Tumgik
#Cristo vino al mundo de la siguiente manera: estando María
eduardoskipper · 2 years
Text
Tumblr media
1 note · View note
lecturasdiarias · 10 months
Text
Lecturas de la Fiesta de la Natividad de la Virgen María
Tumblr media
Lecturas del día Viernes 8 de Septiembre de 2023
Primera lectura
Lectura de la profecía de Miqueas 5,1-4a
Esto dice el Señor: “De ti, Belén de Efrata, pequeña entre las aldeas de Judá, de ti saldrá el jefe de Israel, cuyos orígenes se remontan a tiempos pasados, a los días más antiguos.
Por eso, el Señor abandonará a Israel, mientras no dé a luz la que ha de dar a luz. Entonces el resto de sus hermanos se unirá a los hijos de Israel. Él se levantará para pastorear a su pueblo con la fuerza y la majestad del Señor, su Dios. Ellos habitarán tranquilos, porque la grandeza del que ha de nacer llenará la tierra y él mismo será la paz’’.
Palabra de Dios
Salmo Responsorial
Sal 13 (12), 6ab.6cd R./ Me llenaré de alegría en el Señor.
Confío, Señor, en tu lealtad, mi corazón se alegra con tu salvación. R./ Me llenaré de alegría en el Señor.
Cantaré al Señor por el bien que me ha hecho, tocaré mi música en honor del Dios altísimo.  R./ Me llenaré de alegría en el Señor.
Evangelio
Lectura del santo evangelio según San Mateo 1,1-16.18-23
Genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham: Abraham engendró a Isaac, Isaac a Jacob, Jacob a Judá y a sus hermanos; Judá engendró de Tamar a Fares y a Zará; Fares a Esrom, Esrom a Aram, Aram a Aminadab, Aminadab a Naasón, Naasón a Salmón, Salmón engendró de Rajab a Booz, Booz engendró de Rut a Obed, Obed a Jesé, y Jesé al rey David.
David engendró de la mujer de Urías a Salomón, Salomón a Roboam, Roboam a Abiá, Abiá a Asaf, Asaf a Josafat, Josafat a Joram, Joram a Ozías, Ozías a Joatam, Joatam a Acaz, Acaz a Ezequías, Ezequías a Manasés, Manasés a Amón, Amón a Josías, Josías engendró a Jeconías y a sus hermanos durante el destierro en Babilonia.
Después del destierro en Babilonia, Jeconías engendró a Salatiel, Salatiel a Zorobabel, Zorobabel a Abiud, Abiud a Eliaquim, Eliaquim a Azor, Azor a Sadoc, Sadoc a Aquim, Aquim a Eliud, Eliud a Eleazar, Eleazar a Matán, Matán a Jacob, y Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo.
Cristo vino al mundo de la siguiente manera: Estando María, su madre, desposada con José, y antes de que vivieran juntos, sucedió que ella, por obra del Espíritu Santo, estaba esperando un hijo. José, su esposo, que era hombre justo, no queriendo ponerla en evidencia, pensó dejarla en secreto.
Mientras pensaba en estas cosas, un ángel del Señor le dijo en sueños: “José, hijo de David, no dudes en recibir en tu casa a María, tu esposa, porque ella ha concebido por obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás el nombre de Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados”.
Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que había dicho el Señor por boca del profeta Isaías: He aquí que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, a quien pondrán el nombre de Emmanuel, que quiere decir Dios-con-nosotros.
Palabra del Señor
O bien:
San Mateo 1, 18-23
Cristo vino al mundo de la siguiente manera: Estando María, su madre, desposada con José, y antes de que vivieran juntos, sucedió que ella, por obra del Espíritu Santo, estaba esperando un hijo. José, su esposo, que era hombre justo, no queriendo ponerla en evidencia, pensó dejarla en secreto.
Mientras pensaba en estas cosas, un ángel del Señor le dijo en sueños: “José, hijo de David, no dudes en recibir en tu casa a María, tu esposa, porque ella ha concebido por obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás el nombre de Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados”.
Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que había dicho el Señor por boca del profeta Isaías: He aquí que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, a quien pondrán el nombre de Emmanuel, que quiere decir Dios-con-nosotros.
Palabra del Señor
0 notes
pepebarrascout · 2 years
Text
IV Domingo de Adviento (A)
IV Domingo de Adviento (A) - Palabra, Espíritu y Vida #Podcast #Video Comentario de Monseñor Víctor Hugo Palma, Obispo de la Diócesis de Escuintla, para el IV domingo de Adviento (A) del Evangelio según san Mateo 1, 18-24.
Palabra, Espíritu y Vida. Lectura del santo Evangelio según san Mateo 1, 18-24. Gloria a ti, Señor. Cristo vino al mundo de la siguiente manera: Estando María, su madre, desposada con José, y antes de que vivieran juntos, sucedió que ella, por obra del Espíritu Santo, estaba esperando un hijo. José, su esposo, que era hombre justo, no queriendo ponerla en evidencia, pensó dejarla en…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
casadeoraciones · 2 years
Photo
Tumblr media
El Evangelio Diario 📖 Jueves 08 de Septiembre 2022 *🤱🏼🎈Fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María🎂👸🏼* _"He aquí que la Virgen concebirá y dará a luz *un* hijo."_ *Lectura del Santo Evangelio según san Mateo 1, 18-23* *+ Gloria a Ti Señor.* Cristo vino al mundo de la siguiente manera: Estando María, su madre, desposada con José, y antes de que vivieran juntos, sucedió que ella, por obra del Espíritu Santo, estaba esperando un hijo. José, su esposo, que era hombre justo, no queriendo ponerla en evidencia, pensó dejarla en secreto. Mientras pensaba en estas cosas, un ángel del Señor le dijo en sueños: "José, hijo de David, no dudes en recibir en tu casa a María, tu esposa, porque ella ha concebido por obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás el nombre de Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados". Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que había dicho el Señor por boca del profeta Isaías: He aquí que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, a quien pondrán el nombre de Emmanuel, que quiere decir Dios-con-nosotros. Palabra del Señor, Gloria a Ti, Señor Jesús! https://www.instagram.com/p/CiQQW0MrTvh/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
rafsx · 3 years
Text
Discernir como San José
Discernir como San José
Del Evangelio según San Mateo (1, 16.18-21.24): Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo. Cristo vino al mundo de la siguiente manera: estando María, su Madre, desposada con José y antes de que vivieran juntos, sucedió que ella, por obra del espíritu Santo, estaba esperando un hijo. José, su esposo, que era hombre justo, no queriendo ponerla en evidencia,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
casualfartfun · 3 years
Text
¿Conoces los significados más profundos de la resurrección de Jesucristo?
Tumblr media
¿Conoces los significados más profundos de la resurrección de Jesucristo?
En las Escrituras, está escrito acerca de la resurrección de Jesucristo: “Pasado el día de reposo, al amanecer del primer día de la semana, María Magdalena y la otra María vinieron a ver el sepulcro. Y he aquí, se produjo un gran terremoto, porque un ángel del Señor descendiendo del cielo, y acercándose, removió la piedra y se sentó sobre ella. Su aspecto era como un relámpago, y su vestidura blanca como la nieve; y de miedo a él los guardias temblaron y se quedaron como muertos. Y hablando el ángel, dijo a las mujeres: Vosotras, no temáis; porque yo sé que buscáis a Jesús, el que fue crucificado. No está aquí, porque ha resucitado, tal como dijo. Venid, ved el lugar donde yacía. E id pronto, y decid a sus discípulos que El ha resucitado de entre los muertos; y he aquí, El va delante de vosotros a Galilea; allí le veréis. He aquí, os lo he dicho. Y ellas, alejándose a toda prisa del sepulcro con temor y gran gozo, corrieron a dar las noticias a sus discípulos. Y he aquí que Jesús les salió al encuentro, diciendo: ¡Salve! Y ellas, acercándose, abrazaron sus pies y le adoraron. … Pero los once discípulos se fueron a Galilea, al monte que Jesús les había señalado. Cuando le vieron, le adoraron; mas algunos dudaron. Y acercándose Jesús, les habló, diciendo: Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra” (Mateo 28:1-9, 16-18). Estos versículos registran los hechos de la resurrección y aparición de Jesucristo tres días después de su crucifixión. Debido a que Él fue crucificado y redimió a la humanidad para que ella ya no sea condenada por la ley y liberada de la esclavitud de los decretos y regulaciones. ¡Gracias al Señor! Su resurrección es muy importante para cada uno de nuestros hermanos y hermanas en Él, porque es a través de Su resurrección que estamos seguros de que Él es Dios mismo y es en quien debemos confiar verdaderamente. La Biblia dice: “y si Cristo no ha resucitado, vuestra fe es falsa; todavía estáis en vuestros pecados” (1 Corinthians 15:17). Sin la resurrección de Jesucristo, incluso si tenemos fe en Él, no nos salvaríamos.
Sin Su redención, nosotros, los pecadores, estaríamos sujetos a la ley. Solo por Su resurrección, tenemos una esperanza de la salvación. La resurrección y aparición de Jesucristo a la humanidad es indudablemente importante. ¿Cómo podríamos no estar entusiasmados? En la alegría y la emoción, mantengamos la calma y pensemos en estas dos preguntas: ¿Qué significados más profundos tiene la resurrección y aparición de Jesucristo? ¿Cuáles son las intenciones del Señor cuando Él enseñó a Sus discípulos después de Su resurrección y Su aparición?
1. Los Significados de la Resurrección de Jesucristo
Le oré al Señor con perplejidad. Y luego, cuando estudiaba materiales relacionados, vi estas palabras en un libro espiritual: “Las escrituras contienen el siguiente versículo que le describe después de aquel acontecimiento: ‘Entonces Jesús apareció cuando las puertas estaban cerradas; se paró en medio de ellos y les dijo: La paz sea con vosotros’. Es evidente que, en aquel tiempo, Él ya no era un cuerpo de carne, sino espiritual. Esto se debe a que Él había trascendido los límites físicos, y cuando la puerta estaba cerrada, todavía Él pudo ponerse en medio de las personas y permitirles que lo vieran. Esta es la mayor diferencia entre el Señor Jesús posterior a la resurrección y el que vivió en la carne antes de ella. Aunque no había diferencia entre el aspecto del cuerpo espiritual de aquel momento y cómo era Él antes, ahora era un extraño para las personas, porque se había convertido en un cuerpo espiritual después de resucitar de entre los muertos; comparado con Su cuerpo anterior de carne, este cuerpo espiritual era más desconcertante y confuso para las personas. También creaba más distancia entre Él y ellas, quienes sentían en su corazón que el Señor Jesús se había vuelto más misterioso en ese tiempo. […] lo primero que Él hizo tras Su resurrección fue permitir que todos lo vieran, confirmar Su existencia y el hecho de Su resurrección. Además, restauró Su relación con las personas para que volviera a ser como la que tuvo con ellas cuando obraba en la carne y era el Cristo que ellos podían ver y tocar. De este modo, uno de los resultados es que nadie tuvo dudas de que Él hubiera resucitado de la muerte después de haber sido clavado en la cruz, y que no se dudara de la obra del Señor Jesús para redimir a la humanidad. Otro resultado es que, al aparecerse tras la resurrección y permitir que lo vieran y lo tocaran proporcionaba una firme garantía a la humanidad en la Era de la Gracia. Desde ese momento en adelante, no se podría regresar a la época precedente, la Era de la Ley, por la ‘desaparición’ o la ‘deserción’ del Señor Jesús, sino que seguirían adelante, siguiendo las enseñanzas del Señor Jesús y la obra que Él había realizado. Una nueva fase se había abierto, pues, de manera formal en la obra de la Era de la Gracia. Quienes habían estado bajo la ley salieron debidamente de debajo de ella, desde ese instante, y entraron a una nueva era, con un nuevo comienzo. Estos son las múltiples relevancias de la aparición del Señor Jesús a la humanidad, después de Su resurrección”.
Después de leer estas palabras, había obtenido la comprensión. Antes de que Jesucristo resucitara, Él estaba en la carne. Después de la resurrección, apareció al hombre en un cuerpo espiritual con la imagen de la carne. En ese momento, Jesucristo había trascendido las limitaciones de la carne, y podía venir entre Sus discípulos y aparecer ante ellos cuando se cerraba la puerta. Aunque Su imagen exterior no cambió, se convirtió en un cuerpo espiritual. Enfrentando el cuerpo espiritual de Jesucristo, los discípulos sintieron que era misterioso, y también había confusión y distancia creciendo dentro de ellos. Jesucristo fue muy claro acerca de la mentalidad y la necesidad del hombre. Entonces, después de Su resurrección, Él apareció al hombre por cuarenta días, y comió pan y pescado y explicó las Escrituras a Sus discípulos, para que ellos pudieran ver que Él todavía era el mismo Señor Jesús, tangible con carne y huesos, y ya no pensarían que el Señor Jesús resucitado era un cuerpo espiritual que no podían tocar o acercarse. Además, podían ver Su existencia y reconocer a Él , sin más duda que la confirmación de Su resurrección. De esta manera, la relación entre el hombre y Dios sería restaurada a su relación antes de la crucifixión. Ellos dirían: “¡El Señor ha resucitado de entre los muertos! Él es el mismo que antes. Él nos ama de la misma manera que solía hacerlo. Él se preocupa por nosotros, Él no nos deja, y Él todavía está con nosotros, todavía en la tierra”. Además, a través de Su resurrección y Su apariencia ante el hombre, Jesucristo abrió una fase de la obra en la Era de la Gracia y llevó al hombre a salir de la ley y entrar en la nueva Era. Todos los seguidores de Él sabían que Él es Cristo, el Dios encarnado y Dios mismo, y su fe así se fortaleció. Más adelante, Sus discípulos tomaron Su resurrección y Su aparición como la visión más grande, y comenzaron a testificar acerca de Él, contarle a la gente los hechos de Su obra y predicar el evangelio, que se ha extendido por todo el mundo hoy. Entonces, los significados de la resurrección y aparición de Jesucristo se pueden ver desde arriba.
2. Reflexiones Sobre Las Palabras de Jesucristo a Tomás Después de Su Resurrección
La Biblia registra: “Ocho días después, sus discípulos estaban otra vez dentro, y Tomás con ellos. Y estando las puertas cerradas, Jesús vino y se puso en medio de ellos, y dijo: Paz a vosotros. Luego dijo a Tomás: Acerca aquí tu dedo, y mira mis manos; extiende aquí tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Respondió Tomás y le dijo: ¡Señor mío y Dios mío! Jesús le dijo: ¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que no vieron, y sin embargo creyeron” (Juan 20:26-29). En el pasado cuando leo estos versículos, sólo sabía que Jesucristo nos amó mucho y simpatizaba con nuestra debilidad. Él conocía la duda interna de Tomás, por lo que Él se le apareció para disipar su duda. Pero no entendía más de las intenciones del Señor al hacer eso y decir esas palabras. Mi corazón se alivió de inmediato cuando leí las siguientes palabras.
Las palabras en el libro dicen: “Lo que el Señor Jesús le dijo a Tomás también les indicaba claramente a todas las personas: el Señor Jesús resucitado es el Señor Jesús que había pasado obrando con anterioridad treinta y tres años y medio entre la humanidad. Aunque había sido clavado en la cruz y experimentado el valle de sombra de muerte y la resurrección, Su cada aspecto no había sufrido cambio alguno. Aunque ahora tenía marcas de clavos en Su cuerpo y había resucitado y salido de la tumba, Su carácter, Su comprensión de la humanidad y Sus intenciones hacia esta no se habían modificado en lo más mínimo. Asimismo, les estaba diciendo a todos que Él había bajado de la cruz, triunfado sobre el pecado, sobre las dificultades y sobre la muerte. Las marcas de los clavos precisamente eran la prueba de Su victoria sobre Satanás, de haber sido la ofrenda por el pecado para redimir con éxito a toda la humanidad. Estaba proclamando que ya había cargado con los pecados de esta y que había completado Su obra de redención. Cuando regresó para ver a Sus discípulos, les dijo con Su aparición: ‘Sigo vivo, sigo existiendo; hoy estoy verdaderamente delante de vosotros para que podáis verme y tocarme. Siempre estaré con vosotros’. El Señor Jesús también quería usar el ejemplo de Tomás como advertencia para la gente futura: aunque creas en el Señor Jesús, no puedes verle ni tocarle; sin embargo, puedes ser bendecido por medio de tu fe verdadera y puedes verle a través de ella; este tipo de persona es bendecida”. De estas palabras podemos ver que las palabras de Jesucristo a Tomás contenían la voluntad de Dios. Aunque Jesucristo experimentó la resurrección, a través de Sus palabras a Tomás, podemos ver que Él todavía era Jesucristo, quien vivía junto a Sus discípulos día y noche, que Él es el Dios que observa las profundidades del corazón del hombre, que Él es el Dios todopoderoso y que Él conocía los pensamientos y las mentes de todos. Antes de que Jesucristo fuera clavado en la cruz, Él había sabido que Tomás no creía que Él era Cristo. Después de la resurrección, Él todavía lo sabía. Por lo tanto, Él especialmente apareció a Tomás y lo hizo tocar Sus marcas de los clavos, haciéndole creer que Él es Cristo, el Dios encarnado, con el fin de quitar su duda acerca de Él y hacerle ver que Él verdaderamente resucitó. La resurrección y la apariencia de Jesucristo, esta poderosa evidencia permitió a todos los creyentes en Él ver tales hechos: Él es el mismo Dios glorioso, Él ha triunfado sobre la muerte y Satanás, y Cristo tiene gran autoridad y poder. Además, las palabras de Jesucristo a Tomás nos enviaron un mensaje: Cuando creemos en Dios, no seamos como Tomás, solo creyendo en lo que podemos ver con nuestros propios ojos. Lo más importante para nosotros es tener fe verdadera en Él, lo cual concierne directamente si podemos ser aprobados por Dios y entrar al reino de los cielos. Seremos bendecidos por nuestra verdadera fe en Dios. Sin embargo, si siempre juzgamos la apariencia y la obra de Dios basándose en lo que vemos con nuestros propios ojos, en lugar de conocer a Dios por Sus palabras, cometeremos el mismo error que Tomás. A este punto, no puedo dejar de pensar en el discípulo del Señor, Pedro, que podría reconocer que el Señor es Cristo, el Hijo del Dios viviente. Fue porque durante el tiempo que estuvo en la compañía del Señor, él vio mucho de lo que Dios tiene y está en el Señor por Su palabra y obra, que se dio cuenta de que el Señor es el Dios encarnado, Cristo.
El Señor dijo que vendría de nuevo. ¿Entonces, seremos capaces de conocerlo a Él cuando regresa hoy, en los últimos días? ¿Sobre qué base conoceremos a Él? Apocalipsis 2: 7 dice: “‘El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias […]’”. ¿Profetiza que el Señor pronunciará Sus palabras cuando regrese? Para recibir la segunda venida del Señor, ¿seremos vírgenes sabios y escucharemos Su voz? ¡Gracias al Señor! ¡Que el Señor nos muestre misericordia y abra nuestros ojos espirituales para que podamos recibir Su regreso con nuestra fe verdadera! ¡Amén!
(Traducido del original en inglés al español por Jose M. Flecha)
Recomendación: ¿Que es la encarnacion?
Las escrituras tomadas de LA BIBLIA DE LAS AMERICAS® (LBLA) Copyright © 1986, 1995, 1997 por The Lockman Foundation usado con permiso. www.LBLA.com.
0 notes
catequesisdiaria · 4 years
Photo
Tumblr media
EVANGELIO JUEVES 19 MARZO 2020 José, hijo de David, no dudes en recibir en tu casa a María, tu esposa † Lectura del santo Evangelio según san Mateo 1, 16. 18-21. 24 Gloria a ti, Señor. Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo. Cristo vino al mundo de la siguiente manera: Estando María, su madre, desposada con José y antes de que vivieran juntos, sucedió que ella, por obra del Espíritu Santo, estaba esperando un hijo. José, su esposo, que era hombre justo, no queriendo ponerla en evidencia, pensó dejarla en secreto. Mientras pensaba en estas cosas, un ángel del Señor le dijo en sueños: “José, hijo de David, no dudes en recibir en tu casa a María, tu esposa, porque ella ha concebido por obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás el nombre de Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados”. Cuando José despertó de aquel sueño, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor. Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús #CatequesisDiaria #LioenlasRedes #MisionerosenlaRed #EvangelioDiario #ConversaconDios #VirgenMaría #Eucaristía #Rosary #Jesús #Santidad #Católico #VirgendelCarmen #Eucharist #EspírituSanto #AdoradorEucarístico #Biblia #cuaresma https://www.instagram.com/p/B962DCCFqOY/?igshid=1h208zt9dn0xu
0 notes
evangeliosch · 5 years
Text
Tumblr media
Del santo Evangelio según san Mateo: 1,18-25
Cristo vino al mundo de la siguiente manera: Estando Maria, su madre, desposada con José, y antes de que vivieran juntos, sucedió que ella, por obra del Espíritu Santo, estaba esperando un hijo. José, su esposo, que era hombre justo, no queriendo ponerla en evidencia, pensó dejarla en secreto.
Mientras pensaba en estas cosas, un ángel del Señor le dijo en sueños: "José, hijo de David, no dudes en recibir en tu casa a María, tu esposa, porque ella ha concebido por obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás el nombre de Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados".
Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que había dicho el Señor por boca del profeta Isaías: He aquí que la virgen concebirá y dará g luz un hijo, a quien pondrán el nombre de Emmanuel, que quiere decir Dios-con-nosotros.
Cuando José despertó de aquel sueño, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor y recibió a su esposa.
Y sin que él hubiera tenido relaciones con ella, María dio a luz un hijo y él le puso por nombre Jesús. Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
0 notes
diostehabla · 7 years
Text
Marcos 14:1-21
Hemos llegado al capítulo más extenso de este Evangelio y de los 72 versículos que lo forman, solo comentaremos 21. Este es un pasaje Bíblico que refleja mucha acción. Sin embargo, ya no fue Jesús el que tomó la iniciativa sino que fueron otros, tanto amigos como enemigos, los que ejercieron esa acción sobre El. Había llegado el momento de ser entregado a sus enemigos. Su ministerio y actividades en la tierra finalizaron como un cumplimiento de la profecía de Isaías 53: 7, que había predicho que sería llevado al matadero como un cordero. Así fue que se entregó El mismo en manos de los hombres. María le ungió con perfume, Judas le traicionó, Pedro negó conocerle y el Sanedrín, que era el supremo tribunal religioso de los judíos, le arrestó. Resumiendo, en todo el proceso El se sujetó a la Voluntad de Su Padre.
 Al aproximarnos a la sombra de la cruz, el corazón reverente percibe que estamos pisando una tierra santa. Había profundidades que no habían sido sondeadas y alturas aun no escaladas. La acción de aquellos momentos implicaba la angustia y agonía de Su alma. ¡Su hora había llegado! Recordemos que en la boda de Caná de Galilea (Juan 2:4), le había dicho a Su madre: "Todavía no ha llegado mi hora"
 En este capítulo y en el siguiente, hubo como un extraño acuerdo entre el cielo y el infierno. La luz y la oscuridad marcharon juntas en la misma dirección. La justicia y el pecado se dirigieron hacia la cruz, y Dios y Satanás decidieron que Jesús sería crucificado. Y hubo decisiones individuales convergiendo sobre la cruz, tal como las ha habido incluso hasta el día de hoy.
 Este es el bosquejo general de este capítulo:
 1. Los principales sacerdotes y los escribas tramaron la muerte de Jesús (vv. 1-2).
 2. María de Betania derramó perfume sobre la cabeza de Jesús (vv. 3-9).
 3. Judas planeó entregarle (vv. 10-11).
 4. Jesús se preparó para la última Pascua y la primera Cena del Señor (vv. 12-25).
 5. Pedro le prometió fidelidad (vv. 26-31).
 6. Jesús oró en el jardín de Getsemaní (vv. 32-42).
 7. Jesús fue detenido (vv. 43-52).
 8. Jesús fue sometido a juicio ante el Sanedrín (vv. 53-65)
 9. Pedro protestó declarando no conocer a Jesús (vv. 66-72)
 Comencemos nuestra lectura con los versículos 1 y 2:
 "Faltaban dos días para la Pascua y para la fiesta de los panes sin levadura; y los principales sacerdotes y los escribas buscaban cómo prenderle con engaño y matarle; porque decían: No durante la fiesta, no sea que haya un tumulto del pueblo."
 Tal como especificó Levítico 23:5, la Pascua se celebraba en el día 14 de Nisán, que es el primer mes del calendario judío y corresponde a nuestro mes de Abril. Y, continuando con Levítico 23:6, partir del día 15 del mismo mes y durante los 7 días siguientes, se celebraba la fiesta de los panes sin levadura. Creo que la intención de aquellos dirigentes religiosos era detener a Jesús al final de la fiesta de la Pascua, cuando las multitudes hubiesen abandonado Jerusalén, para luego matarle.
 Decidieron no hacerlo durante el período de la Pascua, que incluía los 7 días de la fiesta de los panes sin levadura. Al final de dicha fiesta, la gente comenzaría a salir de la ciudad y entonces le apresarían. El motivo para no detenerle durante los días de fiesta era su temor a que se produjese un alboroto y una alteración al orden público. Las multitudes que se encontraban en Jerusalén para la fiesta tenían a Jesús en muy alta estima. La gente del pueblo le escuchaba con gusto, porque El había alimentado y sanado a muchas personas. Leamos el versículo 3:
 "Y estando El en Betania, sentado a la mesa en casa de Simón el leproso, vino una mujer con un frasco de alabastro de perfume muy costoso de nardo puro; y rompió el frasco y lo derramó sobre la cabeza de Jesús."
 Aquí tenemos un incidente entrañable. El Evangelio de Juan 12:1 lo colocó 6 días antes de la Pascua. ¿Quiere decir que Mateo y Marcos se equivocaron al colocarlo justamente antes de la Pascua? No. Tenemos que recordar que ni Mateo, ni Marcos, estaban intentando presentar un orden cronológico de los eventos. Su propósito evidente era situar este grato incidente junto a la triste y sombría acción de Judas, en su intención de traicionar a Jesús. Estaban así retratando un vivo contraste y un conflicto entre la luz y las tinieblas y ésa era la razón por la cual unieron estos 2 incidentes en sus relatos. De esa manera podemos observar que tanto sus amigos como sus enemigos estaban moviéndose en dirección a la cruz, aunque por diferentes caminos. María de Betania actuó impulsada por la luz y el amor, mientras que Judas lo hizo arrastrado por sus oscuras motivaciones. Por cierto, fue Juan en 12:3 el que nos aclaró que esta mujer era María, la hermana de Marta y de Lázaro. Veamos las reacciones que se produjeron leyendo los versículos 4 y 5:
 "Pero algunos estaban indignados y se decían unos a otros: ¿Para qué se ha hecho este desperdicio de perfume? Porque este perfume podía haberse vendido por más de trescientos denarios, y dado el dinero a los pobres. Y la reprendían."
 Juan en su relato nos informó también de que fue Judas el que encabezó las protestas, impulsando a los demás a adoptar la misma actitud. La sugerencia piadosa de que el producto de su venta podría haberse utilizado para propósitos caritativos encubría sus motivos reales. Judas quería apropiarse de aquel dinero para sus propios fines. Continuemos leyendo los versículos 6 y 7:
 "Pero Jesús dijo: Dejadla; ¿por qué la molestáis? Buena obra ha hecho conmigo. Porque a los pobres siempre los tendréis con vosotros; y cuando queráis les podréis hacer bien; pero a mí no siempre me tendréis."
 En otras palabras, si ellos hubieran sido sinceros, se habrían dado cuenta de que tendrían muchas oportunidades de ayudar a los pobres. La pobreza constituye una realidad social de toda la época, que no será eliminada hasta que Cristo venga. La beneficencia y las obras de caridad alivian las penurias de muchísimas personas, pero esa generosa aportación de dinero, por supuesto, no puede suprimir las situaciónes de indigencia en que viven tantas personas. Es una de tantas realidades tristes e injustas del mundo, que deben ser corregidas. En los versículos 8 y 9 Jesús añadió:
 "Ella ha hecho lo que ha podido; se ha anticipado a ungir mi cuerpo para la sepultura. Y en verdad os digo: Dondequiera que el evangelio se predique en el mundo entero, también se hablará de lo que ésta ha hecho, para memoria suya."
 Aquella mujer hizo lo que podía, que es lo que Dios siempre ha requerido que el ser humano hiciese. El detalle importante que aquí se destaca es que María tuvo una percepción y un discernimiento espiritual que tristemente echamos de menos en los apóstoles en esos momentos. Ella ungió su cuerpo para su entierro. Esta mujer frágil formó parte de la cadena de acontecimientos que culminaría en la cruz, haciéndole saber a Jesús que ella comprendía lo que estaba sucediendo. Ninguno de los apóstoles lo percibió, pero ella sí. La fragancia del frasco que ella rompió en aquel día se ha extendido, por la obra del Espíritu Santo, hasta nuestros días. Y en medio de las sombras de los sufrimientos de Jesús hubo alguien que vio claramente los alcances de aquella situación.
 Este sencillo incidente se lee fácilmente, pero podría no tener significado para nosotros. Figurativamente hablando, ¿hay alguien que haya roto su frasco de alabastro sobre Jesús, para que de nuestras vidas se desprenda una fragancia que sea una bendición para otros? Jesús declaró que aquella mujer hizo lo que pudo. Me pregunto si los que se consideran miembros del pueblo de Dios han hecho lo que han podido.
 Tal como dijimos anteriormente, después de este entrañable acto, lleno de amor y de luz, se relatan los sombríos planes de Judas para destruir a nuestro Señor. Leamos los versículos 10 y 11:
 "Entonces Judas Iscariote, que era uno de los doce, fue a los principales sacerdotes para entregarles a Jesús. Cuando ellos lo oyeron, se alegraron y prometieron darle dinero. Y él buscaba cómo entregarle en un momento oportuno."
 Ahora sí que vemos a Judas moviéndose en la oscuridad y conspirando para que Jesús muriese. Su trama incluía esperar por el momento más conveniente para traicionarle. Pero Jesús trastornó sus planes. Según el relato de Juan en 13:27, Jesús le dijo: "Lo que vas a hacer, hazlo pronto". Así que es posible Judas haya ido rápidamente a informarles a los Fariseos para que éstos actuasen rápidamente, porque su plan había sido descubierto y Jesús podría intentar salir de la ciudad. En consecuencia, reunieron a los soldados inmediatamente y salieron para detenerle.
 Volviendo a nuestro relato en el Evangelio de Marcos, encontramos que, a continuación, se menciona la preparación de Jesús para la Pascua. Leamos el versículo 12:
 "El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, cuando se sacrificaba el cordero de la Pascua, sus discípulos le dijeron: ¿Dónde quieres que vayamos y hagamos los preparativos para que comas la Pascua?"
 De acuerdo con el libro de Exodo 12:14-20, la comida de la Pascua debía comerse con pan sin levadura y después la fiesta continuaba con los 7 días de panes sin levadura.
 Aquí vemos que los discípulos fueron muy meticulosos en seguir literalmente las instrucciones de la ley de Moisés. Quisieron saber dónde iban a celebrarse la comida, porque querían hacer la cosas bien. Dentro de unas horas, Jesús iba a cumplir el significado de la Pascua. Dicen los versículos 13 y 14:
 "Y envió a dos de sus discípulos, y les dijo: Id a la ciudad, y allí os saldrá al encuentro un hombre que lleva un cántaro de agua; seguidle; y donde él entre, decid al dueño de la casa: El Maestro dice: ¿Dónde está mi habitación en la que pueda comer la Pascua con mis discípulos?"
 Creo que aquí, nuevamente, se revela no solo el lado humano del Señor, sino también el hecho de que, en aquellos momentos críticos, había quienes le amaban y le estaban ayudando a preparar la Pascua. Igualmente se revela la realidad de que nuestro Señor era el Dios omnisciente. Aparentemente, el dueño de la casa era un seguidor anónimo del Señor. No hay motivos para dudar de que hubiese habido un ofrecimiento previo a Jesús de una sala para huéspedes. En mi opinión, en algún momento de aquellos 3 años de Su ministerio y actividades públicas, aquel hombre había venido al encuentro de Jesús para ofrecerle esa habitación. Quizás le dijo lo siguiente: "Cuando Ud. venga a Jerusalén para la Pascua, tendré esta habitación reservada y preparada solamente para Ud." Fue una obra magnífica la que ese hombre realizó. Hay tantas cosas que podemos hacer hoy por el Señor Jesús, siguiendo el ejemplo de aquel hombre, que hizo lo que estuvo a su alcance. Continuando nuestro relato, vemos que Jesús continuó explicándoles a los discípulos lo que esperaba que hiciesen. Continuemos leyendo los versículos 15 y 16:
 "Y él os mostrará un gran aposento alto, amueblado y preparado; haced los preparativos para nosotros allí. Salieron, pues, los discípulos y llegaron a la ciudad, y encontraron todo tal como El les había dicho; y prepararon la Pascua."
 Observemos el detalle que Jesús celebró la Pascua en una sala prestada que, evidentemente, había sido especialmente preparada para El. No creo que se esperase que el anfitrión hubiera estado presente en la llegada del grupo para lavar los pies de los invitados, porque se trataba de una celebración privada de la Pascua. El Señor había dicho claramente, como expresaba el versículo 14: "¿Dónde está mi habitación en la que pueda comer la Pascua con mis discípulos?" Al ser una reunión privada, el dueño de casa se abstuvo de intervenir.
 Seguramente recordarás que destacamos una experiencia anterior similar a ésta, en la cual Jesús envió a su discípulos para traer un asno sobre el cual El montaría en ocasión de Su entrada en Jerusalén. Ellos lo encontraron en la forma en que El les había indicado. También creo que en ese caso se habían hecho preparativos previos para conseguir el asno. Ello nos indica que nuestro Señor no improvisaba sino que estuvo haciendo preparativos a medida que desarrollaba sus actividades.
 El relato nos lleva ahora a la llegada de Jesús y sus discípulos a la casa preparada para ellos. Leamos el versículo 17:
 "Al atardecer llegó El con los doce."
 Aquí leemos que llegaron al atardecer. La Pascua comenzaba al ponerse el sol y yo creo que El llegó a la casa protegido por la oscuridad. No iba a permitir a sus enemigos poner sus manos sobre El hasta que estuviese dispuesto a ello. En el momento apropiado se entregaría a sus enemigos y ellos le crucificarían. Pero esto no ocurriría de acuerdo con el programa humano, sino en conformidad con los planes divinos.
 Esta fue una ocasión entrañable, en la que El comió la cena de la Pascua con los suyos, sin prisas e informalmente. Después de compartir la mesa juntos en esta oportunidad, la próxima vez que estarían reunidos para comer sería para un desayuno, según el relato del Evangelista Juan 21, después de la resurrección de Jesús, cuando El apareció ante algunos de Sus discípulos en las orillas del Mar de Galilea. Así que esta cena de Pascua relatada aquí por el escritor Marcos, antes de su muerte en la cruz, fue un momento único y maravilloso de compañerismo. En aquella ocasión, El era el centro de atención ante los que le rodeaban. De la misma manera El debiera ser la figura central cada vez que los creyentes, como congregación o iglesia, se reúnen en la actualidad para comer o cenar. De otra manera, todo evento de ese tipo no dejaría de ser otra cosa que una fiesta meramente social. Por supuesto, el reconocer la presencia de Cristo, invisible pero real, no excluye el desarrollo de una auténtica amistad y el compañerismo cristiano, que crea unos vínculos sólidos, duraderos y solidarios que, material o humanamente hablando, no se pueden lograr.
 Continuemos leyendo el informe de aquella memorable cena, leamos los versículos 18 y 19:
 "Y estando sentados a la mesa comiendo, Jesús dijo: En verdad os digo que uno de vosotros me entregará; el que come conmigo. Ellos comenzaron a entristecerse y a decirle uno por uno: ¿Acaso soy yo?"
 Todos ellos se dieron cuenta de que habrían sido capaces de traicionarle. Si alguien aun no ha descubierto que está viciado por el pecado y que, delante de Dios, es un pecador, y que es capaz de permanecer alejado de Dios, aun le queda mucho por descubrir. Y tenemos que ser realistas. Hay creyentes, incluso, que no son conscientes de que serían capaces de volverle la espalda a Dios y de fallar en su lealtad hacia El. Todos y cada uno de nosotros, deberíamos reconocer nuestra debilidad, la incapacidad natural para confiar en nuestras propias fuerzas, nuestras limitaciones y la fragilidad de nuestras promesas de fidelidad. Tendríamos que situarnos como aquellos discípulos reunidos en aquella mesa, junto a Jesús, y hacernos la pregunta expresada en este versículo 14: "¿Acaso soy yo?" Veamos la respuesta directa del Señor en aquella ocasión, tal como la relataron los versículos 20 y 21:
 "Y El les dijo: Es uno de los doce, el que moja conmigo en el plato. Porque el Hijo del Hombre se va tal y como está escrito de El; pero ¡ay de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre es entregado! Mejor le fuera a ese hombre no haber nacido."
 Como ya hemos adelantado en el principio de nuestro programa de hoy, en el bosquejo general de todo este capítulo, fue Judas Iscariote el que había tomado la decisión de traicionarle. La responsabilidad de Judas fue muy grande, porque él había tenido la oportunidad de estar con Jesús durante 3 años. Había escuchado todos los discursos de Jesús, sus lecciones públicas ante las multitudes y sus lecciones privadas recibidas en la intimidad, junto a los otros discípulos. Había visto enmudecer a sus enemigos ante la potencia de Su Palabra. Y había sido un testigo excepcional del poder de Jesús, revelado en muchísimos milagros. Las siguientes palabras, que bien pudieron ser la expresión de los sentimientos del Señor ante uno de aquellos a quienes El había amado y llamado amigos, fueron escritas por el autor del Salmo 41:9.
 "Aun mi íntimo amigo en quien yo confiaba, el que de mi pan comía, se ha vuelto en contra mía."
 Y así fue como Jesús señaló a Judas Iscariote quien, seguramente, se retiró de la reunión en aquel mismo instante.
 Como veremos en nuestro próximo programa, Jesús instituiría una nueva fiesta, sobre las brasas agonizantes de la antigua fiesta. Erigiría un nuevo monumento, no de bronce ni de marfil sino un monumento que colocara en el lugar central a elementos perecederos como el pan y el vino. La Pascua del Antiguo Testamento había sido establecida proyectándose como una esperanza hacia el futuro, a la venida del Cordero de la Pascua, a la llegada del Cordero de Dios que quitaría el pecado del mundo. Y ahora, la nueva fiesta, es decir, la cena del Señor, miraría retrospectivamente hacia Su muerte en la cruz a favor de cada uno de nosotros.
 Copyright © 2001-2017 ( TTB - Thru the Bible, RTM - Radio Transmundial, EEA - Evangelismo en Acción). Todos los derechos reservados
CONDICIONES DE USO
0; mN'��]&D
1 note · View note
eduardoskipper · 2 years
Text
Tumblr media
Mateo 1; 16 – 18 / 21 – 24
Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació JESÚS. Llamado CRISTO.
CRISTO vino al mundo de la siguiente manera: Estando María, su madre, desposada con José y antes que vivieran juntos, sucedió que ella, por obra del Espíritu Santo, estaba esperando un hijo. José, su esposo, que era un hombre justo, no queriendo ponerla en evidencia, pensó dejarla en secreto.
Mientras pensaba en estas cosas, un ángel del SEÑOR le dijo en sueños: José, hijo de David, no dudes en recibir en tu casa a María, tu esposa, porque ella ha concebido por obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tu le pondrás por nombre JESÚS, porque ÉL salvara a tu pueblo de sus pecados.
Cuando José despertó de aquel sueño, hizo lo que le había mandado el ángel del SEÑOR.
Palabra de DIOS, gloria a ti SEÑOR JESÚS.
0 notes
lecturasdiarias · 2 years
Text
Lecturas del Domingo 4º de Adviento - Ciclo A
Tumblr media
Lecturas del día Domingo 18 de Diciembre de 2022
Primera lectura
Lectura del libro de Isaías 7,10-14
En aquellos tiempos, el Señor le habló a Ajaz diciendo: “Pide al Señor, tu Dios, una señal de abajo, en lo profundo o de arriba, en lo alto”. Contestó Ajaz: “No la pediré. No tentaré al Señor”. Entonces dijo Isaías: “Oye, pues, casa de David: ¿No satisfechos con cansar a los hombres, quieren cansar también a mi Dios? Pues bien, el Señor mismo les dará por eso una señal: He aquí que la virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrán el nombre de Emmanuel, que quiere decir Dios-con-nosotros”.
Palabra de Dios
Salmo Responsorial
Sal 24 (23), 1-2.3-4ab.5-6
R./ Ya llega el Señor, el rey de la gloria.
Del Señor es la tierra y lo que ella tiene, el orbe todo y los que en él habitan, pues él lo edificó sobre los mares, él fue quien lo asentó sobre los ríos. R./ Ya llega el Señor, el rey de la gloria.
¿Quién subirá hasta el monte del Señor? ¿Quién podrá entrar en su recinto santo? El de corazón limpio y manos puras y que no jura en falso. R./ Ya llega el Señor, el rey de la gloria.
Ese obtendrá la bendición de Dios. y Dios, su salvador, le hará justicia. Ésta es la clase de hombres que te buscan y vienen ante ti, Dios de Jacob. R./ Ya llega el Señor, el rey de la gloria.
Segunda lectura
Lectura de la carta del apóstol San Pablo a los Romanos 1,1-7
Yo, Pablo, siervo de Cristo Jesús, he sido llamado por Dios para ser apóstol y elegido por él para proclamar su Evangelio. Ese Evangelio, que, anunciado de antemano por los profetas en las Sagradas Escrituras, se refiere a su Hijo, Jesucristo, nuestro Señor, que nació, en cuanto a su condición de hombre, del linaje de David, y en cuanto a su condición de espíritu santificador, se manifestó con todo su poder como Hijo de Dios, a partir de su resurrección de entre los muertos. Por medio de Jesucristo, Dios me concedió la gracia del apostolado, a fin de llevar a los pueblos paganos a la aceptación de la fe, para gloria de su nombre. Entre ellos, también se cuentan ustedes, llamados a pertenecer a Cristo Jesús. A todos ustedes, los que viven en Roma, a quienes Dios ama y ha llamado a formar parte de su pueblo santo, les deseo la gracia y la paz de Dios, nuestro Padre, y de Jesucristo, el Señor.
Palabra de Dios
Evangelio
Lectura del santo evangelio según San Mateo 1,18-24
Cristo vino al mundo de la siguiente manera: Estando María, su madre, desposada con José, y antes de que vivieran juntos, sucedió que ella, por obra del Espíritu Santo, estaba esperando un hijo. José, su esposo, que era hombre justo, no queriendo ponerla en evidencia, pensó dejarla en secreto. Mientras pensaba en estas cosas, un ángel del Señor le dijo en sueños: “José, hijo de David, no dudes en recibir en tu casa a María, tu esposa, porque ella ha concebido por obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás el nombre de Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados”. Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que había dicho el Señor por boca del profeta Isaías: He aquí que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, a quien pondrán el nombre de Emmanuel, que quiere decir Dios-con-nosotros. Cuando José despertó de aquel sueño, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor y recibió a su esposa.
Palabra del Señor
0 notes
pepebarrascout · 2 years
Text
IV Domingo de Adviento (A)
IV Domingo de Adviento (A) - Palabra, Espíritu y Vida #Podcast #Video Comentario de Monseñor Víctor Hugo Palma, Obispo de la Diócesis de Escuintla, para el IV domingo de Adviento (A) del Evangelio según san Mateo 1, 18-24.
Palabra, Espíritu y Vida. Lectura del santo Evangelio según san Mateo 1, 18-24. Gloria a ti, Señor. Cristo vino al mundo de la siguiente manera: Estando María, su madre, desposada con José, y antes de que vivieran juntos, sucedió que ella, por obra del Espíritu Santo, estaba esperando un hijo. José, su esposo, que era hombre justo, no queriendo ponerla en evidencia, pensó dejarla en…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
casadeoraciones · 3 years
Photo
Tumblr media
El Evangelio Diario 📖 Sábado 18 de Diciembre 2021 *💜💜💖Tiempo del Adviento🕯🕯🪔* _"Le pondrás el nombre de Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados"._ *Lectura del Santo Evangelio según san Mateo 1, 18-24* *+ Gloria a Ti Señor.* Cristo vino al mundo de la siguiente manera: Estando María, su madre, desposada con José, y antes de que vivieran juntos, sucedió que ella, por obra del Espíritu Santo, estaba esperando un hijo. José, su esposo, que era hombre justo, no queriendo ponerla en evidencia, pensó dejarla en secreto. Mientras pensaba en estas cosas, un ángel del Señor le dijo en sueños: "José, hijo de David, no dudes en recibir en tu casa a María, tu esposa, porque ella ha concebido por obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás el nombre de Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados". Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que había dicho el Señor por boca del profeta Isaías: He aquí que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, a quien pondrán el nombre de Emmanuel, que quiere decir Dios-con-nosotros. Cuando José despertó de aquel sueño, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor y recibió a su esposa. Palabra del Señor; Gloria a Ti, Señor Jesús! https://www.instagram.com/p/CXoq8uovYIn/?utm_medium=tumblr
0 notes
lecturasdiarias · 2 years
Text
Lecturas de la Fiesta de la Natividad de la Virgen María
Tumblr media
Lecturas del día Jueves 8 de Septiembre de 2022
Primera lectura
Lectura de la profecía de Miqueas 5,1-4a
Esto dice el Señor: “De ti, Belén de Efrata, pequeña entre las aldeas de Judá, de ti saldrá el jefe de Israel, cuyos orígenes se remontan a tiempos pasados, a los días más antiguos.
Por eso, el Señor abandonará a Israel, mientras no dé a luz la que ha de dar a luz. Entonces el resto de sus hermanos se unirá a los hijos de Israel. Él se levantará para pastorear a su pueblo con la fuerza y la majestad del Señor, su Dios. Ellos habitarán tranquilos, porque la grandeza del que ha de nacer llenará la tierra y él mismo será la paz’’.
Palabra de Dios
Salmo Responsorial
Sal 13 (12), 6ab.6cd R./ Me llenaré de alegría en el Señor.
Confío, Señor, en tu lealtad, mi corazón se alegra con tu salvación. R./ Me llenaré de alegría en el Señor.
Cantaré al Señor por el bien que me ha hecho, tocaré mi música en honor del Dios altísimo.  R./ Me llenaré de alegría en el Señor.
Evangelio
Lectura del santo evangelio según San Mateo 1,1-16.18-23
Genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham: Abraham engendró a Isaac, Isaac a Jacob, Jacob a Judá y a sus hermanos; Judá engendró de Tamar a Fares y a Zará; Fares a Esrom, Esrom a Aram, Aram a Aminadab, Aminadab a Naasón, Naasón a Salmón, Salmón engendró de Rajab a Booz, Booz engendró de Rut a Obed, Obed a Jesé, y Jesé al rey David.
David engendró de la mujer de Urías a Salomón, Salomón a Roboam, Roboam a Abiá, Abiá a Asaf, Asaf a Josafat, Josafat a Joram, Joram a Ozías, Ozías a Joatam, Joatam a Acaz, Acaz a Ezequías, Ezequías a Manasés, Manasés a Amón, Amón a Josías, Josías engendró a Jeconías y a sus hermanos durante el destierro en Babilonia.
Después del destierro en Babilonia, Jeconías engendró a Salatiel, Salatiel a Zorobabel, Zorobabel a Abiud, Abiud a Eliaquim, Eliaquim a Azor, Azor a Sadoc, Sadoc a Aquim, Aquim a Eliud, Eliud a Eleazar, Eleazar a Matán, Matán a Jacob, y Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo.
Cristo vino al mundo de la siguiente manera: Estando María, su madre, desposada con José, y antes de que vivieran juntos, sucedió que ella, por obra del Espíritu Santo, estaba esperando un hijo. José, su esposo, que era hombre justo, no queriendo ponerla en evidencia, pensó dejarla en secreto.
Mientras pensaba en estas cosas, un ángel del Señor le dijo en sueños: “José, hijo de David, no dudes en recibir en tu casa a María, tu esposa, porque ella ha concebido por obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás el nombre de Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados”.
Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que había dicho el Señor por boca del profeta Isaías: He aquí que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, a quien pondrán el nombre de Emmanuel, que quiere decir Dios-con-nosotros.
Palabra del Señor
O bien:
San Mateo 1, 18-23
Cristo vino al mundo de la siguiente manera: Estando María, su madre, desposada con José, y antes de que vivieran juntos, sucedió que ella, por obra del Espíritu Santo, estaba esperando un hijo. José, su esposo, que era hombre justo, no queriendo ponerla en evidencia, pensó dejarla en secreto.
Mientras pensaba en estas cosas, un ángel del Señor le dijo en sueños: “José, hijo de David, no dudes en recibir en tu casa a María, tu esposa, porque ella ha concebido por obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás el nombre de Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados”.
Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que había dicho el Señor por boca del profeta Isaías: He aquí que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, a quien pondrán el nombre de Emmanuel, que quiere decir Dios-con-nosotros.
Palabra del Señor
0 notes
eduardoskipper · 3 years
Text
Tumblr media
Mateo 1; 1 – 25
Cristo vino al mundo de la siguiente manera: Estando María, su madre, desposada con José, y antes que vivieran juntos, sucedió que ella, por obra del Espíritu Santo, estaba esperando un hijo. José su esposo, que era un hombre justo, no queriendo ponerla en evidencia, pensó dejarla en secreto.
Mientras pensaba en estas cosas, el ángel del SEÑOR se le presento en sueños y le dijo: José, hijo de David, no dudes en r3ecibir en tu casa a María, tui esposa, porque ella ha concebido por obra del Espíritu Santo. Dara a luz un hijo u tú le pondrás por nombre JESÚS. Porque ÉL salvara a tu pueblo de sus pecados.
Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que había dicho el SEÑOR por boca del profetas Isaías: "He aquí que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, a quien pondrán por nombre Emanuel, que quiere decir DIOS con nosotros".
Cuando José despertó de aquel sueño. Hizo lo que le había mandado el ángel del SEÑOR y recibió a su esposa. Y sin que él hubiera tenido relaciones con ella, María dio a luz a un hijo y él le puso por nombre JESÚS.
Palabra de DIOS, gloria a ti SEÑOR JESÚIS.
0 notes
eduardoskipper · 3 years
Text
Tumblr media
Mateo 1; 18 – 24
Cristo vino al mundo de la siguiente manera: Estando María, su madre, desposada con José, y antes de que vivieran juntos, ella esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo, como José era un hombre justo, no queriendo ponerla en evidencia, decidió abandonarla en secreto.
Mientras pensaba en estas cosas, se le apareció en sueños el ángel del SEÑOR y le dijo: José, hijo de David, no abandones a María, pues ha concebido un hijo por obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre JESÚS, porque el salvara a tu pueblo del pecado.
Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que había dicho el SEÑOR por boca del profeta Isaías: “He aquí a la virgen concebirá y dará a luz un hijo, a quien pondrá por nombre Emanuel, que quiere decir DIOS con nosotros”.
Cuando José despertó de aquel sueño, hizo lo que le había mandado el ángel del SEÑOR y recibió a su esposa.
Palabra de DIOS, gloria a ti SEÑOR JESÚS.
1 note · View note