#Contingencia Ambiental
Explore tagged Tumblr posts
Text
Se suspende contingencia ambiental para este sábado; hoy no circula aplica normal
Las condiciones meteorológicas para el Valle de México mejoraron después de las 16:00 horas, pues disminuyó la estabilidad atmosférica de forma rápida y se incrementó el viento Continue reading Se suspende contingencia ambiental para este sábado; hoy no circula aplica normal
0 notes
Text
CAMe activó nuevamente la fase 1 de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México
CDMX.- La Comisión Ambiental de la Megalópolis activó la tarde de este viernes la contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México. A las 15:00 h de este viernes se registró una concentración horaria máxima de ozono de 159 ppb en la estación Ajusco Medio (AJU), ubicada en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México. 📑#ComunicadoCAMe | 15:00hrsSe activa contingencia…
0 notes
Text
Suspenden Contingencia Ambiental en CDMX y Edomex: ¿Qué autos pueden circular este jueves?

Ciudad de México, 20 de marzo de 2025. — Este jueves se suspendió la segunda Contingencia Ambiental del año en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), que abarca tanto la Ciudad de México (CDMX) como el Estado de México (Edomex). Esta decisión llega a menos de un mes de la primera contingencia, cuando se activó el Doble Hoy No Circula debido a los altos niveles de contaminación.
A pesar de la suspensión de la contingencia, este jueves no circulan los autos con engomado verde, terminación de placa 1 y 2, así como los vehículos con holograma de verificación 1 y 2. Las restricciones aplican desde las 05:00 hasta las 22:00 horas, por lo que es importante que los conductores planifiquen sus traslados para evitar multas que oscilan entre 2,074.80 y 3,112.20 pesos.
🚗 ¿Qué vehículos están exentos del Hoy No Circula?
Existen algunas excepciones a estas restricciones, por lo que ciertos vehículos pueden circular sin problema. Estos son:
✅ Vehículos eléctricos e híbridos, además de aquellos con matrícula ecológica o holograma tipo exento. ✅ Vehículos con holograma “0” o “00” vigente, independientemente de la entidad donde estén matriculados. ✅ Autos de uso particular para emergencias médicas manifiestas y urgentes. ✅ Taxis que pueden circular de 05:00 a 10:00 horas, aunque tengan restricciones por el programa Hoy No Circula. ✅ Vehículos de servicios urbanos y de emergencia, como ambulancias, bomberos, protección civil, seguridad pública, y abastecimiento de agua. ✅ Transporte escolar y de personal que cumpla con las verificaciones vehiculares vigentes. ✅ Cortejos fúnebres y servicios funerarios con holograma vigente. ✅ Vehículos para personas con discapacidad que cuenten con permiso o placas correspondientes. ✅ Transporte de residuos y materiales peligrosos, excepto los que transportan combustibles. ✅ Vehículos de transporte público y de turismo (vagonetas, microbuses y autobuses) que cumplan con las normas vigentes. ✅ Vehículos que transportan productos perecederos en unidades refrigeradas y revolvedoras de concreto. ✅ Motocicletas, las cuales están exentas de la Fase I de Contingencia.
🔴 Doble Hoy No Circula: ¿Qué pasa en contingencia?
El Doble Hoy No Circula se activa cuando la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) declara una Contingencia Ambiental Fase 1 o 2 debido a altos niveles de ozono o partículas suspendidas. Durante este periodo, la restricción vehicular se amplía de la siguiente manera:
Holograma 2: No circula ningún día mientras dure la contingencia.
Holograma 1: Se restringen 2 terminaciones de placa por día.
Hologramas 0 y 00: Pueden ser restringidos en casos severos.
Taxis, transporte público y de carga: Aplican restricciones parciales según el tipo de contingencia.
⚠️ Multas por infringir el Hoy No Circula
No cumplir con las restricciones del Hoy No Circula puede resultar en multas de entre 2,074.80 y 3,112.20 pesos, equivalentes a 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Perspectiva Global News te mantendrá informado sobre las próximas medidas y posibles cambios en el programa ambiental.
0 notes
Text

📢#QueNoSeTePase
Por #ContingenciaAmbiental Fase I en la ZMVM, el #HoyNoCircula del 𝐬𝐚́𝐛𝐚𝐝𝐨 𝟒 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐲𝐨 es para:
👉 Holograma 00 y 0 terminación de placa 7 y 8 (engomado rosa)
👉 Holograma 1
👉 Holograma 2
0 notes
Text
Continúa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la zona metropolitana
🖊#MedioAmbiente | Continúa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la zona metropolitana +INFO:
La Comisión Ambiental de la Megalópolis informa que continúa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM y sus medidas, con el fin de proteger la salud de la población y prevenir la exposición a niveles altos de ozono. Se recuerda a la población mantenerse informados sobre la calidad del aire y evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como ejercicio…

View On WordPress
0 notes
Text
En Tuxtla se sienten los efectos del cambio climático
En Tuxtla Gutiérrez empiezan a hacerse evidentes los efectos del cambio climático, como lo es el aumento de temperatura y la mala calidad del aire presente en estos días. “Ahorita nuestra calidad del aire es mala y nos afecta a todos, no importa donde estemos, no importa si quemamos o no nosotros, pero nos afecta a todos”. En Tuxtla Gutiérrez empiezan a hacerse mas evidentes los efectos del…
View On WordPress
0 notes
Text
El weon más caliente del mundo (Parte I)
Prácticamente todos los hombres tenemos nuestro amor pajónico. “Platónico habrá querido decir este huevón”, pensaran uds… “no”, dire yo, pajónico.
La descripción correspondiente está absolutamente de más. Y viene al caso porque durante muchos años Roberto tenía una amiga que él consideraba como un verdadero amor pajónico: se conocían por más de 5 años, habian estado andando/saliendo por un tiempo, tuvieron alguno que otro atado amoroso, por mientras cada vez que se veían terminaban agarrando medios copeteados, pero lo concreto es que nunca habían pisado.
Rober llevaba entonces más de 5 años comiéndose (esporádicamente para entonces) a la misma mina: Marcela, y tenido fantasías eróticas con ella en más de una ocasión, de hecho para ser más precisos, las estadísticas indicaban que para ese tiempo, una de cada 4 pajas que este gil se pegaba, tenían a la Marce como la más exclusiva y única protagonista.
Pero tanto franeleo de salchicha no tenía la recompensa que tanto anhelaba el Rober. Mientras este hueon siempre se las arreglaba para que cuando salieran, tuviera el pie para extender una invitación al motel o a su casa, esta loca siempre tenía una excusa aún mejor para tirar el poto pa las moras. Pasaban los años, pasaban las salidas, los besuqueos, alguno que otro manoseo loco por ahí, pero nunca una cacha.
Sin embargo un buen día Rober se levantó y decidió de plano dejar de ser tan perdedor. “Cómo cresta no me voy a poder culiar a esta gueona por las grandes rechuchas, se acabó esta wea, me la chiflo sí o sí”, sentenció mientras juramentaba ante su fotografía autografiada de Carlos Caszely que en 3 meses habría de concretar el sacro acto del coito con la mina esa, fuere como fuere. Para ese tiempo ya llevában casi 6 años de conocerse, y durante todo ese tiempo este pobre cristiano había soñado con hacer el amor con dicha mujer. Todo un loser.
Diseñó entonces un plan de contingencia para poder llevarla a la cama. Era infalible: Verano, vacaciones, plata pa invitar, auto nuevo y ondero regalado por sus viejos, y el calor del ambiente que hace que como que todos se pongan asi como mas calidos y las minas anden más ligeritas de ropa.
La pasó a buscar para invitarla a beber algo a algún pub de Manuel Montt. De entrada mató con el auto. “Aaaayyy, que lindo el autoooo”, dijo Marce abiertamente sorprendida… “ya se está mojando”, pensó para sus interiores Rober mientras ponía cara de abacanao y procedía a dirigirse al tugurio elegido. Una vez en el local, el muchacho no escatimó en invitarle tragos a su pierna. La conversación estuvo excepcionalmente animada y las tomaditas de mano, flirteos y besuqueos varios fueron notoriamente más efusivos que en ocasiones anteriores. “Hoy si me toca conchetumare!!!” pensaba el muchacho.
Al par de horas, salieron del local un tanto arriba del balon. Ni bien subidos al auto, Marcela le dice a Roberto, “estoy sola en mi casa, mi familia se fue a la playa, vamos para alla”.
“SI RECONCHETUMARE GRANDE!!!!!!!!!!!”, exclamó para sus interiores el Rober. Sin embargo luego de la sorpresa inicial, vino la duda… era raro que fuera tan simple, muchas veces habían estado tomando y habían terminado harto más ebrios que aquella vez… por qué ahora todo tan sencillo? En verdad estarían alineados los planetas? Por qué Frei es tan re aweonao? Tantas dudas asolaban la mente de este cabro que prefirió dejarlas de lado y simplemente dedicarse a vacilear. Vacilón que se vio inmediatamente interrumpido por un sonido de llamada a celular. Era el de la Marce.
“Quién es? no contestís, vamos pa tu casa!!!!”
Obviamente Rober saltó de inmediato ante la inminente posibilidad de que sus frágiles planes se vieran quebrantados por algún llamado más impertinente que pillarse al jefe en el baño meando.
“Aayyyyy es el Negrooooooo, tengo que hablar con él, acaba de llegar de viajeee!!!!”
Por la concha y la gran reconcha de su madre… Qué mala cueva por la chucha. Rober se hizo el weon y fingió que no cachaba qué onda con ese agilao, pero en su fuero interno hervía de rabia: el tal Negro era un weon que se comía a la Marce mientras el Rober estaba pololeando con otra loca. Un enemigo. Un rival directo. Un adversario al que no sólo había que derrotar, sino que además había que evitar porque tenía claro que si la Marce ya tenía presupuestado encamarse con él, entonces estaba dispuesta a pasarle hasta el chico al Negro.
“Yaaaa, que ricooooo, nooooo…. ¿ahora? ¿en tu casa?… es que… mmm…. a ver, déjame ver”
“Al final qué hacemos nosotros? es que el Negro me está invitando a carretear a su casa”.
Antes de que cualquiera de los involucrados pudiera tomar la más básica decisión, el Rober se adelantó. No podía dejar pasar esta oportunidad, era demasiado. “VAMOS!”, le dijo, sabiendo que aunque no podía mirar a ese sapo reculiao a la cara, al menos era mejor que dejarla ir sóla. Terminaron yendo para allá, y este weon estaba solo en la casa, carreteando con otra mina (mala, por cierto). Cuando llegaron, este aweonao se saludo con un efusivo y apretado abrazo con la Marce, lo que hizo hervir la sangre del Rober, quien aprovechó la inercia de la situación y le dio un abrazo aún más apretado a la mala, alcanzando a palparle toda la teta de pasada.
Se pusieron a chupar y echar la talla, pero el flirteo entre Marcela y el Negro era evidente. De cuando en cuando Rober intervenía, de manera algo esporádica, pero suficientemente inteligente, asertiva y estratégica, como para tomar la atención de la damisela y distraerla del otro gil. ¿Y la mala? nada, se dedicaba a tomar nomás, aunque también de cuando en cuando tiraba una talla loca y hacía reir a la escuálida concurrencia.
En un momento el Rober fue al baño a echar la corta. Al volver, nota que la mala está sentada sola en la mesa de la terraza donde estaban antes, en un más que evidente estado de ebriedad. “¿Y los otros dos?”, le pregunta Rober. “Ejmhaafll eagggg..aaee…. andaaaa bor alla…”, le dijo la mala, indicando una puerta de la casa. Ni weon, este pastel fue ipsofacto a interrumpir. No podía dejarse vencer de esa manera. No podía ser que ese saco de weas cabeza hueca le levantara la mina con tan poco. No ese día, no de esa manera, no en su casa. Se dirige raudo a la puerta, la abre… y estos weones estaban conversando tomados de la mano. Afortunadamente alcanzó a interrumpir a tiempo, el Negro le dirigió una mirada furibunda que casi le vuela 3 dientes y le deja un ojo morado. Mas se la sacó bien: “oe Negro, tenís hielo?”, le preguntó. Las ganas del Negro de mandarlo a la mierda se notaban a kilómetros de distancia, mas se la tuvo que mamar cuando la Marce le dijo “oye si, yo también necesito hielo”, con lo que cagó y tuvieron que salir de ahí los tres.
Luego de ello, siguieron poniéndole, con lo que el Rober ya estaba suficientemente puesto como pa no hablar niuna wea coherente y tener su cerebro únicamente ocupado con la sola idea de virar de ahí con la Marce y chantárselo enterito hasta dejarla pidiendo agua. Pasado un rato, el convite comenzó a funar, sobretodo tomando en consideración que la mala estaba completamente echada como un bulto con medio cuerpo sobre la mesa de tanto alcohol que ya tenía en su sangre. Era el momento preciso para atacar: “vamos??” le dijo Rober a la Marce. Tenía claro que una posibilidad real era que le contestara que se fuera sólo y que ella se quedaba ahí con el Negro. Dicha posibilidad pasó más de una vez por la cabeza del Rober, caso en el cual él se imaginaba perdiendo como en la guerra, yéndose del lugar retirado y humillado, mientras el otro aweonao la rellenaba como pavo navideño en la desocupada cama king size de sus ausentes padres. Mas nada de ello ocurrió. Contra todo pronóstico, la Marce accedió a irse con el Rober. Sí señor, tal como lo leen: los buenos también ganan.
Para ese momento, ya eran cerca de las 6 am y el Rober estaba ultra cagado de sueño debido a la extenuante jornada laboral a la que estuvo sometido durante aquel día, pero era necesario un esfuerzo más. Pocos minutos lo separaban de un inminente primer culión con la Marce, el momento que tanto esperaba en su vida.
Se subieron al auto, y el Rober dijo “yapos… ahora sí vamos pa tu casa…”, mientras encendía el motor de su nuevo bólido e iniciaba la marcha a través de las oscuras calles de Santiago.
(Continuará...)
#chilegram#cuentos#escritos#frases#chile tumblr#chilensis#tumblr chilenito#tumblr chilensis#chilean#andateala.com#poemas#citas#fragmentos#pensamientos#cuento#historias#relatos#dark humor#chile#santiago de chile#chile fotos#bfj#tumblr chile#chilenita#instachile
26 notes
·
View notes
Text
Estudio de Impacto Ambiental
La EIA es un procedimiento que permite identificar, predecir, evaluar y mitigar los posibles efectos que un proyecto de obra o actividad puede tener sobre el medio ambiente, antes de su aprobación o autorización por el órgano competente. La EIA es un instrumento de gestión ambiental que busca prevenir o minimizar los impactos negativos y maximizar los beneficios ambientales de un proyecto.

La naturaleza de la EIA es preventiva, participativa y multidisciplinaria. Es preventiva porque se realiza antes de que se ejecute el proyecto, para evitar o reducir los daños ambientales. Es participativa porque implica la consulta y la opinión de las comunidades afectadas y de otros actores interesados. Es multidisciplinaria porque abarca diversos aspectos ambientales, sociales, económicos, culturales, técnicos y legales.

Las actividades sujetas a EIA son aquellas que, por sus características, ubicación o magnitud, puedan causar efectos significativos sobre el medio ambiente. La normativa ambiental de cada país establece los criterios y los listados de las actividades que requieren una EIA. Algunos ejemplos de actividades que suelen estar sometidas a EIA son la construcción de...
Carreteras
Aeropuertos
Presas
Minas
Industrias
Urbanizaciones
Etc...
Cuentanos en los comentarios que otras actividades estan sometidas a EIA.!
Las consultoras e inspectoras ambientales son empresas o profesionales que se dedican a realizar estudios, informes, auditorías y seguimientos ambientales de los proyectos sometidos a EIA. Estas entidades deben contar con la acreditación y el registro correspondiente ante la autoridad ambiental competente, y deben actuar con independencia, objetividad y ética profesional. Su función es apoyar a los promotores de los proyectos en el cumplimiento de la normativa ambiental y en la aplicación de las mejores prácticas ambientales.

Los impactos ambientales pueden clasificarse según diferentes criterios, como su naturaleza (positivos o negativos), su magnitud (significativos o insignificantes), su duración (permanentes o temporales), su extensión (locales o globales), su reversibilidad (irreversibles o reversibles), su sinergia (aditivos o multiplicativos), su acumulación (puntuales o continuos), su periodicidad (estacionales o regulares), su previsibilidad (esperados o inesperados), etc. Estas categorías ayudan a identificar y priorizar los impactos más relevantes para el medio ambiente y la sociedad.
Para evaluar los impactos ambientales, se deben considerar varios aspectos, como los criterios legales (normas, leyes, convenios, etc.), los criterios técnicos (indicadores, estándares, modelos, etc.), los criterios sociales (participación, consulta, percepción, etc.) y los criterios económicos (costos, beneficios, externalidades, etc.). Estos criterios permiten valorar los impactos de forma objetiva y subjetiva, cuantitativa y cualitativa, y establecer medidas de prevención, mitigación, compensación o potenciación.
Para elaborar un estudio de impacto ambiental, se deben seguir una serie de pasos, que pueden variar según el tipo y la complejidad del proyecto, pero que en general incluyen: la descripción del proyecto y sus alternativas, la delimitación del área de influencia, la caracterización del medio físico, biológico y socioeconómico, la identificación y evaluación de los impactos ambientales, la propuesta del plan de manejo ambiental, el programa de seguimiento y control, el plan de contingencia, el resumen ejecutivo y la documentación complementaria.
12 notes
·
View notes
Text

Nuestro servicio de asesoría en el transporte es confiable y se adapta a sus horarios y requisitos específicos. Al elegirnos como su empresa consultor transportista, tendrá acceso a una amplia red de destinos, rutas y contingencias para sus operaciones de carga y descarga de Materiales Peligrosos (MATPEL). 📲Whatsapp: 997382911 wa.me/+51997382911
#Registroautoritativo #eors #eps #empresaoperadora #digesa #minam #permiso #mtc #mercancias #mercanciasgenerales #matpel #transporte #sustancias #materialesdeconstruccion #materialeselectricos #autorizacion #peligrosos #insumos #sustanciasquimicas #sustanciastoxicas Consultoría Ambiental Completa sobre la lista de servicios y autorizaciones del rubro de TRANSPORTE, servicio de carga ligera y pesada, traslado de residuos sólidos (DIGESA-EPS).
#REGISTRO AUTORITATIVO#EORS#EPS#EMPRESAOPERADORA#DIGESA#PERMISO#MINAM#MERCANCIAS#MATPEL#SUSTANCIASQUIMICAS#AUTORIZACIONES#MINISTERIO#PERU#LIMA#DIGESA-EPS
3 notes
·
View notes
Text

"En casa de los Van Gogh no se vivía un solo instante de felicidad sin que Anna les recordara su inevitable coste, es decir, su 'lado oscuro'. Sufrir, sin embargo, estaba prohibido. 'Quien domina sus pasiones y está en posesión de sí mismo es feliz', aseguraba la matriarca de la familia. Los niños Van Gogh se criaron en un mundo desprovisto de sentimientos, algo así como un mundo en blanco y negro donde cualquier tipo de exceso (el orgullo y la pasión por una parte, la autoinculpación y la indiferencia por otro) se equilibraba y compensaba para lograr degelijkheid (solidez); un mundo en el que todo lo positivo se contrarrestaba con lo negativo, en el que la alabanza se atemperaba con la expectación, el ánimo con el presagio, el entusiasmo con la prudencia… Deber, Decencia, Moderación. Éstos eran los tres pilares de una vida feliz (o los tres principios básicos de la conducta moral) sin los que no se podía 'ser una persona normal', advertía Anna. No cumplirlos era ofender a la religión, la jerarquía y el orden social. Era una vergüenza para la familia, o incluso peor. La literatura de la época rebosaba de advertencias sobre la desgracia social a la que podía llevar la 'mala vida'. El propio padre, Dorus, tenía un sobrino cuya vergonzosa conducta llevó a su madre viuda a un forzoso exilio en el que 'murió tras muchos sufrimientos', según el cronista de la familia, 'arrojando una oscura sombra sobre la casa'. Aterrados ante la posibilidad de repetir experiencias como esa, Anna y Dorus criaron a sus hijos en un ambiente donde se vivía pendiente de todo posible peligro y el amor estaba sujeto a las contingencias. Un paso equivocado podía acabar en 'la senda del error', como la llamaba Dorus, con nefastas consecuencias para todos. El temor a equivocarse pendía sobre la familia 'como un nubarrón', según el diario familiar, y lastró a todos los hijos con una sensación de culpa que conservarían muchos años después de haberse marchado de casa. '¡Cuánto hay que querer a papá y a mamá!', escribiría sin ambages uno de los hermanos a otro. 'No estoy, ni mucho menos, a su altura'. En Año Nuevo, los niños Van Gogh se reunían para rezar. 'Líbranos de culparnos en exceso', rogaban. Nadie rezaba con más fervor que Vincent, el mayor". Vincent van Gogh 🌿 (30.3.1853 | 29.7.1890) (Van Gogh. La vida, frag. Steven Naifeh - Gregory White Smith)
Trad. Sandra Chaparro Martínez.
Autorretratos. Lápiz y tinta sobre papel. 1887
1 note
·
View note
Text
Ooootra contingencia ambiental en el Valle de México; este sábado doble no circula
Por quinta ocasión en 2025 se activa la contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México Continue reading Ooootra contingencia ambiental en el Valle de México; este sábado doble no circula
0 notes
Text
CAMe suspende la Fase 1 de contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México
CDMX.- Se suspende la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM y sus medidas, a partir de las 18:00 horas. En desarrollo….
0 notes
Text
Activan fase de contingencia ambiental en Nuevo León por polvo proveniente de Texas y Coahuila
0 notes
Text
Miguel Zaragoza Fuentes y el Impacto Social de Zeta Gas: Energía que Transforma Comunidades
Descubre cómo Miguel Zaragoza Fuentes ha llevado a Zeta Gas más allá de ser un proveedor de energía, convirtiéndola en un motor de cambio social en las comunidades donde opera.
La visión social de Miguel Zaragoza Fuentes
Desde sus inicios, Miguel Zaragoza Fuentes ha creído que el éxito empresarial debe ir de la mano con el impacto positivo en la sociedad. Bajo su liderazgo, Zeta Gas ha implementado programas que no solo garantizan el acceso a energía segura, sino que también contribuyen al desarrollo social y económico de las comunidades.
“El verdadero éxito no está solo en los números, sino en el impacto positivo que dejamos en las personas y en las comunidades donde operamos.” – Miguel Zaragoza Fuentes.
Creación de oportunidades laborales
Uno de los pilares del impacto social de Zeta Gas es la generación de empleo. La empresa ha creado más de 7,000 empleos directos en los nueve países donde opera, contribuyendo al desarrollo económico local.
Capacitación y desarrollo: Programas de formación continua para empleados, enfocados en mejorar habilidades técnicas y de liderazgo.
Igualdad de oportunidades: Políticas de inclusión que fomentan la diversidad y la igualdad en el lugar de trabajo.
Seguridad laboral: Compromiso con condiciones de trabajo seguras y justas para todos los empleados.
Programas comunitarios y educación
Miguel Zaragoza Fuentes ha impulsado programas comunitarios que van más allá del suministro de gas LP. Zeta Gas invierte en iniciativas que mejoran la calidad de vida de las personas y fomentan el desarrollo educativo:
Becas educativas: Apoyo financiero para estudiantes de comunidades desfavorecidas, facilitando el acceso a la educación superior.
Programas de concienciación energética: Talleres y campañas para educar a las comunidades sobre el uso eficiente y seguro del gas LP.
Infraestructura comunitaria: Construcción y mejora de instalaciones públicas como escuelas y centros comunitarios.
“Una empresa responsable es aquella que contribuye al bienestar de la sociedad, no solo a través de sus productos, sino también mediante la educación y el apoyo a las comunidades.” – Miguel Zaragoza Fuentes.
Seguridad energética para sectores vulnerables
El acceso a energía segura y confiable es fundamental para el desarrollo de cualquier comunidad. Miguel Zaragoza Fuentes ha trabajado para garantizar que incluso las regiones más remotas y vulnerables tengan acceso al gas LP:
Subsidios energéticos: Programas que facilitan el acceso a gas LP a precios accesibles para familias de bajos recursos.
Expansión de la infraestructura: Desarrollo de redes de distribución en áreas rurales y comunidades alejadas.
Resiliencia ante desastres: Planes de contingencia para asegurar el suministro de energía durante emergencias naturales o crisis económicas.
Sostenibilidad y compromiso ambiental
El impacto social de Zeta Gas también se refleja en su compromiso con el medio ambiente. Miguel Zaragoza Fuentes ha liderado la implementación de prácticas sostenibles que benefician tanto a las comunidades como al entorno natural:
Programas de reforestación: Iniciativas en Guatemala y otros países para restaurar ecosistemas locales.
Reducción de emisiones: Tecnologías que minimizan el impacto ambiental de las operaciones de la empresa.
Educación ambiental: Proyectos que promueven la conciencia ecológica en las comunidades.
Conclusión
El liderazgo de Miguel Zaragoza Fuentes ha transformado a Zeta Gas en mucho más que una empresa de energía. Su compromiso con el desarrollo social, la educación y la sostenibilidad ha dejado una huella positiva en las comunidades donde opera.
Zeta Gas, bajo la dirección de Miguel Zaragoza Fuentes, demuestra que una empresa puede ser un agente de cambio social, mejorando la vida de las personas mientras contribuye al desarrollo económico y ambiental de las regiones donde está presente.
https://miguelzaragozafuentes.com.mx/miguel-zaragoza-fuentes-el-ingenio-que-encendio-la-revolucion-del-gas/
0 notes
Photo

17 distritos de Puno en emergencia por intensas lluvias y riesgo de desbordes
El responsable de Gestión de Riesgos y Desastres del Gobierno Regional de Puno, John Ccama Lipa, informó que 17 distritos de la región se encuentran en estado de emergencia debido a las intensas lluvias que afectan la zona. Los decretos supremos vigentes, como el 007-2025 PCM, el 021 y el 024, respaldan esta medida, que busca proteger a las poblaciones más vulnerables ante el riesgo de desbordes e inundaciones.
Ccama Lipa explicó que las declaratorias de emergencia incluyen 15 distritos en un primer decreto, mientras que Sandia y Ayapata están contemplados en otros dos. El funcionario advirtió que el peligro es inminente, especialmente en zonas donde los ríos ya han comenzado a desbordarse. Las autoridades trabajan en ampliar la declaratoria para incluir distritos como Ocuviri (Lampa) y San Juan del Oro (Sandía), cuyos alcaldes han reportado graves afectaciones
Un problema crítico que enfrentan las autoridades es la falta de actualización de los códigos SINPAP por parte de varias municipalidades. Ccama Lipa señaló que, sin esta actualización en el Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres (SINPAD), no se podrá incluir a estos distritos en futuras declaratorias de emergencia. Esto dificulta la atención inmediata y la asignación de recursos para las zonas afectadas.
Además, el funcionario destacó que solo 15 municipalidades han presentado sus planes de contingencia, algunos de manera oportuna y otros con retraso. Esta situación complica la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y sectores como el Ministerio de Transportes, encargado de atender las vías afectadas por las lluvias.
Ccama Lipa hizo un llamado urgente a los gobiernos locales para fortalecer sus grupos de trabajo de gestión de riesgos. Estos equipos deben incluir a gerentes de infraestructura, recursos naturales, medio ambiente y planificación. «Lo que está pasando ahora es que el funcionario de Defensa Civil está solo, está en campo y no le están dando el soporte respectivo», lamentó el responsable regional.
Puno
via https://pachamamaradio.org/17-distritos-de-puno-en-emergencia-por-intensas-lluvias-y-riesgo-de-desbordes/
0 notes