en México; Mexicanos contra la corrupción, en este caso.
Bahamas es considerado un paraíso fiscal porque permite a inversionistas extranjeros no pagar impuestos por cualquier tipo de ingresos personales, y les brinda confidencialidad.
Algunos de los mexicanos que aparecen en el listado con el exgobernador de Nuevo León, Fernando Canales Clariond.
Niurka silva Benítez, esposa del exalcalde de Cancún, Greg Sánchez quien también compitió por la gubernatura de Quintana Roo por el PRD; aparece con una empresa llamada Limesprings Enterprises Ltd en 2014.
El exsecretario de gobernación, Fernando Gómez Mont, aparece en el listado junto a sus socios, los abogados Alberto Zinser y Julio Esponda, quienes en conjunto crearonla empresa Majo don´t B Laight Ltd en octubre del 2014.
Sobre el tema, los abogados señalaron que la empresa no tiene cuentas bancarias ni ha manejado recursos.
También se localizaron funcionarios vinculados a Pemex.
Entre los empresarios que están en la base de datos está Gastón Azcárraga, quien fue uno de los dueños de Mexicana de Aviación y de Grupo Posadas, integrado por los hoteles Fiesta Americana, Fiesta Inn y One.
Olegario Vázquez Raña, su hijo Olegario Vázquez Aldir y su esposa, María de los Ángeles Aldir, tienen cuatro compañías en Bahamas: Radal Global, Mundella Global, Albino Hall Holdings Ltd y Marshalls Creek.
Otros nombres populares son: Ricardo Pierdant, Dionisio Garza Medina, Moisés Saba, Gastón Azcárraga, Miguel Zaragoza Fuentes, Joaquín López Dóriga Ostolaza, Carlos Alberto y Fernando Raphael de la Madrid o José Germán Coppel Luken, quienes también aparecen en empresas offshore propiedad de mexicanos en Las Bahamas.
Y por si fuera poco, también figura una representante del Poder Judicial de la Federación, la magistrada María Soledad Hernández Ruiz, quien en el directorio del Consejo de la Judicatura Federal aparecía hasta el año pasado como magisrada del Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil en la Ciudad de México.
En abril pasado, cuando el ICIJ y sus medios aliados, difundieron la información de “Los Papeles de Panamá (Panama Papers)”, el ex procurador fiscal mexicano, Gabriel Reyes Orona, señaló:
“Una offshore es como un arma, las armas y las offshore no son ilegales en sí; lo ilegal, es el uso que se hace de ellas. Entonces cuando alguien ha utilizado una empresa offshore, lo primero que surge, como materia de investigación es cuál es el uso que se le dio a ese instrumento, no si pagó impuestos o no, no si aparece en mi base fiscal o no”.
En entrevista con Carmen Aristegui para CNN, el abogado fiscalista Luis Pérez Acha dijo en abril pasado: “Tener dinero en paraísos fiscales, no es un delito, no es ilegal, siempre que se cumplan dos condiciones: que ese dinero haya pagado impuestos, y que no provenga de actividades ilícitas”.
0 notes
chroniclecitynews · 8 years ago
Text
Revelan BahamasLeaks elusión y evasión fiscal de Grupo Monex
Tumblr media
 Ciudad de México.- Importantes personajes de los sectores banquero y financiero de México, entre ellos ejecutivos de Grupo Financiero Monex, Intercam, Deutsche Bank o de la banca Rotschild, abrieron entidades offshore en el paraíso fiscal de Las Bahamas.
El registro corporativo del archipiélago caribeño, en el que figuran 175 mil entidades offshore, fue filtrado al periódico alemán Süddeutsche Zeitung y compartido al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), así como a medios internacionales asociados –entre ellos la revista Proceso— que hoy publicaron la investigación global #BahamasLeaks.
Al menos 432 mexicanos, o personas con inversiones en nuestro país, aparecen con empresas asentadas en uno de los paraísos fiscales más conocido del mundo: Bahamas.
Por paraíso fiscal entendemos a los territorios en los que sus sistemas fiscales (1) no cobran o cobran muy pocos impuestos al ingreso, (2) favorecen a los contribuyentes extranjeros (3) por contar con un gran número de exenciones y con una importante protección al secreto financiero y fiscal. Es decir, suelen ser territorios donde la autoridad fiscal local no pregunta el origen del dinero y tampoco ofrece mucha información respecto al origen y destino de las inversiones y de sus inversionistas.
Entre ellos, hay nombres de accionistas que cotizan en bolsa así como ex servidores públicos y funcionarios en activo de distintos niveles jerárquicos.
Los nombres de los mexicanos surgieron de una investigación periodística internacional llamada Bahamas Leaks, a través de la cual se logró identificar 175 mil 888 firmas, fideicomisos y fundaciones abiertas por personajes de todo el mundo en ese país del Caribe.
Abrir entidades offshore en Bahamas no es ilegal, excepto si los clientes armaron estructuras para evadir el impuesto o lavar dinero de origen ilícito. Sin embargo, el registro que el ICIJ dio a conocer hoy es de difícil acceso –incluso para las autoridades tributarias–, pues la secrecía es un argumento comercial para Bahamas, que obtiene más de una tercera parte de sus riquezas de los servicios offshore.
La mayoría de los mexicanos son empresarios que ocupan cargos en Comex, Controladora Comercial Mexicana, Grupo Imagen, Grupo Posadas, entre otras. También aparece el empresario de Nuevo León, Dionisio Garza Medina.
Pero también aparecen políticos como el ex Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y sus socios, los abogados Luis Esponda y Alberto Zinser; el ex gobernador de Nuevo Léon y ex titular de Economía y Energía durante el Gobierno de Vicente Fox, Fernando Canales Clariond.
Bahamas se encuentra en un proceso de regularización, todavía no concluido, ante las acusaciones recurrentes de ser un paraíso fiscal.
Desde 2002, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Bahamas comenzó a firmar una serie de acuerdos bilaterales para intercambiar información en materia fiscal con 27 países, entre ellos Estados Unidos, Francia, Japón, Australia, Canadá, India, España, Alemania, Argentina, China, Reino Unido y México.
Pero Bahamas aún no firma la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal (Convention on Mutual Administrative Assistance in Tax Matters, en inglés), el cual es uno de sus pendientes más importantes.
Este documento ha sido suscrito por 104 países, entre ellos México, y significa una serie de acuerdos de cooperación para hacer frente a la evasión y elusión fiscales.
Bahamas ocupa el lugar 25 en el índice de secrecía que elabora la Red para la Justicia Fiscal, de un total de 92 países. Los países más transparentes son Suiza, Hong Kong y Estados Unidos.
Este ranking califica la transparencia que se aplica a las personas que abren compañías, la regulación local, el pago de impuestos y la cooperación internacional.
Los documentos que conforman los #BahamasLeaks constan de 38 GB, 1.3 millones de archivos y enlistan 175 mil 888 empresas, fideicomisos o fundaciones, creadas desde 1990 hasta inicios de 2016.
El diario alemán Süddeutsche Zeitung -el mismo diario que recibió la filtración de #PanamaPapers- obtuvo los documentos del registro público de Bahamas y los compartió con el Consorcio de Periodistas de Investigación (ICIJ) y sus medios afiliados, entre los que se encuentra Aristegui Noticias.
La mayoría de los inversionistas han operado ahí mediante “compañías internacionales de negocios” (IBC, por sus siglas en inglés). De acuerdo con la legislación de Bahamas, las IBC no tienen que pagar impuestos por sus ingresos provenientes del extranjero y tampoco están obligadas a presentar informes anuales corporativos, con lo cual se protege la identidad de los accionistas.
La creación de una IBC simplemente requiere de un director y de un accionista. Los nombres del resto de los propietarios y, sobre todo de posibles beneficiarios, no son plasmados en el registro público de la propiedad. En Bahamas operan 396 bancos de todo el mundo. La legislación vigente ahí obliga a mantener la confidencialidad en todo aspecto.
El hecho de contar con este tipo de compañías en Bahamas no necesariamente implica cometer algún delito, como la evasión de impuestos, operación con recursos de procedencia ilícita y otros. De acuerdo con el marco legal mexicano, una operación financiera en ese país no tendría inconveniente siempre y cuando los inversionistas hayan reportado esas transferencias o ingresos ante las autoridades hacendarias de México.
Tras la anterior investigación periodística llamada Panama Papers publicada el pasado 3 de abril –también coordinada por el ICIJ-, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) –el organismo mexicano encargado de recaudar impuestos- inició revisiones y auditorías a los personajes que ahí fueron mencionados.
Apenas dos meses después, el mismo SAT informó que hicieron 67 auditorías a las personas y a las empresas mexicanas incluidas en el caso Panama Papers, a través de las cuales recuperaron 438 millones de pesos, y aún se encontraban en proceso de cobrar 187 millones de pesos más. El SAT no reveló la identidad de esas personas. Sin embargo, puntualizó que uno de los investigados solicitó pagar “en parcialidades” 104.7 millones de pesos, más el 18% anual y recargos.
Al hacer una revisión de la base de datos, se encontró que al menos 431 mexicanos aparecen enlistados. A continuación, se consignan la lista de todos los mexicanos involucrados más destacados:
Alejandro Montaño Martínez
Sergio Ayub Touche
Efrén Segura Jimenez
José Manuel Gomez Mont Urueta
Fernado Gomez Mont
Alberto Zinser
Julio Esponda
Raul Sergio Treviño Hinojosa
Ricardo Antonio Ponce Gutiérrez
Gaston Azcárraga
Jorge Carvallo
Luis Barrios Sánchez
Gabriel Elías Guzmán
Manuel Borja Chico
Jose Carlos Azcárraga Andrade
Jorge Carvallo Couttolenec
Ruben Guillermo Camiro Vázquez
Francisco Javier Barrera Segura
Rafael de la Mora Ceja
Gerardo Rioseco Orihuela
Abel Armando Casillas Malo
Mayra Cristina Hernández González
Juan Duarte Hinterholzer
Abel Quezada Calderón
Jessica Tornell Frymerman
Alejandro González Zabalegui
María Teresa González Zabalegui
Luis Felipe González Zabalegui
María Eugenia González de Alverde
Yolanda González Zabalegui
Yolanda Zabalegui Rico
Pablo José González Guerra
Ana María González Zabalegui
Rafael Colome Carrasco
Roberto Velázquez García
Santiago García Casauranc
Mauricio García Castellanos
Elisa Fernández Franco
Sara Bialotosky de Chazan
Carlos Enrique Valenzuela Dosal
Luis Ignacio Archundia Alanis (y familia)
María Guadalupe Arriaga Diez
Angélica Arriaga Diez
Mónica de la Salud Arriaga Diez
Juan José de la Puente Fernández
Juan Antonio Paulin Duran
Duane Álvarez
Pablo Wladislavosky Waserman
Salvador Jiménez Paredes
Daniel Jaime Gervitz Lozowsky
Arturo Salgado Bravo
César Pérez Barnes
Francisco Talavera Autrique
Tamara de Pelsmaeker de López
Álvaro de la Macorra Barroso
Familia Camou Healy
Charles Edward Haddad Koenig
Bertha Alicia Morales González
Javier Roberto Morales González
Ricardo Martin Bringas (y familia)
María de Lourdes Dueñas Canales
Alfonso Traslosheros Ramos
Libia Martha Segura Werner
Georgina Teresita Lagos Donde
Carlos Tovar Armendariz
José Luis Fernandez Fernández
Bernardo Garza de la Fuente
Alejandro Ysita Ortega
Daniel Fernando Ramos Cabello
José de Jesus Hernández Monge
Familia Bacardí
Mauricio del Sagrado Corazón Enriquez Moreno
Hugo Luis Aguilar Serrano
Marco Antonio Mabarak Gallardo
Isaac Aspani Matarasso
Familia Urrutia
Tamara de Pelsmaeker de López
David Cassab Harari
Sandy Cassab Harari
Salvador Cassab Cohen
Salvador Cassab Chaba Kalach
Sandy Cassab Harari
Jacobo Cassab Harari
David Cassab Charabati
Juan Salvador Robinson Bours Martínez
Mario Alberto Cobo Trujillo
Ignacio Francisco Cobo González
Daniel Urrea González Paul
Gerardo Fernández Mena
Oliver Fernández Mena
Isaac Penhos Dana
Armando Blum Muñoz
Bertha Alicia González Moreno
Familia Bustamante
Pablo Álvarez de los Cobos
Arturo Escaip Manzur
Rosa Berdichevsky de Hoffman
Luís Perusquia Berrizbeitia
José Luís García Rodríguez
José Manuel Alonso Carus y familia (esposa y dos hijos)
Arturo Gamboa Rullan
Fernando Paiz
Arturo Gamboa Rullan
Fernando Paiz Andrade
Arturo Gamboa Rullan
Samuel Eichner Stern de Eichner
Rogelio Acuna del Villar
Federico Garza Santos
José Felipe Tome Velázquez
Carlos Alberto Casarrubias Solano
Alfonso Enrique Oviedo
Rodolfo José Rastellino
Ignacio Bolívar Casar
Joaquín López Dóriga Ostolaza
Sandra Jennie Morfin Morgan
Jorge Efrén Martínez Lambarry
Carlos Mochon Sacal
Jorge Efrén Martínez Lambarry
Carlos Mochon Sacal
Familia Sevilla Cheres
Alberto Guillermo Juan Carstensen Lanz
Carlos Arizpe Barreda
Sergio Francisco Contreras Moriel
Norberto Valdes Arellano
Elías Mizrahi
Daniel Mizrahi
Chema Mizrahi
John David Lawrence
Rolf Carl Spelz Madero
Carlos Alfonso Serrano Marin
Ana Margarita Pérez Miranda
Agustin Castro Pérez
Monica Catalina Ruvalcaba Gallardo
Blanca Estela Coeto Mateo
Marcelino Castillo
Marco Antonio Quijada Hurtado
Gerardo Vázquez Alonso
Carlos Sánchez Zapata
Silvia de la Fuente de Garza
Jacobo Shiver Smeke y familia
Irene María Quintana de Gutiérrez
Marcos Achar Levy
Jaime Cristo Álvarez
Marco Genaro Levinson Marcovitch
Moises Cohen Smeke y familia (Cohen Shakalu)
Nicolas Lorenzo Hamam
Marcela Fernández de López Portillo
Marianna López Portillo Fernández
Ignacio Alfonso Gastelum Bishop y familia
Alejandro Rivera Torres Prado
Gabriel Brinkman de Alba
Alberto Ramon Barroso
Mauricio Diamant Rubinstein
Jorge Miguel Kovacs Strumpfner
Abraham Perdomo Moreno
Ricardo Igartua Baranda
Juan Carlos Llorden Sabat
Salomon Waisburd Kleiman / Grinberg
Helio Horacio Fajardo Hernandez
Jaime Luis Lecumberri Serrano
Javier Cañedo González
Marcos Achar Mehoyas
Bension Sades Mehoyas
Moises Cohen Smeke y familia (Cohen Shakalu)
Enrique Hidalgo Noriega
Moises Saba
Familia Hrehovcsik
Ana María Cortés de Salgado
Zita Luz Autrey Maza
Marco Antonio Covarrubias Lugo
Manuel Rodríguez Valenzuela y familia
Jesús Rodríguez Aranda
Dionisio Garza Medina
Juan Regino Gutiérrez Barrera e hijos (familia Gutiérrez Prado)
Miguel Armando Aliaga Mokarzel
Rogelio Veyan
Luis Gerardo & Ricardo Rojano Sotomayor
Francisco Gaxiola
Javier Timoteo Barcena Alonso
Miguel Valenzuela Gorozpe
Franz Kurt Meyer Arce
Ernesto Aboumrad Padua
Alejandro Barrego Fagoga
Hugo Alberto Bermúdez Guzmán
Manuel Mantecón Álvarez
Familia Razu Dajer
Miguel Zaragoza Fuentes
Alberto Ignacio Valle García
José Gómez Baez
Hector Pio Lagos Donde
Adrian Ramos Bours
Oscar Héctor Soto Garza
Clara Katingo Haché de Quintanilla
Oscar Eduardo Nissen
Roberto Olmos García
Elvia Tapia Garibay
Alfredo Berber López
Jesús Mario Hernández Acedo
Rodrigo René Garza Quiroga
Familia Ibarra Gil
Jurg Zimmermann
Teodoro Alberto Ortiz Arce
Kristian Gómez Zapata
Salomon Zaga Senado y familia
Benjamin Feldman Melo
Carlos Laviada Ocejo
María de la Paz Fonseca Robledo e hija
Raul Flores Espinoza y familia
Eduardo Alfonso Corzo Osorio
Nicolas Elliot Aboumrad Noemi y familia
Fernando Esiquio Rivera Orozco
Salomón Achar Achar
Gerardo Alonso Roca García
María Naime Salem González
Rodolfo Jaime Selem
Luis Enrique Sandoval López
Carlos Raúl Saucedo Aguirre
Ricardo Skipsey Wallace
Manuel Ignacio Vejarano Restrepo
Ricardo David Navarrete Marusich
Roberto Radame del Rosal
Alfredo Vara Alonso
Gerardo Cantú Fernández
Guillermo Garcia Sada
Adina Chelminsky
Ruben Eugenio Coppel Bernal
Francesco Maresca
Fernando García Ruiz
Ignace Tuypens
Familia Arredondo Senosiain
Graciela Senosiain Aguilar
David Cassab Turquie
Silvia Rosario Ramírez de Borunda
Jacobo Penhos Bissu
Ricardo Antonio Rovira Villalobos
Nicolas Carrancedo Ojedo
Guillermo Canales López
Efrain Ochoa Gómez
Mordechai Morel Schwartz
Familia Autrey
Giovanni Lampedecchia Storelli
Fernando Adrián Ramírez Gallegos
Marcelino Castillo
Jorge Luis Bladinieres Pinedo
Diego Quintana Kawage
Leopoldo Ortega Carricarte
Regina Celorio Calvo
José Barrón Chávez
Antonio José Collado Prieto
Antonio González García
Jesús Alonso Zaragoza López
Gustavo Gutiérrez Gutiérrez
Rosendo Francisco Guerra Elizondo
Luis Alberto Ponce Silva
Carlos Cuauhtémoc Sánchez Gutiérrez
Eugenio Torres Ostos
Antonio Alfredo Martínez Manautou e hijos (Martínez Salinas)
Gustavo Alberto Tanori Romero
Roberto Ambriz Castillo
Manuel A. Mateos
Oscar Alfonso Chávez Arvizo
Gabriel Moreno Media
Eduardo Rodríguez García
Arturo Galindo Milhe
Yolanda Paola Garza Santos
José Bellosta
Carlos Martin Leon Barrera
Jorge Quinzaños Oria
Ana Graciela Morales González
Eduardo Mateos Gay
Olegario Vázquez Raña
Ricardo Pierdant
Antonio Torres Mota Velasco
Olegario Vázquez Aldir
Luis Fernando Molina Casas
José Luis Sánchez Lazcano
Bruno Newman Flores
Sergio Herrera David
Roberto Rotberg Blegerman
Carlos de la Garza Mijares
Miguel Santiago Prieto Lamadrid
Alberto Rivera Torres Prado
Benjamín Levy Zonana
Marcos Achar Contreras
Fernando Arocha Cantú
Carlos Alberto Raphael De La Madrid
Fernando Raphael de la Madrid
Javier Amtmann Aguilar
Jorge Villanueva García Benítez
Jorge Alberto Martínez Madero
Agustín Guillermo Diener Saenz
Ana Elena Enríquez de Aguinaga e hijas
Saul Rotberg Blegerman
Eduardo Sigfrido Gustavo Stenger Gómez
Xavier Saavedra Buenrostro
Luis Rosas Macedo
José Valentín Díaz Rodríguez
Diego Gerardo Rosique León
Jaime Collantes López Negrete
Gabriel Bribiesca Ángulo
Hermanos Pedrero Camacho
Álvaro Elías García González
Eduardo Brenner
Jorge Ibarra Ripoll
Esther Luz Trascierra Guzmán
Benito Iván Guerra Silla
Fernando Cuesta Rodríguez
Salvador Muriel Suárez
Alegra Achar Tussie
Ricardo Rodríguez Martínez
Marcelo de Jesús Galas Bardales
Graciela Fastlicht de Beja
Familia Cabello Elizondo
Héctor Eduardo Fanghano Hernández
José Manuel Contreras Lomelí
Hector Loustaunau Diez Gutiérrez
Jaime Hernández Panivino
Emilio Gutiérrez Mateos
Alfredo Achar Toussie
Jaime Woldenberg Marcovich
Paul Davidoff Baril
Alex Mauricio Davidoff Baril
Esther Shabot de Achar
Marcos Achar Achar
Luis Achar Tussie
Jaqueline Kibrit Masri
Olga Achar de Abadi
Elias Achar Levy
Marcos Achar Levy
Julio Serrano Espinosa
Guillermo Díaz de Rivera Álvarez
Manuel Lamas Balboa e hijos
Gabriela Zabludovsky Cuk
Juan José Garibay López Negrete
Mario Raúl Lara Mijares
Roberto Zamora Llanes
José Germán Coppel Luken
María Soledad Hernández Ruiz
Antonio Mosqueda Tinoco
Juan Carlos Herrero Cagigas
Leopoldo Carlos Vidal Sosa
Lorenza Barroso Rivera
José Antonio Vallina Maldonado
Patricia Valdes de la Fuente
Francisco Javier García Quevedo de Topete
Ignacio Quesada Morales
Fernando de Jesús Canales Clariond
Daniel Olivares Guevara
Pablo Valladares García
Alejandro Molchadsky
Ricardo Alfredo Silva Padilla
Alfonso Luis Escamilla Soto
José Eugenio Álvarez Gil
Sergio Bernardo Robles Treviño
Víctor Manuel Gamboa Rullán
German Alonso Botero
Arturo Castelo Parada
Antonio González García
Marta Emelina Debayle de López
Pía Antonina López Debayle
Roberto Flores Rangel
Francisco Díaz Brown Olea
Marco Antonio Karam Amado
Luis Vázquez Senties
Niurka Saliva Benítez
Miguel Noriega Candado
Antonio Martínez Baez Prieto
Guillermo Gerardo Díaz de Rivera Alvarez
Gustavo Antonio Zarate Ramos
María Mirza Peña Romero
Maximo Haddad
Mariana Celorio Calvo
José Sevilla Cohen
Raúl Arizpa Verastegui
Yolanda Rueda de Quezada
Dolores Salem González
Javier Arechavaleta Santos
Clara Susana Stern de Eichner
Horacio Rivera Orozco
Fernando Treviño
Moises Achar Tussie
1 note · View note
vertigosmx · 2 months ago
Text
IMDIS Los Cabos reúne a familias del Centro de Inclusión y Desarrollo en tradicional posada navideña
Se llevó a cabo la tradicional posada navideña en el Centro de Inclusión y Desarrollo (CID) en Cabo San Lucas, organizada por el Instituto Municipal para el Desarrollo de Personas con Discapacidad (IMDIS), un evento que contó con la presencia de niñas y niños que asisten esta institución, así como personal, madres y padres de familia.#vertigos Al respecto, el director general de IMDI,S Fernando…
0 notes
manifiestotamaulipas · 2 months ago
Text
Realizan posada “unidos por la transformación del Valle de San Fernando”
Realizan posada “unidos por la transformación del Valle de San Fernando”
San Fernando, Tamaulipas.-En un ambiente de festividad y camaradería, se llevó a cabo la posada navideña regional organizada por Bienestar Social Estatal en el Centro de Convenciones de San Fernando, congregando a personal de los municipios de Burgos, Méndez, Cruillas y San Fernando, así como a destacadas autoridades locales y estatales. La alcaldesa de San Fernando, Verónica Aguirre de los…
0 notes
informativoar · 4 months ago
Text
Suman nuevos equipos odontológicos en el Hospital Pediátrico
Para mejorar la atención infantil. El Hospital Pediátrico Dr. Fernando Barreyro de Posadas incorporó nuevos sillones odontológicos para atender a niños y adolescentes. El gobernador Hugo Passalacqua realizó esta entrega, en el marco de las gestiones del Ministerio de Salud Pública a través del programa Sumar, que busca mejorar los servicios del área odontológica, que recientemente también fue…
0 notes
gposada · 2 months ago
Text
instagram
"Ese extraño desconocido". Conversatorio: El arte, un conector entre realidades y disciplinas.
Gabriel Posada y el maestro Juan Fernando Sánchez Suárez, el artista del corazón de la ciudad por descubrir ☕️
Este jueves 28 de noviembre a las 6:00 pm en La Cafebrería Medellín.
Arte, Cultura y Formación en una Taza de Café. Carrera 63 B # 42-4 Barrio Conquistadores 🎙
0 notes
hondurasensusmanosnoticias · 7 months ago
Text
0 notes
uniquetyphoonmiracle · 9 months ago
Text
En EINDHOVEN donde vive LAURA GULDEMOND de SHADOW_RISE y BURNING WITCHES se fundó la empresa PHILLIPS que empezó como empresa de ALUMBRADO o con LAMPARAS INCANDESCENTES y casualmente sale junto a mi [llevando una BOMBER "ALPHA INDUSTRIES" con Parche de AIRBORNE DIVISION 101=Lema ENCUENTRO CON EL DESTINO que estuvo destacada junto a EINDHOVEN en la carretera 69 o CARRETERA DEL INFIERNO en la operación MARKET GARDEN que fue un FRACASO de los ALIADOS y la ULTIMA VICTORIA NAZI en II GUERRA MUNDIAL]..un cartel de PHILLIPS en TORREMOLINOS [MALAGA] en MAYO 1991 estando junto a mi el HIJO de ADORACION [Santiago Jiménez MARTIN] y donde alquilamos 3 HONDA "VISION" [como con la que pose en 2014 en SEVILLA con la camiseta MIGHTY de THOR] posando con la revista MAN con Ana OBREGON en portada [al que se le murio su hijo de cancer con 27 años o la misma edad del que dice el AMOR DE SU VIDA Fernando MARTIN o el 1er español en NBA al salirse de la curva que limita el barrio SAN JUAN BAUTISTA para incorporarse a la M_30 o Avda de la PAZ y darle algún tipo de ataque para que cruzará sin control 8 carriles y chocar contra el MARIDO de MILAGROS Romero que acababa de dar a LUZ y habiendo tenido antes otro accidente yendo a la Costa BRAVA por lo que diario AS título NO SE MATO DE MILAGRO]
Por cierto..en el PHILLIPS STADIUM de EINDHOVEN se jugo la FINAL de la EUROPA LEAGUE'06 entre el SEVILLA 4 vs 0 MIDDLESBROUGH [su 1era de 6 y a cuya final se clasificaron por un gol de malogrado sevillano PUERTA que murió con 22 años teniendo embarazada a su novia de 42 años que fue al FUNERAL con camiseta de GSUS=JESUS..y el cual fue por 1era vez a la selección española por lesión de malogrado sevillano REYES pues nació en la localidad de UTRERA donde en su casa tenía pintado una VIRGEN en el TECHO y de donde es el grupo LOS MUERTOS DE CRISTO=CD LA GRAN ESTAFA DEL ROCK N ROLL y donde también nació el entrenador CAPARROS con el que me fotografie en bar SAN ELOY de SEVILLA 29_5_14 y el cual hizo debutar en el SEVILLA a PUERTA, JESUS Navas y SERGIO RAMOS casado con PILAR RUBIO que fue 10 años novia del cantante de HAMLET autores del cd LA PUTA Y EL DIABLO]..final que vi junto a RAMON VALLE_INCLAN LAPIDO [cuyo padre fue presidente de TABACALERA y su tatarabuelo el escritor DEL MISMO NOMBRE famoso por su estilo del ESPERPENTO=ALGO RIDICULO Y ABSURDO..y su novela LUCES DE BOHEMIA protagonizada por MAX ESTRELLA] y PAOLA JIMENEZ DE ARMAS que tras acabar el partido e ir a la disco LA MANSION [calle duque de Pastrana].. me enseño el PUBIS en la BARRA y nos Fuimos al baño a tener SEXO llevándome la COPA cayendoseme encima de ella cuando NOS METIAMOS MANO teniendo un novio llamado CESAR y tras haberme INVITADO a su BAÑERA por MESSENGER cuando la conocí en un curso de parados en 2006 en el colegio SAN FERNANDO [en cuyo Bar me encontré a miki NADAL de SE LO QUE HICISTEIS que luego se divorcio de la madre de su hija la cual es hija del Banquero ESCAMEZ a la que llamó PUTA QUE SE VA A FOLLAR CON CUALQUIERA jaja] como a RAMON VALLE_INCLAN o CASANDRA SAINTE_MARIE DEL AGUA [a la que me reencontré el 7 mayo 2013 trabajando en la Tienda del Real MADRID en el Estadio BERNABEU tras fotografiarme a sus puertas y a CONTRA_LUZ con Cliford LUYK cuyo malogrado hijo SERGIO conoci en la sala ROJA o VIP de la disco AVE NOX actual POSADA DE LAS ANIMAS donde hacía de DJ y tenía una Barra ALQUILADA con una camarera llamada LIBIA=país en cuya embajada en Londres fui retenido al protestar por la Operación AMANECER DE LA ODISEA..y me dijo SERGIO LUYK que tras retirarse del BASKET en el que empezó en LOS TORMENTA ROJA de la UNIVERSIDAD de ST JOHN sita en PKWAY UTOPIA en QUEENS_NY..jugando en REAL MADRID entrenado por su PADRE y en la ESTAFA PIRAMIDAL del FORUM FILATELICO de VALLADOLID por la que cientos de miles de españoles perdieron sus Ahorros..se dedicaba a NEGOCIAR con DI_AMANTES]..cuyo abuelo era DARIA SAINT_MARIE alias VOLPONE fundador del diario CHILENO "CLARIN" que se exilio en MADRID antes del GOLPE DE ESTADO DE PINOCHET que hizo suicidarse a su amigo SALVADOR ALLENDE y cuyas MEMORIAS DESAPARECIDAS escribió metido en la BAÑERA de su apartamento en el CENTRO "COLON" de MADRID según otra nieta llamada THEA SAINT_MARIE
Por cierto ..el FC BARCELONA Femenino ganó la CHAMPIONS LEAGUE 2023 en el PHILLIPS STADIUM de EINDHOVEN
Tumblr media Tumblr media
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
betisybarcelona · 10 months ago
Text
¿Cuáles son las mejores playas cerca de Córdoba San Fernando para pasar un día de relax?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son las mejores playas cerca de Córdoba San Fernando para pasar un día de relax?
Playas en San Fernando Córdoba
San Fernando es una ciudad ubicada en la provincia de Córdoba, Argentina, conocida por sus hermosas playas que ofrecen un refugio perfecto para relajarse y disfrutar del sol y el agua. Estas playas son un destino popular tanto para los residentes locales como para los turistas que buscan escapar del bullicio de la ciudad y sumergirse en la naturaleza.
Una de las playas más populares en San Fernando es la Playa del Puente Negro, que se encuentra a orillas del río Suquía. Con su arena fina y su agua cristalina, esta playa es ideal para pasar un día en familia o con amigos. Además, cuenta con áreas de picnic y parrillas, perfectas para disfrutar de un delicioso asado al aire libre.
Otra opción para los amantes del sol y la arena es la Playa de San Roque, ubicada a pocos kilómetros del centro de la ciudad. Esta playa ofrece una amplia extensión de costa con aguas tranquilas, ideales para practicar deportes acuáticos como el kayak o la natación. Además, cuenta con servicios como alquiler de sombrillas y reposeras, así como puestos de comida y bebida para satisfacer todas las necesidades de los visitantes.
Para aquellos que prefieren un ambiente más tranquilo, la Playa de Los Hippies es una excelente opción. Situada en un entorno natural rodeado de vegetación, esta playa ofrece un refugio sereno donde se puede disfrutar de la tranquilidad y la belleza del paisaje.
En resumen, las playas en San Fernando, Córdoba, son el lugar perfecto para escapar del calor y disfrutar de un día de diversión y relajación en contacto con la naturaleza. Con su belleza natural y sus servicios, estas playas son un destino imperdible para quienes visitan la región.
Lugares para relajarse cerca de Córdoba
Córdoba, una ciudad llena de encanto y energía, ofrece a sus habitantes y visitantes la oportunidad de escapar del bullicio urbano y encontrar serenidad en entornos naturales cercanos. Si buscas lugares para relajarte cerca de Córdoba, estás de suerte. Aquí te presentamos algunas opciones que te permitirán desconectar y recargar energías.
Sierras de Córdoba: A poca distancia de la ciudad, las sierras ofrecen paisajes de ensueño ideales para el relax. Lugares como La Cumbrecita, Los Gigantes y Villa General Belgrano son destinos populares para disfrutar de la naturaleza, realizar caminatas, contemplar cascadas y respirar aire puro.
Spas y balnearios: Córdoba cuenta con una variedad de spas y balnearios donde puedes disfrutar de masajes relajantes, tratamientos de belleza y circuitos termales. Algunos de los más destacados se encuentran en las localidades de Villa Carlos Paz, Villa Allende y Alta Gracia.
Embalses y lagos: Los embalses como el de Río Tercero y los lagos como el San Roque son lugares perfectos para relajarse junto al agua. Aquí puedes practicar deportes acuáticos, realizar paseos en bote o simplemente contemplar el paisaje mientras disfrutas de un tranquilo picnic.
Estancias y posadas: En las afueras de Córdoba encontrarás encantadoras estancias y posadas que ofrecen hospedaje en entornos rurales. Estos lugares son ideales para desconectar del estrés diario, disfrutar de la tranquilidad del campo y deleitarse con la gastronomía regional.
En resumen, cerca de Córdoba hay una amplia variedad de lugares para relajarse y renovar el espíritu. Ya sea en la naturaleza, en un spa o en una acogedora posada rural, encontrarás el ambiente perfecto para descansar y disfrutar de momentos de paz y tranquilidad.
Mejores playas para un día de relax
Si estás buscando un lugar para relajarte y disfrutar de un día de sol y mar, las playas son la opción perfecta. En este artículo, te presentaré algunas de las mejores playas para un día de relax.
Una de las playas más impresionantes es Playa de Ses Illetes en Formentera, España. Con sus aguas cristalinas y arena blanca, este lugar paradisíaco te transportará a un estado de calma y paz. También puedes disfrutar de un delicioso almuerzo en uno de los chiringuitos locales.
Otra opción es la Playa del Amor en Islas Marietas, México. Con su belleza natural y aguas turquesas, esta playa es perfecta para quienes buscan un día de tranquilidad y desconexión. Puedes hacer snorkel y explorar la vida marina, o simplemente descansar en la arena.
Si prefieres un destino más exótico, la Playa Anse Source d'Argent en Seychelles es una excelente elección. Con sus formaciones rocosas únicas y palmeras de coco, este lugar te hará sentir como si estuvieras en el paraíso. Puedes tomar el sol, nadar en sus aguas cristalinas o simplemente relajarte bajo la sombra de una palmera.
En definitiva, cualquiera de estas playas te ofrecerá el escenario perfecto para un día de relax y descanso. No dudes en visitarlas y disfrutar de la tranquilidad que solo el mar puede brindar. ¡Déjate llevar por la magia de estos destinos y recarga tus energías!
Escapadas de un día cerca de San Fernando
Las escapadas de un día cerca de San Fernando son una excelente manera de desconectar de la rutina y explorar nuevos destinos sin necesidad de alejarse demasiado. A poca distancia de esta ciudad se encuentran lugares fascinantes que ofrecen una amplia variedad de actividades para todos los gustos.
Una opción popular es visitar la histórica ciudad de Cádiz, ubicada a solo unos kilómetros de San Fernando. Con su encantador casco antiguo, sus playas doradas y su rica historia, Cádiz es un destino ideal para pasear, disfrutar de la gastronomía local y sumergirse en su ambiente animado.
Otra alternativa es explorar los Parques Naturales que rodean la zona, como el Parque Natural de la Bahía de Cádiz o el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate. Estos espacios naturales ofrecen impresionantes paisajes, ideales para practicar senderismo, observar aves o simplemente relajarse en plena naturaleza.
Para los amantes del enoturismo, una escapada a alguna de las bodegas cercanas, como las de la famosa Ruta del Vino de Jerez, es una experiencia imperdible. Degustar vinos de la región, conocer el proceso de elaboración y disfrutar de catas es una excelente manera de conocer la cultura vinícola de la zona.
En resumen, las escapadas de un día cerca de San Fernando prometen aventuras emocionantes, paisajes impresionantes y experiencias inolvidables para todos aquellos que deseen explorar los alrededores de esta encantadora ciudad. ¡No dudes en planificar tu próxima escapada y descubrir todo lo que esta región tiene para ofrecer!
Recomendaciones para disfrutar del sol y la playa
Para disfrutar del sol y la playa de manera segura y placentera es importante seguir algunas recomendaciones básicas. En primer lugar, es fundamental aplicar protector solar de amplio espectro con factor de protección solar (FPS) 30 o superior, incluso en días nublados, y reaplicarlo cada 2 horas o después de bañarse. Proteger la piel de los daños causados por la radiación ultravioleta es esencial para prevenir quemaduras solares y el envejecimiento prematuro de la piel.
Además, se recomienda evitar la exposición solar en las horas de mayor intensidad, entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, buscando la sombra y utilizando ropa protectora, como sombreros de ala ancha y camisetas de manga larga. Los ojos también deben protegerse con gafas de sol que bloqueen al menos el 99% de los rayos UVA y UVB.
Para disfrutar del mar de forma segura, es importante respetar las indicaciones de los salvavidas, especialmente en áreas con corrientes fuertes o peligrosas. Se recomienda nadar en zonas vigiladas y no alejarse demasiado de la costa. Además, es importante hidratarse adecuadamente, bebiendo suficiente agua para compensar la pérdida de líquidos por la exposición al sol y el agua salada.
Siguiendo estas recomendaciones, podrás disfrutar del sol y la playa de forma segura y saludable, evitando quemaduras, deshidratación y otros riesgos para la salud. ¡Disfruta del verano cuidando tu piel y tu bienestar!
0 notes
laguaridadelnagual · 1 year ago
Text
Macario: La muerte, misterio ineludible
Tumblr media
En mayo de 1960, en el Festival de Cannes, se presentó la película "Macario" (1960), dirigida por Roberto Gavaldón y escrita por Emilio Carballido, basada en el texto homónimo de B. Traven. Esta película se ha convertido en un clásico del cine mexicano y un hito en la filmografía de Gavaldón. En 1961, fue la primera película mexicana en ser nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera, lo que marcó un logro significativo para el cine nacional. Los últimos años de la década de 1950 fueron considerados como el declive de lo que se conoció como la época de oro del cine mexicano debido al estancamiento creativo de los argumentos cinematográficos, la pérdida de principales figuras actorales, el posicionamiento de la televisión, la reconversión del cine estadounidense, los problemas burocráticos dentro del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica y los señalamientos al Banco Nacional Cinematográfico (Bancine) por solo financiar a ciertas casas productoras. A pesar de las opiniones divididas en su momento, con críticos que cuestionaban su falta de ideología, el tiempo ha permitido apreciar plenamente la película. La revisión de la obra de Gavaldón en los últimos años, incluyendo libros como "Al filo del abismo" de Carlos Bonfil y "La fatalidad urbana: el cine de Roberto Gavaldón" de Fernando Minio, así como retrospectivas en festivales y museos, han contribuido a su reconocimiento. "Macario" nos transporta al Virreinato, donde un humilde leñador comparte un trozo de guajolote con la Muerte y obtiene una fórmula para curar a los moribundos. Esto lo lleva a enfrentar sospechas de brujería por parte de la Santa Inquisición. La película incorpora elementos de las fuentes literarias históricas que inspiraron a B. Traven y, posteriormente, a Gavaldón. La Muerte es representada como una instancia justiciera que iguala a ricos y pobres, un tema que se encuentra en la mitología y la cultura mexicana. La cercanía con el Día de Muertos y la influencia de José Guadalupe Posada se reflejan en la ambientación de la película en el México colonial dieciochesco. Aunque algunos cinéfilos inicialmente criticaron la película por estar en blanco y negro y por no abordar temas ideológicos, "Macario" ha perdurado como un testimonio cinematográfico importante. Se ha convertido en parte de la cultura mexicana y ha inspirado adaptaciones y reflexiones sobre la muerte en la sociedad mexicana. Pese a que Macario no se contempla como parte del periodo de la época de oro del cine mexicano y a que su reconocimiento nacional llegó después del inmediato prestigio internacional, los años le han dado el lugar que se merece dentro de la historia de la filmografía mexicana. Recientemente, una versión "colorizada" de "Macario" se volvió viral, lo que demuestra la continua relevancia y aprecio por esta película en la cultura mexicana. La película sigue siendo un recordatorio de la riqueza espiritual y la complejidad de la relación de México con la muerte, un tema que ha perdurado en la conciencia colectiva del país. https://www.youtube.com/watch?v=Uus-6e-VAf8   Read the full article
0 notes
gustavomundoequino · 2 years ago
Photo
Tumblr media
39 EXPO NACIONAL EQUINA CAMPEONATO JOVEN HEMBRAS Trocha y Galope CJ MARÍA BONITA DE SIBERIA (Magnífico de Villa Andrea X Zarzuela de Siberia Am Romance) Montador: EDUAR GARCÍA LEZCANO Propietario: CRIADERO EL ARCA 1 MACARENA DE LA LIRA (Bendecido de la Caprichosa de JJ X Nanis de Ginebra Am Renegado de las Leyendas) Montador: GUSTAVO ORTIZ Propietario: NICOLÁS VILLA CIFUENTES - JULIO CÉSAR RODRIGUEZ 2 CANTINERA DE LOS SAUCES (Aarón X Arboleda de los Sauces Am Onix) Montador: JUAN CAMILO ZAPATA Propietario: JORGE ORTIZ POSADA 3 TIERRA PROMETIDA DE NUESTRA HISTORIA (Kain de mi Capricho X Traviesa de Guadalupe Am Inquieto de las Guacas) Montador: SEBASTIAN GIRALDO OSORNO Propietario: NUESTRA HISTORIA 4 ILUMINADA DEL REFUGIO (Aarón X Dictadora de SJ Am Onix) Montador: JHONNY ALEXANDER GÓMEZ Propietario: LUIS MIGUEL LÓPEZ 5 MILAGROS DE LA MARTINA (Don J de 3A X Marquesa de San Sebastián Am Elegido de la Virginia) Montador: JOANN SEBASTIAN ROJAS Propietario: FERNANDO ESPITIA BELTRÁN . . . #Fedequinas #39ExpoNacionalEquina3023 #TrochaYGalope #P2 #CCC #CaballoCriolloColomabiano #mundoequinocomco https://www.instagram.com/p/CodxmgPOROm/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes