#Experiencia del usuario en aplicaciones móviles
Explore tagged Tumblr posts
rop901 · 1 day ago
Text
Beneficios de tener una aplicación móvil para tu negocio
En el mundo digital, tener una app móvil es clave para crecer y competir. Con ella, las empresas mejoran cómo los clientes acceden a sus productos. Esto también ayuda a aumentar las ventas y los ingresos. Además, la app móvil mejora la conexión con los clientes. Esto ayuda a mantenerlos fieles y a retenerlos. Aspectos clave a considerar Mejorar la experiencia del cliente a través de una app…
0 notes
knobmarketing · 2 years ago
Text
Antes de lanzar una campaña de display
Secciones
Antes de lanzar una campaña de display
Así que ha tenido éxito con sus campañas de búsqueda de pago. Quieres mantener ese buen impulso. Ojalá hubiera otras vías para llegar a su público objetivo y aumentar las conversiones, todo ello sin dejar de ser extremadamente medible.
Buenas noticias: la hay y se llama Red de Display de Google. Esta es la otra cara de Google Ads y ya es hora de que la explore para su marca.
Siga leyendo para aprender todo lo que necesita saber antes de lanzar una campaña de display, junto con consejos profesionales de nuestros expertos en búsquedas de pago de Knob Marketing.
¿Qué son las campañas de display?
Primero, expliquemos qué no son las campañas de display. No son campañas de búsqueda.
Cuando se anuncia en la búsqueda de Google, está pujando por una ubicación en los resultados del motor de búsqueda. Estos anuncios de búsqueda toman una variedad de formas y ubicaciones, pero comparten algunas cosas en común: están basados ​​en texto, aparecen cuando las personas buscan sus palabras clave objetivo y aparecen exclusivamente en los resultados del motor de búsqueda.
Los anuncios gráficos, por otro lado, aparecen en Internet en otros sitios web y aplicaciones. La Red de Display de Google incluye más de dos millones de sitios con el potencial de llegar al 90% de los usuarios de Internet.
¿Otra diferencia importante que tienen con respecto a los anuncios de búsqueda? Los anuncios gráficos son visuales. Estos son los anuncios que llaman su atención en los sitios web de toda la Web, desde los principales editores y blogs hasta los videos de YouTube e incluso las aplicaciones móviles.
Al igual que los anuncios de búsqueda, los anuncios gráficos tienen ubicaciones estándar que tienden a ocupar en sitios dentro de la Red de Display de Google. Pueden ser anuncios de banner grandes en la parte superior de una página, banners más pequeños en el medio o espacios publicitarios cuadrados en el carril derecho.
Hay una variedad de tamaños de anuncios admitidos. Recomendamos probar para ver cuáles son más efectivos para usted, pero puede comenzar con los que Google encontró más efectivos. Estos incluyen 300 × 250, 336 × 280, 728 × 90, 300 × 600 y 320 × 100, como se muestra a continuación:
Antes de lanzar su campaña de display: 4 consejos profesionales a seguir
Si es nuevo en el mundo de la publicidad gráfica, permítanos darle una ventaja. Siga estas prácticas recomendadas de nuestros expertos en búsquedas de pago de Knob Marketing.
Google Ads ofrece dos configuraciones: Orientación y Observación.
La configuración "Segmentación" le permite decirle a Google a qué audiencias desea mostrar sus anuncios. Esencialmente, restringe el alcance de sus anuncios a los tipos específicos de audiencias a las que desea llegar. Sin la segmentación activada, sus anuncios pueden mostrarse en cualquier lugar con limitaciones mínimas, consumiendo la inversión publicitaria y haciendo que su ROI caiga en picada. Por ese motivo, Google recomienda utilizar la orientación para todas las campañas de display.
Con la configuración "Observación", no afecta el alcance de su campaña, pero puede delinear ubicaciones específicas, audiencias o contenido que desea monitorear de cerca. Esto se recomienda para los anunciantes más avanzados, ya que puede usar esta información para ajustar su campaña y los criterios de orientación.
La Red de Display de Google incluye anuncios en aplicaciones móviles, donde las personas (especialmente los niños) tienden a hacer clic en sus anuncios por accidente.
Según nuestra experiencia, la ubicación de la aplicación puede acabar con su presupuesto bastante rápido. Por supuesto, hay excepciones a esta regla, sobre todo si es una empresa de aplicaciones o si ya ha visto un buen rendimiento de esta ubicación en el pasado.
Si está interesado en probarlo, hágalo. Vigílelo durante unos días para ver cómo funciona para usted.
Cuando configura la orientación de sus anuncios, elige sus criterios de orientación con cuidado y con un propósito.
Desafortunadamente, con la orientación automática de Google, toda esa selección cuidadosa puede desaparecer. En defensa de Google, esta función se creó con buenas intenciones. Está diseñado para aumentar el alcance de sus anuncios y mostrárselos a más usuarios que Google cree que generarán conversiones. Sin embargo, al igual que las ubicaciones de aplicaciones móviles, la orientación por expansión nunca funciona para nosotros y solo parece consumir el presupuesto.
Esta configuración furtiva está activada de forma predeterminada, por lo que deberá acceder a Google Ads y desactivarla.
Los anuncios gráficos son lo que cabría esperar: estos son archivos de imágenes que carga para que Google los use como anuncios gráficos. Usted administra las imágenes, el texto, el tamaño y todo lo demás. Suena ideal, hasta que recuerda que hay docenas de tamaños de anuncios admitidos. Por lo tanto, deberá cambiar el tamaño y volver a cargar sus anuncios para cada tamaño de anuncio.
Es por eso que Google creó anuncios adaptables: para facilitarle la vida. Con estos, carga detalles clave en Google Ads, como su marca, logotipo, copia y cualquier imagen y video que desee usar. Luego, Google los mezcla y combina automáticamente para probar cuáles funcionan mejor con su audiencia, sirviéndolos en tamaños receptivos para que puedan mostrarse en varias ubicaciones en varios sitios web. El resultado final es impresionante:
Ambos tienen sus pros y sus contras, por lo que recomendamos ejecutar ambos para ver cuál funciona mejor.
Empezar con la publicidad gráfica
La publicidad gráfica puede ser una forma inteligente de aumentar significativamente el conocimiento de su marca, convertir audiencias interesadas y mejorar su ROI.
Debido a que los anuncios gráficos siguen a los usuarios por la Web, los interrumpe con un recordatorio visualmente interesante de su marca. Eso los hace perfectos para, lo adivinaste, retargeting.
Si está interesado en cómo puede funcionar una campaña de retargeting, eche un vistazo a nuestro estudio de caso. Nuestros anuncios gráficos generaron una tasa de conversión un 30 % mayor a un costo por adquisición un 28 % menor. Centro de Espectro Dr,
Depto B303
. .
Tel: (222) 8879251
Somos una agencia de marketing digital de embudo completo en Puebla que ofrece marketing entrante, SEO, búsqueda pagada/pago por clic, contenido creativo y video marketing. Orgullosamente ubicados en Cholula, Pue, servimos a medianas empresas en todo México.
© Agencia de Marketing Digital en Puebla | Perilla de Marketing.
2 notes · View notes
antoniovchanal · 13 hours ago
Text
Tumblr media
En el competitivo mundo del marketing digital, donde la atención del usuario es un recurso escaso, el remarketing se erige como una estrategia poderosa para recuperar a los visitantes que han mostrado interés en tu sitio web pero que no han realizado una conversión. Imagina que un cliente potencial entra en tu tienda, examina tus productos con interés, pero luego se va sin comprar nada. El remarketing te permite "seguir" a ese cliente y mostrarle anuncios personalizados que le recuerden los productos que vio, ofreciéndole incentivos o información adicional para convencerlo de que regrese y complete la compra. Esta guía exhaustiva te sumergirá en el mundo del remarketing en Google Ads, desentrañando sus beneficios, estrategias, implementación y mejores prácticas para que puedas reconectar con tu audiencia, aumentar tus conversiones y maximizar el retorno de tu inversión. ¿Qué es el remarketing? El remarketing es una técnica de marketing digital que te permite mostrar anuncios a usuarios que ya han interactuado con tu sitio web o aplicación móvil. Al "etiquetar" a estos usuarios con cookies, puedes crear campañas publicitarias específicas que les muestren anuncios relevantes en función de su comportamiento anterior en tu sitio web. Ejemplo: Un usuario visita tu sitio web y ve un producto específico, pero no lo compra. Con el remarketing, puedes mostrarle anuncios de ese mismo producto en otros sitios web que visite, en redes sociales o incluso en su bandeja de entrada de Gmail. Beneficios del remarketing en Google Ads Aumenta las conversiones: Al mostrar anuncios relevantes a usuarios que ya han mostrado interés en tus productos o servicios, aumentas la probabilidad de que realicen una conversión (compra, registro, descarga, etc.). Mejora el retorno de la inversión (ROI): El remarketing se dirige a una audiencia que ya está familiarizada con tu marca, lo que aumenta la eficiencia de tus campañas y mejora el ROI. Fortalece la relación con el cliente: Al mantener tu marca presente en la mente de los usuarios, fortaleces la relación con el cliente y aumentas la lealtad a la marca. Personaliza la experiencia del usuario: Puedes personalizar los anuncios que se muestran a cada usuario en función de su comportamiento anterior en tu sitio web, ofreciendo una experiencia más relevante y atractiva. Aumenta el conocimiento de la marca: El remarketing te ayuda a mantener tu marca presente en la mente de los usuarios, incluso si no realizan una conversión inmediata. Cómo funciona el remarketing en Google Ads Configuración de listas de remarketing: Crea listas de remarketing en Google Ads para segmentar a los usuarios que han visitado tu sitio web o aplicación móvil. Puedes crear listas basadas en diferentes criterios, como las páginas que han visitado, los productos que han visto o las acciones que han realizado. Creación de campañas de remarketing: Crea campañas de remarketing en Google Ads, eligiendo el tipo de campaña (búsqueda, display, vídeo), el presupuesto, las pujas y los anuncios. Segmentación de la audiencia: Segmenta tus campañas de remarketing utilizando las listas de remarketing que has creado. Diseño de anuncios: Crea anuncios específicos para tu audiencia de remarketing, destacando los productos o servicios que han visto o ofreciendo incentivos para que regresen a tu sitio web. Monitorización y optimización: Monitoriza el rendimiento de tus campañas de remarketing y realiza ajustes para optimizar tu inversión. Estrategias de remarketing en Google Ads Remarketing estándar: Muestra anuncios a usuarios que han visitado cualquier página de tu sitio web. Remarketing dinámico: Muestra anuncios personalizados a los usuarios con los productos o servicios que han visto en tu sitio web. Remarketing para anuncios de búsqueda: Muestra anuncios a usuarios que han visitado tu sitio web cuando realizan búsquedas en Google relacionadas con tus productos o servicios. Remarketing para aplicaciones móviles: Muestra anuncios a usuarios que han utilizado tu aplicación móvil. Remarketing para listas de clientes: Sube tu lista de clientes a Google Ads y muestra anuncios a esos clientes en diferentes plataformas de Google. Remarketing para vídeo: Muestra anuncios a usuarios que han interactuado con tus vídeos en YouTube. Implementación del remarketing en Google Ads Crea una cuenta de Google Ads: Si aún no tienes una, crea una cuenta de Google Ads. Instala la etiqueta de remarketing: Añade la etiqueta de remarketing de Google Ads a tu sitio web. Esta etiqueta es un fragmento de código que te permite "etiquetar" a los visitantes de tu sitio web. Crea listas de remarketing: Crea listas de remarketing en Google Ads para segmentar a los usuarios que han visitado tu sitio web o aplicación móvil. Crea campañas de remarketing: Crea campañas de remarketing en Google Ads, eligiendo el tipo de campaña, el presupuesto, las pujas y los anuncios. Segmenta tu audiencia: Segmenta tus campañas de remarketing utilizando las listas de remarketing que has creado. Monitoriza y optimiza: Monitoriza el rendimiento de tus campañas de remarketing y realiza ajustes para optimizar tu inversión. Mejores prácticas para el remarketing en Google Ads Segmentación precisa: Crea listas de remarketing específicas para segmentar a tu audiencia de forma efectiva. No muestres los mismos anuncios a todos los usuarios. Anuncios personalizados: Crea anuncios que sean relevantes para el comportamiento anterior de los usuarios en tu sitio web. Por ejemplo, si un usuario ha visto un producto específico, muéstrale un anuncio de ese producto. Frecuencia de anuncios: Controla la frecuencia con la que se muestran tus anuncios a los usuarios para evitar la fatiga publicitaria. Duración de la membresía: Ajusta la duración de la membresía de las listas de remarketing en función del ciclo de compra de tus productos o servicios. Llamadas a la acción (CTAs) claras: Incluye llamadas a la acción claras y convincentes en tus anuncios de remarketing. Ofertas especiales: Ofrece incentivos, como descuentos o envío gratuito, para animar a los usuarios a realizar una conversión. Exclusión de audiencias: Excluye a los usuarios que ya han realizado una conversión para evitar mostrarles anuncios innecesarios. Monitorización y optimización: Monitoriza el rendimiento de tus campañas de remarketing y realiza ajustes para optimizar tu inversión. Herramientas para el remarketing en Google Ads Google Ads: La propia plataforma de Google Ads ofrece todas las herramientas necesarias para crear y gestionar campañas de remarketing. Google Analytics: Herramienta de análisis web que te proporciona información detallada sobre el tráfico del sitio web, el comportamiento de los usuarios y el rendimiento de las campañas de marketing, incluyendo las campañas de remarketing. Google Tag Manager: Herramienta que te facilita la gestión e implementación de la etiqueta de remarketing y otras etiquetas de seguimiento en tu sitio web. Conclusión El remarketing en Google Ads es una estrategia poderosa para recuperar a los visitantes de tu sitio web, aumentar las conversiones y maximizar el retorno de tu inversión. Al aplicar las mejores prácticas, utilizar las herramientas adecuadas y monitorizar tus resultados, puedes crear campañas de remarketing efectivas que te ayuden a alcanzar tus objetivos comerciales. Recuerda que el remarketing es una herramienta que debe utilizarse con responsabilidad. Asegúrate de que tus anuncios sean relevantes, no intrusivos y respeten la privacidad de los usuarios. Con una estrategia de remarketing bien definida y ejecutada, puedes convertir a los visitantes indecisos en clientes fieles y impulsar el crecimiento de tu negocio. Read the full article
0 notes
rafaeladigital · 2 days ago
Text
Google Desafía a ChatGPT con Nueva Inteligencia Artificial Gratuita En un movimiento estratégico para redefinir el panorama de la inteligencia artificial, Google ha lanzado su última creación: Gemini 2.0 Flash, una poderosa herramienta de IA que no solo rivaliza con ChatGPT, sino que también la supera en varios aspectos clave. Esta nueva tecnología, disponible de manera gratuita para todos los usuarios, marca un punto de inflexión en la democratización del acceso a la inteligencia artificial. ¿Qué es Gemini 2.0 Flash? Gemini 2.0 Flash es la última iteración de la serie de modelos de lenguaje grande (LLM) de Google, diseñada para ofrecer una combinación sin precedentes de velocidad, precisión y eficiencia. Este modelo es la sucesora del Gemini 1.5 Flash y supera significativamente a su predecesor en varios puntos de referencia clave. Con una ventana de contexto de 1 millón de tokens, Gemini 2.0 Flash es capaz de realizar razonamientos multimodales utilizando grandes cantidades de información, lo que la vuelve ideal para tareas de alto volumen y alta frecuencia a gran escala[4]. Características y Ventajas Una de las principales características de Gemini 2.0 Flash es su velocidad mejorada. Según Google, este modelo es el doble de rápido que su predecesor, Gemini 1.5 Flash, sin comprometer la calidad y la precisión de las respuestas. Esto se logra gracias a un modelo optimizado y una base de datos más amplia, lo que permite respuestas rápidas y precisas en una variedad de temas[1][4]. Además de la velocidad, Gemini 2.0 Flash destaca por su capacidad multimodal. Este modelo no solo procesa texto, sino también imágenes, audio y video, ofreciendo una interacción más fluida y natural entre los usuarios y los sistemas inteligentes. Esta capacidad multimodal es particularmente útil en aplicaciones móviles y herramientas de productividad como Docs, Slides y Meet, donde Gemini 2.0 Flash está integrado para mejorar sustancialmente la experiencia del usuario[3]. Integración en Productos de Google La integración de Gemini 2.0 Flash en los productos y servicios de Google es una de las estrategias clave de la empresa para desafiar a ChatGPT y otras inteligencias artificiales conversacionales. En la búsqueda de Google, Gemini 2.0 Flash se utiliza para generar respuestas integrales a través de la función AI Overviews, anteriormente conocida como Search Generative Experience. Esto permite a los usuarios obtener respuestas directas y precisas sin necesidad de navegar a través de múltiples páginas web[2][4]. Además, Gemini 2.0 Flash está integrado en Google Workspace, potenciando las aplicaciones como Docs, Slides y Meet con capacidades de IA avanzadas. En dispositivos Android, especialmente en los smartphones Pixel, Google está destacando sus aspiraciones de integrar LLM en los dispositivos móviles, lo que mejora significativamente la experiencia del usuario[4]. Consecuencias para el SEO El lanzamiento de Gemini 2.0 Flash y su integración en el motor de búsqueda de Google también tiene importantes consecuencias para el SEO. La nueva experiencia de búsqueda basada en inteligencia artificial generativa cambiará la manera en que los usuarios consultan y buscan información en internet. Las respuestas generadas por IA se mostrarán en la primera posición de los resultados de búsqueda, desplazando los resultados tradicionales de SEO a posiciones inferiores. Esto podría provocar una caída del tráfico entre un 5% y un 30% para las páginas web, dependiendo de cómo se adapten a estos cambios[2]. Para mitigar estos efectos, los responsables de SEO deben enfocarse en mejorar la calidad de los contenidos para que estos puedan aparecer junto a las respuestas generadas por IA. Crear contenido atractivo y optimizado es crucial para mantener el tráfico y la visibilidad en los resultados de búsqueda de Google. Acceso y Uso Gemini 2.0 Flash está disponible de manera gratuita para todos los usuarios a través de la aplicación Gemini en celulares o en la web. Los desarrolladores
también pueden acceder a esta tecnología mediante las APIs disponibles en Google AI Studio y Vertex AI. Esta apertura permite explorar las amplias capacidades del modelo, desde tareas simples hasta aplicaciones avanzadas de inteligencia artificial multimodal[3]. Además de la versión Flash, Google ha lanzado dos versiones adicionales: Gemini 2.0 Pro, orientada a usuarios avanzados y especializada en tareas complejas de programación y análisis profundo, y Gemini 2.0 Flash-Lite, una alternativa rentable que no compromete la calidad de los resultados[3]. Impacto y Futuro El impacto de Gemini 2.0 Flash se proyecta en múltiples ámbitos tecnológicos. En el sector empresarial, los desarrolladores podrán implementar soluciones de IA más sofisticadas y personalizadas, utilizando APIs accesibles que reducen significativamente las barreras de entrada a tecnologías de vanguardia. En educación y salud, la integración de IA generativa puede transformar la manera en que se accede y se utiliza la información, ofreciendo respuestas precisas y relevantes en tiempo real[3]. En resumen, el lanzamiento de Gemini 2.0 Flash por parte de Google no solo desafía a ChatGPT, sino que también redefine las capacidades de la inteligencia artificial y la hace más accesible para el usuario promedio. Con su velocidad mejorada, capacidad multimodal y eficiencia energética, Gemini 2.0 Flash marca un punto de inflexión en la democratización de la IA y promete transformar various aspectos de nuestra interacción con la tecnología. #Google #Gemini20Flash #InteligenciaArtificial #ChatGPT #SEO #Tecnología #IA #MotorDeBúsqueda #GoogleWorkspace #Android #DesarrolloDeAplicaciones #InnovaciónTecnológica #AccesibilidadTecnológica #FuturoDeLaIA #TendenciasTecnológicas #TransformaciónDigital #EficienciaEnergética #CapacidadMultimodal #BúsquedaInteligente #ExperienciaDeUsuario #OptimizaciónDeContenido #TráficoWeb #EcosistemaAndroid #HerramientasDeProductividad https://rafaeladigital.com/noticias/google-desafia-chatgpt-ia-gratuita/?feed_id=6465
0 notes
prueba025 · 3 days ago
Text
Tecnologia del hoy
para los jovenes
La tecnología web abarca una serie de herramientas, lenguajes y conceptos utilizados para crear y mantener sitios y aplicaciones en línea. Esta tecnología ha evolucionado de manera impresionante en las últimas décadas. Aquí hay algunas de las principales tecnologías web:
Tumblr media
1. HTML (HyperText Markup Language)
Función: Es el lenguaje estándar de marcado utilizado para crear la estructura de las páginas web.
Ejemplo de uso: Definir títulos, párrafos, imágenes, enlaces, formularios y otros elementos básicos de una página web.
2. CSS (Cascading Style Sheets)
Tumblr media
Función: Se utiliza para definir el estilo y el diseño de una página web, incluyendo colores, fuentes, márgenes, espaciado, disposición de elementos, etc.
Ejemplo de uso: Controlar la apariencia de los elementos creados con HTML, haciendo que el contenido sea más atractivo y responsivo.
3. JavaScript
Tumblr media
Función: Lenguaje de programación utilizado para crear interactividad en las páginas web. Permite que los elementos de una página se actualicen sin tener que recargarla.
Ejemplo de uso: Animaciones, validación de formularios, carga dinámica de contenido, efectos en botones y más.
4. Frameworks y Bibliotecas
JavaScript:
React, Angular, Vue.js: Herramientas populares para crear interfaces de usuario dinámicas y aplicaciones web interactivas.
CSS:
Bootstrap, Tailwind CSS: Frameworks para diseñar sitios web de manera más rápida, con diseños predefinidos y responsivos.
Backend (Servidor):
Node.js, Express.js (JavaScript), Django (Python), Ruby on Rails (Ruby): Herramientas para crear aplicaciones del lado del servidor y manejar la lógica del backend.
5. APIs (Application Programming Interfaces)
Función: Permiten que una aplicación interactúe con otra. Pueden ser usadas para obtener datos o realizar acciones en otras plataformas, como redes sociales, servicios de mapas, etc.
Ejemplo de uso: Usar la API de Google Maps para mostrar un mapa interactivo en una página web.
6. Bases de Datos
Función: Almacenan y gestionan los datos que las aplicaciones web necesitan, como información de usuarios, productos o cualquier otro tipo de contenido.
Ejemplo de uso: Bases de datos como MySQL, PostgreSQL, MongoDB.
7. Responsive Design (Diseño Responsivo)
Función: Técnica que asegura que las páginas web se adapten bien a diferentes tamaños de pantalla, desde dispositivos móviles hasta escritorios.
Ejemplo de uso: Uso de unidades relativas, como porcentajes o "media queries" en CSS, para adaptar el diseño.
8. WebAssembly (Wasm)
Función: Permite ejecutar código de bajo nivel en el navegador a una velocidad cercana al código nativo, ampliando las capacidades de la web.
Ejemplo de uso: Ejecutar aplicaciones más intensivas, como juegos o editores gráficos, directamente en el navegador.
9. WebSockets
Función: Protocolo que permite una comunicación bidireccional y en tiempo real entre el cliente y el servidor, ideal para aplicaciones como chats o videojuegos en línea.
Ejemplo de uso: Aplicaciones de mensajería en tiempo real.
10. PWA (Progressive Web Apps)
Función: Aplicaciones web que ofrecen una experiencia similar a la de las aplicaciones nativas, con características como notificaciones push, almacenamiento en caché y acceso sin conexión.
Ejemplo de uso: Aplicaciones web que funcionan bien en dispositivos móviles y de escritorio, incluso sin conexión.
11. SEO (Search Engine Optimization)
Función: Estrategias y técnicas para mejorar la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda como Google.
Ejemplo de uso: Optimizar contenido, estructura de URL, tiempos de carga y etiquetas para mejorar el ranking.
12. HTTP/HTTPS
Función: Protocolo de transferencia de hipertexto, fundamental para la comunicación entre clientes (navegadores) y servidores. HTTPS es la versión segura.
Ejemplo de uso: Cifrado de la información que se transmite entre el cliente y el servidor, garantizando la privacidad.
13. Herramientas de Desarrollo
Función: Son utilidades que facilitan la creación y el mantenimiento de aplicaciones web.
Ejemplo de uso: Git para el control de versiones, Visual Studio Code como editor de código, Postman para probar APIs.
14. Cloud Computing (Computación en la Nube)
Función: Uso de servidores en la nube para alojar aplicaciones, almacenar datos y ejecutar procesos, eliminando la necesidad de infraestructuras locales.
Ejemplo de uso: Plataformas como AWS, Google Cloud, y Microsoft Azure.
Conclusión:
La tecnología web está en constante evolución, y el uso de estas herramientas y técnicas permite a los desarrolladores crear sitios y aplicaciones cada vez más sofisticadas, rápidas y adaptadas a las necesidades de los usuarios. ¿Te interesa saber más sobre alguna tecnología específica o cómo implementarla?
0 notes
tecnologiawebfullpro · 7 days ago
Text
Tecnologia web
Tumblr media
La tecnología web abarca una serie de herramientas, lenguajes y conceptos utilizados para crear y mantener sitios y aplicaciones en línea. Esta tecnología ha evolucionado de manera impresionante en las últimas décadas. Aquí hay algunas de las principales tecnologías web:
1. HTML (HyperText Markup Language)
Función: Es el lenguaje estándar de marcado utilizado para crear la estructura de las páginas web.
Ejemplo de uso: Definir títulos, párrafos, imágenes, enlaces, formularios y otros elementos básicos de una página web.
2. CSS (Cascading Style Sheets)
Función: Se utiliza para definir el estilo y el diseño de una página web, incluyendo colores, fuentes, márgenes, espaciado, disposición de elementos, etc.
Ejemplo de uso: Controlar la apariencia de los elementos creados con HTML, haciendo que el contenido sea más atractivo y responsivo.
3. JavaScript
Función: Lenguaje de programación utilizado para crear interactividad en las páginas web. Permite que los elementos de una página se actualicen sin tener que recargarla.
Ejemplo de uso: Animaciones, validación de formularios, carga dinámica de contenido, efectos en botones y más.
4. Frameworks y Bibliotecas
JavaScript:
React, Angular, Vue.js: Herramientas populares para crear interfaces de usuario dinámicas y aplicaciones web interactivas.
CSS:
Bootstrap, Tailwind CSS: Frameworks para diseñar sitios web de manera más rápida, con diseños predefinidos y responsivos.
Backend (Servidor):
Node.js, Express.js (JavaScript), Django (Python), Ruby on Rails (Ruby): Herramientas para crear aplicaciones del lado del servidor y manejar la lógica del backend.
5. APIs (Application Programming Interfaces)
Función: Permiten que una aplicación interactúe con otra. Pueden ser usadas para obtener datos o realizar acciones en otras plataformas, como redes sociales, servicios de mapas, etc.
Ejemplo de uso: Usar la API de Google Maps para mostrar un mapa interactivo en una página web.
6. Bases de Datos
Función: Almacenan y gestionan los datos que las aplicaciones web necesitan, como información de usuarios, productos o cualquier otro tipo de contenido.
Ejemplo de uso: Bases de datos como MySQL, PostgreSQL, MongoDB.
7. Responsive Design (Diseño Responsivo)
Función: Técnica que asegura que las páginas web se adapten bien a diferentes tamaños de pantalla, desde dispositivos móviles hasta escritorios.
Ejemplo de uso: Uso de unidades relativas, como porcentajes o "media queries" en CSS, para adaptar el diseño.
8. WebAssembly (Wasm)
Función: Permite ejecutar código de bajo nivel en el navegador a una velocidad cercana al código nativo, ampliando las capacidades de la web.
Ejemplo de uso: Ejecutar aplicaciones más intensivas, como juegos o editores gráficos, directamente en el navegador.
9. WebSockets
Función: Protocolo que permite una comunicación bidireccional y en tiempo real entre el cliente y el servidor, ideal para aplicaciones como chats o videojuegos en línea.
Ejemplo de uso: Aplicaciones de mensajería en tiempo real.
10. PWA (Progressive Web Apps)
Función: Aplicaciones web que ofrecen una experiencia similar a la de las aplicaciones nativas, con características como notificaciones push, almacenamiento en caché y acceso sin conexión.
Ejemplo de uso: Aplicaciones web que funcionan bien en dispositivos móviles y de escritorio, incluso sin conexión.
11. SEO (Search Engine Optimization)
Función: Estrategias y técnicas para mejorar la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda como Google.
Ejemplo de uso: Optimizar contenido, estructura de URL, tiempos de carga y etiquetas para mejorar el ranking.
12. HTTP/HTTPS
Función: Protocolo de transferencia de hipertexto, fundamental para la comunicación entre clientes (navegadores) y servidores. HTTPS es la versión segura.
Ejemplo de uso: Cifrado de la información que se transmite entre el cliente y el servidor, garantizando la privacidad.
13. Herramientas de Desarrollo
Función: Son utilidades que facilitan la creación y el mantenimiento de aplicaciones web.
Ejemplo de uso: Git para el control de versiones, Visual Studio Code como editor de código, Postman para probar APIs.
14. Cloud Computing (Computación en la Nube)
Función: Uso de servidores en la nube para alojar aplicaciones, almacenar datos y ejecutar procesos, eliminando la necesidad de infraestructuras locales.
Ejemplo de uso: Plataformas como AWS, Google Cloud, y Microsoft Azure.
Conclusión:
La tecnología web está en constante evolución, y el uso de estas herramientas y técnicas permite a los desarrolladores crear sitios y aplicaciones cada vez más sofisticadas, rápidas y adaptadas a las necesidades de los usuarios. ¿Te interesa saber más sobre alguna tecnología específica o cómo implementarla?
1 note · View note
acapulcopress · 18 days ago
Text
Google lanza la primera beta de Android 16 con nuevas funciones como Live Updates
Tumblr media
INTERNET * Enero 24, 2025 ) Xatakandroid Android 15 ya es cosa del pasado, al menos para Alphabet y el equipo de desarrollo de Android. Los responsables del sistema operativo están trabajando arduamente en lo que será la próxima actualización mayor, Android 16, y ahora han alcanzado una nueva meta: la primera Beta de Android 16 ya está lista, disponible para su descarga. La nueva versión de pruebas del sistema operativo incluye algunas novedades más que interesantes, tales como mejoras para la grabación de vídeo de alta calidad. Sin embargo, quizás la novedad más interesante es la inclusión de una nueva función llamada "Live Updates" que además de que promete ser muy útil, recuerda mucho a una función que vemos en iOS, el sistema operativo del iPhone. Esto es lo que hay que saber. Android 16 Beta 1: estas son las principales novedades Google liberó la actualización a la versión final de Android 15 a mediados del mes de octubre, primero para sus propios móviles, los Google Pixel. Desde entonces, el equipo de desarrollo de Android se encuentra trabajando en la próxima actualización del sistema operativo. El pasado mes de noviembre de 2024 llegó la primera versión para desarrolladores, pero ahora es el turno de la primera versión Beta de Android 16. lanzamientos con las fechas estimadas en las que recibiremos todas las versiones de desarrollo de Android 16. Entre los meses de enero y abril llegarán cuatro versiones Beta, siendo las dos últimas versiones consideradas de "estabilidad de la plataforma" Y en algún momento a partir del mes de mayo llegará la versión final. Este año el desarrollo y lanzamiento de Android 16 va mucho más acelerado, en comparación al de Android 15, ya que la primera beta de la versión anterior del sistema operativo llegó en abril de 2024, no en febrero. ¿Qué novedades incluye la primera beta de Android 16? En primer lugar, la nueva versión de prueba del sistema operativo añade mejoras en la adaptación de las aplicaciones en las pantallas más grandes. El soporte a las pantallas más grandes, tanto de móviles plegables como de tablets, es un aspecto en el que el equipo de desarrollo de Android viene trabajando desde hace varios años. Con la versión de Android 12L, el sistema operativo implementó mejoras en este sentido, pero todavía muchas aplicaciones no ofrecen una experiencia gratificante, ya que muchos desarrolladores optan por no adaptar sus aplicaciones a estas pantallas. Android 16 busca cambiar esto. En primer lugar, el sistema operativo evitará que los desarrolladores puedan bloquear la orientación de la pantalla para la aplicación, lo que evita que se pueda rotar para usar en modo horizontal. El sistema operativo ahora permitirá rotar la orientación de la pantalla y usar la app en forma horizontal adaptándose a la pantalla, aprovechando al máximo su tamaño. Otra novedad de Android 16 Beta 1 es que añade mejoras para la grabación de vídeo de alta calidad, incluyendo el soporte para el códec APC (códec de vídeo profesional avanzado), desarrollado por Samsung, permite grabar vídeo sin pérdida de calidad perceptible (o lossless), y añade soporte para HDR10/10+ y metadatos definidos por los usuarios, entre otras novedades. Pero, sin lugar a dudas, la mayor novedad de Android 16 Beta 1 es la llegada de los "Live Updates", una nueva función relacionada a las notificaciones que permite ver actualizaciones en tiempo real de actividades en desarrollo. Por ejemplo, si has pedido comida a domicilio, o un servicio de transporte como Uber, podrás ver el recorrido en tiempo real directamente en la pantalla de bloqueo y entre las notificaciones. Esta es una función que Apple ya implementó en iOS en el pasado, pero es una buena noticia para los usuarios del ecosistema Android que Google haya creado su propia versión para el sistema operativo. Móviles compatibles con Android 16 Beta 1 La primera beta de Android 16 ya está disponible para instalar en los móviles compatibles. En total son más de una docena de dispositivos Google Pixel los que pueden instalar esta beta, siguiendo estos pasos. * Google Pixel 9 Pro XL * Google Pixel 9 Pro * Google Pixel 9 * Google Pixel 9 Fold * Google Pixel 8a * Google Pixel 8 Pro * Google Pixel 8 * Google Pixel Fold * Google Pixel Tablet * Google Pixel 7a * Google Pixel 7 Pro * Google Pixel 7 * Google Pixel 6a * Google Pixel 6 Pro * Google Pixel 6 ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
software01 · 1 month ago
Text
El Impacto del Sistema de Citas Médicas en la Gestión de la Salud en Colombia
En la actualidad, la eficiencia en el acceso a la atención médica es un factor clave para garantizar una atención oportuna y de calidad. Con el avance de la tecnología, los sistemas de gestión de citas médicas han experimentado una transformación significativa. El Sistema de Citas Médicas es una herramienta fundamental que permite a los pacientes agendar sus consultas de manera sencilla y rápida, optimizando los procesos dentro de las instituciones de salud.
Uno de los mayores beneficios de este sistema es la reducción de tiempos de espera, tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud. Tradicionalmente, la programación de citas implicaba largas esperas y complicados procesos de contacto telefónico o presencial. Sin embargo, con el avance del Sistema Médico de Salud Colombia, se ha facilitado la programación de citas a través de plataformas en línea, ofreciendo mayor accesibilidad y comodidad a los usuarios.
El Sistema Médico de Salud Colombia no solo mejora la eficiencia administrativa de los centros médicos, sino que también contribuye a una mejor planificación de recursos y optimización del tiempo de los profesionales de la salud. De esta manera, se mejora la calidad del servicio y se evita la saturación de agendas, un problema común en muchas instituciones de salud.
Además, los pacientes pueden acceder a una variedad de opciones para elegir el profesional adecuado según sus necesidades y disponibilidad horaria. Esto no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también promueve una mayor satisfacción general en el uso de los servicios de salud. A través de plataformas digitales, los usuarios pueden recibir recordatorios de citas, gestionar su historial médico, e incluso reprogramar o cancelar consultas con facilidad.
En Colombia, la implementación de estas plataformas digitales también ha impulsado la accesibilidad para las poblaciones más alejadas o rurales, quienes, de otro modo, enfrentarían dificultades para acceder a los servicios médicos debido a la distancia o la falta de recursos. Al integrar el Sistema Médico de Salud Colombia con aplicaciones móviles y plataformas en línea, se han abierto nuevas puertas para la atención médica en todo el país.
En conclusión, el Sistema de Citas Médicas ha transformado la manera en que los pacientes interactúan con los servicios de salud. No solo ha mejorado la eficiencia, sino que también ha incrementado la accesibilidad y satisfacción del usuario, representando un avance significativo en la gestión de la salud pública y privada en Colombia.
0 notes
karaokulta · 2 months ago
Text
🎮 ¿Qué lección invaluable nos da 'Super Mario' sobre el branding? ¡Exacto! Un fontanero italiano con bigote puede convertirse en un ícono cultural universal. Y ahí, mis queridos game-changers, radica la magia del marketing y el branding en la industria del videojuego. ¡Platiquemos al respecto! 🌟 **El Poder del Storytelling:** - *Cada juego, una historia:* Imagina que tu marca es como una épica saga que espera ser contada. ¿Por qué nos atrapa 'The Last of Us'? Porque nos involucramos emocionalmente con sus personajes. Tú también, querido marketer, puedes crear una conexión profunda con tu audiencia, narrando las legendarias hazañas de tu marca. - *De jugador a embajador:* La participación activa en la historia lleva a los gamers a ser promotores apasionados de tus juegos. ¿Has visto cómo los fans se disfrazan de sus héroes favoritos? Esa es la lealtad que buscas. 📈 **Analítica y Estrategia:** - *No son solo números, son patrones de juego:* Como todo buen game developer sabe, el análisis de datos no es Game Over , es Next Level . Observa las métricas como si fueran tableros de puntaje que te muestran cómo optimizar la experiencia de usuario. - *El arte de la diversificación:* Aprendamos del imperio Pokémon, ¡Ellos sí que saben mutar! De videojuegos a series de TV, pasando por merchandising y aplicaciones móviles, han conquistado el mundo. ¿Está tu marca lista para su próxima evolución? 💥 **Tendencias y Tecnología:** - *Realidad aumentada, NFT's y esports:* Ajá, no es ciencia ficción, es el presente. Si no estás atento a estas tendencias, amigo, te estás perdiendo de una odisea al estilo 'Star Fox'. 🎨 **Creatividad y Diseño:** - No importa si es pixel art de 'Stardew Valley' o el hiperrealismo de 'Ghost of Tsushima'; el diseño habla. Deja que tu marca sea tan distintiva como la alquimia de colores en un juego indie – memorable y única. Finalmente, imaginemos que las marcas son como personajes de videojuegos. Cada una con habilidades especiales y misiones distintas. ¿Cómo subirías de nivel tu branding? ¿Cómo asegurarías que tu marketing tiene suficiente mana para encantar a tu público? ¿Tienes tu propia estrategia ganadora ? Es hora de llevar el joystick del marketing y dar el salto triple hacia el futuro. ¡Espero ver sus comentarios, dudas o, ¿por qué no?, algún cheat code que quieran compartir! 👾 #Gaming #MarketingDigital #Branding #Videojuegos #Innovación Y si conoces a alguien que le apasione el power-up de las marcas como a nosotros, ¡no dudes en taggearlo! 🕹️💼🚀
0 notes
my-shop-cyberdevfc · 2 months ago
Link
0 notes
natauzquiano · 2 months ago
Text
LA WEB 2.0
La Web 2.0: La era de la participación y el surgimiento de los gigantes tecnológicos
La década del 2000 marcó un hito en la evolución de Internet con el surgimiento de la Web 2.0. A diferencia de la Web 1.0, donde los usuarios eran principalmente consumidores de contenido estático, la Web 2.0 se caracterizó por ser interactiva, social y colaborativa.
¿Qué fue la Web 2.0?
La Web 2.0 fue un cambio de paradigma que puso el foco en el usuario y en la creación de contenido generado por los usuarios. Algunas de las características principales de esta era fueron:
Interactividad: Los usuarios pasaron de ser simples espectadores a ser creadores y editores de contenido.
Colaboración: Plataformas como Wikipedia permitieron que múltiples personas trabajaran juntas para crear y compartir conocimiento.
Redes sociales: Surgieron las primeras redes sociales como MySpace y Facebook, conectando a personas de todo el mundo.
Aplicaciones web: Las aplicaciones web, como Google Docs y Gmail, permitieron acceder a servicios y datos desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Blogs: Los blogs se convirtieron en una herramienta popular para expresar opiniones y compartir información.
El surgimiento de los monopolios de la información
Con el auge de la Web 2.0, también surgió una preocupación creciente sobre la concentración del poder en manos de unas pocas empresas tecnológicas. Algunas de las compañías que dominaron el panorama digital durante esta época fueron:
Google: Se consolidó como el motor de búsqueda más utilizado a nivel mundial y expandió sus servicios a otros ámbitos como el correo electrónico, la publicidad en línea y los sistemas operativos móviles.
Microsoft: Si bien su dominio en el software de escritorio comenzó a disminuir, Microsoft mantuvo una fuerte presencia en el mercado empresarial y lanzó productos como el motor de búsqueda Bing y la plataforma de cloud computing Azure.
Yahoo!: Aunque perdió terreno frente a Google, Yahoo! siguió siendo un jugador importante en el mercado de la publicidad en línea y los servicios de correo electrónico.
AOL: A pesar de su declive, AOL fue una de las primeras empresas en ofrecer acceso a Internet a gran escala.
¿Por qué surgieron estos monopolios?
Economías de escala: Las empresas tecnológicas podían aprovechar las economías de escala para reducir costos y ofrecer servicios a precios más competitivos.
Efecto red: A medida que más usuarios se unían a una plataforma, esta se volvía más valiosa para los demás usuarios, creando un círculo virtuoso.
Barreras de entrada: Las grandes empresas tecnológicas tenían los recursos y la experiencia necesarios para desarrollar productos y servicios innovadores, lo que dificultaba la entrada de nuevos competidores.
Impacto de los monopolios de la información
La concentración del poder en manos de unas pocas empresas tecnológicas tuvo un profundo impacto en la sociedad:
Homogeneización de la información: Los algoritmos de las grandes empresas determinaban en gran medida qué información veían los usuarios, lo que podía limitar la diversidad de opiniones.
Privacidad: La recopilación masiva de datos por parte de estas empresas generó preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información personal.
Dependencia tecnológica: La sociedad se volvió cada vez más dependiente de las plataformas y servicios ofrecidos por estas empresas.
Tumblr media
0 notes
yesidleon · 2 months ago
Link
🌐 Mientras otros trabajan más duro, tú puedes trabajar más inteligente. La Automatizaci��n te permite conectar, vender y crecer sin límites. ¿Estás listo?
0 notes
contic · 2 months ago
Text
Chatbots educativos para mejorar la Experiencia de Estudiantes
Tumblr media
La incorporación de chatbots en el ámbito educativo ha transformado significativamente la forma en que los estudiantes interactúan con la información y los docentes. Estos asistentes virtuales, impulsados por Inteligencia Artificial (IA), no sólo ofrecen respuestas rápidas, sino que también personalizan la experiencia de aprendizaje al adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante. Gracias a su capacidad para gestionar consultas de manera inmediata y eficaz, los chatbots están optimizando el proceso educativo, proporcionando apoyo constante y aumentando el acceso a recursos educativos de manera instantánea.
Tumblr media
Tomado de profuturo.education En el entorno educativo tradicional, los estudiantes a menudo enfrentan limitaciones relacionadas con la disponibilidad de los docentes, la carga de trabajo administrativa y la falta de personal para ofrecer atención personalizada. Los chatbots, al automatizar muchos de estos procesos, permiten a las instituciones educativas ofrecer un servicio más eficiente, accesible y personalizado para los estudiantes, lo que no solo mejora la experiencia educativa, sino que también facilita el aprendizaje autónomo.
Comprendiendo los Chatbots Educativos
Los chatbots han surgido como herramientas esenciales en la educación moderna, transformando la manera en que los estudiantes interactúan con los recursos educativos, acceden a información y reciben apoyo académico. Al combinar la inteligencia artificial (IA) con la capacidad de procesar lenguaje natural, los chatbots se han convertido en asistentes virtuales que no solo automatizan respuestas, sino que también crean experiencias de aprendizaje más interactivas, personalizadas y eficientes. Para comprender su impacto en la educación, es fundamental entender cómo funcionan y cómo han evolucionado a lo largo del tiempo. Definición y Funcionamiento de los Chatbots Asistentes Virtuales: Programas diseñados para simular conversaciones humanas y proporcionar respuestas automatizadas Los chatbots son programas de software que utilizan inteligencia artificial para simular conversaciones humanas y proporcionar respuestas automáticas a preguntas o solicitudes de los usuarios. En el contexto educativo, estos asistentes virtuales tienen como principal objetivo ofrecer una interacción dinámica y accesible, asegurando que los estudiantes reciban respuestas rápidas y precisas a sus preguntas o problemas. Algunas características clave de los chatbots en educación son: - Interacción en tiempo real: Los chatbots permiten que los estudiantes reciban respuestas de manera instantánea, lo que mejora la accesibilidad de la información. - Automatización de tareas repetitivas: Estas herramientas pueden gestionar preguntas frecuentes, solicitudes de información sobre horarios, calificaciones y procesos administrativos, reduciendo la carga de trabajo del personal docente y administrativo. - Soporte en múltiples plataformas: Los chatbots pueden integrarse en sitios web, aplicaciones móviles o plataformas de mensajería como Facebook Messenger o WhatsApp, lo que facilita su accesibilidad en diversas interfaces. Tecnología Subyacente: Uso de IA y procesamiento de lenguaje natural para interpretar y generar respuestas coherentes La tecnología subyacente que permite a los chatbots educativos funcionar de manera eficiente en el ámbito educativo se basa en algoritmos de inteligencia artificial (IA) y procesamiento de lenguaje natural (PLN). Estos sistemas permiten a los chatbots no solo entender las preguntas de los usuarios, sino también generar respuestas que son coherentes y contextualmente apropiadas. - Inteligencia Artificial (IA): Los chatbots aprovechan los algoritmos de IA para aprender de las interacciones pasadas y mejorar con el tiempo. Esto les permite ofrecer respuestas más precisas y relevantes basadas en la experiencia. - Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN): El PLN permite a los chatbots entender el lenguaje humano en su forma natural, reconociendo el significado, contexto y matices de las preguntas formuladas. Esta capacidad es fundamental para proporcionar respuestas que no sean simplemente genéricas, sino adaptadas a la solicitud específica del estudiante. A través de estas tecnologías, los chatbots pueden adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes, proporcionando asistencia personalizada y ofreciendo una interacción fluida que mejora la experiencia educativa. Evolución de los Chatbots en la Educación A lo largo de los años, los chatbots han evolucionado significativamente, desde herramientas básicas utilizadas para responder preguntas simples hasta sistemas inteligentes que pueden adaptarse y personalizar la experiencia de aprendizaje. La evolución de los chatbots educativos ha estado marcada por mejoras tecnológicas en el procesamiento de lenguaje natural y en la integración de algoritmos de aprendizaje automático. Primeras Aplicaciones: Implementación inicial en tareas administrativas y respuestas a preguntas frecuentes Los primeros chatbots utilizados en la educación se diseñaron principalmente para tareas administrativas y para responder preguntas frecuentes (FAQ). Su objetivo principal era aliviar la carga de trabajo repetitiva de los docentes y administradores, ofreciendo una forma eficiente de responder a consultas estándar, tales como: - Horarios de clases y eventos: Los chatbots educativos se usaban para proporcionar información básica sobre los horarios de las clases y eventos, lo que evitaba que los estudiantes tuvieran que buscar esta información en múltiples lugares. - Proceso de matrícula: Los primeros chatbots fueron implementados para guiar a los estudiantes a través de los pasos para matricularse en clases, responder preguntas sobre fechas de inscripción y enviar recordatorios. - Respuestas a preguntas comunes: Muchas instituciones usaban chatbots educativos para dar respuestas rápidas sobre requisitos académicos, documentación necesaria o detalles de cursos. Estas aplicaciones iniciales ayudaron a automatizar y agilizar los procesos administrativos, reduciendo la carga de trabajo de los educadores y permitiendo que los estudiantes tuvieran respuestas rápidas a sus consultas más comunes. Avances Recientes: Integración de IA avanzada para ofrecer interacciones más naturales y personalizadas Con el tiempo, los chatbots han evolucionado significativamente, impulsados por avances en IA y aprendizaje automático. Ahora no solo proporcionan respuestas básicas, sino que ofrecen interacciones mucho más naturales y personalizadas. Algunos de los avances más notables incluyen: - Chatbots inteligentes y adaptativos: La IA avanzada ha permitido que los chatbots puedan aprender y adaptarse a las interacciones previas, mejorando continuamente su capacidad para proporcionar respuestas más precisas y contextualmente adecuadas. - Asistencia personalizada: Los chatbots actuales pueden proporcionar recomendaciones personalizadas basadas en el rendimiento del estudiante, como sugerencias de recursos adicionales o tareas de repaso específicas, adaptándose al nivel y progreso de cada estudiante. - Integración con sistemas de gestión de aprendizaje (LMS): Los chatbots modernos pueden integrarse con plataformas como Moodle, Canvas o Blackboard, lo que permite acceder directamente a calificaciones, tareas pendientes y comentarios de los profesores, ofreciendo así un acceso directo a información académica relevante. - Interacción multicanal: Los chatbots ahora pueden interactuar a través de múltiples canales, como aplicaciones de mensajería, plataformas de aprendizaje en línea o incluso mediante voz, ofreciendo a los estudiantes una experiencia más fluida y flexible. Beneficios de los avances recientes: - Mayor personalización: Los chatbots educativos ahora pueden proporcionar un apoyo académico más personalizado, ayudando a los estudiantes a avanzar en su aprendizaje de acuerdo con su ritmo y necesidades específicas. - Interacciones más naturales: La mejora en el procesamiento de lenguaje natural permite que las interacciones con los chatbots sean más similares a una conversación real, lo que facilita la comprensión y mejora la experiencia del usuario. - Mayor eficiencia en el soporte académico: Los chatbots educativos avanzados pueden gestionar consultas complejas, proporcionando respuestas detalladas sobre temas académicos y dudas de aprendizaje de manera más precisa.
Aplicaciones de los Chatbots Educativos para Mejorar la Experiencia Estudiantil
Los chatbots están demostrando ser herramientas altamente efectivas para mejorar la experiencia de los estudiantes en diversas áreas de su vida académica. Al combinar la Inteligencia Artificial (IA) con interacciones personalizadas, los chatbots ofrecen un soporte continuo y adaptado a las necesidades individuales de los estudiantes. A continuación, se exploran las principales aplicaciones de los chatbots en el ámbito educativo, destacando cómo mejoran la asistencia académica, gestión administrativa, y el apoyo emocional y bienestar de los estudiantes. Asistencia Académica Personalizada Uno de los principales beneficios de los chatbots en la educación es su capacidad para ofrecer una asistencia académica personalizada. Estos asistentes virtuales pueden resolver dudas instantáneamente y proporcionar recomendaciones adaptadas al rendimiento y las preferencias de los estudiantes, lo que permite una experiencia de aprendizaje más eficaz y eficiente. Resolución de Dudas: Proporcionar respuestas inmediatas a consultas sobre contenidos y tareas Los chatbots permiten que los estudiantes obtengan respuestas inmediatas a sus preguntas sobre contenidos académicos o tareas, sin tener que esperar a la disponibilidad de un docente o tutor. Algunos de los beneficios incluyen: - Respuestas rápidas a preguntas frecuentes: Los chatbots pueden responder a preguntas comunes sobre conceptos de matemáticas, ciencias, literatura, entre otros, ayudando a los estudiantes a avanzar rápidamente en su aprendizaje sin tener que esperar. - Clarificación de dudas: Los chatbots proporcionan aclaraciones sobre tareas o conceptos complejos, ofreciendo explicaciones detalladas o ejemplos adicionales que facilitan la comprensión. - Interacción constante: Los estudiantes pueden hacer preguntas en cualquier momento, lo que les permite continuar aprendiendo sin interrupciones, especialmente fuera del horario escolar o cuando los docentes no están disponibles. Recomendaciones de Recursos: Sugerir materiales adicionales basados en el rendimiento y las preferencias del estudiante Los chatbots también pueden analizar el rendimiento de los estudiantes y sugerir materiales educativos adicionales para apoyar su aprendizaje. Algunas formas en que los chatbots pueden hacer esto son: - Materiales personalizados: Basándose en el progreso y las preferencias del estudiante, los chatbots pueden recomendar videos, artículos, libros electrónicos o ejercicios prácticos que se ajusten al nivel y áreas de interés del estudiante. - Refuerzo y repaso: Si un estudiante muestra dificultades en un tema en particular, el chatbot puede sugerir recursos para reforzar esos conceptos, como materiales explicativos o problemas adicionales. - Sistemas de tutoría automatizados: A medida que los estudiantes avanzan, el chatbot puede proporcionar recomendaciones de cursos adicionales, módulos avanzados o actividades complementarias para profundizar en áreas de su interés. Gestión Administrativa Eficiente La gestión administrativa en el ámbito educativo puede ser una tarea tediosa y que consume mucho tiempo, tanto para los estudiantes como para el personal académico. Los chatbots ayudan a optimizar estos procesos, mejorando la eficiencia y reduciendo la carga de trabajo de los administrativos y educadores. Información sobre Inscripciones: Asistir en procesos de matrícula y gestión de cursos Los chatbots facilitan los procesos administrativos como la inscripción a cursos y la gestión de matrícula, proporcionando asistencia personalizada durante todo el proceso. Algunas de las funcionalidades que ofrecen incluyen: - Asesoría en la inscripción: Los chatbots pueden guiar a los estudiantes paso a paso a través del proceso de matrícula, resolviendo dudas sobre los requisitos, las fechas de inscripción y los documentos necesarios. - Recordatorios automáticos: Los estudiantes reciben notificaciones automáticas sobre fechas límite de inscripción, cambios en los cursos o procesos administrativos relacionados. - Orientación sobre la oferta académica: El chatbot puede ayudar a los estudiantes a elegir asignaturas o programas de acuerdo con sus intereses, rendimiento previo o requisitos curriculares, proporcionando una experiencia más personalizada y organizada.
Tumblr media
Actualizaciones de Horarios: Notificar cambios en horarios y eventos académicos Los chatbots también optimizan la gestión de horarios y eventos académicos, manteniendo a los estudiantes informados de manera continua. Esto incluye: - Notificaciones en tiempo real: Los chatbots pueden enviar alertas inmediatas a los estudiantes sobre cambios en sus horarios de clases o eventos importantes, como exámenes o actividades extracurriculares. - Recordatorios de eventos: Los estudiantes pueden recibir recordatorios automáticos de fechas de exámenes, entregas de trabajos y reuniones académicas, lo que les ayuda a mantenerse organizados y a evitar olvidos. Apoyo Emocional y Bienestar Los chatbots no solo son herramientas útiles para la gestión académica, sino que también están comenzando a jugar un papel importante en el apoyo emocional y el bienestar de los estudiantes. La salud mental y emocional es crucial para el rendimiento académico, y los chatbots pueden ayudar a identificar problemas y ofrecer recursos para apoyarlos. Detección de Señales de Estrés: Identificar indicios de ansiedad o estrés académico y ofrecer recursos de apoyo Los chatbots pueden actuar como un primer punto de contacto para detectar señales tempranas de estrés, ansiedad o problemas emocionales entre los estudiantes. Algunos ejemplos incluyen: - Monitoreo de emociones: Los chatbots pueden analizar las respuestas del estudiante a preguntas clave y detectar cambios en el tono o el lenguaje que puedan indicar estrés o ansiedad. - Recomendaciones de apoyo: Si un chatbot detecta posibles problemas de salud mental o estrés académico, puede ofrecer recomendaciones sobre recursos de apoyo como consejería académica, grupos de apoyo, o incluso ejercicios de relajación. - Seguimiento personalizado: Además, los chatbots pueden ofrecer seguimiento personalizado, proporcionando herramientas de bienestar como respiración profunda, meditación o ejercicios de manejo del estrés. Orientación Profesional: Brindar información sobre oportunidades de carrera y desarrollo profesional Los chatbots también pueden ayudar a los estudiantes a planificar su futuro profesional, brindando orientación sobre oportunidades de carrera y desarrollo profesional. Algunos de los servicios que pueden ofrecer incluyen: - Información sobre prácticas y becas: Los chatbots pueden proporcionar detalles sobre oportunidades de prácticas profesionales, becas o programas de intercambio que se alineen con los intereses y áreas de estudio del estudiante. - Consejos sobre el mercado laboral: Pueden ofrecer sugerencias sobre cómo mejorar el perfil profesional del estudiante, como la creación de un CV, la preparación para entrevistas o la construcción de una red profesional. - Desarrollo de habilidades: Además, los chatbots pueden recomendar cursos en línea, talleres o eventos que ayuden a los estudiantes a desarrollar habilidades clave para su carrera profesional, como comunicación, liderazgo o gestión del tiempo.
Beneficios de Integrar Chatbots en la Educación
La integración de chatbots en el ámbito educativo ha generado una revolución tecnológica que mejora tanto la experiencia estudiantil como la gestión administrativa en las instituciones educativas. Estos asistentes virtuales, impulsados por Inteligencia Artificial (IA), no solo ayudan a los estudiantes a acceder a información de manera instantánea, sino que también optimizan el uso de los recursos educativos. A continuación, se analizan los principales beneficios que los chatbots ofrecen a las instituciones educativas y a los estudiantes. Mejora en la Accesibilidad y Disponibilidad Los chatbots proporcionan accesibilidad continua a los estudiantes y personal académico, lo que permite que la información y el soporte estén siempre disponibles, independientemente del momento o lugar. Esta accesibilidad tiene un impacto directo en la eficiencia del aprendizaje y la gestión educativa. Asistencia 24/7: Acceso continuo a información y soporte, independientemente del horario Una de las principales ventajas de los chatbots es su capacidad para ofrecer asistencia continua a los estudiantes, sin depender de horarios tradicionales. Esto permite una flexibilidad única en la educación moderna: - Disponibilidad ininterrumpida: Los estudiantes pueden acceder a información sobre horarios de clases, fechas de exámenes o detalles de inscripciones en cualquier momento, incluso fuera de las horas lectivas. - Resolución instantánea de dudas: Los estudiantes no tienen que esperar a la próxima sesión con su docente o tutor. Los chatbots ofrecen respuestas inmediatas a preguntas académicas o administrativas. Read the full article
0 notes
rafaeladigital · 11 days ago
Text
Llamadas Telefónicas Simplificadas: IA de Gemini Revoluciona el Acceso Móvil En el dinámico mundo de la tecnología, Google ha lanzado una innovación que está transformando la manera en que interactuamos con nuestros dispositivos móviles: la inteligencia artificial conocida como Gemini. Esta plataforma, integrada con los dispositivos Android más recientes, ha simplificado significativamente el proceso de realizar llamadas telefónicas y enviar mensajes, incluso cuando el móvil está bloqueado. Características y Funcionalidades de Gemini Gemini, la nueva IA de Google, combina funciones avanzadas de procesamiento de lenguaje natural con una capacidad de respuesta contextual que se adapta a las necesidades del usuario. Una de las características más destacadas de Gemini es su capacidad para realizar llamadas telefónicas y enviar mensajes sin la necesidad de desbloquear el dispositivo. Esta funcionalidad es particularmente útil en situaciones donde el acceso manual al móvil no es práctico, como durante la conducción o cuando las manos están ocupadas. Cómo Configurar Gemini para Realizar Llamadas y Enviar Mensajes Para activar las capacidades de Gemini como asistente telefónico, el proceso es relativamente sencillo: Asegúrate de la Compatibilidad: Verifica que tu dispositivo cuenta con la última versión del sistema operativo Android compatible con Gemini. Configura el Reconocimiento de Voz: En los ajustes del móvil, activa la opción "Desbloqueo por voz" o una funcionalidad similar que permita la interacción con comandos de voz incluso cuando la pantalla esté bloqueada. Asocia Gemini a las Aplicaciones de Llamadas y Mensajería: Esto permite a la IA gestionar tareas como marcar números o dictar mensajes. Entrena a Gemini para Reconocer Tu Voz: Mediante un breve proceso de configuración, el sistema identifica patrones únicos de tu voz para garantizar una experiencia personalizada y segura. Utiliza Comandos Específicos: Una vez configurado, basta con decir “Hola, Gemini, llama a [nombre]” o “Envía un mensaje a [contacto]” para que la IA realice la acción solicitada sin necesidad de desbloquear el móvil[1][3][5]. Seguridad y Autenticación Gemini no solo es conveniente, sino también segura. La plataforma utiliza tecnologías avanzadas de reconocimiento de voz y autenticación biométrica para garantizar que solo el propietario del dispositivo pueda acceder a estas funciones sensibles. Esto asegura que tus datos y comunicaciones permanezcan protegidos mientras disfrutas de la comodidad de usar comandos de voz[1]. Integración con Otras Aplicaciones y Servicios Además de las llamadas y los mensajes, Gemini está diseñada para integrarse con más aplicaciones y servicios, mejorando su capacidad para gestionar múltiples tareas. Por ejemplo, puede programar recordatorios, ejecutar comandos complejos, resumir contenido, hacer consultas en tiempo real, y incluso redactar correos electrónicos en Gmail o encontrar información en Drive[3]. Futuras Extensiones y Mejoras Google continúa trabajando en ampliar los servicios de Gemini. Se prevé la implementación de funciones como la memoria y la capacidad de responder a llamadas telefónicas sin desbloquear el móvil. Además, Gemini ya incluye extensiones para controlar el dispositivo Android y sus aplicaciones, administrar alarmas y temporizadores, y abrir determinadas aplicaciones, todo sin necesidad de recurrir al Asistente de Google[5]. Disponibilidad y Descarga Para descargar y activar Gemini en tu móvil, sigue estos pasos: Comprueba la Compatibilidad: Visita el sitio oficial de Gemini para verificar si tu dispositivo es compatible. Actualiza tu Sistema Operativo: Asegúrate de tener la última actualización de Android. Descarga la App: Los usuarios de Android pueden descargar Gemini desde la tienda de aplicaciones PlayStore, mientras que los usuarios de iPhone pueden hacerlo desde la App Store[1][3]. Con Gemini, Google ha revolucionado la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos móviles, ofreciendo una experiencia más cómoda, segura y eficiente.
Ya sea para realizar llamadas, enviar mensajes, o gestionar múltiples tareas, Gemini está aquí para simplificar tu vida diaria. https://rafaeladigital.com/noticias/llamadas-telefonicas-ia-gemini-google/?feed_id=6252
0 notes
servidefender · 3 months ago
Text
Descubre cómo blindar tus sistemas sin afectar la productividad de tu equipo
En un mundo donde los ciberataques son cada vez más sofisticados, proteger los sistemas de tu empresa se ha convertido en una prioridad fundamental. Sin embargo, muchas veces surge una preocupación legítima: ¿cómo puedo proteger mis sistemas sin que esto afecte la productividad de mi equipo?. A menudo, las empresas temen que las medidas de seguridad puedan ser demasiado invasivas o que generen fricción en los flujos de trabajo diarios y p or eso optan por Especialistas en Microsoft Defender.
La buena noticia es que, con las estrategias y herramientas adecuadas, blindar tus sistemas contra amenazas cibernéticas no tiene por qué ser sinónimo de pérdida de productividad. En este artículo, exploraremos cómo equilibrar la seguridad con la eficiencia operativa para mantener a tu equipo protegido sin comprometer su desempeño.
1. La ciberseguridad no debe ser un obstáculo, sino un facilitador
Uno de los errores más comunes es ver la ciberseguridad como un freno para la productividad. Algunas empresas implementan soluciones que son tan complejas o invasivas que terminan ralentizando las operaciones diarias, generando frustración entre los empleados y afectando la eficiencia general. Sin embargo, la ciberseguridad moderna no tiene por qué ser un obstáculo.
El objetivo es encontrar soluciones integrales que proporcionen protección sin interferir en los flujos de trabajo. Por ejemplo, en lugar de exigir que todos los empleados cambien contraseñas complejas cada semana o se sometan a procedimientos tediosos de verificación, puedes adoptar soluciones como la autenticación multifactor (MFA), que, aunque añade una capa extra de seguridad, no afecta significativamente la velocidad con la que los empleados realizan sus tareas.
2. Implementación de soluciones de seguridad invisibles
Una de las mejores maneras de proteger a tu empresa sin interrumpir la productividad es implementar soluciones de seguridad invisibles, que trabajen en segundo plano sin que los empleados se den cuenta. Algunas de las herramientas que pueden cumplir este rol incluyen:
Antivirus y antimalware en tiempo real: Las soluciones de seguridad que funcionan en segundo plano, escaneando los archivos y actividades sospechosas, sin requerir que los empleados realicen ningún paso adicional, son clave para mantener el entorno seguro sin interrumpir las tareas cotidianas.
Monitoreo de red automatizado: Herramientas de monitoreo continuo y detección de intrusos (IDS) pueden analizar el tráfico de la red, identificar amenazas y bloquear ataques antes de que puedan tener un impacto. Estas herramientas funcionan automáticamente y alertan al equipo de TI solo cuando es necesario.
Protección en la nube: Los servicios en la nube modernos a menudo incluyen funciones de seguridad integradas que protegen automáticamente los datos sin que los usuarios deban realizar ninguna acción adicional. Por ejemplo, el cifrado de datos en la nube puede proteger la información de tu empresa sin afectar la experiencia del usuario.
3. Facilitar el acceso sin comprometer la seguridad
Una de las grandes preocupaciones de las empresas es el equilibrio entre la facilidad de acceso y la seguridad. Los empleados necesitan acceder a las aplicaciones y datos de manera eficiente, pero, al mismo tiempo, las organizaciones deben proteger esos recursos. La clave está en optimizar la experiencia del usuario sin sacrificar la protección.
Autenticación multifactor (MFA) simplificada: Si bien la MFA es crucial para la seguridad, puede resultar engorrosa si requiere múltiples pasos o interrumpe el flujo de trabajo. Utilizar opciones de MFA inteligentes como la biometría (huella dactilar, reconocimiento facial) o autenticación a través de aplicaciones móviles (por ejemplo, Microsoft Authenticator) puede simplificar este proceso sin comprometer la seguridad.
Gestión de identidades y accesos (IAM): Las soluciones de IAM permiten que los administradores de TI gestionen el acceso de los empleados a diferentes recursos de manera granular. Por ejemplo, el acceso a archivos sensibles o aplicaciones puede limitarse solo a los empleados que realmente lo necesitan, lo que reduce el riesgo sin requerir pasos adicionales para cada usuario.
4. Realizar capacitaciones periódicas sin sobrecargar al equipo
El factor humano sigue siendo una de las principales vulnerabilidades en las empresas. Los empleados pueden ser blanco fácil de phishing y otros ataques de ingeniería social si no están debidamente capacitados. Sin embargo, realizar entrenamientos largos y complejos puede desmotivar y distraer a tu equipo.
La clave está en realizar capacitaciones periódicas y breves que se integren de manera natural en el flujo de trabajo. Algunas ideas incluyen:
Microentrenamientos: Capacita a tus empleados con sesiones cortas y específicas sobre temas clave de seguridad, como cómo identificar un correo electrónico de phishing o cómo manejar contraseñas de manera segura. Las sesiones de 10 a 15 minutos son suficientes para mantener a todos informados sin interrumpir demasiado su jornada.
Simulaciones de ataques: Realizar pruebas de phishing y otros simulacros puede ser una forma efectiva de entrenar al personal sin requerir sesiones largas. Estas simulaciones ayudan a que los empleados se familiaricen con los tipos de ataques que pueden enfrentar, sin causarles estrés adicional.
Recursos accesibles: Crea materiales educativos fáciles de acceder, como videos cortos, infografías o correos electrónicos informativos. De esta manera, los empleados pueden aprender sobre ciberseguridad cuando tengan tiempo, sin necesidad de interrumpir su flujo de trabajo.
5. Adoptar soluciones de seguridad que no sobrecarguen la infraestructura
Otro punto crítico es asegurarse de que las soluciones de seguridad que se implementen no sobrecarguen la infraestructura de TI de la empresa. Algunas herramientas de seguridad, como los antivirus tradicionales o los sistemas de filtrado de correo electrónico, pueden consumir muchos recursos y hacer que los dispositivos se vuelvan lentos.
Soluciones ligeras basadas en la nube: Muchas herramientas de seguridad modernas funcionan en la nube y no requieren tanto poder de procesamiento en los dispositivos de los empleados. Esto significa que no afectan el rendimiento de las computadoras ni de las aplicaciones que los empleados están utilizando.
Automatización y escalabilidad: El uso de soluciones que ofrezcan automatización de tareas repetitivas y que puedan escalar según el tamaño de la empresa puede optimizar los procesos sin generar cuellos de botella. Herramientas como Microsoft Defender for Endpoint se actualizan automáticamente y se ajustan a las necesidades cambiantes de tu infraestructura.
6. La importancia de una respuesta rápida ante incidentes
Es importante que, en caso de un ataque cibernético, la empresa pueda responder rápidamente sin que el impacto se prolongue. Tener un plan de respuesta ante incidentes bien estructurado y un equipo de TI preparado es crucial para minimizar los daños y restaurar la productividad rápidamente.
La automatización también juega un papel importante aquí. Existen herramientas que pueden detectar ataques y aplicar medidas correctivas automáticamente, como aislar un dispositivo comprometido de la red o bloquear el acceso no autorizado.
Conclusión: Ciberseguridad y productividad pueden ir de la mano
Es posible blindar tus sistemas sin afectar la productividad de tu equipo. La clave está en adoptar un enfoque proactivo y equilibrado hacia la ciberseguridad, utilizando herramientas que trabajen en segundo plano, simplifiquen el acceso y entrenen al personal de manera continua pero no invasiva.
Al implementar una infraestructura de seguridad sólida, pero que se integre de manera natural con el flujo de trabajo de los empleados, puedes reducir al mínimo el impacto en la productividad mientras mantienes a tu empresa protegida frente a las amenazas cibernéticas.
Recuerda que la ciberseguridad no es un lujo, sino una necesidad para el éxito a largo plazo de tu negocio. Asegúrate de implementar soluciones inteligentes que proporcionen una protección robusta sin comprometer la eficiencia operativa.
1 note · View note
laopiniononline · 3 months ago
Text
Criptomonedas, Realidad Virtual y Más: Las Tendencias que Definirán los Casinos Online en Chile
Nueva publicación en https://ct2.cl/gW
Criptomonedas, Realidad Virtual y Más: Las Tendencias que Definirán los Casinos Online en Chile
La industria de los casinos virtuales en Chile está en constante evolución, y 2024 promete ser un año lleno de innovaciones y tendencias que transformarán la experiencia de juego. Con el aumento del acceso a internet de alta velocidad y la creciente popularidad de los dispositivos móviles, cada vez más chilenos están explorando el mundo del juego en línea. 
Esta transformación no solo está cambiando la manera en que los jugadores interactúan con los casinos, sino que también está impulsando a los operadores a adaptarse y ofrecer vivencias más dinámicas y personalizadas. A continuación, te describimos algunas de las principales tendencias que marcarán el rumbo de los casinos en línea en el país.
Aumento en el uso de criptomonedas
Una de las tendencias más destacadas es el incremento en la aceptación de criptomonedas como método de pago. Los casinos online como jackpot city casino, están adoptando criptomonedas como Bitcoin y Ethereum, ofreciendo a los usuarios una opción de pago confidencial, cómoda y segura.
Este giro no solo atiende la necesidad de contar con métodos de pago más contemporáneos, sino que también facilita a los usuarios llevar a cabo transacciones de forma más ágil y con menos limitaciones en comparación con los métodos convencionales. La creciente aceptación de las criptomonedas indica una transición hacia un ecosistema de juego más descentralizado y accesible para todos.
Experiencias de juego inmersivas con realidad virtual y aumentada
La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) están emergiendo como elementos clave que transforman la vivencia en los casinos en línea. Estas innovadoras tecnologías brindan a los usuarios la oportunidad de sumergirse en entornos de juego más dinámicos y realistas, elevando la experiencia global de juego. 
Se anticipa que, en 2024, un número creciente de casinos incorporará estas herramientas, presentando títulos que no solo cautivan visualmente, sino que también fomentan una interacción más rica con otros jugadores y el entorno del entretenimiento.
Dealers en vivo y juegos interactivos
La modalidad de dealers en vivo está ganando terreno, brindando a los jugadores la oportunidad de disfrutar de juegos de mesa en tiempo real con crupieres auténticos. Este formato no solo incrementa la veracidad del juego, sino que también estimula la interacción social entre los participantes. 
Para ello, los casinos están optimizando sus plataformas al añadir opciones de chat y otras herramientas que favorecen una comunicación más fluida, lo que cambian el juego en algo más atractivo y comunitario.
Aplicaciones móviles y accesibilidad
El incremento en la utilización de dispositivos móviles ha llevado a los casinos online a priorizar el desarrollo de aplicaciones y sitios web adaptados para estos dispositivos. Esto ofrece a los usuarios la posibilidad de acceder a sus títulos favoritos en cualquier momento y lugar, lo que se ha transformado en una norma para los usuarios. La facilidad de uso y la accesibilidad son esenciales, y los casinos que no se adapten a esta dinámica podrían quedar rezagados en el competitivo mercado.
Inteligencia artificial y personalización de la experiencia
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la manera en que los casinos interactúan con sus usuarios. En 2024, se espera que la IA se utilice para personalizar la vivencia del jugador, recomendando juegos y apuestas basadas en el comportamiento y las preferencias individuales. Esto no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también ayuda a los operadores a gestionar sus transacciones de manera más eficiente.
Regulación y juego responsable
A medida que la industria avanza, crece igualmente la urgencia de implementar una regulación apropiada. Las autoridades en Chile están trabajando en la creación de un marco legal que garantice un juego responsable y salvaguarde a los consumidores. Esto incluye la formulación de normativas que controlen las estrategias de marketing, especialmente aquellas que se valen de influencers y plataformas sociales para atraer a nuevos usuarios. 
La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) está llevando a cabo campañas de concienciación pública sobre el juego responsable, evidenciando así su compromiso con la protección de los jugadores.
0 notes