#Comisión Permanente
Explore tagged Tumblr posts
Text
127 asuntos en la permanente
Presentan Informe de labores de la Diputación Permanente La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Margarita Corro Mendoza, da cuenta de los trabajos realizados durante el Primer Receso de este año La presidenta del Congreso del Estado de Veracruz, diputada Margarita Corro Mendoza, presentó al Pleno de la LXVI Legislatura el Informe de Labores de la Diputación Permanente, realizadas durante…

View On WordPress
0 notes
Text



Un megaproyecto para la explotación de gas natural licuado amenaza con transformar el Golfo de California —conocido históricamente como el Acuario del Mundo— “en una zona de sacrificio para la industria fósil”, aseveran expertos de más de 30 organizaciones ambientalistas. Estas aguas son el hábitat permanente y para la migración del 85 % de los mamíferos marinos de México, por lo que se teme, particularmente, por el desplazamiento y muerte de las ballenas y delfines.
El pasado martes 10 de septiembre, en una conferencia de prensa virtual, 30 organizaciones ambientales, climáticas y de enfoque marino presentaron la campaña “¿Ballenas o Gas?”, cuyo objetivo es la cancelación de un megaproyecto gasífero promovido por la empresa Mexico Pacific, que cuenta con el respaldo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El proyecto contempla la construcción del gasoducto “Sierra Madre�� que, con sus 800 kilómetros, atravesaría el noroeste de México —partiendo desde Texas, en Estados Unidos, y pasando por los estados de Chihuahua y Sonora, en México— hasta el Golfo de California, donde se instalaría una terminal de licuefacción de 400 hectáreas, llamada “Saguaro Energía”, en la comunidad de Puerto Libertad, Sonora.
Ballenas o Gas
Mongbay
Greenpeace
50 notes
·
View notes
Text

CONCIENCIA SOLIDARIA: NUEVO MIEMBRO DE RACI 👏🏻👏🏼👏🏽
#ConcienciaSolidaria ONG, el miércoles 7 de agosto, se constituyó como miembro de la #RedArgentinaporlaCooperaciónInternacional (#RACI @raciargentina). Este espacio, red de #organizaciones, las vincula a la Región y al #Mundo, con el objetivo de su desarrollo y proyección internacional. Luego de un minucioso proceso de selección, se integraron a la constitución de RACI, 40 nuevas organizaciones. Estuvieron presentes en CABA, la Presidente, Lic. Luciana Gagliardo @lucianagagliardo, el Vocal de la Comisión Directiva, Lic. Matías Ruiz @licmatiasruiz, conjuntamente con la Coordinación de la Regional Buenos Aires, Silvia Medrano @ecorebeldia, para concretar físicamente el ingreso. En forma virtual, participó la asesora contable, Gloria Sinópoli @glorianievessinopoli. Muchas gracias a RACI, por este reconocimiento al trabajo sostenido, tras 17 años, defendiendo al ambiente, los derechos humanos y los derechos animales. Muchas gracias también a los integrantes de Conciencia Solidaria ONG, por el sostenimiento permanente de la tarea, que favorece estos reconocimientos.
#ConcienciaSolidariaONG
@ConcienciaSolidariaONG
2 notes
·
View notes
Text
Un legado de lucha y justicia en el Día Internacional de la Mujer
Sonia Sgambatti: Un compromiso de vida con la equidad de género
Caracas 08/03/24. (PS).- Para la presidenta de la Federación Venezolana de Abogadas y ex magistrada Sonia Sgambatti, la celebración del Día internacional de la Mujer es una nueva oportunidad para recordar las batallas que en Venezuela se han tenido que dar “contra toda forma de opresión luchando para combatir la injusticia de género”.
Explicó que han sido muchas las cadenas que se han tenido que romper para permitir que la mujer sea un ser de “dignidad e independencia en el siglo XXI” de acuerdo a lo que recoge en el contenido de su libro, Mujer, ciudadano de segundo orden ya en su cuarta edición, donde hace un recorrido sobre la situación de minusvalía que a lo largo de la historia, la mujer vivió hasta los cambios que en ese sentido se comenzaron a sentir con fuerza a mediados del siglo pasado.
“La autoridad masculina era exclusiva y la subordinación de las mujeres consideradas inferiores al pesar sobre ellas un estigma bíblico del libro del Génesis, basado en la leyenda que Eva fue sacada de un hueso secundario del cuerpo de Adán”, subrayó.
Agregó que el hombre tenía (a la mujer) para garantizarse la posteridad, los hijos y su cuidado dentro de la casa, “no tenían otro destino. Con el tiempo, la mujer hoy en día se preparó, y ahora compite en igualdad de condiciones con el hombre”.
Recordó que durante su etapa como magistrada en el Poder judicial, luchó durante diez años por derogar el anterior Código penal que a su juicio, “destilaba violencia contra la mujer, por lo que tomé la decisión de romper paradigmas por leyes más justas y equilibradas”.
Advirtió que a pesar de los cambios, aún falta mucho camino por recorrer porque persiste una “competencia desleal” entre ambos géneros en el ámbito laboral. “La mujer puede estar muy preparada y calificada pero al ingresar al mercado laboral, los hombres a menudo tienen preminencia, pudiendo obtener mayores ingresos que la mujer si ambos compiten por el mismo puesto de trabajo”.
Lamentó que a pesar de los avances logrados, la sociedad venezolana sigue siendo patriarcal. “Hoy se nos respeta, asistimos a las universidades y tenemos una presencia activa, inteligente y vigente pero existe una tragedia del feminicidio, según las estadísticas de organizaciones dedicadas al tema, se registró el asesinato de una mujer cada 43 horas en 2023”.
Sonia Sgambatti es profesora e investigadora en la Universidad Central de Venezuela, UCV. Ha sido Delegado Permanente en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer ante la Organización de las Naciones Unidas, ONU. Fue senadora de la República. Vice ministro de Justicia. Ministro de Justicia. Fue magistrada del Corte Suprema de Justicia y actualmente es la presidente de la Federación Venezolana de Abogadas y ha escrito más de 10 libros.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
Twitter: @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
youtube
3 notes
·
View notes
Text
Herramientas jurídicas para combatir el narcotráfico
..
Los tres principales tratados internacionales de control de drogas , la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961 ( modificada en 1972), el Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971, y la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, de 1988, son mutuamente de apoyo y complementarias.
Un propósito importante de los dos primeros tratados es codificar las medidas de control aplicables internacionalmente con el fin de garantizar la disponibilidad de estupefacientes y sustancias psicotrópicas para fines médicos, científicos, y para prevenir su desviación hacia canales ilícitos. También se incluyen disposiciones generales sobre el tráfico ilícito de drogas y el abuso de drogas.
La Convención de las Naciones Unidas de 1988 contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas extiende el régimen de control de los precursores y se centra en el establecimiento de medidas para combatir el tráfico ilícito de drogas y blanqueo de dinero relacionado , como también el fortalecimiento del marco de la cooperación internacional en materia penal, incluyendo la extradición y la asistencia judicial recíproca.
Las tres convenciones atribuyen importantes funciones a la Comisión de Estupefacientes y la Junta Internacional de Narcóticos :
La Comisión de Estupefacientes integrada por 53 Estados miembros elegidos por el Consejo Económico y Social por un período de cuatro años , es el cuerpo fundamental de la formulación de políticas con respecto a los asuntos relacionados con las drogas , incluido el seguimiento de las tendencias mundiales del tráfico ilícito de drogas y el abuso. Esta comisión funcional del Consejo Económico y Social adopta y recomienda la adopción por el Consejo o la Asamblea General a través del Consejo , las resoluciones sobre las nuevas medidas concertadas y políticas acordadas para abordar de forma más eficiente el fenómeno de las drogas . Decide si las nuevas sustancias deben incluirse en una de las listas de las convenciones, y si los cambios o supresiones en las listas son procedentes.
La Junta Internacional de Narcóticos es un cuerpo permanente e independiente , que consta de 13 miembros , los cuales son elegidos para un período de cinco años por el Consejo Económico y Social sobre la base de su competencia y ejercen sus funciones a título personal. La Junta supervisa la aplicación de los convenios, y en su caso , hace recomendaciones a los Estados. También administra el control estadístico de las drogas sobre la base de los datos suministrados por los gobiernos y evalúa las necesidades mundiales de drogas lícitas con miras a la adaptación de la producción a las necesidades. Reúne información sobre el tráfico ilícito, y presenta un informe anual sobre la evolución de la situación mundial a la Comisión de Estupefacientes, y el Consejo Económico y Social.
UNODC tiene un papel importante en la asistencia a estos órganos en el desempeño de sus funciones en virtud de tratados, y en la asistencia a los Estados Partes, en el cumplimiento de sus obligaciones, en virtud de los tratados internacionales de control de drogas.
4 notes
·
View notes
Text
El Pleno aprueba a una comisión para investigar el ruido en ‘el Barrio’
El Pleno del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado casi por unanimidad –con la abstención de Vox– crear una comisión no permanente con el objetivo de paliar el problema del ruido en el Casco Antiguo de la ciudad. Así se ha acordado este jueves en el pleno ordinario del mes de marzo del consistorio, después de la moción presentada por Compromís para iniciar el procedimiento de declaración como zona…

View On WordPress
2 notes
·
View notes
Text
Conclusiones I Comisión Permanente Bilateral Brasil-España
Madrid acoge la primera Comisión Permanente Bilateral España-Brasil Source link
0 notes
Text
Propone diputado agravantes para castigar el delito de feminicidio

CHILPANCINGO * Febrero 12, 2025 ) LXIV Legislatura | Guerrero El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) propuso una reforma al Código Penal del Estado de Guerrero, para establecer una definición más amplia y precisa del feminicidio, incorporando agravantes como la violencia previa del agresor, amenazas en distintos ámbitos, explotación sexual o desaparición de la víctima. En tribuna, al presentar la iniciativa expuso que el feminicidio representa la forma más extrema de violencia contra las mujeres y la manifestación más visible de un fenómeno de violencia y brutalidad contra ellas. Refirió que de acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal, en el año 2023 se registraron 966 víctimas de feminicidio en las carpetas de investigación y averiguaciones previas iniciadas en los Ministerios Públicos estatales, lo que evidencia un aumento de víctimas de feminicidio en México. Señaló que en Guerrero en los primeros días del 2025 se han registrado casos de feminicidio que han conmocionado a los guerrerenses, entre ellos el de Leuteria Reyes Benito, oficial de tránsito del municipio de Alcozauca, que fue brutalmente asesinada por su expareja con más de 30 puñaladas, que a pesar de haber denunciado previamente la violencia que sufría no recibió protección por parte de autoridades, por considerarlo como un caso de violencia doméstica. El legislador dijo que este delito está tipificado en el Código Penal Federal y en los Códigos Penales de los estados, que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece las bases para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, además que México ha suscrito diversos tratados internacionales y convenciones que buscan garantizar la protección de sus derechos humanos y establecer mecanismos efectivos para la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género, incluyendo el feminicidio. Sin embargo, manifestó que es urgente fortalecer las medidas de protección y apoyo para las mujeres y garantizar que las denuncias de violencia sean atendidas de manera efectivas por los Ministerios Públicos. “La falta de un marco normativo adecuado y efectivo es uno de los problemas clave para enfrentar el feminicidio en México, aunque existen leyes que abordan la violencia de género y el feminicidio hay varias deficiencias que dificultan su implementación y aplicación efectiva; a pesar de que este delito está contemplado en el Código Penal Federal su definición sigue siendo inconsistente entre los estados”, advirtió el diputado Héctor Suárez. En ese sentido, propone reformar y adicionar el artículo 135 del Código Penal del Estado para establecer condiciones y agravantes para tipificar un feminicidio, como la violencia previa del agresor, amenazas en el ámbito público, digital o político, explotación sexual o desaparición de la víctima, además, se establece la obligación de investigar todas las muertes violentas de mujeres, niñas o adolescentes como feminicidios. Iniciativas La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD) propuso adicionar a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado para otorgar una licencia menstrual a trabajadoras que padecen dismenorrea incapacitante, garantizando su derecho a la salud y bienestar laboral. Dictámenes La Comisión Permanente aprobó un dictamen para exhortar a la Secretaría Federal de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano a que junto con el Gobierno Estatal expidan planes parciales de desarrollo urbano de las zonas turísticas de los municipios de la entidad, para establecer las estrategias y proyectos urbanos que sentarán las bases del nuevo desarrollo turístico, acorde a la demanda turística contemporánea. Acuerdos La diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación del Estado de Guerrero a que en su ámbito de competencia impulse la actualización de la normatividad reglamentaria de los centros educativos, que permita el ejercicio del derecho a la educación, la cual debe estar orientada al respeto a los derechos humanos como la dignidad, desarrollo de la libre personalidad, el fomento de la cultura, el respeto al interés superior del menor y la obligación de garantizar la salud, refiriéndose no solo a la física, sino también a la psicológica y emocional. Fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología. El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un exhorto a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que supervisen y apliquen la gratuidad temporal del servicio de estacionamiento en plazas comerciales, tiendas de autoservicio, departamentales o similares, en beneficio de la economía de los consumidores, como establece la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero. Se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo. Intervenciones La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD), intervino con el tema: “La mujer mexicana a través de la historia”, expresó que la conmemoración del Día de la Mujer Mexicana es un homenaje a las mujeres que han luchado por la igualdad y la justicia en el país. Recordó que esta fecha fue establecida en 1960 gracias a Maruxa Vilalta y otras mujeres valientes, fundamentales para la construcción de la historia de México. Señaló que, aunque se han logrado avances, persisten brechas de desigualdad, violencia y falta de oportunidades equitativas, por lo que es necesario impulsar políticas públicas que fortalezcan su participación en todos los ámbitos e hizo un llamado a reforzar el compromiso por la igualdad y la eliminación de la violencia de género, garantizando a las mujeres un futuro de bienestar y paz social. Participó con el mismo tema la diputada Marisol Bazán Fernández (Morena), quien destacó la importancia de reafirmar el compromiso con la promoción y garantía de los derechos de las mujeres en México. Señaló que, aunque ha habido avances en educación, salud y participación política, la brecha de género y la violencia estructural persisten. Recordó que el reconocimiento de estos derechos ha sido una lucha constante y llamó a seguir trabajando por un país más justo e igualitario. La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) intervino con el tema: “14 de Febrero: 194 Aniversario Luctuoso de la Muerte de Vicente Guerrero”, manifestó que este día es una oportunidad para recordar y rendir homenaje al caudillo del sur, cuyo legado de valentía y justicia sigue vigente. Destacó que Vicente Guerrero, de origen humilde, dedicó su vida a la lucha por la independencia, resistiendo hasta el final y proclamando que “La patria es primero”, un principio que debe guiar a quienes representan al pueblo. Hizo hincapié en su papel como presidente de México, donde abolió la esclavitud en 1829, demostrando su compromiso con la igualdad. A pesar de su trágica muerte en 1831, su legado permanece como símbolo de resistencia y patriotismo. La diputada hizo un llamado a honrar su memoria combatiendo la desigualdad, la corrupción y la impunidad, pues la mejor manera de recordarlo es seguir su ejemplo de servicio y compromiso con la nación. Intervinieron sobre el mismo tema los diputados Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena) quienes reconocieron la lucha del General Vicente Guerrero, quien continuó y consumó la independencia de México e incluso dio su vida por ella. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Photo

Municipalidad de San Román invertirá S/ 240 mil soles para los Carnavales 2025
La Municipalidad provincial de San Román anunció una inversión de S/ 240 mil soles para los Carnavales 2025, donde el mayor porcentaje del presupuesto será destinado a la construcción de estructuras metálicas permanentes que brindarán iluminación especial a los danzarines durante su presentación, cuyo costo es de unos 80 mil soles y otras actividades para estos carnavales, así lo señaló Arturo Oroz.
El próximo miércoles 12 se realizará una conferencia de prensa donde se darán a conocer los detalles del evento, incluyendo la ubicación exacta del recorrido. Actualmente se están evaluando tres propuestas de rutas, la avenida Andrés Avelino Cáceres, la Circunvalación y la avenida Mártires 4 de noviembre.
La comisión organizadora, en coordinación con el presidente de la asociación de presidentes de conjuntos folclóricos, Abraham Zapata, ha establecido un plan de trabajo que incluye la participación de 29 conjuntos folclóricos. Además, se gestionará la distribución de 18 palcos, de los cuales dos están formalizados.
Se ha enfatizado que el objetivo principal es demostrar orden, limpieza y buena organización en el evento. «Queremos mostrar algo diferente a Juliaca, porque van a venir a bailar de diferentes ciudades», expresó el presidente de la comisión, quien además mencionó que el evento se proyecta a nivel nacional con miras al centenario.
San Román
via https://pachamamaradio.org/municipalidad-de-san-roman-invertira-s-240-mil-soles-para-los-carnavales-2025/
0 notes
Text
La comparecencia de las cien mentiras
Iván Joseph Luna Landa, titular de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Veracruz En Veracruz, comunicación de calidad y alta productividad De izquierda a derecha: Carlos Marcelo Ruiz Sánchez (Verde) – vocal, Dorheny García Cayetano (Morena) – presidente y Luis Vicente Aguilar Castillo (PT) – secretario de la Comisión Permanente de Gobernación Cumple Legislatura local su…
#Carlos Marcelo Ruiz Sánchez#CGCS#Comisión Permanente de Gobernación#Comparecencias#DeOficio#Dorheny García Cayetano#Iván Joseph Liuna Landa#Legislativo#Luis Vicente Aguilar Castillo
0 notes
Text
PSPV | El PSPV propone que Les Corts corrija las informaciones de los medios críticos
De controlar el relato a controlar a los medios de comunicación. El grupo socialista de Les Corts ha presentado una iniciativa dirigida a la presidenta de la Cámara Llanos Massó para la creación en el Parlamento valenciano de una comisión permanente no legislativa «para el … análisis sobre la veracidad de la información pública y publicada y en contra de los bulos». La propuesta, que firman el…
0 notes
Text
Willian Rodríguez: Monetización de las reservas petroleras impulsará grandes transformaciones en Venezuela
El diputado Willian Rodríguez, miembro de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, afirmó que Venezuela debe diversificar su modelo económico para contrarrestar las medidas coercitivas, unilaterales e ilegales impuestas al país. Según el parlamentario, la monetización de las reservas de hidrocarburos constituye una oportunidad estratégica para dar un “gran salto”…
0 notes
Text

MAS: “Urge el reencuentro del campo democrático”
Caracas 26/06/23. (PS).- María Verdeal, vicepresidente nacional del Movimiento al Socialismo, MAS, aseguró este lunes que una vez que han sido postulados los candidatos a la primaria opositora, “estamos frente al acercamiento entre todos los sectores democráticos sin exclusión, estén en el camino que estén ya que urge el reencuentro del campo democrático a favor de rescatar la democracia y salvar a Venezuela”.
Recordó que el MAS no tiene candidato en este momento. “Nuestra candidata es Venezuela con letras mayúsculas, razón por la cual estamos abogando y apoyando el éxito de las elecciones primarias, nuestro partido está en todas las regiones participando y lo vamos a seguir haciendo porque creemos que hacemos un mejor papel para la democracia venezolana en ese entendimiento entre todos los sectores”.
Sobre la inscripción de cerca de catorce candidatos para el cierre de la inscripción de la primaria opositora, la dirigente naranja saludó los avances que se están dando en torno a este evento, al tiempo que cifró esperanzas en que la Comisión nacional de primaria “siga avanzando y dando los pasos necesarios en estas primarias auto gestionadas para que todo este proceso llegue a feliz término”.
“Hacemos un llamado desde el MAS a lo que significa bajarle dos a la autodestrucción de la oposición, a las agresiones permanentes entre sectores democráticos y a las descalificaciones, el 22 de octubre está a la vuelta de la esquina y deseamos que gane el mejor al final de la contienda”, subrayó.
Destacó que desde la tolda naranja siempre han respetado tanto a quienes están dentro de la participación mediante primarias, como quienes son creyentes de la fórmula del consenso. “Son respetables los dirigentes opositores que creen en la necesidad de entendimientos y de acuerdos pero también quienes están dentro de la carrera de las primarias donde esperamos que no se caldeen los ánimos, es nuestro llamado a la reflexión”.
En cuanto a acciones paralelas de candidaturas a la presidencia de la República, María Verdeal consideró que son situaciones “que no tienen ningún sentido y lo único que hacen estos sectores democráticos que atacan a la misma oposición, es fortalecer a quien se mantiene en el poder siendo minoría, en este caso, el candidato a la reelección que es Nicolás Maduro”.
Frente a una posible arremetida desde el gobierno nacional en lo que será la campaña electoral a los comicios presidenciales de 2024, advirtió que es un juego que apenas está comenzando. “La respuesta para todo lo que tengamos que vivir y todo lo que va a hacer el gobierno para que las cosas no salgan como deben salir, es la filosofía Barinas, que tiene que ver con la respuesta que dieron los sectores democráticos cuando en ese estado se inhabilitaron candidatos e incluso al ganador y no se abandonó la ruta electoral por el convencimiento de que con el voto, como sea y cuando sea, vamos a generar los cambios que anhelamos los venezolanos”.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
Twitter: @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
#venezuela#caracas#ruedadeprensa#entrevista#movimiento al socialismo#discursopolitico#convocatoriademedios#prensadesolidaridad#convocatoriadeprensa
2 notes
·
View notes
Text
Diputado Aníbal Diaz, califica como exitosa Fitur 2025 para RD
Diputado Aníbal Diaz, califica como exitosa Fitur 2025 para RD El diputado Aníbal Diaz, aseguró que el éxito de la Fitur 2025, se debe al compromiso país que han asumido tanto los empresarios como el Gobierno y el ministro David Collado, para impulsar la recuperación del este sector luego de la pandemia.
. El diputado Aníbal Diaz, aseguró que el éxito de la Fitur 2025, se debe al compromiso país que han asumido tanto los empresarios como el Gobierno y el ministro David Collado, para impulsar la recuperación del este sector luego de la pandemia. Diaz es presidente de la Comisión de permanente de turismo en la cámara de Diputados, aseguró que lo que se vivió en el stand de turismo de la República…
0 notes
Text
Día Internacional de la Educación Ambiental Un camino para alcanzar el horizonte del Desarrollo Sostenible La expresión educación ambiental ha sido definida de formas diferentes: como un proceso de aprendizaje, una disciplina académica, una corriente de pensamiento y acción o, incluso, como una forma de hacer. Posiblemente, cada una de las definiciones propuestas a lo largo de la historia de la educación ambiental contiene buena parte de acierto y algunas carencias. Cronológicamente, la educación ambiental empieza a gestarse alrededor de los años sesenta y setenta del siglo XX. Aunque existen algunos precedentes, mayoritariamente se considera que la primera recomendación a escala internacional donde se manifiesta la necesidad de utilizar la herramienta educativa como respuesta a la problemática ambiental es la Declaración sobre el Medio Humano, documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, (Estocolmo, 1972). Esta declaración es el punto de partida de una serie de conferencias, reuniones y programas que intentan desarrollar y definir el concepto de educación ambiental. De todas ellas, la que posiblemente ha definido más claramente los objetivos de la educación ambiental ha sido el Seminario Internacional de Educación Ambiental (Belgrado, 1975), cuyas conclusiones se conocen como la Carta de Belgrado: documento que plantea como principal objetivo mejorar las relaciones ecológicas, incluyendo las de los humanos con la naturaleza y entre ellos. El documento propone como objetivo de la educación ambiental que la población mundial tome conciencia del medio ambiente y se interese por los problemas que se relacionan con ellos y, que cuente con los conocimientos, las actitudes, las aptitudes, la motivación y el deseo necesarios para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales y para prevenir los que puedan aparecer en adelante. Sin embargo, la definición más extendida de educación ambiental se estableció en el Congreso Internacional de Educación y Formación sobre Medio Ambiente, que tuvo lugar en Moscú en 1987: “La educación ambiental es un proceso permanente en el que los individuos y las comunidades toman conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y, también, la determinación que les capacitan para actuar, individualmente y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros.” De la educación ambiental a la educación para la sostenibilidad La celebración, en 1992, de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro tiene algunas influencias manifiestas sobre ciertos cambios de planteamiento en la educación ambiental. La Conferencia comporta la certificación mediática de algunos conceptos que flotaban en el ambiente desde hacía algunos años: el de globalización planetaria —y, por tanto, ambiental— y el de desarrollo sostenible. Estos dos conceptos, de tan difícil definición, se expanden rápidamente y se incorporan enseguida al discurso político, a los medios de comunicación ya la concepción del mundo de la ciudadanía. De hecho, en los últimos tiempos se ha empezado a sustituir el término educación ambiental por el de educación para la sostenibilidad. Esta expresión hace referencia a un enfoque de la educación ambiental que asume el medio como un sistema complejo y otorga prioridad a aquellos criterios educativos que ponen el acento en los postulados del desarrollo sostenible, tal y como los define el llamado Informe Brundtland (El nuestro futuro común, documento de la Comisión Mundial para el Desarrollo y el Medio Ambiente,1987); una educación que propugna y promueve, en consecuencia, una interacción responsable e intergeneracionalmente equitativa de los humanos con su entorno. La maduración de las propuestas de la Cumbre de la Tierra y de la Agenda 21, la asunción social del hecho de la globalización y la generalización de las nuevas tecnolog...

View On WordPress
0 notes
Text
La Santa Sede en la ONU: Solidaridad, inclusión y cohesión social
Comunicado de http://www.vaticannews.va — Ponencia del Observador Permanente ante las Naciones Unidas, Mons. Gabriele Caccia, en la 63 sesión de la Comisión de Desarrollo Social: “La inclusión requiere inversión en el desarrollo integral de todos los seres humanos para que todos puedan prosperar” Noticias del Vaticano Solidaridad, inclusión social, cohesión social, familia: son estos los temas…

View On WordPress
0 notes