#El trabajo de un poeta
Explore tagged Tumblr posts
esuemmanuel · 2 years ago
Text
Si tienes el poder de escribir; úsalo para mejorar, para cambiar, para sembrar consciencia, para hacer llegar el amor a los ojos de los que no lo sienten ni creen en él. Dale la oportunidad a tu luz de brillar y guiar a quien es incapaz de mirarse. Haz la diferencia. El mundo la necesita hoy más que nunca.
If you have the power to write; use it to improve, to change, to sow consciousness, to bring love to the eyes of those who do not feel it or believe in it. Give your light a chance to shine and guide those who are unable to look at themselves. Make a difference. The world needs it today more than ever.
61 notes · View notes
supernova-rsrcs · 11 months ago
Text
soy yo o esto me hace mucho ruido como frases que Dario ha dicho en algún punto de su vida cuando finalmente dice #enough con gente que insoporta
es que tienen mucho estilo Arthaban, es cosa de serpientesssss
...
Nop, no puedo, tengo que ir frase por frase, perdón.
Es el salvajismo encantador de Daraio, change my mind. Lo dijo con un rostro muy serio, como si genuinamente quisiera saber si lo has considerado.
De nuevo es Dario, porque tiene un talento con las palabras y su veneno es hacer de ellas una obra de arte para la humillación.
Esto es un poco más Ciro, directo a la yugular para que captes lo poco que importas.
Esta es Cecilia retando a que, si vas a pelear lo hagas con ganas. Con dos varones peleándole a la cara en casa, no puede aceptar una violencia diferente entrando al mundo de las chicas.
Es que esta también se siente Cecilia, hiper indignada y obvio que fue dicha a Ciro. Probablemente también a Dario, pero Ciro es el más propenso.
Esto me hace pensar en Ciro hartándose de la vida, después sólo se resignó a decirlo con los ojos o directamente sólo irse bc #he couldn't care less
Dario daría esta salvajada a algún noble específicamente escogido para este veneno particular, you actually can not change my mind in this.
Cecilia cuando quiere seguir hablando como señorita al decirte que no te soporta.
Este podría ser cualquiera de los tres, pero porque se lo estarían diciendo entre los tres.
ESTE ES MI FAVORITO Y NO PUEDO ELEGIR QUIÉN LO DIRÍA, @entropiasgift va a tener que hacerme relevo con esta. Yo hago mi apuesta con Ciro(???
List of “(asshole) ways to shut someone up” prompts
“Have you ever thought… Who the fuck asked?” 
“The world still goes around if you don’t talk. You do realise that, right?”
“Literally no one, nor their mother, cares about your opinions.”
“Speak louder or don’t bother talking at all.” 
“…Why are you turning your back on me, mid conversation?”
“I genuinely couldn’t care less about what you have to say right now.”
“Your breath stinks, please stop talking.”
“You sound like that one annoying divorced aunt who can’t shut up about her proclivities towards younger men.” 
“You sound better when you’re not talking.”
“Has anyone told you how grating it is to hear you yap about stupid shit all the goddamn time? Especially with a voice like yours.” 
Tumblr media
Join my Discord server: Steaming Dumplings Nation
2K notes · View notes
sweetwish-kinky · 18 days ago
Text
Perdóname y permíteme
Para mí querido licántropo corazón de poeta.
Han pasado muchas noches desde que te conocí, desde aquella primera en la que tú sonrisa arropo mi mirada desconfiada y asustadiza.
Por años mi compañía más sincera fue la soledad, la luz de la luna, el fuego de mis velas y el rincón más oscuro de mi habitación.
Tu cambiaste eso, me recordaste que tenía un corazón, uno que creía roto e incapaz de querer despues de abusos y cicatrices incurables.
Sin embargo a menudo me preocupa que mis pedazos rotos puedan llegar a cortarte, que mi fuego te queme o la marea alta de mi alma derrumbe tus castillos en la playa, que arruine la paz que con tanto trabajo has construido.
Se que tú también eres caos, uno muy diferente a mi, uno bello y peculiar, en el que me gusta recostarme y acurrucarme cuando la vida se vuelve fría y necesito un hogar, un techo para descansar en el que pueda mirar las más lindas estrellas.
Querido, perdóname si he llegado a sangrar sobre ti cuando me has intentado curar o por las veces que la tristeza me inunda impidiendome respirar y recurro a ti para subir a la superficie y poder tomar aire una vez más. Incluso por las veces que nuestros demonios han estado en guerra. Afortunadamente siempre encuentran una tregua y se entregan en una batalla de lujuria y descontrol.
Te pido de corazón que me permitas también aliviarte alguna que otra pena y que si mi pecho no se siente como un hogar, te sirva al menos para pasar las noches de tormenta y tempestad. Dónde tus alas puedan recibir un poco de calor y no las congelé el dolor.
Con amor te pido perdón y te pido me permitas estar.
Te quiero y te amo.
-Tu pequeño conejo llamado Ela
16 notes · View notes
las-microfisuras · 2 months ago
Text
"La casa es negra es un retrato empático de una colonia de leprosos de la poeta iraní Forough Farrokhzad. Su trabajo, tanto en el cine como en la poesía, ha influido en todos, desde el maestro de la Nueva Ola iraní Abbas Kiarostami hasta el pionero del cine francés Chris Marker. Con The House is Black, Farrokhzad captura sin inmutarse el mundo de una colonia de leprosos en Tabriz, Irán. Recita su propia poesía sobre imágenes de la vida cotidiana para un pueblo aislado de la sociedad. El retrato de Farrokhzad pone de relieve un mundo agobiado por la tragedia, pero animado por la comunidad. El resultado es una película desgarradora que evita la condescendencia en favor de la empatía ganada con esfuerzo."
Director: Forugh Farrokhzad. También conocido como La casa es negra. Guión: Forugh Farrokhzad. Estrellas: Forugh Farrokhzad, Ebrahim Golestan, Hossein Mansouri.
12 notes · View notes
notasfilosoficas · 2 months ago
Text
“A veces uno sabe que se va a estrellar y acelera”
Charles Bukowsky
Tumblr media
Heinrich Karl Bukowski fue un escritor de relatos, novelista y poeta estadounidense nacido en Alemania en agosto de 1920. Fue un representante del realismo sucio, y es considerado como un “poeta maldito”, debido a su excesivo alcoholismo, pobreza y bohemia.
Sus padres se casaron un mes antes de que Charles naciera, su madre, era natural de Alemania y su padre un estadounidense de ascendencia polaca.
A causa de la crisis alemana después de la Primera Guerra Mundial, sus padres se mudaron a Baltimore en 1923 y más tarde a un suburbio del South Central de Los Angeles.
Se graduó en el Instituto de secundaria de Los Angeles y cursó estudios de arte, periodismo y literatura en la Universidad de Los Angeles por dos años.
Debido a la difícil relación con su padre, Charles dejó la Universidad, y a los 24 años publicó su relato corto “Aftermath of a Lenghty Rejection Slip” y otro relato en 1946 en donde, desilusionado con el proceso de publicación , dejó de escribir por una década, dedicándose a vagar por Estados Unidos, realizando trabajos temporales y viviendo en pensiones baratas.
Durante la década de los 50, Bukowski regresó a Los Angeles y trabajó en la oficina de correos durante una década. En 1964, tuvo una hija y fue cuando se decidió vivir de la literatura. 
Publicó algunos poemas en la revista de literatura The Outsider, y a partir de 1967, Bukowski escribiría una columna en un diario independiente de Los Angeles.
Con una remuneración de 100 dólares mensuales de por vida, Bukowski dejó de trabajar en la oficina de correos y a los 49 años se dedicó a trabajar para la editorial Black Sparrow Press, publicando toda su obra literario.
En 1976, conoce a Linda Lee Belghle, dueña de un restaurante de comida sana, y dos años más tarde, la pareja se mudó desde la parte este de Hollywood a San Pedro, el distrito mas al sur de la ciudad de Los Angeles, casándose en 1985.
A lo largo de su vida, Bukowski publicó seis novelas, nueve colecciones de cuentos y veinte colecciones de poemas.
La obra de Bukowski está fuertemente influenciada por la atmósfera de la ciudad de Los Angeles, en donde pasó la mayor parte de su vida. Ha sido traducida a mas de una docena de idiomas y es visto como un icono de la decadencia estadounidense y de la representación nihilista característica después de la Segunda Guerra Mundial. 
Su falta de ambición, de compromiso con él mismo y con el resto del mundo, convirtieron a este escritor en una de las influencias de bastantes autores contemporáneos.
Hoy en dia, la obra literaria de Bukowski esta considerada como una de las mas influyentes de la literatura estadounidense y uno de los símbolos del “realismo sucio” y de la literatura independiente.
A la edad de 73 años, poco después de terminar su ultima novela “Pulp”, murió de leucemia en marzo de 1994. Sus restos fueron conducidos por monjes budistas y en su lapida se lee “Don’t Try” (“No lo intentes”).
Fuente: Wikipedia.
12 notes · View notes
jartita-me-teneis · 8 months ago
Text
Tumblr media
"Los Olvidados" es considerada la cinta culpable del declive de la época de oro.
Estuvo sólo tres días en cartelera, la prensa y la clase alta estaban vueltas locas, querían quemar a Luis Buñuel y todo lo que oliera a él.
Era 1950 y el cine mexicano estaba en su esplendor , el cineasta español Luis Buñuel ya tenía éxito, pero estaba enamorado de nuestro país, grabada en Nonoalco, en lo que entonces eran los límites norteños de la Ciudad de México. Y tenía un propósito, una visión desgarradora de los niños de la calle en las grandes urbes; Aquellos de los que nadie habla, los que callan, los olvidados.
CINE
El poeta Octavio Paz escribió: “Pero Los Olvidados es algo´más que un filme realista. El sueño, el deseo, el horror, el delirio el azar, la porción nocturna de la vida, también tiene su parte. Y el peso de la realidad que nos muestra es de tal modo atroz, que acaba por parecernos imposible, insoportable. Y así es: la realidad es insoportable; y por eso, porque no la soporta, el hombre mata y muere, ama y crea”.
Su nombre original era "La Manzana Podrida" y en realidad, no tenía ningún nombre de peso, se tenía a Estela Inda, Miguel Inclán y Alfonso Mejía, además de un grupo de niños comandado por Roberto Cobo, un chico que había salido como extra en varias cintas y un día que audicionó para una película de Tin Tan se enteró que Buñuel estaba entrevistando para su nuevo filme, hizo la audición y se quedó con el rol de “El Jaibo”.
DORADO
Sin embargo, desde su inicio, la cinta tenía problemas, dentro y fuera. El productor Oscar Dancingers se opuso a que se incluyeran muchos detalles que resultaban amorales; Jorge Negrete, líder del Sindicato de Actores, quería evitar su grabación e instó a técnicos y camarógrafos a abandonarla; una de las peinadoras renunció por la escena en que la madre de Pedrito, le niega la comida.
Pedro de Urdimalas, escritor de la cinta al lado de Buñuel, pidió que su nombre no apareciera en los créditos y en la primera función privada que se hizo, Lupe Marí, esposa de Diego Rivera, y Bertha, esposa de León Felipe, reclamaron al director que era un miserable y lo que mostraba no era México. David Alfaro Siqueiros por su parte aplaudió el trabajo asegurando que Luis era un genio nacido para el cine.
MX
Los Olvidados era la primera producción sería de Luis Buñuel y quería hacerlo todo al máximo de sus posibilidades, la filmó en 21 días entre el 6 de febrero y el 9 de marzo de 1950, pero aunque la cinta es posiblemente una de las más galardonadas de su cine, él solo recibió dos mil dólares por ella y no pudo participar en las ganancias de la misma.
Ante las críticas, Buñuel respondió durante una entrevista que estaba orgulloso de su filme “La libertad total no existe, yo jamás he sido libre, yo soy libre cuando cierro mis ojos y estoy conmigo mismo sin que sepa que ya estoy viejo; El sistema de inconformidad es esa tendencia a romperse la cabeza por recuperar la propia libertad, lo que es imposible, es por tanto una inconformidad permanente de la realidad exterior”.
En los albores de los 50, el presidente mexicano Miguel Alemán estaba planeando la industrialización en el país, para dejar atrás la agricultura como primera fuente de recursos de los nacionales, pero el cine estaba en su apogeo, por ello las reacciones ante la cinta eran tan violentas.
Se tiene registro de que algunos cines fueron destruidos por los asistentes al estreno en noviembre de ese 1950, los fanáticos salían furiosos, la llamada “Liga de la Decencia” intentó expulsar a Buñuel del país y aunque no lo lograron, el director si dejó el territorio.
CINE
A pesar de los múltiples problemas, Luis Buñuel estrenó su cinta en Europa y la crítica mexicana tuvo que aceptar la gran equivocación cuando el gran jurado del Festival de Cannes le dio el premio como Mejor Director en 1951.
La película tiene una trama dura, y a diferencia, por ejemplo de "Nosotros los pobres" no busca causar lástima sino presentar una realidad diferente a la que se creía que existía en el país.
La historia nos lleva por los barrios más pobres de la Ciudad de México, donde los niños de la calle son una plaga para las altas esferas de la sociedad. Jaibo (Roberto Cobo) es un adolescente que escapa de un correccional para reunirse con Pedro (Alfonso Mejía). En presencia de él, Jaibo mata a Julián, el muchacho que supuestamente le delató. También intenta robar a un ciego (Miguel Inclán) al que finalmente maltrata. Acompañados de Ojitos y Meche (Alma Delia Fuentes), el destino del Jaibo y Pedro están marcados por la muerte."
DORADO
Para muchos expertos en cine de la época consideran que la película terminó con idiosincrasia qué se tenia de México en el extranjero, México había pasado de ser la nación rural donde el romanticismo ranchero era el emblema, las comedias rancheras pasaron a ser del pasado, para dar paso al verdadero país que se tenia olvidado, una sociedad muy corrompida.
Sin embargo la nueva forma de hacer cine gracias al ojo del director Buñuel, con el paso de los años se fueron realizando producciones crudas sobre la sociedad mexicana.
MX
Si bien el termino de la era dorada del cine fueron más factores internos y externos, como la sobre explotación de comedias rancheras, la pobreza de recursos y el que Estados Unidos de alguna manera haya retomado la industria cinematográfica después del conflicto mundial.
epoca de oro Los Olvidados luis buñuel
Cine Mexicano Cine Dorado Mx
22 notes · View notes
eddy25960 · 6 months ago
Text
Tumblr media
Oscar Wilde lo tenía todo a la altura del año 1890. Era respetado, tenía dinero, esposa e hijos y se había convertido en un autor de éxito. Hasta que revelaron que tenía una relación amorosa con otro hombre y fue enviado a la cárcel por sus inclinaciones homosexuales. A partir de entonces cayó en desgracia y ya no pudo recuperarse. Esta es su historia.
Un adelanto: “Un periodista, motivado por lo sucedido, aseguró (…) que Wilde tenía relaciones sexuales con hombres. Y el escritor tuvo que ir nuevamente a juicio. De hecho, hasta tuvo que escuchar cómo se leían durante el proceso algunos pasajes de su ‘Dorian Gray’ en donde, según la acusación, quedaba de manifiesto la relación homosexual de los dos protagonistas. Y aunque Oscar se defendió con inteligencia, no le sirvió de nada: el 25 de mayo de 1895 fue condenado a dos años de trabajos forzados en la cárcel de Reading”.
Cumplida esa pena, Wilde se refugió en Normandía en donde escribió La balada de la cárcel de Reading, una obra que, como dijo en su día Francisco Umbral, constituye “la consagración de un gran poeta que nunca lo hubiera sido sin esta prueba de la vida o de la muerte”. No se olvidó, sin embargo, de Douglas, con quien se reencontró poco después, provocando el enfado de Constanza, que había abandonado Londres junto a sus hijos para evitar el escarnio público. Pero los dos hombres no estuvieron juntos mucho tiempo, pues sus familias les amenazaron con dejar de enviarles dinero si persistían en su relación. Algo, sin duda, de gran carga patética, pues demostró que el hombre que antaño había alcanzado la gloria se encontraba en ese momento en tal grado de dependencia que se veía en la necesidad de actuar en contra de sus deseos. Luego de eso, y coincidiendo con la muerte de su esposa, se refugiaría en París bajo el falso nombre de Sebastián Melmoth. Allí moriría poco después, el 30 de noviembre de 1900, apartado de su gloria pasada, casi como un total desconocido.
El tiempo, sin embargo, repararía el error cometido con Wilde. Aunque a veces le costara. Su hijo Vyvyan, por ejemplo, no pudo entrar en la universidad de Oxford por la inquina que se tenía a Oscar (por cierto Vyvyan peleó para recuperar la memoria de su padre, editando sus libros y dando versiones íntegras de sus textos, incluido ese De Profundis que escribió para Douglas cuando estaba en prisión). De tal modo que hoy su figura es tan famosa que su tumba está entre las más visitadas de París. Como homenaje a una genialidad que nunca, por ningún motivo, debió ponerse en duda.
13 notes · View notes
sunandra2 · 3 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Paul Emile Bécat
Nació el 2 de febrero 1885 en París. fallecio en 1960 Pintor y grabador y el mejor y más conocido de todos los ilustradores de libros eróticos, obtuvo el Grand Prix de Roma en 1920.Tuvo como maestros a Gabriel Ferrier et François Flameng y participó en el Salón de Artistas Franceses en 1913. Su fama le llegó con retratos para importantes escritores, y además de sus ilustraciones eróticas, por los dibujos que realizó a su vuelta de un viaje al Congo, Gabón y y Sudán, hechos con la técnica de punta seca. Realizó así mismo las famosas barajas de naipes «Le Florentin», que fue editada por «Les Jarres d’Or» de Paris.
Son recurrentes y escandalizantes las escenas lésbicas de religiosas entregadas al placer erótico, como así también las escenas de amor de alcoba, castigos religiosos en conventos, triángulos amorosos y voyeurismo con personas que fisgonean a otros
Posiblemente sea el ilustrador más prolífico de literatura erótica , expuso por primera vez en el Salón de París en 1913. Pintor consumado, expuso regularmente, especializándose en retratos y desnudos. Como miembro activo de la Société Coloniale des Artistes Français (Sociedad Colonial de Artistas Franceses), realizó varios viajes a África durante los años 1920 y 1930, y ganó dos premios importantes relacionados con África: el de África Occidental Francesa y el de África Ecuatorial Francesa. Este interés por África continuó durante toda su vida, y en 1947 ilustró la primera novela africana que ganó el prestigioso Premio Goncourt, la semiautobiográfica Batouala del poeta y novelista francoguyanés René Maran. Se casó con Marie Monnier, una consumada artista y bordadora que, cuando se conocieron, era la amante del poeta y autor Léon-Paul Fargue. Marie era hermana de Adrienne Monnier, la primera mujer de París que abrió su propia librería en La Maison des Amis des Livres, y que, junto con su amante estadounidense Sylvia Beach, dirigía la famosa librería parisina de libros en inglés Shakespeare and Company, que todavía existe en la actualidad. Estas conexiones literarias y editoriales mantuvieron a los Bécat en el centro de la escena artística francesa.
La década de 1930 fue una época de auge para los editores franceses de libros ilustrados, y las características del trabajo de punta seca de Paul-Émile eran exactamente lo que querían sus clientes; a diferencia de algunos ilustradores, Bécat también podía trabajar con rapidez y fiabilidad. A finales de la década de 1950 había ilustrado más de noventa libros, incluidos todos los títulos eróticos y ligeramente eróticos habituales. Aunque la mayoría de sus ilustraciones siguen un estilo y una temática similares, estaba abierto a tratamientos diferentes, tanto como los antes citados diseños de naipes para Le Florentin como para las Mémoires de Casanova; también le gustaba claramente el sexo, como atestiguan sus propias imágenes
10 notes · View notes
hirochis · 8 months ago
Text
Tumblr media
⌗ ESTUDIANTE: KURAMOCHI HIRO HABILIDAD: Agilidad (1/3)
CONOCE A SU FAMILIA:
HANAE, 18: su actividad favorita era dibujar, hiro siempre lo conoció como un alma antigua atrapado en un cuerpo de adolescente torturado. lo veía como su hermano mayor y siempre andaba detrás de él esperando ver sus obras de arte. hasta el día de hoy, todavía mantiene algunas guardadas entre sus cosas personales. ⚠️ 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢ó𝐧 𝐚𝐫𝐜𝐡𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐇𝐀𝐍𝐀𝐄 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐢𝐦𝐚𝐠𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐫𝐞𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐯𝐞𝐫í𝐚𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝. ⚠️
AKIKO, 14: la niña nueva del grupo, llegó unos días después que los hermanos kuramochi. poco a poco, se fue abriendo al resto de los niños. un alma preciosa, que amaba los animales y la expresión. su sueño era convertirse en poeta, siempre cargaba una libreta en su mano. no era de hablar, era de escribir por lo todas las navidades era común el recibir una carta de akiko. de ella aprendió a querer y odiar la poesía. ⚠️ 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢ó𝐧 𝐚𝐫𝐜𝐡𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐊𝐈𝐊𝐎 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐢𝐦𝐚𝐠𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐫𝐞𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐯𝐞𝐫í𝐚𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝. ⚠️
KAZUMI, 12: la más pequeña y más parlanchina del grupo, le encantaba pasar tiempo a todes y siempre les invitaba a jugar en cualquier situación, aunque no quisieran hacerlo nunca se rendía. personalidad fuerte le resultaba divertida, por lo que pocas eran las veces que hiro podía decirle que no. aunque kazumi era tres años menor, siempre se le veía alrededor de hiro y akiko obligándolos a salir de su caparazón. kazumi soñaba con ser diseñadora de modas. gracias a ella, se mantiene callado, aprendiendo a apreciar las palabras opuestas. ⚠️ 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢ó𝐧 𝐚𝐫𝐜𝐡𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐊𝐀𝐙𝐔𝐌𝐈 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐢𝐦𝐚𝐠𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐫𝐞𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐯𝐞𝐫í𝐚𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝. ⚠️
NOBU, 15: él único del orfanato con la misma edad de hiro, pero vaya que personalidades eran distintas. nobu hablaba por los dos, usualmente mai les llamaba los gemelos opuestos. como una maldición, nacieron el mismo año, mismo día. actualmente, su cumpleaños es un día que detesta. nobu, siempre fue la mejor versión de sí mismo. de él, irónicamente, aprendió la calma y no resolver todo con uña y garra. su mejor amigo, a quién recuerda cada vez que llega el invierno. nobu cuyo deseo era ser parte de las fuerzas especiales, le dijo a hiro una vez que debería intentar ser militar. ⚠️ 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢ó𝐧 𝐚𝐫𝐜𝐡𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐍𝐎𝐁𝐔 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐢𝐦𝐚𝐠𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐫𝐞𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐯𝐞𝐫í𝐚𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝. ⚠️
MAI, 18: su única hermana de sangre, llegó junto a hiro cuando ambos tenían 7 años. por lo que pasó once años dentro de aquel orfanato, su sueño era conseguir un trabajo y junto a hanae comprar un edificio donde los seis pudiesen vivir cuando cumpliesen la mayoría de edad. responsable, segura de sus pasos, siempre estaba a veinte pasos más adelante que hiro. siempre quiso ser como ella, su hermana mayor, quién les dio esperanza de salir de ahí. su hermana mayor, quién era su modelo a seguir. ⚠️ 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢ó𝐧 𝐚𝐫𝐜𝐡𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐌𝐀𝐈 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐢𝐦𝐚𝐠𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐫𝐞𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐯𝐞𝐫í𝐚𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝. ⚠️
HIRO, 31: a los 18 años se mudó a londres buscando abandonar japón, comenzar de cero en un país nuevo. después de pasar por la academia militar y graduarse con honores de la misma regresó a japón con la intención de unirse a las fuerzas especiales, como nobu quería hacer. al no saber trabajar en equipo, le dan la opción de unirse a sinclair & thorne, donde al graduarse le prometerían un título dentro del escuadrón. actualmente cursa su último año en la academia inglesa.
15 notes · View notes
waltfrasescazadordepalabras · 2 months ago
Text
Piedad Bonett
“A los quince años descubrí que una bicicleta y el viento sobre mi cara podían ser una forma suprema de felicidad". -Piedad Bonett
 [Donde nadie me espere]- Piedad Bonett
¡Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2024 ¡
Piedad Bonnett (Amalfi, Antioquia, 1951) es una poeta, novelista, dramaturga y crítica literaria colombiana. Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2024.
Hija, nieta y hermana de maestros, Piedad Bonnett nació en el municipio antioqueño de Amalfi en el seno de una familia muy católica. Con 14 años ya escribía y leía poesía. Estudió en un internado y más tarde se licenció en Filosofía y Letras de la Universidad de los Andes, donde ha ejercido como profesora en filosofía y lenguas y donde ocupó la cátedra de literatura desde 1981. Tiene una maestría en Teoría del Arte, la Arquitectura y el Diseño por la Universidad Nacional de Colombia. Fue profesora de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Los Andes de 1981 a 2010.
Pasó 30 años dando clases a adolescentes en la Universidad de Medellín.
Su primer libro de poesía De círculo y ceniza» fue publicado en 1989 y recibió una mención de honor en el Concurso Hispanoamericano de Poesía Octavio Paz.
En 1992 recibió la beca Francisco de Paula Santander para un trabajo de dramaturgia. En 1994 fue galardonada con el Premio Nacional de Poesía otorgado por Colcultura con «El hilo de los días».
En 1996 publicó Ese animal triste.
En 1998, recibió una de las becas de investigación del Ministerio de Cultura, con el proyecto Cinco entrevistas a poetas colombianos, que dio origen a su libro Imaginación y oficio, publicado por la Universidad de Antioquia, 2003. En 2011 obtuvo el premio "Casa América de Poesía Americana" por Explicaciones no pedidas.
Su poesía, teatro y narrativa están profundamente arraigadas en su experiencia vital y expresan la visión de la mujer de clase media en un país desgarrado por múltiples violencias, desigualdades y conflictos.
Cuando su hijo Daniel tenía 18 años fue diagnosticado de esquizofrenia y diez años después se suicidó en Nueva York donde estudiaba arte en Columbia. A partir de la experiencia publicó Lo que no tiene nombre (2013), una reflexión sobre el suicidio y el desconcierto que provoca la muerte de un hijo.
En Qué hacer con estos pedazos (2022) habla de la insatisfacción, de la vida matrimonial, la vejez, y las relaciones familiares. También se ha dedicado a la crítica literaria. Es columnista del periódico El Espectador desde 2012.
En el XIV Encuentro de poetas del mundo latino, que tuvo lugar en Ciudad de México y Aguascalientes entre el 25 y el 31 de octubre de 2012, le fue otorgado el premio de poesía Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval 2012 por su aporte a la lengua castellana. En 2017 recibió el premio Generación del 27 por Los habitados.
Cuentos y ensayos suyos han sido publicados en distintas revistas y periódicos del país y del extranjero. Ha representado a Colombia en numerosos encuentros de poesía en Granada (España), Córdoba (España), Morelia (México), Rosario (Argentina) y Medellín (Colombia), entre muchos otros, y en encuentros literarios como el Festival de Literatura de Berlín y el Hay Festival de Segovia. En 2008 fue la poeta homenajeada por la Consejería para la equidad de la Mujer de la Presidencia de la República, durante la Feria del libro de Bogotá.
Su poesía ha sido traducida al italiano, al inglés, al francés, al sueco, al griego y al portugués.
Pido al dolor que persevere- Piedad Bonett
Pido al dolor que persevere.
Que no se rinda al tiempo, que se incruste como una larva eterna en mi costado para que de su mano cada día con tus ojos intactos resucites, con tu luz y tu pena resucites dentro de mí.
Para que no te mueras doblemente pido al dolor que sea mi alimento, el aire de mi llama, de la lumbre donde vengas a diario a consolarte de los fríos paisajes de la muerte. -Piedad Bonett
Ahora que ya no soy más joven- Piedad Bonett
"Ahora que ya remonto la mitad del camino de mi vida, yo que siempre me apené de las gentes mayores, yo, que soy eterna pues he muerto cien veces, de tedio, de agonía, y que alargo mis brazos al sol en las mañanas y me arrullo en las noches y me canto canciones para espantar el miedo, ¿qué haré con esta sombra que comienza a vestirme y a despojarme sin remordimientos? ¿Qué haré con el confuso y turbio río que no encuentra su mar, con tanto día y tanto aniversario, con tanta juventud a las espaldas, si aún no he nacido, si aún hoy me cabe un mundo entero en el costado izquierdo? ¿Qué hacer ahora que ya no soy más joven si todavía no te he conocido?" -Piedad Bonett “Emilia llamaba todos los días a su madre. Aunque, si lo piensa bien, sólo lo hizo con cierta asiduidad cuando esta empezó a hacerse vieja. Pero ¿qué es empezar a hacerse vieja? ¿Tener sesenta, setenta? Tiene claro, sí, que cuando su madre se convirtió definitivamente en una anciana vacilante, la llamaba por la mañana y por la noche. Resultaba agotador mantener viva la comunicación, porque se había ido sustrayendo del mundo, de modo que atendía a los datos de la realidad exterior con cara de estupefacción, como un Niño que recibe una orden que no comprende". -Piedad Bonett - S.O.S.- Piedad Bonett
Estoy pensando qué cuerda podría lanzarte yo, qué salvavidas.
Y pensando también -con el alma estrujada en un turbión de pena- en el hondo sofoco de tus aguas, en tu esfuerzo de nadar y nadar la vida entera, en tus ojos que buscan, como peces sonámbulos ensombrecidos de algas y de arena.
En tu cansancio, en tu desgarradura.
Pero no tengo cuerda ni red para salvarte ni oración que conjure las tinieblas o que sirva de tabla de naufragio y ni siquiera -ahí donde me ves, cargada con mis jarcias- tengo orilla certera.  -Piedad Bonett
Tumblr media
Literatura, arte, cultura y algo más
4 notes · View notes
esuemmanuel · 2 years ago
Text
No trato de llenar de horror al mundo. Ya bastante horror hay en él. Mis creaciones deben elevar el alma hacia los cielos, deben hacerla sentir a quienes ni siquiera creen en ella. Por eso es que se me ha dado el poder de escribir. El mundo necesita sentirse, conocerse, saberse y amarse. Hoy más que nunca la realidad necesita modificarse, pero esto sólo puede lograrse modificando la visión y la actitud de los seres humanos que la creamos. Tú y yo podemos cambiarla… y todo con el uso adecuado de la palabra.
I am not trying to fill the world with horror. There is enough horror in it. My creations must raise the soul to the heavens, must make it feel to those who do not even believe in it. That is why I have been given the power to write. The world needs to feel, know, and love itself. Today more than ever reality needs to be changed, but this can only be achieved by changing the vision and attitude of the human beings who create it. You and I can change it... and all with the proper use of words.
51 notes · View notes
groennuuk · 17 days ago
Text
Tumblr media
Muchas gracias a Juan Carlos RECIO POR recordarme en su escrito, fue un placer editar su hermoso libro. agradecida!
SI VAS A EDITAR: PRIMERO ENTRA AL RUEDO DE LO QUE SANGRA. En agradecimiento a todos los editores de mis libros publicados. ... Y decía dual, porque a las afueras del mundo, en otro potrero menos nacional pero también con mucho sentido y valoración de lo que significa dejar intacto el trabajo del poeta y salvarlo con sus mieles del porvenir, Margarita Garcia Alonso, Ediciones hoy no he visto el paraíso 2011, persona a la que aún, no conozco, pero a la que admiro por su respeto y búsqueda de esa salida después de tantos años viviendo afuera y no había publicado yo, con nadie. Ella juntó toda su energía para que La pasión del ignorante con dibujos fabulosos, incluidos, tenga hoy sin lanzamiento, pero con mucho éxito, cada página que siempre agradecí escribir y que gracias a su trabajo de hormiga, revisó y me fue ubicando en el mundo de la valoración de toda aquella esperanza que pensé perdida. Y claro, como la suerte y la inteligencia se unen para dar fortunas, he tenido a bien encontrar y dejarme encontrar por aquellos editores que lo primero que son, es agudos lectores que no vienen con un hacha de imposición de su estilo, en esos apuntes que ahora hago, ... La historia no es lo que uno desea que sea, es lo que para bien o para mal ocurrió, el resto de esas correcciones morales son prejuicios que cortan de un tijeretazo la memoria en el olvido. Juan Carlos Recio Martínez 22 de enero del 2021
3 notes · View notes
kamas-corner · 9 months ago
Text
Tumblr media
Un maestro del lenguaje, en uno de sus cuentos más hermosos, "El Aleph", Borges nos dice:
"Comprendí que el trabajo del poeta no estaba en la poesía; estaba en la invención de razones para que la poesía fuera admirable…"
Con esta frase Borges puede afirmar que el poeta o aquel que la mayoría de la gente consideramos poeta, no es poeta; que esa persona escribe cosas banales, sin importancia, y que su único mérito es darles una justificación a todas esas palabras "hermosas" que inventan para que sus versos tengan cierta rima.
Si bien Cortázar te abre la mente como gato hidráulico, en contraste Borges en cada obra, en cada frase, un dulce martillazo en el alma.
9 notes · View notes
armatofu · 2 months ago
Text
El 23 de diciembre de 1881, en Huelva, nacía el poeta español, premio Nobel de Literatura, Juan Ramón Jiménez.
Tumblr media
Creció en el seno de una familia con negocios vitivinícolas, su educación inicial fue en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José donde fue un alumno sobresaliente, luego estudia Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga del Puerto de Santa María donde se gradúa en Arte. Creyendo que su futuro era la pintura, se traslada a Sevilla, pero en las largas horas en la biblioteca lo acercaron a la literatura, comenzando a escribir en prosa y verso. Alternaba la publicación de pequeñas notas en periódicos con la carrera de abogacía impuesta por su padre, pero pronto se tornó insostenible. En 1900 publica sus dos primeros trabajos, “Ninfeas” y “Almas de violeta”, pero la repentina muerte de su padre estando endeudado hizo que el Banco de Bilbao embargara todos los bienes familiares y quedaran en bancarrota. Luego de una breve internación por depresión vuelve a escribir y publica sus poemas recopilados en “Libros de amor”, esto dio inicio a una época de desenfreno, teniendo relaciones con esposas de amigos, hijas de colegas y hasta monjas. Entre 1905 y 1913 se desarrolla su etapa más prolífica entregando maravillas como “Olvidanzas”, “Elegías”, “Laberinto”, Melancolía” y “El silencio de oro”. En la década del '20 se casa, conoce el mundo y se dedica a traducciones, pero el estallido de la guerra civil española y los intelectuales corrían riesgos, por ello se exilia en los EEUU, Cuba y Puerto Rico. En 1956 le es otorgado el Premio Nobel de Literatura por su libro, “Platero y yo”, que se volvió de lectura obligatoria en todos los países de habla hispana. La muerte lo encontró 2 años después, el 29 de mayo de 1958.
6 notes · View notes
notasfilosoficas · 4 months ago
Text
“La educación es, tal vez, la forma más alta de buscar a Dios”
Gabriela Mistral
Tumblr media
Gabriela Mistral, es el seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga, poeta, diplomática, profesora y pedagoga chilena nacida en Vicuña en abril de 1889, recibió el Premio Nobel de literatura por su trabajo poético en 1945.
Fue la primera mujer iberoamericana y la segunda persona latinoamericana en recibir un Premio Nobel.
Nació en el seno de una familia modesta, su padre era profesor y poeta de ascendencia española y su madre también de familia española cuyos abuelos eran descendientes de familias propietarias de tierras en el Valle de Elqui.
Pasó su infancia en diversas localidades del valle de Elqui, llamado antiguamente también como valle del Coquimbo.
Entre los 3 y 10 años, Mistral vivió en la pequeña localidad de Montegrande, siendo éste el lugar en la que Mistral consideraría su ciudad natal, y el mismo en donde pidió que se le diera sepultura.
Por el lado de su madre Gabriela tuvo una media hermana mayor y por el lado de su padre un hermanastro.
El padre de Gabriela abandonó el hogar cuando ella contaba con tres años, y a pesar de esto ella siempre lo defendió. Se dice que revolviendo papeles encontró unos versos “muy bonitos” los cuales dijo; “despertaron mi pasión poética”.
En 1904, trabajó como profesora ayudante en una escuela y eventualmente enviaba colaboraciones literarias a el diario serenense “El Coquimbo” y en “La voz de Elqui” de Vicuña.
Quiso ingresar en una escuela normal pero fue excluida por prejuicios religiosos, y sin embargo obtuvo el titulo de “profesora de estado” al validar sus conocimientos ante la escuela normal No 1 de Santiago. 
Al no haber concurrido al instituto pedagógico y haber obtenido el titulo por covalidación de conocimientos, Gabriela padeció de mucha rivalidad por parte de sus colegas.
Gabriela Mistral fue contratada por el Gobierno de México a petición del ministro de educación José Vasconcelos, con la finalidad de conformar un nuevo sistema educativo, quien ponía especial enfoque en la enseñanza rural.
La reforma rural en la educación tocaba en Gabriela fibras muy intimas en su anhelo de llevar la educación a los campesinos y a las areas rurales, la cual la hizo darse cuenta de la importancia de su encargo, mismo que ella veía como una verdadera “cruzada”.
La vida de Mistral se mueve entonces entre los pueblos indígenas y los altos niveles de la intelectualidad mexicana y de su gobierno, poniendo todo su entusiasmo y alma entera en esta tarea.
A partir de esta experiencia que duró dos años, Mistral se volvió simpatizante del movimiento latinoamericanista pensando en la región como si se tratara de un gran país, reflejando esto en su poema Cordillera en 1957.
En 1925 Gabriela regresa a Chile en donde es nombrada delegada del instituto de cooperación intelectual de la sociedad de las naciones, fundando un instituto encargado de difundir las tradiciones de los textos franceses de los libros mas representativos de Latinoamérica, así como en su labor pedagógica.
El 10 de diciembre de 1945, Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura por parte de la Academia Sueca, donde con el dinero del premio se compró una casa en Santa Barbara California en donde fungió como Consul en esa ciudad.
Años mas tarde Gabriela fue nombrada cónsul en Nueva York en 1953 consiguiendo estar con la escritora estadounidense Doris Dana con quien estableció una controvertida relación y con quien mas tarde terminaría siendo su portavoz, y albacea oficial.
Gabriela Mistral murió el 10 de enero de 1957 a la edad de 67 años, tenía diabetes y problemas cardiacos y sufrió un derrame cerebral pues padecía arterioesclerosis. 
En su testamento estipuló que el dinero producido por la venta de sus libros en América del Sur se destinase a los niños pobres de Montegrande.
Fuente: Wikipedia
19 notes · View notes
jartita-me-teneis · 6 months ago
Text
Tumblr media
Cuando John Lennon conoció a Yoko Ono en 1966, se enamoró perdidamente de ella, acto seguido, dejó a su entonces esposa Cynthia, tuvo una aventura y, posteriormente, se casó con Yoko a principios de 1969.
John le dio a su ex mujer, Cynthia, sólo un estipendio como acuerdo de divorcio, aunque sabía que Cynthia iba a tener que mantener y criar a su hijo Julian, que entonces tenía sólo cinco años.
Después de unos años, Cynthia pronto quedaría casi arruinada; sabía que tendría que juntar algo de dinero para que ella y Julian pudieran sobrevivir.
Bajo la desesperación tomó una decisión necesaria, vendería las cartas de amor y los dibujos que John le había regalado cuando eran una pareja joven y enamorada en la adolescencia.
Las cartas eran muy apasionadas, llenas de citas de “Te amo, Cyn”.
¿Puedes imaginar cuánto debe haberle dolido a Cynthia tener que desprenderse de estos recuerdos de valor incalculable?
Cynthia los vendió por una gran cantidad...
El comprador fue Paul McCartney.
Paul había pagado una pequeña fortuna por los recuerdos.
Unos días más tarde, Cynthia recibió todas las cartas y dibujos por correo, ahora todos cuidadosamente enmarcados.
Venían con una nota. La nota decía:
“Nunca vendas tus recuerdos. Con cariño, Paul McCartney”.
Paul McCartney vocalista, compositor, bajista, poeta y pintor británico cuyo trabajo con los Beatles en la década de 1960 ayudó a convertir la música popular en una forma de arte creativa y altamente comercial . También uno de los solistas más populares de todos los tiempos, tanto en ventas de discos como en asistencia a sus conciertos.
En 1996 fue nombrado por la reina Isabel II de Inglaterra Caballero del Imperio Británico, por lo que desde entonces posee el título de sir, ha sido nombrado miembro del Royal College of Music, recibió los honores del Kennedy Center y fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll.
En el 2009, la organización Guinnes World Records otorgó a Paul el título del compositor más exitoso de todos los tiempos, por ser autor o coescrito de 188 canciones que se mantuvieron en las listas de temas más populares del Reino Unido. De estas 91 llegaron al ‘top 10’ y 33 al número 1.
Fuente:
—https://www.britannica.com/biography/Paul-McCartney
16 notes · View notes