#Desastre ambiental en Puerto Rico
Explore tagged Tumblr posts
corrupcionenpr · 2 years ago
Text
Preocupante el deterioro acelerado de la calidad ambiental en La Parguera
Tumblr media
Según científicos del RUM, esto es parte de las consecuencias de utilizar embarcaciones y motoras acuáticas en la zona
Un grupo de científicos del Departamento de Ciencias Marinas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) alertaron sobre el deterioro acelerado de la calidad ambiental y el estado de comunidades marinas que forman el ecosistema de la reserva natural de La Parguera en Lajas.
“Los arrecifes de coral, las praderas de hierbas marinas y los manglares de la RNLP muestran un deterioro acelerado, consecuencia de una combinación letal entre el calentamiento global y las actividades humanas incontroladas. El incremento en la frecuencia e intensidad de   tormentas, enfermedades de arrecifes y arribadas de sargazo en el área son problemas naturales que no podemos controlar, pero si podemos reducir el impacto de las actividades humanas”. La Parguera ha sido un atractivo turístico por muchos años debido a su cercanía a áreas de esparcimiento protegidas por el ecosistema arrecifal más desarrollado de Puerto Rico. Luego del huracán María, durante y después de la pandemia, se ha observado un incremento significativo en el número de visitantes, de hospederías, de embarcaciones, de guarderías, restaurantes, y de personas que visitan el pueblo, los cayos y otras áreas de la RNLP durante la semana y principalmente, todos los fines de semana”, y la falta de vigilancia de las agencias oficiales indicó el doctor Ernesto Weil, catedrático y director del DCM, y especialista de arrecifes coralinos.
Añadió que el número de embarcaciones que se anclan sobre las praderas de hierbas marinas, el pisoteo por personas caminando y el daño físico producido por las hélices de los motores, excede significativamente la resistencia (capacidad de carga) a disturbios de estos hábitats, los cuales muestran actualmente un deterioro progresivo en su estructura y biodiversidad, perdiendo los beneficios ecológicos que proveen a la reserva y a los seres humanos.
“La frecuencia con que ocurren estos eventos de exceso de turistas impide la recuperación natural de estos hábitats tan importantes”, puntualizó.
Según explicó, el extenso desarrollo arrecifal presente en La Parguera lo caracteriza como un ecosistema único y especial en todo Puerto Rico. Destacó que numerosos estudios científicos han evidenciado que los arrecifes de coral y las otras comunidades asociadas, son muy susceptibles a los incrementos de temperatura del agua y al impacto frecuente de las actividades humanas.
“Esta degradación de las comunidades arrecifales es el resultado de la combinación de problemas naturales como el incremento de anomalías térmicas, enfermedades letales, incremento en las lluvias y la alta frecuencia de huracanes y tormentas, que, combinadas con los impactos constantes de las actividades no controladas de los seres humanos, han acelerado el proceso de degradación. Varias de las especies catalogadas en peligro por las Naciones Unidas (manatís, tortugas marinas y siete especies de corales constructoras de arrecifes, etc.), son susceptibles a estos factores, y están desapareciendo rápidamente de varios hábitats arrecifales dentro y fuera de la RNLP”, afirmó.
“En los últimos 15 años, por ejemplo, la degradación sistemática de los arrecifes de coral de La RNLP ha resultado en una pérdida de más del 50 por ciento en la cobertura viva de coral. Recuperar esto va a tomar cientos o miles de años. En los últimos tres años, se ha reportado un incremento significativo en el número de manatíes muertos por impactos de embarcaciones que circulan a altas velocidades en áreas de protección de estos mamíferos, una consecuencia de la proliferación incontrolada de embarcaciones de motor y motoras acuáticas (jet skis) en áreas de la RNLP, la falta de educación y conocimiento del área por los usuarios, y la falta de vigilancia y aplicación de las reglamentaciones por las autoridades competentes”, sostuvo.
“Los efectos directos  de las actividades de usuarios dentro y fuera de la RNLP se pueden observar claramente en: : los numerosos surcos en las praderas de hierbas marinas y en hábitats de corales someros causados por las hélices de los botes y/o paso de jet skis que transitan a altas velocidades sin control ni conocimiento del área; ; la fragmentación y destrucción de las colonias de coral por hélices, anclas y el pisoteo; el aumento en la turbidez del agua por exceso de sedimentos provenientes de la Re suspensión y el incremento de la deforestación de las áreas cercanas por construcciones; el excesivo número de embarcaciones y bañistas que contribuyen además, al incremento de nutrientes (aguas no tratadas) y desbalances químicos que modifican la calidad del agua (nutrientes)  generalmente acelerando el crecimiento de algas que compiten por sustrato con los corales; y  la gran cantidad de plásticos y basura que dejan los visitantes en los cayos y fondos marinos”, señaló.
Añadió que otro problema grave es el exceso de ruido, tanto encima (música, boceteo, motores), como debajo del agua (motores, jet skis, etc.) que altera la calidad ambiental que necesitan muchas especies residentes, incluyendo manatís y tortugas marinas, las cuales tienden a moverse a otras localidades donde no tienen los recursos y protección que necesitan, afectando sus ciclos de vida, reproducción, tamaños poblacionales, y sobrevivencia.
“El problema de las altas concentraciones de sedimentos en la zona costera de la RNPL es un reflejo de las prácticas no reguladas de deforestación en el área. Es preocupante la tasa acelerada de deforestación de solares en las laderas de la cuenca hidrográfica de La Parguera ya que, ocasiona un incremento en la erosión del terreno, que aumenta los sedimentos en las escorrentías que los transportan rápidamente cuesta abajo, hacia las aguas costeras de la RNLP, luego de eventos de lluvias intensas. Estos sedimentos suspendidos producen turbidez del agua y afectan los procesos de fotosíntesis de las hierbas marinas, los corales y otros organismos importantes de las comunidades costeras someras. Si la tasa de sedimentación es muy alta, pueden cubrir a los corales, esponjas y otros organismos que forman los arrecifes coralinos y producir mortandades significativas”, añadió.
Por su parte, el doctor Roy Armstrong, catedrático y director asociado del DCM explicó que los arrecifes de coral saludables pueden absorber hasta 97 por ciento de la energía de las olas, evitando que las comunidades costeras sufran el impacto directo de olas y corrientes y facilitando su desarrollo y persistencia.
“Esta protección es hoy en día más necesaria dada la alta frecuencia y el incremento en intensidad de tormentas y huracanes. Una vez mueren los corales la estructura arrecifal de carbonato de calcio  queda susceptible a un proceso de erosión rápido ,  y es cada vez menos eficiente en disipar la energía de las olas y corrientes, dejando sin protección y recursos a las otras comunidades costeras importantes, incluyendo las playas de arenas blancas que tanto le gustan a los turistas. El problema de la acidificación de las aguas someras por exceso de dióxido de carbono, producto de la quema de combustibles fósiles principalmente, contribuye aún más a esta degradación de la estructura arrecifal, que es de carbonato de calcio”, enfatizó.
Ambos investigadores coincidieron que para contrarrestar el deterioro de la calidad ambiental local es mucho más fácil, práctico y económico controlar el impacto de las actividades dañinas de los seres humanos al mismo tiempo que se desarrollan e implementan proyectos de restauración razonables.
“Si todos colaboramos en disminuir significativamente nuestro impacto a nivel local y en las cuencas hidrográficas que rodean al ecosistema arrecifal, se permitiría en cierto grado, la recuperación natural de algunas comunidades impactadas. Creer que podemos controlar los problemas naturales como huracanes, enfermedades, el cambio climático y su impacto, es engañarnos a nosotros mismos. Estos son problemas muy complejos, de escalas muy grandes, que además, han ocurrido durante millones de años y las comunidades someras arrecifales y costeras están bien adaptadas a sobrevivirlos pero, estas necesitan condiciones favorables después de los disturbios para recuperarse, lo que no sucede en la RNLP por el continuo impacto de las actividades humanas”, expresó Weil.
“Hacemos un llamado a las agencias estatales a tomar un rol más proactivo en la protección de los arrecifes de coral y las otras comunidades asociadas de la Reserva Natural de La Parguera.  Específicamente, exhortamos al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y a la OGPE a ser más cautelosos antes de otorgar permisos de desarrollo residencial o comercial en áreas costeras, sobre todo en áreas críticas bordeando arrecifes de coral como es la RNLP, sin que tengan una declaración de impacto ambiental, o la participación de la comunidad local y científica en este proceso”, agregó Armstrong.
Ambos profesores indicaron que el alto número de embarcaciones durante todos los fines de semana en los cayos de La Parguera y el impacto a las comunidades marinas ha sido facilitado por la proliferación indiscriminada de guarderías de botes en La Parguera y sus alrededores. Agregaron que el incremento en la turbidez y sedimentación y deterioro de la calidad del agua ha sido facilitado por el aumento en la deforestación y limpieza de solares sin ningún control.
“Sería muy importante que se implementara una moratoria inmediata al desarrollo de nuevas guarderías o la ampliación de guarderías existentes de botes hasta que el DRNA establezca cuales son las capacidades de carga de los diferentes hábitats someros (praderas de hierbas marinas, manglares, arrecifes de coral, etc.) de la RNLP y se implemente el Plan actualizado de Manejo de esta reserva natural única en Puerto Rico”, concluyeron ambos profesores.
Fuente: MetroPR
0 notes
lacolonia · 9 months ago
Text
La Mentalidad Boricua
Bregar con puertorriqueños es lo último
Tumblr media
Gabriel García Márquez, el célebre escritor colombiano, situaba sus personajes en el no menos famoso pueblo de Macondo, donde la realidad mágica que allí vivían jamás fue tan enigmática como la que impera en la isla de Puerto Rico. Macondo, claro, es un pueblo mítico, redactado a la medida para la literatura universal y parecido en rasgos claves a la hidalga altiplanicie con molinos y no gigantes de los manchegos, donde la magia existía en la mente del caballero.
Tumblr media
Sketch. Fair use of iconic historical art work claimed.
Borikén de las Antillas, bautizada San Juan Bautista, luego Puerto Rico y con gran afecto Borinquen, da la impresión de ser aun más maconda que la propia Aracataca novelesca. Sus personajes viven en un mundo con lógica maleable y amoldable que nadie sabe a ciencia cierta si funciona o no. No importa. Se vive, algo más que meramente vegetar pero nada pretencioso en cuanto a grandes logros o hazañas memorables. Los boricuas no hubiésemos sido pioneros en la luna ni aquellos pilotos audaces que sobrevolaron Pearl Harbor. En la ínsula no hay apetito para esas cosas. No iremos a Marte en el viaje inaugural.
“Tipo, ¿tú estás loco? ¡Mira y que Marte!”
Sin embargo, cada día realizamos locuras sin sentido por montones, sin pensar si el embrollo será un éxito o un fracaso o qué se yo. Menos riesgo hubiésemos afrontado bombardeando acorazados en el medio del Pacífico. Pero eso nada importa. Lo importante es pasarla bien. Con baile, baraja y botella los colonos españoles retuvieron lo poco que les quedaba de su monumental imperio del Siglo de Oro hasta casi los albores del XX. El pueblo colonizado falló en poner coto a la colonia. Hasta el día de hoy. Apacible, este islote, no? Bueno…
Por la encendida patria antillana invito al lector a explorar con este servidor el carácter de esta personalidad colectiva singular que compartimos los hermanos hispanoparlantes del Caribe, aunque por deferencia fraternal no entraré mucho en las comarcas de nuestros vecinos. Son ellos a quienes les compete examinar su territorio cultural. Pero aquí quizá encuentren una que otra costumbre con la cual se puedan identificar. Que para bien y provecho sea.
Tumblr media
"Luis Palés Matos" (2010) by José Buscaglia Guillermety. Mixed media on cardboard. Fair use.
Un día fui a la farmacia de cierto Costco para vacunarme contra el Covid-19. Cuando la señora farmacéutica terminó pregunté si le agradaba trabajar en esa multinacional. Siendo ex-profe de estrategia gerencial, aprovecho coyunturas como esta para auscultar el desempeño de las empresas comerciales y agencias gubernamentales que proveen la inmensa mayoría de los productos y servicios que consumimos, y que por ende corren la economía. Estas afectan la calidad de vida de todo el mundo y nuestra seguridad personal. Lamento informar que en cuanto a relaciones humanas se refiere, los gerentes y otros empleados de servicio al cliente, al igual que sus compatriotas, son mayormente un desastre. ¿Y cuánto es ese “mayormente”? Como mostraré en un próximo ensayo, la cifra sobrepasa por un pico —no se asuste— el 96%. Eso parece increíble, dirán algunos. No. Eso da ganas de llorar.
La señora, muy profesional, me contestó que ella estaba finalizando trámites para irse de Puerto Rico. Sorprendido por su franca respuesta, que ampliaba el alcance de mi pregunta de la corporación al país en su totalidad, le pregunté por qué razón iba a emigrar. Me dijo que la gente aquí estaba en guerra contra ellos mismos y ella no quería que su hija creciera en un ambiente de constante hostilidad. Se iba para un pueblito de Texas (!) donde ella sabía se podía vivir con mesura, orden y tranquilidad, a pesar de ser un estado sureño y ella negra. Aun así, se iba a vivir con gente que entendía era más cuerda que los de aquí. Sóbate, kid.
¡Válgame! ¡Qué clase de latigazo le propinó al país! País en guerra sin sentido, pues no es una revolución con alto propósito. No se reforma nada. Es puro caos. Caos de una gente que no sabe corregir su trastorno mental colectivo.
Mi enfoque en estos ensayos es el de análisis de sistemas cibernéticos aplicado a la cultura social de los habitantes de Puerto Rico. La cibernética es la ciencia que estudia el control y la comunicación en el animal, la máquina y la sociedad. Es la base de la ciencia cognitiva, la cual uso para hacer sentido de conductas que distan de lo esperado en grupos de animales «inteligentes». En particular, nuestro país está retorcido por la mentira, el chanchullo, la mediocridad, y la vil corrupción. Pero en vez de referirme a los cuatro atributos en conjunto por sus siglas (MChMC, que no expresa nada inteligible), uso el sustantivo mangoneo (del verbo mangonear, en el sentido de andar vagueando sin saber qué [rayos] hacer — DRAE) para agrupar los cuatro rasgos distintivos que caracterizan el notorio mangoneo criollo. Que por cierto es un mangoneo brutal!
Lo censurable aquí no es la crítica del patrón habitual dominante en la cultura sino que ―para la abrumadora mayoría de las personas―, ese mangoneo, que está profundamente arraigado en la psiquis de la cultura nacional, continúe en crecimiento como huracán de Cabo Verde. A nadie parece preocuparle que la cosa siga así, la señora farmacéutica siendo una excepción. Este relajo se tiene que acabar, antes de que el relajo acabe con nosotros. Toda acción o inacción en un sistema trae consecuencias. Son ineludibles. ¡Despierta, boricua!
Puerto Rico no será el único país que sufre el mal del mangoneo, pero aquí ha devastado nuestra sociedad. El que no soporta este ambiente tóxico agarra sus motetes y se larga. La isla lleva años sangrando población. Y para el colmo, se nos van los más jóvenes, diestros y preparados. La isla se ha convertido en una bomba tipo hidráulica que expulsa lo mejor de su talento.
¿Exagero la nota al presentar un cuadro tan alarmante? Vamos a ver. En su World Economic Outlook revisado a enero del 2024, el Fondo Monetario Internacional (IMF) pronostica crecimiento económico para todos los países del mundo con la excepción de dos: Guinea Ecuatorial, una nación con grandes problemas causados por su explotación colonial, y Puerto Rico, país con residuos del coloniaje pero un enorme trastorno vernáculo producto de sus alocados habitantes que no tienen la más mínima idea de cómo rayos administrarse en pleno siglo XXI. Excusas, papote, no hay. Chupad esa en lo que os mondo la otra.
¡El mangoneo en puertorro es sensacional! ¡Arriba «Macondo»!
No tengo soluciones mágicas para resolver este problema. Pero para encontrar una posible solución primero hay que comprender la naturaleza genuina del problema, no lo que se nos venga a la mente por bembeteo sin analizar. Ese paso lo requiere el análisis de sistemas cuando empieza por definir el problema antes de diseñar una solución. (Así se evita resolver el problema equivocado.) Eso es lo que procuro hacer aquí.
Bienvenidos a la excursión por el mundo mágico de la colonia más antigua del planeta. Espero disfruten el viaje. 🇵🇷
youtube
Tumblr media
Sentry box at El Morro Castle in San Juan, PR. Photo by Transplanted Tatar. See her blog. Pending approval.
Artículos sobre la lesa cultura que programa la mentalidad puertorriqueña
«página en construcción»
» Mapa del sitio
1 note · View note
carloslu · 4 years ago
Text
Perfil general de Honduras
En primer lugar soy catracho de corazón, este fuera de mi país o en mi país, me gustan las baleadas, el pozol, los nacatamales, las montucas, y lo mejor de todo tenemos el 3 café mas rico del mundo, nada de que envidiarle a los demás pauses,
Coordenadas Geográficas
La República de Honduras se localiza geográficamente entre los 13° 33’ 16’’ de latitud norte y entre los 83° 8’ 89’’ de longitud oeste.
Superficie Extensión total de 112,492 km2.
Localización Honduras tiene como limites geográficos al norte el mar Caribe o de las Antillas; al sur con la República de El Salvador y el Golfo de Fonseca, que comparte con Nicaragua y El Salvador; al este con Nicaragua, al sur oeste con El Salvador y al Oeste con Guatemala.
Longitud del Litoral Honduras posee una extensión total de costas de 820 km.
Limites Marítimos El mar territorial se extiende a una zona de 12 millas náuticas con una zona económica exclusiva de 200 millas náuticas.
Clima, suelos y topografía Honduras por su ubicación en el hemisferio es un país de Sub-Tropical. El clima es cálido y húmedo en las costas (temperatura media 31°C), más templado en la zona montañosa. Se distinguen dos estaciones: una lluviosa de junio a octubre y una seca de noviembre a mayo. De acuerdo con la clasificación de zonas de vida de Holdridge en Honduras se pueden encontrar 8 zonas de vida: Bosque húmedo tropical, bosque seco tropical, bosque muy seco tropical, bosque muy húmedo sub-tropical, bosque húmedo sub-tropical, bosque húmedo montano bajo y bosque muy húmedo montano bajo. La topografía de Honduras es sumamente montañosa y accidentada, con fuertes pendientes y suelos poco profundos y recientes. La cordillera Centroamericana que atraviesa el país de noroeste a sureste, lo divide en dos grandes regiones la oriental y la occidental, con alturas que sobrepasan los 2000 msnm. Entre los ramales de la cordillera se encuentran fértiles valles y sabanas donde habita gran parte de la población.
Cuadro 1. Topografía de Honduras
Tipo de Topografía
%
Montañosa
41,9
Colinas
29,9
Zonas Onduladas
6,6
Zonas Planas
21,5
Fuente: Perfil Ambiental de Honduras, 1997.
Peligros Naturales Deslizamientos, inundaciones y violentos huracanes sobre todo en las costas del Atlántico.
Desastres recientes Huracán Mitch.
Población Se estima un total de 5.666 millones de habitantes (1997) en el país, de los que un 39% vive en áreas urbanas y un 61% en áreas rurales. Si se mantiene el ritmo de crecimiento actual se espera que la población se duplique en dos décadas.
Cuadro 2. Datos poblacionales Honduras (1974 a 1997)
Descripción
1974
1988
1993
1997
Población total (millones de hab)
2.7
4.4
5.2
5.6
Urbana
0.9 (33%)
1.7 (39%)
2.1 (40%)
2.2 (39%)
Rural
1.8 (67%)
2.7 (61%)
3.1 (60%)
3.4 (61%)
Habitantes por km2
24
39
46
50.4
Fuente: Censo Nacional 1993 y proyecciones del censo de población 1988
Demografía La densidad poblacional es de 50.4 hab/km2 (1997). La población tiene una mayor concentración en la zona sur, central y Atlántica. La tasa de fertilidad se estima en 4.6% (1995). La tasa bruta de natalidad es de 37 nacimientos (1996) por cada 100 hectáreasbitantes y, la tasa bruta de mortalidad es de 6 defunciones (1996) por cada 100 hectáreasbitantes. La tasa de mortalidad infantil es de 42 defunciones por cada 1000 nacimientos. La población es predominantemente joven con una edad promedio de 18.1 años (1995)
Tasa de crecimiento poblacional 2.8% anual
Proyección de población para el año 2010 7.9 millones de habitantes.
Cuadro 3. Esperanza de vida al nacer según sexo y lugar
Esperanza de vida
Hombres
Mujeres
Tegucigalpa
68.9
72.0
San Pedro Sula
67.7
70.9
Resto Urbano
67.6
70.7
Rural
64.4
67.7
Fuente: Informe de desarrollo humano 1998.
Religión Un 91.7% de la población es católica y un 8.3% protestante (principalmente metodistas, fundamentalistas y otros).
Grupos étnicos En Honduras existen 8 grupos étnicos:
Los Chortis: Cultural y lingüisticamente están relacionados con los mayas. Se encuentran localizados en los departamentos de Copán y Ocotepeque. Actualmente conviven con la población mestiza y usan la lengua española.
Los Lencas: Pueblo que creó resistencia a los españoles en defensa de su cultura y tierra. Actualmente todos hablan español. Se ubican en los departamentos de Intibucá, La Paz, Lempira y Ocotepeque.
Los Misquitos: El origen de este grupo esta aún en estudio y biológicamente parecen ser un grupo mestizo resultante de la mezcla de la población indígena con los negros y blancos que entraron en contacto por las prácticas de la piratería de la época. Se ubican en el departamento de Gracias a Dios.
Los Payas: Su origen es desconocido. Hablan la lengua Pech que tiene rasgos de la lengua sudamericana Macro-Chibcha. Se ubican en los departamentos de Olancho y Gracias a Dios.
Los Tolupanes: También se opusieron a la conquista y huyeron hacia el interior. Actualmente hablan su lengua y mantienen su cultura. Se ubican en el departamento de Yoro.
Los Garífunas y los Creoles: Son grupos negros afrocaribeños. A los segundos se les denomina negros de habla inglesa. Los Garífunas hablan su lengua nativa.
Los Indios del Paraíso: En el departamento de El Paraíso.
Los indios de Santa Bárbara: Departamento de Santa Bárbara.
Estos grupos constituyen el 8.8% de la población total del país. El resto de la población es esencialmente mestiza, con un pequeño porcentaje de población blanca, localizada principalmente en Islas de la Bahía, los cuales son de habla Inglesa.
Idioma El Idioma oficial es el Español. Entre los idiomas no oficiales se encuentran: miskito, garífuna, tawaka, pech, tolupán y creole (del inglés). Algunas comunidades de origen extranjero hablan también Inglés, chino y árabe.
Alfabetismo El 21.5% de la población es analfabeta. Este porcentaje es mayor en áreas rurales donde el porcentaje de ausentismo escolar también es mayor.
Cuadro 4. Tasa neta de cobertura por nivel de educación
Nivel de Educación
Tasa de cobertura (%)
Preescolar
20,7
Primaria
85,4
Secundaria
34,0
Superior Universitaria
6,8
Fuente: Perfil Ambiental de Honduras, 1997.
Salud En Honduras la población muestra una esperanza de vida al nacer de 68 años. Cerca de la mitad de la población no tiene acceso a agua potable, y 75% de los hogares no tiene sistemas de tratamiento de las aguas servidas. Un tercio de la población no tiene acceso a servicios básicos de salud, dos tercios de la población poseen viviendas inadecuadas y cerca del 40% de la población adulta es analfabeta. La mortalidad infantil registró una tasa 42 niños que mueren por cada 1000 que nacen vivos a consecuencia de diversas causas. Un 65.5% de las muertes ocurren durante los primeros 28 días de vida.
Datos Político Administrativos La capital de Honduras es la ciudad de Tegucigalpa; el nombre oficial del país es República de Honduras y el nombre convencional corto es Honduras. El tipo de gobierno es Republicano, democrático y representativo. Se divide en tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. El país se divide administrativamente en 18 departamentos: Atlántida, Colón, Comayagua, Copán, Cortes, Choluteca, El Paraíso, Francisco Morazán, Gracias a Dios, Intibucá, Islas de la Bahía, La paz, Lempira, Ocotepeque, Olancho, Santa Bárbara, Valle y Yoro. De acuerdo a las condiciones climáticas y de distribución de población Honduras se divide en 5 zonas: Zona Occidental, Zona Central, Zona Sur, Zona Atlántica y Zona Oriental. Las ciudades principales además de la capital son: San Pedro Sula, Danlí, La Ceiba, El Progreso, Tela, Choluteca, Puerto Cortéz y Comayagua. Honduras se independiza de España el 15 de septiembre de 1821. La edad de sufragio es de 18 años.
Recursos Hídricos El Recurso hídrico en Honduras se distribuye en 10 grandes cuencas hidrográficas, de las cuales 2 drenan hacia la vertiente del Pacífico y 8 drenan hacia la vertiente del Atlántico. La vertiente del Atlántico produce un promedio anual de 134 m3/seg. Esto significa una descarga de 47,000 millones de m3/año. La demanda de este recurso es un 20% de su disponibilidad, incluyendo generación de energía eléctrica. Si se excluye esta solo se llega a un 4%. Por su posición Geográfica Honduras posee en general un suministro abundante de recursos hídricos sin limitaciones volumétricas anuales, a pesar de que su distribución temporal no es uniforme.
Productos de exportación Productos agrícolas (24% del PIB) como: Café, bananos, camarones, langostas, azúcar, granos básicos, frutas y carne congelada. Productos Industriales (18% del PIB) como: textiles y confecciones, cemento, productos de madera, cigarrillos, alimentos.
Cuadro 5. Principales Indicadores Macroeconómicos 1977-1997
Indicadores
Unidades
77-80
81-86
87-90
91-94
95-97
PIB corriente
Mill. $US
2076.6
3249.6
3596.5
3342.0
4255.7
PIB constante
Mill. L/78
3901.8
4248.5
5000.8
5701.5
6393.3
PIB/per capita
Mill. $US
606.6
822.3
795.9
654.8
758.0
Import. Totales
Mill. $US
873.2
1005.2
1132.1
1404.4
2136.0
Export. Totales
Mill. $US
763.6
871.9
1028.4
1180.9
1948.5
Fuente: Banco Central de Honduras. Boletín Estadístico.
Cuadro 6. Fuerza de Trabajo
Ocupación
%
Servicios
32,0
Agricultura
38,0
Manufactura
18,0
Construcción
12,0
Fuente: www.britanica.com
Uso de la tierra Actualmente existen los siguientes datos de uso actual del suelo.
Cuadro 7. Uso actual del suelo
Descripción
Area (ha)
Porcentaje (% )
Cobertura Forestal
5.680.520
50,5
Bosques de pino
2.781.520
Bosques latifoliados
2.899.000
Tierras con café
230.780
2,1
Otros usos no forestales
5.337.900
47,4
Fuente: Mapa Forestal de Honduras
Recurso Forestal Se estima que la superficie de tierras con vocación forestal es de 98,629 ha (87.7% del territorio). Actualmente un 37.2 % de tierras con vocación forestal están dedicadas a otros usos. La cobertura forestal se estima en 5.680.52hectáreas (50.5% del territorio). En Honduras se distinguen 5 tipos de bosque de acuerdo a las especies predominantes y la nomenclatura comúnmente utilizada en el país: Bosque de Coníferas o Pinares, Bosques latifoliados de tierras bajas, bosques Nublados, Bosques Secos y Bosque de Mangle o Manglar. A pesar de la alta diversidad de especies y la importancia de estos ecosistemas la atención se ha enfocado solamente a bosques depinos, con poca atención a los bosques latifoliados y de mangle. Los bosques nublados y secos no han sido inventariados como unidades diferentes y la atención a su manejo ha sido casi nula.
Cuadro 8. Superficie de vocación forestal sometida a usos no forestales (km2) 1990
Area de Vocación Agrícola
Area de Vocación Forestal
Area Total
Cobertura Forestal
Area Total sin Bosque
Areas de Vocación Forestal en Otros Usos
13,863
(12.3%)
98,629
(87.7%)
112,492
(100%)
56,805
(50.5%)
55,687
(49.5%)
41,824
(37.2%)
Fuente: Mapa Forestal de Honduras.
Cuadro 9. Indicadores técnico forestales
Indicador
Cantidad
Hectáreas de Bosque por profesional forestal
7080
Eficiencia Industrial promedio de aserrío
55%
Crecimiento potencial medio anual del bosque de pino
9 m3/año
Profesionales forestales por cada 100,000
20
Producción media anual de madera
98% pino
2% Latifoliado.
1 note · View note
punxroutine · 5 years ago
Text
Del punk a la salsa macabra de Puerto Rico: Orquesta El Macabeo
Tumblr media
Por Javier Ibarra
A principios de 2016 los boricuas de la Orquesta El Macabeo vinieron a tocar por primera vez a la Ciudad de México. Brindaron dos conciertos: uno en el Cosa Nostra, de la colonia Doctores y otro en el Centro de Salud, ubicado en la Roma. En ambas veladas no han sido las únicas ocasiones donde me contagié por ver bailar salsa a mis amigos del movimiento actual de hardcore-chilango. Viviendo en esta urbe, es bastante común que los ritmos caribeños desde pequeño se injerten en uno. A lo que quiero llegar es demostrar que la Orquesta El Macabeo es una agrupación que deja ver a la salsa como un género musical igual o más contestatario y seductor como el mismo punk. Incluso el desenvolvimiento de ambos estilos, se dio en la misma ciudad (Nueva York), donde en el suburbio de Queens, a principios de los años 70 aparecieron los Ramones con su desfachatez, ese olor a pegamento y el grito de batalla “Blitzkrieg bop”. Mientras que por otro lado, en el Bronx, surgieron diversos intérpretes y músicos ligados a Fania, una disquera que aportaba en sus canciones, conciertos y bailes, un sentir de la población latina en los Estados Unidos.
La Orquesta El Macabeo representa perfectamente esa idiosincrasia con su combinación musical que se dio por sí sola, y no fue únicamente una moda para ellos. Sus integrantes de no haber descubierto el punk y sus subgéneros, no existiría un conjunto tan lleno de energía y que arrasa en los escenarios. También es pertinente mencionar a sus grupos de hardcore en los que algunos integrantes de La Orquesta El Macabeo se involucraron como Juventud Crasa, Tropiezo, Lopodrido. Esos proyectos se dieron a conocer en la escena musical de punk latinoamericano. No obstante, y lo que han logrado con su otro yo, con su salsa macabra, con su eterno espíritu de hazlo tú mismo es evocar a clásicas orquestas de La Isla del Encanto y de La Gran Manzana. Uno percibe eso en sus presentaciones, en la manera que ejecutan sus instrumentos, en cómo comienza a ir de un país a otro y llaman la atención gracias a su discografía que hasta el día de hoy cuenta con cuatro álbumes (Salsa macabra, El entierro, Lluvia con sol y La maldición del timbal), un EP donde hacen una versión salsera de “Eutanasia” (La Polla Records) y “En la Luna” (Eskorbuto), junto con otro material titulado Siete años macabros, que es una recopilación de sus trabajos.
El conjunto se formó en Trujillo Alto en 2008 y están por cumplir una década interpretando su ritmo de jibaros-punks. Por lo mismo hablé con José Ibáñez (bajista). Platicamos sobre cómo van las cosas en Puerto Rico después de que tocó tierra el huracán María, cómo se desenvuelven en el ambiente de la salsa viniendo del ámbito DIY, sus orígenes, su ciudad, una cabra que les dio más identidad, del legendario Ismael Rivera, entre otras cosas.
youtube
Casi al mismo tiempo, tanto en Puerto Rico como en México hubo desastres naturales; ustedes con huracanes y nosotros con terremotos. ¿Cómo se encuentra La Isla del Encanto actualmente?
José: Puerto Rico está en una recuperación lenta. El huracán María nos azotó con una fuerza inimaginable, destruyó toda la isla. Más de la mitad de la población sigue sin energía eléctrica y algunos hasta sin agua potable. Uno no se da cuenta de lo necesario que es la energía eléctrica hasta que vive algo así.
Se percibe muy caótico. ¿Ya cuánto tiempo llevan así?
Vamos a cumplir cien días. Pero hay gente que lleva sin luz desde dos semanas antes del huracán María, cuando recibimos una leve visita del huracán Irma.
¿La Orquesta El Macabeo de qué manera se ha visto afectada?
Desde que pasó el huracán [María] estuvimos todo el mundo incomunicado. Me parece que por dos semanas nadie sabía de nadie. Estuvo bien crítico. Pero eventualmente logré contactarme con los muchachos, y creo que un mes después fue que pudimos ensayar otra vez e hicimos un evento en un lugar de por acá que se llama El Local, uno de los pocos sitios donde nunca se fue la luz eléctrica. En El Local tocan grupos de punk y demás actividades alternativas. Ellos, al estar con luz, se convirtieron en un centro de acopio.
¿De qué forma lograron volver a ensayar?
Lo logramos gracias a un generador eléctrico que trasladamos al estudio. Nos organizamos y planeamos hacer el show en El Local. La idea fue recaudar alimentos. Ellos están abriendo todas las mañanas y haciendo comida gratis para todo aquel que quiera llegar ahí. Así hicimos el concierto de nuestros nueve años. La excusa era poder ayudar. Ya después de eso hemos podido encontrar diferentes estudios donde les ha ido llegando la luz y así reunirnos con mayor frecuencia. Muchos conciertos los tuvimos que cancelar o posponer. Pero aún siguen faltando cosas. Por ejemplo, algunos de la Orquesta El Macabeo y yo seguimos sin luz.
Entonces cumplieron nueve años en medio de una situación bastante complicada. Sin embargo, su música es alegría. ¿Cómo se vivió hacer su celebración durante esta tragedia?
El público nos recibió muy bien. Nosotros estábamos locos por tocar y encontrarnos con amigos. La gente estaba loca por poder salir y escuchar música, entretenerse, ayudar. Así que fue algo donde la gente agradeció mucho que hayamos hecho ese gesto, ese concierto gratuito para colaborar un poco dentro de todo el shock que aún teníamos con lo que había pasado. Y a pesar de que sí, nuestra música es alegría, nosotros siempre mantenemos temáticas en las letras que tengan mucho que decir. No necesariamente hablan de bailar y cantar y los muchachos del barrio; sino que intentamos ir un poco más allá. Siempre tratamos de llevar un mensaje. Y se mensaje, en cosas como esta, lo que organizamos del noveno aniversario, es como lo llevamos a la práctica.
Supongo que mucho tiene que ver el ambiente hardcore y punk del cual surgió la Orquesta El Macabeo. ¿Cómo fue que nació el proyecto?
Nos reunimos amigos de diferentes bandas y estilos musicales, todos de la escena subterránea de Puerto Rico. Queríamos tocar canciones clásicas de salsa vieja, de esas que tanto hemos escuchado toda la vida. Iniciamos por entretenimiento propio. No teníamos pensado tocar en vivo ni nada de eso. Pero hasta que comenzamos a componer, como autogestionados que somos, fue que tomó forma la Orquesta El Macabeo.
Seguramente las canciones que tocaban están ligadas a la salsa dura.
Por supuesto. Para aquel entonces tocábamos “Ojos chinos”, de El Gran Combo; “Aguanile”, de Héctor Lavoe; “Dime por qué”, de Ismael Rivera. Pero lo que sucedió fue que, para el segundo ensayo nos surgió la idea de nuestra canción “La culpa”. Entonces comenzamos a envolvernos más con lo original. Nos motivamos.
¿Recuerdas las fechas de esa época?
Fue en diciembre de 2008. Incluso en YouTube hay unos videos de nuestro primer show titulados como salsa punkroqueros, cuando ni teníamos nombre y tocamos cuatro canciones nada más.
Como mexicano podría decir que para ustedes tocar salsa se les dio natural.
Sí, exacto. Podría considerarse a la salsa como música autóctona o que en su momento sonaba muchísimo aquí. Por supuesto que hay melodías que a uno se le graban y crece con ellas. En Puerto Rico hasta el más heavy metal tiene su lado cocolo [salsero], como le decimos acá.
¿Trujillo Alto tiene alguna tradición salsera?
Trujillo Alto es un pueblo bastante cercano a San Juan. Hay mucho campo y montaña. Pero en cuanto a tradición salsera no hay. No es un pueblo como el viejo San Juan a donde la gente acostumbra ir, porque hay clubs donde se puede bailar. Trujillo Alto es más rural, pero es bien raro que hay muchos sitios de encuentro para la juventud. Lo que sí hay, y que podría seguir cierta tradición, son las barritas conocidas como chinchorro, las cuales están en todas las esquinas; ahí van los viejos y locos del barrio a beber. Ahí se escucha mucha salsa. También bachata o merengue, ya que viven bastantes dominicanos por acá.
Pero el reggaetón vino a cambiar el panorama musical por completo en Puerto Rico.
El reggaetón siempre ha estado. Lo recuerdo desde que estaba en octavo grado de la escuela; eran los años 90. Pero yo al reggeaton lo borró de mi memoria. Lo que sí se sabe es que estos cantantes urbanos han estado arrasando, triunfando increíblemente. Sí han apagado los demás estilos musicales de Puerto Rico. De aquí, Trujillo Alto, han salido infinidad de reguetoneros: Don Chezina, Cavalucci, Franco “El Gorila”, Residente [Calle 13].
Una de las cosas que más me ha llamado la atención fue que los definieron como salsa macabra. ¿Qué es?
La historia tiene que ver con el primer disco que lanzamos. Un amigo de Tenerife, España que intentó llevarnos a tocar allá, nos pidió unas fotos para hacer la promoción. Decidimos reunirnos en el estudio para hacernos las tomas, ya que estábamos súper emocionados. Ni siquiera había salido el primer disco. Y uno de los integrantes, Santiago Rivera [coros y maracas] estuvo vacilando que traería una cabra para que saliera con nosotros. Lo tomamos como algo que no iba a suceder, pero resultó que el día de las fotos sí llegó con la cabra amarrada arriba de una pick-up. La cabra terminó siendo la portada del disco [arriba de unas congas, sin photoshop]. Y entre nosotros salió que debía llamarse Salsa macabra. Le da ese toque oscuro, a pesar de que ya estaba la cabra y podía ser un poco simbólico de cosas de sacrificio. Después seguimos con eso hasta que lanzamos el otro disco, El entierro, que se llamó así porque la cabra murió. Lo que hicimos fue ir a la zona donde la enterraron y sacamos las fotos ahí. De hecho, desenterramos los huesos que había de la cabra.
Tomando en cuenta que son muchos integrantes, ¿qué tan complicado o diferente es mantenerse de manera independiente siendo una orquesta de salsa?
Actualmente somos once. Sí es difícil ir cuesta arriba. Para todo lo que hay que hacer tienes que contar con todas esas personas. Por lo mismo tratamos de que siempre seamos los mismos. Esto le crea una identidad y nos empezamos a entender más entre nosotros a la hora de tocar, llegando a un nivel de entendimiento casi telepático. Sin embargo, creo que tener un proyecto independiente, en cualquier ámbito es difícil pero no imposible. Y en la forma en que nosotros lo hacemos, todo el mundo lo entiende y aporta. Lo que casi siempre se complica es para viajar. No es fácil mover a once personas de un país a otro, de ciudad en ciudad, alojarlos. Todo lleva un proceso. Queremos ir con todos los músicos y terminan diciéndonos promotores y organizadores: “vengan los más importantes y los demás se quedan”. A lo que siempre aclaramos que todos los que integran la Orquesta El Macabeo son importantes.
Sin embargo, sí han podido viajar a Francia, Estados Unidos, México. ¿Hay una diferencia de ir a lugares desconocidos interpretando salsa?
No existe ninguna diferencia. Lo único que cambia son los medios para poder lograr el viaje. Todo lo que se lleva a cabo con la Orquesta El Macabeo lo hemos podido lograr gracias a las enseñanzas que nos dio el punk.
Y en cuanto a emociones y satisfacción, suena genial ir al otro lado del mundo con tus amigos a tocar salsa, en lugares donde tal vez el ritmo no es tan popular, más cuando lo interpretan unos jibaros-punks.
Sí, es genial. Es muy gratificante. Al nivel de que uno podría estar dos años planificando un viaje que dura una semana. Imagínate, todo ese tiempo y trabajo sólo para tener un breve momento de gozo. Al final es algo muy grato, un recuerdo que dura toda la vida.
Ustedes como roqueros con guille [creídos] de salseros, ¿Qué opiniones han tenido de los más puristas de la escena salsera en Puerto Rico?
Muchos nos masacran. Otros nos aplauden. Pero nosotros estamos bien seguros de lo que hemos venido haciendo. Podemos entender que hay mentes cortas que no lo entiendan. Igual respetamos todas las opiniones.
¿Qué aporta la Orquesta El Macabeo al legado de la salsa puertorriqueña?
Con nosotros una nueva puerta se abre, la cual puede llevar a la salsa al próximo paso, fuera de la nostalgia de los temas y artistas eternos. Creo que estamos dando un paso hacia delante con el género.
Es muy cierto. Ustedes se están atreviendo a crear sus canciones, vender su propia mercancía, decidir a dónde sí saldrán a tocar. Están reflejando un Puerto Rico actual.
Sí. Somos un grupo de punk, pero tocamos salsa.
Están haciendo lo que quieren con la salsa.
Así es. Vamos de frente y cada vez creando más temas, más cosas.
Pero la transición que hubo de los escenarios punk a los salseros que, digamos, son más masivos, ¿cómo lo fueron enfrentando?
Fuimos igual: sin vergüenza y sin pelos en la lengua.
Entre sus influencias destacan la Orquesta Zodiac, Richie Ray, Bobby Cruz. ¿Qué otros cantantes y orquestas podría decirse influyeron en ustedes?
Raphy Leavitt y Su Orquesta La Selecta vaya que nos marcó. Algunas veces tocamos “Mi barrio”, “Voces del África”, “Villa de condenados”, “Destino humano”, “Jibaro soy”, “Cariño y dulzura”. Igualmente Rafael Cortijo. Héctor Lavoe también. Sabemos que sus canciones son buenísimas.
También mencionan entre sus influencias a Ismael Rivera. ¿Qué representa para ustedes? Lo pregunto porque tengo entendido que en Puerto Rico es un artista muy querido, quizá el más importante de todos.
Ismael Rivera, junto con otros artistas, creó el sonido llamado clave. Ismael Rivera, en vida y muerte es glorioso, es grande. Todo el mundo lo venera. Nos llamaba mucho la atención sobre lo que él cantaba, además de su sonido. Interpretaba temas del pueblo. Siempre tenía algo que decir sobre lo que estaba pasando. Él fue de los precursores, creando lo que ahora nosotros intentamos tocar. Era un artista y una persona humilde. Se identificaba con el barrio y se preocupaban. Eso es lo que nos encanta. Es lo que queremos representar a nuestro estilo, en nuestra época.
Incluso la historia del llamado “Sonero Mayor” es interesante: estuvo en la cárcel, parece que formó parte del Ejercito de los Estados Unidos, vivió la pobreza y, por supuesto, gozó la gloria gracias a su estilo y voz.
Sí, y no sólo Ismael Rivera. Muchos de estos músicos tenían historias con la cárcel, la droga; como cualquier ser humano que comienza a trabajar de noche y eso. No justifico que trabajar de noche o ser músico te lleve a eso. Pero sí, el Sonero Mayor tenía una historia como la de cualquier otro ser humano. Eso demuestra que no eran de piedra, sino que era un ser con sus debilidades, limitaciones, frustraciones; a parte de su éxito.
Por último, ¿qué viene para los diez años? ¿Qué planes tienen?
Queremos hacer varios viajes pendientes para conmemorar el décimo aniversario. Por ahora vamos el 14 de enero a Orlando Florida, a tocar en la fiesta de San Sebastián, la más grande de la isla; sólo que ahora hay tanto puertorriqueño en ese lugar que comenzaron a hacerlo allá. Para abril visitaremos de nueva cuenta México. Además estamos re-editando y re-masterizando, en LP, Salsa macabra, junto al sello Peace & Rhythm, de Massachusets. También comenzaremos a grabar nuestro quinto disco y habrá un evento grande para conmemorar.
youtube
*LA VERSIÓN CORTA DE LA ENTREVISTA SE PUBLICÓ EN PLAYBOY MÉXICO.
10 notes · View notes
sareena-y-myra · 4 years ago
Text
Huracanes y Cambio Climático
Tumblr media
https://www.nbcnews.com/storyline/hurricane-irma/caribbean-islands-brace-again-hurricane-jose-approaches-n799996
El huracán María golpeó una isla caribeña llamada Dominica el dieciocho de septiembre de dos mil diecisiete como tormenta de categoría cinco. Como el huracán más fuerte que azotó Dominica, tuvo vientos superiores a ciento sesenta millas por hora. El huracán María causó treinta y uno muertos en Dominica y causó la desaparición de treinta y cuatro personas. Muchos edificios fueron dañados o destruidos y la mayoría de los árboles cayeron. También, el huracán María causó un gran daño en las carreteras. El huracán María golpeó Puerto Rico el veinte de septiembre de mil diecisiete y destruyó Puerto Rico como tormenta de categoría cuatro. El huracán María fue el primer huracán de categoría cuatro que golpeó directamente a Puerto Rico en ochenta y cinco años. Dos semanas antes del huracán María, el huracán Irma azotó la isla con vientos fuertes. Puerto Rico no se había recuperado del huracán Irma cuando el huracán María golpeó la isla. 
Tumblr media
http://curacaochronicle.com/region/assessing-progress-and-challenges-for-caribbean-recovery-six-months-after-massive-hurricanes/
Más de tres millones de personas en Puerto Rico perdieron la electricidad. Siete meses después de la tormenta, solo el noventa y seis por ciento de los residentes obtuvo su poder. Sin embargo, dejó a sesenta y dos personas mil todavía sin poder. El huracán María ha dañado edificios, casas, y carreteras en Puerto Rico. La tormenta mató a sesenta y cuatro personas, pero sus secuelas del huracán María mataron más de cuatro mil doscientas personas en Puerto Rico. Había alrededor de noventa billones de dólares en daños en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos. Un año después del huracán María, más del cuarenta y cuatro por ciento de Puerto Rico vivía en la pobreza. Se crearon muchos programas de socorro en casos de desastre para ayudar a Puerto Rico a recuperarse de las secuelas. Mucha gente dijo que la recuperación de Puerto Rico se debió a organizaciones sin fines de lucro, no al gobierno. Un ejemplo es Visión Mundial. Visión Mundial ayudó a ciento dieciséis mil y tres personas con alimentos críticos y artículos de socorro como artículos de socorro, asistencia en efectivo, preparación y capacitación en casos de desastre, y programas de protección infantil. El huracán María fue el desastre natural más mortal en los Estados Unidos en cien años y el tercer huracán más costoso en la historia de los Estados Unidos. Más huracanes como este pueden crear un aumento de la deuda y pueden poner una presión sobre la economía.
- Sareena
Tumblr media
https://www.rollingstone.com/politics/politics-features/slowing-it-down-matters-what-harvey-and-irma-tell-us-about-climate-change-120030/
No es ningún secreto que el cambio climático es un gran problema en todo el mundo. El cambio climático ha causado calentamiento global, tormentas más fuertes, y cambios grandes en patrones climáticos. Esto puede llevar a problemas grandes por los países del mundo y sus economías, infraestructura, y poblaciones, especialmente por los países del Caribe. El caribe es una colección de islas y por eso, es muy expuesto a y afectado de tormentas y huracanes. El cambio climático ha hecho la temporada de huracanes del Atlántico más fuerte, más larga, y más devastadora como la huracán Maria. La temporada de huracanes en el año 2020 fue histórica. Hubo dos tormentas en el mayo, antes de que la temporada había oficialmente comenzado. 2020 también fue el primer año en que hubo nueve temporadas tropicales antes de agosto y trece antes de septiembre. Este temporada histórica era causado de el ascenso de las temperaturas oceánicas, que se debió al cambio climático. La temporada fuerte fue un gran problema especialmente en 2020 porque el rescate y la evacuación necesarias fueron compilados de la pandemia y los problemas de la inequidad y la pobreza. 
Tumblr media
https://time.com/hurricane-maria-destruction-photos/
Estas tormentas están afectando desproporcionadamente a las comunidades pobres y a las comunidades de color y están lastimando a los países más pequeños como los del caribe que no tengan tantos recursos para manejar las huracanes. Si no tomamos acciones fuertes, el cambio climático seguirá empeorando, creando huracanes más fuertes y mortíferos que dejan más daño. Huracanes causan mucho daño que está muy caro a reparar. Dañan los edificios, la infraestructura y el sistema energético y causan estragos en los pequeños países a los que golpean. También, matan muchas personas y crean riesgos para la salud pública al dañar los provisiones de agua y alimentos. Aunque hay medidas que los países del caribe pueden tomar para hacer que su país sea menos susceptible a los huracanes, como reforzar edificios y sistemas vitales, el principal culpable es el cambio climático. Esta situación no es justa para el Caribe. Aunque son algunos de los contribuyentes más bajos a las emisiones de gases de efecto invernadero, son los más afectados por sus resultados. Para detener los efectos del cambio climático, todos los países del mundo necesitan tomar medidas para reducir las emisiones de dióxido de carbono, y ser más conscientes del medio ambiente. Si no, estas tormentas seguirán creando grandes problemas para los países del Caribe. 
- Myra
Tumblr media
https://time.com/hurricane-maria-destruction-photos/
Las fuentes:
https://www.cnn.com/specials/weather/hurricane-maria
https://www.worldvision.org/disaster-relief-news-stories/2017-hurricane-maria-facts
https://www.nhc.noaa.gov/data/tcr/AL152017_Maria.pdf
https://www.amnesty.org/en/latest/research/2018/09/puerto-rico-a-year-after-hurricane-maria/
https://www.nbcnews.com/news/latino/puerto-rico-sees-more-pain-little-progress-three-years-after-n1240513
https://www.carilec.org/the-impacts-of-climate-change-on-the-atlantic-hurricane-season/
https://www.c2es.org/content/hurricanes-and-climate-change/
0 notes
refrescodetamarindopr · 4 years ago
Photo
Tumblr media
Esta sabrosa “Tarta rústica de Melocotón”, receta del chef Javier Peña, es extremadamente fácil de hacer... excepto si la haces en el Caribe. Te explico que la ‘masa quebrada’ (ese es el nombre) depende de estar bien fría para poderla manejar. Sucedió que mi cocina no es refrigerada, y aunque los días han estado bien frescos, el calor hacía que la masa tomara la temperatura ambiente en pocos minutos y fuera imposible de amasar. Ni modo: con un entra-y-saca de la nevera logré completarla. La hice dos veces: la primera fue sendo desastre y la segunda pudo quedar mejor pero está aceptable. Ambas quedaron ricas, porque los problemas con la masa no alteraron el sabor. Una tercera tarta ya me quedará perfecta. El chef Peña junto a Tamara Falcó tienen el excelente programa ‘Cocina al Punto’ en Televisión Española. Puedes ver esta y otras recetas en su página web. Aquí la receta con las medidas convertidas: TARTA RÚSTICA de Melocotón Ingredientes: 1 taza de harina Pizca de Sal 4 cucharadas de azúcar moreno 1/2 taza de mantequilla 1 melocotón maduro Añadir uno de estos es opcional: ramita de tomillo limón, ralladura de limón, canela, esencia de almendra o de vainilla Procedimiento: Mezcla la harina, la sal, y 1 cucharada de azúcar. Añade la mantequilla cortada en pedacitos y rómpelos con los dedos hasta que forme grumitos pequeños como de arena húmeda. Únela en forma de disco, cubre con plástico film y guarda en la nevera para que enfríe media hora. Pela el melocotón y corta en pedazos. Añade las 3 cucharadas de azúcar y deja macerar. Echa el ingrediente opcional que prefieras: yo le eché almendra. En unos minutos habrá creado un almibar. Estira la masa con un rodillo y coloca en un molde con papel de hornear. Echa los pedazos de melocotón en el centro y levanta los bordes de la masa para crear un labio. Hornea por 1/2 hora a 350°F. ¡Buen provecho! #cocinaalpunto #refrescodetamarindo #rdtinternacional https://refrescoetamarindo.blogspot.com Foto 📷 : ©2020 jllompart (at San Juan, Puerto Rico) https://www.instagram.com/p/CGKCa7nBTrr/?igshid=1po0q826ic2e4
0 notes
es-feminismo-blog · 7 years ago
Text
Reflexión: PrayForTheWorld
Con todos estos acontecimientos globales es muy difícil ser optimista respecto al futuro y que clase de ambiente le dejaremos a las futuras generaciones. Y no, no por que no crea en la naturaleza de la empatía que puede mostrar el ser humano, pero cada vez parece mas grande la ola de violencia. Las tragedias naturales no las podemos evitar, lo que podemos hacer es mostrar fortaleza y solidaridad, apoyar con lo que podamos como a Mexico y Puerto Rico, que han sido gravamente ignorados por el simple hecho de estar ubicados en lugares poco estratégicos para gobiernos potencia. También estan esos hechos de violencia, lo que sucedia (y sucede) en Venezuela, las crecientes tasas de feminicidios en Latino America, lo ocurrido en España (Cataluña) el día de ayer, y los países en donde ocurren guerras provocadas todos los días pero nunca escuchamos por que el mundo decidió que son vidas menos importantes que en Las Vegas, el tiroteo ocurrido el día de hoy ya es el más violento en la historia de USA, superando a la tragedia de Orlando. Soy un gran pensante de que si el mundo no acaba con nosotros por nuestra falta de cuidado a nuestra madre tierra, nosotros lo haremos en algún momento. El odio, el resentimiento, la discriminación, la intolerancia a quienes viven diferente, la ignorancia, hacernos oídos sordos a problemas por qué no 'nos afecta' no cambiaremos. Existen actos que me llenan de mucho optimismo, por ejemplo, Mexicanos ayudandose unos a otros luego de días de mucha adversidad, luego veo como ha pasado ya una semana y Puerto Rico sigue sin luz, ni agua y muriendo. Por que personas de poder no han querido hacer nada para que eso cambie, han sido los mismos ciudadanos que han levantado la voz por ellos y donado lo que pueden. Si, se que es muy cliche venir a decir algo sobre la paz mundial por que yo se que una publicación en Tumblr no hará nada, me conformo con saber que envió información, que comparto links de donativos y tal vez he sido parte de un poquito del cambio. Pienso que la ignorancia a sido gran parte del desarollo de la violencia en el mundo, esa actitud de que somos superiores, de pensar que en nuestra pequeña burbuja no existen otras tragedias que tomar en cuenta, por eso me enfoco en decir noticias del otro lado del mundo mientras sea necesario por que nos indica que hay un mundo allá fuera mas grande que nosotros y que necesita de nuestra atención y empatía, no solamente basta con decir “pobre pueblo/personas” también se necesita tener conocimiento de por que ocurre, por que esta siendo asi y que puedo hacer para cambiar. La empatía, dar amor y ofrecer respeto es una de las cosas que mas se van a necesitar para generaciones futuras. Hacerles saber a los que están aquí y los que están por venir que brindar amor es mucho mas fuerte y ofrece mas recompensa que dinero u objetos materiales. Y para concluir, espero que todos los que esten sufriendo ahora ya sea a manos de violencia o por un desastre natural encuentren paz y tranquilidad, y como siempre, rezo por todos los familiares que ahora estan pasando un terrible momento donde quiera que estén.
12 notes · View notes
lobuenodepuertorico · 6 years ago
Text
“Trabajo de Campo” de Rosaura Rodríguez se presenta en el MAC
Tumblr media
El trabajo de la artista Rosaura Rodríguez titulado Trabajo de Campo, que incluye las obras creadas desde 2016 al presente, se presenta en El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico el próximo viernes, 15 de marzo de 2019 a las 7:00 pm en la sede en 
La exhibición, curada por Sabrina Ramos Rubén, gira en torno a la temática de observaciones cotidianas de la naturaleza y transformaciones en el paisaje de Puerto Rico en años recientes. La artista explora los panoramas y la flora de su cotidianidad antes y después del huracán desde ópticas diversas e inusuales: como artista visual y del comic, como educadora y como trabajadora de la tierra. Muchos de estos trabajos, la mayoría en pequeño formato, fueron hechos con medios acuosos, como acuarelas tradicionales y pigmentos experimentales, estos últimos confeccionados por la artista con plantas provenientes de la finca en la que vive y trabaja. Como complemento al escogido de obras, la muestra incluye además un video documental y un muestrario de pigmentos, plantas y otros materiales que forman parte del proceso creativo de Rodríguez. 
Tumblr media
Al abundar sobre las transformaciones recientes que ha sufrido el paisaje, la curadora invitada indica que muchos de los distintivos naturales de Puerto Rico, como las formaciones de la flora, las costas, los montes, los ríos, los peñascos, los valles y las hondonadas, permutaron más allá del reconocimiento geográfico de la memoria colectiva tras el paso del huracán María. Y que ello, unido a la pérdida de vida humana calculada en miles y a la vulnerabilidad de nuestros activos naturales frente a procesos asociados al capitalismo del desastre y al pago de la deuda del gobierno de Puerto Rico, ha provocado una reformulación profunda del vínculo social con el ambiente de la isla. Señala que esta nueva articulación de paradigmas naturales no tardó en reflejarse en la producción artística, y que el trabajo de Rosaura Rodríguez se inserta en esa tendencia.
Para Marianne Ramírez Aponte, Directora Ejecutiva y Curadora en Jefe del MAC, “esta exhibición desarrolla puentes entre la botánica y el arte contemporáneo que merecen ser explorados en el contexto ecológico y social del Puerto Rico post-María. Las transformaciones en el paisaje impactan todos los renglones de vida de Rosaura Rodríguez como mujer que trabaja y se alimenta de la tierra, como artista/botánica que adquiere parte de sus pigmentos y materiales de trabajo de la tierra misma y como educadora artística y ecológica que desde su finca en Jayuya, imparte talleres para compartir las sabidurías adquiridas con otros artistas y miembros de la comunidad. Su modo de vida-arte-trabajo representa un modelo exitoso de autogestión, sostenibilidad y de recuperación justa y saludable a escala comunitaria en un país caracterizado por la ausencia de soberanías.”
“Trabajo de campo” estará abierta al público desde el 15 de marzo de 2019 hasta el 1ero de junio de 2019. Este proyecto es posible gracias al apoyo de la Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario y el Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Sobre la artista
Rosaura Rodríguez es artista y educadora. Sus primeras incursiones se enfocaron en la creación de cómics, libros artísticos y objetos, donde convergen las tradiciones manuales y artesanales, con la ilustración contemporánea. Ha expuesto en la Colección Josefina del Toro Fulladosa (Sala de Libros Raros, Biblioteca Lázaro, UPR-RP), Galería Contrabando, Taller Secreto, entre otras. Su trabajo narrativo-ilustrativo se reconoce por la publicación del cómic “Días” (escrito y dibujado junto a Omar Banuchi), y otras narrativas gráficas y portadas de libro ilustradas. Trabaja principalmente la tinta y acuarela, creando piezas en donde convergen la ilustración botánica, el paisaje e historias cotidianas contemporáneas. Su estilo muestra la crudeza del diario vivir y lo idílico de la naturaleza. Actualmente explora la creación de pigmentos de fuentes naturales recolectados en la finca Tabonuco en Jayuya, donde reside y ofrece talleres para jóvenes.
Calendario de actividades durante la primera semana de la exhibición:
Club de Maestros MAC
Encuentro con la artista Rosaura Rodríguez y Taller Creativo “Raíz Amarilla”
viernes, 29 de marzo / 3:30pm – 5:30pm
La cúrcuma es una raíz o tubérculo con potenciales medicinales, culinarios y artísticos que resulta en un intenso color amarillo. En este taller usaremos dos métodos diferentes de extracción del pigmento de la cúrcuma para crear fuentes de color: témpera de huevo y tinta a base de alcohol. Con la pintura creada en el taller realizaremos obras abstractas a pequeño formato para explorar las dos texturas de color. Los participantes podrán llevarse la tinta que preparen para usar en proyectos futuros.
Sábado Familiar “Soles de cúrcuma”
Taller para niños de 5 años en adelante
sábado, 30 de marzo
11:00 am – 1:00 pm
Más información en: (787) 977-4030 y [email protected] .
El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico está localizado en el Edificio Histórico Rafael M. de Labra, Ave. Ponce de León, Parada 18, Santurce.
Fuente de información: 80grados
0 notes
nym-hesp · 6 years ago
Text
BLOQUE 7. TEMA 2: FIN DEL IMPERIO COLONIAL.
1.- ANTECEDENTES DEL CONFLICTO.
Cuba se había consolidad como una enorme potente fuente de ingresos para España, cosa que hizo que el pueblo cubano tomase conciencia de sus posibilidades y alentasen la ideología independentista. Hace años se firmó la Paz de Zajón para poner fin a una serie de conflictos que ya se habían ocasionado por parte de Cuba contra España. 
La Paz de Zajón fue un tratado por el cuál España pone fin a la esclavitud, otorga amnistía y se compromete a poner en marcha reformas políticas (spoiler: they didn’t).
En España se había pensado en empezar a desarrollar políticas para hacer de Cuba una isla autónoma, pero no pasaron del pensamiento.
Tumblr media
El Grito de Baire da comienzo al conflicto rebelde en 1895 con mayor fuerza que nunca, pues ahora cuentan con el apoyo de personas de prestigio y el apoyo de EEUU.
2.- EL CONFLICTO.
Como ya hemos dicho en 1895 estalla la Guerra de Cuba. Un año más tarde estalla también una guerra entre Filipinas y España, conflicto que se solucionará un año después con la firma de un tratado de paz que durará hasta la intervención de EEUU.
Pues llega el líder independentista José Martí e inicia una guerra de guerrillas sublevando la parte oriental de la isla (parte más antiespañola). Se trataba también de una guerra civil para Cuba que enfrentaba a partidarios de EEUU contra partidarios de España. Un un primer momento España envía al general Martínez Campos para que mediante la negociación y algún que otro combate calme el ambiente de crispación, pero el pueblo cubano no olvida que España no cumplió ninguna de sus promesas de la Paz de Zajón, así que no quieren sentarse a la mesa. España, que no tenía el horno para bollos, ante la negativa de negociación mandó al general Weyler en sustitución de Martinez Campos, quién tenía medidas más agresivas como concentrar a los campesinos en campos de concentración para que no asistiesen a los rebeldes.
Tumblr media
A todo esto EEUU se mete a ayudar a Cuba no por caridad cristiana sino porque le interesaba por dos motivos:
- GEOSTRATEGIA: EEUU buscaba el domino del Caribe y Centroamérica.
- ECONOMÍA: Cuba era una excelente productora de minerales, agricultura y sobre todo lo demás: azúcar.
Tumblr media
Pues resulta que en el 1898 había un acorazado de la marina americana (el Maine) atracado en La Habana que por causas desconocidas explotó, hundiéndose y matando a todos los tripulantes. EEUU culpó a España del incidente y España achacó lo sucedido a un fallo interno del barco. Sea como fuere la prensa de sendos países empezó a caldear el ambiente vaticinando una guerra.
En un primer momento el presidente de los EEUU ofreció a España 300 millones de dólares más un plus de 10 millones por la isla, pero España por lerda y por orgullo se negó. Entonces como ultimatum el presidente de EEUU dijo: o la compra o la guerra. España era plenamente consciente de que ir a la guerra con EEUU sin aliados era un suicidio pero dado el ambiente que la prensa había creado pues, equis de-minúscula, fueron a la guerra.
EEUU declaró la guerra a España en el 1898, siendo este un conflicto marino con la victoria de América en las batallas que tuvieron lugar en Cavite y más tarde en Santiago. Para los americanos esto fue coser en cantar, el bando español sufrió bajas, toma de prisioneros y el hundimiento de una flota. América solo sufrió una baja: una accidental.
Tumblr media
3.- CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO.
A la derrota de España frente a EEUU, España firma la Paz de París por la cuál cede a EEUU varios territorios además de Cuba; como la isla de Guam, Puerto Rico o Filipinas quedando bajo la “protección” estadounidense. El cambio de España por EEUU provocó un profundo descontento en varios territorios llegando a producirse una guerra entre Filipinas y EEUU. Esto supuso el comienzo del imperialismo norteamericano y en España el “Desastre del 98″, el cual se traduce en la pérdida de la últimas colonial de América y un cambio en la conciencia nacional.
Las consecuencias del Desastre del 98 fueron:
* Demografía: Se calculan más de 100.000 fallecidos, siendo la mitad españoles. La mayoría de la muertes debidas a enfermedades infecciosas como la disentería o la fiebre amarilla.
* Sociedad: La mayoría de los muertos y heridos provenían de las clases más bajas que no podían pagar el dinero necesario para ser excluidos de las quintas.
* Economía: Supuso:
- Fuerte subida de los precios de los alimentos.
- Ya no llegaba dinero de las colonias.
- Pérdida de los mercados de las colonias.
- Pérdida de las mercancías privilegiadas como el azúcar o el cacao, siendo más cara su venta en el mercado internacional.
* Política: El desastre provocó el desgaste de los partidos turnantes, perdieron la autoridad y supuso el fin de la carrera política de aquellos que habían dirigido la primera etapa de la Restauración.
* Milicia: La imagen del ejercito decayó muchísimo al considerar no haber estado a la altura de lo ocurrido.
* Psicología: España sufrió un trauma nacional con sentimientos como inferioridad e impotencia.
* Internacional: España pierde su papel de primera potencia mundial y pasa a un segundo plano.
* Ideología: Aparece el Regeneracionismo (movimiento intelectual opuesto a la Restauración).
Este hecho supone la entrada del país en un periodo de profundo pesimismo que provocará la crisis de la Restauración y la espiritualidad del país, a raíz de este hecho:
- Se expande el nacionalismo.
- El movimiento obrero se radicaliza.
- Comienza el renacimiento del militarismo.
- Se generalizan las críticas al sistema.
En resumidas cuentas: estábamos en la putísima mierda.
Tumblr media
4.- REGENERACIONISMO Y REVISIONISMO POLÍTICO.
A raíz de la Crisis del 98 surgirá la idea de la modernización de España ya que se pensaba que íbamos a la cola del resto de países. Nace así el REGENERACIONISMO, el cuál culpa a la Restauración de todos los malos de España.
Joaquín Costa será uno de los líderes de dicho movimiento, él va a proponer medidas reformistas, censuró el sisrema político y la falsa democracia a la par que una serie de reformas económicas y educativas que se resumían bajo el lema “despensa y escuela”.
España debía hacer frente a una serie de problemas extra:
- Problemas socio-económicos ligados a la estructura de la propiedad de la t
0 notes
corrupcionenpr · 2 years ago
Video
youtube
Crimen ambiental en Bucarabones
1 note · View note
lacolonia · 1 year ago
Text
Justicia a la Criolla
Tumblr media
HiClipart.com
La Jueza Tomey 2
Parte A
El asedio de Puerto Rico por mentira, trampa y corrupción se debe al sistema judicial, el cuerpo al que le toca combatir la corrupción, porque siempre ha sido avasallado por sinvergüenzas encopetados. Cinco siglos de justicia fraudulenta acarrea la ínsula, la existencia entera de su etnia y cultura. Ese pillaje, nos informa la historia de la colonia, se forjó en un ambiente de implacable perversión donde la justicia no intervenía si no había plata. Defiéndete como mejor puedas. El negocio judicial aumentó la iniquidad. Lo que la prole aprende entonces es cómo sobrevivir en una jungla psicótico-social donde impera no un derecho cabal y fidedigno sino la ley de la vida sucia del descarado estafador que propaga un salvajismo criminal, ya que engendra consecuencias viles, depravadas y brutales, como las que le tocó sufrir al noble e inocente Taíno.
Y eso a pesar de que la Reina Isabel la Católica de Castilla y otros dominios dispersos del Mediterráneo decretó que los nativos eran “vasallos libres de la corona” y prohibió la esclavitud y explotación de toda la población natural del Nuevo Mundo. ¿Dónde estaban los funcionarios de la justicia de la señora reina en las colonias? ¿Qué hacía esa partida de mamarrachos aquí, rascándose los cachetes?
El que tuvo los pantalones de alzar la voz en protesta no era juez o abogado sino un encomendero y luego fraile y sacerdote dominico, Bartolomé de las Casas, que procuró justicia para los indefensos.
Tumblr media
Aprended, esmayaos. Que se le ven los salivados colmillos.
Para corregir el desastre de la corrupción cultural puertorriqueña (CCP) hay que eliminar el sistema judicial putrefacto existente y erigir otro basado en justicia, no en ley textual. Esto no lo resuelve todo, claro está, pero por ahí hay que comenzar. Porque sin justicia seria, honrada y límpida, no es posible batallar la corrupción.
Antes de hablar de lo que ocurrió en la Sala de Investigaciones del Centro Judicial de Hato Rey el 11 de abril de 2023 cuando salí de la vista presidida por la Jueza Alfrida Tomey Imbert, es oportuno traer a colación ciertos hechos relevantes que arrojan luz sobre la pésima condición del sistema judicial del país. Así se demuestra la dimensión enorme de la peste de la corrupción. Debemos tener en cuenta que los que rigen esta rama del gobierno son siempre todos abogados. El que ese gremio cerrado monopolice la administración de la justicia es, veremos, un fuerte agravante para la corrupción en cualquier sitio, ni se diga la CCP de la muy abusada colonia.
Cuando dos policías estatales adscritos al tribunal vinieron a casa a entregarme la citación para el caso tramado por Maribel Soto, yo me di cuenta que el carro de Lionel el mendaz, la relación que ella retiene para aparentar que son pareja, estaba estacionado frente a la casa de Maribel. Ambos agentes se portaron amables y corteses, aunque solo el mayor habló conmigo. Me notificó sobre la citación. Entonces yo comenté que cómo era posible que la querellante y su relación estuviesen al tanto de que la policía venía a citar, pues él no la visitaba por las mañanas. (En esos días, Lionel venía a ver a Maribel solamente tarde por las tardes. Ella le cambia el horario a su gusto y lo castiga expulsándolo por hasta meses. Él aguanta ese maltrato para no quedarse solo, pues ni aun sus propios familiares soportan su áspera imprudencia.) Quién, pregunté, le avisó a estos canallas que ustedes venían hoy por la mañana a citarme.
Nótese cómo contestó el agente: “¡No fui yo!” replicó en tono de voz más agudo, denotando cierto rasgo de nerviosismo. Para uno poder interpretar correctamente lo que dice otra persona, hay que tomar en cuenta su lenguaje corporal, las señales subliminales que emite al actuar y hablar. Están repletas de información complementaria.
Tumblr media
O sea, el policía no cuestionó para nada el que yo pusiera en duda la integridad del sistema judicial. Su interés era dejar claro que él no tenía que ver con ese foco de corrupción, que inadvertidamente admitió existía por su reacción conductual. El agente joven miraba con cara de perplejidad el carro de Lionel atestado de basura.
Tumblr media
Para mí, esto no era nada nuevo. Años antes, en un caso contra un arrendador ricachón que por ser vecino y publicista del gobernador se creía que podía hacer lo que le viniera en gana, incluyendo el no cumplir con su contrato de arrendamiento, descubrí que es posible conseguir información confidencial de casos si uno tiene los medios y contactos para comprar esa información de los oficinistas a cargo del papeleo. A fuerza de billetes opera este mecanismo ilegal. Pero en el caso de Maribel el servicio se tramitó por canales del partido político. El traspaso de billetes no es necesario. Se dan órdenes. El lector decidirá cuál de las dos formas ilegales es la más podrida.
Otro evento de importancia lo gestionó Maribel cuando puso una querella con la Policía de Puerto Rico el 2 de marzo para entonces solicitar la orden de protección con el tribunal. Esta es la misma policía (el precinto de Monte Hatillo) que rehusó atender mis cuatro reclamos para ponerle una querella a ella. O sea, el servicio al ciudadano que presta la policía no es igual para todo el mundo. Es asimétrico: los protegidos sacan mucho pero tú no logras nada. Eso lo discuto en mi primera carta al alcalde de San Juan, la cual él nunca se dignó a contestar, tratando así de tapar el inconveniente asuntito este de la corrupción institucional metastatizada, tema que el alcalde esquiva como la plaga.
Maribel hace todo un espectáculo con estas cosas. Trajo de testigos a su hermano, a su mamá, a Lionel, y a otra señora más que yo ni idea tengo que pito tocaba. No es necesaria la presencia de testigos para radicar una querella, pero Maribel sabe cómo es que se brega en esta jungla. Por separado describo la estructura neurocognitiva que define, ejecuta, y controla el comportamiento base de aquellos que se crían en esta cultura. Toda cultura tiene su paradigma de conducta típica, que por supuesto admite variaciones individuales. Pero la mancha de plátano la tiene impresa la persona al culminar la adolescencia: listo para bregar en la jungla. Pa' que tú lo sepas.
Tumblr media
BrainstormingBox.com
Parte B pendiente
» Mapa del sitio
0 notes
kritikandoblog · 5 years ago
Text
Foro gratuito:  Estrategias de base comunitarias para fortalecer la resiliencia frente a desastres
Foro gratuito:  Estrategias de base comunitarias para fortalecer la resiliencia frente a desastres
La frecuencia de inundaciones, huracanes, incendios forestales y otros fenómenos climáticos y meteorológicos extremos está aumentando en todo el mundo, por lo que las comunidades afectadas deben fortalecer sus capacidades de manejo y resiliencia ante tales eventos. Con este propósito, el Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC) de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) de América del…
View On WordPress
0 notes
awesome-carmel-and-john · 5 years ago
Text
Entrada 3: Benecio del Toro y Lin Manuel Miranda
El trabajo del Benecio del Toro ha afectado miliones de personas quienes vean sus películas. Un actor puertorriqueño, del Toro actuó en más de cuarenta películas. Algunas de sus películas, como Che y Sicario: Day of the Soldado, llaman la atención a los conflictos, las historias, y eventos que ocurrieron en el mundo hispana. Por ejemplo, en Sicario: Day of the Soldado, del Toro retrata un agente del FBI quien pelea en el guerra contra las drogas en la frontera entre México y los Estados Unidos. Del Toro está trabajando destruir el estereotipo que México es un país que está obsesionado con drogas, y también está demostrado que una personaje de linaje hispania es trabajado y dedicado (el opuesto que algunas personas racistas pueden pensar). 
El papel de una persona de color en televisiones es también muy importante. Muchos niños necesitan ejemplos para que se inspiren hacerse fuerte y lograr sus sueños. Por ejemplo, una niña con un brazo biónico podría pensar que no es posible convertirse un oficial de policía, pero si viste un actor con un brazo biónico actúa en una programa de televisión, creería que cualquier cosa es possible. Benicio del Toro es de España, Italia, y los Estados Unidos - un niño joven que ve sus películas inspiraria tener orgullo en su herencia.
“En California, ahora mismo, la población hispana suma el 52% del total. Yo tengo sangre española, italiana y americana, y me siento completamente latino. Creo que soy el que más barreras raciales ha roto. El momento llegará cuando realmente se dé la voz a los guionistas, para que narren historias verdaderas y nos alejen de los clichés. No falta mucho para eso.”
Eso cita desde Benicio del Toro captura la idea de poder en herencia. del Toro está probando eliminar los barreras raciales y arregla los estereotipos. Es importante eliminar los estereotipos porque dolen las personas trabajadoras. Los estereotipos crean una pintura falsa por muchas personas. Los afectan la habilidad de personas encontrar trabajos, interactuar con otras personas, y vivir simplemente sin discriminación. No está bien formarse un opinión sobre alguien sin un esfuerzo aprender quien está. 
Este idea relaciona al blog de Sully y Eli. Ellos hablaron sobre la sistema casta de México y religión en América Latina y los Estados Unidos. La idea que alguna persona es discriminado por algo es en los dos escenarios. En América Sur, los colonizadores persiguieron las personas nativas porque no fueron Cristianos. No tenían derechos iguales, y los colonizadores robaron su oro y saquearon sus templos. En el mismo blog, Eli y Sully hablaron sobre el racismo en los Estados Unidos, y como los eslavos perdieron su religión y otras factores de su religión. El mismo puede ocurrir ahora; hay muchos ataques, especialmente desde los políticos, que lastima personas latinas. Necesitamos ser fuerte, verificar los declaraciones, y ayudar a parar los estereotipos y confusiones. 
https://www.imdb.com/title/tt3397884/?ref_=nm_knf_i1   
Cita es del libro
El calentamiento global es la problema más influyente del mundo ahora. Este ya causa cambias en el mundo. El número de desastres naturales es creciente constantemente. Hay muchos hurricanes, fuegos incontrolados, y sequía. Hay cosas que personas individuales pueden hacer por el mundo. Este es que Sam y Charlie escriban sobre en sus entradas de blog. Específicamente escriban sobre los océanos. Sam escribe sobre un tiempo cuando buceó en Costa Rica y vio la vida marina. Yo también buceó en Costa Rica y además, buceó en México y Belize. Los arrecifes coralinos eran magníficos y estoy de acuerdo que es necesario protegerlos. Como Sam, yo también no uso botellas de plástico pero necesitamos un esfuerzo global para parar el calentamiento global. Este no es posible con el influencia pequeño que nuestros tenemos. Hay tantos fuentes que dicen que no tenemos mucho tiempo para reparar el planeto. Aunque hay mucho evidencia, todavía hay personas que no creen que el calentamiento global es real. También hay personas que no piensan que humanos causan los cambios. Por eso es difícil hacer los cambios necesarios para revertir los efectos del calentamiento global. 
Pero no es solamente malo porque hay muchos celebridades con plataformas grandes. Ellos pueden usar sus fama para convencer a otros que necesitamos hacer cambios. Hay muchos que ya hacen esto como Lin-Manuel Miranda. El es un compositor, autor teatral, actor, y cantante famoso. Es más conocido por su musical de rap en Broadway que se llama Hamilton. El es de Puerto Rico, un país que tiene muchos hurricanes que causan mil millones dólares en daños. El cantidad del hurricanes no es normal, se causaba del calentamiento global. Por eso Lin-Manuel Miranda es muy apasionado sobre el calentamiento global. El creyó un lista de reproducción con canciones sobre la clima. Incluye sesenta canciones de los cuales hay unos latinos. Además, el escribió un artículo de opinión en USA Today que dice que necesitamos hacer algo para salvar el planeto. También el uso Hamilton para recaudar dinero para el medio ambiente. El y su esposa anunciaron que van a escoger aleatoriamente una persona que donar diez dólares a el Natural Resources Defense Council que es un fundación que ayuda el medio ambiente y este persona va a ganar viaje a el UK y una boleta para el estreno de Hamilton en London. Por cada persona No es un cantidad grande pero cuando muchas personas donaban, pueden recaudar mucho dinero. Lin-Manuel Miranda es un ejemplo excelente de un celebridad que usa su fama para mejorar el mundo. La problema del calentamiento global es muy importante para él y por eso él hacen tantos cosas para ayudar el medio ambiente. Él también usó su fama para hablar sobre otros problemas con Puerto Rico. Él hace muchos cosas para crear conocimiento sobre las problemas de Puertorriqueños. Este es exactamente que un celebridad debe hacer.
0 notes
infoactivismo · 7 years ago
Text
Mapas y datos, otros horizontes para la visualización
Tumblr media
¿Cómo puedo usar los mapas para visualizar datos, lugares e historias? Algunos mapas tienen un gran potencial para representar información: permiten visualizar de manera sencilla, permiten el uso colaborativo, y también facilitan a lxs usuarixs navegar por los datos ubicándolos en un espacio y momento.   Hemos visto como los mapas han sido útiles a la hora de representar información en momentos de emergencia, desastres naturales y problemas sociales. Muchas veces estas situaciones y problemáticas poseen gran cantidad de información, diversas interpretaciones y contextos que pueden llegar a ser irreconocibles. Ante la sensación de territorios desconocidos, ¿pueden los mapas ayudar a comunicar de manera comprensible? ¿podemos comunicar historias, datos, luchas y resistencias a través de los mapas? Organizaciones, colectivos y periodistas han combinado mapas libres y datos abiertos como táctica infoactivista y medio para contar historias, para su activismo, organizar - compartir información y hacer visible lo invisible. ¿Cómo puedo usar los mapas para comunicar datos, lugares e historias?  ¿Cómo usar mapas en mi activismo o para comunicar mi causa? ¿Qué herramientas puedo usar? Estas son algunas de las preguntas que queremos explorar contigo a través de estos  ejemplos sobre usos de mapas con fines sociales, herramientas de mapeo digital  e inspiración para combinar mapas, datos e historias. 
1. Mapeo colaborativo ante desastres
Los recientes sismos en México, huracanes en Puerto Rico y otros desastres naturales han activado comunidades que levantan datos y mapeos colaborativos para reportar daños, ubicar la ayuda y conectar necesidades con posibilidades. - Este mapa colaborativo integrado por sociedad civil, organizaciones y Google reúne datos y mapa sobre daños, centros de acopio y albergues. Sigue actualizándose a través de la red de información #Verificado19s.
- Este mapa con Ushahidi, reporta daños, centros de acopio/brigada y personas en riesgo. Aquí puedes ver más ejemplos de uso de mapas y datos en respuesta al sismo del 19 de septiembre en México.
2. Mapas para evidenciar una problemática o hechos
- Mapa de feminicidios en México: Ante la creciente y alarmante problemática de la violencia contra la mujer en México, la activista mexicana María Salgado (@Princesabathory en Twitter) creó un mapa con información sobre los feminicidios en el país. Este uso, ejemplifica como un mapa puede recopilar información crítica basada en noticias y representarla en forma visual.
- Mapa de situación de la libertad de expresión en Venezuela: La organización IPYS Venezuela monitorea ataques a la libertad de expresión: ataques a periodistas, impedimentos a la cobertura y condiciones de acceso a internet durante las elecciones de gobernadores del 15 de octubre de 2017. Este mapa evidencia la censura en Venezuela y permite actualizar datos a lo largo del tiempo para documentar la situación de los derechos digitales en el país.
3) Mapas para explicar un problema y sus causas
A la hora de explicar un problema y su información asociada, un mapa puede facilitar explorar otras percepciones y distintos acercamientos al problema o situación. Si queremos mostrar información relevante, datos e historias relacionadas a una problemática, las capas de información pueden organizar estos datos para su comprensión..
- Por ejemplo, Infoamazonia es una plataforma de mapeo interactivo que combina historias, información y datos geográficos para facilitar la comprensión del flujo de amenazas a las que se enfrenta la selva tropical más grande de la Tierra.
La información está disponible en formatos abiertos para que periodistas, academia e interesadxs la descarguen y usen en sus proyectos.
- Otro ejemplo de cómo el mapeo en línea permite investigar y dar testimonio de la destrucción del medio ambiente, es el Laboratorio #MapearLaDeforestación de Ojo Público y Global Forest Watch sobre la desaparición de los bosques en la Amazonía.
#MapearLaDeforestación Entre el 2001 y el 2016 el Perú ha perdido más de 2 millones de hectáreas de bosques @globalforests @Ojo_Publico pic.twitter.com/kkorG6W6SK
— OjoPúblicoLab (@OjoLab) 27 de octubre de 2017
4) Mapas para informar
- Mapanica.net es un ejemplo de uso de mapas físicos y digitales para conocer rutas y ubicación del transporte público de Nicaragua.
La comunidad mapera creó un mapa versión impresa y un mapa digital con información sobre el transporte público; al usar formatos abiertos, esta información puede descargarse y usarse libremente.
- Árboles de Bogotá, proyecto de Datasketch en Colombia creó un catálogo interactivo de árboles con datos sobre número, especies, altura, ubicación y una sección de historias relacionadas a los árboles de la ciudad en Bogotá. Esta información está accesible a la ciudadanía y permite conocer y analizar los retos de arborización y huella ambiental en la ciudad.
Son más de un millón los #ÁrbolesDeBogotá que limpian el aíre de la ciudad. Encuéntrelos en nuestro especial https://t.co/9I6AkGJuUN pic.twitter.com/czgrgrGW2Q
— datasketch (@datasketch) 4 de octubre de 2017
5) Mapas para visibilizar manifestaciones y expresiones de indignación
- El mapa del Gasolinazo en México muestra las manifestaciones en contra del aumento del combustible, como una representación del descontento de una sociedad. Se trata de un mapa interactivo cuyo objetivo es analizar las distintas protestas sociales y su participación tanto en el espacio f��sico, como digital
Qué herramientas se usaron:
- Open Street Map (OSM) es una red de mapeo libre y colaborativo, creada por redes de usuarixs de todo el mundo. La comunidad activa tareas de mapeo a través del Humanitarian Open Street Map Team (HOT). (Recientemente tuvimos un mapatón de OSM en Ciudad de México, ve el video del taller aquí). OSM usa aplicaciones para generar imágenes como Mapillary. - Ushahidi, es una herramienta de código abierto para mapear datos de impacto humanitario y político. Ushahidi, que se traduce como "testimonio" en lengua swahili, fue desarrollado para mapear informes de violencia en Kenia tras la violencia post-electorales en 2008. - Crisis map, Google ha desarrollado esta herramienta gratuita y de código abierto para alojar y crear mapas de crisis ante desastres y eventos globales. Esta herramienta combina distintas capas de bases de datos en la web; incluidos archivos KML, fuentes GeoRSS, servidores de mosaico, Google My Maps y Google Fusion Tables. Puedes acceder al editor Google Crisis Map aquí http://google.org/crisismap/a/.maps - Storymap JS, herramienta de código abierto desarrollada por KnightLab, una iniciativa de la Universidad de Northwestern. La aplicación permite crear historias haciendo énfasis en localizaciones en un mapa. Aquí una guía en español para hacer un StoryMap.
¿Buscas más herramientas? Escuela de datos tiene tutoriales para mapeo: - ArcGIS en línea - Cómo hacer un mapa con QGis - Tutorial de geodatos con Phyton - Del Storytelling al StoryMap: espacializando Datos Abiertos en Colombia
Otros recursos: https://geographiando.net/ Maps for advocacy - Tactical Tech Mapeo Humanitario Libre y Abierto en respuesta a los terremotos de México Video tutorial para aprender sobre mapeo humanitario
¿Conoces otras tácticas que mezclen mapas y datos abiertos? Cuéntanos en los comentarios o escríbenos a [email protected] :) Nos encantaría compartir más inspiración mapera latinoamericana.
0 notes
djgblogger-blog · 7 years ago
Text
Soy bibliotecaria en Puerto Rico y sobreviví el Huracán María. Esta es mi historia.
http://bit.ly/2yTq4WJ
Los temporales siempre han sido un tema de interés para mí, ya que nací en septiembre de 1960 durante el Huracán Donna por Puerto Rico. A su paso dejó más de cien muertes en el municipio de Humacao, donde actualmente soy bibliotecaria en el recinto local de la Universidad de Puerto Rico.
En el 1990 Israel Matos, director del Servicio Nacional de Meteorología, en San Juan, me dijo que, “El trópico es impredecible”. Este comentario aumentó mi fasinación por las tormentas. Y al día de hoy, todavía se están experimentando los impactos brutales del Huracán María a más de un mes de su paso, y para los puertorriqueños este dicho nos parece más acertado que nunca.
Ahora tengo, no sé si el honor, sino el deber de contar, en primera persona, cómo es vivir las consecuencias de una temporada de tormentas histórica para el Caribe.
Crisis académica
Desde la tormenta no he podido regresar a la biblioteca, mi lugar de trabajo. Es el edificio más grande del campus Humacao, con 88,000 pies cuadrados y tres niveles, y sufrió grandes daños.
Todo está contaminado de hongos – incluyendo las colecciones que cuido – y el sellado del techo fue arrancado por la tormenta. El mobilario y las computadoras se deben reemplazar, entre otras pérdidas.
La biblioteca de la Universidad de Puerto Rico, campus Humacao. Evelyn M. Rodríguez, Author provided
El informe general de daños de la Universidad de Puerto Rico revela que la infraestructura en los once recintos del sistema ha experimentado pérdidas considerables. El campus de Humacao, ubicado en el área este de la isla, ha recibido los mayores daños, calculados en más de US$35 millones.
Dr. Héctor Rios Maury, Chancellor de la Universidad de Puerto Rico en Humacao, se reúne con alumnos y empleados después del Huracán María. Evelyn M. Rodríguez, Author provided
En el recinto de Río Piedras, por ejemplo, los estudiantes solo completaron una semana de clases este año, porque el campus se encuentra semi-cerrado desde el paso del Huracán Irma el 6 de septiembre. Se espera que los estudiantes regresen el 31 de octubre.
A cinco semanas del Huracán María, ya todos los recintos ya han divulgado su calendario académico y ya se están reanudando las clases, aunque en algunos campus el primer semestre finalizará en enero.
Cultura de catástrofe
El 20 de septiembre, durante 30 horas María azotó a Puerto Rico con 20 pulgadas de lluvias y fuertes vientos de 155 mph.
La situación humanitaria resultante ha sido ampliamente reportada en el mundo exterior: el 80% de la isla sigue sin luz y no hay agua potable suficiente. Los medios de comunicaciones – radio, televisión, telefonía y conexión de internet – tienen una lenta recuperación, habiendo quedado casi inexistentes.
De todas maneras, la elaboración de este reportaje me costó más de dos semanas, entre buscar lugar donde cargar mi computadora y tener acceso a la internet suficiente para investigar los datos relatados aquí y, al final, poder enviar un archivo por email. Eventualmente descubrí un Starbucks con electricidad y wifi. En Puerto Rico hoy, nada resulta fácil.
Lo que no se ve, desde afuera, es que se ha creado también toda una cultura alrededor del catastrófico Huracán María. Es una cultura con rasgos precisamente catastróficos, una de escasez material, trauma emocional, crisis económica y desastre ambiental.
Los puertorriqueños, familiares y amigos en la diáspora, estamos ante otro modo de vivir.
Hoy Puerto Rico se encuentra en circunstancias alejadas de lo que se denomina como una “vida normal”. Se estima que más de 100,000 viviendas y edificios fueron destruidos en la tormenta y casi noventa por ciento de la infraestructura se encuentra afectada o destruida. Hay una ausencia no solo de energía eléctrica y agua, sino también de carreteras y puentes, fuerzas de seguridad y servicios médicos.
Es peligroso salir por la noche. Se ha levantado el toque de queda, pero sin electricidad, semáforos ni policía, no es seguro caminar o manejar después del anochecer.
El número de desaparecidos varía mucho, con las autoridades reportando entre 60 y 80, y bien podría seguir subiendo por las condiciones peligrosas y servicios de salud limitados. Estamos bien conscientes de que este escenario se presta para que surjan posibles epidemias como leptosprisosis y cólera. Esta inseguridad se incrementa observando la evidente demora y acción de las agencias federales a cargo de la emergencia.
La vida tampoco es normal por la gran incertidumbre con que enfrentamos nuestro futuro. Ahora se está viviendo el estrés postraumático que traen las situaciones mayores como ésta.
La vista desde aquí
Sin duda alguna, el Huracán María cambió la historia moderna de Puerto Rico. Para quienes se interesan por estas cosas, la última tormenta que hizo algo semejante fue el huracán San Felipe II, en el 1928.
Esta gran tormenta, conocida en los Estados Unidos como el Great Okeechobee Hurricane, fue tan demoledor que básicamente propició a que Puerto Rico y Florida entraran en la Gran Depresión un año antes que el resto del país.
Las consecuencias del huracán San Felipe II, ‘the Great Okeechobee Hurricane’, en Florida, 1928. NOAA
De alguna manera, los puertorriqueños estamos preparados para este desafío, ya que la historia de la isla ha tenido muchos periodos de incertidumbre. Puerto Rico nunca ha tenido un gobierno soberano. Siempre ha estado vinculado a un estado político mayor – a España desde su colonización en 1508, y a los Estados Unidos desde la invasión de 1898.
Se suele denominar a nuestro país “el caso de Puerto Rico”, y los puertorriqueños, unos más y otros menos, llevamos más de un siglo por entender que nuestras relaciones políticas con los Estados Unidos no son nada sencillas. La inacción de la administración de Donald Trump nos ha recordado de esto una vez más.
Tiempos de incertidumbre
Al advenir el huracán ya Puerto Rico tenía incertidumbre ante otro fuerte embate, una quiebra fiscal del gobierno. La cifra real en pérdidas financieras aquí en la isla – de trabajos perdidos, pensiones disuletas y éxodo de gente – sobrepasa la cantidad en billones de la deuda atribuida, oficialmente $123 billones.
Ahora en conjunto con María, esta crisis repercute en todos los niveles de la sociedad. Solo nos podemos preguntar, ¿Y ahora qué?
Creo que todos estamos ante la incertidumbre. ¿Cuál es la solución? ¿Cuánto tomará la recuperación? ¿Cuáles cambios beneficiarán? ¿Qué extrañaremos? ¿Volveremos a ser los mismos?
Entre esta preocupación y confusión, algunas cosas sí se han vueltas más claras. En esta isla verde, el hurucán arrasó y defolió miles y miles de árboles. Ahora se ve más del cielo, se distinguen casas que no se veían, reconocemos personas y lugares que antes no identificábamos.
Hay un grafiti que ahora se ve por la isla, firmado por alguien que se identifica como “JC”. A los puertorriqeuños nos recuerda, casi con esperanza, que “Detrás de los árboles vive mucha gente”.
Un grafiti común explica el mundo pos-huracán. Evelyn M. Rodríguez, Author provided
Un entorno nuevo ha surgido luego del huracán, árboles y plantas renaciendo. Pasará el tiempo y observaremos cómo esta incertidumbre también pierde su forma y se convierte en un nuevo modo de vivir para todos los puertorriqueños: los insulares, la diáspora, los familiares, los amigos.
Read in English.
Evelyn Milagros Rodriguez es miembro del Sierra Club.
0 notes
estaba-pensando-que · 7 years ago
Text
Huracán María en la diáspora
Ese 20 de septiembre
de 2017 para ser exacta,
nos mató la incertidumbre
al otro lado de la charca.
Huracán María en Yabucoa
por la puerta ancha hacía su entrada,
mientras acá la macacoa
de la diáspora se apoderaba.
Fue un momento intenso,
cuando a la cordillera se acercaba,
el ambiente se puso tenso,
pues la comunicación allá flaqueaba.
El día se me hizo eterno
y la comida en mi garganta se atascaba;
ese monstruo es del infierno,
¡Ay María, sí viniste brava!
No podía yo creer
lo que desde Puerto Rico reportaban.
Oración, paciencia y fe
era como los de acá se consolaban.
El ojo de María en Arecibo
hacía su salida triunfal,
mientras allá por Comerío
su cola era como la de un animal.
Imágenes desgarradoras
nos ponían a pensar:
¿Qué será de nuestra isla ahora,
amigos, familia y hogar?
Lo que te ha hecho María mi princesa,
es un desastre sin nombre.
Pero tu belleza aún embelesa
como para que el mundo entero se asombre.
Un otoño forzado
el verde de mi tierra espanta;
y aunque el árbol más fuerte ha minimizado,
¡PUERTO RICO SE LEVANTA!
Con mi bandera en mano me levanto
en el estado que resido
y a la isla que amo tanto,
estos versos van dirigidos.
¡Anímate Boricua,
saca tu bandera;
y que suene hasta en la frontera,
Nuestra hermosa Borinqueña!
Por: Francheska Roche Rivera
0 notes