#Ecnomía
Explore tagged Tumblr posts
Text
Construyendo Libertad FInanciera
Emprender es el camino del ser humano moderno que desea evolucionar en el cuadrante del flujo del dinero, pasar del hemisferio izquierdo que se caracteriza por la dependencia tanto económica como de tiempo de parte de factores externos como los son los jefes o clientes, a pasar al hemisferio derecho donde encontramos los dueños de sistemas de negocio que funcionan independientemente de la presencia del gerente o CEO y los inversionistas que operan de igual forma con independencia de manejo de tiempo y dinero.
Las opciones que tiene una persona del común en nuestra latinoamérica feudal posmoderna residen principalmente en 5 formatos industriales o financieros:
Ventas: El arte de agregar valor a la vida de las personas enamorando a través del performance del Storytelling o contar una historia en español, la historia de como mejran sus vidas después de encontrarte en su camino, al adquirir los productos o servicios para sus necesidades.
Ventas
Multilevel Marketing:
La industria de más rápido crecimiento en el siglo XIX es conocida como la Industria de afiliación por recomendación de marca y capitalización por asociación, como toda industria ha sufrido múltiples y millonarias caídas que han ido depurando el sistema mundial de Multinivel provocando la actualización de los sistemas legales nacionales de acuerdo a las exigencias de las dinámicas del mercado.
3. Alimentos: Las personas siempre van a tener hambre y las experiencias gastronómicas están siempre entre las primeras opciones de las personas para elevar su nivel y calidad de vida; una buena oferta en este sector puede asegurar un modelo de negocio sostenible y exitoso durante varios años.
4. Bienes Raíces
Conocida como la industria más multimillonaria del mundo, la que más multimillonarios ha generado en Estados Unidos, el modelo de negocio de ganancias aseguradas ya que toda inversión en este campo se valorizará mínimo un 4% con el paso del tiempo.
5. Ropa: La industria textil es una de las actividades económicas más importantes en el mundo entero. Por eso, brinda trabajo a enormes sectores de la población en cada país, ya que sus productos suelen comercializarse a un ritmo constante y masivo. Este sector ha producido multimillonarios como Amancio Ortega dueño de Zara y Sr.Bernard Arnault, propietario del grupo Louis Vuitton.
Estas son solo algunas de las Industrias en las que las personas pueden decidir capacitarse y emprender para salir del hemisferio izquierdo del cuadrante del flujo del dinero de esclavitud y dependencia tanto financiera como de dinero.
Vamos que Vamos! Es a Pulso y es a Muerte!
Vencer o Morir!
#Ecnomía#Independencia#Económica#Financiera#Bancos#Crypto#Bienes Raíces#Tech#Ropa#alimentos#ventas#MLM#multi level marketing
1 note
·
View note
Text
Inventarios de empresas en EEUU suben más a lo previsto en diciembre
Inventarios de empresas en EEUU suben más a lo previsto en diciembre
Fuente: Reuters WASHINGTON (Reuters) – Los inventarios de empresas en Estados Unidos subieron poco más a lo previsto en diciembre, impulsados por un sólido avance de las acciones de empresas manufactureras y mayoristas. El Departamento de Comercio dijo el miércoles que los inventarios de empresas subieron un 0,4 por ciento tras un avance similar en noviembre. Economistas consultados en un sondeo…
View On WordPress
#últimas noticias#ecnomía#eeuu#empresas#estados unidos#indika#indika consult#inventarios#mercados#news#noticias
0 notes
Text
Precio del Oro Pronóstico Diario 13 Diciembre 2017
James Hyerczyk Fuente: FX Empire 13 de diciembre de 2017
Los precios del oro��el martes retrocedieron a su nivel más bajo desde el 14 de julio, mientras los inversores se preparaban para una subida de tipos de interés ampliamente esperada en Estados Unidos el miércoles. La declaración de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto también será seguida muy de cerca en busca de…
View On WordPress
#últimas noticias#ecnomía#mercado#metales#news#noticias#oro#precio del oro#sentinel#sentinel 1973#Sentinel 1973 Limited#sentinel 1973 ltd#sentinel1973#sentinel1973 limited
0 notes
Text
Con fomento a la sana competencia se impulsa la ecnomía de BCS: Omar Zavala
Con fomento a la sana competencia se impulsa la ecnomía de BCS: Omar Zavala
Con fomento a la sana competencia se impulsa la ecnomía de BCS: Omar Zavala #vertigos • Destaca la coordinación institucional que tiene el gobierno de BCS para impulsar y facilitar la creación de empleos • Participa en el Evento Estudiantil de Emprendimiento e Innovación 2022 en Comondú El Secretario del Trabajo, bienestar y Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Omar Antonio Zavala Agúndez,…
View On WordPress
0 notes
Text
Este momento es muy importante.... tal vez ... demasiado. Me he dado cuenta de cosas sumamente concretas esta semana:
Situación 1: Mi sed de aprendizaje. Hay dos casos, las cosas que quiero aprender para llevar mi vida personal a la coherencia y a la sostenibilidad, para lo cual el primer paso es, vivir sola. Estoy en búsqueda de ese espacio que me permita reconocerme a mí misma en mi esencia más básica. Contabilizar mi vida, mis desperdicios. Quiero tener un proyecto similar al Henry David, pero, en lo urbano. Porque, no creo que debamos volvernos todos rurales, solo para entender lo que significa la vida. Hay que hacer traducciones. Pero si conseguir un predio, eso sí. Hay temas puntuales que deseo entender, no hay que filosofar tanto, debemos hacerlo muy puntual. No hay tiempo para leer todo lo que deseamos leer o hacer todos los cursos que deseamos leer. Bombardeada con información. Cuáles son esos libros base. Creo que nadie se tiene que poner a escribir solo por oficio, eso mata el impacto de la obra. Pobres escritores. Agua, residuos, compensación CO2 junto con mitigación, adaptación al cambio climático (mis tecnologías), todo re-utilizable, comida y cadenas de valor, calidad del sueño, self-awearness, medicina energética y metabólica, comunidad, proyecto largo plazo, vejez, economía circular, vivienda que permita responder de forma acertada a todo lo anterior, creación o... las manos, sexo, familia, contacto con la naturaleza . La salud es una consecuencia de lo anterior, sobre todo en el largo plazo. Todo esto, al mínimo costo económico, personal y ambiental posible. Slow live. Busca lo... más vital no más, lo que haz de necesitar no más y olvídate de la preocupación. Tan solo, lo más esencial, para vivir sin batallar y la naturaleza te lo da. Como traer la naturaleza a la ciudad de cemento. Cómo. Mi comunidad es c-innova. Yo deseo ser de los que parchan, pero voy a dejar que crezca. Lo importante es la gente.
Situación 2: Qué tengo que aprender y certificar con el fin de estar estable en la ecnomía. Distancia Cero tiene un modelo que todo el mundo gusta, explotarlo.. si es hacia la universidad, venderle consultoría a todas las universidades o la red de conocimiento. Este es el servicio más innovador que me llama la atención crear. Ahora, viene ingeniería humanitaria que es una mezcla, donde vamos a crear algo sin precedentes en la universidad más goda de Colombia y luego viene el turismo de co-creación. lo que siempre he querido crear. Pero, lo importante es lo siguiente... no tengo metas, vivo en el día a día, puede que todo esto se de, como puede que no.
Pero luego me pongo a pensar si estoy en búsqueda de algo o si no lo estoy... por qué tengo esas ansias de aprender, me lo dijeron en una vida pasada. Pucha, como nos han metido el miedo en los corazones
0 notes
Text
Concón tiene el primer centro de cultivo de Truchas Arcoíris para caleta de pescadores en Chile
Concón tiene el primer centro de cultivo de Truchas Arcoíris para caleta de pescadores en Chile
En la Caleta San Pedro de Concón se realizó una ceremonia encabezada por el seremi de economía Javier Puiggros inaugurando el Centro Cultivo Truchas Arcoíris en estanques de agua reciclada. La autoridad afirmó que “Las caletas no sólo deben tener un desarrollo productivo, sino que social, lo cual es posible de hacer”.
La iniciativa permite diversificar y planificar la producción de la caleta…
View On WordPress
0 notes
Link
“Es una cuestión urgente. Sabemos que la recapitalización de la banca debe completarse para el 30 de junio y queda muy poco tiempo”, apuntó el ministro.
1 note
·
View note
Text
La nueva "fuerza laboral"
Con el aparente colapso de la economía mundial, el movimiento de occupy wallstreet y un descontento social generalizado podría decirse que es evidente que el sistema actual no funciona y probablemente sea cierto.
Pero como techno utopian irredento, algo me dice que parte del colapso, por ejemplo en los trabajos, tiene más que ver con querer tener el control que con un fallo en el sistema. Bueno y cómo qué se quiere controlar: las licencias de software, las compañías que proveen los equipos en los que trabajamos, el bloqueo a ciertos sitios ya porque son "improductivos" o porque infringen leyes de propiedad intelectual. Control.
Pero también las ganas por controlar es el fallo. Un sistema que en el tope tiene un discurso que hace parecer que los derechos de PI son más importantes que otros. Sin embargo, lo que ese modelo no está previendo es que los nativos digitales los tomarán por asalto pues el discurso del copyright no ha permeado en una generación que comparte todo por default.
Además han cambiado su escala de valores. La empresa Cisco ha publicado su segundo estudio llamado "Connected World Technology Report", se entrevistó a 2 mil 800 trabajadores de 30 universidades en 14 países. Se encuentran hallazgos interesantes:
1 de cada 3 que respondieron (33%) dijo que prefiere libertad de acceso a social media, flexibilidad en dispositivos y movilidad de trabajo a un buen salario al aceptar un trabajo.
40% de los estudiantes universitarios y 45% de los jóvenes empleados, dijeron que aceptarían un salario menor si obtienen mayor flexibilidad respecto a dispositivo, acceso a social media y movilidad laboral en oposición a la opción de sueldo mayor y menor/nula flexibilidad.
56% de los estudiantes dijo que no aceptaría un trabajo que prohibiera el acceso a social media y que en el caso de aceptar, buscaría la forma de burlar la regla. También el 24% del total dijo que el acceso a social media es clave para aceptar un trabajo.
81% de los estudiantes dijo que les gustaría escoger su propio dispositivo/equipo de trabajo, quieren que la empresa provea un fondo para comprarlo o que sel permita usar sus equipos personales. El 68% de los jóvenes empleados cree que la compañía debe permitirles acceso a social media desde los equipos de trabajo.
77% de los empleados dispone de varios dispositivos como laptop, un smartphone y uno o varios teléfonos o computadoras, el 33% del total dijo que usa al menos 3 para el trabajo. El 49% del total de encuestados dijo que preferiría perder su bolso o cartera a su laptop o smartphone.
29% de los estudiantes encuestados dijo que al trabajar es su derecho (y no un privilegio) poder trabajar de manera remota con agenda flexible. De hecho 70% de los estudiantes y 69% de los empleados cree innecesario asistir a una oficina a menos que sea importante. 1 de cada 4 estudiantes considera que aumentaría su productividad trabajando desde cualquier lado.
Solo el 57% de los empleados puede conectarse a la red de su trabajo vía remota pero solo el 28% puede hacer en cualquier momento y lugar. 2 de cada 5 considera vital para su trabajo poder conectarse a las redes de su trabajo en cualquier momento y lugar.
Así las cosas, recomiendo leer el estudio completo. Me parece que se viene una revolución laboral forzada por las necesidades y exigencias de los nativos digitales que son anti control, y la industria y estado deberán responder y adaptarse antes de sumergirse en el caos.
Infografía:
27 notes
·
View notes
Text
¿Cómo Abrieron Los Mercados Hoy 5 Octubre 2017?
¿Cómo Abrieron Los Mercados Hoy 5 Octubre 2017?
Sentinel1973
Las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo cayeron en 12.000, a un total de 260.000 para la semana terminada el 30 de septiembre, después de que que Harvey e Irma, junto con el huracán Maria, afectaron las solicitudes en Texas, Florida, Georgia, Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Analistas habían pronosticado que los pedidos caerían a 265.000 en la última semana.
Mientras…
View On WordPress
#apertura#últimas noticias#dow jones#ecnomía#fedex#mercados#news#noticias#oro#petróleo#sentinel#sentinel 1973#Sentinel 1973 Limited#sentinel1973#sentinel1973 limited#ups
0 notes
Text
Curso ODS Módulo 2
Los ODS fusionan el objetivo de erradicación de la pobreza de los ODM y fusiona la ruta Río + 20 donde se habla del deterioro ambiental.
Las principales críticas a los ODM provienen de las evidentes desigualdades entre países y dentro de los mismos, del gran vacío de datos estadísticamente comparables, así como de la perspectiva simplista y reduccionista bajo la que se ha abordado la implementación de cada objetivo, tratándolos como proyectos individuales en lugar de atender a su naturaleza de interrelación múltiple.
Respecto a esto, creo que... siepre que los problemas sociales se trabajen en contexto numérico, va a pasar esto, porque sí o sí, debes reducir. Por eso propongo la dinámica de sistemas como una forma más coherente de monitorear. Claro quieres monitorear cosas, deseas monitorear... pero no he ecnontrado ningua propuesta que realmente resalta y eso es.. porque todo se fija desde una postura económica de indicadores. Por eso me parece más interesante el enfoque de story telling, ese sí me parece una nota.
La cumbre de la Tierra/Río 1992, centó las bases en las cuales el medio ambiente no era periférico pero central. Se creó el marco de las naciones unidas sobre el cambio climático que se relaciona de forma explícita con los dases de efecto invernadero... Protocolo de Kyoto y acuerdo de París.
Río+ 20, cumbre por el Desarrollo Sostenible: Construir una ecnomía ecológica= desarrollo sostenible para sacar a la gente de la pobreza.
Para la declaración de los ODS se crearon varios mecanismos de participación.
Realmente si es interesante ver cómo se crean mecanismos de participación... pero viene el doble filo no? Participación es costosa, todo el mundo quiere que su punto de vista esté. Igual es una cortinade humo.
----------------------------------------------------------
RESOLUCIÓN QUE FUE APROBADA
“ Todos los países la aceptan y se aplica a todos ellos, aunque teniendo en cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada uno y respetando sus políticas y prioridades nacionales”-> Aquí viene la contradicción con la campaña de Trump... los trabajadores.
“Aspiramos a un mundo en el que cada país disfrute de un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible y de trabajo decente para todo” Esto... es lo que más me inquieta ¿Cómo puede ser sostenido un crecimiento? ¿Cómo?--- Sobre todo con el tema de erradicación de la pobreza.
Este párrafo nuevamente pone como el “desarrollo del norte” como la clave. Cada país enfrenta desafíos específicos en su búsqueda del desarrollo sostenible, pero merecen especial atención los países más vulnerables y, en particular, los países africanos, los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo, al igual que los países que se encuentran en situaciones de conflicto y posteriores a un conflicto. Muchos países de ingresos medianos también están atravesando graves dificultades.
SOMOS MATERIA PRIMA: Dedicaremos recursos a desarrollar las zonas rurales y la agricultura y la pesca sostenibles, y a apoyar a los pequeños agricultores, especialmente las agricultoras, y a los ganaderos y pescadores de los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados. ... Psss al final y al cabo... mejor :D
JA! abajaremos para construir economías dinámicas, sostenibles, innovadoras y centradas en las personas, promoviendo en particular el empleo de los jóvenes y el empoderamiento económico de las mujeres, así como el trabajo decente para todos. Y el tema de--- los ricos teneindo menos.
REVISAR: arco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles.
TOCA Mirar lo del derechi internacional que es el lenguaje común.
El objetivo 17 es el del billete: Las metas relativas a los medios de implementación que figuran en el Objetivo 17 y en cada uno de los demás Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Reconocemos que cada país es el principal responsable de su propio desarrollo económico y social. ¿Pero de qué otra forma?
¿SERÁ?: Reconocemos la importancia de que las instituciones financieras internacionales respalden, con arreglo a sus mandatos, el margen normativo de cada país, particularmente en los países en desarrollo. Nos comprometemos de nuevo a ampliar y fortalecer la intervención y participación de los países en desarrollo –incluidos los países africanos, los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países de ingresos medianos– en los procesos internacionales de adopción de decisiones y normas económicas y en la gobernanza económica mundial.
Acá está: Son recomendaciones... ¿Pero qué más da? ien las metas expresan las aspiraciones a nivel mundial, cada gobierno fijará sus propias metas nacionales, guiándose por la ambiciosa aspiración general pero tomando en consideración las circunstancias del país. Cada gobierno decidirá también la forma de incorporar esas aspiraciones y metas mundiales en los procesos de planificación, las políticas y las estrategias nacionales. Es importante reconocer el vínculo que existe entre el desarrollo sostenible y otros procesos pertinentes que se están llevando a cabo en las esferas económica, social y ambiental. ///// Reconocemos que cada país dispone de diferentes enfoques, visiones de futuro, modelos e instrumentos para lograr el desarrollo sostenible, en función de sus circunstancias y prioridades nacionales, y reafirmamos que el planeta Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar común y que “Madre Tierra” es una expresión corriente en muchos países y regiones.
Nos siguen poniendo la etiqueta...... Porque nos miden con el marco de arriba Reconocemos que los países de ingresos medianos siguen teniendo importantes dificultades para alcanzar el desarrollo sostenible. A fin de mantener los logros alcanzados hasta la fecha, deben redoblarse los esfuerzos por encarar los desafíos actuales mediante el intercambio de experiencias, una mejor coordinación y un mejor apoyo específico del sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo, las instituciones financieras internacionales, las organizaciones regionales y otros interesados.
No plantea nuevos modelos económicos. Y sigue pensando en el PIB. Eso del crecimiento me tiene.... Digamos, la desigualdad... por qué se da. Crear nuevos mercados, nuevas formas. Independencia.
Aumentar los ingresos... significa que los más ricos, tengan menos ingresos. Ya está.
No se habla de dismunución. Se habla de eficiencia. Me parece clave el objetivo de educación en desarrollo sostenible porque habla de estilos de vida. También en acción por el clima.. educación. No se habla de CO2... no se habla de mitigación.
Clave relacionar todo en el tema de estilo de vida. La herramienta de escucha. Referentes y los nuevos modelos de economías que se tragan las externalidades.
https://www.youtube.com/watch?v=fcXXQ1ZF-fw&feature=youtu.be
Lo que estaba buscando PAPÁ: La caja de herramienta para hacerlo local ya existe, y est�� aquí: http://www.localizingthesdgs.org/
http://www.gtf2016.org/
JUSTIFICACIÓN DEL PENSAMIENTO SISTémico como raiz del desarrollo:
La primera es que conlleva un reconocimiento implícito de que no hay ningún país a salvo de los problemas del desarrollo, que están siendo generados por el modelo y el orden internacional actual. Aunque la declaración final desprende una visión holística y sistémica del desarrollo, inclu-so reconociendo la existencia de una crisis socio-económica y ecológica global, las soluciones aportadas no cuestionan el modelo económico actual que está en la causa. Para ser una agenda verdaderamente transformadora, deben abordarse las causas que originan los problemas de de-sarrollo que han dado forma a los objetivos y, desde ahí, proponer soluciones que pongan en el centro a las personas y la sostenibilidad ambiental. Una agenda transformadora tiene presente también que estos problemas están interconectados y no pueden resolverse por sí mismos, sino a través de soluciones que igualmente se interconecten. Y ello implica necesariamente un cambio de paradigma; es decir, un cambio en nuestra manera de entender y medir el desarrollo.
LA CONTRADICCIÓN MÁS GRANDE: En definitiva, hay una contradicción evidente en considerar el sector privado como el eje que contribuye a generar condiciones para el desarrollo, frente a nuestra visión que considera que si el desarrollo humano sostenible pasa por defender el interés de la mayoría, lo público será entonces el espacio desde el que construir las políticas que lo favorezca ////// ¿Qué pasa cuando lo público? La cosa de lo público. Este es el problema del liberalismo. O del neo... o lo que sea. Si no te importan las externalidades y ahí viene el tema de la toma de deciones.
El laboratorio personal lo vamos a hacer en el contexto de los ODS.
----- el avance en un área será debilitado por la falta de acción en otro---- Pensamiento sistémico. ----- reflejo de esta intersectorialidad e interdepende
------ En definitiva, el principio de universalidad, de no combinarse con el de responsabi-lidades comunes pero diferencia----- Pero, si el mundo está conectado. Si el mundo lo está. Me subo al bus todos los días. Vuelo.
------ CONFIANZA EN LA TECNOLOGÍA: ís, muestran una excesiva confianza en las soluciones mercantiles y tecnológicas para hacer frente a los desafíos en mate-ria de sostenibilidad. La transferencia tecnológica no es suficiente y puede tener, además, efectos negativos, como contribuir a aumentar la deuda externa-----
Traslimitación ecológica de gravedad, como indican las investigaciones sobre el cambio climático, la alarmante pérdida de biodiversidad
--- Un modelo socioeconómico que se ajuste a los límites planetarios – especialmente en los países enriquecidos – y con criterios de equidad social entre las distintas comunidades --- Usar la huella. El problema es la realidad de los datos. Y eso es solo de cultura. Y de prioridades. ¿Cuánto hace? ¿Cuánto hace?
La única herramienta es “ a implementación de una política fiscal justa y distributiva“ Obligarlos a que se bajen del bus.
Los Derechos Humanos solo quedaron en el preámbulo: DDHH incluyen compromi-sos y actuaciones de obligado cumplimiento para los Estados que los han suscrito.
Y... el tema de los indicadores. ¿Un modelo de dinámica de sistemas que incluya todos los temas relevantes que se van a trabajar en el centro?
PÁGINA DE LOS ODS: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
0 notes
Text
Oro sube impulsado por compras de refugio ante temores por Corea del Norte
Oro sube impulsado por compras de refugio ante temores por Corea del Norte
Por Chris Prentice y Zandi Shabalala
Fuente: Reuters
22 de septiembre de 2017
NUEVA YORK/LONDRES (Reuters) – El oro subió levemente el viernes desde el mínimo de cuatro semanas que toc�� en la víspera, debido a que el dólar cayó y porque los inversores buscaban refugio ante la incertidumbre geopolítica generada por una nueva escalada en la tensión entre Corea del Norte y Estados Unidos.
*…
View On WordPress
#últimas noticias#compras#corea del norte#ecnomía#estados unidos#mercados#metales#news#noticias#oro#sentinel#sentinel 1973#Sentinel 1973 Limited#sentinel 1973 ltd#sentinel1973#sentinel1973 limited
0 notes
Text
Módulo 1 Curso ODS
La sociedad de naciones salió del tratado de Versalles. Como no se logró frenar la segunda guerra mundial, cesó sus actividades. Las Naciones Unidas se gestaron en el año de 1942 por los aliados. La carta de Naciones Unidas, se inicó on 51 países, actualmente hay 193. Objetivos: mantener la paz y la seguridad internacional. Y los que aceptan miembros son el consejo de seguridad. Foro para solucionar controversias y actuar en relación a cualquier cuestión que afecte la humanidad. El aporte de los países se fija de acuerdo al PIB. USA: Primer país. La gran mayoría del financiamiento viene por fuentes voluntarias :O.
ASAMBLEA: Recomendaciones no vinculantes.Consejo de seguridad está organizado por 15 miembros... 5 son USA, China, Rusia, Francia y Reino Unido.
El consejo económico y social se va más del 70% de los recursos humanos y financieros, hay ONG con estatus consultivo.
Corte internacional de la Haya: Una vez acepta la competencia de la orden, debe cumplir sus decisiones. SI una de las partes no cumple... consejo de seguridad.
Corte Penal Internacional es diferente: Personas acusadas de cometer crímenes de genocidio,guerra, agresión y lesa humanidad. Entró en rigar en julio del 2002. El consejo de seguridad es el que define qué estado es miembro y al secretario.
En general, entiendo, entiendo el objetivo, entiendo el enfoque, entiendo. Tampoc sabría si valdría la pena que fuera más inclusivo.. es decir, la toma de decisiones qe se haga con todo el mundo. Complicado. Pero... por qué esos países... al final, son los que tienen el gobierno, aunque se me hace raro que Alemania no esté. No sé mucho que pensar, tal vez me queda más claro, aunque ya lo sabía. Me parece bonito el esfuerzo, pero creo que se queda en las burocracias. ¿Cuánto le deberán pagar a esos benditos? ¿Cuánta información privilegiada? ¿Cuánto poder?
Lo objetivos del Milenio son.... un intento de pensamiento sistémico. Todo se conecta, y creo que hay que pensar un pequeño sistema como ejemplo, para que los demás adquieran prácticas individuales. Es lo único Walden, es lo único. Ahora si entiendes el pan, si entiendes el queso y si entinedes la leche. Todo lo que te acabas de comer, en un desmedido reproche y odio hacia tí misma. Haz lo que quieras. No se trata de ejercicio. Ahí trabajo sobre las consecuencas. Se trata sobre las causas. Se trata sobre las causas. Vamos a trabajar la causa. Y re-caí. Re caí... y la vamos a analizar.
Consenso de Washington. Se pensó para América Latina :O
potenciar y creer que las políticas de apertura y liberalización de la economía contribuirían por si solas a un mayor crecimiento económico así como a una mejor repartición de sus frutos, pues un mercado integrado llevaría a una convergencia de rentas.
-Políticas por sí solas traerían un mayor crecimiento económico... y una convergencia de rentas....
Teorías de autoregulación... fallaron... ?? Cuáles.
Volvamos.
El común de los mortales pudiera entender?
Y si creo que USA es el país más pobre de todos?.
La clave de los objetivos es su facilidad de entendiiento y comunicación.
Pienso tanto en la ecnomía circular. En el entendimiento del sistema. En la escucha y en la conexión vital. Esa es la clave.
Las metas se centran en los países empobrecidos. Esa es la realidad. El lavado de cabeza que allá se está mejor que acá. Es una condición humana sobre puesta. Y no me la creo.
La desigualdad no existía. Wuash.
Es interesante analizar cómo estos esfuerzos se consideran grandes avances en un punto pero ahora se ven como limitados. La participación es costosa, pero siento que está más a favor de generar conciencia, porque la trazabilidad es absurdamente compleja. No se puede esperar que se logren medir las cosas como todo el mundo lo sedearía. Es muy complejo. Además los que deciden eso son los de arriba. Yo realmente lo uso como un marco de referencia y me gustaría tener algunos indicadores que utilizar. Pero sé que será parcializado, porque habrá acá un indicador, pero otro se volará. Por eso me parece más interesante una postura de diámica de sistemas. Porque al final, tal vez no se necesita trabajar en todos esos objetivos. Basta con la desigualdad y generalizar las tomas de conciencia. Creería yo. Y nos ponemos filosóficos. Al final creo que son burocracias. Son. Yo te cuento histrias de cambio.
Sobre el FORO 1: Integrar en nuestras acciones. Acá yo tendría tanto pero tanto que rajar. Por ejemplo, el hecho de que, voy a capacitar, voy a hacer una casa, voy a. Qué pasa con este sentido. Te doy la comida. Yo creo que es cuestión de re-plantear la economía y de utilizar las empresas sin ánimo de lucro. Una empresa, que no genera ánimo de lucro. Pero es una empresa. Es decir, que tranza en el mercado, no que subsiste de donaciones. O un ingreso modesto para la vejez... porque al final todo es la vejez no. Peor es verdad. El problema fundamental es quelos ODS son programas de largo aliento que si no se enranan en una dinámica económica de intercambio no funcionan. No funcionan. No. Para qué estos grandes programas. Es la creatividad.
“Habría que promover y facilitar que los ODS sean asumidos por todos los actores de la sociedad. Promover por ejemplo, que las organizaciones de la sociedad civil -en la medida de lo posible- midan su contribución a los ODS. Trabajar todos en la misma dirección” Esto me parecería clave.. como el personal acountability.
-Uno de los mayores enemigos de los ODM fue y es, confiar en que el modelo global de crecimiento económico es garantía de sostenibilidad.
-Creo que el punto que debemos recordar es que los problemas globales, con causas globales, no se pueden atajar con pequeñas actuaciones contra sus efectos sólo en los países del Sur, todo esto agravado por una nueva ola de desregulación de los mercados mezclado con dosis de proteccionismo en los países del Norte que parecen querer desvincularse de sus responsabilidades con respecto a otros países; se olvida así mismo que muchos de los problemas de la población de los países del Sur se originan en el Norte (y que la solución no pasa por poner tiritas en esos países, si no por atajar sus verdaderas causas) . Interesante.
¿Esto no puede dar lugar a que los recursos y los esfuerzos de estos países desarrollados se dediquen a “lo interno” teniendo menos en cuenta al resto del mundo y a la “alianza mundial”?
La problemática es estructural y sin intentar actuar sobre los principios y sus mecanismos de funcionamiento no habrá soluciones justas y razonables. Quizás, si la ciudadanía conociese, se apropiase y reclamase el cumplimiento de los ODS los resultados habrían sido mayores gracias a la presión popular.
Considero que los ODM, puso a hablar a la agenda internacional en una misma sintonía, o por lo menos, sobre algunas palabras comunes. Así fue más sencillo justificar la gestión de fondos de cooperación internacional. En sí, por definición propia, creo que cualquiera de estos esfuerzos de unificar el discurso es necesario. Pero es solo eso, unificación del discurso y fondos. Creo que no puede llegar a ser más porque estamos hablando de acuerdos planetarios donde la complejidad, contextos y demás son infinitos. Lo que me parecería interesante es empezar a cultivar los ODS como un nuevo estilo de vida o de economía que se basa en el ��pensamiento sistémico, en la conexión vital con la biodiversidad y en nuestro rol como seres humanos. Es una cuestión que debe nacer desde lo personal. Porque las medidas a las que llaman los ODS son de carácter personal. Si nos fijamos, los objetivos juzgan cada una de las acciones: acción climática, consumo y producción responsable etc. Los gobiernos tienden a ser organismos lentos que van en otra dimensión diferente a la vida cotidiana y que se rigen por la misma economía de mercado, (O por lo menos eso es lo que pasa en Colombia). Entonces, como sociedad civil tenemos exactamente la misma herramienta de cambio: somos mercado. Podemos desincentivar. Podemos basar nuestras decisiones en los ODS. Yo lo suelo llamar “Personal Accountability”. Creo que estos esfuerzos son muy valiosos, pero nunca van a cumplirse como un mandato que rige las decisiones globales, debe llegar a ser una cuestión personal y para que esto suceda, debemos diseñar herramientas de toma de decisión personal. Aterrizarlo a ese nivel. Y reportar avances en ese nivel.
Creo que mi perspectiva es una cosa más radical. Creería que sí.
0 notes