#Explotación responsable
Explore tagged Tumblr posts
draft-design-web · 1 year ago
Text
Descubre el Flipper Zero: Tu Aliado en Seguridad y Hacking Ético
Descubre el Flipper Zero: Tu Aliado en Seguridad y Hacking Ético. Con capacidades de auditoría, emulación, y control, potencia tus habilidades y protege tus sistemas. Mantén actualizado y únete a la comunidad. ¡Explora un mundo de seguridad informática!
En un mundo digitalizado donde la seguridad de la información es crucial, contar con herramientas confiables se vuelve imprescindible. En este artículo, exploraremos el Flipper Zero, un dispositivo multifuncional que no solo brinda seguridad, sino que también potencia tus habilidades en hacking ético y te ofrece una gama de utilidades que te sorprenderán. ¿Qué es el Flipper Zero? El Flipper Zero���
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
mneee · 1 month ago
Text
Migración y crisis de refugiados
Introducción
La migración es un fenómeno global que ha aumentado en los últimos años. Millones de personas se ven obligadas a abandonar sus hogares por razones como guerras, pobreza extrema, persecución política o violencia. En muchos casos, estas personas se convierten en refugiados y enfrentan condiciones muy difíciles en su búsqueda de una vida mejor.
Características del problema:
Migración forzada por conflictos, hambre, desastres naturales o violencia.
Riesgos durante el viaje: tráfico de personas, explotación y muertes.
Discriminación y rechazo en los países de destino.
Falta de acceso a educación, salud y empleo para los migrantes.
Desafíos legales y falta de políticas humanitarias efectivas.
Desarrollo
La migración es una respuesta desesperada a situaciones extremas. Por ejemplo, en países como Siria, Venezuela o Afganistán, millones de personas han huido de guerras, inseguridad o crisis económicas. Muchas veces, estas personas no migran por elección, sino por necesidad.
Al llegar a otros países, los migrantes suelen enfrentar muchos obstáculos: barreras del idioma, pobreza, falta de papeles legales, e incluso discriminación. A menudo, viven en campamentos sin condiciones dignas o trabajan en empleos mal pagados sin protección.
Los países receptores también enfrentan desafíos, como el aumento en la demanda de servicios públicos o tensiones sociales. Sin embargo, la migración también puede ser una oportunidad si se gestiona bien, ya que los migrantes aportan diversidad cultural, mano de obra y talento.
Conclusión
La migración es un fenómeno humano que requiere empatía, solidaridad y políticas responsables. En lugar de ver a los migrantes como una amenaza, el mundo debe garantizar sus derechos y promover la integración social. Nadie abandona su hogar sin una razón poderosa; por eso, merecen respeto y apoyo.
8 notes · View notes
encuentropatriotico · 3 months ago
Text
PROCLAMA MALVINERA
Un 2 de abril de 1982 nuestra bandera flameaba en nuestras Islas Malvinas.
Comenzaba la gesta patriótica en la que miles de combatientes se enfrentaron al usurpador británico.
Tumblr media
Malvinas es una Causa Nacional, la larga batalla contra los piratas ingleses atraviesa nuestra historia.
El 20 de diciembre de 1831 la corbeta norteamericana USS Lexington atacó las defensas militares establecidas por el Gobernador Vernet en Puerto Soledad. Un 3 de enero de 1833, como si de casualidades se tratara, la corbeta británica Clío, ocupó militarmente nuestras Islas. 
El imperio de ultramar, y sus aliados yankis, atacaron así la protección de pesca y explotación ganadera de nuestras Islas dispuesta por el Gobierno de Buenos Aires violentando nuestra soberanía.
Desde entonces, nuestra Patria fue pariendo generaciones y generaciones de pueblo digno, que se lanzaron a la recuperación de nuestra tierra.
En agosto de 1833, facón en mano, el Gaucho Rivero avanzó sobre los ocupantes y gestó una rebelión popular contra el hambre y la miseria que generaban los colonos. El 8 de octubre de 1964 el aviador civil argentino Miguel Fitzgerald aterrizó en Malvinas, levantó nuestra bandera y entregó una proclama reclamando a las autoridades piratas el fin de la ocupación.
El 28 de septiembre de 1966 Dardo Cabo junto a un colectivo de jóvenes nacionalistas llevaron adelante el Operativo Cóndor y lograron hacer flamear el pabellón nacional en nuestro territorio usurpado. 
La heroicidad del Gaucho Rivero, el arrojo de Dardo Cabo, son el anticipo de la valentía y el patriotismo de nuestros combatientes en la Guerra de Malvinas. Todos ellos explican el sentimiento popular sobre nuestras Islas.
Malvinas es una gesta de liberación.
Aquel 2 de abril se da inicio al enfrentamiento bélico contra el usurpador y su ejército colonial. Una lucha por la liberación de nuestro territorio, cuya decisión fue asumida por los mismos responsables de instaurar una dictadura al servicio de los yankis y sus aliados británicos, que decidió no luchar y seguir pagando la deuda externa a los ingleses, mientras bombardeaban a nuestros combatientes en el Atlántico Sur. 
Por eso, hoy afirmamos:
¡Honor y Gloria a nuestros Combatientes! y ¡Ni olvido ni perdón a aquellos que  definieron la guerra y luego se acobardaron!
La Plaza de Mayo se llenó aquel 2 de abril de 1982, pero no para vitorear a Galtieri, sino por el espíritu malvinero que existe en Argentina.
"Ya se van, ya se van, se fueron los ingleses, que se vaya el Alemann”, fue uno de los cánticos de aquella Plaza del 2 de abril del 82.
Fue un grito de Soberanía, porque Roberto Alemann era el ministro de economía de la dictadura. Un hambreador, un vendepatria, un cipayo que debería haber sido juzgado y condenado, porque durante la Guerra le siguió pagando la deuda externa a Inglaterra.
Hoy decimos: Ni olvido ni perdón a los traidores que forjaron la desmalvinización alfonsinista. Al menemismo, sus relaciones carnales para fortalecer negocios con el usurpador, promotor de los Acuerdos de Madrid. A los traidores del gobierno de Mauricio Macri que firmaron el acuerdo Foradori Duncan. Ni olvido ni perdón a Javier Milei, que celebra a la criminal de guerra Margaret Tatcher y pretende consolidar un programa de colonialismo explícito que subordine a nuestro país a las potencias extranjeras. Y que hoy, 2 de abril de 2025, viaja a Estados Unidos a ultimar detalles para comenzar con un nuevo ciclo de endeudamiento del país.
La Causa Malvinas nos obliga a discutir los desafíos actuales de la Patria que nos exigen doblegar el compromiso de nuestra militancia para avanzar decididamente con un programa de liberación nacional.
Los peligros que acechan nuestra Patagonia, el rol de las corporaciones económicas multinacionales, la propiedad de nuestros recursos energéticos, nuestro potencial pesquero, nuestro territorio antártico, nuestro territorio bioceánico son algunas de las batallas que nos demandan reafirmar que SOBERANÍA ES RECUPERAR LO NUESTRO.
Este 2 de abril venimos a la puerta de la Cámara de Comercio Británica en nuestro país, la BritCham como les gusta llamarse, continuadora del Salón de Comerciantres Británicos creado en 1810, ariete de los intereses imperialistas en nuestra tierra. Han estabecido sus oficinas acá en Corrientes 457 (CABA). Octultos por décadas, creen que hay un clima cultural que les permite volver a salir a la luz.
Este 2025 los usurpadores están de festejo: Porque hace décadas tienen una base militar con armas nucleares y dominan el Atlántico Sur. Porque sus empresas hace décadas tienen pingües negocios en nuestro sector financiero, minero, energético... En toda la economía argentina.
Por eso, patriotas con espíritu malvinero estamos obligados a malvinizar la política argentina que implica construir un programa de liberación nacional.
Forjar la industria para crear trabajo es Malvinizar.
Fabricar barcos que naveguen nuestros ríos y nuestro Mar es Malvinizar.
Recuperar el comercio exterior que hace décadas está en manos de las multinacionales es Malvinizar.
Conquistar la Justicia Social es Malvinizar.
Este 2 de abril honramos la memoria de nuestros caídos.
En este día reinvindicamos la Gesta de Malvinas para recordar que es una Causa que vive en el corazón de nuestro pueblo.
Repudiamos la presencia de los piratas en nuestro suelo y gritamos bien fuerte
Fuera Ingleses de Malvinas
Fuera Yankis de América Latina
3 notes · View notes
jgmail · 1 month ago
Text
«La crisis climática es una lucha de clases»
Tumblr media
Entrevista a Jason W. Moore, historiador y sociólogo estadounidense
Por Pablo Elorduy
Fuentes: El salto [Foto: Álvaro Minguito]
El autor de ‘La gran implosión’ y ‘El Capitalismo en la trama de la vida’ critica “el ecologismo de los ricos” y propone una vuelta a la centralidad del trabajo como solución a la actual crisis climática.
No es el historiador más conocido del mundo, pero Jason W. Moore (Corvallis, Oregon, 1971) es quien ha puesto en circulación y defiende con más tesón investigador el concepto ‘Capitaloceno’. Una respuesta con la que Moore discute el uso de ‘Antropoceno’, nacido, asegura, para repartir las culpas de la crisis climática entre sus verdaderos responsables y quienes padecen ese cambio del clima. Se basa en datos que son conocidos, como que el 1% más rico es responsable del doble de las emisiones que la mitad de la humanidad más pobre. Pero, a pesar de esa evidencia, como señala Moore, el concepto de antropoceno se extiende también entre la izquierda.
En ese hecho Moore justifica la que, sin duda, es la propuesta más arriesgada de su obra: una crítica rigurosa al ecologismo estadounidense y su complicidad con el capitalismo. Partiendo de la base de que —como se señala en el prólogo de su último libro— el ecologismo profesional estadounidense está alejado de la tradición de la ecología política, más vinculada con la lucha sindical y los movimientos sociales, que conocemos mejor en Europa, las advertencias de Moore sobre el “ecologismo de los ricos” y su abordaje de la crisis climática resuenan en discursos sobre el Green New Deal (nuevo pacto verde), que son moneda corriente en la literatura producida por la Comisión Europea y los partidos que, a izquierda y derecha, la sostienen. 
Por eso, el autor de La gran implosión y El capitalismo en la trama de la vida (Traficantes de Sueños, años 2020 y 2025) basa su trabajo en la relación entre el trabajo y la crisis climática, en una crítica al capitalismo y a sus maneras de dominación, así como en una explicación con distintos grados de complejidad, pero clara, de los sucios secretos de la acumulación capitalista.
La tesis de los “cuatro baratos” desarrollada por Moore incide en que el capital no habría podido desarrollarse sin una explotación del trabajo, la energía, las materias primas y los alimentos basada en su devaluación. El Capital, de este modo, y a través de mecanismos ideológicos como la separación entre Hombre y Naturaleza (las mayúsculas son importantes) ha tomado históricamente lo que necesitaba a bajos precios, arrasando con lo que precisaba arrasar para su desarrollo. La sorpresa de finales del siglo XX y de principios de este siglo es que ya no lo puede hacer más, porque ha llegado a las fronteras biofísicas del planeta. 
Hay una constatación de ello en la manía del apocalipsis que se ha extendido en los últimos años, que comparten desde el desquiciante millonario broligarca Peter Thiel hasta una parte de la izquierda hambrienta de malas noticias. Situado en una posición rara —pero anclado en la tradición marxista—, Moore cree que lo que estamos experimentando es un nuevo episodio en los que el cambio del clima y las transformaciones sociales forman una tormenta.
En uno de tus artículos al decir que los estadounidenses están obsesionados con el apocalipsis. ¿De dónde viene esta pulsión?
Desde el principio, los estadounidenses han estado enamorados del apocalipsis, un concepto que significa en su significado clásico, revelar o poner al descubierto la verdad fundamental. Esto, por supuesto, se acerca mucho a la imaginación protestante, que sigue resonando en la cultura estadounidense. Se trata de la fantasía de un día de éxtasis, de la división entre el bien y el mal. En este sentido es una forma de milenarismo, solo que con una diferencia: muchos movimientos, desde los husitas en el siglo XVI hasta el movimiento de Danza fantasma de los pueblos indígenas norteamericanos o la secta Loto Blanco de China de finales del siglo XVIII, tomaban el milenarismo como el clamor de los oprimidos. Veían venir el fin de los tiempos porque sus mundos habían sido destruidos. La versión estadounidense es diferente: es el milenarismo de los ricos, de los poderosos.
Es otro tipo de pensamiento apocalíptico
Es importante entender eso porque el ecologismo estadounidense, el pensamiento ambiental de los poderosos, ha tenido mucha influencia en el mundo. Y es una forma de milenarismo. Cuando estos ecologistas hablan del clima como una amenaza existencial expresan una idea, una visión del mundo, que ha estado germinando en los Estados Unidos desde principios del siglo XVII y que se repite en la historia estadounidense, por ejemplo, a principios de la década de 1980, cuando Ronald Reagan habló de la Unión Soviética como el imperio del mal. Hay una esencia moralizante y existencial en el imaginario estadounidense que ha infectado el pensamiento de las élites de todo el mundo. No en Oriente, no en China, sino en el Occidente imperial. Y el ecologismo es una parte fundamental de ese milenarismo de los ricos.
La izquierda política también acaricia la idea de que el fin del mundo ya está aquí. ¿Cómo podemos romper esta tendencia sin caer en la autocomplacencia y sin proponer medidas que no aborden el meollo de los problemas?
Creo que debemos empezar por analizar la historia del pensamiento ambiental incluso antes del ecologismo, incluso antes del siglo XIX. Debemos volver a Thomas Malthus y antes de Malthus debemos ir a René Descartes, Thomas Hobbes y Francis Bacon, que no eran simplemente científicos y filósofos, eran ideólogos. Ideólogos del imperio. Para ellos, los habitantes nativos de las tierras coloniales eran salvajes. Eran parte de la Naturaleza. Hay una larga historia que parte de la izquierda se ha negado a reconocer; se ha negado a entender que el pensamiento ambiental, el ecologismo, el pensamiento científico ha sido fundamental para la ideología burguesa. Uno de mis ejemplos favoritos: la palabra ecología proviene de Ernst Haeckel, un científico alemán. Él fue uno de los cofundadores a principios del siglo XX de la Liga Monista Alemana, que desarrolló su concepción del Lebensraum [espacio vital] basándose en el ecologismo de Haeckel. Los elementos de ese pensamiento reaccionario se han mantenido. El pensamiento ambiental es históricamente antidemocrático. Históricamente es la política de la élite profesional alineada con el capital. 
¿Qué hacemos para empezar a cambiar el rumbo del debate?
Creo que esa es la pregunta de la izquierda. Debemos insistir en que la cuestión del clima, la cuestión del cambio ambiental, es historia del trabajo. La crisis climática es una lucha de clases. Para Marx es una cuestión dialéctica: es decir, el trabajo es el punto de partida que nos permite empezar a ver todos los problemas del mundo como relacionados. La lucha de clases para Marx y Engels es siempre una lucha de clases en la trama de la vida.
Con respecto a la actual crisis climática, usted fijó la fecha clave del descubrimiento de América en 1492 como punto clave en el desarrollo del capitalismo que nos ha traído hasta aquí. Otros autores prefieren situar el inicio en torno a la revolución industrial. ¿Por qué es importante tomar ese punto de partida mucho antes de que se generalice el uso de combustibles fósiles?
Esta es una cuestión importante y se plantea dentro de un debate que no ha tenido lugar, el debate con el llamado capitalismo fósil. El libro de Andreas Malm, Capital fósil, es, en muchos sentidos, un libro excelente. Sin embargo, la teoría del capital fósil que nos presenta, es una teoría malthusiana, y eso sonará incendiario, pero voy a explicar por qué. Si analizamos la tesis de Capital Fósil, vemos lo que Malm ignora: la cuestión del imperialismo. En el corazón del capitalismo está el imperialismo moderno, que tiene que ver con los mecanismos políticos que producen los “cuatro baratos”: mano de obra, alimentos, energía y materias primas. No se puede tener una fábrica mundial sin la granja mundial o sin una mina mundial, ya que esas son, de hecho, las condiciones previas de la industria a gran escala. Esta es, por supuesto, la posición de Marx de que el capitalismo comienza en el siglo XVI: es absolutamente explícito al respecto. Puede que Marx esté equivocado en otros asuntos, pero en este punto tiene toda la razón. Y la relevancia de ese argumento en comparación con el argumento sobre la llamada Revolución Industrial es que los argumentos del capital fósil ignoran el imperialismo. No se habla de los cercamientos en Irlanda, no se habla del proletariado de las plantaciones, del empleo masivo de la esclavitud en las plantaciones para producir algodón.
¿Por qué es esto importante desde el punto de vista político hoy?
Es importante porque nos ayuda a entender que el desarrollo de la clase obrera mundial es combinado y desigual. También es fundamental para un internacionalismo proletario para todo el planeta, que es esencial que opere en todas las zonas de la ecología mundial capitalista. Parece abstracto discutir sobre si el origen del capitalismo lo situamos a principios del siglo XIX o principios del siglo XVI y XVII, pero está íntimamente ligado a nuestras prioridades políticas. Si creemos que hacer estallar los oleoductos cambiará el mundo, entonces hay que hacer estallar los oleoductos. Pero hemos visto que es una política fallida. En cambio, si trascendemos las relaciones que crearon los oleoductos, que crearon las centrales de carbón, que crearon los campos petrolíferos, si anulamos y trascendemos esas relaciones, entonces podemos tener una política revolucionaria con respecto al cambio climático.
Hombre y Naturaleza, ¿por qué estos conceptos antiguos siguen siendo tan importantes hoy en día?
Desde el principio, este es el código binario del poder capitalista. En el inglés anticuado se dice Hombre, ahora decimos ‘humanidad’, seguimos diciendo Naturaleza, en ambos casos se trata de inventos de los siglos XVI y XVII. Junto con la civilización forman la trinidad: el hombre, la naturaleza y la civilización, a la que hoy llamamos sociedad. Esencialmente, lo que la burguesía ha construido es una visión del mundo basada en lo que yo llamo el conflicto eterno: el Hombre contra la Naturaleza. ¿Quién media en los conflictos eternos? Los civilizadores, los imperialistas, los ricos y poderosos y la ciencia que compraron, la gente ilustrada. La estructura binaria del mundo moderno en el pensamiento está relacionada con la proposición marxista clásica sobre los orígenes del capitalismo. La separación del Hombre y la Naturaleza es una expresión abstracta de la separación del campesino de la tierra. Y también es un código operativo en términos de gestión. 
¿En qué sentido?
Todos hemos tenido trabajos en los que el gerente “lo sabe todo” y el “trabajador no sabe nada”. El gerente le dice al trabajador: “No queremos que pienses, queremos que obedezcas: eres una extensión de nuestra mente”. Esa es una forma de pensar que fue cristalizada por René Descartes en el siglo XVII, en un momento de crisis climática, en un momento de revolución política. Fue una forma de pensar que surgió entonces y que se ha reproducido desde entonces. Es una mentalidad gerencial. Los socialistas que se niegan a ver esto están renunciando a la política y a la lucha contra el gerencialismo.
También ha dicho que la división de género y el racismo nacen en estos períodos. ¿Cómo ocurre? ¿Por qué era tan importante para el capitalismo que así fuera?
El racismo es un mecanismo político para tener mano de obra barata, se desarrolla en esa época. Muchos estudiosos dicen que el racismo estuvo ahí desde el principio, pero está muy claro que no tenemos formas institucionales e ideológicas completamente maduras de racismo hasta algún momento a mediados del siglo XVI. Antes había expresiones de ello, por supuesto. Lo mismo ocurre con el género. 
¿Cómo se construyen esas ideas?
Desde el punto de vista de la burguesía, las categorías de raza y género se expresan y conceptualizan a través de la Ley Natural. Quizá sea una nota a pie de página, pero la primera revolución capitalista en torno a esa ley natural provino de Francisco de Vitoria y el intrumentalismo metafísico. El hecho es que la Raza y el Género se inventan en el momento de la gran proletarización, entre los años 1550 y 1750. Esta es, por supuesto, la acumulación primitiva de Marx y no se limita a Inglaterra. En Europa occidental, la proporción de la población que está proletarizada pasa de aproximadamente una cuarta parte a aproximadamente la mitad entre esos años. Ésta es también la era del nacimiento y la génesis del sexismo, que es una estrategia de control laboral y un esfuerzo por colocar a las mujeres en la categoría de “Naturaleza” de modo que no sea necesario pagarlas.
¿Qué implica?
Es una estrategia laboral “barata”. Con el desarrollo de la trata transatlántica de esclavos y de la esclavitud africana, que comienza a producirse masivamente después de 1600, el racismo se desarrolla progresivamente como ideología, pero también, como siempre —no solo la raza sino la etnicidad— es una consecuencia de la organización política de los mercados laborales. Como sabemos hoy, los inmigrantes se mantienen en una parte del mercado laboral, el mercado laboral más barato y explotado. A otros se les ha permitido entrar en las profesiones liberales. Así es cómo funcionan la raza y la etnia, pero en el fondo se trata de estrategias de obtención de trabajo barato, estrategias que buscan, ante todo, dividir y conquistar, el antiguo proverbio romano dīvide et īmpera. Muchos miembros de la izquierda profesional han abrazado el “divide y vencerás”. Han abrazado la política de raza y género como algo esencial, por encima de la lucha de clases, siguiendo el esfuerzo de la burguesía por dividir a la clase obrera dentro de las naciones y entre las naciones.
¿Cómo cree que el capitalismo cognitivo, el poder de Silicon Valley, encaja con la hipótesis del saqueo?
Desde sus orígenes en las décadas de 1940 y 1950, la industria de la información y la tecnología fue un producto del complejo industrial militar y del imperio mundial de los Estados Unidos. El trabajo de la informática y ahora de la inteligencia artificial ha ido esencialmente en dos direcciones: una es mejorar los poderes de vigilancia y control policial de los grandes estados imperiales. Básicamente, aumentando los poderes del Estado de seguridad nacional —o del “Estado profundo”, si se quiere— más allá de lo imaginado por parte de cualquier estado anterior. Yasha Levine tiene un libro llamado Surveillance Valley, que creo que resume la esencia de ese proceso. 
¿Cuál es la segunda función?
Es, por supuesto, hacer lo que hacen todas las tecnologías capitalistas: expulsar a la mano de obra de la producción. Estamos viendo, especialmente en el propio Silicon Valley y en Hollywood y otros sectores de los media, la expulsión masiva de los trabajadores profesionales. Esto es parte de una crisis del orden neoliberal que comenzó en la década de 1970, que se basa en reducir directamente el número o expulsar al profesionalismo y reducir así el tamaño de la clase profesional.
¿Puedes explicarlo?
El orden neoliberal se basaba en una alianza entre los profesionales y los capitalistas. Ambos estuvieron de acuerdo en que destruirían a la clase obrera en los Estados Unidos, destruirían la industria, destruirían las comunidades, encarcelarían a la clase obrera, especialmente a la clase trabajadora negra y latina, pero también a muchos trabajadores blancos. Todo era posible, pensamos en demócratas como Clinton y republicanos como Bush, porque la política neoliberal dependía de la clase profesional. Y las clases profesionales prometían buenos trabajos y buenas vidas. Cuando Trump dice: “Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande”, está respondiendo a esa devastación neoliberal de Estados Unidos. Ahora, como sabemos, la inteligencia artificial, entre otros procesos, está expulsando a los trabajadores de la clase profesional. Esas son las dos funciones principales de la IA y esa clase de procesos en la actualidad: expulsar a los trabajadores y mejorar el estado de seguridad. 
China es el otro polo que marca el devenir del mundo. ¿Qué relación tiene con los “cuatro baratos” de los que has hablado en tus ensayos?
La China actual, el Partido Comunista de China (PCCh), está organizando una política, una geopolítica, para una transición poscapitalista. No es socialista, pero quizá esté más abierto al socialismo que lo que vemos en el Occidente imperial, que también se está organizando para una transición poscapitalista. Los chinos han sido muy superiores en su capacidad para organizar relaciones en todo el mundo, pero especialmente en África, con el fin de garantizar los recursos estratégicos. Sin embargo, no existe un paralelismo con los momentos anteriores de nacimiento de nuevos imperialismos, el más reciente de los Estados Unidos durante el Consenso de Washington. 
¿Por qué?
China no está organizando un nuevo régimen de naturaleza barata para el capitalismo en su conjunto. Creo que hace una orientación consciente hacia un mundo poscapitalista, un mundo basado en la acumulación política, en el que la política tendrá el mando. Seguirán existiendo bancos, habrá trabajadores asalariados, habrá comercio y producción de materias primas como la que ha habido en muchos otros lugares del mundo y en China durante milenios, o al menos en los dos milenios previos. El capitalismo es un tipo específico de entidad que debe acumular, crecer y expandir esa acumulación. 
Pero dices que vamos hacia un mundo postcapitalista
Hemos llegado hoy a un momento en el que el número de empresas dominantes en los principales sectores económicos es extremadamente limitado. Ya no compiten. De hecho, no es que no compitan es que se fusionan entre sí: cada vez son menos empresas y marcan una centralización absoluta del capital. En cierto punto, y creo que hemos llegado a ese punto, la dinámica competitiva ha terminado. Hay maneras en las que China aborda la competencia de maneras muy interesantes. Sin embargo, a escala mundial, la dinámica de competir por la tasa de ganancia ha terminado. El objetivo de los principales bloques—el bando de Beijing y el bando de Washington en la actualidad— es proteger las enormes ganancias por medios políticos. 
¿Dónde se percibe esa tendencia?
Lo vemos claramente en los Estados Unidos con el complejo industrial militar, con Silicon Valley, que está estrechamente relacionado con el complejo industrial militar, con las grandes farmacéuticas. En China se ve diferente, es más sofisticado, más dinámico, tienen más aliados, por lo que el mundo de las próximas dos o tres décadas estará determinado por una guerra económica y militar en curso entre estos dos bandos. Eso es Oriente Medio hoy en día, y eso también es Ucrania. Se trata de guerras entre la Iniciativa de la Franja y la Ruta, por así decirlo, y Washington-OTAN.
También has advertido de la explosión del etnonacionalismo, generada por ciertos enfoques del cambio climático. ¿Cuáles crees que son los riesgos de esa conexión?
Históricamente, el fascismo ha tenido una relación íntima con el ecologismo. La patria siempre es un concepto ecológico, y si lo reconocemos, hay algunas implicaciones incómodas en ello. En la izquierda actual existe una forma de ecología nacionalista. El fascismo es una forma extrema de nacionalismo burgués. Y en sus etapas más desarrolladas, un imperialismo sangriento: Alemania en el siglo XX, Israel hoy. De hecho, los líderes del gobierno de Israel se describen a sí mismos como fascistas, como se ha publicado. Sin embargo, hay otra realidad incómoda que los ecologistas profesionales y los ecosocialistas se niegan a decir en voz alta. Y es que la distancia entre el ecologismo liberal y el ecofascismo no es grande. Hay una relación muy estrecha entre esas dos posiciones. 
¿Puedes explicarlo?
El ecologismo centrista de los últimos 50 años y desde sus orígenes se basó en una política antidemocrática; me refiero específicamente a la experiencia estadounidense. Era una ideología que se creó a través de la Ciencia, una política del Estado administrativo y de la Ley. No se parecían en nada, no tenían relación con la política democrática de los movimientos sindicales o del movimiento por los derechos civiles. Se trataba de una operación de clase profesional que fue financiada por fundaciones multimillonarias. Si nos fijamos en el escenario mundial a finales de los 60 y principios de los 70, la creación de un complejo ecologista global estuvo directamente relacionada con la respuesta imperial a la revuelta del tercer mundo, al nuevo orden económico internacional. La Cumbre de la Tierra de Estocolmo en 1972, una famosa conferencia de las Naciones Unidas, fue un proyecto imperial. Su intención era encontrar una manera de permitir que los capitalistas europeos y norteamericanos, tal vez algunos de Japón, organizaran un sistema planetario. Tenían un nombre para ello: la gestión planetaria. 
¿Cómo ha evolucionado?
Hoy en día, los académicos liberales hablan de la “administración planetaria”. La línea del proyecto imperialista de Estocolmo y el ecologismo global era una respuesta a los procesos de descolonización. Hoy, los actores han cambiado, pero los objetivos siguen siendo los mismos: es el ecologismo de los ricos del norte global, es la iniciativa china de la Ruta y la Franja, son los BRICS… y esto es muy peligroso. Esto es lo que en el nivel político buscan conceptos como el Antropoceno. Los ecosocialistas tratan estos conceptos como ideas académicas, en lugar de proposiciones ideológicas.
Hemos visto un cambio de las políticas del New Deal Verde de Joe Biden a la sentencia de Trump “drill, baby, drill” (perfora, bebé, perfora). ¿Es posible que el medioambiente de los ricos muera el año que viene?
No lo creo. Primero, Biden y antes que él, Obama, estaban entusiasmados con la perforación, pero no lo dijeron en voz alta. Al menos no muy a menudo. Tenemos que entender que el ecologismo estadounidense se ha opuesto estratégicamente a los intereses de la clase trabajadora. El mejor ejemplo histórico de esto es que, en los primeros años 90, las principales organizaciones ecologistas de los Estados Unidos apoyaron la expansión del libre comercio en América del Norte. Y ese fue el logro de la administración Clinton. Como sabemos, el libre comercio abrió las compuertas para las emisiones de gases de efecto invernadero. He escrito sobre esto y he hablado sobre esto con frecuencia: la clase obrera estadounidense odia el ecologismo porque los ecologistas se han opuesto a sus intereses. Tenemos que entender lo que Trump está haciendo en ese contexto. 
¿Cómo?
El proyecto de Ley de Infraestructuras de Biden [Plan Build Back Better] no era un New Deal Verde. Fue un subsidio masivo a la energía verde y ha sido un fracaso total. A los Estados Unidos les habría ido mucho mejor comprar autobuses eléctricos en China a un precio de entre una cuarta y una décima parte de lo que se ha gastado con esa ley, ese es un ejemplo fáctico. Se trataba de un subsidio masivo para una parte del capital estadounidense. El hecho es que Trump, a pesar de sus muchas carencias, ha identificado un problema grave. Es un problema que había sido prioritario para la izquierda durante muchas décadas: se identificaba que el libre comercio es perjudicial, que destruye los empleos estadounidenses, que destruye la industria y que lo que se necesita es una política industrial. Hasta ahora, Trump no ha ido lo suficientemente lejos en esa dirección, pero el hecho es que la política de Trump habla de esa dimensión de la realidad.
En todo caso, se basa también en el puro negacionismo climático
Aunque depende de la forma en que se haga la pregunta, si analizamos el negacionismo climático en Estados Unidos, éste se sitúa por debajo del 15% de la población, no mucho más. Casi todos tienen más de 60 o 65 años. Así que ahora casi todo el mundo está de acuerdo en que el cambio climático es una amenaza actual. Hay un nuevo consenso climático. De vez en cuando, Trump se refiere al cambio climático como un timo, pero lo que quiere con eso es decirle a la clase obrera estadounidense que las políticas climáticas los ha arruinado y que lo que quieren hacer los ecologistas de la clase profesional es imponer la austeridad climática. “Quieren usar el cambio climático para joderos a vosotros, trabajadores estadounidenses”. Y hay otras versiones de esto en todo el mundo, en Alemania, Francia y el Reino Unido. La izquierda, sin duda la izquierda socialdemócrata, pero incluso la izquierda ecosocialista ha cedido este territorio a la derecha populista. No ha logrado presentar un argumento claro y agresivo de que la crisis climática no es una crisis malthusiana, no es una crisis ambiental en la forma en que nos han enseñado: es una crisis de clase, es una crisis del trabajo, es la crisis de su nivel de vida. Y tenemos que enfrentarnos agresivamente al ecologismo de los ricos, según el cual todos debemos consumir menos. No todos necesitamos consumir menos. Algunas personas necesitarán consumir mucho, mucho menos. Y, por cierto, el problema no es el consumo. El problema es quién organiza la producción y con qué fin.
¿Qué es el “despilfarroceno”?
El despilfarroceno es un concepto de mi amigo Marco Armiero, que enseña en Barcelona. No te preocupes, no hablaré de más -cenos, pero diré que lo que aprendí de eso es una idea básica: el imperialismo funciona depositando residuos tóxicos en lugares que no afecten a la rentabilidad, por eso existen fronteras de lo desechado y no tenemos que pagar por ello. Para mi argumento es importante ya que la contradicción biofísica fundamental del capitalismo bien puede tener más que ver con la sobreacumulación de residuos, de los tóxicos, incluidos los gases de efecto invernadero, que en cierto momento se convierten en tóxicos. Pero la otra parte de ese proceso es que, cuando se crea un páramo tóxico, se abre un momento para arrasar. La historia de ese proceso se remonta a la era de la acumulación primitiva en Inglaterra e Irlanda y a la conquista inglesa de Irlanda. Los residuos eran bienes comunes de los campesinos. Entonces, el capitalista inglés entraba, cercaba el terreno, encerraba esos bienes comunes y los ponía a rendir. Pero no podrías hacerlo sin arrasar a los irlandeses, que fueron definidos como salvajes y belicosos, y se dijo que debían ser civilizados y, de este modo, fueron sometidos de la misma manera en que se trataría después a los pueblos indígenas y a muchos otros pueblos de todo el mundo. 
¿Qué quiere decir cuando habla de esa contradicción biofísica?
El problema de los residuos puede ser incluso más importante que el problema de los recursos. A pesar de las carencias de ese texto, los autores de Los límites del crecimiento [Donella H. Meadows, et al.] dijeron en 1972 exactamente esto. Fue una gran revelación, y muy pocas personas han estado dispuestas a abordar el problema de la toxificación como una contradicción de clase y metabólica al mismo tiempo. Es importante porque no se trata solo de los gases de efecto invernadero, sino que si tomáramos una muestra de nuestra sangre, de la sangre de cualquiera de sus lectores, habría microplásticos, pesticidas y herbicidas, metales pesados. Son residuos que nos enferman y deprimen. Esto es por lo que el trabajo es tan importante, porque trabajo, cuerpo y clase forman un todo dialéctico. En los Manuscritos de 1844, Marx habló sobre la alienación espiritual y corporal, la enfermedad y la violencia del capitalismo. Esto, creo, lo han evitado los ecosocialistas. No han vuelto a abordar estas cuestiones. Marx no es Moisés, pero dijo algunas cosas muy importantes sobre el trabajo y el cuerpo y sobre cómo los humanos formaban parte de la naturaleza y fueron creados a través del trabajo mismo. Frederic Engels tiene un famoso ensayo sobre el papel del trabajo en la evolución biológica de los humanos modernos, y, ya sabes, tenían razón.
El de las fronteras del capitalismo es un concepto clave en tu obra. ¿Cuál es la relación entre esas fronteras y las fronteras políticas? Estamos viendo las razzias del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas estadounidense (ICE) y tenemos el mar Mediterráneo, que es una gigantesca morgue. ¿Qué relación hay entre ambos conceptos?
Ahora que han desaparecido las fronteras físicas del capitalismo, las fronteras políticas están militarizadas de una manera que no tiene precedentes, especialmente en las principales potencias imperialistas. El Transnational Institute publicó un informe hace cuatro años llamado Global Climate Wall y han escrito mucho sobre la militarización sin precedentes en las fronteras del Reino Unido, los Estados Unidos, Alemania, Australia, etc. La profunda violencia en el Mediterráneo es una estrategia de control laboral. Es una estrategia de terror. 
¿Cómo opera?
Históricamente las fronteras de la naturaleza barata han cumplido una función muy, muy específica. Prácticamente todos los historiadores de la economía lo reconocen, pero no siempre saben lo que observan: cada gran época dorada del capitalismo requirió mano de obra barata, comida barata, energía barata, materias primas baratas. El precio de estos insumos fundamentales de la producción capitalista tenía que bajar para que los capitalistas pudieran invertir y para que las ganancias fueran altas. 
Se produce entonces la crisis del capital de la que hablabas. Una ganancia alta significa una inversión alta, una ganancia baja significa una inversión baja. Prácticamente todos los economistas críticos del Occidente imperial de los últimos 50 años dicen lo mismo: la inversión se ha derrumbado, ¿por qué? Porque la rentabilidad se ha derrumbado. ¿Por qué? Porque las naturalezas baratas que serían necesarias para elevar la tasa de ganancia, que serían necesarias para atraer inversiones, no existen. El contraejemplo que es muy importante, y se remonta a tu pregunta anterior, es China. ¿Por qué China ha tenido éxito en la innovación y el desarrollo? Porque ha adoptado, gracias a su pasado comunista, un modelo de acumulación política en el que el estado disciplina al capital. En ningún lugar del oeste imperial el estado disciplina al capital. No hay separación, hablando claro, entre el Estado y el capital. 
Puedes poner un ejemplo
Mira al nuevo canciller de Alemania, que fue un antiguo ejecutivo de BlackRock, mira a los Estados Unidos. La única diferencia hoy es que vemos que en los Estados Unidos ahora hay un conflicto entre la base militante de Trump y los globalistas como Elon Musk; Musk ha sido esencialmente expulsado de la administración Trump. El problema de fondo es que en todo el Occidente imperial no hay separación entre Estado y capital. No hay ningún Estado que pueda disciplinar al capital y no hay ninguna oportunidad dentro del capitalismo de adoptar un programa keynesiano. Un programa keynesiano supondría la independencia del Estado a un nivel suficiente como para que los gobernantes ilustrados y los capitalistas ilustrados pudieran disciplinar al resto de la clase capitalista. Las condiciones para eso dependían en última instancia de la naturaleza barata. La naturaleza barata siempre viene de las fronteras. Las fronteras están completamente agotadas. No habrá otra edad de oro en el futuro. Así que la consecuencia es lo que llamo capitalismo zombi en mi nuevo libro. Las fuentes de vitalidad del capitalismo han desaparecido, pero el cuerpo sigue vivo. Está muerto, pero es mortífero. Existe para alimentarse del cerebro de los vivos mientras gesta una nueva civilización.
Sostienes que la crisis climática es un momento de posibilidades revolucionarias. ¿Cómo puedes presentar este argumento para un público que tiene que lidiar con la tristeza ante el estado actual de cosas?
Bueno, lo primero que debemos darnos cuenta es que el catastrofismo climático es una estafa ideológica. Es una operación fraudulenta. El catastrofismo climático, la retórica de las amenazas existenciales, son herramientas alarmistas de la élite mundial para pacificarnos. Y quieren pacificarnos porque la clase capitalista imperial transnacional, el que gira en torno a Davos y el Foro Económico Mundial, el Grupo Bilderberg, el Club de Roma, la Trilateral, el Consejo de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos, muchas otras entidades de todo el mundo que involucran a universidades y ONG, las grandes fundaciones… tienen un proyecto deliberado para infundirnos miedo, porque el miedo y la solución que proponen están íntimamente relacionados. Eso es algo de lo que hay que darse cuenta. 
¿Y lo segundo?
La otra cosa que hay que entender es que, históricamente, desde hace 3.000 años, los cambios en el clima son malos para las clases dominantes. No implica necesariamente que haya una revolución. Pero hay que volver a leer lo que sucedió en la Edad del Bronce y, luego, en el siglo XII a. C., volver a la crisis del Occidente romano y a la crisis climática del Período Frío de la Edad Media, otro momento de crisis civilizatoria, ir a la crisis de un feudalismo, ir a la crisis del siglo XVII, una gran era de crisis política, depresión económica y guerra. También hay que aprender de las revoluciones francesa y haitiana y de la revuelta popular de finales del siglo XVIII. Todos estos fueron momentos de muy mal clima. No es que el clima determine nada, pero desde una perspectiva marxista, una perspectiva socialista, la crisis climática es un multiplicador de contradicciones. Aumenta la intensidad de todas las contradicciones del sistema agrícola, de los conflictos entre las élites políticas gobernantes, de la contradicción entre el trabajo y la cultura. Así que si nos fijamos, por ejemplo, en la crisis del feudalismo en el siglo XIV, llega la Pequeña Edad de Hielo y todo entra en crisis: la iglesia, los aristócratas luchan entre sí, los campesinos se rebelan. Todo esto está ocurriendo en este momento de cambio climático, porque el clima es un multiplicador de contradicciones. Es una fuerza de la naturaleza sobrealimentada dialécticamente que luego se ramifica a través de la sociedad de clases. Sin conocer esa historia estamos indefensos y por eso siempre vuelvo a Marx y Engels, quienes dijeron que nuestras diferencias teóricas, nuestras diferencias políticas, las cuestiones de la praxis deben resolverse, en sus palabras, sobre el terreno de la realidad.
TG: @p_elorduy. BSK: @pelorduy.bsky.social
Fuente: https://www.elsaltodiario.com/pensamiento/jason-w-moore-entrevista-capitaloceno
2 notes · View notes
technicallyunlikelychaos · 4 months ago
Text
El impacto ambiental de la industria de la moda rápida
La moda rápida se refiere a la producción masiva de ropa barata que imita las últimas tendencias, que luego es lanzada al mercado en cuestión de semanas o incluso días. Las marcas de moda rápida, como Zara, H&M, Shein y Forever 21, han logrado que las últimas colecciones estén disponibles casi inmediatamente después de que una tendencia surge, fomentando un consumo de ropa acelerado.
Contaminación del agua: La producción textil, especialmente el teñido de telas, es una de las principales fuentes de contaminación del agua, liberando productos químicos tóxicos que afectan los ecosistemas acuáticos.
Desperdicio de textiles: La moda rápida fomenta el consumo de ropa barata y desechable, que termina en vertederos. La mayoría de las prendas fabricadas con materiales sintéticos tardan años en descomponerse.
Emisiones de carbono: La industria es responsable de aproximadamente el 10% de las emisiones globales de carbono, debido al transporte global y la producción de materiales sintéticos.
Explotación de recursos naturales: El cultivo de algodón y la producción de materiales sintéticos como el poliéster agotan recursos naturales y contribuyen a la deforestación y la contaminación del suelo.
Algunas acciones que se pueden tomar para reducir el impacto:
1. Optar por marcas sostenibles y éticas
Investigar y apoyar marcas que priorizan la sostenibilidad, el comercio justo y la transparencia en su cadena de producción puede marcar una diferencia significativa. Algunas marcas se dedican a la moda circular, produciendo ropa reciclable o fabricada con materiales reciclados.
2. Comprar menos, pero con conciencia
Adoptar un enfoque de compra más consciente significa priorizar calidad sobre cantidad. Evita las compras impulsivas y opta por prendas atemporales que puedan durar muchos años.
3. Reciclar y donar ropa
En lugar de desechar tus prendas viejas, considera donarlas, intercambiarlas o reciclarlas. Muchas organizaciones y tiendas ofrecen servicios para recolectar ropa usada, dándole una segunda vida.
4. Haz tus propias reparaciones y reutiliza
En lugar de tirar la ropa rota, aprende a repararla o transforma viejos materiales en nuevos proyectos. El upcycling es una tendencia en crecimiento que puede contribuir a reducir el desperdicio textil.
5. Exige un cambio
Apoya legislaciones y movimientos que busquen regular la industria de la moda para hacerla más ética y sostenible. Los consumidores tienen un poder increíble al elegir marcas responsables y exigir transparencia.
La moda rápida tiene un impacto ambiental significativo, desde la contaminación del agua hasta el exceso de residuos textiles y altas emisiones de carbono. Sin embargo, como consumidores, podemos marcar la diferencia eligiendo marcas sostenibles, comprando de manera consciente y promoviendo el reciclaje. Adoptar hábitos más responsables nos permitirá contribuir a un futuro con una moda más ética y respetuosa con el medio ambiente.
2 notes · View notes
liberaldecastilla · 9 days ago
Text
0 notes
oaxacasinfronteras · 13 days ago
Text
138 MILLONES DE NIÑOS Y NIÑAS EN TODO EL MUNDO ESTÁN OBLIGADOS A TRABAJAR
Tumblr media
Hace diez años, la comunidad internacional se comprometió a poner fin al trabajo infantil en todas sus formas en 2025, pero actualmente 138 millones de niños y niñas en todo el mundo están obligados a trabajar, una cifra podría ir en aumento debido a los recortes en cooperación decretados por Estados Unidos y otros donantes occidentales.
Son las conclusiones de un informe conjunto publicado este miércoles por Unicef y la Organización Internacional de Trabajo (OIT) que se realiza cada cuatro años. “Estas cifras nos siguen mostrando un panorama desolador de trabajo y de explotación. La pobreza hace que familias vulnerables empujen a sus hijos al mercado laboral por pura supervivencia. Y el contexto actual de recortes en la ayuda al desarrollo genera una gran preocupación”, dice a este periódico Rocío Vicente, especialista de programas internacionales en Unicef-España.
Desde enero, cuando Donald Trump volvió a la Casa Blanca, USAID, la agencia de cooperación de Estados Unidos, responsable de más del 40% del volumen mundial de ayuda al desarrollo, se ha prácticamente desmantelado. A eso se suman recortes en solidaridad en otros países, como Alemania o Reino Unido. Si disminuyen los fondos internacionales destinados a fomentar la educación, garantizar la protección social y reducir la el hambre en el mundo, inevitablemente habrá familias vulnerables que se vean obligadas a enviar a alguno de sus hijos a trabajar.
“Los recortes en la financiación mundial amenazan con hacer retroceder los logros conseguidos con tanto esfuerzo. Debemos volver a comprometernos con que los niños estén en las aulas y en los patios de recreo, y no trabajando”, pide en este informe la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.
En el estudio, publicado un día antes del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, se reconocen progresos: el número global de pequeños de entre cinco y 17 años obligados a trabajar se ha reducido en 22 millones desde 2020.
En el estudio, publicado un día antes del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, se reconocen progresos: el número global de pequeños de entre cinco y 17 años obligados a trabajar se ha reducido en 22 millones desde 2020.
Acelerar, prevenir, proteger
El estudio de la OIT y Unicef calcula que para acabar con el trabajo infantil en los próximos cinco años, los progresos deberían producirse a un ritmo 11 veces superior. Especial preocupación despierta la franja de edad de entre cinco y 11 años, donde los avances han sido más lentos en estos años. En cifras, en el año 2000 había 91 millones de niños y niñas de esta edad en situación de trabajo infantil y ahora son 78 millones.
“Perdemos a los niños a edades muy tempranas”, resume Vicente. La experta de Unicef estima que hay pequeños que empiezan ayudando a sus familias en plantaciones de cacao o algodón algunas horas por día y que, poco a poco, entran en ese engranaje, van abandonando la escuela sin que nadie sea capaz de poner remedio, y después “es muy difícil que vuelvan a reengancharse”.
“Son niños que probablemente no puedan salir de este círculo y terminarán trabajando en condiciones muy precarias, quizás en el sector informal, y con riesgo de ser explotados. Nuestro foco tiene que ser la prevención”, agrega.
En la práctica, ¿cómo se protege más y mejor a los niños? “Identificando a los pequeños en situación de riesgo, y también “proporcionando un acceso universal a la educación”, especialmente en zonas en crisis, responde el informe.
Además, se insta a los gobiernos a invertir en protección social en los hogares vulnerables, por ejemplo, con prestaciones universales por hijo, para que las familias no se vean obligadas a recurrir al trabajo infantil. Por último, también se subraya la importancia de reforzar las leyes y la responsabilidad empresarial para acabar con la explotación. “Tenemos que tipificar qué es un trabajo peligroso, tiene que haber más inspecciones para evitar los delitos contra los menores”, cita Vicente.
Beatriz Lecumberri El País
0 notes
yo-sostenible · 15 days ago
Text
¿Podría la tragedia climática ser, sobre todo, una oportunidad lucrativa? Ante el riesgo de desastres ambientales y sociales, el sistema intenta lucrarse con placebos, a la vez que evita regulaciones que podrían limitar su poder. Algunos activistas están cayendo en la trampa. Por João Telesforo Traducción del Traductor Google En mayo de 2022, Stuart Kirk, director global de inversión responsable de HSBC Asset Management, una de las mayores gestoras de activos del mundo, impartió una charla en un evento del Financial  Times  con el impactante título “Por qué los inversores no necesitan preocuparse por el riesgo climático” [1]. En aquel momento, se quejó de la excesiva preocupación de organismos como los bancos centrales por el impacto económico de la crisis climática y exclamó con sarcasmo: “¿A quién le importa si Miami estará 6 metros bajo el agua dentro de 100 años? ¡Ámsterdam ha estado 6 metros bajo el agua durante siglos, y es un lugar fantástico!”. Para él, “los seres humanos son espectaculares gestionando el cambio”, y el cambio climático es, sobre todo, una oportunidad para “ganar dinero mediante la transición verde”. El discurso de Kirk podría ser una escena de ”  Don’t Look Up” , una película de Adam McKay estrenada en 2021. En la trama ficticia, los científicos descubren que un meteorito colosal va a impactar nuestro planeta, pero existen posibilidades científicas y tecnológicas para evitar una catástrofe que llevaría al fin de la aventura humana en la Tierra. Sin embargo, los multimillonarios y el presidente de Estados Unidos prefieren dejar que ocurra la colisión para poder lucrarse con la explotación de la riqueza mineral del meteorito. La sátira hollywoodense solo parece exagerada para quienes desconocen las decisiones y la realidad del capitalismo global. De hecho, nuestro ejecutivo de “inversión responsable” mencionó en su conferencia un hecho ilustrativo que demuestra cómo la realidad capitalista está más caricaturizada que cualquier obra de la industria cultural estadounidense: entre 2020 y 2021, las ganancias obtenidas de la minería de carbón crecieron, superando las de la producción de energía renovable. En 2023, en Estados Unidos, contrariamente a sus promesas de campaña, Joe Biden ya había aprobado casi un 50% más de permisos para la exploración de petróleo y gas en tierras federales que Donald Trump durante el mismo periodo de mandato [2]. El país ha batido récords en la extracción de petróleo, superando la marca de los 13 millones de barriles diarios en 2023 [3]. Si bien sus pérdidas socioambientales se socializan para todo el planeta, la apropiación de las ganancias está, por el contrario, extremadamente concentrada. El 1% más rico y el siguiente 9% en la escala de distribución de la riqueza del país recibieron, respectivamente, el 53,7% (US$ 48.800 millones) y el 35% (US$ 31.600 millones) de las ganancias de los combustibles fósiles distribuidas a los accionistas en el segundo trimestre de 2022 [4]. Un hecho revelado por Marx está en la raíz del auge de los combustibles fósiles: la economía capitalista se guía «por la producción y la realización de ganancias, y no por la satisfacción de necesidades. La tasa de ganancia es el motor de la producción capitalista, y solo lo que se puede producir y cuando se puede producir de forma rentable» [5]. Como explican Brett Christophers [6] y Eduardo Sá Barreto [7], esta es la razón por la que la transición a una matriz energética limpia no ha avanzado significativamente en el mundo, incluso después de la enorme reducción de los precios de producción y distribución de energías renovables. El motor de la inversión capitalista no es el precio, sino la ganancia, y los combustibles fósiles siguen siendo extremadamente rentables. En el capitalismo, «la viabilidad técnica o la satisfacción de necesidades no son los criterios principales para adoptar ciertas configuraciones de producción o para producir un valor de uso determinado» [...
Tumblr media
0 notes
pachamama-radio · 25 days ago
Photo
Tumblr media
SUNAFIL investiga obra de colegio José Gálvez, se estableció plazo de 30 días para aclarar horas extras
Treinta días tiene la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral para resolver una investigación que podría cambiar las condiciones laborales en la provincia de Yunguyo, donde trabajadores de construcción civil que laboran en el colegio José Gálvez serían víctimas por presunta explotación. La obra educativa, que representa una inversión significativa para la región Puno, se encuentra bajo la lupa de los fiscalizadores tras reportes sobre irregularidades en el pago de horas extras.
Álvaro Martín Carbajulca Durán, intendente regional de Puno de SUNAFIL, confirmó el inicio del proceso investigativo tras recibir la denuncia formal. El funcionario detalló que la inspección preliminar reveló contradicciones entre las declaraciones de encargados y la documentación presentada por la empresa constructora responsable del proyecto educativo en esta localidad fronteriza.
Durante la visita oficial a la construcción del colegio José Gálvez, los trabajadores negaron realizar labores fuera del horario establecido. Sin embargo, la empresa reconoció el pago de horas extras, aunque no pudo presentar las boletas correspondientes que respalden estas afirmaciones económicas durante la inspección realizada por los fiscalizadores laborales.
La ausencia de documentación probatoria generó dudas sobre la veracidad de los pagos declarados por la constructora. Carbajulca explicó que esta situación obligó a extender la investigación, pues resulta fundamental verificar si efectivamente se están cumpliendo las obligaciones laborales con los trabajadores del proyecto educativo.
El intendente regional precisó que el plazo máximo de 30 días permitirá esclarecer todos los aspectos relacionados con la denuncia inicial. Este período incluye la revisión exhaustiva de documentos laborales, entrevistas adicionales con trabajadores y la verificación de los sistemas de pago implementados por la empresa en esta obra pública.
Hasta el momento, ningún trabajador adicional ha presentado nuevas manifestaciones que respalden o amplíen la denuncia original contra la constructora. Esta situación genera incertidumbre sobre la magnitud real del problema laboral en la construcción del colegio José Gálvez, proyecto que beneficiará a cientos de estudiantes en Yunguyo.
La investigación de SUNAFIL determinará si existen sanciones económicas para la empresa constructora en caso de confirmarse irregularidades en el pago de horas extras. Las multas por infracciones laborales pueden alcanzar montos significativos y obligar a las empresas a regularizar inmediatamente las condiciones de trabajo de sus empleados.
Carbajulca enfatizó que la protección de los derechos laborales constituye una prioridad institucional en todas las obras públicas de la región Puno. El resultado de esta investigación establecerá un precedente importante para futuras construcciones educativas y reforzará los mecanismos de control laboral en proyectos de inversión pública.
Puno
via https://pachamamaradio.org/sunafil-investiga-obra-de-colegio-jose-galvez-se-establecio-plazo-de-30-dias-para-aclarar-horas-extras/
0 notes
prensabolivariana · 28 days ago
Text
Por: Alberto Vargas * | Martes, 17/06/2025 El extinto presidente Hugo Chávez en los cinco grandes objetivos históricos, expuso sobre el cambio climático, lo siguiente: “Este quinto gran objetivo histórico, convoca a sumar esfuerzos para el impulso de un movimiento de carácter mundial para contener las causas y revertir los efectos del cambio climático que ocurren como consecuencia del modelo capitalista depredador”. Chávez, hizo un llamado sobre el esfuerzo que debemos hacer todos y todas por cambiar el modelo de desarrollo destructor que el capitalismo le ha impuesto al mundo en los últimos siglos mediante la amenazante extensión de la voraz economía de mercado. Recordemos que el neoliberalismo no es desarrollo sustentable, es pobreza, opresión, explotación, es la muerte en vida. Sobre la criminalidad imperialista hay un historial. Hiroshima y Nagasaki, dos ciudades indefensas, en las que EEUU lanzó y probó los efectos de dos bombas nucleares, donde murieron en su mayoría niños, mujeres y ancianos japoneses. Hollywood ha hecho de EEUU una suerte de juez supremo de los valores democráticos y los derechos humanos. Porqué su cine no devela los golpes de Estados y las intervenciones en Centroamérica, Panamá, Santo Domingo, Granada, Honduras, Cuba, Nicaragua, Chile, Paraguay, Uruguay, Perú, Argentina, Brasil y cuatro hojas más de etcétera., y otros planes sangrientos, incluyendo la amenaza golpista que se viene sucediendo contra la República Bolivariana de Venezuela. Su poderío militar no es una necesidad del mundo, es una exigencia del régimen capitalista que alimenta el mayor mercado de drogas en el planeta. Sus planes están asociados a las millonarias sumas de dólares asignadas a los medios de información privados para mentir y desinformar. Estamos montados en un modelo de autodestrucción donde están en peligro todas las formas de vida en nuestra Madre Tierra, cuyo principal responsable es el imperio del norte, parasitario, depredador y saqueador. Con menos del 5% de la población del mundo succiona anualmente enorme cantidades de petróleo y gas, minerales, materias primas, bienes de consumo y productos sofisticados procedentes del exterior; muchos de ellos como los combustibles y los extraídos de las minas, no son renovables. Los hidrocarburos que tardaron 400 millones de años en formarse en apenas dos siglos lo están acabando. El imperialismo no tiene interés en contener la catástrofe ecológica mundial que amenaza a nuestra Madre Tierra, así lo ha hecho saber Washington. EEUU con menos del 5% de la población mundial emite el 25% del dióxido de carbono, o sea, es el mayor emisor de gases contaminantes del mundo. 30 países, incluyendo la Unión Europea, consumen el 80% del combustible que se produce. Desde el Protocolo de Kyoto las emisiones de los países desarrollados se elevaron en un 13% y de ese volumen el 55% corresponde a EEUU. Entre tanto, la temperatura va en aumento. Ya han anunciado que en un período relativamente corto el cambio del clima, las sequías, entre otros fenómenos naturales, se harán incontrolables y provocarán problemas globales tales como hambrunas, enfermedades, sequedades, inundaciones y guerras, por el acceso a los recursos. La humanidad no está preparada para estos eventos que estamos viviendo. Existen riesgos globales para la civilización. Precisamente, el accidentado mundo que generó el capitalismo salvaje, con las desigualdades sociales que cada vez se agudizan más, problematizan el panorama mundial. Con un enfoque relativamente nuevo los científicos revelan que hay relación entre el aumento de la temperatura y la generalización de la pobreza. Estos escenarios están en plena efervescencia. Otro elemento colateral es el aumento de la violencia, guerras, entre otras crisis, pues la falta de recursos naturales como el agua potable es un factor desestabilizador que nos llevará a conflictos bélicos abiertos y empeorarán los conflictos ya existentes. Del mismo modo, está el incremento de las enfermedades, las...
0 notes
ecoactivismo · 1 month ago
Text
Más de dos mil científicos, activistas y responsables de políticas se reunieron esta semana en un congreso global alertando sobre el deterioro marino. El cambio climático, la pesca de arrastre, los plásticos y la explotación de recursos están comprometiendo la salud del océano y, con ella, la nuestra.
Tumblr media
0 notes
amigascorts · 1 month ago
Text
Guía para ir de putas
Ir de putas Valencia puede ser una experiencia controvertida y compleja, y es importante abordarla con una mentalidad responsable y respetuosa. Aquí te presentamos una guía para asegurarte de que tu experiencia sea segura, legal y ética.
En primer lugar, es crucial entender y respetar las leyes y regulaciones locales. La prostitución es legal en algunos países y regiones, mientras que en otros está prohibida o regulada de manera estricta. Asegúrate de informarte sobre las leyes aplicables en tu área y actuar en consecuencia.
La seguridad y la salud son aspectos fundamentales. Siempre utiliza protección y sigue prácticas seguras para prevenir enfermedades de transmisión sexual. No temas discutir temas relacionados con la salud y la protección con la persona con la que estás interactuando. La seguridad debe ser una prioridad para ambas partes.
El respeto mutuo es clave en cualquier interacción. Trata a la otra persona con cortesía y consideración, y espera el mismo trato a cambio. Recuerda que las trabajadoras sexuales son profesionales que ofrecen un servicio, y merecen ser tratadas con dignidad y respeto.
La comunicación clara y honesta es esencial. Antes de contratar los servicios de una trabajadora sexual, asegúrate de discutir tus expectativas y límites. Esto ayudará a evitar malentendidos y asegurará que ambas partes estén cómodas con el acuerdo. No dudes en hacer preguntas y expresar tus preferencias.
La elección del lugar para el encuentro también es relevante. Opta por un sitio seguro y cómodo, donde ambas partes se sientan a gusto. Esto puede ser un hotel, un apartamento privado o cualquier otro lugar que ofrezca intimidad y tranquilidad. Asegúrate de que el lugar sea discreto y respetuoso con la privacidad de ambas partes.
La discreción es otro aspecto importante. Asegúrate de que la agencia o la trabajadora sexual independiente que elijas valore y garantice la confidencialidad. Esto es crucial para proteger tu privacidad y asegurarte de que tu experiencia sea discreta y sin complicaciones.
La puntualidad es un signo de respeto. Llega a tiempo a tu cita y asegúrate de cumplir con los acuerdos establecidos. Esto demuestra consideración por el tiempo y el esfuerzo de la trabajadora sexual, y contribuye a una experiencia más agradable para ambas partes.
La honestidad es otro valor importante. Sé claro y sincero sobre tus expectativas y preferencias. Esto ayudará a la trabajadora sexual a adaptarse mejor a tus necesidades y asegurará que ambos disfruten de la experiencia.
Es importante tener en cuenta las implicaciones éticas y morales de la prostitución. La explotación y el tráfico sexual son problemas graves y generalizados en la industria del sexo. Asegúrate de que la persona con la que estás interactuando lo hace de manera voluntaria y consensuada, y evita apoyar cualquier forma de explotación o abuso.
Por último, pero no menos importante, cuida tu bienestar emocional. Las interacciones con trabajadoras sexuales pueden ser complejas y emocionalmente cargadas. Asegúrate de estar en un buen lugar mental y emocional antes de embarcarte en esta experiencia, y no dudes en buscar apoyo si lo necesitas.
En resumen, ir de putas puede ser una experiencia segura y respetuosa si se aborda con una mentalidad responsable y ética. Siguiendo esta guía, estarás en el camino correcto para asegurarte de que tu experiencia sea legal, segura y respetuosa para todas las partes involucradas.
1 note · View note
ferrolano-blog · 1 month ago
Text
Musk y el Departamento de Eficiencia Gubernamental, cinco meses de saqueo de la Administración de EEUU... No parece que vaya a cumplirse ninguno de los compromisos de ahorro. Anunció que había conseguido ahorrar 170.000 millones de dólares... pero según el Wall Street Journal, el gasto presupuestario ha seguido aumentando. Ha crecido en 154.000 millones desde el inicio del segundo mandato de Trump. En otras palabras, la misión del DOGE hasta ahora no ha aportado nada... además, el proyecto de presupuesto (The Big Beautiful Bill ) presentado por Trump no incluye ninguno de los ahorros que se esperaba conseguir gracias al DOGE... Los efectos de la política de eficiencia gubernamental podrían incluso resultar mucho más graves de lo previsto porque, en este momento, el coste real de los recortes de empleo y los cierres de agencias aún no se ha tenido en cuenta en las estadísticas, pero todo está preparado para desmantelar los servicios y reducirlos a la nada con el fin de privatizarlos... Elon Musk ya ha elaborado una lista de todas las funciones —casualmente rentables— que deberían salir del ámbito público. Entre ellas figuran los servicios meteorológicos y climáticos, marítimos, postales, de control del tráfico aéreo, etc... Por ejemplo, se ha designado a un responsable de una empresa petrolera, en contra de todas las normas sobre conflictos de intereses, para que defina las propiedades públicas que podrían venderse para su explotación privada (Martine Orange)
0 notes
kindlydauntlesshomunculus · 2 months ago
Text
Innovación Sostenible en el Mundo de la Moda y su Impacto Social
Introducción
La industria de la moda ha sido durante mucho tiempo considerada una de las más glamorosas y creativas del mundo. Sin embargo, detrás de las pasarelas brillantes y los diseños innovadores, se encuentra una realidad más oscura marcada por la explotación laboral, el desperdicio y el impacto ambiental negativo. En este contexto, surge la innovación sostenible, un movimiento que busca transformar la industria a través de prácticas responsables que no solo benefician al medio ambiente, sino también a las comunidades sociales. Este artículo explora cómo la moda y activismo están entrelazados, mostrando cómo el diseño puede ser una declaración poderosa.
Tumblr media
Innovación Sostenible en el Mundo de la Moda y su Impacto Social
La innovación sostenible en la moda implica repensar el ciclo completo de vida del producto: desde la obtención de materiales hasta su producción, distribución, uso y finalmente su disposición. Este concepto no solo abarca el uso de materiales ecológicos, sino también prácticas que promueven derechos humanos y condiciones laborales justas.
El Ciclo de Vida del Producto en la Moda Sostenible 1. Obtención de Materiales Ecológicos
La elección de materiales es fundamental en la moda sostenible. Los diseñadores están optando por fibras orgánicas como algodón, lino y cáñamo, así como materiales reciclados. Esto reduce el impacto ambiental al disminuir la necesidad de recursos naturales.
2. Producción Ética
Las condiciones laborales son un aspecto crítico. Las marcas están comenzando a trabajar con fábricas que garantizan salarios justos y condiciones dignas para los trabajadores.
3. Distribución Responsable
El transporte tiene un impacto significativo en las emisiones de carbono. La optimización logística y el uso de métodos menos contaminantes son pasos importantes hacia una moda más responsable.
4. Uso Consciente
Fomentar un consumo consciente implica educar al consumidor sobre el cuidado adecuado de las prendas para prolongar su vida útil.
5. Disposición Sostenible
Finalmente, abordar el final del ciclo del producto es esencial. Iniciativas como el upcycling y el reciclaje ayudan a combatir el desperdicio textil.
Moda y Activismo: Cómo el Diseño Puede Ser una Declaración
El diseño no es solo estética; también puede transmitir mensajes poderosos sobre justicia social e igualdad. A través de campañas visuales impactantes, los diseñadores pueden influir en las percepciones culturales.
1. La Moda como Plataforma para Mensajes Sociales
Los diseñadores utilizan sus plataformas para abogar por causas que van desde los derechos humanos hasta la lucha contra el cambio climático.
2. Colaboraciones con Activistas
Marcas emergentes están recreando outfits de pinterest colaborando con activistas para crear colecciones que reflejen valores recreando outfits de pinterest sociales profundos.
Tendencias Emergentes en Innovación Sostenible
En los últimos años han surgido varias tendencias interesantes en torno a la sostenibilidad:
1. Moda Circular
Un enfoque que busca cerrar el ciclo productivo mediante prácticas que permiten reutilizar o reciclar producto
0 notes
mariologiaendramasdelmundo · 2 months ago
Text
VIII.-RIESGO DE LA VIDA EN NUESTRO PLANETA
1.   El drama de nuestra madre tierra y de la vida que cobija
La humanidad está enfermando a la Tierra, y ésta no tiene repuesto, la está convirtiendo lentamente en un peligro para la vida, una Tierra incógnita porque los parámetros que la regían desde hace miles de años están variando, ya que estamos generando en ella un problema ambiental grave, y la actual humanidad debe darse cuenta del tamaño de la crisis que enfrenta, la cual es un reto trascendental del siglo XXI. Roguemos a la Santísima Virgen María por la conservación de la vida en la Tierra porque ella tuvo el privilegio de tener en su seno al Dios dador de vida, al Creador que en 7 días hizo la luz, las aguas, la atmósfera, la biodiversidad, litósfera y demás componentes de este planeta, roguemos a María Virgen y Madre de este Creador “quien de sus pechos bebió su ternura y a sus brazos cayó de la cruz” (1).
“Dios creó todo para el hombre, pero el hombre fue creado para servir, amar a Dios y para ofrecerle toda la creación” (según enseñanzas del Catecismo). La madre del Creador lo único que hizo en su vida terrenal fue servir y amar a Dios y con amor le ofreció todo su ser creado por Él, al servicio de la redención de la humanidad entera.
La tierra estaba creada para disfrutarla mesuradamente, con respeto y cuidado, y no para depredarla en afán de lujos y exagerado confort, egoísmo o soberbia de riqueza. Por eso, Cristo y María nos enseñaron un modelo de vida sencilla y humilde, no de opulencia. Nuestro planeta es hermoso y a pesar de cobijar, favorecer y proteger a toda forma de vida es también frágil, y merece ser cuidado con delicadeza. De allí que siempre hemos debido proteger los recursos naturales de nuestro planeta porque son importantes y necesarios para el desarrollo de la vida, sana supervivencia nuestra y de las demás especies.
La humanidad depende de los bienes y servicios que ofrecen los diversos ecosistemas, por lo que es necesario restaurarlos y protegerlos. Pero la tierra se convertirá progresivamente en menos rica y hermosa, en un planeta informal e improductivo, porque eso significa también el recalentamiento global, ya que desde el siglo XVIII estamos realizando ruinosa explotación de ella, “las cicatrices que surcan la cara de nuestra tierra, como la erosión, la deforestación,  el expolio de los recursos
minerales y de los océanos, se debe a un insaciable consumismo” (2).
A nivel mundial hay un despilfarro de los recursos del planeta, los cuales los usamos en un ritmo mayor al de su recuperación y hay explotación incluso de los no renovables. Se está produciendo así una degradación ambiental mundial, pues hay deterioro del medio ambiente (3). “La madre tierra no soporta más el tipo de uso que la civilización dominante está causando sobre los ecosistemas, nuestra tierra no aguantará, señaló Magaly Rey Rosa de la organización guatemalteca Madre Selva. Occidente ha convertido a la madre tierra en una mercancía y la consecuencia es el cambio climático aseguró Rodolfo Pocop” (4). Este cambio climático es incuestionable e irreversible, pronto se hará más estrecho y somos responsables de ello.
La economía mundial consume cada vez más recursos naturales, cuanto más recursos consumimos mayor es el impacto medio-ambiental. Está ocurriendo un recalentamiento del planeta por el deterioro de la atmósfera que las emanaciones de las grandes industrias producen sobre ella. Este hecho trae consigo cambios en los climas aparejados con desastres mundiales como sunamis, lento hundimiento de las islas, deshielos glaciares, etc. ¿Cómo podemos proteger el medio ambiente a la vez que realizamos progreso económico? ¿Por qué tenemos que seguir destruyendo el medio ambiente para progresar? ¿Podemos conciliar la economía con la ecología? A estas preguntas deben responder principalmente las naciones industrializadas y sus transnacionales, como por ejemplo Estados Unidos y ahora también China, además de los países europeos desarrollados.
De allí que debemos mirar el ejemplo de la Santísima Virgen María y José que dieron a Jesús una vida humilde y modesta, sin lujosas comodidades, menos las que podrían ir en detrimento de la riqueza e integridad de la madre tierra. Y aun sabiendo ellos de la majestad de Jesús por ser Hijo de Dios, quien se merecía el mejor bienestar económico aquí en la tierra. Así es como la Virgen María se fue a un establo en Belén y allí compartió la morada de los animales y con ellos el milagro de la venida del Dios Redentor, también con los humildes pastores. Todo ello dispuesto así por voluntad divina.
Para la Virgen María fue suficiente colocar al niño en un pesebre, la naturaleza ya se encargaría de darle el oxígeno suficiente y el calor acogedor y moderado para su naciente vida. Pero ahora muchos niños incluso desde el vientre materno son envenenados con gases, como sucede en la Oroya, Perú en donde nacen niños con ciertos niveles de plomo en la sangre, producto de las emanaciones de las minas en ese lugar.
El consumismo salvaje da lugar a un gasto energético exagerado en las industrias, los medios de transporte, etc., la tierra entonces poco a poco se recalienta, se derrite a causa de los gases de efecto invernadero que producimos, así hay interferencia del hombre sobre la atmósfera y el clima, éste es un problema que nos involucra a todos. “Respetados científicos han manifestado que la Tierra ha entrado desde hace algunos años, y provocada por nosotros mismos, a la era denominada Antropoceno, que podría
ser una de las más cortas de la historia del planeta, concluyendo en una extinción masiva de los seres vivos. La provocamos con la contaminación, la invasión de zonas vírgenes, la minería y el uso de combustibles fósiles” (5).
Estamos por ello embarcados en una especie de suicidio masivo, arrastrando también a la muerte y extinción a otras especies de seres vivos, pareciera que pronto habrá un fin para la vida de las plantas y de los animales. La biodiversidad está siendo amenazada para su extinción, las condiciones favorables que para la vida y su florecimiento puso Dios sobre la Tierra están siendo vulneradas a consecuencia de la acción del hombre. Antes, estas condiciones naturales favorecieron también la vida de Jesucristo en la Tierra, cuando la Virgen María de su seno nos entregó al Dios vivo para que nos acompañe, y creciendo Él a su lado compartió también nuestras vidas y nuestra morada terrenal (6).
Ella gozó de un planeta fresco y limpio, así desea para nosotros también. La luz de la estrella de Belén iluminaba la faz de la Tierra que recibió al Mesías prometido, ¡era una atmósfera pura y limpia! Ahora tenemos al cielo oscurecido lentamente por la sombra de la polución que producimos como hollín, dióxido de azufre, nitritos, etc., que de manera lenta nos va impidiendo el pase de los rayos de la estrella solar. (Película “Calentamiento Global, Discovery Channel en la escuela”.
Los bellos paisajes como el que encontró María en Belén, para el nacimiento de Jesús, están ahora siendo amenazados para su destrucción cuando envenenamos a los ríos, talamos los bosques, contaminamos los aires, sembramos el veneno para la droga, propiciamos la desaparición de las especies vivientes, ejercemos malas prácticas en la agricultura o la ganadería intensiva, etc. Parece que hemos olvidado que Yahve selló, con el Arca de Noé, una alianza entre Él y todos los seres vivientes, que esta alianza debe durar tanto como dure el mundo (7), ¡debemos respetarla! Ahora como el hombre rompe el equilibrio del ecosistema y no respeta la dinámica natural, año tras año, entonces “hoy en día las amenazas ecológicas han ido sustituyendo a las fantasías del pasado, y su carácter científico las hace todavía más espantosas” (8).
No debemos olvidar que Dios se manifiesta en las cosas creadas, que el medio ambiente natural de la tierra nos acerca a Él porque es su creación, y que “al Creador no lo admiramos sólo en el Cielo y en la Tierra, en el Sol y en el océano, en los elefantes, camellos, bueyes,…sino también en los animales minúsculos como la hormiga, mosquitos, moscas, gusanillos y demás animalitos…tanto en los grandes como en los pequeños admiramos la misma maestría” (9). Un poeta dijo que lo divino se manifiesta al hombre, y éste al mirar arriba observa la belleza de su creación en el árbol.
Sin embargo, de todas las razas y géneros de vida que en este planeta Dios creó, es por la humanidad que vino y dio su vida en la cruz, para salvarla, y a las demás especies las había puesto al servicio y dominio de ella. Pero ¡fue más!, ya en agonía en la cruz encargó a la Santísima Virgen María, su madre para que ella sea también la nuestra, y ella al pie de la cruz su afecto oblativo se dilata hasta alcanzar a la humanidad entera, y cuando Cristo dijo: “Mujer he ahí a tu hijo, hijo he ahí a tu madre” refiriéndose a Juan, la
humanidad toda estuvo presente mediante la persona de Juan a quien también se la encomendó, y ella recibió en su corazón esta nueva relación maternal para con nosotros dispuesta así por voluntad divina (10). Ya mediante ella se había formado la segunda y definitiva alianza entre Dios y la humanidad, de allí que conocemos a María con el nombre de “Arca de la Alianza” (Letanías).
El género humano con todo este privilegio que Dios le había otorgado, no tiene nada en su historia previa como especie que le permita imaginar que como seres humanos podríamos estar en proceso de destruir la habitabilidad del planeta para y por nosotros mismos. Es un reto a la imaginación moral de la humanidad aceptar nuestra responsabilidad en este problema “que es el más serio que afrontamos los seres humanos de cara al futuro, y no tomemos a la ligera esta desgracia que nos puede llevar a un desastre ecológico con efectos sin precedentes para las generaciones futuras” (11).
Siendo la madre de Cristo tesoro lleno de virtudes como la solidaridad, porque ella como sierva del Altísimo extiende su servicio y su caridad también al prójimo; en estos momentos difíciles, nos conceda conciencia de alta generosidad y solidaridad para que no continuemos destruyendo nuestro medio ambiente, porque generaciones venideras lo necesitan en buen estado, debemos pedirle a María nos conceda la conciencia de compartir la tierra con quienes uno no los conoce todavía ni viven: las generaciones futuras, porque al decir del presidente Evo Morales: “La Tierra no nos pertenece sino que nosotros pertenecemos a la Tierra” y en ella somos huéspedes pasajeros. Supliquemos a María interceda por sus hijos para que así como ella encontró en Belén un portal rodeado de vegetación, animales y pastores, luego compartió con ellos el milagro del nacimiento del Redentor, podamos siempre encontrar semejantes paisajes, y huertos como el de Getsemaní en el cual oró Jesús, para también compartir lugares como ése en la oración.
2.   Causas y consecuencias del deterioro del medio ambiente.-
Parece que estamos adaptando la Tierra como para que sea nuestro propio infierno preparado por nosotros mismos, un mundo de atmósfera negra y caliente, con más incendios forestales, algo parecido al infierno que en Fátima la Virgen María mostró a los niños. Además, en su última aparición de Fátima se produjo una lluvia intensa, y María delante de los niños levantó su brazo señalando al sol, el cual, para asombro de la muchedumbre presente, se movió a modo de una danza. (Ver apéndice Nro. 1) Ambos, lluvia y Sol símbolos de vida y promisión de la obra creada por Dios. Ahora con el pecado de la depredación de la Tierra, el Sol se nos oscurece por la polución, y la lluvia desaparece o produce catastróficas inundaciones, y ojalá nunca sea como la ocurrida en la época del Arca de Noé como el diluvio universal, castigo de la divinidad por los pecados.
“Nuestra actual sociedad vive tras el fin de la naturaleza. El fin de la naturaleza no significa, obviamente, que el mundo físico o los procesos físicos dejen de existir” (12), pero sí la naturaleza tal como nos la entregó Dios, y “ella en lugar de estar cada vez bajo nuestro control parece fuera de él. Es más, algunas de las tendencias que se suponía harían la vida más segura y predecible para nosotros, incluido el progreso de la ciencia y
tecnología, tienen a menudo el efecto contrario... Ciencia y tecnología están inevitablemente implicadas en nuestros intentos por contrarrestar tales riesgos, pero han contribuido también y en primer lugar a crearlos” (13).
Es tanto el daño que hacemos a nuestra madre Tierra que los ecologistas extremos que aman a nuestro planeta a veces consideran que “sería mejor que la especie humana despareciera con el objeto de que el planeta amenazado por ella sobreviviera” (14), porque el hombre con el uso desmesurado de los recursos naturales, que encierra la tierra, de modo incesante la daña.
La humanidad actual a pesar de haber llegado a un alto nivel de desarrollo y progreso, en especial en los últimos 300 años y que podría proyectarse a más, porque es una especie privilegiada y sin competencia de las demás, por la gran inteligencia que Dios le ha otorgado; pero ahora podría considerarse una especie que se extinguirá pronto e intentará huir a otro planeta, porque ha pecado de modo continuo yendo en contra de la maravillosa morada natural que Dios le ha entregado, y está lentamente perdiendo sus condiciones de habitabilidad en la Tierra. De allí que, entonces debemos acudir a María como “Refugio de los pecadores” (Letanías) y decirle: “Dios te salve María a ti llamamos los desterrados hijos de Eva…vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos y después de este destierro muéstranos a Jesús fruto bendito de tu vientre, oh clemente, oh piadosa, oh dulce siempre Virgen María, Ruega por nosotros Santa Madre de Dios creador del Cielo y de la Tierra” (rezo La Salve).
Además, en referencia al cultivo de alimentos con semillas modificadas genéticamente, como última tecnología de avanzada, el profesor de biotecnología Alejandro Romero ha calificado a estas semillas como de Frankerstein, porque después de estudios y experimentos sobre este tipo de semillas y sus resultados, considera que “estos alimentos producidos son impregnados de venenos que o te matan o te esterilizan, porque científicos rusos descubrieron que las semillas transgénicas de soja y maíz hacen a las mujeres estériles, al detectar este fenómeno en la tercera generación de animales alimentados con ellas”…”Así, las condiciones maravillosas que para la maternidad creó Dios en la mujer y que se acrisolaron en la maternidad divina que se realizó en el vientre de María, ahora están en serio peligro de alterarse y anularse, con graves consecuencias para la conservación del género humano”.
“Científicos de Francia, Austria, Estados Unidos e Italia también han experimentado con animales y han confirmado el peligro potencial o real de los productos transgénicos para la salud humana, animales, plantas y sobre todo el medio ambiente”. (Internet, Google, “Amenazas a la humanidad”, Asociación Nacional Rusa de la seguridad de los genes y del Instituto de Problemas de la Ecología y la Evolución, 7 de agosto del 2012).
No olvidemos que María alumbró al niño Jesús en medio del encanto de la naturaleza, en el campo, entre los pastores, el aroma de las plantas, el gorgojeo de los pájaros y el calor acogedor de los animales como las ovejas y las vacas. Hizo del nido de estos animales la primera morada para el Redentor en la Tierra, en un ambiente de paz y de amor. Ya posteriormente, en varias de sus apariciones ella se presentó en lugares en
los que la naturaleza conservaba todavía su paisaje natural, ambientes rurales como por ejemplo la aparición de la Virgen de Fátima en Portugal, la de Lourdes en Francia. La Virgen de Guadalupe envió un mensaje a los sacerdotes del lugar, “México”, para que construyeran un templo en el ambiente rural de sus apariciones, y como prueba de la veracidad de su pedido les envió por intermedio de Juan Diego un ramo de flores y su imagen pintada en el manto del mensajero, pilca. La Virgen de Lourdes hizo brotar agua de una roca del medio rural para curar a los enfermos que a ella acudían.
Podemos ir recordando y describiendo cómo ella en varias de sus apariciones utiliza los recursos naturales de nuestro planeta para atraernos y manifestarse. Esto significaría una invitación a apreciar lo que Dios nos ha entregado en la integridad de nuestro planeta y que ella lo ama. Lamentablemente ahora los ecosistemas que destruye el hombre no se regenerarán fácilmente, hay lenta desaparición de especies y en muchos lugares ya no hay estabilidad que condicione la biodiversidad. Ojalá no extingamos especies clave, como por ejemplo la que se come el carbono, los árboles, ¡eso sería terrible!
“Casi todos los estudios científicos coinciden en señalar que el cambio climático es la mayor amenaza del siglo XXI, con consecuencias económico-sociales y ambientales aún imprevisibles y que en la actualidad ya comienzan a causar severos estragos en amplias regiones del planeta” (15). “El riesgo del colapso de una civilización debido al medio climático será mucho mayor que el producido por una guerra o una catástrofe viral o, en su defecto pasará por una serie de transformaciones” (16).
Así, por ejemplo, tendremos problemas con la existencia del agua, elemento tan importante e imprescindible para la vida en el planeta y también para nuestra vida espiritual. Así, por ejemplo, la Santísima Virgen María en Lourdes nos mostró un manantial que simbolizó el misterio de Cristo, el agua en el bautismo nos lava del pecado original por obra y gracia del Espíritu Santo, y el agua que en la cruz brotó del costado de Cristo simbolizó su divina misericordia, confirmada años después con la aparición del Señor de la Divina Misericordia a Sor Faustina.
Ahora, por la alteración del clima habrá sequías o inundaciones, el nivel del mar aumentará y entrará en las calles de las ciudades costeras, unos ríos se secarán por la desaparición de los glaciares que los alimentaba, otros se desbordarán cuando hayan lluvias exageradas o reciban mayor cantidad de aguas de las cumbres en proceso de deshielo por el recalentamiento de la Tierra, poblaciones insulares serán tragadas por el mar cuyo nivel aumentará por el derretimiento de los polos y demás glaciares. Los mares serán envenenados con los químicos peligrosos que están alojados en los hielos de los polos a derretirse, así las especies marinas serán afectadas y también el hombre que las consuma.
Por el recalentamiento se derretirán, y ya lo hacen, los glaciares de las cordilleras, y así ya no nos servirá como reguladores naturales del agua. Los deshielos producirán inundaciones, desbordando ríos, pero luego caeremos en sequías y desertización de tierras, porque por el recalentamiento global no se recuperarán los glaciares derretidos.
“Dentro de 50 años el 18 por ciento de la población mundial vivirá en zonas de extrema aridez y sequía. Actualmente sólo el 3% vive en esa situación” (17).
En la desertización de nuestras tierras tendremos que sufrir el drama que María sufrió en su travesía por el desierto cuando huía a Egipto con el niño Jesús en sus brazos y acompañada de José su esposo, ante la persecución de Herodes contra la vida de su Hijo. Se conmoverá demasiado cuando languidentes de sed pidamos agua, porque esta situación le evocará el recuerdo de Cristo en la cruz diciendo: “¡Tengo sed!” ¿Es qué las plantas perderán su fragancia y frutos para convertirse en espinas como las que la Virgen Madre vio coronado a su hijo? ¿Es que ya será difícil conseguir flores para nuestros altares?
María desde niña cultivó la tierra y Jesús extrajo de las labores rurales muchos mensajes para sus parábolas como la referente al esparcimiento de las semillas, ella supo labrar y cuidar la tierra agrícola, de la cual arrancó el fruto producido con el sudor de su frente. Ahora, María sufre porque las actividades mineras envenenan los suelos y las aguas de regadío, además de que los químicos y pesticidas envenenan las tierras, los ríos y lagos de los que también beben los animales. Así corremos el riesgo de que en el futuro ya no podamos cosechar fácilmente los granos para preparar el pan para nuestro alimento material y para la consagración de la Hostia, ni la vid para la consagración del vino; además de que los granos se están asignando para elaborar los biocombustibles, originando carestía alimentaria y hambre en los hogares, también por el clima peligran los viñedos como los de Italia ahora.
La Santísima Virgen María se preocupa de este drama, pues sabe de las necesidades de alimento de las familias. Además, es mujer eucarística, porque en la Eucaristía está la humanidad de María, ya que en Jesucristo está también la humanidad que tomó de ella, esto es su cuerpo y sangre. Por eso roguemos a María para que como “Abogada Nuestra” (Letanías) interceda por nosotros a fin de poder siempre dirigirnos a Dios diciéndole:
“¡Te presentamos oh Señor!
este pan y este vino. Recíbelos como nuestro don. Recíbelos de nuestras manos. Es trigo de nuestros campos, es vino de nuestras viñas.
Este pan sea tu cuerpo
y este vino sea tu sangre. Recibe con nuestros dones
las súplicas y oraciones” (18).
La tala indiscriminada de los bosques, la quema de combustibles fósiles en los medios de transporte y fábricas, la contaminación ambiental la que no conoce fronteras, la incesante depredación de los recursos naturales por el aumento del consumo en los países industrializados, sobre todo de los recursos no renovables como el petróleo, etc. Son éstas y otras las causas innumerables por las que ahora la tierra está alterada y sigue alterándose de manera considerable, la cual trae ya y seguirá trayendo lamentables consecuencias para la vida en ella. Por ejemplo, el deshielo, y la tala de bosques nos llevan progresivamente a la extinción de especies, los deshielos producen inundaciones, pero a la larga acarrean desertización de tierras y sequías inmanejables.
Así, la Tierra ha almacenado ingentes cantidades de calor en su superficie, habrá por ello fenómenos como: veranos más cálidos, primaveras más secas, sequías más intensas, lluvias torrenciales o ausencia de ellas, cambios en las cadenas alimenticias, más incendios forestales, subida de temperatura en la superficie del mar y también adentro, muchos ríos disminuirán su caudal y desaparecerán, otros se desbordarán, habrá también heladas más fuertes en ciertas zonas del planeta, se producirán afecciones a nuestra salud como el rebrote del dengue o malaria a consecuencia del mayor calor; el agua escaseará, los huracanes serán más fuertes; habrá problemas mayores en las actividades agrícolas porque miles de hectáreas de cultivo se perderán, perderemos también biodiversidad, habrá riesgo de cambios abruptos e irreversibles con la extinción de especies.
Según últimas informaciones de la ONU “un tercio de la flora y fauna corre riesgo de desaparecer. La velocidad de extinción es hasta 100 a 1000 veces mayor de lo normal como consecuencia de la actividad humana, como el desarrollo agropecuario y el crecimiento de las ciudades, que conllevan la pérdida de ecosistemas” (19). Las ciudades que no están acostumbradas a tener altas temperaturas, de pronto se sentirán sofocadas. Se producirán mutaciones genéticas a causa del calor de los gases de efecto invernadero, etc.
Estas y otras consecuencias ya han comenzado a darse porque el cambio climático no es un peligro, es una realidad, porque el hombre está alterando la condición básica de la atmósfera desde hace tiempo y con fuerza desde la primera revolución industrial. Por eso ahora, por ejemplo, los científicos dicen que a partir del 2007 en el norte del planeta se elevarán las temperaturas como nunca antes. Ya España ha sufrido incesantes lluvias e Inglaterra las peores inundaciones. Los glaciares ya han sido perforados y 9 de cada 10 glaciares patagónicos se reducen notablemente, el Polo Norte ya se está deshielando lentamente.
En la Sierra Occidental de América del Sur los hielos disminuyen. En el África se han producido sequías que han provocado la muerte de muchos, por el hambre, así por ejemplo, en Somalía, la región más pobre del planeta y uno de los cuatro países que forman el llamado Cuerno de África sufre ahora la peor sequía de los últimos 60 años. Cientos de miles de personas están en serio riesgo de muerte debido a la escasez de
alimentos. Ya hay refugiados ambientales que huyen de sus tierras, por los desastres naturales que han originado la pérdida de cosechas y de sus viviendas, etc.
El oscurecimiento del planeta es otro fenómeno atmosférico paralelo y contrario al recalentamiento, pero también provocado por la acción del hombre. En la atmósfera tenemos 3 kilómetros de grosor de capa de polución con partículas de dióxido de azufre, nitratos y hollín entre otras, formando nubes de contaminación que impiden al sol penetrar como antes a la superficie de la Tierra, al contrario, estas nubes por estar contaminadas ya no generan fácilmente lluvias, sino que tienden a funcionar como espejos reflectores que devuelven los rayos al sol. Y como una paradoja la polución atmosférica así tiende a enfriar al planeta en mayor grado al de antes, pero ahora no nos damos cuenta de ello porque los gases de efecto invernadero lo están recalentando (20).
Entonces, este oscurecimiento global lentamente está impidiendo e impedirá que nos llegue la luz solar, que fue la que Dios creo primero para la Tierra, y la luminosidad de las estrellas, como la que apareció en Belén el día en que la Santísima Virgen María nos trajo al Redentor. Ahora, “este oscurecimiento también es letal responsable de hambruna y muerte a escala bélica” (21), como la que sucedió en el África a causa de ello. Por eso, María sufre y seguirá sufriendo por estas vidas que se pierden y otras que se perderán, porque aprecia el valor inmenso de la vida humana; para ella “un hijo entre millones permanece siempre único y vale tanto como todos los demás juntos…porque en cada hijo ve el rostro de su unigénito, y tiene siempre presente su puesto singular, más que en Belén, en el calvario” (22).
Ante este drama doble que experimenta nuestro planeta el recalentamiento y el oscurecimiento, María, como representante nuestra allá en el Reino de Dios, sin embargo, conoce también de los problemas del hambre, sed, frío, calor sofocante, enfermedad, muerte, etc. que este drama origina para nosotros sus hijos, estando así en riesgo el futuro de la humanidad, cuya naturaleza con ella como “Reina elevada al Cielo” (Letanías) también se elevó.
Ahora ella se conmoverá y llorará por nosotros y asimismo por el planeta que fue también su morada y en un tiempo también la de su Hijo Jesucristo, quien desde antes con amor de creador nos puso en la Tierra maravillosas riquezas para nuestro cauteloso disfrute, y posteriormente nos dijo: “Bienaventurados los mansos de corazón porque ellos heredarán la Tierra”. Además, María llora porque sabe muy bien que “Dios amó tanto al mundo que envió a su propio Hijo para salvarlo” y ella fue la Madre del Salvador con quien colaboró en este propósito de salvar a la humanidad, y lo hizo hasta el extremo de aceptar de manera humilde la crucifixión y muerte de su Hijo en la cruz.
Por eso ante este sufrimiento de María debemos consolarla cantándole así: Consuelo de luz no llores, la noche se torna aurora cuando tus ojos Señora
vuelves a los pecadores (23).
Ella también considera que nuestro planeta es maravilloso, rico y lleno de ingentes riquezas, que muchos de sus paisajes son cautivadores y llenos de encanto. Pero de todas estas maravillas, Dios sabe, y nosotros también, que la mejor, la más importante, perfecta y trascendental creación de Dios es la Santísima Virgen María. Por eso, aunque la humanidad sigue maltratando y depredando el planeta, María seguirá siendo considerada como “La aurora que anuncia el gran día, Señora de la alborada, la luz que anunció la proximidad del Sol Divino a punto de nacer: Cristo. Donde estuvo María apareció pronto Jesús. Ella seguirá siendo bella como la Luna, distinguida como el Sol. Fue la gran señal que apareció en el Cielo. Una mujer vestida de sol, con la Luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza, vencedora del dragón infernal” (24).
Por ser “la Santísima Virgen María brillante como la aurora del gran día cuando plantaba Dios su tienda en nuestro suelo” (25), supliquemos a nuestra Señora interceda ante el Divino por una nueva aurora para nuestro planeta.
3.   La pérdida de nuestra morada Tierra y el pecado original.-
Sólo aquellos que aprecian a nuestro planeta en su gran magnitud, pueden considerarlo como un Paraíso, digna obra de la creación de Dios, porque en ella encontramos bellos paisajes, riqueza marina, abundancia y diversidad de minerales, variedad maravillosa de animales y plantas, diversos climas y alturas, abundancia de agua, gases diversos como el oxígeno, luz y calor para el planeta en el día y la luminosidad de la luna y de las estrellas en la noche, etc. Todo lo cual refleja el cálido amor de Dios Creador para nosotros, su sabiduría y omnipotencia. ¿Cómo Dios los hizo? Y ¿Cuánto tiempo empleó para crearlos? Es tema que se relata ampliamente en la Biblia, en el Génesis, libro que todo hombre debe tener presente porque disfruta de este planeta y mora en él, son los científicos los más llamados a hacerlo para respetar a este planeta y son los más indicados para agradecerle a Dios, puesto que poseen mayor conocimiento y asombro sobre la Tierra.
Ahora es muy significativa la relación entre el primer pecado del hombre, el pecado original, la pérdida del Paraíso terrenal de entonces, y la lenta pérdida de nuestro disfrute y habitabilidad en la Tierra, por causa también de nuestros pecados que destruyen las bellas, ricas y acogedoras condiciones de la misma.
Al parecer el pecado original fue por ir contra la naturaleza creada por Dios: por comer el fruto del árbol prohibido. Es decir, tuvo mucho que ver con el medio ambiente natural que nos servía de alimento, la prodigiosidad del Paraíso terrenal, su abundancia y riqueza que Dios había puesto a nuestro alcance. En el Paraíso se nos mandó no comer del fruto del árbol prohibido, era como para una forma de respetar el medio ambiente, la creación de Dios, quien a nuestros primeros padres les manifestó que si en cualquier momento comiesen de él infaliblemente morirán (26). Pero lamentablemente en nuestro afán de ser como dioses caímos en desobediencia y soberbia contra Dios, tentados por el demonio en la serpiente. A consecuencia de ello Él nos condenó a la muerte y al sacrificio para lograr el sustento diario. Pero a Adán le dijo algo grave: “Por cuanto has comido del árbol que te mandé no comieses, maldita sea la tierra por tu causa” (27).
Fue así cómo la ambición de poder y de disfrute ilimitado llevó a nuestros primeros padres a la pérdida del primer Paraíso terrenal, puesto que por castigo divino fueron lanzados de él, y perdimos la amistad y gracia divinas que también Dios nos había dado. Actualmente pareciera que se repite la desgracia de pérdida del Paraíso de ahora llamado por nosotros planeta Tierra.
Pero, por aquel entonces, la misericordia y el amor de Dios no se hicieron esperar, porque nos prometió la presencia de la Santísima Virgen María para dar paso a la reconciliación entre Dios y la humanidad. Ella, en enemistad contra la serpiente y su descendencia, nos trajo al Redentor quien con su pasión y muerte en la cruz nos reconcilió con el Padre Eterno. Por eso, a María se la conoce como la “Puerta del Cielo” (Letanías), porque nos facilitó la entrada al Reino de los Cielos como última, eterna y definitiva morada a alcanzar.
Si por el pecado original perdimos el Paraíso terrenal, ella fue concebida sin pecado original y nunca pecó; si por ese pecado también habíamos perdido la gracia divina, María fue llamada, por el ángel Gabriel, “Llena de gracia” al momento de la Anunciación y más tarde se convirtió en “Madre de la divina gracia”. Si por desobediencia al mandato divino caímos en el pecado original, ella fue muy obediente a la voluntad y designios del Señor, siempre y en especial cuando dijo: “Sí” “Yo soy la servidora del Señor, hágase en mí tal como has dicho” (28). Aceptando la encarnación del Hijo de Dios en su vientre. Por eso, “Nuestra Madre Santísima simboliza la perfecta armonía entre la voluntad divina y la respuesta humana, de allí que ella dio significado a la expresión de Corredentora”.
Ahora, en estos momentos graves en la historia de la Tierra y para el futuro de la humanidad, debemos invocar a la Madre de Cristo para que, con su ejemplo de obediencia, nos ayude a cumplir la voluntad divina en la conservación, mesurado y cauteloso disfrute de nuestro planeta, para el bienestar común de todos sus hijos sin distinción, pero sí en solidaridad y mutuo amor. Pidámosle a ella, como fuente de abundante solidaridad, nos provoque un alto sentimiento de este valor, tal vez inusual en la historia, pues debemos ser solidarios también con las generaciones futuras para que no sufran las consecuencias del constante maltrato que hemos estado dando a nuestro rico y acogedor planeta, tan favorecido por la misericordia divina para el albergue y desarrollo de la vida. “Porque ella como sierva del Altísimo extiende su servicio y su caridad también al prójimo, y por eso fue de prisa a auxiliar a su prima Isabel” (29).
Además, María por ser Madre de Dios se ha reunido con la fuente de la vida, porque concibió al Divino Creador y fue más tarde elevada al Cielo en cuerpo y alma, y ahora con sus oraciones libre nuestras almas de la muerte, e interceda por la misericordia divina para con su creación en este lado del Universo.
Porque la Tierra, Paraíso creado por Dios, está ahora en peligro, sus estructuras naturales están enfermas, envenenándose lentamente con los contaminantes, en forma
irreversible muchas de ellas y difíciles de recuperar otras. El ser humano ha ocasionado este desastre, pocos son los países que más provocan esta desgracia, pero las consecuencias son y serán para toda la humanidad del planeta. En este drama la vida, en todas sus formas, incluida la nuestra, es la más afectada. De allí que urge acudamos a la Santísima Virgen María para que ella como Madre del Creador, cuya incipiente vida la protegió desde su vientre y luego propició su desarrollo en su humilde morada terrenal, nos ayude a conservar y cuidar nuestra actual morada terrenal para nuestra vida.
“En un congreso, el antropólogo africano Harris Menel-Fore recordaba que la actitud habitual del mundo ha sido cosmofóbica…ahora debemos prepararnos a una cierta forma de negociación: se trata de ver qué es lo que el hombre puede hacer a la naturaleza para sobrevivir, y qué es lo que no debe hacerle para que ésta sobreviva” (30).
No hemos respetado la creación, sin embargo, “toda criatura posee su bondad y su perfección propias. Para cada una de las obras de los siete días se dice: “Y vio Dios que era bueno”. Por la condición misma de la creación, todas las cosas están dotadas de firmeza, verdad y bondad propias, y de un orden. Las distintas criaturas queridas en su ser propio, reflejan cada una a su manera, un rayo de la sabiduría y de la bondad infinitas de Dios. Por esto, el hombre debe respetar la bondad propia de cada criatura para evitar un uso desmesurado de las cosas, que desprecie al Creador y acarree consecuencias nefastas para los hombres y para su ambiente” (31). El hombre que descubre y utiliza las maravillas creadas por Dios, descubre también la omnipotencia y bondad del Creador. “Debe inspirar el respeto y la sumisión de la inteligencia del hombre y de su voluntad” (32).
Pero no ha sido así, y al contrario no se ha dado tal respeto ni sumisión, ahora somos víctimas de las consecuencias de nuestras propias acciones. Por eso es muy importante y necesario que el Papa Juan Pablo II haya consagrado al mundo al Inmaculado Corazón de María, para lo cual compuso una oración que en parte dice así:
“Madre de los hombres y de los pueblos, tú conoces todos sus sufrimientos y sus esperanzas, tú sientes maternalmente todas las luchas entre el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas que sacuden al mundo, acoge nuestro grito dirigido en el Espíritu Santo directamente a tu corazón y abraza con el amor de la Madre y de la Esclava del Señor a los que más esperan este abrazo y, al mismo tiempo, a aquellos cuya entrega tú esperas de un modo especial. Toma bajo tu protección materna a toda la familia humana a la que con todo afecto a tí, madre confiamos… Al encomendarte, oh Madre el mundo, todos los hombres y pueblos, te confiamos también la misma consagración del mundo, poniéndola en tu corazón maternal”.
“¡Corazón Inmaculado! Ayúdanos a vencer la amenaza del mal, que tan fácilmente se arraiga en los corazones de hoy y que con sus efectos inconmensurables pesa ya sobre la vida presente y da la impresión de cerrar el camino hacia el futuro”.
“¡De la guerra nuclear, de una autodestrucción incalculable…líbranos! …Ayúdanos con el poder del Espíritu Santo a vencer todo pecado, el pecado del hombre y el pecado del mundo, el pecado en todas sus manifestaciones”.
FUENTES
Riesgo de la vida en nuestro planeta
(1) Cancionero, ob. cit. p.131
(2) Discurso del Papa Benedicto XVI a la juventud en su visita a Australia.
(3) Discursos “Cumbre de los Países no alienados”, discursos de los jefes de Estado, 2006.
(4) Internet, Google, Vive, Noticias Internacionales. Sobre la Cumbre de los Pueblos indígenas de Abi Ayala, con 2 mil representantes de étnias de toda América.
(5) Diario EL MEN, Sección Especial, 2010.
(6) “Cancionero”, Parroquia Nuestra Sra. De la Reconciliación. Lima, Perú. Impreso en Corporación Gráfica Navarrete. S.A. p.24-25.
(7) Catecismo de la Iglesia Católica, ob. cit. (71) p. 28.
(8) “En qué creen los que no creen”, ob. cit. p. 24. Opinión de Carlos María Martini.
(9) Wikypedia, la Enciclopedia libre. Tema: Sobre la creación.
(10) Evangelio de Juan 19, 26.
(11) Diario El Comercio. El Dominical, ob. cit. Lima, Perú, 20 de abril del 2008.
(12) “Un mundo desbocado”, ob. cit. p.39.
(13) Ibid p.14-15.
(14) “En qué creen los que no creen”, ob. cit. p.34.
(15) Diario “El Comercio”, ob. cit. Lima Perú, 14 de octubre del 2007.
(16) Diario “El Comercio”, opinión del científico de Fagan, ob. cit, 22 de agosto del 2010.
(17) Diario “El Comercio”, Ibid. 22 de agosto del 2010.
(18) Cancionero, ob. cit. p.94.
(19) Diario “El Comercio”, ob. cit. 24 de octubre del 2010.
(20) Películas científicas: “Calentamiento Global”, Discovery Channel en la escuela, y “Una verdad incómoda” (la destrucción del planeta llega pronto).
(21) Ibid.
(22) Wikipedia, la Enciclopedia Libre, Mariología.
(23) Cancionero, ob. cit. p.133
(24) Apocalipsis 12,1 (Biblia)
(25) Cancionero, ob. cit. p.119
(26) Génesis 2, 16-17.
(27) Ibid 3, 17.
(28) Evangelio de Lucas 1, 26.
(29) Evangelio de Lucas 1, 43.
(30) “En qué creen los que no creen”, ob. cit. p.24.
(31) Catecismo de la Iglesia Católica, ob. cit. (339), p.83.
(32) Loc. cit. (341).
Apéndices-bibliografía-hemerografía
Apéndice Nro. 1: Charla radial sobre la Virgen de Fátima. Redactada y expuesta por el capitán G.C. José Del Carpio Valdivia. 1956.
MEMORANDUM
14a. Comandancia de la Guardia Civil              Arequipa, 7 de mayo de 1956 Al: Sr. Capitán Comandante de la 2da. Cía D. José del Carpio Valdivia.
PRESENTE.
Con el presente remito a usted su conferencia conmemorativa de la Festividad de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, debidamente autorizada por esta Jefatura y el Sr. Coronel Jefe de Región, a fin de que proceda usted a su disertación en la hora y estación señaladas.
El Tnte. Coronel Primer Jefe Adolfo G. Rubatto Arce
rv.
Respetable Auditorio. Amables radioescuchas:
Grande y señalado honor es para mí al haber sido invitado por la Congregación Dominica para formar parte de este ciclo de charlas radiales con motivo de la festividad de la Santísima Virgen de Rosario de Fátima, pero como este certamen es de transcendental valor y cátedra para doctores en la materia, sólo voy a permitirme emitir algunos escasos conceptos como católico que soy, y no sabiendo qué título ponerle a esta charla, la llamaré “UN MENSAJE DE FATIMA A LA PATRIA”.
Ya todos somos conocedores de la manera cómo la Virgen Santísima, envió su mensaje a la humanidad, mediante las repetidas apariciones que Ella hizo a esos tres pastorcillos allá en Portugal y en ese pequeño pueblo de Fátima, pastorcillos llamados: Francisco, Jacinta y Lucía, de hogares católicos por excelencia y de marcada moralidad, donde educaban a sus hijos de acuerdo a los principios cristianos y dentro de esa santa humildad que nos enseñó Cristo.
Dios todo lo había dispuesto, y lo que Él dispuso tenía que cumplirse. Dispuso que la humanidad descendiente de Adán y Eva debía expiar su pecado original por la desobediencia, y ello se cumplió, pues las generaciones que sucedieron a ellos conocieron toda clase de oprobios hasta antes del año 33 de la era cristiana actual, en que sólo reinaba la voluntad de los soberanos o Emperadores de la Gran Roma.
Dispuso que esa humanidad, después de expiar su pecado, debía ser redimida, y también se cumplió, aunque para ello hubo de enviar a su propio Hijo.
Dispuso que ese Hijo debía padecer, derramar su sangre y morir en la Cruz por la redención de esa misma humanidad, y también se cumplió.
Dispuso que la madre de ese su Hijo debía quedarse también con nosotros, como nuestra madre en éste valle de lágrimas, y también se quedó.
Dispuso que esa madre sería la intercesora entre El y esa humanidad, y también se está cumpliendo.
Así pues, amables radioescuchas, todos esos Divinos mandatos se cumplieron y se están cumpliendo hasta nuestros días, más en éste siglo XX la soberbia de nosotros los pecadores, está queriendo provocar nuevamente la ira Divina, con nuestro olvido a ese Redentor y su Santísima madre, la Virgen María, y es por eso que Ella,
siempre piadosa y tierna para sus hijos no nos abandona, y por más que cerramos nuestros ojos para no verla, siempre nos busca y nos dá pruebas de su misericordia.
Por ello es que viendo el olvido de sus hijos, Ella se hizo presente a esta humanidad allá en Fátima, enviándonos su mensaje por medio de esos tres pastorcillos que los escogió por verlos que tenían sus almas puras y limpias de todo pecado, como Ella quiere que viva la humanidad, y no obstante de indicarnos lo que Ella quería y que era tan poco, de que se rezará el Santo Rosario, la humanidad aún no creía; fue pues necesario pedirle que se dejará ver y oír; Ella lo hizo, más nuestros pecados no nos permitieron, posiblemente ello, se nublaron las pupilas de esa muchedumbre de Fátima que quiso verla, y sólo tres almas limpias gozaron de esa gracia Divina, los tres pastorcillos.
Pero yo os pregunto, ¿No fue bastante los fenómenos que ocurrieron en Fátima hasta la tercera aparición de Ella? Sin embargo, prometió un milagro, en que cesaría la guerra del Portugal que por entonces se recrudecía día a día, y ésta terminó. Y, para convencer a esa muchedumbre aún más, de ese poder Divino, le hizo ver el gran fenómeno de la naturaleza, y aquél fue, que siendo el día 13 de octubre de 1917, el cielo cubierto de nubes, las que no dejaban asomar ni un rayo de luz sobre esa muchedumbre, en un instante, y sin que nadie lo pensara, hizo ver a ese gentío, un espectáculo que nunca lo presenció el mundo.
Hizo pues que esas nubes se rasgaran dejando ver una gran superficie del cielo azul donde apareció el sol en su cenit, pero con un aspecto extraño. Ninguna nube lo ocultaba, sin embargo, en vez de ser brillante, se presentó opaco y se le pudo mirar y observar fijamente sin ser ofuscado por la fuerza de sus rayos que lo caracterizan. La multitud contempló con estupor este raro suceso.
De repente ese Sol tiembla y se agita en movimientos bruscos, y finalmente se pone a dar vertiginosas vueltas sobre sí mismo como una rueda de fuego de la que sólo brillaban sus bordes, como un foco gigantesco, lanzando haces luminosos, unas veces de color verde, otras rojo, azul, violeta, etc., etc. Coloreando al mismo tiempo las nubes, los árboles, las rocas, caras y vestidos de la misma muchedumbre que se sobrecogía de semejante fenómeno.
Y mientras la muchedumbre contemplaba ese espectáculo de la naturaleza, los tres niños veían aparecer junto a ese Sol, tres cuadros diferentes, o sea, la Sagrada Familia, en el siguiente orden: A la derecha del Sol y más brillante que él aparecía la Virgen del Rosario vestida de blanco con manto azul, a la izquierda y vestidos de rojo, a San José y el niño Jesús bendiciendo el mundo.
Después Lucía vio a la derecha del Sol, a nuestro Señor ya adulto dando la bendición al mundo, y a la izquierda a la Virgen Dolorosa y nuestra señora del Monte Carmelo llevando en sus manos el escapulario.
Con estas apariciones quiso pues la Santísima Virgen, dejar profundamente gravado en el espíritu de esos tres niños y de los fieles, el título de nuestra Señora de Rosario.
Mientras los tres videntes observaban estos cuadros, al cabo de cuatro minutos más o menos, el Sol se para, pero al poco momento recobra por segunda vez su fantástico movimiento que era una maravillosa danza de luz y de colores que sobrepasaba a los más fantásticos fuegos artificiales que nos podemos imaginar.
Al cabo de unos minutos el Sol se detiene como para dejar descansar a los espectadores, para luego y por tercera vez comenzar su danza que culmina con su vertiginosa caída, con lo cual demostró el punto culminante del gran prodigio de Fátima, el cual hace irrumpir a la muchedumbre en voces de verdadero clamor religioso: “¡Creo en Dios Todopoderoso!” Exclaman unos: “¡Dios te salve María!” Dicen otros, “Dios mío,
¡Misericordia! Implora la mayoría, y como si fuera un solo hombre todos caen de rodillas al suelo, rezan con todo fervor y entre sollozos, pues creyeron que en ese instante llegaba el fin del mundo.
Por fin, el Sol detiene su vertiginosa caída, vuelve a subir en zig-zag como había bajado, y poco a poco adquiere su brillo normal y ya en un cielo despejado.
Veis amables radioescuchas, ¡cuán grandioso es el significado del mensaje que la Virgen María envió a la humanidad! ¡Oh! Esto requiere una inteligencia sobrehumana que ni los doctores de la ciencia alcanzan a comprenderlo con la claridad y hermosura que ello necesitaría.
Por ello, ya no voy a ocuparme de sus pormenores, porque en más de una oportunidad nos han hablado ilustres sacerdotes doctos en la materia y con la elocuencia que a ellos les caracteriza. Sólo puedo deciros, que para conocer y apreciar el significado de ese mensaje Divino como de los muchos que nos ha hecho la Virgen María, es necesario comprender antes la grandeza de la Redención de la humanidad; de esa humanidad que pecó, cayó y se levantó de ese polvo de la tierra donde se arrastraba como míseros gusanos desde que la desobediencia de Adán, padre de esa humanidad pecó, y que sólo la infinita bondad de Cristo con ese su poder de Redentor del mundo, pudo redimirla con su propia sangre, encomendando después el cuidado maternal de ese gran rebaño a su propia madre, delegándonos así su derecho de único Hijo.
Si para explicar la grandiosidad de la Redención humana, se necesita de un lenguaje y una inteligencia tal, que ni los doctores de la sabiduría ni los sabios de la Grecia han llegado a describirla con la claridad y hermosura que ella requiere, ¿Cómo podría yo explicar tanto significado de esa esplendorosa obra de la Redención? Esto me empequeñece, porque para mi extender, hasta la inteligencia de los sabios y los doctores también se empequeñece. Creo pues que la sabiduría humana, apenas llega a descubrir una pequeñísima luz para guiarse en el corto viaje que a cada uno le toca en este mundo.
Ya todos conocemos, por la historia, que en aquellos tiempos remotos y antes por el año 33 de la Era Cristiana, Roma estaba gobernada por los Emperadores despóticos y orgullosos que se creían dueños y señores del mundo, como: Pompeyo, Tiberio, Julio César y otros, y donde sólo se cumplía la voluntad del Emperador, voluntad que llegaba hasta los límites, porque en aquel entonces para ellos no había más ley ni Dios que la voluntad del soberano romano que se consideraba dueño del mundo.
Los martirios, el abuso y la concupiscencia de los vicios humanos llegaban pues a sus extremos, y las generaciones no tenían ni una idea ni esperanza de su Redención. Las generaciones se sucedían unas tras otras, una parte y la más pequeña, vivía en el goce y desenfreno de los vicios, mientras el resto y la más numerosa, se debatía en la miseria y el dolor, que eran consecuencia del pecado original de nuestros primeros padres, quienes si sólo hubieran comido del árbol de la vida y otros que les fue permitido, no hubieran conocido la muerte, el dolor ni la vergüenza que sintieron al verse desnudos ante la presencia de Dios; pero por la envidia al Señor, entró el pecado en el mundo y con él, la misma muerte y el dolor, y la tierra se convirtió en un valle de lágrimas y padecimientos.
Trastornado pues el orden de la naturaleza y de la gracia Divina, cayó por tierra el edificio del primer destino del hombre, trastorno que creció y se aumentó con el desenfreno de esa bella criatura el hombre, que fue hecha a semejanza del mismo Dios, su Creador.
Todo parecía pues haberse perdido para siempre, pero Dios rico en misericordia, compadeciose del hombre, y subrogó su primer decreto con un segundo: fue la Redención del mismo, pues Él no permitió que esa flor que había plantado en su Paraíso, pareciera antes de dar sus frutos, y para ello hubo de enviar a su propio Hijo, que encarnado en el seno purísimo de María, tuvo que hacerse hombre.
Así, encarnado en el seno purísimo de María, Virgen y por mandato de Dios, nació en Belén, y anunciado por los ángeles, fue adorado por Reyes y pastores, y después de treinta años de vida oculta en Nazareth, comienza su vida pública predicando
la paz a los hombres, más éstos no lo conocieron ni los suyos lo recibieron, y por el contrario, lo acusaron ante autoridades romanas, hasta hacerlo condenar a la pena de muerte más infamante que hayan podido inventar los hombres sobre la tierra, y fue la de morir crucificado públicamente en medio de dos ladrones, ¡qué mayor infamia!
Así murió por nosotros el Redentor de la humanidad; en la cruz y bajo el poder de Poncio Pilatos, gobernador de Judea.
Instantes antes de morir en la cruz nos deja por madre a su propia madre, esa madre que lo siguió paso a paso en su calvario, dando ese ejemplo vivo de amor y de ternura del que sólo es capaz la más bella de las criaturas que formó Dios, la mujer. Ella tenía que ser la Virgen María, la que con sus lágrimas benditas llenó este valle de la vida; esa su propia madre a quien después nos legó como nuestra, porque comprendió que esa humanidad por quien había derramado su Sacratísima sangre, no podía quedar abandonada, y es por ello que cuando ya se acercaba el final de su obra allá en el calvario, viendo a su madre y mostrando a la humanidad en la persona de San Juan, le dice: “MUJER, HE AHÍ A TU HIJO”, luego dirigiéndose a San Juan, “HE AHÍ A TU MADRE”.
En ese instante sobre el Gólgota y en todos los ámbitos de la tierra resuenan gemidos de gratitud y bendición al Redentor y miradas de reconocimiento a María, como madre de la humanidad redimida.
Por ello nosotros debemos reconfortarnos, porque al morir Jesús, no nos dejó huérfanos sobre la tierra, sino, que transfiriendo su derecho, nos dejó a su propia madre. Es por esta razón que la mujer está dotada de la mayor ternura, y por lo cual también las fibras de su corazón son más delicadas. Pero, lástima que en nuestros tiempos esa perfección humana, en muchas mujeres se va perdiendo la hermosura de su sagrada misión.
Como policía, veo que hay madres que van olvidando sus deberes, madres que abandonan a sus hijos como si no tuvieran ningún valor. Otras que abandonan su hogar que es el templo donde deben realizar su obra que tiene tanto de Divino como lo es la formación de la familia cristiana, y ésta a su vez, la piedra angular de las sociedades. Madres que dejan a hijos tiernos sin control ni vigilancia, a merced de las acechanzas del mundo vulgar; niños hambrientos y desnudos que pululan por calles y plazas, cantinas y bares, espectando el torbellino de la vida vulgar de ebrios y vagabundos, mientras ellas por otro lado, en otros bares o cantinas entregadas al deleite de las copas y la música moderna. Madres que castigan sin piedad a esa débil naturaleza que es el fruto de sus entrañas, ya sea porque cometió tal o cual falta que escapó de su
razón, de ese raciocinio que todavía no lo tienen. Madres que prefieren el ejercicio del comercio y los negocios antes que el cuidado del fruto de su amor; más vale para ellas los negocios y el dinero que les proporciona el lujo y la vanidad, esa vanidad pasajera que siempre se acaba y sólo deja el amargo arrepentimiento de sus excesos, y porque como dice el refrán, que “quien navega en el mar de los placeres, llega siempre al puerto de la miseria”. Ahora, muchas son ya las que siegan la vida que concibieron, y desde sus vientres los rechazan y los expulsan con o sin ayuda especializada.
Por estas razones, madres que me escucháis, ante todo, perdonadme lo denunciado en esta conferencia, quizá es un poco duro, pero os invito a dar una mirada retrospectiva al camino que hasta hoy habéis seguido; haced el examen de vuestra conciencia y cumplid más dignamente vuestra sagrada misión, que con ello lograréis desagraviar a esa madre ejemplar, la Santísima Virgen María que nos dio su ejemplo en lo más duro de su prueba, cuando acompañó a su amado Hijo hasta la Cruz y muerte.
Y vosotros varones que escucháis, ¿Acaso también no tenéis culpas? Las tenéis, y quizá muchas más y de mayor gravedad. Padres que también habéis abandonado a vuestras esposas e hijos, dejándolos en la orfandad y la miseria, por dedicarse a la concupiscencia de los vicios, ese deleite de las copas. Hombres que consideran a la esposa como esclava del hogar, como si la Divinidad la hubiera despojado de sus derechos humanos para los que la formó a semejanza de la madre del Redentor. Ella es pues parte de tu naturaleza, porque Dios la sacó del costado derecho de Adán nuestro primer padre. Ella como tú siente, ama como tú amas y quizá con mayor ternura de lo que tú te habéis imaginado, y al habértela entregado por esposa la Santa Madre Iglesia, la ha hecho reina de tu hogar, donde debe imperar y gobernar dentro de los límites que le han sido concedidos por los Sagrados Mandamientos del matrimonio; luego ella también tiene derecho de ser amada y respetada, como Cristo amó y respetó a su madre.
Hay también hijos que no comprenden el valor de una madre, de esa madre que se desveló por él cuando fue niño y su débil naturaleza no le permitía subsistir por sí solo; esa madre que le dio la sangre de sus venas para alimentarlo; madre que también lloró cuando él lloraba. Y hoy, qué lástima da ver a ese mismo hijo olvidarse de su madre; levantarle esa mirada iracunda y hasta negarle su protección cuando ella se la pide. Y algo más terrible aun, que mueve su lengua para herirla en sus sentimientos y muchas veces hasta la mano para ofenderla de obra. ¡Qué horror da pensar en esto!
¡Cómo se revela el espíritu humano ante éste trastorno al que está llegando la humanidad de éste siglo! ¡Cómo la Naturaleza permitiera que esas lenguas se inmovilizaran y esas manos se cayeran, así como la ira de esa misma Naturaleza hizo derrumbar los monumentos de granito cuando el Redentor del mundo padecía en la Cruz!
Perdonadme amables radioescuchas. Pero, ¿es que estamos viviendo en una Era en que todo parece que se derrumba y que la cólera Divina se acerca por nuestros pecados? ¿Qué la maquinaria del mundo se descompone? ¿O es que nuestro Redentor nos ha olvidado? Si así fuera, arrepintámonos, prometámosle no volverlo a ofender ni olvidarnos de nuestra madre Santísima. No perdamos la fe en Cristo y confiemos en la Virgen Santísima, que ella sabrá interceder por nosotros con esa su bondad infinita de que fue dotada por el mismo autor de la Naturaleza. Es tiempo de acudir a ella arrepintiéndonos y rogándole que tenga piedad de nosotros.
Ella estará siempre con nosotros hasta el fin de nuestra vida. Sabrá reconfortarnos en los momentos de nuestro infortunio. Ella siempre nos visitará como visitó a esos humildes pastorcillos de Fátima. Acudamos a Ella con fe, pero con esa fe creadora del cautivo de ayer, que con sus clamores hizo bajar al Redentor desde el centro mismo de los cielos. No sea que cuando nos llegue la hora de partir, no tengamos dónde voltear la mirada ni a quién pedir perdón. Pongámonos a pensar que el misterio del perdón de Dios que se realizó en el Gólgota, en aquella hora de los grandes acontecimientos, no fue más que un preludio de lo que pasará en el último día del mundo, y entonces estando la humanidad dividida en dos bandos, los buenos estarán a la derecha con Dímas y los malos a la izquierda con Gestas. ¿En qué lado estaremos nosotros? ¿Qué lugar nos tocará en el momento de la separación de la familia humana?
¿Estaremos con los justos rebozando de alegría? ¿O con los condenados llenos de confusión y de llanto?
Amables radioescuchas, hay tiempo todavía para arrepentirnos y escoger nuestro lado. Que no vaya a ser el que le tocó a Gestas, donde no pudo ocultar su vergüenza ni soportar la mirada del Juez Supremo de la humanidad. No vaya ser que nos toque el destino de Judas, que no teniendo donde reclinar su cabeza, ni luz que le alumbrara en su camino porque la Naturaleza ya se la había negado por haber vendido a su Señor, tuvo que morir prendido en una cuerda. Que no nos vaya a suceder aquello, porque si un instante de abandono del Padre causó a Jesucristo tan indecibles tormentos hasta hacerle irrumpir en tan amarga queja allá en la Cruz, cuando dijo: “PADRE MIO,
¿POR QUÉ ME HAS ABANDONADO?” ¿Qué sería de nosotros si llegaremos a ser abandonados para siempre por culpa nuestra?
¡Oh! ¡Amables radioescuchas! Pobres y ricos; hombres y mujeres; padres e hijos; comerciantes y agricultores; religiosos y militares que me escucháis; elevemos ésta plegaria y digamos con toda fe del alma:
¡Oh! ¡Dios de misericordia y de bondad infinita, que por nuestras culpas habéis sufrido en la Cruz! ¡No permitáis que nos hagamos merecedores de tan terrible
castigo! ¡Qué infelicidad! ¡Lejos de ti y de todo bien! ¡Sumergidos en el abismo de los males, no tendríamos ni siquiera el consuelo de elevar nuestras quejas a ti, porque la voz de vuestra misericordia se trocaría en trompeta de la justicia y nos diría , “No fui yo quien los abandoné, sino, tus pecados que te cerraron los oídos a mi amor y tu corazón no me recibió”, ¡Oh dulcísimo Jesús, tú que con tus manos cincelaste los mundos; y ellas te fueron taladradas por el clavo vil de nuestros pecados; tú que con tus labios infundiste la vida, y ellos fueron helados por el soplo de la muerte; tú que condensaste las aguas, y también sentiste sed; tú que creasteis la luz, y sentisteis las tinieblas sobre tus ojos; tú que con tu sangre redimisteis a éste vil gusano de la tierra, tened piedad de nosotros!
¡Y tú, madre Santísima, madre del Salvador! Acordaos, no nos abandonéis como no abandonaste a tu amado Hijo. Tú, madre mediadora de aquella grandeza y de ésta miseria que es la humanidad que te rodea, dadnos el consuelo de vivir en paz y de poder alcanzar alguna vez la Divina gracia de tu amado Hijo, y para ello devolvednos la fe, esa fe que nos está haciendo perder nuestras culpas y pecados como en los sacramentos, que nos permiten elevar nuestra mirada hacia ti; no nos neguéis pues el interceder nuevamente por ese perdón que tu amado Hijo nos lo concedió desde la cruz, y que cuando nos toque partir de éste mundo, Él también nos reciba como recibió a Dimas en su Paraíso. Amén.
Arequipa, 3 de Mayo de 1956
Cap.  José del Carpio Valdivia
Apéndice Nro. 2: Pensamientos Cristianos, sacado del blog web del Doctor José Cuadros: www.catolicoaldia.blogspot.com
A. Pensamientos acerca de la Virgen María:
La gloria divina hecha mujer es la Virgen María.
En el Santo Rosario el amor y maternidad de la Virgen María se convierte en meditación, paz y oración.
El Evangelio de María es el rezo del Santo Rosario.
María es la mejor mensajera de Dios en estos tiempos.
María es el ejemplo universal de madre.
Sin María no hay salvación porque gracias a que ella aceptó ser la madre de Jesús es que vino la salvación.
María es la puerta de la felicidad y vida eterna en Cristo Jesús
La Virgen María es el mejor camino para llegar a Jesús.
Sin María a Dios le faltaría uno de sus principales tesoros de amor.
El amor a María tiene sentido como miembros e hijos de la familia de Dios Padre, según nuestra dignidad de hijos de Dios.
María quiere que la amemos en el corazón eucarístico de Jesús.
Sin María el plan de salvación y felicidad de Dios no tiene sentido para nuestro beneficio.Sin amar a María no podemos ser verdaderos cristianos.
El amor a la Virgen María es santidad porque amar a la madre de Dios es amar a la divinidad.
Dios quiso tener una madre para luego darnos la salvación.
Dios quiere que amemos a María porque Él quiere compartir su amor.
La Virgen María es el amor que Dios quiso siempre tener.
El homenaje de un hijo a su madre es el Santo Rosario, en este caso nosotros somos los hijos y la madre de Jesús es nuestra madre también.
La madre de Jesucristo tiene un lugar privilegiado en el corazón de Dios.
El amar a la Virgen María tiene sentido en la voluntad y amor de su hijo Jesús.
Respetar y amar a María es el mandamiento que Jesús ha respetado y obedecido y para parecernos más a Él es que quiere que lo hagamos y practiquemos también.
El buen cristiano debe sentirse seguro y descansar en los brazos de la Virgen María y en su dulce amor maternal.
Jesucristo quiere que amemos a su madre como Él la ama.
Sólo con María somos hijos de Dios y verdaderos cristianos con toda plenitud.
Amar a María es amar a Jesús.
La Virgen María es el ser humano más amado por Jesús.
María nos espera con los brazos abiertos en la eucaristía.
Jesucristo quiere que nos encontremos el tesoro infinito de la maternidad de su madre.
La Virgen María es aquel regalo y tesoro que Jesús nos dio en la cruz.
El amor de Dios se completa en la Virgen María.
Dios es uno solo con María en la persona de Jesucristo.
La Virgen María es el anticipo de Jesús.
No puede existir mejor o igual mujer que la Virgen María porque ella es la mejor por ser la madre de Jesucristo que es Dios Hijo.
B.- Mejores pensamientos del blog web: www.catolicoaldia.blogspot.com
La principal característica de Jesús es que es amado infinitamente por Dios Padre.
Quien bendice mucho a Dios, también se vuelve bendito.
El amor existía antes del universo porque Dios que es amor, es el creador del universo.
Amando, se le encuentra a Dios.
Ser santos es ser amor.
Cuando la valentía es por amor entonces es perfección y se vuelve maravilloso a los ojos de Dios.
El peor enemigo del pecado es el amor.
Ser perfecto es tratar todo amor sólo con amor.
La sabiduría de Dios es la del amor.
Cada cristiano debe sentirse un hijo muy amado de Dios.
En el misterio de la Eucaristía está la más alta gloria del amor de Dios.
El sentido y razón de la vida es el amor.
El camino del amor en tu vida te lleva a la felicidad.
El amor de verdad es un beneficio eterno para el universo porque Dios es amor y es el creador del universo.
El amor y el sacrificio son inseparables así como lo es Jesús y su cruz.
El hombre perfecto siempre vive con, por y para el amor.
Sólo con amor se puede tener alegría en los momentos más difíciles de la vida.
Sin amor no se puede ser santo.
El amor da el máximo sentido de la vida.
Lo que más quiere Dios es que ames.
El cristiano debe saber que nació para ser amado por Dios.
A Dios se le obedece con amor.
Para ser santo tienes que llevar todo tu raciocinio y tu mente hacia tu corazón que debe estar lleno de amor.
Dios creó el universo para que sea una oración de amor hacia El y así debe ser de lo contrario sólo hay autodestrucción y desorden.
El rostro de Dios es el rostro del amor.
El amor que le des a alguien vale más que el oro porque es espiritual.
No puede haber alguna persona que merezca más amor por parte de nosotros que Jesucristo.
Jesucristo es el mayor amor de los amores asimismo toda clase de amor le pertenece.
La libertad que nos da Dios siempre va acompañada de su amor.
El pecado se vence con amor
Toda la luz de Dios es gracias a su amor.
El amor te debe impulsar para lograr tus metas y felicidad.
Practicar el amor es querer vivir como Dios.
La cúspide del universo es el amor.
El amor de Dios es lo que más necesita el mundo.
El amor como estilo de vida es la realización plena de la persona humana.
La belleza y felicidad del amor en el ser humano es un camino eterno.
La felicidad plena del hombre es alabar con su vida a Dios por amor.
Las acciones de Dios son las acciones del amor, ello se puede comprobar porque Jesucristo, quien es Dios Hijo, murió en la cruz por amor a nosotros.
Ser santo es ser una sucursal del amor de Dios.
BIBLIOGRAFIA
Abbe, Pierre, El escándolo del hambre y la Iglesia.
Almanaque Mundial, 2003 Televisa.
Apostolado Bíblico Católico, Pequeña Enciclopedia Mariana.
Arguedas, José María, Indios mestizos y señores.
Baker Miller, Jean, Hacia una nueva psicología de la mujer.
Catecismo de la Iglesia Católica.
Conciliums Legions Mariae, Manual oficial de la Legión de María.
Consejo Episcopal Latinoamericano, Nuestra Señora de América.
Cuadros Del Carpio, José Andrés, Pensamientos y enseñanzas cristianas super interesantes.
Cumbre de los Países No Alineados, Discursos de los Jefes de Estado, 2006.
De Chardin Teilhard, Taumus, El Porvenir del Hombre.
Deecay Vela, Antonio, Jesucristo la Aventura de Dios en la Tierra.
De Marcos, Pablo L, Nuestra Señora de América Latina.
De Monfort, Luis Marَía San, La verdadera devoción a la bendita Virgen María.
Episcopado Peruano y Comisión Episcopal de Evangelización y Catequesis, Puebla.
Escobar La Cruz, Ramiro, Mundo violento.
Ferrer, Aldo, Historia de la Globalización.
Ferrer, Aldo, Hechos y ficciones de la Globalización.
Figari, Luis Fernando, Con Santa María en América Latina.
Giddens, Anthony, Un Mundo desbocado.
Hobsbawn, Erick, Guerra y Paz en el siglo XXI.
Martini, Carlos María, (Obispo de Milán) y Eco, Humberto, ¿En qué creen los que no creen?
Niezen Matos, Gabriel, Escuela de Periodismo Jaime Bausate Y Mesa, Globalización y sociedad de información.
OMS y AGI, Conclusiones y recomendaciones presentadas por el programa especial para la investigación humana.
Organización para la Doctrina de la Fe, Declaración Sobre el Aborto.
Orozco Realp, Antonio, Madre de Dios y madre nuestra.
Osuma Fernandez Largo, Antonio, Teoría de los derechos humanos.
Parroquia Nuestra Señora de la Reconciliación, Lima, Perú, Cancionero.
Pontificio Consejo COR UNUM. Ciudad del Vaticano, El hambre en el mundo.
Pontificio Consejo Justicia y Paz, Comercio Internacional de Armas.
Episcopado Latinoamericano y del Caribe, Sínodo de Obispos de Latinoamérica, 2007, Aparecida.
Sacerdotes claretianos, oraciones, María la    que desata los nudos.
Sagradas Escrituras: Libro de David, Libro del Eclesiástico, Bienaventuranzas del Evangelio, Gálatas, Efesios, El Apocalipsis, Génesis, Lucas, Evangelio de Juan, Evangelio de Mateo, Epístola del apóstol San Pablo a Filemón, Corintios, Libro de la Sabiduría del Rey David.
Salesman, Eliecer, El libro de la Virgen.
Su Santidad Papa Benedicto XVI, Sobre el desarrollo humano integral en la caridad y en la verdad, Caritas in Veritate.
Su Santidad Papa Benedicto XVI, Mensaje del Papa para la Jornada Mundial de la Paz, 2010.
Su Santidad Papa Benedicto XVI, Encíclica Sobre el amor cristiano.
Su Santidad Papa Benedicto XVI, Discurso a la juventud en su visita a Australia.
Su Santidad Papa Pablo VI, Encíclica Populorum Progressio, (sobre el desarrollo de los pueblos).
Su Santidad Papa Juan Pablo II, Cruzando el Umbral de la Esperanza.
Su Santidad Papa Juan Pablo II, Carta del Santo Padre Juan Pablo II a los ancianos.
Su Santidad Papa Juan Pablo II, Encíclica Redentoris Matter.
Su Santidad Papa Juan Pablo II, Discurso en Portugal.
Su Santidad Papa Pablo VI, Encíclica De la Vida Humana.
Su Santidad Papa Juan XXIII, Encíclica Sobre la paz entre todos los pueblos.
Universidad Jaime Bausate Y Mesa, Periodismo y derechos humanos.
Universidad San Martín de Porres, 40 años, Enciclopedia del estudiante.
Vallejo, César, Poesías Completas
HEMEROGRAFIA
Diario La República, Lima Perú.
Diario El Comercio, Lima Perú.
Diario El Men, Lima Perú.
Diario El País, Montevideo Uruguay.
Diario Digital: Forum Libertas.
Revista Católica Latinoamericana, Misión Sin Fronteras.
Revista Académica Bausate, Universidad Jaime Bausate y Mesa.
Reportajes, informes y noticieros televisivos
Canal televisivo internacional católico EWTN.
Canal televisivo internacional CNN en Español.
Canal televisivo internacional DW.
Canal televisivo peruano Willax TV.
Del Internet
Noticias internacionales de: Google, Vive, BBC Mundo.com, Hispavista, Yahoo, EFE (Madrid), Admundo.com.
Noticias, información y publicaciones de prensa de la Oficina Regional de la Organización Panamericana de la Salud.
Fundación Eroski: Sobre Analfabetismo uno de los principales males que afectan a la población mundial.
Foro 2006, España, Sobre conflictos internacionales.
Organización Mundial de la Salud: Reportajes, cifras y datos.
Foro Sur. Asuntos sociales.
Consejo Global de Salud, informes.
Pastoral de la educación intercultural, Asia.
Servindi-Mundo: Razones de peso contra la pobreza y desigualdad.
Monografías.com sobre Estudios sociales
YouTube, video, Ugarte, Edmundo, sobre La pobreza en el mundo.
Enbuenasmanos, Observatori del Deute: Deuda externa en el mundo.
UNESCO, informe: Dramas de las poblaciones rurales en los países en vías de desarrollo.
Investigación científica de Ryspek Usubamatov, recogido por Eguiguren, María: Hambre en las montañas del Asia Central.
Declaraciones del Cardenal Canizares, Antonio, recogidas por Morán, Inés.
Conferencia Internacional en México, sobre la Declaración de Tlaxcala de la vía campesina.
Noticas de Ecologistas en Acción, Cádiz, sobre Armas de destrucción masiva. La bomba atómica.
Wikipedia, la enciclopedia libre, sobre: Armas de destrucción masiva, Mariología, Globalización y Consenso de Washington, Conflicto árabe-israelí y sobre la Creación.
Universidad de Málaga, España: Globalización y desigualdad económica, por Castillares, José y García, Moisés Enrique. Actas de encuentro virtual de economía.
Películas científicas
Calentamiento Global, Discovery Channel en la escuela.
Una verdad incómoda (Calentamiento Global y oscurecimiento del planeta). Paramount Clasics.
1 note · View note
creativacion · 2 months ago
Text
carta huamantla
CARTA COMPROMISO CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
A nombre del Municipio -----------------y en uso de mis atribuciones como presidente municipal desde el ----------de----------- manifiesto el compromiso de la administración que con orgullo encabezo para que durante mi administración, nuestro municipio sea un lugar libre de trata de personas en cualquiera de sus formas y en uso de mis facultades legales, se haga todo lo necesario para denunciar ante las autoridades correspondientes cualquier caso relacionado con este lacerante delito.
Los habitantes del Municipio------- estamos convencidos que la participación de todos en contra de este crimen hará que nuestro estado sea uno que combata con determinación el tráfico de personas y haga conciencia de que nadie puede estar sujeto a explotación de algún tipo. Somos libres como individuos y somos responsables como ciudadanos de denunciar a quienes de manera cruel y ventajosa se aprovechan de otros para obtener beneficios a través de dicha explotación.
Nuestro compromiso como autoridades municipales y como habitantes de --------- es mantener a nuestras comunidades alejadas de este delito y rechazarlo por medio de la educación, el desarrollo humano y el valor cívico de la denuncia.
FIRMA
Línea discursiva. Sugerida al Secretario Técnico quien decide en este tema.
1.- La Trata de Personas es una laceración social con diferentes aristas:
Prostitución, Laboral, Exclavitud etc...
2.- Huamantla y sus ciudadanos dan al mundo un ejemplo que con lo mejor de su sociedad, el arte da una alternativa de vida.
3.- Carta Huamantla, invita a la “Cero tolerancia a la Trata de Personas” con el sujeto básico al ya no consumo.
4.- Al ser un evento ciudadano el Presidente Municipal acepta ser portavoz de esta causa de su gente.
El evento se desarrollará en el siguiente tenor con ajustes en curso.
El delegado C. Victor Hugo Romo da la bienvenida al Sr. Presidente Municipal y
organizaciones.
Rosi Orozco. Explica la situación y magnitud del problema representando a la
Comisión vs La Trata de Personas.
El C. Presidente Municipal proclama la “Carta Huamantla” en 5 ejes básicos de Cero
Tolerancia.
1.- No consumo.
2.- No fomento.
3.- Denuncio.
4.- Reintegro a las víctimas.
5.- No discriminó.
La fundación FIND, invita a los actores sociales, medios de comunicación y
publicidad a sumarse a esta causa.
La ANP a cargo de Gerardo Reyes clausura el evento y sumando a los medios.
Agradezco a todos uds… Su presencia, en particular de Rosy Orozco.  (Incluir lista de invitados en el presídium)
En este momento represento a mi municipio en calidad de presidente municipal. Manifiesto que me gusta ser un ciudadano más de Huamantla, Tlaxcalteca y mexicano.
Mi responsabilidad es expresar lo que quieren los ciudadanos Huamantlecos:
En Huamantla, como en Tlaxcala hay gente buena , con principios y valores
Que somos respetuosos a todos los credos, religiones e ideologías.
Sabemos que todos somos ciudadanos libres y que nos podemos expresar abiertamente, dentro de un marco de legalidad,
Una de las formas de hacerlo es a través del arte,
uds. Conocen las alfombras de Huamantla, en todo el mundo hemos estado presentes ( algunos Lugares)
la característica de las alfombras son:____________
En este momento, a través de este arte nos sumamos al compromiso contra la trata de personas
Es por ello, que se crea la carta Huamantla, que dice:
 CARTA COMPROMISO CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
A nombre del Municipio de Huamantla, Tlaxcala y en uso de mis atribuciones como presidente municipal desde el ----------de----------- manifiesto el compromiso de la administración que con orgullo encabezo para que durante mi administración, nuestro municipio sea un lugar libre de trata de personas en cualquiera de sus formas y en uso de mis facultades legales, se haga todo lo necesario para denunciar ante las autoridades correspondientes cualquier caso relacionado con este lacerante delito.
Los habitantes del Municipio de Huamantla estamos convencidos que la participación de todos en contra de este crimen hará que nuestro estado sea uno que combata con determinación el tráfico de personas y haga conciencia de que nadie puede estar sujeto a explotación de algún tipo. Somos libres como individuos y somos responsables como ciudadanos de denunciar a quienes de manera cruel y ventajosa se aprovechan de otros para obtener beneficios a través de dicha explotación.
Nuestro compromiso como autoridades municipales y como habitantes de Huamantla es mantener a nuestras comunidades alejadas de este delito y rechazarlo por medio de la educación, el desarrollo humano y el valor cívico de la denuncia.
FIRMA
Carta Huamantla
0 notes