#Ediciones periféricas
Explore tagged Tumblr posts
xformas · 3 years ago
Text
Tumblr media
Publicado por Dostercios Editorial, ‘XFORMAS: Conversaciones y reflexiones periféricas sobre arquitectura’ es el libro doble de los arquitectos chilenos Nicolás Valencia, Fabiola González y Yair Estay, cofundadores de X Formas de Hacer Arquitectura (#XFORMAS).
Tras siete ediciones y conversaciones en Chile, Ecuador y Costa Rica, además de 24 invitados y su participación en la Bienal de Arquitectura de Chile 2019, la publicación reúne, mezcla, desmenuza y reflexiona en torno a las principales temáticas surgidas en las seis sesiones de #XFORMAS, un espacio itinerante de conversación con arquitectas y arquitectos latinoamericanos que han construido su carrera sin necesidad de edificar edificios.
La publicación doble también cuenta con ensayos escritos por la crítica salvadoreña/española Ethel Baraona (dpr-barcelona), el arquitecto chileno Fernando Portal, y los propios fundadores de #XFORMAS, quienes ahondan temas que cruzan el proyecto, como el feminismo, el estado de la formación académica, la capacidad crítica del diseño y los referentes televisivos en el layout espacial del proyecto.
Obten XFORMAS en Dostercios Editorial.
0 notes
javiermoroh · 3 years ago
Text
Moro Hernández indaga en el sufrimiento humano provocado por las guerras de baja intensidad que se viven en diferentes partes de nuestro continente, que han generado, desplazamientos forzados de una gran cantidad de ciudadanos, que tienen que cruzar en su camino, territorios agrestes peligrosos, en donde el crimen organizado campea a sus anchas.
https://monicamaristain.com/los-narcotraficantes-son-capitalistas-javier-moro-hernandez/
1 note · View note
theamazingstories · 3 years ago
Text
Reseña de Libro: La Máquina del Orgasmo infinito de Julio Meza Díaz
Reseña de Libro: La Máquina del Orgasmo infinito de Julio Meza Díaz
Meza Díaz, Julio. La máquina del orgasmo infinito. México: Ediciones Periféricas, 2021. 185 pp. Es un poco difícil aproximarse a este libro y brindar una impresión clarificadora del mismo, no porque no tenga antecedentes literarios u otros, ni porque sea un texto dificultoso, lo que ocurre es que la lectura de este volumen crea un sinnúmero de sensaciones en el lector, las cuales se mezclan a la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
bondenargentina · 6 years ago
Text
¡Ya córtenla con Idris Elba! (el regreso de Elliot Carver)
Tumblr media
Aún con Daniel Craig confirmado como James Bond para Bond 25, la obsesión mediática de imponer al actor británico Idris Elba como el séptimo James Bond y el primer James Bond negro sigue avanzando en las páginas web dedicadas a los espectáculos. Son esas páginas las que viralizan el ridículo rumor y los grandes medios los que lo sacan “con fritas” en sus páginas, con titulares aberrantes (”Idris Elba, Cada Vez Más Cerca de Bond”) y hasta payasescos (”¿Por Qué Idris Elba Es El Bond Perfecto?”).
Como Internet y las redes sociales hacen más entretenido los baches entre un film de James Bond y otro (antes de dos años, ahora ya de tres o cuatro), los sofistas del siglo XXI se ponen a teorizar y a cuestionar. Así es que mientras antes nos dedicábamos a recordar las películas anteriores o releer las novelas, hoy tenemos en el ciberespacio notas tan dispares sosteniendo que el nombre “James Bond” es una identidad falsa usada por varios agentes, que por qué no hacen a 007 mujer, o negro, o hacen un spin-off de 009, por ejemplo. Y esta vez, a casi un año de que Daniel Craig confirmara su regreso a la saga, volvieron a insistir con Idris Elba o con tener un Bond negro. Parece (según se dijo y después se negó) que el director Antoine Fuqua, de la remake de Los Siete Magníficos, habría hablado con la productora Barbara Broccoli y ella le dijo que “las puertas están abiertas para que el próximo 007 venga de un grupo minoritario”. Vamos por partes: los que la conocen saben que la señora Broccoli es una mujer bastante moderada y formal en sus respuestas, que nunca dice nada que pueda generar polémica. Ya pasó, nuevamente hablando de Idris Elba, que el autor Anthony Horowitz y el inolvidable Roger Moore consideraron que el actor de La Montaña Entre Nosotros era “demasiado callejero” y “no tan inglés” para ser Bond y fueron azotados mediáticamente y falsamente acusados de racismo en 2015. Ergo, ante una pregunta sobre un cambio radical en el personaje de 007, la productora va a intentar sacarse de encima al periodista buscando el titular. Si ella dijera que se niega rotundamente a un Bond de color, los titulares injustamente acusándola de racismo serían fulminantes. EON quiere evitar inmiscuirse en todo tipo de polémicas que puedan afectar la integridad de la franquicia. Pero métanselo en la cabeza: James Bond nunca va a ser negro. James Bond nunca va a ser mujer. Ni asiático, ni androide, ni nada que a éstos pibes se les ocurra. La viralización mediática es tan abrumadora que un blog chico y sin presupuesto como el nuestro queda ahogado ante los multimedios o los otrora sitios “serios” de James Bond que en un acto de total imbecilidad propagan el rumor.  Recuerden, por favor, que los mismos que presionan por Idris Elba en el rol son los mismos blogueros (y gente que se hace llamar “Bond fans”) que hasta hace semanas afirmaban rotundamente que “Misión: Imposible es mucho mejor que James Bond” en cada elogio que le hacían a la reciente aventura de Ethan Hunt, Misión:Imposible - Repercusión. Ahora, ¿por qué -si Bond es peor que M:I- nadie insistió con un Ethan Hunt negro? ¿o un Ethan Hunt mujer? Simple, porque 007 tiene un legado y una tradición tan grande que cuestionar su identidad y sus valores “garpa” y sirve para instaurar a una figura. Estamos, lisa y llanamente, en manos de Elliot Carver con Twitter y todo tipo de redes sociales. Para los que no vieron la segunda aventura de Pierce Brosnan como James Bond, se trata del antagonista encarnado por Johnatan Pryce en El Mañana Nunca Muere, que con las tecnologías más innovadoras logra engañar a los chinos y a los británicos para enfrentarlos entre sí y provocar una guerra mundial, garantizándose los derechos de difusión que le fueron negados en China. Con mucha menos sofisticación, un par de escritores de la libertad (libertad que ya tienen) logra instalar un inexistente “futuro James Bond” y varios sitios medianamente importantes, sin molestarse en chequear, levantan y exacerban esa falsa noticia que nunca llegó a ser más rumor que cuando a principios de 2000 se hablaba de Cuba Gooding Jr. o de Catherine Zeta Jones en el rol de 007, como Bond negro y Bond mujer. Días después de la propagación del rumor, Antoine Fuqua negó haber hablado con la productora Broccoli sobre la elección de un nuevo Bond y añadió que ella está ahora pensando en el casting para el villano del film y la chica que acompañará a Daniel Craig en esta nueva aventura. El 12 de agosto pasado Idris Elba tuiteó una foto suya escribiendo “Elba, Idris Elba”. Aunque el actor luego negó los rumores, muchos de sus adeptos (medios incluidos) se fascinaron por ese post. Pero precisamente, con ese tipo de actitudes -si realmente fuera considerado para el papel- conseguiría alejarse de la posibilidad de ser James Bond. No olvidemos que los actores que interpretaron a 007 nunca se acercaron a EON Productions, fueron los productores quienes se acercaron a ellos.
La única excepción fue George Lazenby, el modelo australiano con aires de hippie que probó suerte infiltrándose en una prueba de cámara y logró atraer la atención del productor Harry Saltzman, convirtiéndose en el efímero Bond número dos en Al Servicio Secreto de Su Majestad. Pese a su buena interpretación de 007, el flamante actor se la pasaba seduciendo mujeres y de parranda usando su “imagen Bond”, cosa que disgustó visiblemente a Saltzman y su compañero productor Albert R Broccoli. Desde ese momento, la elección de un intérprete para tan importante personaje se realiza con mucho cuidado y mesura. Se sabe que EON no quiere que la figura de James Bond se involucre con causas de justicia social, o causas políticas o raciales. ¿Se imaginan a un Bond negro o a un Bond mujer dando discursos sobre “grupos minoritarios”? Perdería toda la esencia del personaje, que no es otra que el entretenimiento. Lo más importante que hay que tener en cuenta es lo siguiente: la gran mayoría de internautas haciendo lobby virtual por Elba no son fanáticos de James Bond. Recientemente, uno de los tuits de ese grupo literalmente decía que “no le importaban los films de James Bond pero si vería uno con Idris Elba en el rol principal”.  Ahora, piensen ustedes: ¿quiénes son los que mantienen viva la llama cinemática de 007, por casi 56 años? ¿Los fans históricos o los ocasionales? Hay una audiencia ganada: aquellos que compran DVD, BluRay, figuras de acción, réplicas de autos, una y otra vez hasta en ediciones repetidas, los que religiosamente esperan las películas cada dos, tres o cuatro años. Aquellos que la saga es más que un par de películas, sino una pasión generacional compartida por padres y abuelos. Por el otro lado, una audiencia periférica: los que disfrutan los films de acción o simplemente quieren entretenerse. Sería la audiencia que EON trata de sumar con cada nueva película. En este segundo grupo estarían los admiradores de Idris Elba o de otro Bond negro o de un Bond mujer. ¿De verdad les parece que EON traicionaría a una audiencia que ya se ganó? En cada entrevista, Michael G Wilson y Barbara Broccoli afirman que cada vez que se estancan “vuelven a Ian Fleming” y lo importante que fue el legado que les dejó su padre. Se arriesgarían a perder el público asegurado en favor de gente que jamás le importó Bond o que criticó la naturaleza antipolíticamente correcta que siempre tuvo el personaje, que después de ver a “su Bond” en la pantalla volverá a desinteresarse. Sin el pan y sin la torta, básicamente. Lo más descolocado e insultante es cada acusación de racismo a cualquiera que considera que no pueda haber un James Bond de color. El personaje tiene una esencia y es representativo de la Inglaterra imperial, de la raza blanca, es como Ian Fleming lo concibió y -a pesar de que a lo largo de los años los argumentos se alejaron de la esencia de las novelas- la figura de la creación de Fleming siempre se respetó, mucho más aún con los Bonds de Timothy Dalton y Daniel Craig.   El racismo es otra cosa. El racismo entra en un campo jurídico, social, en todo lo referente a derechos humanos. No existe tal cosa como “todos tenemos derecho a interpretar a James Bond sin importar nuestra raza, credo o religión”. El mundo de la ficción y del entretenimiento (donde 007 ocupa lugar), no es por lo que Nelson Mandela peleó durante años. Lean bien esta nota y miren la fecha. A partir del día de hoy, nos comprometemos a ignorar completamente cualquier rumor iniciado por pasquines y por sitios serios que pierden seriedad al publicarlos, como aquellos que relacionan a Idris Elba con James Bond. Es lo que todos los verdaderos admiradores de 007 debemos hacer.  Si la espera hasta noviembre de 2019 se hace lenta, recordemos que tenemos 24 películas y 40 novelas para ver y leer mientras tanto, cosa mucho más productiva que teorizar en el ciberespacio. No hay peor noticia que la falsa noticia.
1 note · View note
extraextragto · 3 years ago
Text
Entrevista a Luis Fernando Alcántar Romero, reportero y escritor
Entrevista a Luis Fernando Alcántar Romero, reportero y escritor
Luis Fernando Alcántar Romero. (León, Guanajuato, 1987). Reportero y escritor. Coautor de Cuentos para romper espejos (Ediciones Periféricas, 2019), junto a Rodrigo Díaz y Francisco Andrade. Luis Fernando ha colaborado en distintos medios y revistas. Actualmente colabora en Avenida Digital 3.0, y publica entrevistas en su blog Garnashadow. Escribe artículos y reseñas de cine,  literatura y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
carlosprietoblog · 4 years ago
Text
El Diego (Por Jorge Valdano)
Para aquellos que tuvimos la fortuna de ver a este virtuoso en todo su esplendor, de manera difícil podremos encontrarnos con otro futbolista de este tamaño. Jorge Valdano inmortaliza en esta columna a El Diego: “estaba por encima del bien y del mal”. Mejor Imposible!. Carlos Prieto
***********
Hay algo perverso en una vida que te cumple todos los sueños y Diego sufrió como nadie la generosidad de su destino
Tumblr media
Aquellos que arrugan el rostro pensando en el último Maradona, con dificultades para caminar, problemas para vocalizar, abrazando a Maduro y haciendo de su vida lo que le daba la gana, harán bien en abandonar esta despedida que abrazará al genio y absolverá al hombre. No van a encontrar un solo reproche porque el futbolista no tenía defectos y el hombre fue una víctima. ¿De quién? De mí o de usted, por ejemplo, que seguramente en algún momento lo elogiamos sin piedad.
Hay algo perverso en una vida que te cumple todos los sueños y Diego sufrió como nadie la generosidad de su destino. Fue el fatal recorrido desde su condición de humano al de mito, el que lo dividió en dos: por un lado, Diego; por el otro, Maradona. Fernando Signorini, su preparador físico, tipo sensible e inteligente y, posiblemente, el hombre que mejor le conoció, solía decir: "Con Diego iría al fin del mundo, pero con Maradona ni a la esquina". Diego era un producto más del humilde barrio en el que nació. A Maradona lo sobrepasó una fama temprana. Esa glorificación provocó una cadena de consecuencias, la peor de las cuales fue la inevitable tentación de escalar todos los días hasta la altura de su leyenda. En una personalidad adictiva como la suya, aquello fue mortal de necesidad.
Si el fútbol es universal, Maradona también lo es, porque Maradona y fútbol ya son sinónimos. Pero a la vez era inequívocamente argentino, lo que explica el poder sentimental que siempre ha tenido en nuestro país y que lo hizo impune. Un hombre que, por su condición de genio, dejó de tener límites desde la adolescencia y que, por su origen, creció con orgullo de clase. Por esa razón, y también por su fuerza representativa, con Maradona los pobres le ganaron a los ricos, de manera que las adhesiones incondicionales que tenía allá abajo fueron proporcionales a la desconfianza que le tenían los de arriba. Los ricos odian perder. Pero hasta sus peores enemigos tuvieron que sacarse el sombrero ante su descomunal talento futbolístico. No había más remedio.
Con poco más de 15 años empezó a concursar para dios del fútbol. Lo hizo, además, en un país que lo acogió como a un mesías sentimental, porque el fútbol, en Argentina, es un juego que solo llega a la mente después de pasar por el corazón. La fascinación por el arte barrial que Diego llevó a los estadios trascendió al hinchismo. No importaba la camiseta que llevara, era un genio, era argentino y eso resultaba suficiente para desatar el orgullo.
Domador de la pelota
Como es su obra lo que lo hizo grande, y no su vida, empecemos por ahí. Hay una primera imagen de Diego dominando la pelota en un escenario humilde, concentrado como un burócrata y feliz como un niño que arma y desarma la pelota, el juguete de su vida. Primero la zurda y luego la cabeza, no la dejan caer en lo que parece una amable discusión con esa pelota que aún se le rebela. Está a punto de escaparse, pero Diego no la deja, la somete, como si la estuviera domando más que dominando. Tiene poco más de diez años y ya apunta para virtuoso, aunque la pelota y Diego aún se estén conociendo.
El idilio del domador con la pelota creció con el tiempo hasta llegar a un punto en que ver a Diego manejarla era un espectáculo aparte. Cuando entrenaba, y solo para dar un ejemplo, la tiraba hasta el cielo con un efecto que solo él entendía y, mientras la pelota viajaba, Diego hacía ejercicios como si no se acordará de lo que había dejado colgado en el aire. Pero cuando la pelota, ya cayendo, llegaba a su altura, volvía a mirarla haciéndose el sorprendido, para devolvérsela al cielo con otro efecto y olvidarse de ella otro ratito. Sabía exactamente el momento y el lugar del reencuentro. Lo demás corría a cuenta de su precisión milimétrica. Su infinito repertorio acomplejaba.
Si el fútbol es universal, Maradona también lo es, porque Maradona y fútbol ya son sinónimos
Estábamos en Berlín esperando un partido con Argentina y Bilardo insistía en la necesidad de depurar la técnica y, como las obsesiones nunca se quedan cortas, repetía sin parar que un jugador argentino tenía que vivir con la pelota en los pies: "Mañana, tarde y noche, siempre con la pelota". Días repitiendo lo mismo. Así las cosas, a la hora de comer Diego salió de su habitación dominando una pelota, tomó un ascensor en el que siguió haciendo jueguitos, llegó al comedor, se sentó y la pelota seguía sin caerse mientras picoteaba el pan. Bilardo entró, lo vio y con una sonrisa de oreja a oreja se llenó de razón: "¿Ven? Por eso es Maradona". Este episodio que siempre evoqué con una sonrisa, hoy llega envuelto en una inevitable tristeza.
El virtuosismo que alcanzó con la pelota, y que todos admiramos, lo llevó luego a la concepción del juego hasta hacer de la perfección una costumbre. Con esa mirada periférica de lechuza, con la noble elegancia de un mago para engañar y la potencia de un cuatro por cuatro para escapar, con pases sin defectos para asociarse, con tiros letales y con una personalidad napoleónica para afrontar las grandes batallas...
En ningún lugar fue tan feliz como dentro de una cancha. Ahí tenía una cita con su amor, la pelota, pero también un dominio espectacular de la escena, como si no se sintiera parte de un equipo, sino único. Como un roquero enloqueciendo a la multitud, antes que un futbolista. La seguridad que tenía con la pelota y la superioridad abusiva de su juego, la fue incorporando a su mentalidad hasta que llegó el día fatídico en que el personaje supero a la persona. Era distinto, se sentía distinto y actuaba distinto.
Un solista
En algún momento de la anterior reflexión se me escaparon dos conceptos que, mal interpretados, son injuriosos y conviene aclarar. El primero, cuando dije que era más cantante que futbolista. La imagen la escribí para exaltar al solista, pero nunca para rebajar al futbolista. Fue y murió con alma de jugador de fútbol. La segunda aclaración es sobre su condición de "solista". Sobresalía del equipo con un brillo incomparable, pero no solo se sentía parte, sino que era muy generoso con los compañeros. La felicidad que sentía dentro de una cancha lo convertía en solidario, valiente, hábil hasta el exhibicionismo y competitivo como un hambriento. Por esa razón, estoy convencido de que, solo por haber pisado gloriosamente esos cien metros por setenta, la vida le mereció la pena.
Como hizo Homero con su Ulises, conviene no hacer descripciones externas y reservar para Diego los mismos calificativos que para el héroe de la Odisea: "Sagaz", "mañoso", "certero", "de muchos trucos"
Como este recuerdo se propone también llamar la atención sobre la exagerada vida de Diego, hay que llegar a Nápoles, donde en ocho años intensos como un siglo, su fútbol alcanzó alturas desconocidas para el club y gloriosas para él mismo, pero donde su vida descarriló. El goce y el dolor, la luz y la oscuridad, la cima más alta y el pozo más profundo. La salud, que era el fútbol; y la enfermedad que le contagió la vida. Nadie, que yo conozca, hizo una travesía tan larga y sinuosa.
En las dos puntas (la de la cancha y la de la vida) habitó un superhombre. En la cancha porque, rodeado de jugadores normales, fue más fuerte que los árbitros, que el poder del norte, que el súper Milan de Sacchi y que la pobre historia del Nápoles. Era él contra el mundo. Y ganaba él. En el Mundial 86, donde jugó en estado de gracia, su genialidad conoció el punto más alto el día que venció a Inglaterra. Como hizo Homero con su Ulises, conviene no hacer descripciones externas y reservar para Diego los mismos calificativos que para el héroe de la Odisea: "Sagaz", "mañoso", "certero", "de muchos trucos". El fútbol de Diego estaba hecho de belleza, de creatividad, de orgullo, de hombría y, aquella tarde frente a Inglaterra, de argentinidad al palo, con proporciones parecidas de viveza y habilidad. Diego marcó un gol estratosférico y otro tramposo. Aquí está el mejor ejemplo de esa frase que aplicamos en ocasiones menos oportunas que esta: estaba por encima del bien y del mal.
También en la vida habitó un superhombre porque, si bien Jesucristo resucitó al tercer día, cosa que no es sencilla, Maradona resucitó por lo menos tres veces, que tampoco es fácil. Era tan fuerte físicamente, como grande era su genio futbolístico. De hecho, todos sus excesos fueron un atentado contra el deporte y, sin embargo, no lograron empañar su descomunal talento, aunque en ocasiones jugara en condiciones alarmantes.
En la admiración y en la pena caben distintos tipos de emoción. Hoy hasta la pelota, el juguete más comunitario que existe, se sentirá más sola y llorará desconsolada a su dueño. Todos los que amamos el fútbol auténtico, lloramos con ella a Maradona. Y quienes lo conocimos, lloraremos aún más por aquel Diego que, en los últimos tiempos, casi había desaparecido bajo el peso de su leyenda y de su exagerada vida. Adiós, gran Capitán.
© EDICIONES EL PAIS, S.L
Titulo original de la columna:  Adiós a Diego y adiós a Maradona
youtube
0 notes
microjuanpa · 4 years ago
Photo
Tumblr media
SERIE ROJA
Anillos de Cabot
Tamaño: 6 a 8 um
Descripción del núcleo: Anuclear.
Descripción del citoplasma: Es ligeramente basófilo y regular.
Relación núcleo citoplasma: No aplica.
Organelas y/o inclusiones evidentes en la misma: Remanentes nucleares en forma de anillos circulares doblados.
Sitio del cuerpo donde se pueden encontrar normalmente: Sangre periférica.
Patologías: Intoxicación por plomo, Anemia perniciosa, Anemias hemolíticas.
Otras características: Se observan raramente en anemias severas.
Fuente: Huerta, J. y Cela, E. (2019). Hematología práctica: interpretación del hemograma y de las pruebas de coagulación. Congreso de Actualización Pediatría 2019. Madrid: Lúa Ediciones 3.0. Recuperado de: https://www.aepap.org
0 notes
cesarcortesvega · 5 years ago
Link
Texto aparecido en el Revueltas Times, que forma parte del libro “No tocar Anotaciones sobre el riesgo posmexicano.“
0 notes
xformas · 3 years ago
Text
Tumblr media
Publicado por Dostercios Editorial, ‘#XFORMAS: Conversaciones y reflexiones periféricas sobre arquitectura’ es el primer libro doble de los arquitectos chilenos Nicolás Valencia, Fabiola González y Yair Estay, cofundadores de X Formas de Hacer Arquitectura (#XFORMAS).
#XFORMAS explora en su primer libro la trayectoria e inquietudes de arquitectos y arquitectas que no diseñan. Tras siete ediciones y conversaciones en Chile, Ecuador y Costa Rica, además de 24 invitados y su participación en la Bienal de Arquitectura de Chile 2019, la publicación reúne, mezcla, desmenuza y reflexiona en torno a las principales temáticas surgidas en las seis sesiones de #XFORMAS, un espacio itinerante de conversación con arquitectas y arquitectos latinoamericanos que han construido su carrera sin necesidad de edificar edificios.
La publicación doble también cuenta con ensayos escritos por la crítica salvadoreña/española Ethel Baraona, el arquitecto chileno Fernando Portal, y los propios fundadores de #XFORMAS, quienes ahondan temas que cruzan el proyecto, como el feminismo, el estado de la formación académica, la capacidad crítica del diseño y los referentes televisivos en el layout espacial del proyecto.
Con los comentarios de la arquitecta María Aparicio y el arquitecto José Abásolo, los autores y DosTercios Editorial conversarán moderados por el arquitecto Oscar Aceves sobre el libro y el proyecto de #XFORMAS en Barco Galería para la arquitectura (Santiago, Chile) el próximo sábado 14 de mayo de 2022 a las 17:00.
Lugar: Barco, Galería para la arquitectura Dirección: Santa Lucía 382, departamento 1C, Santiago, Región Metropolitana, Chile Fecha: Sábado 14 de mayo 17:00 Entrada liberada.
0 notes
javiermoroh · 4 years ago
Link
Entrevista a Oswaldo Buendía Galicia sobre Adicción a ver muertos
Julián Sorel y Fergus son una pareja de detectives extraña, distinta. Uno, es homónimo del muy famoso Julián Sorel que protagonizó una de las novelas más importantes del siglo XIX: Rojo y Negro del escritor francés Stendhal. Y es un inmortal. El otro, Fergus, es un fantasma. Los dos se dedican a investigar casos en Ciudeath, una extraña ciudad al margen del tiempo y del espacio, en donde los fantasmas y los inmortales cohabitan con una clase política igual de corrupta que en todos lados, o con sirenas y monstruos de toda raigambre, que, con sirenas, que, con demonios, que con un grupo terrorista y delincuencial bautizado como El Nuevo Cartel, que está dispuesto a todo para controlar la ciudad.
En ese contexto bizarro, oscuro, gótico, es en donde se desarrolla el segundo libro del escritor mexicano Oswaldo Buendía Galicia (Ciudad de México, 1983), Adicción a ver muertos, publicada por Ediciones Periféricas, y que es el inicio de la serie de detectives de Sorel & Co, en la que se desarrollará la trama de este dueto de detectives, que buscarán detener los planes maléficos y crueles del Nuevo Cartel, por controlar la vida y la muerte de los habitantes de Ciudeath.
Adicción a ver muertos es una novela cruzada por el humor negro, la ironía, la sorna con la que Buendía construyó un universo narrativo ágil, interesante, y que como mencionamos, vive a partir del mestizaje de los géneros, creando una novela particular y poco común dentro del universo literario del género negro.
2 notes · View notes
jgmail · 4 years ago
Text
La metapolítica rusa del nacional-bolchevismo
Tumblr media
Por Georges FELTIN-TRACOL
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
 Gracias a las excelentes ediciones bretonas de Ars Magna (cuya sede está en Nantes), el lector francés por fin puede acceder a una excelente traducción del libro Los templarios del proletariado de Alexander Dugin. El autor del libro justifica el enigmático título de su libro, ya que compara a los productores o trabajadores de nuestro mundo postmoderno con la Orden del Temple, prohibida por el rey francés Felipe IV el hermoso en 1314. Sin embargo, la Orden siguió existiendo en otros lugares, como Portugal y Escocia, pero ahora esta misma Orden recibe otros nombres y tiene otras denominaciones.
 Alexander Dugin dice que “los trabajadores han desaparecido de nuestras vidas. Una vez que ellos perdieron su camino, terminaron por transformarse en otra cosa. El trabajo que hace el proletariado hoy, en una época dominada por la gestión y el saber, ha acabado por ser devaluado” (pp. 171-172). No obstante, Dugin afirma que “el trabajador no se ha ido a ningún lado realmente. Simplemente ha retornado a la clandestinidad, pues fue traicionado por el degenerado socialismo soviético, además de ser estrangulado por la soga del traicionero Capital que ahora no solo impone un dominio externo y formal, sino también un dominio absoluto e interno. Por lo tanto, el trabajador contempla con tristeza la repugnante realidad que ha sido construida a su alrededor por sinvergüenzas de todo tipo, raza o clase” (p. 172). Esta tendencia ha sido igualmente percibida por periodistas (David Goodhart), geógrafos (Christophe Guilluy) y demógrafos (Emmanuel Todd) occidentales que, un cuarto de siglo después, han comenzado a subrayar estos hechos, pero usando metáforas mucho menos literarias como lo son “los que no pertenecen a ningún lado” o la “Francia periférica”. Alexander Dugin señala que el nacional-bolchevismo implica “una especie de síntesis entre los elementos salvíficos del poder y la rebelión, entre el conservadurismo (nacional, religioso, estatal) y la revolución (como principio escatológico, sacrificador, renovador de la vida)” (p. 81).
 La paradoja política
 Alexander Dugin escribió este texto en 1996 y en ese entonces él, junto con Eduard Limonov, lideraba el Partido Nacional Bolchevique. Este partido se opusó radicalmente al ultra-liberalismo de Yeltsin, a la desintegración de la Unión Soviética y al hecho de que Moscú estuviera al servicio del atlantismo. Los templarios del proletariado son un intento de formalizar el término "nacional-bolchevismo" como una parte de las contracciones políticas que sufre el espacio exsoviético. Este término proviene de los intentos alemanes de crear un frente nacional-comunista, intentos que fueron liderados por los hamburgueses Heinrich Laufenberg (1872-1932) y Fritz Wolfheim (1888-1942), durante la República de Weimar. Además, dentro de esta corriente podemos incluir a los miembros más radicales de la Revolución Conservadora que, organizados en torno a la revista Widerstand de Ernst Niekisch (1889-1967) (el “prusiano rojo”), junto con el Frente Negro de Otto Strasser y otros nacional-bolcheviques alemanes como August Winnig, Karl Paetel o Harro Schulze-Boysen (1), intentaron fundar una alternativa política que lucharía en contra de la “sociedad abierta” liberal, progresista y libertaria defendida por Karl Popper. Alexander Dugin dice que ha existido en la rica y variada historia de Rusia una corriente equivalente.
 Dugin argumenta que las diversas sectas que surgieron del Raskol, es decir, el gran cisma ortodoxo ruso que sucedió entre 1666-1667 y que enfrentó a los partidarios “modernistas” del patriarca Nikon de Moscú contra los "viejos creyentes" tradicionalistas, están relacionadas con este problema. Los Viejos Creyentes fueron quienes conservaron las ideas tradicionales y terminaron siendo víctimas de frecuentes persecuciones que en algunas ocasiones desembocaron en una defensa de compromisos revolucionarios maximalistas y que conduciría durante la "Edad de Plata" (1880 - 1914) a diversos ataques realizados por los nihilistas. El año 1666 parece tener un significado cronológico muy importante. ¿Acaso no sucedió ese año el "gran incendio" que devastó Londres? Es casi como si ese acontecimiento hubiera destruido el viejo aspecto medieval y telúrico de la capital inglesa, todavía demasiado centrado en cuestiones continentales, y con ello hubiera dado nacimiento a un sistema mercantil, oceánico y planetario... Por lo tanto, las ideas nacional-bolcheviques de Dugin complementan las lecturas y propuestas antropológicas que hace Emmanuel Todd a la hora de estudiar las estructuras familiares. Resulta interesante que Emmanuel Todd señale que dentro del pueblo ruso siempre ha existido un fuerte vínculo entre la autoridad y la igualdad.
 El libro de Los templarios del proletariado diferencia el nacional-bolchevismo del nacional-comunismo. Dugin dice que esta última denominación "se refiere a tendencias separatistas que existían dentro de las nacionalidades periféricas de Rusia y que buscaban utilizar la Revolución de Octubre para poder obtener su propia independencia nacional" (p. 106). El triunfo del comunismo conduce a una especie de heterotelía, es decir, lleva a un conservadurismo de las costumbres. “Por lo tanto, no debe extrañarnos que las revoluciones socialistas que ocurrieron fuera de Rusia hayan únicamente ocurrido en el Este, es decir, en China, Corea, Vietnam, etc. Todo ello demuestra nuevamente que son las naciones y pueblos tradicionales, aquellos que no progresistas y que tienen poco de modernos (es decir, menos "alienados") y, por lo tanto, que son más conservadores, que están más "a la derecha", los que de verdad reconocieron la mística y esencia que existe en el comunismo, una especie de espiritualidad bolchevique. El nacional-bolchevismo heredó de esta tradición bolchevique y creo una especie de “comunismo de derecha” (p. 29). También se debe recordar que la revolución cubana castrista condenaba la homosexualidad. Además de que, durante las décadas de 1970 y 1980, el comunismo internacional adoptó en varias partes elementos que claramente eran "nacionalistas". O el hecho de que el PCF, antes de aprobar el uso de buldóceres en contra de los hogares de los inmigrantes, apoyó activamente la disuasión nuclear del general De Gaulle. La RDA revivió en gran parte la tradición militar del "Rey Sargento" y de su hijo Federico II, mientras que Rumania incluso quería crear su propia hegemonía nacional-comunista al margen del Pacto de Varsovia. La Albania de Enver Hojda, el último Estado estalinista-maoísta del mundo, intento por todos los medios conseguir la autarquía. En Asia también podemos encontrar estos elementos en el programa nuclear militar de la República Popular Democrática de Corea o en la Kampuchea Democrática de los Jémeres Rojos que obligaron a los camboyanos a redescubrir el mundo rural. O también en como el revolucionario Ernesto Che Guevara apoyó a la oposición peronista en Argentina.
 La versión rusa del nacional-bolchevismo desarrollada por Alexander Dugin amalgama en su interior la dinámica militante de la Revolución conservadora, la creencia radical en la ortodoxa, la concepción blanquista-leninista de la toma del poder por parte de un partido de revolucionarios profesionales y la influencia de los primeros eurasianistas, sin hablar del esoterismo que subyace a las obras de René Guénon y Julius Evola. Este eclecticismo planteado por Dugin intenta reinterpretar el papel histórico del sovietismo y entrar en polémica con el hecho de que el marxismo sea entendido nada más que como una especie de física social. “Desde el punto de vista de la historia de la izquierda”, escribe el pensador quebequense Mathieu Bock-Côté, “el marxismo nunca ha sido simplemente una sociología obrera o una crítica del capitalismo, sino un medio para comprender el conflicto social y convertirse en el portador de una dinámica de emancipación” (2). Si estamos de acuerdo con esta observación, que fue hecho muchísimo tiempo después, podemos decir que Alexander Dugin está interesado en suscitar toda clase de antagonismos, tanto en la sociedad como en la geopolítica.
 Una especie de eclecticismo
 Dugin, de forma pedagógica, intenta presentar los sutiles matices que existen entre los "nacional-bolcheviques de izquierda", que estaban muy interesados en la geopolítica de la joven Unión Soviética, y los "nacional-bolcheviques de derecha" representados por Nikolai Ustryalov, un refugiado del ejército blanco proveniente de la ciudad manchú de Harbin. Este “nacional-bolchevismo de derecha” sentía una gran desconfianza frente al “nacional-bolchevismo de izquierda” de Joseph Stalin, en ese entonces líder del Kremlin. Pero estos vaivenes políticos no impidieron que “el nacional-bolchevismo llegara a ser considerado como una de las muchas variantes de la Gran Rusia euroasiática, la cual estaba llamada a unificar todas las antiguas tierras del Imperio ruso en un único Estado socialista centralizado: la URSS” (p. 106).
 Alexander Dugin agrega a estas originales consideraciones históricas y políticas, algunos interesantes análisis de diversas obras literarias tanto extranjeras como rusas. Estudia la Llama, una novela de Pimen Karpov, Crimen y castigo de Fedor Dostoyevsky, El trabajador de Ernst Jünger o los escritos de su amigo Jean Parvulesco. Dentro de todas estas novelas y ensayos, encuentra “una experiencia erótica radical. Una especie de extremismo social. Una fusión espiritual con la nación que se logra por medio de la historia y atraviesa los siglos y las épocas. Se trata de un deseo abrumador que ama los abismos espirituales y los mundos secretos. Es la búsqueda de lo sagrado. La guerra contra lo profano. Es el nacional-bolchevismo eterno” (p. 129).
 El libro le rinde un muy original homenaje a Guy Debord quien, fuera de sus problemas de salud (debido al consumo excesivo de alcohol), se suicidio en 1994 y con ello marcó el momento donde “lo que quedaba de la conciencia inconformista en Occidente acepta la derrota total y el advenimiento del triunfo final del Sistema” (p. 148)". Debord, quien estaba dividido entre su prestigio intelectual como marxista, las inquietudes artísticas existenciales, sus particularidades cinematográficas, su interés intransigente por la cultura clásica y sus concepciones estratégicas que lo habían empujado hasta los límites de una "política inimaginable", fue el autor de un libro conocido como La sociedad del espectáculo. Este libro puede considerarse como el momento de apertura del "camino de la mano izquierda" para llevar a cabo una práctica audaz, atrevida e incluso peligrosa de cabalgar sobre el nihilismo contemporáneo con tal de superarlo de una vez.
 Y es precisamente desde esta última perspectiva que Alexander Dugin considera que el espíritu ruso es el katechon que debe dar nacimiento a una "Tercera Roma" continental. Sin embargo, este futuro imperial no debe desligarse para nada de los problemas sociales. Por lo tanto, es importante entender que “el nacional-bolchevismo es un método espiritual, una forma de dialéctica nacional que considera el destino del pueblo ruso y del Estado ruso como un camino mesiánico que deben seguir los elegidos con tal de traducir semejante hazaña escatológica, realizada por la comunidad ortodoxa, a una realidad práctica que permita alcanzar mediante todos los extremos, excesos y paradojas, ese ideal único que toma la forma de una sustancia social y política real” (p. 85). Es por esto que “el nacional-bolchevismo ruso es una expresión modernista de las aspiraciones mesiánicas inherentes que siempre ha tenido el pueblo ruso desde la caída de Constantinopla, pero expresado por medio de conceptos socioeconómicos que intentan crear una sociedad escatológica rusa basada en principios sustentados sobre la justicia, la verdad, la igualdad y otros atributos que tiene este “reino milenario”, pero traducidos al lenguaje de las doctrinas sociopolíticas actuales” (p. 75).
 El nacional-bolchevismo de los años noventa fue, en última instancia, una importante etapa intelectual y militante de la vida de Alexandre Dugin. Posteriormente, Dugin pasó al neo-eurasianismo y luego formuló la "cuarta teoría política" como un modo para superar la revolución conservadora y crear una Gran Europa que este más allá de la derecha, la izquierda y el centro. Esta Gran Europa surgirá de las cenizas de este mundo moderno agonizante.
 Notas:
 1. Sobre la historia del nacional-bolchevismo, además del clásico "Ensayo sobre los diferentes significados de la expresión del nacional-bolchevismo en la Alemania de Weimar 1919-1933", ver Louis Dupeux, National bolchevisme. Stratégie communiste et dynamique conservatrice, dos volúmenes, Librairie Honoré Champion, 1979, también leeremos Franck Canorel, Harro Schulze-Boysen, un national-bolchevik dans l’Orchestre rouge, Alexipharmaque, coll. “Les Réflexives”, 2015.
2. Mathieu Bock-Côté, Le multiculturalisme comme religion politique, Éditions du Cerf, 2016, p. 88.
0 notes
itsnicolasvalencia · 3 years ago
Text
Tumblr media
"Lxs arquitectos/as hablan de sí mismxs: prácticas divergentes de arquitectura en Guayaquil" pretende fomentar la difusión del pensamiento contemporáneo, crítico y reflexivo respecto a los nuevos espacios de trabajo y exploración de la práctica de  arquitectura en Guayaquil. Las arquitectas y arquitectos invitados tienen como objetivo evidenciar las formas en que están ejerciendo las herramientas de la arquitectura y la validez de estos nuevos caminos para la profesión, confirmando las múltiples posibilidades operatorias del arquitecto/a
El evento surge como consecuencia del trabajo de investigación #XFormas en Latinoamérica, como motivo de la gira internacional de lanzamiento del libro “Conversaciones y reflexiones periféricas sobre arquitectura”
Cronología del evento
Intervención de los invitados locales.
Intervención de Nicolás Valencia, Editorial & Data Manager de Archdaily.
Lanzamiento del libro X FORMAS: Conversaciones y reflexiones periféricas sobre arquitectura
Mesa de debate entre los invitados moderada por Juan Carlos Bamba.
Invitados
Nicolás Valencia: Editorial (Archdaily, Redes IAAC, #XFORMAS)
Juan Alberto Andrade: fotografía (JAG Studio)
Ariel Triana: ilustración (ARLUZ)
Cristina Correa: ilustración (Dibujos de Cristina) 
Manuel Colón: Paisaje (Intemperie Studio)
Formato
En un formato abierto y distendido, el evento se presenta como una oportunidad tanto para articular una red de actores y prácticas emergentes en nuestra disciplina como para impulsar una discusión activa y comprometida sobre nuestras problemáticas entre profesionales jóvenes y estudiantes de arquitectura en Latinoamérica.
¿Qué es X FORMAS?
Es un proyecto liderado por los chilenos Fabiola González +Yair Estay (TALLER 25) junto a Nicolás Valencia (ArchDaily). #XFORMAS explora la trayectoria e inquietudes de arquitectos y arquitectas que no diseñan. Tras siete ediciones y conversaciones en Chile, Ecuador y Costa Rica, además de 24 invitados y su participación en la Bienal de Arquitectura de Chile 2019, la publicación reúne, mezcla, desmenuza y reflexiona en torno a las principales temáticas surgidas en las seis sesiones de #XFORMAS, un espacio itinerante de conversación con arquitectas y arquitectos latinoamericanos que han construido su carrera sin necesidad de edificar edificios.
Título: Lxs arquitectos/as hablan de sí mismxs: prácticas divergentes de arquitectura en Guayaquil Organizadores: JAG Studio + Nicolás Valencia Desde: Wed, 22 Jun 2022 18:00 GMT-5 Hasta: Wed, 22 Jun 2022 21:00 GMT-5 Lugar: Atrio de la Facultad de Arquitectura UCSG Dirección: Universidad Católica, R39V+JRH, Guayaquil 090615, Ecuador
0 notes
lamardeonuba · 5 years ago
Text
por José Juan Díaz Trillo
“Un golpe de dados jamás abolirá el azar”. Lo dejó escrito Mallarmé hace más de un siglo. Y esa jugada maestra del poeta simbolista abriría para la poesía un horizonte de innovación y de rupturas. De la mano de Rubén Darío -algo antes José Martí- en nuestra lengua llegaría a cuajar en un movimiento, el Modernismo, del que nuestro Juan Ramón Jiménez diría que fue en realidad “un movimiento de entusiasmo y libertad hacia la Belleza”. De la Belleza -de la manera de editarla y de imprimirla- trata la exposición sobre la revista CON DADOS DE NIEBLA, que se inaugura el próximo día 4 de septiembre en la Diputación Provincial de Huelva. Una revista nacida hace treinta y cinco años y cuyo último número se distribuyó mientras morían siglo y milenio. Quince años de una extraordinaria aventura literaria, emprendida desde esta provincia periférica pero reconocida en el resto de España y fuera de ella como una de la revistas más hermosas de aquellas dos décadas de fulgor de una estética -y de una ética- que llevaba otras tantas deseando “moverse”.
Repasado hoy cualquiera de sus números, resulta -y les resultará a quienes se acerquen a la exposición- de una “rabiosa y serena” actualidad. De una frescura de tiempos venideros. La clave, a mi entender, estuvo en entender la Literatura y el Arte como un patrimonio universal, como un legado inmenso sobre el que construir una mirada nueva, un estilo propio, irrepetible y nunca intercambiable con lo mucho y bueno que entonces volvía a editarse, recuperando el espíritu de las vanguardias de los años veinte y treinta. En Huelva existían los precedentes de PAPEL DE ALELUYAS y de las ediciones de Rogelio Buendía o las ilustraciones de José Caballero, entre otros. Y ya en los primeros ochenta, de la mano del viejo diario ODIEL y del nuevo LA NOTICIA, se editaba EL FANTASMA DE LA GLORIETA, dirigido por Félix Morales y en el que empezamos a coincidir quienes formaríamos después la redacción de CON DADOS. Juan Cobos Wilkins, quien como periodista destacaba por su singular y brillante expresión de la realidad social y cultural, sería durante los quince años su inspirador y director, artífice principal, junto a los diseñadores Julio Juste y Pablo Sycet, de ese sello inconfundible que jamás perdió la revista.
Desde la inspiración “local” del propio nombre y la imagen de las famosas murallas que abren el primer número, CON DADOS no dejó nunca de peinar el viento de la mejor poesía ni de fatigar la selva de la nueva expresión pictórica. Podían darse la mano un clásico de los siglos de Oro con un joven autor o con lo más granado de la literatura del 27 o de aquellos años. A la profundidad de un premio Nobel, traducido por primera vez o rescatado del olvido algún texto suyo inédito, se unía el expediente carcelario de Miguel Hernández o la partida de nacimiento de Fernando Pessoa. En encartes y separatas que constituían una obra dentro de la obra que cada seis meses aproximadamente creaba la revista.
El visitante de la exposición podrá comprobar, al repasar el índice de colaboraciones, la capacidad que tuvo esta revista, y muy particularmente su director, de atraer -como los fragmentos van hacia el imán- la excelencia sin fronteras, ni espaciales ni temporales. El signo y polo que la atraía era el de la Belleza, vista y leída, gozada en cada página. Aquellos jóvenes de entonces -y que seguimos siendo los mismos, salvo nuestro Secretario, Juan Drago, que se nos fue tan pronto- con apenas veinte años supimos entender qué era posible, y hasta necesario, editar en CON DADOS y qué no. De ahí su singularidad y vigencia. La del criterio con que se emprendió una aventura, la de imprimir la Belleza.
This slideshow requires JavaScript.
Y no sería Justa esta breve reseña sin señalar a quienes patrocinaron con tanta generosidad la empresa. Una Diputación Provincial, recién estrenada en la Democracia, que creyó en la necesidad de promover la libertad de la creación sin cortapisas y sin más propósito político que el de dar cauce desde Huelva a la calidad estética, que viene a ser siempre una expresión genuina de la Ética en su expresión más verdadera y duradera: la del Arte. Quede mi -y sospecho que nuestro- agradecimiento a Salvador Mora Villadeamigo, quien con tanto entusiasmo como silencio siempre nos alentó en ese “golpe de talento” que ha abolido al azar de estos últimos veinte años.
“La aventura de imprimir la belleza” es la exposición conmemorativa de la revista de literatura ConDados de Niebla dirigida por el poeta y novelista Juan Cobos Wilkins. Se inaugura el próximo 4 de septiembre, a las 20 h, en la sala de exposiciones de Diputación.  Un obligatorio recuerdo a aquel trabajo que por su calidad, rigor, innovación, heterodoxia, e insólita estética transgresora, alcanzó repercusión nacional. En las páginas ConDados perduran desde firmas de Premios Nobel a jóvenes escritores de aquellos años… O un documento estremecedor: el expediente carcelario de Miguel Hernández. La exposición permanecerá hasta el 28 de septiembre y ha sido posible gracias a Diputación de Huelva, Asociación Iberoamericana, Que sea de Huelva, Otoño Cultural Iberoamericano, Fundación Caja Rural del Sur y Fundación Olontia de Arte Contemporáneo.
José Juan Díaz-Trillo, poeta, novelista y político, fue redactor de ConDados de Niebla.
'ConDados de Niebla, un golpe de talento', por José Juan Díaz Trillo. #literatura #arte #belleza “Un golpe de dados jamás abolirá el azar”. Lo dejó escrito Mallarmé hace más de un siglo.
0 notes
latikobe · 6 years ago
Text
“Todas las Bienales del mundo eligen los artistas que van a invitar”
Los panelistas Margarita González, Norma Rodríguez, moderador y Jorge Alfonso (foto CubaNet)
LA HABANA, Cuba. – En la mañana de hoy tuvo lugar la esperada rueda de prensa correspondiente a la decimotercera Bienal de La Habana, que se celebrará del 12 de abril al 12 de mayo de 2019. La actividad se realizó en el Centro de Prensa Internacional, con la participación se periodistas estatales, especialistas, autoridades del Ministerio de Cultura y algún que otro miembro camuflado de la policía política. La prensa independiente no fue admitida, como era de esperar teniendo en cuenta el ambiente de represión y control que ha acompañado a los preparativos de la 13 edición del mayor evento de artes visuales en la Isla.
El panel a cargo de la presentación estuvo integrado por Norma Rodríguez Derivet -Presidenta del Consejo Nacional de Artes Plásticas (CNAP)-, Margarita González Lorente -Subdirectora del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam- y Jorge Alfonso “Chicho” -designado Director Ejecutivo e Ideólogo de la Bienal-, quienes expusieron las principales coordenadas de la gran cita que intenta mantenerse fiel a su premisa fundacional: respaldar y promover la producción artística de regiones periféricas.
Con el tema “La construcción de lo posible”, la Bienal recibirá artistas de 52 países y se extenderá por primera vez a las provincias de Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos y Camagüey. Más de 300 creadores integran la nómina principal, de los cuales 68 realizarán exposiciones individuales. El resto estará diseminado entre los doce proyectos colectivos concebidos para esta edición: Detrás del Muro, Museo Nacional de Bellas Artes, Factoría Habana, Taller Chuyima (del artista Wifredo Prieto), Corredor Cultural de la calle Línea en El Vedado, provincias invitadas, Universidad de las Artes (ISA), una producción grupal de artistas chinos y un programa audiovisual de creadores australianos que será exhibido en la Casa de Asia.
Por la parte cubana, 17 autores de distintas generaciones -incluidos nueve Premios Nacionales de Artes Plásticas- realizarán muestras personales; mientras que 37 artistas estadounidenses viajarán a Matanzas para participar en el proyecto de la cubanoamericana Magdalena Campos.
En su intervención, Norma Rodríguez tuvo el noble gesto de reconocer el trabajo realizado por los curadores del Centro de Arte Contemporáneo, que han acompañado la Bienal desde su nacimiento, en el año 1984. Asimismo reiteró que esta edición será dedicada al 500 aniversario de la fundación de La Habana.
Jorge Alfonso “Chicho” declaró que la Bienal es “un evento de inclusión, resistencia y diálogo”; interesante afirmación de un individuo que acusa de “contrarrevolucionarios” a los artistas irreverentes, y en más de una ocasión ha calificado de “gusanera” al público que acude a las exposiciones de arte contemporáneo.
Margarita González, por su parte, agradeció el apoyo de las muchísimas personas que han colaborado en la organización y financiamiento de la Bienal. Abundó sobre las implicaciones globales del concepto curatorial “La construcción de lo posible”, en torno al cual se abordarán temas urgentes como la emigración, la protección ambiental, los desplazamientos humanos y las relaciones interpersonales.
En cuanto a soportes y formatos habrá instalaciones, esculturas, pintura, fotografía, intervenciones públicas y obras que buscan la interacción con los espectadores. El impacto social del evento será apreciable no solo a través de la apropiación de espacios abiertos; sino a través del nexo entre la producción visual y otras formas de creación, entiéndase música, literatura y artes escénicas. Reconocidos grupos de teatro y danza se insertarán en la programación de la Bienal con el fin de ofrecer experiencias multisensoriales, polisémicas y transdisciplinarias.
Los principales espacios expositivos serán las instituciones del Consejo Nacional de Artes Plásticas -Centro Lam, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, Fototeca de Cuba-, entidades de la Oficina del Historiador, Museo Nacional de Bellas Artes, su homólogo de Artes Decorativas y galerías.
González aseguró que la 13 edición de la Bienal sobresale por la cantidad de instituciones involucradas y la alta calidad de su nómina, que integra a los principales exponentes del arte cubano contemporáneo e importantes creadores internacionales como Grimanesa Amorós (Perú), Maya Watanabe (Perú), Pedro Cabrita Reis (Portugal), Laurent Grasso (Francia) y tantos otros. Similar a lo acontecido en ediciones anteriores, hay una fuerte presencia latinoamericana y caribeña, a la cual se suma una docena de reconocidos artistas africanos.
El tradicional evento teórico será sustituido en esta edición por “Jornadas Teóricas”, que sesionarán en el Museo Nacional de Bellas Artes cada martes a partir del 16 de abril. El primer encuentro será una conferencia magistral impartida por Jorge Fernández -director del museo-, y el público podrá disfrutar del nuevo planteamiento museográfico de la institución, una tarea postergada durante años.
Respecto al criterio de selección de artistas para la 13 Bienal de La Habana y la polémica en torno al Decreto 349, Norma Rodríguez Derivet aseguró que la elección de los participantes no tuvo que ver con su postura política, sino con la calidad de sus obras y la capacidad de ajustarse al tema de la Bienal. “Todas las Bienales del mundo eligen los artistas que van a invitar (…) nadie participa libremente solo porque quiere hacerlo”, precisó.
No obstante, sus declaraciones, han trascendido noticias del acoso sobre figuras independientes del arte cubano y la intención de que esta sea una Bienal “a cuatro ojos”, para evitar los happenings de esos “artistas malditos” que no aceptan los límites impuestos por el Ministerio de Cultura, ni las amenazas de la policía política.
“Todas las Bienales del mundo eligen los artistas que van a invitar”
0 notes
microjuanpa · 4 years ago
Photo
Tumblr media
SERIE ROJA
Eliptocitos
Tamaño: Variable.
Descripción del núcleo: Anuclear.
Descripción del citoplasma: Son color rosa o salmón en frotes con las tinciones tradicionales, adopta una forma elíptica.
Relación núcleo citoplasma: No aplica.
Organelas y/o inclusiones evidentes en la misma: No son visibles.
Sitio del cuerpo donde se pueden encontrar normalmente: Sangre periférica.
Patologías: Eliptocitosis hereditaria, Anemia hemolítica, Anemia megaloblástica, Anemia ferropénica, Mieloptisis, Talasemia, Mielofibrosis, Anemia sideroblástica.
Otras características: En pocas cantidades puede ser un hallazgo normal.
Fuente: Huerta, J. y Cela, E. (2019). Hematología práctica: interpretación del hemograma y de las pruebas de coagulación. Congreso de Actualización Pediatría 2019. Madrid: Lúa Ediciones 3.0. Recuperado de: https://www.aepap.org
0 notes
cesarcortesvega · 6 years ago
Link
Selección de ‘No tocar. Anotaciones sobre el riesgo posmexicano’ de Ediciones Periféricas en los libros de la semana en Aristegui Noticias (https://bit.ly/2XQzCP9)
0 notes