#Escuelas a la Obra
Explore tagged Tumblr posts
Text
odio que en las planificaciones no puedas poner solamente 'quiero que los alumnos pinten' y listo
#quiero que pinten pero porque quiero que pinten#quiero que pinten para que afiancen los colores primarios?quiero que pinten para que se familiarizen con el manejo del pincel y la#diferencia que hay con un lapiz? quiero que pinten porque la actividad que quiero continuar requiere la materialidad de la#pintura y no de la tinta o la cera del crayon? quiero que pinten porque es una oportunidad que no voy a tener en otras escuelas?#quiero que pinten algo 'libre' o que se inspiren en una obra?
7 notes
·
View notes
Text
Tiziano Vecellio; la revolución en la pintura
Tiziano Vecellio; la revolución en la pintura #aperturaintelectual #vmrfaintelectual @victormanrf @Victor M. Reyes Ferriz @vicmanrf @victormrferriz Víctor Manuel Reyes Ferriz
27 DE AGOSTO DE 2024 Tiziano Vecellio; la revolución en la pintura POR: VÍCTOR MANUEL REYES FERRIZ Reiteradamente escuchamos la importancia y trascendencia del movimiento artístico, cultural y social que nos dejó el renacimiento en todas las vertientes de las artes; empero, inmediatamente nuestra mente se posiciona en la pintura con personajes como Da Vinci, Michelangelo, Raffaello, Donatello,…
#"El sol entre las estrellas"#AperturaIntelectual#vmrfaintelectual#Botticelli#Caravaggio#Da Vinci#divinidades antiguas#Donatello#Emociones en los rostros#Escuela Florentina#Escuela Veneciana#esencia humana#Flandes#Fra Angelico#Frase de la Divina Comedia#Giorgio Vasari#Giorgione#Giovanni y Gentile Bellini#Jan van Eyck#Michelangelo#mitología#Obra "Baco y Ariadna"#Obra "La bacanal de los andrio"#Obra "Ofrenda a Venus"#pasajes históricos#Pintores#Pinturas a base de aceite#Raffaello#Rembrandt#Renacimiento
2 notes
·
View notes
Text
Oxbow Argentina - Planta Copetro celebró el Día del Niño promoviendo la sostenibilidad
Oxbow Argentina - Planta Copetro celebró el Día del Niño promoviendo la sostenibilidad Oxbow Argentina - Planta Copetro celebró el Día del Niño con actividades educativas sobre sostenibilidad en Barrio Campamento.
Oxbow Argentina – Planta Copetro celebró el Día del Niño con actividades educativas sobre sostenibilidad en Barrio Campamento. En el marco de su compromiso con la educación y la comunidad, Oxbow Argentina – Planta Copetro celebró el Día del Niño con una jornada educativa y recreativa junto a los alumnos del Jardín de Infantes N° 909 y de la Escuela Primaria N° 15 de Barrio Campamento. Esta…
#actividades educativas#agentes de cambio#ambientales cruciales#Barrio Campamento#Día del Niño#Escuela Primaria N° 15#Jardín de Infantes N° 909#La Sortija#María Elena Walsh#Objetivos de Desarrollo Sostenible#obra de teatro#ODS#Oxbow Argentina#Planta Copetro#prácticas sostenibles#protección del planeta#reciclado#Recursos Naturales
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3560f1a0a0e0a1747549ad87283ab63f/f888ddaaf959fc37-4d/s540x810/42e9da6ffed8f675a7d5ebbb49bd61d8ad53469d.jpg)
«Se puede siempre captar de inmediato en una película cómo terminará, quién será recompensado, castigado u olvidado; y, desde luego, en la música ligera el oído ya preparado puede adivinar, desde los primeros compases del motivo, la continuación de éste y sentirse feliz cuando sucede así efectivamente. El número medio de palabras de una historia corta es intocable. Incluso los gags, los efectos y los chistes están calculados como armazón en que se insertan. Son administrados por expertos especiales y su escasa variedad se deja distribuir, en lo esencial, en el despacho. La industria cultural se ha desarrollado con el primado del efecto, del logro tangible, del detalle técnico sobre la obra, que una vez era la portadora de la idea y fue liquidada con ésta.»
Max Horkheimer y Theodor W. Adorno: Dialéctica de la Ilustración. Editorial Trotta, pág. 170. Madrid, 1998.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
#adorno#theodor w. adorno#horkheimer#max horkheimer#dialéctica de la ilustración#primacía del efecto#cultura#obra artística#liquidación de la obra artística#primacía de lo técnico#película#películas#cine#música#previsibilidad#idea#teoría crítica#escuela de fráncfort#teo gómez otero#harold lloyd#safety last
1 note
·
View note
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b774d984434a5539a3840c6dd4a13f3b/d664e96891969b82-c4/s540x810/432ea908534ae98d93ba3a871f7a26dc9ee2ac5d.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e8cfe9b31dce50ed9c0cde704dbb4d9f/d664e96891969b82-8d/s540x810/34be58cf1e8eb1758042e1b0474d8c0301369b5b.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3bd5aa94d8d5033b72e9b9b1a957ca7d/d664e96891969b82-21/s540x810/c391835b58ac6afdeff15807bcb10c60cd955745.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/be0e3ec125f009e03f6cc8f0f6c636b4/d664e96891969b82-39/s540x810/b229fa162c4ddbbf63d3ea5eabd209213b9dbfb5.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/77d989bb8b469cc67742c0be0b752da1/d664e96891969b82-62/s540x810/047850accd63303025bd8d4d1585a69f1d7e1d40.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/7aeecbe3c012b20cd398f35584d6daf7/d664e96891969b82-2f/s540x810/bbe188231edd7440e6ec34fd031a08a1555b8be1.jpg)
"Un Libro Maravilloso”: un viaje a través de la emoción, la fantasía y la transformación, dirigido a niños y padres
En un mundo saturado de literatura infantil, surge "Un libro maravilloso", una antología de cuentos infantiles que abordan de manera sensible y perspicaz las problemáticas psicológicas que pueden moldear el ser humano desde una edad temprana, influyendo en sus relaciones y experiencias adultas.
Las librerías suelen presentar estantes llenos de libros destinados al público infantil, pero raramente encontramos obras que exploren las complejidades emocionales, sociales y psicológicas que los niños pueden enfrentar. Esta colección busca llenar ese vacío al abordar temas cruciales que impactan profundamente en la vida de un individuo desde su infancia.
"Un libro maravilloso" está escrito por Set Salazar, candidato a doctor en psicología clínica y salud mental, maestro en psicoanálisis, filósofo y psicólogo especializado en psicoterapia de juego, neurodesarrollo de las emociones y exploración neurológica.
El libro comprende seis cautivadores cuentos, diseñados para niños y niñas de entre 6 y 10 años. Cada uno de ellos aborda problemáticas fundamentales con un enfoque psicoanalítico, ofreciendo a los jóvenes lectores la oportunidad de explorar y comprender una amplia gama de emociones y desafíos.
Yo, monstruo. Sumergiéndonos en la angustia del abandono paterno, este cuento narra la historia de Saúl, un niño que atraviesa el doloroso proceso del divorcio de sus padres; sin embargo, no está solo. Abul es un monstruo que lo guía a través de esta transición, ofreciendo perspectiva y esperanza.
La escultora de hielo. Este apartado trata sobre cómo las personas podemos cambiar las formas en que nos enseñaron a dar y recibir afecto. ¿Qué pasaría si uno de nosotros decide romper con ese patrón de conducta? Este cuento es para que padres e hijos lean juntos y se haga conciencia de que lo que más necesitan los hijos no es dinero, sino tiempo y amor.
Donde viven las serpientes. Arrojando luz sobre las infancias con necesidades especiales, este cuento explora la vida de un niño con Síndrome del Espectro Autista (TEA). Los lectores descubrirán cómo su mente única funciona y cómo los padres pueden brindar apoyo, recordándoles que todos los niños tienen pasiones que merecen ser nutridas.
La niña de piedra. Este cuento destaca la importancia de valores sólidos para afrontar los desafíos de la vida. Los lectores jóvenes aprenderán que la bondad y la valentía superan las ventajas físicas, y que las buenas acciones siempre tienen su recompensa.
Jobs, el lobo feroz. Con sensibilidad, este cuento profundiza en la lucha de un hombre con problemas mentales. Su transformación ocasional en un lobo feroz se convierte en una metáfora para las dificultades emocionales que los adultos pueden enfrentar. La historia invita al diálogo sobre la salud mental y la necesidad de lidiar con nuestras frustraciones de manera constructiva.
El extraño mundo de Mateinsky Kandinsky. Esta antología de cuentos cierra con un toque de magia y relevancia contemporánea. Narra cómo un niño enfrenta la pandemia a través de su imaginación. Mateinsky Kandinsky crea un mundo imaginario con su dibujo, y junto a su creación, Lirul Body, exploran formas de enfrentar la adversidad.
Una herramienta educativa y un puente entre Generaciones
Editada por Rosa María Porrúa, esta obra se convierte en un instrumento educativo y un vínculo entre padres e hijos para fomentar relaciones saludables. El libro, cuyas ilustraciones hechas a mano, está inspirado en los clásicos cuentos de hadas, y su contenido resalta la importancia del uso de la fantasía para abordar temas socialmente complejos en el desarrollo del infante. A partir del 20 de septiembre del 2023, "Un libro maravilloso" estará disponible en Gandhi, El sótano, El péndulo, Amazon, Mercado Libre y librerías Porrúa, entre otras; tendrá distribución internacional en Argentina, Chile, Colombia y España.
Editada por Rosa María Porrúa, esta obra se convierte en un instrumento educativo y un vínculo entre padres e hijos para fomentar relaciones saludables. El libro, cuyas ilustraciones hechas a mano, está inspirado en los clásicos cuentos de hadas, y su contenido resalta la importancia del uso de la fantasía para abordar temas socialmente complejos en el desarrollo del infante. A partir del 20 de septiembre del 2023, "Un libro maravilloso" estará disponible en Gandhi, El sótano, El péndulo, Amazon, Mercado Libre y librerías Porrúa, entre otras; tendrá distribución internacional en Argentina, Chile, Colombia y España.Sé parte de este emocionante viaje a través de las páginas de "Un libro maravilloso". Sus cuentos llenos de aventuras prometen resonar en los corazones de niños y padres, alentando conversaciones significativas y una mayor comprensión emocional desde una edad temprana.
Acerca del autor
Set Salazar es filósofo, tanatólogo y psicoanalista con más de 10 años de experiencia clínica, está especializado en psicoterapia de juego, neurodesarrollo de las emociones y exploración neurológica. Es docente en el Instituto Mexicano de Tanatología, en donde imparte la materia de Duelo y psicopatologías y ha impartido distintos talleres en escuelas y empresas.
#mexico#zerounotv#libros#books#UNLIBROMARAVILLOSO#Set Salazar es filósofo#tanatólogo y psicoanalista con más de 10 años de experiencia clínica#está especializado en psicoterapia de juego#neurodesarrollo de las emociones y exploración neurológica. Es docente en el Instituto Mexicano de Tanatología#en donde imparte la materia de Duelo y psicopatologías y ha impartido distintos talleres en escuelas y empresas#"Un Libro Maravilloso”: un viaje a través de la emoción#la fantasía y la transformación#dirigido a niños y padres#En un mundo saturado de literatura infantil#surge “Un libro maravilloso”#una antología de cuentos infantiles que abordan de manera sensible y perspicaz las problemáticas psicológicas que pueden moldear el ser hum#influyendo en sus relaciones y experiencias adultas.#Las librerías suelen presentar estantes llenos de libros destinados al público infantil#pero raramente encontramos obras que exploren las complejidades emocionales#sociales y psicológicas que los niños pueden enfrentar. Esta colección busca llenar ese vacío al abordar temas cruciales que impactan profu
1 note
·
View note
Text
ARTE EN LA RED: NELLY GRABANOVICH Y SUS OBRAS COMPROMETIDAS CON LA LABOR SOCIAL A FAVOR DE LOS NIÑOS MÁS NECESITADOS
Nelly Grabanovich ART ON THE WEB: NELLY GRABANOVICH AND HER WORKS, COMMITTED TO SOCIAL WORK IN FAVOR OF CHILDREN IN MOST NEED Nelly Grabanovich es una gran mujer bella y talentosa así como excelente ser humano de nacionalidad peruana siempre vinculada a sus raíces, a su terruño. De hecho, ya de regreso a su tierra natal: “Chimbote“, ciudad portuaria del departamento de Ancash, en el norte del…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/813cee35b249ce249111d0d0f3289727/d6a5ce60f62521c9-bd/s540x810/5e3bbc40edb7cc4c28da6c3aae79b529b1d79df3.jpg)
View On WordPress
#ACADEMIA D·ARTE#APOYO A LOS NIÑOS NECESITADOS DEL PERÚ#ART ON THE WEB#ARTE EN LA RED#ARTISTA#CHIMBOTE#COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHIMBOTE#COLOR IMPRESIONISTA e INGENUO#EL PODER DE LA FE#ESCUELA DE BELLAS ARTES DE LINA#EXPO#EXPO "A TRAVÉS DE TUS OJOS MUJER"#lomasleido#MURAL ARBOL DE LA VIDA#MURALES#NELLY GRAVANOVICH#OBRAS SOCIALES#ORTIZ DIXIT#PEDRO ORTÍZ#PERU#SANTA#SCHOOL OF VISUAL ARTS
0 notes
Text
Yo estoy en el otro extremo total que creo que todo debería ser administrado por el estado de los trabajadores literalmente, pero acá en Argentina hay una tormenta de pelotudez cuando se habla del "gasto" público (de por sí una herramienta de propaganda poniéndolo como un gasto en vez de un deber de todos los países) y se cuestionan cosas que son terriblemente obvias para cualquiera.
"Ay pero la educación pública no es gratis, la pagamos con los impuestos" Y SÍ PELOTUDO. SE PAGAN IMPUESTOS AL ESTADO PARA QUE VUELVAN EN FORMA DE SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA. AMIGO ESTO EXISTE DESDE LA ÉPOCA DE LOS SUMERIOS NADA MÁS QUE AHORA EN VEZ DE CONSTRUIR UN ZIGURAT A ISHTAR HACEMOS HOSPITALES Y ESCUELAS. A MÍ ME PARECE BIEN NO SÉ A VOS.
(después hablamos del tema que el estado en una democracia legítima no debería existir para tener "ingresos" sino para garantizar el bienestar de la población pero un paso a la vez)
#cosas mias#y después hablamos de democracias burguesas y estados socialistas pero un paso a la vez#porque como verán tenemos un huracán de pelotudez que sortear primero
72 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/5df5b9e4db57da6461bc52a90eaf6206/de3bb7761ce97897-d9/s540x810/fd06f7e522ca55bee3b1a4e646f672e1bd654818.jpg)
20 novelas .
"El extranjero" de Albert Camus
Junto a La Peste, esta es una excelente novela para comenzar a cultivar el hábito de la lectura. Camus explora el absurdo de la existencia a través del personaje Meursault, un hombre indiferente ante el mundo.
"La metamorfosis" de Franz Kafka
Si ya leíste esta obra en la escuela, volverla a leer en la actualidad puede ayudar a despertar tu gusto por la lectura. Recordaremos la historia de Gregorio Samsa, quien una mañana despierta convertido en un insecto gigante, lo que genera un drástico cambio en su vida y la de su familia.
"Crónica de una muerte anunciada" de Gabriel García Márquez
Con Gabo nunca hay pierde y esta novela es sumamente corta y nos cuenta la historia del asesinato de Santiago Nasar, manteniendo el suspenso sobre cómo se desarrolla el crimen.
"Seda" de Alessandro Baricco
El escritor italiano nos ofrece una historia poética y sutil sobre la travesía de un comerciante de seda a Japón y el impacto de este viaje en su relaciones personales. Una mezcla de vida y amor.
"El viejo y el mar" de Ernest Hemingway
La obra del Nobel estadounidense a parte de ser muy elogiada es breve. No es difícil conectar con la épica lucha entre un pescador cubano y un enorme pez en el mar. Se trata de una obra llena de simbolismo sobre la perseverancia y la dignidad humana.
"Rebelión en la granja" de George Orwell
Sobre esta novela hemos hablado bastante e incluso Orwell nos ha brindado consejos. No puede faltar la sátira política que narra la revolución de los animales en una granja y cómo el poder corrompe a sus líderes.
"Pedro Páramo" de Juan Rulfo
Esta es una de mis lecturas favoritas del 2023. La novela por excelencia de Juan Rulfo que mezcla realismo mágico y mitología para narrar la historia de Juan Preciado en busca de su padre dentro de un pueblo fantasma.
"El principito" de Antoine de Saint-Exupéry
Muchos crecimos viendo las ilustraciones del principito, pero tal vez no entendíamos muy bien el mensaje que las acompañaba. Esta novela corta del escritor francés puede adentrarnos más en el universo literario. Viajaremos con el pequeño príncipe, quien reflexiona sobre la vida, el amor y la amistad.
"Aura" de Carlos Fuentes
El mexicano Fuentes, nos ofrece una novela corta y misteriosa que combina la realidad con lo sobrenatural, centrada en un joven historiador que acepta un misterioso encargo en la casa de una anciana.
"La perla" de John Steinbeck
El escritor estadounidense nos cuenta la vida de un pescador que encuentra una perla extraordinaria y cuyo hallazgo trae consigo esperanza y tragedia. Una obra que puedes leer en un día o máximo dos.
"La muerte en Venecia" de Thomas Mann
El alemán Thomas Mann nos ofrece este clásico drama que explora la obsesión y la belleza, aquí se nos cuenta la historia de un escritor que se siente fuertemente atraído por un jovencito en la ciudad de Venecia.
"Bartleby, el escribiente" de Herman Melville
No podía faltar una obra de Melville. Un relato sobre un escribiente en una oficina de Wall Street que poco a poco va abandonando su trabajo diciendo siempre "preferiría no haberlo".
"La perra" de Pilar Quintana
Si quieres terminar una novela en un día esta es la indicada. Aquí leerás la vida de una mujer en un pueblo costero colombiano y su compleja relación con el cachorro que adopta. Hermoso.
"El túnel" de Ernesto Sabato
Sabato nos ofrece una obra sencilla de leer pero cautivadora a la vez, porque nos sumerge en la confesión de un perturbado pintor obsesionado con una mujer y que termina cometiendo un crimen pasional.
"Los cachorros" de Mario Vargas Llosa
Más que una novela, este es un relato largo sobre la vida de un grupo de amigos en el colegio y su paso a la adultez.
"La caída" de Albert Camus
Si te gusta reflexionar, este es sin duda un monólogo filosófico en el que el narrador cuenta su historia en un bar de Ámsterdam, revelando todos sus pecados y contradicciones.
"El gran Gatsby" de F. Scott Fitzgerald
No podía faltar la "belle époque" norteamericana con esta obra de Fitzgerald que captura la esencia de la Era del Jazz en los Estados Unidos, donde Jay Gatsby es el protagonista de un tórrido amor del pasado que tiene consecuencias en el presente.
"Las batallas en el desierto" de José Emilio Pacheco
El escritor mexicano tiene una novela corta que narra el amor platónico de un niño por la madre de su amigo, allá por el México de los años 40.
"El coronel no tiene quien le escriba" de Gabriel García Márquez
Regresamos nuevamente a Gabo, con una novela corta que narra la vida de un coronel retirado que espera una pensión que jamás llega, mientras día a día lucha por sobrevivir junto a su esposa en un lejano pueblo.
"Otra vuelta de tuerca" de Henry James
Y para finalizar, una historia de terror psicológico donde una institutriz que cuida a dos niños en una mansión victoriana, donde comienza a suceder cosas muy raras. Definitivamente esta quiero leer.
mardefondope .com
21 notes
·
View notes
Text
“Si te insultan descubrirás la paciencia, ante el dolor descubrirás la resistencia, y ante la tentación descubrirás el autocontrol. Con el tiempo conocerás todo lo que puedes enfrentar”
Epicteto
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1ec7bf8897f9b88cd315d8532f8c44ac/33d17b66fe66bf21-d6/s250x250_c1/c63e75cf09d06b99d70c1ad687e5c7b87f843f9d.jpg)
Fue un filósofo griego nacido en Heriapolis, ciudad Helenística hoy en ruinas, ubicada en la actual Turquía.
Perteneciente a la escuela estoica, doctrina filosófica basada en el dominio y control de los hechos, cosas y pasiones que perturban la vida, valiéndose de la valentía y la fuerza de carácter para afrontarla.
Hasta donde se sabe, no dejó ninguna obra escrita, pero sus enseñanzas se conservan en la obra de su discípulo Flavio Arriano, quien además de la filosofía de Epicteto, narró las conquistas de Carlo Magno.
En su infancia, llegó a Roma en calidad de esclavo, no se sabe ni cuándo ni cómo llegó como esclavo a Roma, y a instancias de su amo Liberto Epafrodito, estudió filosofía con el estoico Musonio Rufo.
El filósofo estoico Musonio Rufo ejerció en Epicteto una gran impresión convirtiendo al esclavo en un gran misionero del estoicismo.
Cerca del año 94 Nerón desterró a Musonio Rufo cuando la proscripción senatorial fue dirigida contra filósofos, matemáticos y astrólogos.
Se sabe que alrededor del año 93 fue exiliado de Roma por el emperador Domiciano, y se trasladó a Nicópolis en el noreste griego, en donde fundó su propia escuela.
Según Epicteto, el papel del filósofo y maestro estoico, consistiría en vivir y predicar la vida contemplativa o estado espiritual que aparece en el ser humano cuando practica el silencio mental, centrada está en la noción de la felicidad.
Además del autoconocimiento, la virtud de la razón estoica consiste en la imperturbabilidad, la apatía o des apasionamiento y los buenos sentimientos, en donde, la virtud consiste en no guiarse por las apariencias de las cosas, sino en guiarse para actuar racional y benévolamente aceptando el destino individual tal y como ha sido determinado por Dios.
Muere en el año 125 en Nicópolis a la edad de 85 años.
Fuente Wikipedia y “Como ser un estoico” (Massimo Pigliucci), biografiasyvidas.com
#epicteto#epictetus#grecia#filosofos griegos#citas de filósofos#filosofia griega#estoicismo#citas de la vida
71 notes
·
View notes
Text
Me acaban de mandar esto por whatsapp y literal lo voy a copiar y pegar tal cual porque está piola así como está
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3f7594124062d0aeb4514d4ebd778b96/4417d6ed73020fef-78/s540x810/ce7ca0caaf2cb452de1ccb21529f2f077a566462.jpg)
Películas documentales cero famosas pero de una belleza única ❤️. Imperdibles para repensar el valor esencial de la Educación pública y gratuita. CHETO CHETO https://vimeo.com/365404160 Contraseña SANTIAGO Cuando los santo vienen marchando: https://play.cine.ar/INCAA/produccion/9339 Después de Sarmiento https://www.youtube.com/watch?v=RCbeHOGb7os E alma fuerte https://vimeo.com/148952620 El cine argentino va a la escuela https://www.youtube.com/watch?v=yGkEVGNb8NE/ El Futuro es Nuestro https://vimeo.com/442422453?share=copy clave: franca En Obra https://youtu.be/cfhPXdJe9kY?si=46C1_KND15_Qww-a Escuela Monte https://vimeo.com/297076196 Escuela Trashumante: https://play.cine.ar/INCAA/produccion/4002 La escuela contra el margen https://vimeo.com/344701452 La escuela de la señorita Olga https://www.youtube.com/watch?v=YJRzTcNWlTY LA TOMA https://vimeo.com/60175122 Contraseña latoma Los sentidos https://play.cine.ar/INCAA/produccion/3854 "ORQUESTA EL TAMBO. LA MÚSICA EN BUENAS MANOS" https://youtu.be/cjtxTEw_oig?si=tCuxb-tMFtU4sDbQ Palabras pendientes https://vimeo.com/manage/videos/581570892 clave: palabraspalabras Pabellón 4 https://vimeo.com/242912409?share=copy Recatate con los pibes https://play.cine.ar/INCAA/produccion/8222 Todos podemos bailar https://vimeo.com/113495016 Uso mis manos uso mis ideas https://youtu.be/0UpecWzmrhw?si=huhC2Ld67pHtKRpo Mañana martes 23/4 marchamos en todo el país, en CABA 15 hs el Cine sale del Gaumont
54 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/f5fdc2e04159183afcf74a8f8be6a973/676efdb640173a6f-c3/s540x810/9d96979d1a30bdfccc92004916ba138bf544e082.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/dd65af5a709848744a541b95b4735649/676efdb640173a6f-c2/s540x810/ddf931c19a169d00c8ab6320d49a8dbbedbe2abd.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/02a1879d28545aed02acf92d09be76d2/676efdb640173a6f-c5/s540x810/f2fdc2c533fc4e6e9160b3ae63ad79b7157b5e13.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/4610aab078309233aa30a80e44332524/676efdb640173a6f-e5/s540x810/4bbd60384dc7f71674bd6862b88676f6a192a0fd.jpg)
Algunas fotos nocturnas de Balcarce que nunca había compartido. Son del invierno de 2013, la última vez que estuve por allá.
El edificio es la originalmente Escuela Normal Rural (Actual Escuela de Educación Secundaria N.º 1 Antonio González Balcarce) institución creada en 1933 para la formación de maestras agrícolas. Fue promovida por el entonces intendente Miguens y construida por Salamone en 1938 frente a la plaza Libertad. Esta escuela pertenecía a la Dirección General de Escuelas Provincial e integró las llamadas "escuelas profesionales", que formaban parte del proyecto educativo fresquista.
La remodelación de la plaza Libertad, que abarca cuatro manzanas, resultó ser innovadora y audaz para la época, al permitir la entrada de automóviles al interior de la plaza y crear una rotonda central que rodeaba un conjunto escultórico-funcional: la pirámide de Mayo acompañada por una confitería circular, demolida poco tiempo después.
📖 Longoni, R., Molteni, J. C., & Salamone, F. (2004). Francisco Salamone: Sus obras municipales y la identidad bonaerense. La Plata: Provincia de Buenos Aires, Inst. Cultural, Dirección Provincial de Patrimonio Cultural Archivo Histórico “Dr. Ricardo Levene”.
25 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b3fe0e780cabd5deeedcec0612716b80/50254c33842ea8fd-10/s640x960/a2983afdd4af15eace0b00d24b482cfc54e761c0.jpg)
Obra: NIÑO REMENDANDO SU CAMISA.
Artista: ALFRED SMIT(1853-1946).
Fue un acuarelista, pintor al óleo y artista de género [británico](https://www.tuttartpitturasculturapoesiamusica.com/2014/08/British-Artists.html) que a menudo realizó imágenes de interiores de cabañas que mostraban la vida doméstica y figuras en los interiores de las cabañas de una manera romántica hacia fines del siglo XIX.
Era hijo de un grabador de acero y pasó parte de sus primeros años educándose en Francia.
El artista también estudió en la Escuela de Arte Slade, ganando medallas de oro y plata.
Se convirtió en uno de los acuarelistas técnicamente más consumados del final del período victoriano.
21 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e5ab51e15db41a6d251aa3624efe46dc/fbe56a75fabb4eb7-55/s540x810/f7391f2c79e9c240f30beb2b659b167736abe939.jpg)
La nochebuena de 1642, un frágil bebé prematuro cuyo padre había muerto meses antes de su nacimiento, fue recibido en el pequeño poblado de Lincolnshire con pocas esperanzas de vida. Aquél infante sería nombrado Isaac Newton en memoria de su fallecido padre.
En un intento por brindar una mejor calidad de vida, su madre Hannah Ayscough, se casa con el reverendo Barnabás Smith.
Lo cual resulta contraproducente, pues él no pensaba hacerse cargo de un pequeño ajeno de tres años.
Isaac es enviado con su abuela para su crianza y manutención. Pasaría ahí los primeros once años de su vida hasta la muerte de su padrastro.
De tal modo que la infancia del pequeño Newton fue solitaria y dolorosa, perdió a su padre y prácticamente a su madre de igual modo.
A la muerte del padrastro, la madre tenía ya dos hijos producto de aquella relación e intentó establecerse en familia junto con Isaac, pero sus hermanastros, al igual que casi cualquier persona ajena a sus abuelos, le resultaban desagradables.
La madre de Isaac, ahora con mayor soltura económica tras enviudecer, quiso dar a su primogénito la educación de un caballero, y lo envió a The King's School, en Grantham, cumplidos los doce años.
Fue en esta etapa su primer acercamiento real a las matemáticas mediante la aritmética. En este lapso el pequeño Newton aprendió griego y latín, maravillándose con las lenguas.
A pesar de ello, era un estudiante introvertido y al parecer de sus profesores, sin interés alguno en los estudios.
Isaac se hospedó en la casa del Dr. Clark, un farmaceuta, compartiéndola con tres pequeños de edad inferior y la esposa de éste.
La habitación de Isaac pronto se vio repleta de herramientas costeadas con el dinero que su madre le enviaba para la escuela y manutención.
Construía juguetes mecánicos, entre ellos la réplica a escala de un molino de viento, cuyo mecanismo fue igualmente optimizado por Newton.
Clark notó la curiosidad del joven y le brindó acceso a sus materiales de trabajo, pócimas, calderos, botellas, esencias, etc.
Además de darle acceso a los libros de alquimia que utilizaba, de los cuales un ejemplar de Los Misterios de la Naturaleza y el Arte, de John Bate, se convertiría en su inspiración.
Al cumplir 17 años, su madre le ordenó volver a casa para hacerse cargo de la granja con los abuelos, pero su profesor Henry, quien veía el genio del muchacho, suplicó a la madre le dejara quedarse y postularse para la universidad, ella terminó aceptando de muy mala gana. De ese modo, Isaac fue aceptado en el Trinity College de Cambridgde.
Sin embargo, jamás fue un alumno dedicado a los ojos de sus profesores. Prestaba más atención a sus estudios autodidactas ya la biblioteca que a sus clases.
Atendía las obras de los grandes de su tiempo, Fermat, Kepler, Descartes, Viète. El resto de su tiempo lo tuvo que emplear para trabajar a fin de pagar sus estudios, ya que su madre dejó de apoyarlo económicamente. Rara vez socializaba, su mundo era él y los libros. Se graduó como un estudiante mediocre.
Newton conocería a Isaac Barrow, quien habría de ser su profesor de matemáticas y le introduciría en las ideas de Galileo sobre el movimiento y la gravedad.
Tras leer el ejemplar Geometría, de Descartes por Van Schoote, superó a su maestro y ocasionalmente era Barrow quien solicitaba la ayuda de Newton para abordar cuestiones matemáticas.
En el lapso de un año, de 1663 a 1664, mismo año en que se graduó como Bachiller en Artes, Newton aprendió toda la matemática moderna existente en su tiempo. Barrow ya no tenía qué enseñarle al muchacho que obtuvo una beca para poder continuar sus estudios en Cambridge.
Al año siguiente una plaga invadió la universidad y Newton se vio obligado a regresar a casa de sus abuelos, lo que le conduciría a pasar los siguientes 18 meses trabajando en su casa completamente solo.
Durante ese tiempo realizó avances revolucionarios en matemáticas y comenzó a trabajar en su más grande logro: las Leyes de la Gravedad.
El interés de Newton por la geometría y la óptica aumentó, con ello comenzó a enviar sus primeros trabajos y un gran telescopio que él mismo había diseñado a la Royal Society, manteniendo así una activa correspondencia.
Pero no recibió las mejores críticas precisamente, en especial por parte de Robert Hooke. Esto no desalentó a Isaac y continuó con sus estudios sobre la luz, determinando a raíz del famoso fenómeno de refracción de la luz en un prisma, que el color es una propiedad de la luz, no de los objetos.
En base a este descubrimiento elaboró un segundo telescopio que le valió su admisión en la Royal Society.
La manera de adjudicarse un descubrimiento científico en aquél entonces era publicándolo.
Newton jamás buscó el reconocimiento público, él se enfrentaba a retos intelectuales, su simple solución eran constituían la mayor satisfacción en sí misma.
Sin embargo, años después Newton lamentaría no haber hecho públicos sus hallazgos más temprano, en especial sus gigantes avances en cálculo.
Cuando volvió a Cambridge en 1667 e mostró una copia de sus trabajos matemáticos a Isaac Barrow, y tras dos años de persuasión, consiguió que Newton se animase a publicar su obra, el resultado fue su majestuoso ejemplar de Análisis.
Newton pidió a la Royal Society la publicación de un trabajo suyo sobre la Luz, pero ante tal publicación, Robert Hooke lo acusó de haber plagiado parte de las observaciones que él mismo había hecho con anterioridad, también publicadas en su ejemplar Micrografía. Newton indignado y decepcionado, se prometió a sí mismo no volver a publicar.
Para 1669 Newton reemplazó a Isaac Barrow como profesor de matemáticas, para ello era menester fuese ministro de la Iglesia Anglicana.
Adentrado en sus estudios, llegó a la conclusión de que la doctrina de la trinidad, era un simple fraude perpetrado por el Imperio Romano durante los siglos III y IV.
Por supuesto, esto no lo admitiría públicamente. El dios de Newton era un dios personal, un creador que no solo estaba sobre el mundo, que estaba también apartado del mismo, no un dios caprichoso con defectos humanos, sino un dios racional, que se revelaba a través de la naturaleza y las matemáticas.
Newton creía que debía utilizar la inteligencia superior que le había dado dios para recuperar este conocimiento perdido.
En ese mismo año, Newton compró dos hornos e hizo parte de su habitación en Cambridge un laboratorio. Se concentraba tanto en sus experimentos que comía y dormía muy poco.
A menudo olvidaba incluso alimentarse, rara vez se iba a dormir antes de las tres de la mañana. Newton vivía concentrado en sus experimentos sobre física, alquimia y teología.
Creía firmemente que otras civilizaciones antiguas ya conocían los descubrimientos que él mismo había realizado, pero tales se habían perdido en el tiempo.
Newton siempre tuvo una alta estima por su madre, a pesar de que ésta jamás comprendiese su genio. Su muerte en 1679 lo privó de su única relación humana, todo lo que le quedaba era su trabajo.
En aquellos tiempos se pensaba que los astros eran atraídos por una especie de onda marina que los rodeaba, constituida de una materia invisible desconocida.
Eso era lo que ponía orden en el universo. Los cometas eran signo de presagios y superstición, pero para Newton existía una fuerza responsable de todos esos fenómenos.
A partir de una carta de su más acérrimo rival, Hooke, comenzó a interesarse enormemente en la astronomía.
En 1684 Robert Hooke, Edmund Halley, y otros colegas, se reunieron para tratar posibles soluciones matemáticas al movimiento de los cuerpos celestes.
En un punto de la discusión Halley recordó a un profesor reservado en Cambridge, de cuyo genio se rumoraban proezas sobrehumanas, un hombre tímido y reservado de apellido Newton.
Halley decidió acudió personalmente hasta Newton, quien sin mucho ánimo le recibió. Halley planteó la interrogante “si un planeta se mueve en forma elíptica, ¿qué tipo de fuerza estaría operando”. Y Newton respondió, “una fuerza inversa al cuadrado”. A lo que Halley contestó “¿Cómo sabes eso?” e Isaac afirmó “yo mismo lo he probado”.
Pocos meses después Newton le envió un trabajo titulado “Del Movimiento de Los Cuerpos” y Halley se dio cuenta que esa era la solución que todos habían estado buscando.
El problema fundamental, según Newton, era que las matemáticas actuales de ese entonces no eran suficientemente poderosas para lograr tal explicación, por ello él tuvo que preparar un nuevo modo de concebir las relaciones en la naturaleza: el cálculo diferencial e integral.
Maravillado, Halley insistió a Newton publicase su trabajo con mayor detalle para preservarlo como una de las grandes obras científicas de la humanidad. Newton tenía muchas reservas sobre ello, pero Halley logró convencerlo.
En ese entonces la Royal Society estaba carente de fondos, pero era tal la fe que Halley tenía en la obra de Newton que él mismo financió la producción del ejemplar. Un acto por el que futuras generaciones de científicos le estarían agradecidos por siempre.
Newton conocía el potencial de su trabajo, tenía la absoluta certeza de que podrí ser empleado en infinidad de aplicaciones prácticas. Recopiló datos astronómicos sobre el movimiento de cuerpos celestes que él mismo verificó de manera experimental.
El texto fue presentado no como una hipótesis, sino como una fehaciente demostración matemática: Principia.
Utilizando su leyes de gravedad y herramientas matemáticas creadas por sí mismo, describió la estructura del universo, mostró cómo determinar la masa de los planetas, el motivo de que la Tierra esté achatada en los polos y sea más ancha en el Ecuador, cómo funcionaban las mareas, la sucesión de los equinoccios y el movimiento de los cometas.
Newton se había convertido en el científico más famoso de Inglaterra y pronto de todo el mundo. Haciéndose buen conocido de los personajes políticos influyentes de su sociedad comenzó a tener discípulos de todas partes del mundo.
Para 1696 se le confió el puesto de Director de la Casa de Moneda. Convirtió a la institución en la más eficiente de Londres. Sería promovido a Gobernador de la Casa de Moneda en 1699.
Años más tarde Newton propuso se acuñara una moneda conmemorativa para la Reina Ana. En 1705, ella viajó a Cambridge para nombrarlo caballero por su excepcional trabajo en ciencias… Sir Isaac Newton.
A pesar de la fama y fortuna, Newton continuaba con su gran problema de toda la vida, el socializar con seres humanos.
Jamás se casó y no se le conoce mayor romance que el que tuvo con una joven a los diecinueve años. La única relación interpersonal que tuvo, fuera de la ciencia fue la de madre e hijo.
A la muerte de Robert Hooke, en 1705 fue nombrado Presidente de la Royal Society. Su primer acto fue desaparecer todo registro de su más grande rival y moldear la sociedad a su imagen.
Al año siguiente publicó su trabajo dentro de la Royal Society titulado Ópticos. El libro era una refinación acerca de sus trabajos anteriores acerca de la luz, y en contraste a su primer trabajo, éste fue admitido sin una sola palabra de crítica.
En su vejez, al igual que en su juventud, halló refugio en sus trabajos de cálculo. Ello en parte motivado por la disputa de su invención con Leibniz. En sus últimos años Newton recibió un sinfín de elogios y reconocimientos, en Europa Voltaire y sus discípulos lo idolatraban.
Cuando Newton falleció en 1727, los ritos funerarios tuvieron el esplendor digno de un rey.
Fue enterrado entre la realeza, en la Abadía de Westminster. El poeta Alexander Pope compuso el epitafio: “La naturaleza y sus leyes yacían envueltas en la noche. Dios dijo “¡hágase Newton!” y todo fue luz”.
Newton ha sido y seguirá siendo modelo e inspiración para incontables generaciones. Es uno de los mayores ejemplos del poder del genio humano. Sus aportaciones revolucionaron al mundo y continúan haciéndolo. Es sin lugar a duda uno de los grandes personajes que moldearon el mundo.
Nota: Existen dos fechas diferentes para el nacimiento y muerte de Isaac Newton.
Nació en Woolsthorpe, Lincolnshire, Inglaterra y murió en Kensington, Londres, Inglaterra.
Segun el calendario juliano nació el 25 de diciembre de 1642 y murió el 20 de marzo de 1727.
Según el calendario gregoriano actual, nació el 4 de enero de 1643 y murió el 31 de marzo de 1727.
11 notes
·
View notes
Text
TEMPORADA TEATRAL EN LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
"Cuando el teatro es necesario, no hay nada más necesario" - Peter Brook
El viernes 21 de junio, se celebró el cierre de la temporada teatral organizada por la Escuela Superior de Arte Dramático Virgilio Rodríguez Nache, en colaboración con la Universidad César Vallejo a través de la Oficina de Cultura, Esparcimiento y Deporte (Cultura UCV). Estas presentaciones tuvieron lugar en el Auditorio Héctor Acuña.
Las obras presentadas fueron:
"Yo, Bernarda"
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/230617acee70f4659f31b7eff0cf20cf/a55616155f255e89-82/s540x810/46ef9f18d36f0749e9636a465e5307010dec1e22.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/6e4615f361e79f70bbe966d16b2a5eaf/a55616155f255e89-1f/s540x810/bf79aa0b587413ef1524ee28b5b7831fee3fdcd4.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/79b2a1baa529eb67246b6733cd5bf2dc/a55616155f255e89-5b/s540x810/e6278a5740da46ead2abaea37ed2b5ac4f76a1c7.jpg)
"Genio de la lámpara"
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/85f99d3c121ebca8747d24ba00774090/a55616155f255e89-c3/s540x810/96abf632258cec6be43b47c3b4895f3a6acfb381.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ffccd712c95108a6abeccf5b1e70fee8/a55616155f255e89-65/s540x810/4015db471e8d25bb59c737692c02e97f449e9e86.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/02525ef4906376a6e80fcd5c639e674c/a55616155f255e89-25/s540x810/5ba6a208e41df3473d9d6afd26e08b186d2cf781.jpg)
"La noche de los asesinos"
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/eb07a6851580371b773b394f477729fb/a55616155f255e89-1a/s540x810/7b9970effafe5572a66c86fa080cbf643d9b7f8c.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/be9d049b0ce9ba8e85ab650101176149/a55616155f255e89-08/s540x810/e45e1f27452977bf25e86ce76a5a1ac75e504dbd.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e667d63ec6d28bafd0f0ff98d5fd2e8e/a55616155f255e89-06/s640x960/d397f5d1503d9f05eca9215b346e6759bef1e43b.jpg)
Estas obras fueron realizadas por estudiantes de los ciclos I, III, VII y IX de las carreras de Actuación Teatral y Educación Artística de la ESADT.
Desde el principio hasta el final, cada obra impactó y emocionó a los espectadores, quienes al término de cada una rompieron el silencio con fuertes aplausos de agradecimiento y admiración hacia los participantes y creadores de estas hermosas obras, fruto de la pasión y el arte.
Redacción: Santillán Arzani Paulo
#university cesar vallejo#comunication#cience comunication#periodismo#teatro#life quotes#blogmania#theatre#peru
24 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a6538dc7806e80415991727de3791575/5d3c1400e4f5ceb2-0e/s540x810/d531e9bbbcbee44029f9994b9b28059165ce6af9.jpg)
No, no es Caravaggio. Se llama Roberto Ferri y no tiene nada que envidiar a los pintores más relevantes de los siglos XVI – XVII. Este artista italiano ha sido bendecido por la luz de la excelencia, el toque del pincel que hace de un cuadro, una obra de arte. Aunque son muchas las obras de Ferri que son pura magnificencia pictórica, el artista manifiesta cierta devoción por la mitología clásica y los pasajes bíblicos. Encontramos lienzos en alusión a Ícaro (2007 – 2010), San Sebastián (2007 – 2010) o La muerte de la esfinge (2015). Su estilo es personal, fácilmente identificable: fondo oscuro, un personaje (o varios) semi desnudos en el centro de la composición en los que recae un ápice de luz produciendo un juego de sombras que deja entrever la escena con cierta violencia, algo de dulzura y un leve movimiento. Roberto Ferri Artista @robertoferri_official Pintor italiano nacido en Taranto en 1978. En 1996, se graduó en la Escuela de Arte "Lisipo" de Taranto. Comenzó sus estudios de pintura por su cuenta y se trasladó a Roma en 1999, explorando e investigando sobre la pintura antigua, del comienzo del siglo XVI hasta finales del siglo XIX. En particular, se dedicó a la pintura de Caravaggio y la académica (David, Ingres, Girodet, Géricault, Gleyre, Bouguereau, etc.).
En 2006, se graduó con honores en la Academia de Bellas Artes en Roma, en el curso de escenografía; durante tres años estudió con Gaetano Castelli y el último año con Francesco Zito.
15 notes
·
View notes
Text
"Prefiero ser condenado por la verdad que ovacionado por la hipocresía". -Gustave Courbert Gustave Courbert (Ornans, Francia, 10 de junio de 1819-La Tour-de-Peilz, Suiza, 31 de diciembre de 1877) fue un pintor francés, fundador y máximo representante del realismo, y comprometido activista republicano, cercano al socialismo revolucionario. Estudió en la Academia Suiza la obra de los principales representantes de las escuelas flamenca, veneciana y holandesa de los siglos XVI y XVII. Se radicó en París en 1840 para estudiar la carrera de leyes; sin embargo, se dedicó a pintar copiando las obras maestras del Museo del Louvre. Su formación pictórica es clásica y se interesa por Caravaggio, Velázquez, Rembrandt y Van Dyck. En el año 1850 expuso Los picapedreros, representación de unos obreros arreglando una carretera y escandalizó a los académicos con su obra de gran formato Entierro en Ornans (1850, Museo d'Orsay, París), en la que un grupo de campesinos rodean una tumba. En 1855 organiza, en la Exposición Universal de París, un pabellón exclusivo para su obra denominado "Le Réalisme", descontento con la representación que se le había adjudicado. El pabellón muestra, entre otras obras, su famoso cuadro "El estudio del pintor"(1855, Museo d'Orsay), que subtituló Alegoría real sobre siete años de mi vida artística. Publicó un manifiesto en el que exponía su credo social y realista sobre el arte y la vida. Su estilo se caracterizaba por una gran técnica, composiciones sencillas, y gruesos trazos de pintura muy empastada. Luchó contra la clasificación en géneros y trató simplemente mostrar la realidad. Considera que su deber es plasmar las desigualdades sociales en sus lienzos. Fue nombrado por la Comuna de París en 1871 director de los museos de la ciudad, logrando salvar las colecciones del Louvre del incendio de las Tullerías y del saqueo de las masas. Tras la derrota de la Comuna, fue acusado de permitir el derribo de la columna triunfal de Napoleón ubicada en la Plaza Vendôme; por ello fue encarcelado y condenado a pagar la reparación. En 1873 le obligaron a expatriarse y se trasladó a Suiza donde continuó pintando hasta el día de su fallecimiento, el 31 de diciembre de 1877 en Verey. En el momento de todos los peligros, relee la carta de Gustave Courbert a sus padres el 30 de abril de 1871: "Aquí estoy por el pueblo de París introducido en los negocios políticos hasta el cuello. Presidente de la federación de artistas, miembro de la Comuna, delegado en el ayuntamiento, delegado a la instrucción pública: las cuatro funciones más importantes en París. Me despierto, desayuno, y me siento y presido 12 horas al día. Estoy empezando a parecer una manzana horneada. A pesar de todo este dolor de cabeza y comprensión de los asuntos sociales a los que no estoy acostumbrado, estoy encantado. ¡París es un verdadero paraíso! Punto policial, punto de estupidez, de ninguna manera punto de ejecución, punto de disputa. París está caminando solo como una ruleta. Debería ser capaz de permanecer así para siempre. En una palabra, esto es un verdadero éxtasis. Tienes que ser lógico. Hoy París me pertenece. Cooperará en la medida en que las necesidades de Francia, permaneciendo unidos a la patria común, y quiere que todas las provincias de Francia imiten su ejemplo, para que esta federación se convierta en una poderosa unidad que paraliza para siempre gobernadores de todo tipo, así que el viejo monárquico, imperialista sistemas y otros. Quiere que la libertad (y no hay vuelta atrás) sea consagrada en la tierra. Me veo obligado a hacer con energía todo este trabajo que me han asignado, y por el que he estado tan inclinado toda mi vida, yo que estaba descentralizado, en el sentido de que fui cortado en mi individualidad a lo largo de mi existencia. Para estar en el sentido de la Comuna de París, no necesito pensar, solo tengo que actuar con naturalidad. La comuna de París tiene un éxito que ninguna forma de gobierno ha tenido jamás. Te beso tranquilizándote sobre mi destino".
Literatura, arte, cultura y algo más
7 notes
·
View notes