#Escuela taller de Arte Municipal
Explore tagged Tumblr posts
Text
“La salud mental es tabú, si decís que estás medicada te tachan”
Actriz, dramaturga y artista multifacética, Maruja Bustamante escribió y actúa una obra que aborda sus padecimientos psicológicos. Una conversación en profundidad sobre la doble moral del ambiente teatral, la discriminación hacia las corporalidades no hegemónicas y la escasez de tramas con protagonistas gordas. Maruja Bustamante es una artista multifacética imposible de encasillar. Actriz de cine, teatro y televisión, performer, escenógrafa, guionista, directora, dramaturga y docente en la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD), donde dicta Taller de Dramaturgia, espacio que antes de jubilarse ocupaba el histórico Mauricio Kartun. Desde que arrancó a actuar, a los ocho años, no ha parado. Hoy Maruja está terminando de filmar una película en la cual las protagonistas son una reina y una princesa gordas, con la presencia de otras corporalidades no hegemónicas; el estreno será en una nueva edición del Festival Asterisco. También dirige “Alicia por el momento”, que se podrá ver en Timbre 4 (México 3554, CABA) los lunes de mayo y junio a las 21, y está a punto de estrenar otras tres obras: “Adiós, cyborg, amor”, de Belén Gatti, y las dos restantes de su autoría (“Chacha San Pietro y “Potencia Gutiérrez”). Uno de sus mayores desafíos recientes fue escribir y actuar “La casa oscura. Un documental sobre la salud mental”, que se estrenó en 2021, giró por distintos escenarios y se presentará en Caras y Caretas (Sarmiento 2037, CABA) el miércoles 19 de abril. Con una larga trayectoria arriba de los escenarios, asegura que no fue fácil llevar al teatro un tema que continúa siendo motivo de estigmatización y discriminación hacia quienes son diagnosticadxs.
–¿Cómo surgió hacer “La casa oscura”? –Hace varios años que quería hacer algo así y me costaba porque el tema es muy tabú y, además, para cualquier cosa que quieras hacer, si decís que estás medicada, te tachan. De mí han dicho ‘ojo que Maruja está medio loca, entonces mejor que no venga’, cuando, en realidad, todo el mundo se medica. Traté de hacer cosas sobre salud mental, pero todo lo que se me ocurría me parecía una porquería, hasta que un día me llamó Mariela Asensio y me dijo ‘Maruja fui al psiquiatra y me diagnosticaron TOC’. A ella la conozco desde los 20 años, somos colegas que siempre nos encontramos porque tenemos intereses similares. Me lo contó porque una vez me escuchó hablar de lo que me había pasado. En 2012 tuve un surmenage con ataques de pánico, visiones y casi me internan. Me costó 10 años ver cómo hablar de eso y la recuperación fue un montón. Ella tiene TOC nivel Dios, de los que cierra la puerta 70 veces y me dijo que se sentía muy mal. Quería hacer una obra y que yo la acompañe, porque sentía que sola no iba a poder. La obra trata de nuestros diagnósticos y de cómo hicimos o cómo hacemos para sobrellevarlos, en tono de comedia. Es un show documental sobre la salud mental porque tiene un tono cómico, también tiene momentos tristes, pero depende, hay gente que va y llora todo el tiempo porque se siente muy identificada. Hablamos de los tratamientos, de la familia, del trabajo, porque lo que tiene la salud mental es que de repente atraviesa toda tu vida y tenés que ver cómo convivir con el mundo y con eso que te está pasando. "No podemos salir haciéndonos las divas, muchas personas nos esperan y nos quieren abrazar." –Y también convivir con personas que no entienden lo que te pasa. –Claro, a mí me han dicho ‘con Maruja no porque le agarra eso que le agarra y no puede hacer nada’. Yo tenía muchos pánicos, entonces de repente quedaba paralizada y se me estigmatizaba. Llegué a tener pánico escénico, eso fue lo más triste que me pasó. Llegaba al teatro y no podía salir al escenario. Cancelé funciones, entonces obviamente me odiaban y todos decían ¿qué le pasa? Durante la pandemia varios de esos que hablaban de mí tuvieron un ataque de pánico, no querían salir de la casa y me llamaban pidiendo perdón. ‘Maruja yo hablé muy mal de vos en ese momento, no entendía qué te pasaba’, me dijo una colega. Lástima que primero tuvo que pasarle para que se diera cuenta. Si hubiese más información no pasaría eso. Como docente pienso que por suerte estoy yo, porque otro profesor a mis alumnos con esos episodios los hubiese dejado libres.
–Imagino que, por lo poco que se trata la temática de la salud mental, tuvo buena recepción la obra. –Sí, es muy fuerte todo lo que nos pasó. Un día vino de incógnito Carla Vizzotti, la ministra de Salud. Cuando terminó la obra dijo que nos quería saludar, nos dio un abrazo y me dijo: ‘Te quiero pedir disculpas porque el sistema médico no te supo contener’, porque en un momento en la obra me quejo de eso. Yo veía que alguien lloraba mal en primera fila, pero no sabía que era ella. Ahora nos lleva a congresos de salud mental en el país para que mostremos la obra a profesionales, directores de hospitales, jueces. Yo pensaba 'hagamos esta obra para sacarnos todo y si ayudamos a una persona ya soy feliz', pero después me di cuenta que estamos ayudando a muchas personas con esta obra. También hacerla lo sentimos como una responsabilidad. Una vez vino una mamá con su hija que estaba teniendo muchos pánicos. Cuando salí la chica lloraba y me preguntó ‘¿te puedo abrazar?’, la abracé y me dijo ‘¿me decís algo?’. Y le dije 'vas a salir, por lo menos es lo que me pasó a mí, salís sí o sí'. Me decía 'gracias' y lloraba, fue muy fuerte. No podemos salir haciéndonos las divas, muchas personas nos esperan y nos quieren abrazar. "Llegaba al teatro y no podía salir al escenario. Cancelé funciones, entonces obviamente me odiaban y todos decían ¿qué le pasa?" Trayectoria en movimiento A los seis años Maruja empezó danza y a los ocho le dijo a su mamá que quería ser actriz. Empezó con talleres de actuación en la Asociación Cristiana de Jóvenes, donde iba a nadar, porque su mamá no conocía otros espacios de teatro. Por una de esas suertes de la vida, Maruja vivía en el mismo edificio que la actriz y dramaturga Ana María Giunta y a la mamá de Maruja se le ocurrió preguntarle dónde podía llevarla. Giunta le recomendó que estudiara en el Instituto Vocacional de Arte Manuel José de Labardén y al año siguiente ya había ingresado; también pasó por el Club del Teatro. Luego se formó con Helena Tritek, su maestra de actuación, y también con Graciela Dufau y Ricardo Bartís. A los 22, una amiga le recomendó hacer un casting para una obra de José María Muscari que se llamaba “Catch”: “Entré a 'Catch' después de una audición en Parque Chacabuco que fue muy feroz y había un montón de pibas. Esa fue la primera obra que hice con Muscari; hice cuatro más con él, eran sus primeras obras”, recuerda Maruja. A los 25, ya había estrenado su primera obra como autora y directora, a la que llamó “No mires sin Mirta”. Cuatro años antes había debutado como directora en Teatro por la Identidad con la obra “Fronterizos”; sus compañeros le pidieron que la dirigiera. “Helena Tritek siempre me decía 'vos dirigí porque se te ocurren cosas'. Naturalmente siempre les decía a los actores 'ponete esto, hacé lo otro'. Helena y su hijo Hugo empezaron a estimularme para que dirigiera. En un momento, cuando estábamos haciendo unos cuentos de Silvina Ocampo en bibliotecas de la Ciudad, Helena se fue de viaje y nos dijo a todo el grupo 'me voy a ir, pero les dejo a Maruja como directora'. Ésa fue la segunda obra que dirigí y la llamé ‘Si no vuelvo no te asustes’; la hicimos en la fábrica IMPA”.
En paralelo, Maruja estudiaba Comunicación social en la UBA. Llegó a la mitad de la carrera, hasta que un profesor de la materia Taller de comunicación audiovisual le dijo “¿Qué haces estudiando esto?”. Dejó la UBA y entró a la FUC a estudiar cine, mientras seguía haciendo teatro. Estudió montaje, pero lo que más le gustaba era escribir guiones. Intentó ingresar a la Escuela Metropolitana de Arte Dramático, no lo logró y se puso a estudiar de nuevo. Volvió a rendir, entró y cursó una maestría en Dramaturgia en la Universidad Nacional de las Artes. Maruja es de esas artistas que está en formación constante. Ahora estudia en el laboratorio de Lyon y el año pasado cursó el Programa de Cine de la Universidad Torcuato Di Tella. Hizo, además, talleres de poesía y de canciones con Tommy Lebrero y con Rosario Bléfari. Pinta hace 12 años y aunque reconoce que dibuja mal, en la pintura encontró mucha tranquilidad. Fue una de la seleccionadas para realizar la residencia del Royal Court Theater de Londres que se hizo en Latinoamérica, un programa en el que participaron profesionales dramaturgxs de Argentina, Uruguay y Chile. "En el teatro siempre hubo una doble moral, es como que todos nos aceptamos como somos, pero después en las obras no hay representatividad." Gordofobia en escena Maruja apenas supera los 40 años y su trayectoria actoral alcanza las tres cifras. Participó en más de 110 obras, actuó en tv, cine y teatro, pero su universo profesional no termina ahí. Es una de las referencias ineludibles de la dramaturgia contemporánea en el teatro argentino, un espacio que tradicionalmente han ocupado los hombres. Maruja viene a romper no sólo con una estructura patriarcal, sino que además cuestiona los estereotipos corporales en escena: ¿qué lugar tienen los cuerpos gordos en la ficción?, ¿qué personajes les están vedados arriba de un escenario? En un ambiente donde parece que todo es aceptado, por las ranuras de las tablas de madera se cuela la misma gordofobia que reina en la sociedad.
–¿Cómo fue hacer teatro durante tu adolescencia, qué te pasaba con tu corporalidad? –En el teatro siempre hubo y sigue habiendo una doble moral, es como que todos nos aceptamos como somos, hay algo de eso que nadie va a negarlo, pero después en las obras no hay representatividad, eso lo viví siempre. En la adolescencia me daba terror hacer castings, pensaba 'no voy a quedar', además mi papá me decía que perdía el tiempo, porque era una gorda asquerosa. Yo un poco luchaba con eso y quise buscar contención con mis profesores, uno me dijo 'vos tenés que aspirar a hacer comedia y personajitos con ese cuerpo que tenés, porque no te van a dar oportunidad de hacer otra cosa'. Era duro que me dijera eso porque cuando estudiás, estudiás como todes, todo, o sea, estudiás para hacer de Julieta, por dar un ejemplo. –¿Qué lugar tienen los cuerpos gordos en la ficción? –Hace unos años vengo analizando que lo peor que nos pasa a las corporalidades diferentes, sea cual sea –yo soy gorda, pero también a les afrodescendientes o quien sea–, es que no incidimos en la acción de los relatos, siempre estamos satélites y somos prescindibles en las historias. Lo importante de una obra es la acción, que le pase algo a los personajes, y a esos personajes no nos pasa nada. Es algo fuerte que se traduce y que viene de la sociedad. Vas a hacer de cocinera, no importa si cocinás o no. Ahora últimamente lo que nos pasa es solo eso, ser gorda. Te pasa que si sos gorda nadie te quiere, si sos judía tenés un montón de conflictos con el judaísmo, no tenés nada que resolver, el personaje no tiene ningún camino que recorrer, entonces es aburrido actuar. Yo hice de mucama incontadas veces. "Lo peor que nos pasa a las corporalidades diferentes, sea cual sea, es que no incidimos en la acción de los relatos, siempre estamos satélites y somos prescindibles en las historias." –¿Qué otros papeles te daban? –Hice de secretaria, recepcionista, cajera, también hice de friki, de gorda loca como digo yo. Estoy hablando en el audiovisual comercial. No me tocó mucho la gorda simpática porque tengo un tono medio oscuro, me parece, pero está ese arquetipo: me toca más la gorda que rompe cosas, mala, resentida y también hay una zona donde me hacen hacer de tierna y medio tonta. En el teatro he protagonizado algunas obras como, por ejemplo, “Todo tendría sentido si no existiría la muerte”, que hice con Mariano Tenconi; me va a odiar por decir esto, pero él me dijo 'te la escribí para vos porque para mí vos sos Liliana'. Yo me emocioné un montón, es muy halagador que te escriban una obra y le tengo mucho aprecio a Mariano, pero Liliana, el personaje que hacía, era francamente gorda. Cómo se vestía, un poco medio heavy metal, tomaba merca y tenía una camioneta, otro personaje se confundía y la quería besar y ella le decía ‘yo no soy lesbiana’. Ya ahí había un estereotipo de gorda que se viste medio masculina, que le gusta el heavy metal, es obvio que es torta, se manejó ese estereotipo. La obra hablaba de una mujer que está muriendo de cáncer y que su último deseo era hacer una película porno. Todos los personajes están sexualizados en la obra y en algún momento tienen un encuentro con alguien, menos Liliana. Ella solo filma la película, para mí eso fue un gesto, más allá de que era re divertido y Liliana es la que apoya al personaje principal a que haga su película porno, no participa de la película porno. Están todos haciendo la película porno menos la gorda. Cuando se lo señalé a Mariano le dije “es inconsciente lo que te pasa, Mariano, no vas a poner a la gorda a coger”. Es rarísimo, no pasa porque también nos aniñan.
–¿Creés que eso cambiaría si la persona que escribe o dirige esa obra tiene una corporalidad no hegemónica? –Yo pasé por eso y hay que deconstruirse también. Hoy en día pongo corporalidades que me identifican, de hecho, ahora voy a estrenar en el Cervantes una obra que se llama “Potencia Gutiérrez” y uno de los personajes es Serena, que es la hermana de la bastonera del carnaval, que es como la diosa, reina. Ella es gorda, rapera y no le importa nada del carnaval ni los estándares de belleza. Es hermosa, tiene un enamorado y no sabe qué hacer con él. Tiene mucha acción en la obra, le pasan un montón de cosas, está sexualizada, no está aniñada. También me gustaba que la madre sea gorda, pero no sé si la actriz va a poder, me gustaba que sea una madre que fue reina del carnaval y que engordó, ese tipo de personas que de verdad existen. Las madres siempre son atléticas, pero las madres que tuvieron dos hijos no sé si están todas tan atléticas, por dar un ejemplo. De hecho, también dirigí la obra “Yegua”, que es sobre una lesbiana motoquera que se le rompe la moto, busca dónde guarecerse, se mete un convento y revoluciona a las monjas. Elegí una actriz gorda para ese papel y puse una yegua que era otra actriz gorda como para ver qué pasaba en una obra donde son todas gordas y una vez una directora de teatro me dijo '¿por qué no pusiste a alguien más sensual para hacer de tortón?', que es Melina, el personaje principal. Yo le dije que para mí Melina es re sensual. Ahí pasa esto de la doble moral. Salen de Teatro Abierto, todo bien, pero si hay unos momentos de desnudos o situaciones eróticas, prefieren a una flaca que a Melina. –¿Qué pensás del cupo, que ahora se usa mucho para ser políticamente correcte? Por ejemplo, en la tv o en el teatro, que son todas actrices flacas y una gorda. –Pienso que es muy aburrido y muy duro para esa persona que es el cupo, porque se da cuenta. A mí me ha pasado mucho también como dramaturga que, por ejemplo, hay un ciclo de dramaturgos en el Cervantes y somos ocho: siete varones y yo, como si yo fuera la representación de todo el pensamiento de las femenidades del mundo. Es un peso muy grande y en el caso del cupo gordo pasa lo mismo. No soy solo gorda, estudié, hice esto, lo otro. También lo que sucede mucho es que nos confunden porque no nos miran bien. Por ejemplo, con Karina Hernández es como si fuésemos una y ella me cuenta que le pasa lo mismo. Pienso que es porque no nos miran a la cara, porque no tenemos un pedo que ver. ::: Estefanía Santoro para Revista Citrica /Fotos: Agustina Salinas::: Read the full article
3 notes
·
View notes
Text
Fueron echados a la calle, niñas, niños y adolescentes por órdenes de Servicio de Administración Tributaria Municipal de Girardot (SATRIM)
Cerraron la escuela taller de arte y oficio para la erradicación del trabajo infantil “Escuela Taller CREDITEI” En una acción contradictoria al Plan Nacional Vulnerabilidad Cero y la “Campaña NO les des dinero, dales, amor” que adelanta la Alcaldía del Municipio Girardot; el Servicio de Administración Tributaria Municipal de Girardot cerró una casa escuela taller donde se atienden a niños de los…
0 notes
Text
Invita alcaldesa Carmen Lilia a 'Campamentos de Verano 2024' para niños y jóvenes
NUEVO LAREDO, TAM.- Unas divertidas vacaciones para las niñas, niños y adolescentes de la ciudad brindará el gobierno municipal con los “Campamentos de Verano 2024” que son desde artísticos, deportivos y académicos. En una edición de Nuevo Laredo Comunica, la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal dio a conocer los detalles de inscripción para que todos los interesados sean parte de estos cursos y talleres en los cuales obtendrán diversos aprendizajes para su desarrollo. “Es una gran oportunidad para que nuestros niños aprendan habilidades musicales, de baile, cinematográficas, artes plásticas y refuercen su desarrollo académico que les funcionará para el próximo ciclo escolar”, indicó la alcaldesa. Canturosas Villarreal invitó a los padres de familia a inscribir a sus hijos e hijas en alguno de los campamentos en los que van a descubrir nuevas cosas que podrán poner en práctica posteriormente. Por su parte Ernesto Ferrara Theriot, secretario de Cultura Física y Deporte informó que se estarán impartiendo en lugares conocidos por la ciudadanía como las diferentes casas de la cultura, centros comunitarios, unidad deportiva entre otros. De Arte y Cultura: en Estación Palabra Gabriel García Márquez se realizarán "Las aventuras de la bruja, el mago y la princesa en el mundo de calabozos y dragones" para inscribirse tienen hasta el 31 de julio o comunicarse al 867 712 78 44. La fecha de inscripción en “Mis Vacaciones en la Biblioteca” ya inició y termina el 19 de julio en las diferentes bibliotecas de la ciudad para mayor información comunicarse al 867 715 21 97; para el "Campamento de Verano Museos", el cual se lleva a cabo en el Centro Cultural, las inscripciones culminan el 31 de julio pero la ciudadanía puede solicitar mayor información en el 867 717 59 59. Los "Campamentos de Verano de las Casas de la Cultura 2024” se darán guitarra, manualidades, literatura, folclor infantil, danza moderna entre otros tienen hasta el 31 de julio para su inscripción y en este número 867 715 36 18 pueden pedir más información; Mientras que en la Casa de la Cultura Polivalente los ciudadanos pueden solicitar más detalles en el 867 714 39 84; En Maquila Creativa se estará impartiendo música y artesanía textil para inscribirse tienen para hacerlo hasta el 31 de julio o comunicarse al 867 736 36 66. En la Casa de la Cultura Progreso se ofrecerá guitarra acústica y pintura. De Cultura Física y Deporte: Las inscripciones iniciaron este lunes y terminan el 19 de julio y se estará brindando los campamentos: Tae Kwon Do, en el Centro Integral Comunitario UNE “Solidaridad; Ajedrez en el Salón al mérito de la Unidad Deportiva y SEDATU colonia Francisco Villa. Así como de Básquetbol en la Unidad Deportiva Benito Juárez; Béisbol en el Parque Lincoln de la Unidad Deportiva; Boxeo en el Gimnasio de Box "Ricardo Finito López"; Fútbol en las Canchas de pasto sintético de la Unidad Deportiva; Gimnasia Rítmica en la Escuela de Gimnasia rítmica; Natación en la Alberca Semi-olímpica; "Voleibol" en el Gimnasio Rafael Elizondo de la Unidad Deportiva. Los interesados pueden solicitar más detalles en el siguiente número telefónico 867 719 47 82. De Educación: Se realizará el Programa de Apoyo Integral Educativo y Emocional y las inscripciones iniciaron este lunes y termina el 18 de julio, en el siguiente número 867 711 35 05 se puede solicitar más detalles. Es importante destacar que cada curso o taller tiene cupo limitado y cada uno está dirigido para diferentes edades. Read the full article
0 notes
Text
Lola de Lusarreta (1901-1982) pintora y grabadora argentina.
Nació en Córdoba.
Cursó estudios en la Asociación Estímulo de Bellas Artes. Ingresó y tituló iten la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Carcova con el título de Profesora Nacional de Dibujo y Pintura en 1928.
Se perfeccionó en la técnica de la acuarela con Jorge Soto Acebal, y en óleo con Ernesto Riccio.
En España concurrió al taller de Mario Benedito y asistió al Instituto del Profesorado en Lenguas Vivas Juan R Fernández obteniendo el título de Profesora de Letras y Lenguas Vivas y siguió los cursos de André Lothe en París.
Ejerció la docencia en el Liceo de Señoritas N°1 de Buenos Aires. Viajó por estudios y perfeccionamiento artístico a Brasil, Chile, Uruguay y a ciudades de Europa y Africa.
Expuso individualmente en el Club Gure Echea en 1922; Galería Müller en 1939, 1941, 1944, 1946 y 1950; Asociación Estímulo de Bellas Artes; Salas Nacionales de Exposición; Círculo de Bellas Artes de Madrid, España; en Nápoles, Italia y en Londres, Inglaterra en 1935.
Concurrió al Salón Nacional en los años 1927 a 1933, 1937 a 1942, 1946, 1947, y de 1949 a 1954, 1957 y 1958. Figuró en casi todos los salones del interior de Argentina y a muestras de conjunto de diversa índole.
Participó en la Exposición Internacional de Venecia y de Madrid.
Cultivó la acuarela con éxito. En 1934 expuso en el Círculo de Bellas Artes de Madrid treinta y nueve obras que llamaron la atención de artistas y críticos. Obtuvo Premio Estímulo en el Salón Nacional de 1929. Premio Asociación Estímulo de Bellas Artes en el Salón Nacional en 1931. Segundo Premio en el Salón de Acuarelistas con El ananá en 1932 y con su obra Cactus en 1930. Primer Gran Premio en el Salón Nacional Femenino con su obra Cadete Naval de 1940. Primer Premio y Medalla de Oro el Salón Femenino de Primavera con Flores de Caña en 1946. Primer Premio de Grabado en el Salón Sanmartiniano de 1950. Segundo Premio en el Salón Municipal de Buenos Aires en 1950. Premio Comisión Nacional de Cultura en el Tercer Salón de la Primavera del Club Argentino de Mujeres con su obra Dalias.
Actuó como jurado en certámenes artísticos en Argentina y en el exterior.
Se caracterizó por los temas suburbanos, de feliz anotación, y dueña de una fina paleta de grises. Cultivó con preferencia los géneros paisajista, de flores, frutos y naturaleza muerta. Trabajó con preferencia la acuarela.
Sus óleos son de vigorosa calidad, de fuerte colorido, con relieve de las formas, logrados con sencillo procedimiento de su dilección técnica. Insinuante, graciosa, fina en el empaste del color, rico en transparencias y en ingravideces de acuarela. Con la acuarela consigue cuantos efectos puede proponerse, y toma de la técnica suave y primaria lo que ella ofrece de transparencias, de delicadeza, de matices, de finura de armonías y sinfonía de colores. La artista pone vigor, energía y fuerte impulso para arrancar de tan sencilla manera al color y a la forma los secretos que van directo al espectador. Diario ABC de Madrid 4 de junio de 1934. Diccionario de Artistas Plásticos de Argentina de Adrián Merlino, Edición del Autor, Buenos Aires 1954.
Falleció en Buenos Aires.
Le ponemos cara.
0 notes
Text
2018
OLA 5/ Paulina Antelo, Carolina Soriano, Gabriela Muzzio y Florencia Giacobbe
PAULINA ANTELO
Nació en Rosario en 1986. Licenciada y Profesora en Bellas Artes por la Universidad Nacional de Rosario, estudió fotografía analógica y laboratorio blanco y negro en el ISET Nº18. Se formó con Gabriela Muzzio y Gabriel González Suárez.
Desde el 2014 a la actualidad trabaja como docente de arte es una escuela primaria e integró el equipo de trabajo de EspacioLab Programa de arte, ciencia y tecnología que funciona en el Complejo Astronómico Municipal de la ciudad de Rosario (CAM), dedicado a la producción e investigación en formato de laboratorio.
Es ayudante de las Cátedras “Laboratorio I” a cargo de la docente y artista Verónica Orta y de “Proyecto II” dictada por el artista Gabriel González Suárez ambas de la carrera de Bellas Artes, Universidad Nacional de Rosario. Miembra del colectivo de artistas y trabajadoras gráficas rosarinas “Cuadrilla Feminista”.
Se formó en la Universidad de Guanajuato, México y en la École nationale supérieure.
CAROLINA SORIANO
Nace en la ciudad de Rosario en el año 1974. Se recibió de Técnica Superior de Fotografía en el Instituto ISET nro 18. Se especializó en Prácticas de Laboratorio en la Escuela de Artes Plásticas Manuel Musto y en el Taller de Gabriela Muzzio. Realizó diferentes Talleres de especialización fotográfica, entre ellos con Gisela Volá, Agustina Triquel y Romina Resuche en Buenos Aires y con Cecilia Lenardón, Andrea Ostera y Nancy Rojas en Rosario. Realizó talleres de procesos antiguos de fotografía, Colodión Húmedo y Cianotipo. Participó de diferentes muestras individuales y colectivas. Docente de los talleres de Fotografía Estenopeica en su Estudio La Revelada. Trabaja de manera independiente en 2 ONG. Mamá de Santino.
GABRIELA MUZZIO
Nace en Marcos Juárez en 1969. Estudia fotografía en Rosario desde 1990 y en 1996 inicia su formación en conservación de fotografía. Desde 2000 se dedica a investigar sobre los procesos fotográficos antiguos y materiales sensibles. Ha realizado muestras individuales y colectivas en centros culturales, galerías y museos del país y el exterior. El 2014, publica su primer libro Los abrazos editado por Editorial Municipal de Rosario. “La memoria de los otros” Mención Especial LXVII Salón Nacional de Rosario 2014, “Natura Signa” Salón Nacional Rosa Galisteo 2016, “Seda” Salón Nacional Emilio Caraffa 2018, Concurso Artes Visuales Fondo Nacional de las Artes “S/T” 2019 Mención Especial,” Officinalis” Bienal de fotografía El ojo salvaje, Paraguay. Participa de la Residencia espontánea Curadora y de Nido errante Edición Vaqueros, Argentina. Desde 1999, es docente del Taller de fotografía de la Escuela Municipal de Artes Plásticas Manuel Musto. Desde 2005, es miembro del equipo del programa de recuperación del Archivo fotográfico del Museo de la ciudad de Rosario.
FLORENCIA GIACOBBE
Nació en Rosario, en 1976. Es fotógrafa e historiadora. Participó de diferentes colectivos fotográficos como Apacheta y La Vista Gorda, el primero dedicado a la fotografía documental y el segundo a registrar las distintas expresiones artísticas de la ciudad, especialmente la murga uruguaya. Expuso, tanto en forma individual como colectiva, en distintas muestras del país y Uruguay. Actualmente es integrante de La Bemba del Sur, colectivo político de talleristas que realiza prácticas educativas en las distintas unidades penitenciarias del sur de Santa Fe.
1 note
·
View note
Photo
El Centro Cultural de Necochea prepara un festival para dar inicio al ciclo lectivo El Centro Cultural de Necochea prepara un festival para dar inicio al ciclo lectivo El próximo jueves 7 de marzo, desde las 18, el Centro Cultural Municipal de Necochea en conjunto con la cooperadora que apoya a la institución estarán realizando un Festival de Inicio de ciclo lectivo, que tendrá como objetivo recaudar fondos a través de un bono contribución que se puede adquirir en el horario de 8:30 a 14 en la Escuela de Arte, ubicada en calle 62 y 45. A lo largo del evento, que se denominará “Iniciarte – Primera parada del viaje en tren” y tendrá desarrollo en las instalaciones de la vieja estación de trenes, habrá servicio de cantina con el mismo fin y se sortearán obras realizadas por profesores de la institución. “El Centro Cultural Municipal de Necochea ‘Dr. Domingo José Taraborelli’ presenta su primer festival de inicio de ciclo lectivo, en el cual el personal docente y artistas producirán un espectáculo para poner en valor el patrimonio cultural actual”, señalaron desde el espacio que funciona bajo la órbita de Desarrollo Humano y Políticas Sociales. Bajo la dirección artística del profesor Sebastián Serqueira, titular de la entidad, se podrán apreciar las instalaciones y demás acciones que ponen en valor el predio en el que funciona el centro, que depende de la Dirección de Educación y funciona desde hace más de 80 años, instalado social y culturalmente en la región. Brindando talleres de arte de variadas disciplinas, que ayudan a favorecer el desarrollo humano y el entramado de vínculos sociales entre su extensa comunidad educativa, la matrícula de esta institución se sostiene y crece a través de los años, “por lo que siempre son necesarios más recursos para garantizar la realización de las propuestas pedagógicas y seguir creciendo en arte, en cultura, en educación, en derechos, en desarrollo, en cuidados, de forma colectiva y transcurriendo en paz”, explicaron. En el Festival de Inicio el público presente podrá observar intervenciones tangueras, de folclore y rock, además de exhibiciones de danza y muestras de arte; mientras que el bono contribución, cuyos fondos se recaudarán a través de la Asociación Cooperadora, servirá para acompañar a la inversión realizada por el Estado municipal con el fin de dejar concluido e inaugurar un espacio de usos múltiples en uno de los galpones ubicados en el predio. Este lugar, de extensas dimensiones, recientemente fue restaurado con fondos aportados por la Nación y se realizaron arreglos en techos, paredes, pisos, y aberturas, además de adecuarse las instalaciones para el uso de sanitarios y un espacio para la cocina; y su culminación podría resolver la problemática de la escasez de espacios propicios para el dictado de talleres de matrícula extensa como, por ejemplo, teatro, danzas, tango y folklore, entre otros.
0 notes
Text
Forjan una nueva cepa de creadores
La Escuela de Artesanos Municipal de Guaynabo desarrolla trabajadores de artes populares a través de una decena de talleres
La enseñanza de distintos renglones de la artesanía, además del emprendimiento y exaltación del trabajo que realizan los obreros del arte popular, dieron base a la creación de un proyecto que promueve la cultura puertorriqueña a través de una decena de talleres.
Se trata de la Escuela de Artesanos Municipal de Guaynabo, un espacio inspirado en la dinámica impulsada por la Compañía de Fomento Industrial en el centro comercial Plaza de Caribe en Ponce, donde se han capacitado a cientos de personas en la labor artesanal.
De acuerdo con el director de la Oficina de Arte y Cultura, Carlos Santiago Santana, “el proyecto comenzó en agosto de 2022 y las clases en septiembre de ese año. Para lograrlo desarrollamos diez cursos en distintas ramas de la artesanía, ofreciendo trabajo como instructores a reconocidos artesanos de la zona. Fomento nos colabora con cinco talleres y nosotros costeamos los otros cinco”.
Entre los talleres que ofrecen en el primer nivel de la Escuela de Bellas Artes de la calle Carazo, se encuentran macramé, hamacas, repujado en metal, bordado básico, soles de Naranjito, pirograbado, máscaras en coco, papel y alambre y, papel maché.
Además, se enseña talla de santos, güiros, maracas, panderos, cestería, tejido, dibujo y pintura a personas adultas; todo en clases que se imparten de lunes a viernes, libre de costo. Cabe destacar que la novedad ha atraído a ciudadanos no tan solo de Guaynabo, sino de pueblos como Toa Baja, Bayamón, Naranjito e incluso, Humacao.
“En este primer año tuvimos 180 participantes, de los cuales 68 se lograron certificar como artesanos. En este segundo año se matricularon 260 personas. El límite por taller depende de su complejidad”, dijo por su parte la coordinadora de la escuela, Aleyda Núñez Rodríguez. La fémina destacó que el perfil general del estudiantado apunta a “jubilados, personas de la tercera edad, jóvenes en busca de emprendimiento o que están en universidad y quieren ser artesanos”.
“En los talleres de macramé y tejido, la matrícula es mayormente mujeres de todas las edades. Mientras que en güiro, maraca, pirograbado, barro y máscaras tenemos de los dos géneros”, resaltó la también artesana del tejido.
“Esta es una forma de enseñar un oficio. Aquí tenemos la oportunidad de enseñar parte de la cultura de nuestro pueblo. Además de promover que valoricen el trabajo del artesano y aquí ya se ve. Algunos llegaron por curiosidad y otros como un pasatiempo, pero ya tenemos estudiantes que se han certificado como artesanos”, insistió Núñez.
Por su parte, María Pérez Ortiz, una residente de Toa Baja que participó del primer grupo de estudiantes, ya alcanzó la certificación como artesana tras aprobar el taller Soles de Naranjito, una labor de aguja que se confecciona con hilo de algodón, sobre un pequeño cojín o almohadilla.
“Logré mi certificación en agosto, pero continúo tomando otros cursos para perfeccionar la técnica. Estaba buscando un lugar donde pudiera desarrollar artesanías y ocupar mi tiempo. Quería aprender todo lo que sea trabajo de aguja”, abundó María que es una educadora jubilada.
Al explicar su trabajo, inspirado en la bandera puertorriqueña, Pérez Ortiz relató que, “me tomó cerca de cuatro días en realizarla, por la complejidad del detalle de enhebrar los colores. Primero se hace una franja de un color y la estrellita es aparte. No es pegado, hay que zurcirlo”.
Mientras que el taller de pirograbado es otro de los favoritos del estudiantado, según su matrícula que alcanza casi una veintena de participantes. Allí, el maestro Carlos Diaz León comparte las estrategias para la realización de dibujos en papel que luego son estampados sobre la madera.
“Ellos diseñan el dibujo y yo les doy una idea. Lo pasamos a madera para quemarlo con un pirograbado; un instrumento que emite calor por la punta y luego se le da color con acrílico, mencionó el maestro mientras mostraba los trabajos de los estudiantes”, concluyó.
Para detalles: 787-307-9866.
Fuente: primerahora
#La Escuela de Artesanos Municipal de Guaynabo#puertorriqueños#puerto rico#todo lo bueno de puerto rico#puertorriqueñas#esto es puerto rico#yo soy boricua pa'que tu lo sepas#viva puerto rico#boricuasporelmundo#boricuas#puerto ricans#Brendalis Rodríguez Torres#los puertorriqueños#lo bueno de puerto rico#noticias buenas de puerto rico#noticias de puerto rico
0 notes
Photo
2° NOCHE DEL DICIEMBRE DE MUESTRA 2022 El sábado a la noche se vivió otra maravillosa jornada en la 29° edición del Diciembre de Muestra, con la conducción de Fernando Vaschetto y María Laura Saggin. Se comenzó con la proyección de cortometrajes del Instituto Oncativo, a cargo del Prof. Marcos Barrera, para luego disfrutar de la música en vivo con los clásicos del folclore de la mano de Coplas. Sobre la calle frente al escenario se lucieron bailando alumnos de la Academia de Danzas Ejemplo de Vida, Raíces de mi Tierra y de la Academia de Danzas Árabes y Bellydance Carina Sanchez. También sonaron acordes de rock con la presentación de la banda Uniqa. Como estaba previsto se realizó el Gran Bingo de las Escuelas, esta vez del Colegio e Instituto Parroquial del Espíritu Santo, escuela primaria y jardín de infantes Emilio F. Olmos. Tres vecinos resultaron ganadores de premios entre $39000 y $45000. De esta manera seguimos acompañando a nuestras instituciones. Además, se contó con la presencia del paseo de artesanos, exposición de artistas plásticos locales, un espacio de arte para niños de la mano de la Profesora del taller municipal para niños, Jaquelina Mattia y el patio de comidas de Bomberos Voluntarios de Oncativo. ¡Los esperamos hoy para vivir otra noche mágica! (en Oncativo) https://www.instagram.com/p/ClwHBMXuVhJ/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Text
La Plata se prepara para las vacaciones de invierno 2021
#LaPlata se prepara para las #vacaciones de #invierno 2021 #Turismo #Cultura #Sociedad
La Municipalidad de La Plata prepara una variada agenda de actividades presenciales y virtuales para que toda la familia pueda disfrutar de las vacaciones de invierno en la ciudad. La programación incluye tours en bicicleta, visitas a museos, muestras de arte, teatro, cuentacuentos, cine y talleres. Todas las iniciativas se realizarán bajo los protocolos sanitarios vigentes. Desde el sábado 17 de…
View On WordPress
#Biblioteca López Merino#Bici-Escuela Itinerante#Biciescuela#Bicitando la Ciudad#biciturismo#Centro Cultural Islas Malvinas#Centro Cultural Julio López#Centro Cultural Meridiano V#Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha#Centro Cultural y Polideportivo de Los Hornos#Centros Culturales#cine#Cine Select#cine y#cuentacuentos#Daniel Loyola#desfile de La Fanfarria#EMATUR#Escuela taller de Arte Municipal#Espacio INCAA#familia#invierno#La Plata#Lido Iacopetti#MACLA#Martiniano Ferrer Picado#muestras de arte#MUMART#Municipalidad#Museo Almafuerte
0 notes
Text
TONALLAN TLAHTOCAYOTL. “SI ESTA HECHA EN TONALÁ, ESTÁ BIEN HECHA..”
Ladislao Ortega Maldonado (1880-1951)
El 17 de enero de 1951, fallece el maestro Ladislao Ortega Maldonado. Uno de los más grandes pilares del Arte Popular Mexicano y que más prestigio ha dado a la cerámica de Tonalá. Descrito por Gerardo Murillo (Dr. Atl), como “uno de los más hábiles y elegantes artistas de Tonalá”.
Ladislao Ortega sería uno de los primeros alfareros en recibir a los hermanos Murillo (Gerardo y Luis) en 1914, gracias a su amistad con Ixca Farías. Estos últimos establecen un taller productor de artesanías por la antigua calle “Parroquial Oriente”(hoy Pedro Moreno) a unos metros de la parroquia de Santiago Apóstol; trayendo consigo nuevas formas de decoración basadas en los modelos precolombinos con la intención de enriquecer la elaboración, diseño y decorado de la cerámica tonalteca, a la que consideraban uno de los últimos eslabones de la cerámica indígena y que habría sobrevivido a la transición colonial impulsada por la orden agustina desde su arribo a la región (1572).
Considerados como “excelentes decoradores de vasijas”; alfareros de la talla de Cristobal y Epifanio Maestro, Tomas Lucano, Zacarías Jimon, Higinio y Amado Galván y el propio “Lao” Ortega, acudían a colaborar en los procesos con el doble propósito de enriquecer y aprender sobre nuevas técnicas cerámicas de donde a la postre surgirán las técnicas del “petatillo”, “bandera” y “azteca” (este último impulsado por el propio Ladislao Ortega) entre otras.
Producto del auge de la cerámica tonalteca en los años veintes de siglo pasado; Gerardo Murillo tomaría de muestra a varios alfareros a través de su publicación “Las Artes Populares en México” en el año de 1921.
De esta forma, Ladislao Ortega sería un referente que le permitirá incursionar en la política tonalteca, ocupando el cargo de presidente municipal de Tonalá, de 1925 a 1926.
Sobresale también su notable apoyo a las tradiciones y en particular al reinicio de la tradicional “Danza de Tastoanes” en el año de 1918; luego de la censura impuesta desde el año de 1904, por el Coronel porfirista Miguel Ahumada como gobernador jalisciense. Si bien se ha tomado tanto a Cirilo Pila y a Rosendo Palacios junto a un joven Miguel Pila como reiniciadores de esta tradición, es importante recordar que “Lao” Ortega estaba emparentado políticamente con la familia Pila, lo que le valió su decido apoyo en influencia cultural ante los intelectuales jaliscienses que promovieron ante el general Manuel M. Diéguez, la apertura en Jalisco de esta antigua celebración llamada “Los Tastoanes”.
A pesar de Ladislao no tuvo descendencia, su fama ha trascendido fronteras en el mundo del arte. Fue pionero al registrar con su nombre la mayoría de sus obras.
Ladislao fue un embajador de la cultura tonalteca que conoció a personajes de la talla de José Vasconcelos, Diego Rivera, Roberto Montenegro, José Clemente Orozco, George M. Best entre otros y que puntualmente visitaron el pueblo de Tonalá; “para conocer de primera mano la obra de quienes dejarían escuela hasta nuestros días como Magdaleno Coldivar, Primitivo Sezate, Amado Galván entre muchos más”.
Ladislao Ortega dejaría para la posteridad todo un legado de talento, arte, creatividad e innovación de las técnicas ancestrales. Si bien, su especialidad el llamado “barro azteca” no tomaría la misma fama que otras técnicas, si impulsaron a muchos alfareros a tomar decisiones que enriquecieron la cerámica local. Firme creyente de esta innata capacidad de sus coterráneos, establecería con certeza la frase histórica: “SI ESTA HECHA EN TONALÁ, ESTA BIEN HECHA”.
Finalmente, es en el año de 2016, seria entronizado en el muro de los “Tonaltecas Ilustres” en la Sala de Sesiones del Palacio Municipal de Tonalá, a casi un siglo de mostrar al mundo la capacidad heredada desde los indígenas cocas y tecuexes del Tonallan.
Cariacha (hasta la próxima)…
#soydetonala®🌞 #tierradenahuales👹 @XDondeelSolSale
4 notes
·
View notes
Photo
Horror d’en Joan Vallespir
Joan Vallespir, neix a Inca al 1969. Assisteix a classes a l’Escola superior d’art i disseny de Palma, on es gradua com a dissenyador industrial. Inicia la seva producció artística als 25 anys i realitza moltes exposicions individuals; galeria Maneu de Palma de Mallorca al 1999 i 2002, Pintures i escultures centre cultural Can Gelabert a Binissalem, Pensamientos de plástico galeria Caracol a Valladolid al 2004, Admisió, compresió,… centre cultural Son Tugores d’Alaró al 2006, Influxes confusos ordenats galeria Contrast a Barcelona al 2009, Taller ambulant a la sala Espai del CCA d’Andratx al 2013.
Participa a variades expocicions col·lectives: A La Capella de Barcelona amb Lacasadelcactus, Carpeta d’obra gràfica 7×7 del Taller 6A al Espai Mallorca a Barcelona i al centre cultural Sa Nostra de Palma al 2000, Les Arts de Sant Marc al Espai sant marc de Sineu, al casal Son Tugores d’Alaró i al Espai Mallorca a Barcelona al 2001. Exit 1 al Casal Balaguer de Palma al 2001, Art emergent a les illes Balears II itinerant per centres culturals i museus de Balears i Barcelona al 2003 i 2004, Addaya Centre d’Art a Alaró als anys 2005, 2006, 2007 i 2009, galeria Contrast a Barcelona al 2008, galeria municipal de la ciutat d’Opole a Polònia al 2009. Memories 1936-39 al Museu de Porreres, el Claustre de Sant Domingo i el Casal Sollerich 2018-2019. Fires d’art; Jam Art Mallorca 2007 a Palma. Supermarket independent art fair a Estocolm de Suècia als anys 2010, 2011 i 2013.
Així com a numerosos certamens, on ha rebut premis i beques; Beca Pilar i Joan Miró pels Tallers Miró als anys 1998 i 1999 i Beca Pilar Juncosa i Sotherby’s per treballar al Manhattan Graphic Center de Nova York, USA al 2001, Primer Premi Art Jove del Govern Balear al 1997, Primer Premi de Pintura Ajuntament d’Inca al 2008, Primer Premi Pintura Ajuntament de Marratxi al 2010, i el Primer Premi Pintura Ajuntament de Lloseta al 2012. També ha fet una residencia artística al Konstnärernas Kollektivverkstad de Nacka a Estocolm, Suecia.
Joan Vallespir, nace en Inca en 1969. Asiste en clases en la Escuela superior de arte y diseño de Palma, donde se gradúa como diseñador industrial. Inicia su producción artística a los 25 años y realiza muchas exposiciones individuales; galería Maneu de Palma de Mallorca en 1999 y 2002, Pinturas y esculturas centro cultural Can Gelabert en Binissalem, Pensamientos de plástico galería Caracol en Valladolid al 2004, Admisió, compresió,… centro cultural Son Tugores de Alaró al 2006, Influxes confusos ordenados galería Contrast en Barcelona en 2009, Taller ambulante en la sala Espai del CCA de Andratx en 2013.
Participa a varias exposiciones colectivas: La Capella de Barcelona con Lacasadelcactus, Carpeta de obra gráfica 7×7 del Taller 6A al Espai Mallorca en Barcelona y en el centro cultural Sa Nostra de Palma en 2000, Les Arts de Sant Marc en el Espai sant Marc de Sineu, al casal Son Tugores de Alaró y en el Espai Mallorca en Barcelona al 2001. Exit 1 al Casal Balaguer de Palma en 2001, Arte emergente en las islas Baleares II itinerante por centros culturales y museos de Baleares y Barcelona en 2003 y 2004, Addaya Centro de arte en Alaró en 2005, 2006, 2007 y 2009, galería Contrast en Barcelona al 2008, galería municipal de la ciudad de Opole en Polonia al 2009. Memories 1936-39 en el Museo de Porreres, el Claustro de San Domingo y el Casal Sollerich 2018-2019. Ferias de arte; Jam Art Mallorca 2007 en Palma. Supermarket independent art fair en Estocolmo, Suecia en 2010, 2011 y 2013.
Así como a numerosos certámenes, donde ha recibido premios y becas; Beca Pilar i Joan Miró por los Talleres Miró en 1998 y 1999; Beca Pilar Juncosa y Sotherby’s para trabajar en el Manhattan Graphic Center de Nueva York, USA al 2001, Primer Premio Arte Joven del Gobierno Balear en 1997; Primer Premio de Pintura Ayuntamiento de Inca en 2008, Primer Premio Pintura Ayuntamiento de Marratxi en 2010; y el Primer Premio Pintura Ayuntamiento de Lloseta en 2012. También ha hecho una residencia artística en el Konstnärernas Kollektivverkstad de Nacka en Estocolmo, Suecia.
https://santmarcair.wordpress.com/2020/12/14/joan-vallespir-horror/
#santmarc#espaisantmarc#santmarcair#sant marc#sineu#joanvallespir#horror#art#contemporaryart#relief#painting#inca#mallorca#sant marc air
52 notes
·
View notes
Text
Os Gemeos regresan con su universo multicolor al museo de São Paulo donde empezó todo
Cuando la Pinacoteca de São Paulo abrió sus puertas hace más de un siglo, dos días por semana estaban reservados para las escuelas públicas. Era para incentivar las visitas infantiles. Los programas educativos fueron adaptándose a los tiempos. Y cuando, a principios de los ochenta, la señora Margarida llevó a sus hijos pequeños -unos gemelos idénticos de siete años— al museo, a un taller, la monitora les dio una lata de espray para dibujar sobre una pared. La primera de sus vidas. El arte se convirtió en su vía de expresión y en su vida. Os Gemeos, los grafiteros brasileños más internacionales, regresan a la Pinacoteca con todos los honores. Protagonizan la gran exposición de la reapertura.
El coronavirus obligó a aplazar la inauguración de Os Gemeos, segredos (Los gemelos, secretos) prevista para marzo. Pero el rico universo multicolor creado por el dúo parece cortado a la medida del momento. Supone una potente inyección de vitalidad en tiempos sombríos. La antológica de la Pinacoteca reúne decenas de obras inéditas en Brasil y un millar de objetos conservados con mimo que delinean la exitosa carrera que los ha traído de regreso al museo.
No es solo que Otávio y Gustavo Pandolfo (São Paulo, 1974) sean indistinguibles, más aún con mascarilla y vestidos ambos de negro. Es que para sí mismos y para todos los que los rodean es como si fueran una sola persona en dos cuerpos. Son solo artista. Se complementan de manera natural para alumbrar una obra que arrancó en la calle con grafitis hasta abarcar pinturas, esculturas, instalaciones, y sí, también grafitis.
Como en las películas con gemelos idénticos, uno acaba las frases del otro. “Yo tengo la idea, él dibuja. Él tiene la idea, yo dibujo”, dice Gustavo para explicar su método de trabajo, a lo que Otávio añade: “O los dos tenemos la idea, los dos pintamos juntos”. Siempre ha sido así. “No se puede explicar. De pequeños pintábamos en un solo papel, no necesitábamos dos folios”. La exposición incluye dos inquietantes dibujos, asombrosamente parecidos, que pintaron por separado sin saber lo que el otro hermano hacía. Solo el estampado de las camisetas permite distinguirlos durante la entrevista, el lunes pasado, sentados en un banco con el sonido regular que produce una de sus obras.
La Pinacoteca de São Paulo, una institución pública, retoma su actividad con las entradas agotadas hasta diciembre. Gracias a los patrocinadores, son gratis. Con aforo y horario reducidos, las mascarillas son obligatorias. Por eso los artistas rechazan posar sin ellas.
Sus creaciones han tomado desde la fachada hasta los espacios más espectaculares del edificio. Pronto es evidente para las visitas que escrutan el contenido de las vitrinas que los Pandolfo no tiran nada. La familia entera rebuscó entre sus enseres para nutrir una exposición que incluye dibujos infantiles, libretas de bocetos, camisetas estampadas de la adolescencia o la música hip-hop que acompañaba sus primeras incursiones para dar color a la gris São Paulo. Entre las obras de su madurez artística, sus estilizados personajes amarillos, criaturas fantásticas, instalaciones con espectaculares artilugios o su colaboración con Banksy, en 2011. Un mano a mano que combina los coloridos grafiteros encapuchados de los brasileños con los oscuros policías antidisturbios del británico.
A estos artistas les interesa más lo lúdico que lo político. “Nuestra obra nace de nuestra necesidad de expresarnos, de encontrar nuevas maneras de hablar con la gente. De expresar el descontento con lo injusto, de transformar lo triste de ahí fuera en una cosa bonita, positiva, lúdica”, cuentan. La pareja se consideran unos obreros del arte que, con perseverancia y mucho estudio, convirtieron una pasión en un oficio con el que ganarse la vida y que los catapultó al éxito internacional. Por lo que cuentan, eran buenos hijos, de los que no dan disgustos. Se pasaban la vida dibujando, escuchaban hip hop, y salían de noche a pintar paredes en esta megalópolis que consideran una de las capitales grafiteras del mundo junto a Berlín, Nueva York o Barcelona. Cuando anunciaron en casa que querían ser artistas, su madre bordadora y su padre químico los apoyaron. Habían cumplido con el requisito de terminar la escuela.
Aunque su horizonte se ha expandido lejos, tienen el estudio en el céntrico barrio de talleres gráficos donde crecieron. Y todavía regresan de vez en cuando a los grafitis. “Cuando nos apetece, salimos a la calle”, dice uno. Siempre juntos. Pero recalcan que ese género pertenece a la calle. Conciben el grafiti como algo incompatible con un museo. “Esto de aquí no tiene nada que ver con el grafiti. Para nosotros el grafiti está ahí fuera. Es lo ilegal, lo transgresor”.
Es irónico que este museo, propiedad del Estado de São Paulo, los acoja cuando hace solo seis meses las autoridades locales borraron ahí fuera uno de sus grafitis. El más reciente de los muchos que han visto desaparecer bajo la pintura gris de un funcionario municipal. “No tienen que borrar nuestros grafitis, pero ¡no tienen que borrar los de nadie! No deberían gastar dinero público en eso. Brasil tiene problemas de saneamiento, de salud, de violencia… problemas mucho más serios que preocuparse de quién pinta en una pared”.
Tampoco han dado la espalda a aventuras comerciales como cuando hace unos años pintaron un pañuelo para Louis Vuitton o realizan murales en las salas de estar de coleccionistas ricos.
La noticia de que el legendario Banksy acaba de vender un cuadro por 8,5 millones de euros les pilla por sorpresa pero les parece “¡guay!”. Conocieron al enigmático artista hace mucho, cuando era uno más. Lo único que revelan es que el encuentro fue fuera de Brasil. Ni una palabra más. A ellos también les maravilla que haya logrado preservar su anonimato hasta hoy.
La de Os Gemeos es una potente carrera internacional que arrancó en 1998 con su primera invitación a visitar Alemania y despegó definitivamente en 2005 con una muestra en solitario en una galería neoyorquina. “Ahí cambio toda nuestra vida”, dicen aún admirados estos artistas habituados a viajar por todo el mundo hasta pandemia. Han hecho incursiones en la Tate de Londres, el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio o Times Square. Y en España tienen un gran mural en la factoría de la empresa de pinturas Montana, en la provincia de Barcelona. La primera del mundo, subrayan, que fabricó una pintura específica para grafiteros.
La habilidad para pintar les viene de familia. Su hermano mayor y su madre son excelentes dibujantes. Sus padres siempre cultivaron las inquietudes artísticas de los cuatro hijos. “Exponiendo en la Pinacoteca abrimos puertas para las nuevas generaciones de artistas, les demostramos que, cuando crees en tus sueños, es posible vivir del arte”. Los críos que acuden a los talleres museísticos y sus familias pueden tomar nota.
1 note
·
View note
Text
Hildara Perez de Llanso (1895-1949) pintora argentina. Nació en Buenos Aires. Estudió con Emilio Artigue y en el Taller Libre de la Comisión Nacional de Cultura.
A su vez se ejerció como profesora de dibujo en la Academia Nacional de Bellas Artes.
En 1914, inició un viaje de perfeccionamiento por Europa. Retornó a la Argentina tras el estallido de la Primera Guerra Mundial.
Pintora figurativa, privilegió la paleta de grises y las tonalidades leves; entre sus temáticas predilectas, se encontraron las marinas, los entornos del Riachuelo, las figuras y las naturalezas muertas.
La labor docente ocupó gran parte de su quehacer artístico ejerciendo en la Escuela Industrial de la Nación Otto Krausse y en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano; en esta última institución, llegó a ocupar el cargo de Vicedirectora.
Concurrió al Salón Nacional en 1918, de 1924 a 1932 y de 1934 a 1943; y a distintos salones provinciales.
Expuso individualmente en galerías Witcomb, Van Riel y Agrupación Impulso. Obtuvo el Premio Estímulo y el Tercer Premio Municipal en el Salón Nacional; el Gran Premio, Tercer Premio en el Salón Nacional, y el Gran Premio en el Salón Femenino de Bellas Artes.
Falleció en Martínez, Buenos Aires, en 1949.
0 notes
Text
2017 OLA 1/ Estefanía Clotti
Nació en Rosario, Argentina, en 1985.
Se egresó de la Escuela Provincial de Cine y Televisión y de la Escuela Para Animadores.
Su formación en el campo de las artes visuales se dio a través de talleres con distintos referentes del dibujo, la pintura y la escritura.
Desde el 2012 muestra sus dibujos en forma individual y colectiva en centros culturales.
En el 2011 es becada por el Fondo Nacional de las Artes mediante su programa de Becas para artistas y escritores del interior del país, en el área de perfeccionamiento.
Coordinó el libro “Rosario para colorear”, ganador del concurso “Rosario cultura 2012” organizado por la municipalidad de Rosario, en la categoría de proyectos socioculturales en donde 17 artistas ilustraron la ciudad.
Dirigió el cortometraje animado "El oficio de Juan" producido por AVIfilms y ganador de “2 concurso Infancias” del Instituto Nacional de Cine y Artes audiovisuales (INCAA) por la región Centro Norte. Participa en "Informe historieta Argentina del Siglo XXI" antología de la Editorial Municipal de Rosario y de la colección “Ríos” de la Editorial Furiosa.
Actualmente se encuentra dirigiendo “Juan cambiante” cortometraje animado ganador de “Espacio Santafesino 2016”.
0 notes
Link
0 notes
Text
Dossier
Síntesis argumental:
Dani Garber se fue de su casa: abandona su rutina, su familia, el club y a sus amigos para encerrarse en una pensión de Constitución. Se arma un canal de youtube: Carne de chancho. Carne de chancho, es un musical que indaga sobre la identidad, la pregunta por el deseo y por cómo queremos vivir esta vida, que es una.
Ficha artística y técnica:
Intérprete: Luis De Almeida
Música Original: Pamela Sleiman
Dirección Coreográfica: Fabiana Maler
Vestuario y escenografía: Luis De Almeida
Asistente de dirección: Jimena Morrone
Prensa y Difusión: Pablo Lancone
Diseño Gráfico: Luis De Almeida
Fotografías: Daniela Gimenez
Producción Ejecutiva: Jimena Morrone
Dirección Musical: Pamela Sleiman
Dramaturgia y Dirección: Sebastián Kirszner
Producción General: La Pausa Teatral
Duración: 35 minutos
Requisitos Técnicos:
Propuesta artística desarrollada por el Director:
Una puesta musical. Una pensión de Constitución. La virtualidad se constituye como elemento generador del lenguaje, la poética y singularidad de la obra. Así, este viejo ambiente de la casa del actor, ahora se reforma para ser el cuarto de un viejo hotel.
El registro de la actuación es realista, con elementos de ruptura: canciones que vienen a romper con el relato.
Encuentros por zoom que vienen a rescatar el deseo, que vienen a unir lo que la pandemia rompió, la cercanía de los cuerpos. Un encuentro sin contacto, pero un encuentro al fin.
Puesta en escena:
Una cámara de celular… streaming… “la nueva normalidad”... una pandemia.
Carne de Chancho se constituye como un experimento, una novedad, donde un texto que fue pensado para montarse en una sala de teatro, a la italiana, termina siendo una experiencia de actuación vía streaming. Cómo romper la bidimensionalidad que propone el teatro filmado, es el mayor desafío. Entonces el relato de puesta en escena es una gran coreografía de cámara, en un espacio reducido. El relato se divide en “capítulos” que delimitan espacios físicos en un pequeño ambiente. Se aprovecha cada rincón.
Canciones reproducidas desde un parlante, con sus coreografías son parte de la poética heredada de lo que antes hacíamos. También un actor vivenciando un texto. Lo nuevo: una cámara que es un intérprete más. La sensación es que está a cuatro cámaras. Pero solo hay una.
Lo artístico está condicionado por las nuevas reglas de producción: El actor se tiene que generar el propio dispositivo escenográfico- de vestuario - de utilería. Se asiste técnicamente pero además tiene que desplegar su actuación. Y lo hace.
El personaje se transmite en un canal de youtube. Le habla a su gente. Y eso sí, la señal de internet puede pixelar la imagen, pero Luis de Almeida jugará con ello.
Sebastián Kirszner. Como actor, se formó con Ricardo Bartis, Guillermo Cacace, en Río Plateado, escuela dirigida por Hugo Midon (Allí con Silvia Kanter, Roxana Berco, entre otros docentes). Estudió dramaturgia con Ricardo Halac (Argentores) y Mauricio Kartun. Estudió dirección de actores con Guillermo Cacace.
Su primer espectáculo fue en el 2008, “El Mate” (Teatro La Comedia). La obra contó con música original de Carlos Gianni. “El Mate” fue nominado a los premios ACE 2008 en la terna “Mejor Infantil” y fue ganadora del Premio ATINA a la Música Original del mismo año.
Estrenó como dramaturgo "La Estación Intermedia" (2009); "Oíd Mortales, el agua sagrado" (2009), para el festival de Dramaturgia Emergente;
"La Beca" (2010) fue el primer espectáculo que además dirigió;
"El Casting" (2011) salió publicada en la antología de textos de Elsa Drucaroff: "Narrativas Emergentes Interzona", y fue publicado en el exterior para la editorial Theatralize de Alemania, traducida por Katherina Moring.
“Las Memorias de Blanch” (2012), fue publicada en “OFF! novísima dramaturgia Argentina”, compilación de Ricardo Dubatti.
Además dirigió “Azulejos Amarillos”, de Ricardo Dubatti (2013).
También llevó a la cartelera "Rats, casi un musical"(2014), con la cual participó del II Festival de Novísima Dramaturgia y ganó el premio Florencio Sanchez en la terna “mejor musical argentino”.
Estrenó “El Ciclo Mendelbaum” (2015), y se llevó 9 premios Teatro del Mundo (entre ellos Dirección y Dramaturgia), y ganó el premio Florencio Sanchez (mejor musical argentino).
También estrenó “La shikse” (2016) (Premio Teatro del mundo dramaturgia, actriz y fotografía), y “La mishiguene de la carpa 4” (2018). Recientemente estrenó “Goy, el musical” (2018).
En el 2019 estrena "Había una vez una bruja..." (Coautoría y dirección).
Dirige (La Pausa) Teatral.
Luis De Almeida. Inicia sus estudios de actuación en la EMAD, Escuela Metropolitana de Arte Dramático con docentes como Marta Serrano, Eduardo Gondell, Ciro Zorzoli, Paco Redondo, Roberto Perinelli, entre otros. Subió a los escenarios con los directores:Roberto Villanueva, Marina Wainer, Martín Vaamonde, Guillermo Aragonés, Claudia Carbonell, José María Muscari y Nelson Valente, entre otros. Viviendo en Madrid estrenó Margaritas a los Puercos, unipersonal dirigido x Fernanda Orazi, De Velorios y verbenas y Monstruos, ambos dirigido por Marina Wainer. Desde el Hueco, por el que recibió premio mejor actor en el Festival de Reinosa y mejor obra en Festival teatro independiente Zaragoza, España. Dirigió Arrabaleras, Test, El fruto al árbol el pez al río y la paz al mundo, y Motu Proprio, premio mejor obra festival de teatro Roquetas de Mar, España. Participó como actor de las series españolas Sexo En Chueca Y Herederos. De regreso a Buenos Aires filmó Stolen Tango y series como La Viuda De Rafael, Sandro La serie y Cuéntame cómo pasó. Trabaja bajo la dirección de Maruja Bustamante en Adela está cazando patos. Actuó en El Ciclo Mendelbaum y protagoniza GOY, el musical, ambas de Sebastián Kirszner. Escribe y dirige Choriplanera y dirige a Eugenia Guerty en Sombras, para Idénticos, en el ciclo Teatro por la identidad. Trabaja en El Casamiento de Witold Gombrowicz en el complejo teatral de Buenos Aires (teatro San Martín) bajo la dirección del polaco Michal Znaniecki. Actúa en LOS HILOS DE ARIADNA en el Festival Opera Tigre 2018. Escribe, dirige y actúa en varias piezas de Microteatro Buenos Aires durante todo el 2019
Pamela Sleiman. Comenzó sus estudios de música a los 8 años con el piano, estudiando de forma particular. A los 18 ingresa al Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires Astor Piazzolla, finalizando el Trayecto Artístico Profesional de Piano. A los 20 comienza sus estudios de Clarinete, entre sus maestros se destacan Gabriel Blasberg, Mariano Rey, Amalia Del Giudice y Marcelo Moguilevsky. Se egresa en el año 2006 con el título de Profesora de Música con Especialidad en Clarinete. Por otro lado realizó estudios de Saxo y música popular en la Escuela de Música Popular de Avellaneda con Gustavo Hunt. Desde el año 2006 es el Primer Clarinete de La Banda Municipal de La Matanza. En el año 2015 ingresa a La Orquesta de Música Popular de la UBA como Primer Clarinete y con la cual acompaño a artistas como David Lebon , Jairo, Verónica Condomi y Ramón Ayala, entre otros. Es integrante de varios proyectos independientes de Música Popular como Sabalaje Ensamble, conjunto de música contemporánea de raíz folklórica con el cual grabo dos discos. También grabo en el disco Por Segundo de Matías Paz.Desde el 2018 integra con el Clarinete Bajo La Empoderada Orquesta Atípica, un grupo de 22 músicas que realizan composiciones de Tango de mujeres actuales con temáticas de género buscando integrar la música , la poesía y lo visual. Realizaron conciertos en el Teatro ND, la Sala Sinfónica del CCK y también en la reapertura de Tecnópolis en marzo 2020.En el año 2016 participa de la “Opera Mozart en Moscú vía Buenos Aires” estrenada en el Teatro 25 de Mayo con Música de Sergio Ratti y con Francisco Lummerman como protagonista. En el año 2019 integra el Elenco de músicos de la obra “Mucho Ruido y Pocas Nueces” en el Teatro La Comedia, con Dirección de Jorge Azurmendi y música de Rony Kesselmann, nominada para los premios ACE 2019 como mejor Comedia.
Fabiana Maler. Comenzó como bailarina para luego dedicarse a la docencia y a la creación de puestas coreográficas.
Con formación no sólo en danza contemporánea sino también en danzas folklóricas de Europa Oriental de las cuales siguió investigando y enseñando hasta la actualidad dando seminarios en el país y en el exterior (Venezuela, Brasil, Uruguay). Dedicada desde hace años a la docencia, especializada en el trabajo con jóvenes y adultos, sus clases son una fusión de diferentes técnicas (contemporáneas, jazz, folk, ashtanga). La inclusión del teatro y el trabajo de la voz en su formación le permitieron desempeñarse en el ámbito teatral convocada para dar entrenamiento actoral y corporal para actores y cantantes, y trabajar en la dirección y puesta en escena. Creadora de intervenciones urbanas - flashmobs- para campañas publicitarias y ONG. Actualmente da clases en el estudio Dan-Zas de Paula Shapiro, Yako dance, en la U.N.A. (Universidad Nacional de las Artes), dicta talleres de coreografía de danza fusión para AMIA. Joven y realiza puestas para teatro y músicos. Dirige el elenco coreográfico Sheva, mujeres danzan mundos. Trabaja en colaboración como performer con la artista visual Mariela Gargano quien expuso y obtuvo premios por las obras realizadas en conjunto.
Jimena Morrone.Es actriz y docente. Nació en Buenos Aires en 1975. Estudió en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático (UNA), con Román Podolsky. Clown con Hernán Gene y talleres de danza-contac, butho y entrenamiento en técnica Graham. En el año 2000 se traslada a vivir a España. Como actriz participa en las siguiente obras: “ZAP” Y “Cabaret para Marujas” con la Cia. Machincuepas, “Frida Kahlo: Pies para que los quiero sí tengo alas para volar” en el Festival 3D en Madrid. “La Decalogía de Copla” en festivales de GREC en Barcelona y Sabadell, “Por una manzana: siete historias cómico sexuales para cuatro pollas y dos coños”en Plaza Mayor de Toledo y Teatro Central de Málaga, “Insigne monja Jerónima”, “Susana San Juan, hija de un minero muerto sobre las minas de Andrómeda” en DT Espacio Escénico de Madrid.
Desde el 2005 se dedica a dar clases de Teatro para niños de 3 a 12 años y Adultos en Colegios Públicos, Privados y Concertados de la Comunidad de Madrid. En el 2018, regresa a Buenos Aires, su ciudad natal donde trabaja como productora ejecutiva y asistente de dirección en diferentes proyectos teatrales junto a directores como Lorena Romanin, Nelson Valente, Ernesto Claudio, Verónica Barr, Jorge Azurmendi y Sebastián Kirszner. Trabaja en la gestión, coordinación y organización de La Pausa Teatral y crea la Escuela de Teatro de LA PAUSA TEATRAL junto a Sebastián Kirszner.
Pablo Lancone. Es periodista, productor y community manager con título de C.E.T.A.E. Trabaja en medios y prensa desde 2009. Hace 8 años creó la página www.escenariosnacionales.com.ar dedicada pura y exclusivamente a la difusión de teatro argentino. Además es conductor del programa homónimo los viernes a las 19hs por www.blaenvivo.com
PRENSA:
https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/teatro/el-teatro-judio-se-adapta-tiempos-pandemicos-nid2479413
https://www.pagina12.com.ar/287483-cronica-de-una-caida
https://www.pagina12.com.ar/286735-sebastian-kirszner-busque-ahondar-en-la-tematica-del-judio-p
https://www.laciudadweb.com.ar/la-obra-de-teatro-carne-de-chancho-se-presenta-ahora-via-streaming/
https://medium.com/leedor/carne-de-chancho-humor-y-reflexi%C3%B3n-acerca-de-los-mandatos-sociales-cad87f555365
https://www.radiojai.com/index.php/2020/07/31/64435/carne-de-chancho-un-musical-sobre-una-vida-poco-kosher/
https://difusionteatro.com.ar/carne-de-chancho-de-sebastian-kirszner/
https://mvos.lavoz.com.ar/escena/una-plataforma-ofrece-obras-de-teatro-en-vivo
https://charlyzarateprensa.blogspot.com/2020/08/tiempos-pandemicos-entrevistas-desde_5.html
“El teatro de Sebastián Kirszner marca un antes y un después en la dramaturgia judeo-argentina, en tanto aborda la temática judía en términos de la nueva generación, por medio de una postura irreverente y cuestionadora que busca correrse del lugar tradicional de la nostalgia hacia el pasado. Sus obras revitalizan la polémica y el debate en torno a lo judío, y brindan una respuesta a la pregunta sobre que hacer con esa identidad heredada que es a la vez propia y ajena, al demostrar que es posible apropiarla y resignificarla en nuestros propios términos.”
(Paula Ansaldo, crítica teatral e investigadora del CONICET, especialista en teatro judeo-argentino).
Contacto: Jimena Morrone/ Sebastián Kirszner
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 113917-1566
Seguinos en las redes: www.lapausateatral.com.ar
Instagram: @lapausateatral
Facebook: La Pausa Teatral
3 notes
·
View notes