#Día mundial de los Humedales
Explore tagged Tumblr posts
Text
Los 12 humedales de Chiapas: un patrimonio natural que urge proteger
A propósito del Día Mundial de los Humedales, 2 de febrero Los humedales de Chiapas representan un patrimonio natural de vital importancia, no solo por su biodiversidad, sino también por el papel fundamental que desempeñan en la vida de las comunidades locales. Estos ecosistemas sostienen la vida de más de 1,000 millones de personas y albergan el 40% de las especies del planeta. En México,…
#agua subterránea#biodiversidad#cañón del sumidero#Chiapas#conservación ambiental#Día Mundial de los Humedales#ecosistemas de Chiapas#Humedales#humedales costeros#Humedales de Montaña#lagunas de montebello#protección de humedales.#Reserva de la Biosfera La Encrucijada#Sitios Ramsar
0 notes
Text
Cerca de dos mil personas han visitado los humedales de Quillota con la oficina de Medio Ambiente.
Nueva publicación en https://ct2.cl/dT
Cerca de dos mil personas han visitado los humedales de Quillota con la oficina de Medio Ambiente.
Hoy 2 de febrero es el Día Mundial de los Humedales, una instancia para conmemorar el valioso aporte en la relación intrínseca entre los espacios naturales y el bienestar humano, donde el departamento de Medio Ambiente quillotano ha levantado una gran gestión para la recuperación, conservación, protección y educación sobre estos ecosistemas.
Desde el departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Quillota sacan cuentas gratificantes, pues son cerca de dos mil las personas que han participado de las distintas instancias convocadas en los humedales de la comuna. Desde establecimientos educacionales, la red de Salud Quillota, organizaciones y ciudadanía. Y para muchos ha sido su primer acercamiento al río Aconcagua tras años viviendo acá.
Sin duda esto es una una transformación cultural, en cómo nos vinculamos con nuestro patrimonio natural, es un paso a paso en la reconstrucción de un vínculo que alguna vez se rompió y hoy reconocemos la relación intrínseca entre los espacios naturales y el bienestar humano, es salud.
Mesa de gestión de humedales de Quillota
Desde el 24 de enero del 2020 Chile cuenta con la ley 21.202 de Humedales Urbanos, y en marzo del 2022 en Quillota se declaró el primer humedal urbano, denominado, ‘Mayaca’, gracias a una acción colaborativa entre la Ong Mujeres y Ríos Libres, quienes manifiestaron la intención de la declaratoria, y el equipo de Medio Ambiente del municipio que oficializa el trámite, logrando en conjunto, hasta el día de hoy, mantener acciones en pos de avanzar en la recuperación, conservación y protección de estos ecosistemas.
Hoy tenemos una Mesa intersectorial de Humedales Urbanos, constituida en octubre del 2023, donde estamos creando en conjunto la Ordenanza de Gestión de Humedales de la comuna, para continuar protegiendo otros cuerpos de agua como el humedal ‘Las Galegas’ de San Pedro, que se encuentra en trámite en la Seremi de Medio Ambiente, así como el humedal de Santa Rosa de Colmo, entre otros.
La mesa está compuesta por las organizaciones socio ambientales Mujeres y Ríos Libres, San Pedro Digno, Fundación Bosque Esclerófilo además de instituciones públicas, tales como Corporación Nacional Forestal (CONAF), Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Dirección General de Aguas (DGA), Delegación Presidencial Provincial de Quillota,Centro de Promoción y Salud (PROMO), CENTRO EMERGER como también el Museo Histórico-Arqueológico, Oficina de Turismo, Unidad de Gestión de Riesgos, Secretaría de Planificación (SECPLAN), Departamento de Educación Municipal (DAEM) Departamento de Medio Ambiente, Territoriales de Unidades Vecinales y DIDECO de la Municipalidad de Quillota. En representación de la academia y la ciencia están Centro CERES y DUOC-UC.
Invitamos a toda la comunidad a ser parte esta transformación cultural y regresemos al río en respeto, cuidado y armonía. Sígannos en nuestras redes sociales ‘Medio Ambiente Muni Quillota’ y súmense a las próximas convocatorias.
0 notes
Text
COLOMBIA - La Depresión Momposina, los ciclos del agua.
En el marco de la celebración del día mundial de los humedales 2024, el grupo GeoLimna de la Escuela Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia ha organizado esta vez, una agenda que incluye como conferencia magistral "La Depresión Momposina: los ciclos del agua" a cargo de la profesora Dra. Sandra Turbay. A continuación se hará un conversatorio en el que se enlazarán profesores, estudiantes y público en general de las diferentes sedes de la Universidad de Antioquia, y habitantes de la ciénaga de Ayapel del INSTECED.
Country : Colombia Organizer : Universidad de Antioquia, Facultad de Ingeniería, Escuela Ambiental, Grupo GeoLimna Partners : Grupo Maso, Corpoayapel, grupo de Investigación Dinámicas Regionales, Cultura y Transformación Social U. de A., Guardianes del Mangle, insteced Ayapel
#Colombia#Escuela Ambiental#Universidad de Antioquia#world wetlands day#2 february#conferencia#día mundial de los humedales
0 notes
Text
D O Ñ A N A // "Día Mundial de los Humedales"
🔹No quiero dejar pasar el día sin hacer referencia al #DíaMundialdelosHumedales. Doñana lleva una década en la que se aprecia el desgaste al que está sometida y la presión constante que se ejerce sobre ella. Este año parece que las lluvias están siendo generosas y le han dado un respiro. El día que celebramos hoy debe ser mucho mas que una jornada conmemorativa, es nuestro mejor y único proyecto de futuro común.
I #doñana I #doñanawildlife I
5 notes
·
View notes
Text
Día Mundial De Los Humedales
#charta#santander#colombia#travel#nature#adventure#photooftheday#art#love#me#rutasandinas#rutas andinas#humedales#diamundialdeloshumedales#paramodesanturban#Santurban#Páramo#Bucaramanga#floridablanca#Girón#Piedecuesta
3 notes
·
View notes
Text
Cada 2 de febrero celebramos el Día Mundial de los Humedales, pero ¿sabías que más del 35% han desaparecido en las últimas décadas? 😨 Estos ecosistemas son clave para el planeta: purifican el agua, regulan el clima y son el hogar de miles de especies. Sin ellos, enfrentamos más sequías e inundaciones. 🚨 Es momento de actuar. Descubre por qué protegerlos es vital y cómo puedes ayudar. 🎥 Lee más sobre los humedales aquí. 💬 ¿Ya conocías la importancia de los humedales? Cuéntanos en los comentarios. #humedales #planetatierra #medioambiente #ecosistemas #agua 🌎
0 notes
Video
youtube
(vía 2 De Febrero Día Mundial de los Humedales)
0 notes
Link
0 notes
Text
Fundación Moeve: 24 años celebrando el Día Mundial de los Humedales en Huelva http://dlvr.it/THkZyX
0 notes
Text
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL 2 DE FEBRERO DE 2025
Día Mundial de los Humedales, Día de la Marmota, Semana Mundial de la Armonía Interconfesional, Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas.
Santa Aída y Santa Candelaria.
Tal día como hoy en el año 2023
Los funcionarios de defensa de los Estados Unidos observan lo que sospechaban que era un globo de observación sobre el estado de Montana. Como consecuencia, Estados Unidos acusa a China de violar su soberanía.
1990
En Sudáfrica, el presidente Frederik de Klerk levanta la prohibición que desde hace 30 años rige sobre el grupo del Congreso Nacional Africano, lo que conllevará la salida inmediata de la cárcel de Nelson Mandela, marcando el comienzo del fin de la política racista de segregación denominada "apartheid". (Hace 35 años)
1943
En Stalingrado (URSS), el Mariscal de Campo Paulus rinde las últimas tropas alemanas al Ejército Rojo, dando por terminada una de las batallas más importantes y cruentas de la II Guerra Mundial, iniciada el 23 de agosto del año pasado. A pesar del gran patriotismo del pueblo ruso, esta batalla se salda con más de 2 millones de muertos soviéticos, entre civiles y soldados y la ciudad completamente arrasada. (Hace 82 años)
1933
En Alemania, sólo dos días después de ser nombrado Canciller, Hitler disuelve el Parlamento. (Hace 92 años)
1852
En España, el sacerdote Martín Merino intenta matar con un puñal a Isabel II, hiriéndola levemente en el pecho. El agresor, inmediatamente arrestado, da muestras de perturbación mental por lo que se descarta el móvil político. Será condenado a muerte y ejecutado días más tarde a garrote vil. (Hace 173 años)
1848
Por el Tratado de Guadalupe Hidalgo, casi la mitad de la superficie de México pasa a ser dominio de Estados Unidos al ceder Arizona, Nuevo México, California, Utah, Nevada y parte de Colorado por 15 millones de dólares de compensación. El 30 de mayo de este mismo año quedará establecida la paz entre las dos naciones, fecha en la que también se ratificará el Tratado. (Hace 177 años)
1841
El Salvador asume su soberanía y se convierte en República independiente de las restantes Repúblicas centroamericanas. (Hace 184 años)
1653
En América, la localidad de Nueva Amsterdam, que en 1664 cuando la conquisten los ingleses será rebautizada con el nombre de Nueva York en honor al Duque de York, adquiere la categoría de ciudad. En 1673 será recuperada por los neerlandeses pero un año más tarde pasará de nuevo a manos de Inglaterra. La soberanía inglesa supondrá para su habitantes la pérdida temporal de derechos. Durante los siglos XVII y XVIII, Nueva York prosperará al ritmo de la expansión agrícola de su área de influencia, así como con el comercio de esclavos negros y con el de las pieles y otros productos de los colonos. (Hace 372 años)
1518
En Valladolid (España) las Cortes de Castilla juran al nuevo monarca Carlos I. Existe cierto malestar por la presencia de consejeros extranjeros. Este malestar perdurará unos años, hasta que se consolide en España la casa de los Austrias. (Hace 507 años)
506
En la ciudad de Tolosa, Francia, el rey visigodo Alarico II, que profesa el arrianismo, ordena publicar la "Lex Romana Visigothorum", recogiendo parte del Derecho romano postclásico, para lograr una reconciliación entre sus subditos francos (arrianos) y los visigodos (católicos) que andan metidos en luchas intestinas. Finalmente, en 507 tendrá lugar la batalla de Vouillé tras la cual los victoriosos francos se quedarán en el norte de los Pirineos y los visigodos en el sur, en Toledo (Hispania). (Hace 1519 años)
1 note
·
View note
Text
INAUGURA PAZ OCHOA LA SEMANA DE CELEBRACIÓN POR DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES
• Del 27 de enero al 2 de febrero se llevarán a cabo conferencias, concursos de dibujo, festivales y charlas en instituciones educativas • “Nuestro compromiso es trabajar de la mano con todos los sectores para cuidar del medio ambiente y garantizar la conservación de los recursos a las generaciones futuras” Paz Ochoa Ratificando el compromiso del gobierno municipal de Loreto con el cuidado del…
0 notes
Text
Día mundial del Guardaparque
Hoy rendimos homenaje a los guardaparques del Parque Tepuhueico, quienes con dedicación y pasión protegen la biodiversidad de nuestros ecosistemas. Su trabajo no solo involucra la vigilancia de la selva valdiviana, bosques, humedales y costas, sino también el enfrentamiento de desafíos como el cambio climático y la presión humana. Además, diseñan senderos, promueven la educación ambiental y monitorean especies como el pudú, la güiña, el zorro de Darwin y la ranita de Darwin. Gracias a su esfuerzo, podemos seguir disfrutando de estas maravillas naturales. ¡Gracias, guardaparques, por su valiosa labor!
0 notes
Text
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, recuerda que son reserva de agua estratégica y que para 2045 se reducirá su recarga un 11% por el cambio climático Personal del IGME-CSIC durante un estudio del agua. IGME-CSIC El Instituto Geológico y Minero de España (IGME), centro nacional del CSIC, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio, alerta de la preocupante situación de las masas de agua subterránea del territorio nacional, de las cuales un 44% está en mala situación, según los últimos planes hidrológicos. El IGME, en el que trabajan unas 50 personas especializadas en hidrogeología, lleva realizando un seguimiento del estado de estas aguas subterráneas desde la década de 1960 y colabora con la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y con los órganos de gobierno de las confederaciones hidrográficas para mejorar el conocimiento sobre su estado a la hora de tomar las decisiones oportunas. Para el instituto, este apoyo a las administraciones en la definición de estrategias de gestión eficientes y sostenibles es clave en el actual contexto de creciente escasez de recursos (un reciente artículo publicado en Nature Communications destaca que la escasez de agua potable a nivel mundial se ha multiplicado por tres debido a la contaminación por nitratos) en un escenario de cambio climático como el actual, en el que hay sequías cada vez más intensas. David Pulido, director del Departamento de Aguas y Cambio Global del IGME, apunta que las aguas subterráneas, con más inercia que las superficiales, son un recurso estratégico para la gestión de sequías. Por otro lado, la sobreexplotación de las aguas subterráneas es una realidad en zonas como Doñana o el Alto Guadiana, afectando a humedales y espacios naturales, y señala que “hay acuíferos en España que han registrado descensos de hasta 10 metros al año, y que pueden tardar un siglo en recuperar su nivel, algo a lo que también afecta el cambio climático”. En este contexto están los resultados de una investigación desarrollada por el IGME, según los cuales, si se siguen incrementado las emisiones de CO2 como hasta ahora, para 2045 la recarga o entrada de agua a los acuíferos disminuirá, de media, un 11%, llegando a más de un 20% en más del 10% del territorio peninsular. La situación es especialmente alarmante en las zonas costeras, según han constatado las investigaciones del IGME, donde al bajar el nivel de los acuíferos se producen entradas de aguas salinas en el sistema, situaciones que tienen muy complicada solución. Protección del patrimonio Miguel Mejías, jefe del Área de Hidrogeología Aplicada, recuerda que el mantenimiento de las aguas subterráneas “es fundamental para el suministro a la población y para el desarrollo económico” y recuerda que gracias a las redes de control que están distribuidas por todas las demarcaciones hidrográficas es posible conocer el estado, en cantidad y calidad, de cada acuífero. Mejías asegura que es un conocimiento en el que se ha avanzado mucho, en cuya mejora continua se trabaja, gracias a nuevas tecnologías como es la instrumentación de piezómetros (sensores en sondeos), capaces de transmitir datos en tiempo real, y a las nuevas posibilidades que ofrece la inteligencia artificial. También ha supuesto un importante avance el Plan de Acción de Aguas Subterráneas, aprobado en 2023 por el Gobierno de España, en cuya puesta en marcha también asesoró el IGME; y la revisión de los planes hidrológicos de cada demarcación hidrográfica. Referencia científica: Wang et al. A triple increase in global river basins with water scarcity due to future pollution. Nature Communications. DOI: doi.org/10.1038/s41467-024-44947-3 Pulido-Velazquez, D., Collados-Lara, Antonio-Juan, Alcalá, Francisco J. Assessing impacts of future potential climate change scenarios on aquifer r...
View On WordPress
0 notes
Text
Greenpeace Argentina enfatiza la necesidad de proteger los glaciares y humedales. Estos ecosistemas son cruciales para el agua dulce y la biodiversidad. La modificación de leyes y la falta de protección aumentan los riesgos. Actuemos para preservar nuestro futuro.
0 notes
Text
Taller de Cianotipia Botánica y creación de mini guía de campo en el Humedal El Culebron para la celebración del Día Mundial de los Humedales. Realizada por CEAZA.
0 notes
Text
Los humedales son teatros de biodiversidad y esenciales en la lucha contra el cambio climático. Al celebrar el Día Mundial de los Humedales, reflexionamos sobre su importancia y cómo iniciativas como el Inventario Provincial de Humedales en Córdoba marcan la diferencia. #Naturaleza #Conservación
0 notes