#Doctrinas de la Gracia
Explore tagged Tumblr posts
lirissteller · 1 year ago
Text
Elección incondicional
Tumblr media
5 notes · View notes
tetha1950 · 7 months ago
Text
La Justificación por fe...
Tumblr media
En Romanos 3:21-23, Pablo nos revela la esencia del evangelio: la justicia de Dios se ha manifestado a través de la fe en Jesucristo, apartada de la ley, y accesible para todos los que creen. Este pasaje nos recuerda la universalidad del pecado, ya que todos hemos fallado y estamos lejos de la gloria de Dios. Sin embargo, la justicia y la redención no se obtienen por nuestras obras, sino como un regalo de Dios mediante la fe. Este mensaje nos llama a confiar plenamente en Cristo para nuestra justificación, reconociendo que es solo por Su gracia que somos hechos justos ante Dios.
2 notes · View notes
Text
2440-
   Los hombres nos hemos adueñado históricamente de toda corriente de pensamiento. Es nuestra estrecha y excluyente manera de mirar al mundo la que hemos convertido en doctrina, vomitando creencias, religiones, ideologías y estructuras de poder, no importa cuales sean estas. Por eso hemos transmitido deliberada e interesadamente que las conductas, actitudes y aptitudes masculinas hegemónicas han de ser referente de toda la humanidad. El ejemplo más notorio es el de la selección del más fuerte, el capacitismo, la violencia, la desigualdad y el sometimiento inculcados como el paradigma inherente a lo humano. Y eso es tramposo y falso. Darwin explicó el mundo como un hombre. Y los hombres lo aplicamos sin pudor sometiendo para empezar a nuestras semejantes, que son tantas como nosotros. Nietzsche llegó a decir que las mujeres tienen el pelo muy largo y el cerebro muy corto. ¿Qué valor puede tener cualquier propuesta de pensamiento proveniente de alguien que cree algo así? Buda pudo irse por el mundo a desarrollar su “proyecto personal” gracias a que una mujer cuidó de su hijo. ¡Así cualquiera, aprovechándose de los privilegios masculinos! Todas las disciplinas sin excepción están contaminadas de tóxica masculinidad supremacista.
La realidad nos está diciendo que la cooperación, la simbiosis, el mutualismo, la inclusión y la colaboración entre iguales es el modelo trascendente, nada masculino y profundamente humano al que tiene sentido dirigirnos, pero nosotros seguimos caminando en dirección contraria, tras el mandato de nuestro hemisferio-pene-izquierdo.
Por eso ahora es tiempo de feminismo.
Es tiempo de esperanza.
Es el momento de que sean ellas quienes transformen la manera en que el mundo mira al mundo.
Nuestro tiempo de liderazgos, macho alfismos, arengas, peroratas y grandilocuencias masculinas ha expirado.
La revolución será feminista o no será.
Ya hemos tenido 12.000 años de mente patriarcal.
Ha sido más que suficiente.
(Justo Fernández) 
12 notes · View notes
mariposadedios · 8 months ago
Text
LA HIGUERA ESTÉRIL
En Marcos 11:13-14 dice "Y viendo de lejos una higuera que tenía hojas, fue a ver si tal vez hallaba en ella algo; pero cuando llegó a ella, nada halló sino hojas, pues no era tiempo de higos. Entonces Jesús dijo a la higuera: Nunca jamás coma nadie fruto de ti. Y lo oyeron sus discípulos."
Para mí, es una analogía, de como nos ven los demás, los de afuera o los de casa, pero solo Dios pesa los corazones y ve como en verdad somos. Dios es tan bueno que nos sigue dando oportunidades para arrepentirnos y llegar a ser dignos de estar ante su presencia, pero llegará el momento en que ya no será el tiempo de escuchar la palabra, de arrepentirse, o corregir nuestro caminar.
2Timoteo 4:3: "Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias,"
Muchos creyentes muchas veces tratamos de aparentar piedad o fingimos ( somos hipócritas) algo que no somos.
Y en lugar de producir fruto, desperdiciamos un regalo tan hermoso como es la salvación y seguimos en nuestra mala manera de vivir, sin ningún cambio genuino.
Y así como el trigo y la cizaña crece juntamente, hay dentro del pueblo de Dios, hijos obedientes y desobedientes, hijos que van y vienen, que son inconstantes en su caminar, hijos que no tienen fruto.
Galatas 5:22-23: "Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley."
Por eso muchas de las veces, Dios en su palabra no habla al pueblo impío, sino a sus propios hijos, hasta con amor nos llama hijitos en números pasajes.
Dios en su infinita misericordia nos invita a producir frutos dignos de arrepentimiento.
(Mt 3:8)
Así que hermanos. Seamos conscientes de que la puerta de gracia está abierta para el  arrepentimiento, pero pronto se cerrará.
Estemos percibidos y no seamos como los fariseos que se hablan en Mt 23:25:
"¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque limpiáis lo de fuera del vaso y del plato, pero por dentro estáis llenos de robo y de injusticia."
Dios es un Dios de oportunidades pero como dice un dicho popular, no hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla.
Algunas referencias biblicas:
--Ec 3:1: "Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora."
--Habacuc 2:3 " Aunque la visión tardará aún por un tiempo, mas se apresura hacia el fin, y no mentirá; aunque tardare, espéralo, porque sin duda vendrá, no tardará."
Así que siempre  y cada día, recordemos examinar nuestro caminar, nuestro corazón, nuestra manera de vivir, por qué el tiempo se ha acercado.
10 notes · View notes
notasfilosoficas · 1 year ago
Text
“El tiempo es la cosa mas valiosa que una persona puede gastar”
Teofrasto
Tumblr media
Fue un filósofo y botánico griego, nacido en Ereso, isla griega de Lesbos en el año 371 a.C. Estudió en la escuela de Platón y posteriormente fue discípulo de Aristóteles quien lo nombró sucesor en el liceo y le legó sus escritos. 
Su primer acercamiento a la filosofía fue a través de un tal Leucipo quien a su vez habría sido discípulo de Zenón y maestro de Demócrito.
Posteriormente, Teofrasto fue a Atenas, en donde continuó su aprendizaje en la escuela peripatética de Platón, siendo miembro del circulo platónico.
Después de la muerte de Platón, se vinculó con Aristóteles, a quien se le atribuyó como un seguidor del filósofo, sin embargo, recientes investigaciones conceden un papel mas relevante que el de simple discípulo, atribuyéndole innovaciones a la lógica aristotélica en los teoremas de la lógica proposicional, y de las doctrinas de los silogismos hipotéticos y la lógica modal.
A Teofrasto se le atribuye también haber sido un punto de inflexión entre la lógica aristotélica y la estoica.
Según el testimonio de Diógenes Laercio, su verdadera nombre era Tirtamo, pero Aristóteles le apodó Teofrasto por la gracia de sus disertaciones. Teofrasto significa “de habla o estilo divino”.
La obra mas importante de Teofrasto fue “Caracteres”, la cual tuvo una gran influencia en la clasificación de tipos psicológicos y caracteres de la época, utilizando la sátira para describir a la sociedad de Atenas durante aquella época, generalmente centrándose en los detalles negativos de estos individuos.
La obra de Teofrasto se dice que podría estar formada por mas de doscientos volúmenes de temas tan variados como botánica, de cuya obra se conservan al menos 15 libros que describen una enorme cantidad de especies vegetales y sus funciones. En el campo de la filosofía, algunas de sus obras relatan temas de metafísica y de distintas teorías de otros filósofos como Parménides, Demócrito e incluso el mismo Platón.
Otras obras abarcan temas de sobre meteorología, y el cuerpo humano. Le interesaban temas tan variados como el sudor humano y el mareo. También tuvo la oportunidad de acercarse al mundo de la zoología, dentro de los cuales los peces eran los que mas llamaban la atencion, especialmente aquellas especies que podían llegar a salir a la superficie.
Dentro de las temáticas de sus libros se catalogan temas tan variados como lógica, psicología, física, política, ética, retórica, música, y poesía.
La amistad de Aristóteles con Teofrasto los llevaron a compartir juntos el viaje a Macedonia, en el cual Aristóteles se convertió en el tutor de Alejandro Magno, pero los conflictos entre Grecia y Macedonia que surgieron a la muerte de Alejandro Magno hicieron que Aristóteles tuviera que abandonar la ciudad, momento en el que Teofrasto se hizo cargo de la Escuela peripatética.
A la muerte de Aristóteles, Teofrasto continuó la dirección del Liceo, y por deseo expreso de su amigo, tomó la posición de guardián de los hijos de Aristóteles, entre los que se encontraban el famoso Nicómaco. 
Teofrasto también fue heredero de la biblioteca de Aristóteles, la cual incluía los manuscritos originales de su obra.
Teofrasto dirigió la escuela peripatética durante 35 años y murió en el año 287 a.C. haciendo florecer enormemente la escuela, llegando a sumar mas de 2 mil alumnos. Fue honrado en un funeral público, y la totalidad de la población de Atenas lo honró grandemente. Según el relato de Diógenes Laercio el cortejo publico lo acompañó hasta su tumba.
Fuentes: Wikipedia, psicologiaymente.com, biografiasyvidas.com
23 notes · View notes
crecimiento-espiritual · 9 days ago
Text
Tito 2:11-15
La escuela de la gracia
A lo largo de estos días hemos estudiado la carta de Pablo a Tito, ha sido un tiempo de gran crecimiento y un logro significativo que marca el inicio de un tiempo lleno de propósito, centrado en la palabra de Dios. Por ello, quiero animarte a que dediques un momento cada día a tu devocional, porque, en solo siete días, habrás concluido esta carta.
Desde el primer año de escuela hasta el último nivel de preparación académica, nuestra vida ha estado llena de maestros que han dejado huella. Cuando nos acordamos de ellos vienen a nuestra mente experiencias, anécdotas y aprendizajes. ¿Qué te parece si dedicas unos momentos para pensar en quién ha sido el mejor maestro de tu vida y por qué fue tan especial?
Es importante mencionar que, los grandes maestros no solo comparten conocimiento, también inspiran transformación. Ellos nos desafían a pensar, a crecer y a vivir con intención. En el pasaje de hoy, Pablo presenta una idea revolucionaria: la gracia de Dios como maestra. Esta gracia salvadora, que transforma vidas, también nos instruye, y esto lo podemos ver en Tito 2:12 que dice: “La gracia nos enseña a rechazar la impiedad y las pasiones mundanas. Así podremos vivir en este mundo con justicia, piedad y dominio propio”.
¿Alguna vez pensaste en la gracia como tu maestra?
A diferencia de un instructor severo, la gracia de Dios es tierna pero profundamente transformadora. Su poder no solo cubre tus pecados, sino que también redime tu pasado, sana tus heridas y te da fuerza para vivir con dominio propio y propósito. En un mundo lleno de distracciones y engaños, la gracia nos susurra: “Hay un mejor camino, el camino de Dios”.
La enseñanza de Pablo es práctica y poderosa. La gracia no es solo un pasaje al cielo; es también el motor de una vida renovada aquí y ahora, que te encuentra donde estás, en medio de tus luchas y preocupaciones, y te guía amorosamente hacia adelante.
Sin embargo, la pregunta clave es: ¿Estás permitiendo que la gracia te enseñe?
Esa misma gracia que moldeó a Pablo y a los primeros creyentes está disponible también para ti hoy. No es una idea lejana ni una simple doctrina; es real, activa y está lista para transformar tu vida, si es que lo permites.
Haz una pausa intencional hoy y escucha los susurros de la gracia. Permítele ser tu guía, tu maestra y tu fuerza. A través de ella, Dios te está llamando hacia una vida abundante en Jesús, llena de propósito, redención y esperanza.
Medita por un momento: ¿Qué podría enseñarte la gracia de Dios hoy, y qué sucedería si te atrevieras a seguirla?
Hoy, abre tu corazón a la gracia de Dios. Permite que sea tu maestra, guiándote con amor hacia una vida transformada. No importa dónde estés ni cuán grande sea tu lucha, la gracia de Dios está lista para encontrarte, restaurarte y conducirte a algo más grande de lo que puedes imaginar. Confía en que, al seguir sus enseñanzas, caminarás hacia una vida llena de propósito, esperanza y la paz que solo Jesús puede dar.
¡Atrévete a dejarte moldear por su gracia y vive la plenitud de lo que Dios tiene preparado para ti!
2 notes · View notes
77jose-ricardo77 · 4 months ago
Text
Tumblr media
San Jerónimo, sacerdote y doctor de la Iglesia
San Jerónimo fue un Padre de la Iglesia Occidental que dedicó toda su vida al estudio de las Escrituras. Buscó poner en práctica la Palabra de Dios. Como asceta y letrado al servicio del Papa Dámaso, tradujo la Biblia de los textos hebreos y griegos al latín. Murió el 30 de septiembre del 420. 
San Jerónimo, sacerdote y doctor de la Iglesia
30 septiembre
Su nombre completo era Sofronio Eusebio Jerónimo. Su ciudad natal era Stridone, en la actual Croacia. Su fecha de nacimiento no se conoce con exactitud, pero fue alrededor del año 347. De familia cristiana y acomodada, recibió una sólida educación y, apoyado por sus padres, perfeccionó sus estudios en Roma. Allí se entregó a la vida mundana, dejándose llevar por los placeres; pero pronto se arrepintió, recibió el bautismo y se enamoró de la vida contemplativa. Por esta razón se mudó a Aquileia y se convirtió en parte de una comunidad de ascetas. Algún tiempo después la abandonó, decepcionado por las enemistades que habían surgido en ese ambiente. Partió luego para el Oriente y se detuvo en Trier, volvió a Stridone y repartió de nuevo. Permaneció unos años en Antioquía, donde perfeccionó su conocimiento del griego, y luego se retiró como ermitaño en el desierto de Chalkis, al sur de Alepo. Durante cuatro años se dedicó plenamente a sus estudios, aprendió hebreo y transcribió códigos y escritos de los Padres de la Iglesia. Fueron años de meditación, soledad e intensa lectura de la Palabra de Dios, que también lo llevaron a reflexionar sobre la brecha entre la mentalidad pagana y la vida cristiana. Amargado por las diatribas de los anacoretas causadas por la doctrina arriana, regresó a Antioquía. En el 379 fue ordenado sacerdote, y luego se trasladó a Constantinopla donde continuó estudiando griego con san Gregorio Nazianzeno.
Al lado del Papa Dámaso
En 382 Jerónimo volvió a Roma para participar en una reunión convocada por el Papa Dámaso sobre el cisma de Antioquía. Como su reputación ascética y erudita era bien conocida, el Pontífice lo eligió como su secretario y consejero y lo invitó a realizar una nueva traducción de los textos bíblicos al latín. En la capital, Jerónimo también fundó un círculo bíblico e inició el estudio de la Escritura por mujeres de la nobleza romana que, deseando emprender el camino de la perfección cristiana y deseando profundizar su conocimiento de la Palabra de Dios, lo designaron como su maestro y guía espiritual. Dado que las estrictas reglas que sugería a sus discípulos eran consideradas demasiado duras, se comprende por qué su rigor moral no fuese compartido por aquel tipo de clero demasiado laxo. Jerónimo tampoco era bien visto por otros muchos debido a sus modos agresivos y a su carácter difícil. Además condenaba rigurosamente los vicios, las hipocresías y a menudo polemizaba con los sabios y entendidos. En estas condiciones de contrastes, cuando Dámaso murió, decidió mejor volver a Oriente y en agosto del 385 se embarcó en Ostia para llegar a Tierra Santa, acompañado por algunos de sus fieles monjes y de un grupo de sus seguidores, entre ellos la noble Paula con su hija Eustoquia. Se embarcó en una peregrinación, llegó a Egipto y luego se detuvo en Belén, donde abrió una escuela que ofrecía su enseñanza de forma gratuita. Gracias a la generosidad de Paula, construyó un monasterio masculino, uno femenino y un hospicio para los viajeros que visitaban los lugares santos.
El retiro en Belén
Jerónimo pasó el resto de su vida en Belén, dedicándose siempre a la Palabra de Dios, a la defensa de la fe, a la enseñanza de la cultura clásica y cristiana y a la acogida de peregrinos. Un hombre impetuoso, a menudo polémico y peleonero, que era detestado pero también muy amado. No era fácil dialogar con él, sin embargo dejó un grande legado al cristianismo con su testimonio de vida y sus escritos. A él le debemos la primera traducción al latín de la Biblia, la llamada Vulgata - con los Evangelios traducidos del griego y el Antiguo Testamento del hebreo - que aún hoy, en su versión revisada, sigue siendo el texto oficial de la Iglesia latina. La Palabra de Dios, tan estudiada y comentada, también "se comprometió a vivirla concretamente", dijo Benedicto XVI, que dedicó dos catequesis a Jerónimo en las audiencias generales del 7 y el 14 de noviembre de 2007. Murió en su celda, cerca de la Gruta de la Natividad, el 30 de septiembre probablemente en el 420.
Sus enseñanzas y sus obras
"¿Qué cosa podemos aprender de San Jerónimo? Me parece que por encima de todo esto: amar la Palabra de Dios en la Sagrada Escritura - sugirió Benedicto XVI - es importante que cada cristiano viva en contacto y diálogo personal con la Palabra de Dios, que se nos da en la Sagrada Escritura... es también una Palabra que construye la comunidad, que construye la Iglesia. Por lo tanto, debemos leerla en comunión con la Iglesia viva". Jerónimo es uno de los cuatro Padres de la Iglesia Occidental (junto con Ambrosio, Agustín y Gregorio Magno), proclamado Doctor de la Iglesia en 1567 por Pío V. Como herencia suya nos han quedado sus comentarios, homilías, cartas, tratados, obras historiográficas y hagiográficas; es bien conocido su De Viris Illustribus, con las biografías de 135 autores, en su mayoría cristianos, pero también judíos y paganos, para demostrar cómo la cultura cristiana fuese "una verdadera cultura digna de comparación con la clásica". No hay que olvidar su Crónica (Chronicon) - la traducción y reelaboración en latín de la Crónica Griega de Eusebio de Cesarea, hoy perdida, - que contiene la narración de la historia universal, donde se mezclan datos históricos con mitos, partiendo del nacimiento de Abraham hasta el año 325. Finalmente, ricas en enseñanzas y consejos sinceros, nos han quedado muchas epístolas que revelan su profunda espiritualidad.
3 notes · View notes
bocadosdefilosofia · 1 year ago
Text
Tumblr media
«Séneca roza a veces ideas cristianas, razón por la cual se creyó en un tiempo que estuvo en relaciones con el cristianismo. Ya los antiguos cristianos falsificaron un supuesto epistolario entre Séneca y el apóstol San Pablo. Pero las analogías entre Séneca y el cristianismo son meras consecuencias de presupuestos análogos; así, por ejemplo, la actitud moral respecto del prójimo es una consecuencia de la idea de hermandad de los hombres, común a la escuela estoica y a la religión cristiana. Por lo demás, ni siquiera la convicción senequista de la inclinación del hombre al mal tiene nada que ver con la doctrina cristiana del pecado: por eso no necesita Séneca de ningún Salvador, ni una doctrina de la gracia y de la redención. Pues Séneca tiene la conciencia limpia. Seguramente habrá oído hablar del cristianismo, igual que Tácito y que Plinio el Joven. Pero San Agustín da testimonio de que, en todo caso, Séneca no ha citado nunca a los cristianos en sus escritos, así como de que despreciaba a los judíos y se lamentaba de la difusión de su religión.»
Wilhelm Nestle: Historia del espíritu griego. Editorial Ariel, pág.321.  Barcelona, 1981
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
18 notes · View notes
cristo-salva · 5 months ago
Text
Tumblr media
Los músicos; JESUS ADRIAN ROMERO, MARCOS WITT entre otros. Los escritores C. PETER WAGNER, , ANA MENDEZ FARREL, BERNARDO STAMATEAS entre otros. Fueron los primeros en caer en manos de los jesuitas para ser instruidos a fin de que perviertan la fe de los evangélicos tibios. Luego seguirán pastores de menor renombre, ellos serán imitadores de grandes apóstatas como BENNY HINN, CASH LUNA, GUILLERMO MALDONADO, DANTE GEBEL entre otros. Serán muchisimos los que dejarán sus humildes iglesias locales caer bajos los pies del Papa, viéndose rodeado por todos lados de apostasia, no sabrán a donde recurrir y terminarán mezclados con la cizaña. Una ínfima minoria sera preservada como un pequeño rebaño hasta que el dia del Arrebatamiento, pero asfixiados sin poder crecer y manteniéndose en pie con la fuerza del Espiritu Santo, pero sin ninguna ayuda del "evangelismo oficial", caido masivamente en apostasia, de ellos solo obtendrán rechazo por no "adaptarse" a las nuevas "tendencias" (Evangelio de la Prosperidad, Confesión positiva, G12, Movimiento Apostólico y profético, que en si son todos lo mismo, cortados por la mima tijera).
ECUMENISMO - APOSTASIA FINAL
El cristianismo liberal se encuentra en casi todas las denominaciones, y aunque pueda parecer cristiano, generalmente rechaza muchas verdades esenciales. Los liberales suelen negar o subestimar la inspiración y la autoridad de la Biblia (2 Timoteo 3:16), el carácter exclusivo de la salvación en Cristo (Juan 14:6; 1 Timoteo 2:5), y la completa dependencia en la gracia de Dios para la salvación, aparte de las obras humanas (Romanos 3:24, 28; Gálatas 2:16; Efesios 2:8-9). Y el catolicismo romano ya sabemos lo que es (La Gran Ramera) Los ecuménicos se unen detrás de doctrinas falsas, como APOSTATAS y FALSOS MAESTROS que son, y el estar juntos deja en claro cual es su rol en términos religiosos y espirituales en estos Tiempos Finales.
3 notes · View notes
imnaturalgirl · 3 months ago
Text
Lecciones que en la iglesia nunca aprendí..
La mayor parte de mi vida fui a la iglesia los domingos. Primero a la católica, por ser la religión base que tenían mis padres de generaciones atrás. Después mi madre descubrió el cristianismo y se convirtió en cristiana, por lo que nos llevo con ella a la iglesia con ella. Mi padre solo iba a las iglesias cuando alguien se casaba, o a ese tipo de eventos en la familia.
Muchos años duré despertando temprano los domingos. Llegué a servir en la iglesia.
Aprendí mucho en la iglesia, me la pasé bien muchos años con los amigos que hice ahí. Pero luego pasó algo que no me era congruente. De acuerdo a lo que predicaban con lo que hacían. Desde ese suceso, ya no me sentí cómoda con la familia que predicaba.
Me salí de esa iglesia y me fui a otra, me sentí bien en esa otra iglesia y duré creo meses hasta que llegó la pandemia y todo se cerró.
Después que empezaban a abrir, mi papá trascendió de este plano y yo me <resetié>, no tenía ganas de ir a la iglesia, llegué a tener un tipo de ansiedad que no había llegado a sentir nunca, tenía mi duelo, sentía que me dolía el pecho por la partida de mi padre, por sentir su ausencia. Y se empezaron a presentar libros en mi vida que me ayudaron a tomar un camino.
No el mismo camino, porque después de vivir la muerte cerca, ya no vuelve a ser nada igual en tu vida. Mi camino vio otras luces que me guiaron hacía otra información.
Nunca me sentí enojada con Dios por la muerte de mi papá, no dejé de creer en Él. Simplemente la información que me estaba llegando por medio de libros, videos, podcast, etc. me enseñaban una forma de vivir tranquila, en el presente, viendo más allá de lo que siempre te enseñan, mi ser despertaba y sentía una conexión más natural con Dios.
He aprendido gracias a las diferentes fuentes, como calmar la ansiedad que tuve, y que nunca había sentido. Me llegue a conocer más profundamente y saber por qué lo síntomas físicos. Conozco ahora y mejor las emociones que tiene el ser humano y cuales manifiesto y cuales otras me cuesta expresar.
No critico la iglesia, mi madre va y le ha ayudado mucho, le ayudó a no caer en depresión después de la muerte de mi papá, de su compañero de vida, es la comunidad que le ha ayudado a seguir adelante y con un propósito. Y ella quisiera que yo regresé a la iglesia, cree que ahí puedo encontrar lo que ella quisiera que yo encontrase, no lo que yo quiero encontrar.
Solo que ahora, reflexionando y al estar escuchando sobre la consciencia, el despertar, las emociones, el propósito de vida, la alegría, conexión, sintonía interna, me doy cuenta, confirmo que me siento bien. Que todo esto en la iglesia nunca lo aprendí. Mi ser buscaba algo más que las lecciones de los evangelios.
Ahora creo que si leo la Biblia, entiendo mucho mejor los evangelios, y no de forma de doctrina, sino como enseñanza para la vida.
Ahora siento más paz, porque me conozco y me sigo conociendo. Sé mantener mi paz, sé cuando retirarme, cuando callar y cuando hablar, tomo mejores decisiones. Decisiones respecto a lo que siento y al mismo tiempo ser asertiva. Y claro, sigo teniendo errores, pero diferentes, de los cuales tomo responsabilidad.
4 notes · View notes
lirissteller · 1 year ago
Text
Llamamiento Eficaz
1 note · View note
jvrpvz · 3 months ago
Text
Diálogo de un cura patriota y su hermana realista
- Querida hermana, noto en ti preocupación.
- No te asombres hermano. Bien sabes que siempre he sido realista y que seré realista toda mi vida y nadie moverá mi opinión.
- Hermana, querida, creí que durante estos tres años en que no nos hemos visto habrías abandonado esas preocupaciones y pensases de un modo más ilustrado
- Querido Paulino, no se pronuncia en mi presencia aquella palabra. Lo que tú llamas ilustración es doctrina de pseudo filósofos que pretenden corromper a los hombres inspirándoles sentimientos impíos. Por eso creo que los patriotas son herejes, verdaderos impíos y bien excomulgados que están ¿Otra copita de mistela?
- Gracias, hermana. Te acepto otro tazón de chocolate y un trutro de pollo
- Me alegra ver que conservas tu apetito.
- Sin embargo. tu actitud casi me lo ha hecho perder
- Comprendo tu ofuscación hermano, pero decidme: ¿no es acaso una injusticia aquella con la que los americanos pretenden sustraerse de la obediencia al rey, siendo así que los monarcas de España legítimamente gobiernan a América, pues la conquistaron a sus expensas y con sus armas? Negar aquesto me huele a cahuín
- ¿Cahuín, dices, hermana mí? ¿y no lo es también invadir como hicieron los godos sin que nadie lo llamase y entrasen en tierras ajenas? ¿No es nuestro derecho responder a tal injusticia? ¡Eso equivale a aceptar que Juan arme a sus criados y ataque y entre en la casa de Pedro y le robe todo! A mí, esto me huele más a malón que a cahuín.
- ¿más mistela?
- No gracias. Solo un pichintún.
- ¡Qué fácil es, hermano, desfigurar las cosas! Tú no ignoras que el romano pontífice Alejandro VI cedió a los Reyes de España estos dominios, con tal que en ellos se propagasen la verdadera religión
- Hermanita, hermanita, primo el autor de nuestra religión no vino a plantarla con la espada como lo hizo Mahoma sino con su divina palabra. Sus discípulos no pueden hacer lo contrario, y ya que de papas hablamos, recuerda que Pablo III decretó, después de Alejandro, que se procurase propagar la fe pero sin tomar las propiedades de los indios. Tienes que entender, hermana mía, que la potestad del papa es espiritual y que se extiende solo a los cristianos, sean estos católicos o herejes, pero de ningún modo a los infieles ¿cómo podría el papá tener potestad material sobre quienes ni siquiera tiene potestad espiritual?
- Bien te defiendes, ah, pero el tanto de discurrir te habrá abierto el apetito. Tengo un arrollado esta mañana
- Gracias hermana, pero más que nada lo que tengo es sed. Cuando entré hace un rato vi a unos huainas abrir una chuica de chicha ¿podría probar un poquito?
- Ciertamente
-  Siento que mis palabras no te han convencido
- No te equivocas, y es que pienso que aún en el caso que se pudiese poner en duda su legitimidad última, siempre queda el juramento sagrado y solemne que nos liga al rey
- Dices “nos liga al rey”, y así fuera, si no fuese, como se dice, sagrado y solemne. Primo, no es sagrado porque está fundado una injusticia. Secundo, no es solemne porque carece de las formalidades necesarias. Para ser sagrado ha menester 3 calidades, 3 eh: verdad, necesidad y justicia. No, para.. para mí que questo juramento es sacrílego y nefando porque compromete el sagrado y terrible nombre de Dios para cubrir una inequidad. Ah, sí p’u, sí, sí, sí, no, no, no, no, no no es sagrado y ni siquiera solemne. Veamos, veamos, quiénes prestan juramento, cómo y quiénes: prestan juramento juran los Cabildo a nombre de todo el pueblo. Y ¿desde cuándo que el pueblo le ha dado al Cabildo tal poder? El pueblo calla, pero en compromisos onerosos el silencio no expresa voluntad. Y, ciertamente, el abdicamiento de la libertad por esta y las futuras generaciones es oneroso. No. Porque hay error sustancial por falta de conocimiento e ilustración, ese compromiso es nulo, completamente nulo. No, Si p’u.
- Sabe que, desde hace rato, que pienso que un café con once, acompañado con una rosca y unos calzones rotos nos vendría bien, y te lo digo porque yo creo que tus ideas son justas y debemos celebrarlas debidamente
- Hermanita, querida, en este caso particular el que calla otorga.
 - Sin embargo, por tu vida, dime qué opina las excomuniones a patriotas que nuestra Santa madre la iglesia ha pronunciado recientemente
- Para que sea válida una excomunión, el excomulgado debe estar ligado al delito que se le imputa, por acto de hecho y de convicción. Quien combate a los Reyes de España, cumple una acción legítima, justa y necesaria; y no un delito. Si.. si dejamos establecido que esta es nuestra queridísima patria, Cicerón nos apoya cuando nos dice que en el cielo hay un lugar para los que mueren por la patria, y Tácito lo corrobora y, y Santo Tomás sostiene que no sólo se es mártir de la fe sino de las obras, porque en nuestra religión las obras es casi tan importante como la fe misma, y eso es lo que nos diferencia de los mahometanos y los herejes para quienes solo se es mártir de la fe. Y alguien que muere por una buena obra es tan mártir como el que muere por su fe. Y el papa León IV agrega que quienes mueren por la patria tienen asegurada la gloria y quien de esta manera obra, no hace sino seguir su obligación impuesta por derecho divino y natural
- Me has convencido, y ahora que lo pienso bien, tiemblo pensando que al negarme a defender nuestra querida patria he podido ofender al eterno y, así, arriesgar el castigo eterno. Ay… Pero el tiempo pasa y ya casi hora de cenar.
- eso, eso, eso me recuerda una historia que me gustaría contarte
-  Dios sabe lo mucho que me gustan esas historias que con tanta gracia sabes decir, a tanto me hacen recordar a mi infortunado padre.
-  Dice la historia qué había una vez un huaso harto ladino…..
3 notes · View notes
ka1rosnan · 3 months ago
Text
Tumblr media
꧁-Nuestras bendiciones, su amor-꧂
12 nov 2019
Lee por favor: Salmo 136:1-3, 10-26
el evangelio en un año: Hebreos 9
-Al que pastoreó a su pueblo por el desierto, porque para siempre es su misericordia (v. 16)-.
podemos comprobar cuanto nos ama Dios al meditar en el día de Pentecostés, quienes fueron testigos de ese acontecimiento podrán comprobar que había personas de todas -TODAS- las nacionalidades y en cada uno de sus idiomas Cristo mandó que todos ellos dijeran lo que habían visto y escuchado para que budistas, mahometanos, católicos, ateos y agnósticos tuvieran una sola fe que es en Cristo Jesús...dejemos de lado nuestra "propia fe" y no justifiquemos esa fe ni hagamos contienda con quienes traen el evangelio, tomemos lo bueno (todo) y desechemos lo malo (en la doctrina de Cristo no hay nada malo) y amemomonos y corrijámoos en amor para caminar el mismo camino "yo soy el camino, la verdad y la vida...", que tengas un excelente día y que la bendición de Dios esté contigo y con los tuyos...
-Señor, que reconozca que toda bendición viene de ti-.
¿Cómo podemos recordar mejor a la Fuente de toda bendición en la vida?
¿Qué te impide hacerlo?
Te invito e leer la reflexión completa y otras más, síguenos y búscanos en nuestras redes sociales y en nuestro sitio web, te dejo el link.
👇🏾
https://iglesiakayros.es.tl/
y redes sociales, gracias, shalom!
♥︎. ♥︎. ♥︎. ♥︎. ✞. ♥︎. ♥︎. ♥︎. ♥︎
2 notes · View notes
ciudadanosconvoz-pe · 4 months ago
Text
La voz de la Democracia: Protesta y Libertad en un Estado de Derecho
Tumblr media
En una democracia sólida, el Estado de Derecho es el pilar fundamental que garantiza que todos los ciudadanos puedan gozar de sus derechos sin temor a detenciones injustas o autoritarias. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Estado de derecho es un principio de gobernanza donde todas las personas, organizaciones y entidades, ya sean públicas o privadas y el mismo Estado, están obligadas a seguir leyes que se establecen de manera pública, se aplican de manera justa y se hacen cumplir de manera imparcial.
Para (Ojeda, 2004), el Estado de Derecho es un sistema político y jurídico que tiene como base al individuo, considerándolo libre e igual ante la ley. Los objetivos del Estado deben alinearse con el desarrollo de la persona, y su legitimidad depende de cumplir con sus responsabilidades sociales. De igual forma, el Estado de Derecho tiene la obligación de garantizar la seguridad de las personas, por lo que debe establecer mecanismos adecuados para ello. Asimismo, reconoce y protege los derechos fundamentales de los ciudadanos, como la libertad, la seguridad y la propiedad privada (p. 147).
Tumblr media
De este modo, para considerarse un gobierno que respeta la democracia deben tener los principales elementos del Estado de Derecho:
1.- Igualdad ante la ley: Significa aplicar las normas de manera imparcial, sin hacer diferencias por la posición o cargos de las personas. La igualdad se trata de brindar a todos las mismas oportunidades, no de repartir los bienes de manera equitativa, sino de crear las condiciones para que esa distribución sea justa.
Tumblr media
2.- Separación de poderes: El objetivo es asegurar que cada órgano del Estado sea contrapesado por los otros, evitando que los gobernantes y autoridades excedan sus límites legales. Para prevenir el abuso del poder, el Estado de Derecho ha creado diversas autoridades públicas, limitando sus funciones mediante una autoridad conexa. Este sistema de competencias garantiza que las normas se cumplan y obliga a cada órgano a actuar dentro de sus funciones específicas. Aunque no se busca una división total del poder, los órganos del Estado solo pueden actuar según normas previamente establecidas.
Tumblr media
3.- Constitucionalidad de las leyes: adoptada en muchos países gracias a una doctrina originada en Estados Unidos, no significa que los jueces gobiernen sobre los gobernantes. En realidad, la protección judicial de la Constitución solo ocurre en casos específicos y la decisión del juez solo afecta a ese caso en particular. Esto se hace para garantizar un control efectivo del Estado de Derecho.
Tumblr media
4.- Libertad personal: Este derecho elemental se incluyó en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), donde se establece que la libertad significa poder hacer todo lo que no perjudique a otros. Por ello, el ejercicio de los derechos naturales de cada persona está limitado únicamente por lo necesario para que los demás también puedan disfrutar de esos mismos derechos. Esos límites deben ser establecidos exclusivamente por la ley.
Tumblr media
A continuación, se presentará más información sobre este último punto en el caso de Perú.
Tumblr media
"...50 muertes extrajudiciales, 1 policía muerto y más de 1,400 civiles que resultaron heridos en dichas protestas bajo las fuerzas del orden, en el cual, el único propósito que tenía la población era alzar su voz en un claro descontento frente al gobierno"
Libertad de expresión: Un derecho fundamental
La directora para las Américas de Amnistía Internacional Ana Piquer, manifestó lo siguiente: “La presidenta, los ministros, los comandantes de la policía y las fuerzas armadas de Perú tomaron decisiones que finalmente tuvieron consecuencias letales. Cientos de víctimas y sobrevivientes están esperando respuestas sobre lo que los altos funcionarios sabían, o deberían haber sabido, y lo que no hicieron para detener los asesinatos”.
En ese contexto, las marchas que se realizaron entre diciembre del 2022 y marzo del 2023 hasta la actualidad han sido funestas, caóticas y llena de abusos por parte de las autoridades. Dejando un conteo lamentable de 50 muertes extrajudiciales, 1 policía muerto y más de 1,400 civiles que resultaron heridos en dichas protestas bajo las fuerzas del orden, en el cual, el único propósito que tenía la población era alzar su voz en un claro descontento frente al gobierno.
Asimismo, estas movilizaciones denotaron la vulneración de varios derechos imprescindibles en un Estado de Derecho, como lo es la vida y la libertad de expresión que están siendo reprimidas por las autoridades.
Tumblr media
Derechos relevantes
Estos son los derechos que tiene cada ciudadano al salir a las calles a exigir un reclamo popular:
De la constitución Política del Perú
Artículo 2° Inciso 4: A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización ni censura ni impedimento algunos, bajo las responsabilidades de ley.
Artículo 2° Inciso 12: A reunirse pacíficamente sin armas. Las reuniones en locales privados o abiertos al público no requieren aviso previo. Las que se convocan en plazas y vías públicas exigen anuncio anticipado a la autoridad, la que puede prohibirlas solamente por motivos probados de seguridad o de sanidad públicas
A nivel internacional
Artículo 15° de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. - Derecho de Reunión: Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de tal derecho sólo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la ley, que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de la seguridad o del orden públicos, o para proteger la salud o la moral públicas o los derechos o libertades de los demás.
Artículo 19° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Tumblr media
Entre el Orden y la Libertad
Ahora bien, el Estado tiene la obligación de proteger tanto el derecho a la protesta como el orden público. Las protestas pacíficas son una expresión legítima del descontento ciudadano, pero cuando se convierten en actos de violencia o vandalismo, el Estado tiene la potestad de intervenir. Sin embargo, esta intervención debe estar siempre dentro del marco legal, respetando los derechos fundamentales de los manifestantes mencionados anteriormente.
Es aquí donde el Estado de Derecho debe reafirmarse como garante del equilibrio. Por tal motivo, las autoridades no pueden excederse en el uso de la fuerza, y los ciudadanos deben protestar pacíficamente, respetando los derechos de los demás.
Tumblr media
En conclusión, queda claro que en una democracia la voz del pueblo está resguardada por un conjunto de derechos a nivel nacional e internacional que garantizan el derecho a la libertad de expresión, actuando siempre de acuerdo a la ley, es decir, realizando marchas pacíficas. En caso de vandalismo, las autoridades deben segmentar aquellas personas del resto y aplicar las medidas correspondientes para su detención; por ningún motivo se les debe matar o torturar ya que ello es sólo característico de un gobierno dictatorial en el que violan los derechos humanos y la libertad de expresión.
youtube
Fuentes:
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 (conseil-constitutionnel.fr)
Perú: Muertes y lesiones en protestas podrían implicar a presidenta y cadena de mando como responsables penales - Amnistía Internacional (amnesty.org)
El Estado Social y Democrático de Derecho y el Estado Peruano | Derecho & Sociedad (pucp.edu.pe)
Derecho a la movilización pública - Orientación - Defensoría del Pueblo - Plataforma del Estado Peruano (www.gob.pe)
protesta y derechos humanos (oas.org)
La Declaración Universal de los Derechos Humanos | Naciones Unidas
Grupo 1
3 notes · View notes
notasfilosoficas · 10 months ago
Text
“Esperar que un hombre pueda retener todo lo que alguna vez ha leído, es como esperar que lleve en su cuerpo todo lo que, alguna vez, ha comido”
Arthur Schopenhauer
Tumblr media
Arthur Schopenhauer fue un filósofo alemán, considerado uno de la más brillantes del siglo XIX.
Nació en Gdansk Polonia en febrero de 1788 en el seno de una familia acomodada, su padre fue un próspero comerciante y su madre una escritora de cierta notoriedad.
En 1793, se trasladaron a Prusia, en donde su padre lo inició en la carrera de comercio. A la muerte de su padre, permaneció en Hamburgo en donde continuó ejerciendo su profesión de comerciante.
A la edad de 20 años y gracias a su holgada posición económica, Schopenhauer decidió abandonar el comercio y dedicarse al estudio, en donde inicialmente ingresó a la universidad para estudiar medicina y finalmente descubre la filosofía, en donde se trasladaría a Berlín para continuar sus estudios. En 1813 obtiene su doctorado por la universidad de Jena.
Tiempo después, al conocer al orientalista Friedrich Majer, se introdujo al estudio de la filosofía hindú.
Su filosofía se concibe esencialmente como una extensión de la filosofía de Kant. Deudora de la filosofía de Platón y Spinoza. Su filosofía además sirvió como puente entre la filosofía oriental como el budismo, el taoísmo y el Vedanta, afirmando principios como el ascetismo y la noción de la apariencia del mundo.
Su obra a sido descrita como una obra ejemplar del pesimismo filosófico, doctrina que sostiene que vivimos en el peor de los mundos posibles, un mundo en donde el dolor es perpetuo y en donde se niega el futuro de la civilización y la humanidad.
Para Schopenhauer, la humanidad es el producto de un incandescente e indeterminado deseo de vida, propiciado por lo más esencial del universo; que es la voluntad, que, por su propia esencia no puede dejar de querer.
Al exponer que la voluntad está presente hasta en el más insignificante de los insectos, la diferencia con el hombre radica únicamente en lo que quiere, es decir, los motivos las cuales son cosa del intelecto.
Su trabajo más famoso denominado “el mundo como voluntad y representación”, constituye desde la óptica de la lengua alemana una obra maestra de todas las épocas. Su filosofía culmina con el ideal budista del nirvana, serenidad absoluta que aniquila la voluntad de vivir.
Décadas antes de que Sigmund Freud fundara el psicoanálisis y se refiriera a la importancia del inconsciente ya Schopenhauer había anunciado la relevancia de todo aquel contenido que queda más allá de nuestra consciencia.
Su obra influyó grandemente en la Europa de finales del siglo XIX e influyó en muchos escritores y pensadores del siglo XIX y XX.
Murió en Francfort del Meno en el Reino de Prusia (hoy Alemania) en septiembre de 1860.
Fuente Wikipedia, filco.es
10 notes · View notes
tetha1950 · 1 year ago
Text
Mantén Una Conciencia Compasiva...
Tumblr media
Pero el Espíritu dice claramente que en los últimos tiempos algunos se apartarán de la fe, prestando atención a espíritus engañosos y a doctrinas de demonios. Con hipocresía hablarán mentira, teniendo cauterizada la conciencia. (1 Timoteo 4:1-2)
Los versículos de hoy hablan de que la conciencia de una persona está «cauterizada» o «endurecida». Si una herida se cauteriza, se convierte en tejido cicatricial y no se puede sentir nada. Del mismo modo, cuando las conciencias de las personas se cauterizan, se vuelven duras y endurecidas, incapaces de sentir lo que deberían sentir. Años de desobediencia y dolor personal pueden hacernos más duros que amables, pero por la gracia de Dios podemos cambiar. Queremos mantenernos compasivos para Dios y poder sentir de inmediato cuando estamos lastimando a otros o desobedeciéndole de alguna manera.
Pídale a Dios un corazón y una conciencia compasiva para que puedas ser sensible a Él trate contigo. Si conoces personas que tienen corazones duros por años de dolor personal o desobediencia a Dios, ora por ellos también. Es una cosa hermosa poder discernir de inmediato cuando nuestro comportamiento no agrade a Dios. Podemos pedirle perdón e inmediatamente cambiar nuestro comportamiento. Agradece a Dios cada vez que sientas que Él esta tratando contigo y sigue trabajando con el Espíritu Santo para mantener tu conciencia compasiva hacia Él. “Padre, oro por mí y por mis seres queridos que tienen conciencias cauterizadas, endurecidas. Te pido que hagas una obra para romper esa dureza en nosotros. Por favor ablanda nuestros corazones hacia Ti. Danos corazones compasivos que respondan a Tu liderazgo, para que podamos sentir de inmediato lo que nos estás diciendo y lo que quieres que hagamos. En el nombre de Jesús, amén »
La palabra de Dios para ti hoy: Sé duro en tu propósito, pero compasivo en tu corazón.
(Joyce Meyer).
6 notes · View notes