#Comercio México-Estados Unidos
Explore tagged Tumblr posts
Text
El Nearshoring se cancela: la apuesta que se desmorona.
El nearshoring fue presentado como la gran oportunidad para transformar la economía del norte de México. Coahuila y Durango apostaron fuerte por este modelo, confiando en que la relocalización de empresas impulsaría la manufactura y detonaría un crecimiento económico sostenido. Hoy, esa apuesta se desmorona. Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, el sueño del…
#Coahuila inversiones#Comercio México-Estados Unidos#Crisis industrial#Desarrollo económico#Donald Trump aranceles#Economía Durango#Manufactura y nearshoring#Nearshoring cancelado#Nearshoring en México#Tesla en México
0 notes
Text
Empresarios mexicanos temen freno comercial en frontera tras nueva orden de EU
La nueva medida, que el presidente estadounidense, Joe Biden, firmó hace una semana, permite deportar a quienes no superen estrictos estándares de asilo.
Al cumplirse una semana de la orden ejecutiva de Estados Unidos que restringe el asilo, empresarios mexicanos temen afectaciones en la frontera común, donde las exportaciones podrían atascarse por el cambio de prioridades de los funcionarios estadounidenses o nuevas restricciones del estado de Texas. Thor Salayandía Lara, coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo, indicó a EFE que el…
View On WordPress
0 notes
Text
A continuación les compartimos en mayor detalle los hechos relacionados a la guerra muggle en nuestra ambientación.
Recomendamos su lectura especialmente a aquellos personajes que tengan una relación cercana al mundo muggle ya que los sucesos de la guerra pueden ser de gran influencia en sus historias.
The chamber of mysteries: Guerra muggle
En el año 2015 Estados Unidos de América inició el desarrollo de una inteligencia artificial militar con la intención de incrementar su poderío armamentístico, la novedad de dicha arma se esparció mundialmente y provocó preocupación generalizada. Este sistema fué nombrado “A.T.O.M”. (Autonomous Tactical Operations Module) y poco después de su lanzamiento inició sus operaciones en un campo de prueba cercano a aguas internacionales. Con lo que no contaba dicha prueba sería con que China y Corea del Norte se harían presentes de forma imprevista y que decidirían lanzar un ataque preventivo en respuesta a estos peligrosos avances.
Estados Unidos de América tomó dicho ataque como una invasión a sus derechos de innovación y se posicionó en no desistir en el desarrollo armamentístico y amenazando con responder el ataque de forma implacable contra aquellos opositores.
Temiendo una reacción en cadena, la ONU intentó mediar y propuso un diálogo internacional para llegar a acuerdos sobre el uso de la inteligencia artificial en la milicia, en dicha reunión la principal preocupación fue el crecimiento desmesurado y la concentración del poder en un solo gobierno. La charla entre los representantes no fue muy fructífera y Rusia decidió tomar posicionamiento contra occidente, uniéndose a esta toma de bando Turquía, Irán y Arabia Saudita.
Hubo un momento de aparente calma pero las tensiones internacionales fueron incrementando paulatinamente hacia el año 2019, cuando los grupos finalmente perdieron el diálogo y comenzaron a lanzar ataques localizados entre sí y afectando a otras naciones que hasta el momento habían permanecido fuera de discusiones.
En las noticias empezó a sonar la presencia de grupos terroristas que intentaban presionar a los países neutrales para tomar un bando, lo que generó un gran caos durante manifestaciones que originalmente tenían intenciones pacíficas. Finalmente, con el sol de una mañana de verano, dichos grupos salieron a la luz cuando un temblor sacudió los pies de París y Berlín de forma paralela. Los gritos de asombro de turistas y locales cubrieron el ambiente al descubrir que la torre Eiffel y la puerta de Brandenburgo habían sido derribadas.
Debido a las pérdidas irreparables causadas por estos ataques, la Unión Europea anunció que tales acciones no tendrían perdón y que la paz ya no sería más una opción para encontrar la tranquilidad y seguridad que los ciudadanos necesitaban. Con dicho discurso, pierden la neutralidad y se inician investigaciones profundas en donde logran detener a dos individuos rusos implicados.
Para inicios del 2020 Rusia es acusada como responsable de los actos terroristas y la Unión Europea responde con sanciones en las que se incluye un bloqueo comercial que inicia la enemistad.
En 2021 ya con las líneas fronterizas ocupadas y resguardadas hasta los dientes, la alerta de guerra es una realidad. Pero Irlanda, Escocia, Polonia, Noruega, Suecia, Suiza y Finlandia deciden dividirse y aislarse del conflicto, temerosos a verse involucrados en enfrentamientos fuera de su control, intentan actuar como naciones mediadoras. Mientras que Inglaterra empieza a desarrollar roces internos al punto de una posible guerra civil sobre la decisión de involucrarse o no en el caos latente.
En América del sur la situación tampoco era alentadora: Argentina intentaba aprovechar el desconcierto para reclamar soberanía sobre su territorio trasatlántico mientras México, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay mantenían diálogos para generar un bloque de comercio que les ayudara a evitar una posible crisis y así proteger mutuamente sus reservas de recursos. Poco después descubrirían que Venezuela y Cuba habían formado lazos de cooperación militar con Rusia y tendrían que tomar la decisión de aislarlos del tratado latino.
India, Corea del Sur y Japón, reforzaron su alianza con Estados Unidos de Ámerica, proporcionando apoyo logístico. Mientras que Nigeria, Uganda, Madagascar y el Congo mantenían una gran cantidad de recursos petroleros que serían unificados a la coalición dirigida por Rusia.
Finalmente, en febrero del 2023, con el asesinato del Rey Carlos a manos de civiles en un intento de revolución, Inglaterra anunció formalmente su participación en el conflicto, y se marcó así el inicio de la tercera guerra mundial.
3 notes
·
View notes
Text
25 cosas sobre mi, a mis "25" años
Uno de mis más recientes gustos adquiridos es el Gin, disfruto mucho el Gin con frutos rojos y creo que mi favorito de la ciudad dónde vivo es el que sirven en un lugar que se llama “a la vuelta”, en Texcoco de Mora, cerca de la plaza comercial Gran Patio, Sus chiles en Nogada también son buenos, pero si son cómo yo, probablemente esperen hasta el próximo septiembre para probarlos.
Siempre he sido más de “tortilla”, me gusta mucho el sabor de la masa de maíz y por eso soy fiel amante de la gastronomía Mexicana. No es que no disfrute de una buena pasta, una hamburguesa o comida Asíatica. Simplemente creo que lo que en el centro del país conocemos como “garnachas” (Sopes, quesadillas, tacos, tlacoyos…) siempre ocuparán un lugar especial en mi corazón.
Hay un número en mi lista de contactos que he intentado borrar, lo he hecho un par de veces pero siempre vuelvo a agregarlo nuevamente. No se trata de una mala persona, es más bien que me toca aprender a soltar e intentar hacer frente a mis patrones de dependencia.
Me gusta mucho trabajar en lugares que no son la clásica oficina, me gusta mucho ser la chica sentada sola en la mesa del fondo tecleando en su computadora, y suelo estar en busca de lugares que me den acceso a internet, un ambiente cómodo para trabajar y algo rico para tomar. Por supuesto, sin dejar de lado los enchufes cerca, son necesarios.
Estoy escribiendo esta lista en mi cumpleaños número 25, en uno de los lugares que describo en el punto anterior, aún no decido si publicaré esta lista pública alguna vez, pero por ahora estoy disfrutando mucho hacerla.
En relación al punto anterior, tengo varios escritos guardados en mi nube, de diferente índole cartas, listas, estrofas, en su mayoría redactados como si fueran a ser leídos por un tercero, pero que a lo mucho se los comparto a mi hermana o una vez a mi psicóloga.
Uno de mis más “locos” sueños en mi juventud fue escribir un blog, cuando éstos aún estaban de moda. Quien sabe, a lo mejor al fin me decido a empezar uno.
Me gusta mucho bailar, hace un buen rato que no lo hago, al menos no con entrenamientos y siguiendo una disciplina, pero es algo que me gusta mucho hacer, Los ritmos latinos son de mis favoritos.
Crecí rodeada de un par de hermanos con talento musical, pero a mi nunca se me dio tan bien lo de tocar instrumentos, teníamos una especie de agrupación cuando éramos niños y tocábamos en algunos eventos familiares. Recuerdo que mi hermana era muy buena tocando la flauta, mi hermano se deshacía tocando dos instrumentos a la vez, y bueno, yo era una digna intérprete del pandero.
Estudié Comercio Internacional, sigo decidiendo si fue o no la mejor decisión para mi, pero sin duda hay muchas cosas que aprendí (tenía que ser, en cuatro años de mi vida) que al día de hoy me son de gran utilidad, al menos para comentar datos random internacionales en las reuniones.
He tenido oportunidad de estar en 12 países, creo y 29 estados de la República Mexicana, contando CDMX, aún me falta conocer Oaxaca y Chihuahua.
Mi ciudad favorita es Amsterdam, me enamoré de sus canales y bicicletas.
En mi último año de carrera hice un viaje sola a Canadá, perdí como tres autobuses y casi me toca pasar la noche en una terminal, pero el resto valió la pena.
He pasado noches en terminales y aeropuertos, pero son sacrificios que en su momento he decidido hacer por objetivos específicos, como conocer una ciudad más o visitar una atracción que realmente me interesa.
Cruce desde el centro de méxico a casi el norte de Estados Unidos en camión, fue un viaje de cómo tres días y dos noches
Recuperé la escritura de esta lista en mayo 2023
Me vine a vivir una temporada a Estados Unidos, la razón, en pocas palabras, tenía ganas de respirar un aire diferente.
Estando aquí, me di cuenta de lo mucho que me gustan las montañas, son paisajes que me dan mucha paz y disfruto mucho un largo camino en carretera observando por la ventana blancas filas de montañas cubiertas de nieve.
Comencé a sacar fotografías de nuevo, y espero esta vez, retomarlo por más tiempo.
Twitter se convirtió en una red social que utilizo mucho porque básicamente nadie me sigue por ese medio, y puedo utilizarlo como un vertedero verbal.
Espero en un futuro seguir haciendo más listas y quizá, terminarlas un poco más rápido.
Considero que alejarme, de alguna manera me está sirviendo a sanar la relación con mi familia.
Tengo miedo de no ser suficientemente buena para las cosas que me gustan y echar a perder las oportunidades que me da la vida, encaminadas a cumplir mis sueños.
Trabajo en convencerme y entender, que al igual que aquellas personas que quiero y a quienes les deseo lo mejor del mundo, yo también merezco y debo desearme esa felicidad.
No recuerdo si lo mencioné en alguno de los puntos anteriores, pero si no lo hice, mi hermana es MI MEJOR AMIGA, y estoy muy agradecida con la vida por todas las cosas que podemos compartir <3.
Agregué una más, porque a la fecha de publicación, acabo de cumplir 26 años. Y finalmente me decidí a publicar esta lista y comenzar mi propio blog.
7 notes
·
View notes
Text
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 16 DE ABRIL DE 2024
Día Mundial de la Voz, Día Internacional contra la Esclavitud Infantil, Día Mundial del Emprendimiento, Día Internacional del Síndrome de Wolf-Hirschhorn, Semana Mundial de la Creatividad y la Innovación, Año Internacional de los Camélidos.
San Amilcar, Santa Anastasia y Santa Potenciana.
Tal día como hoy en el año 2016
Ocurre un terremoto en Ecuador de 7,8 grados en la escala de Richter con epicentro en Esmeraldas, causando 670 víctimas mortales y numerosos daños materiales.
2014
Se hunde el transbordador surcoreano MV Sewol cerca de la Isla Jindo, en el que mueren 304 personas. Acaba provocando una serie de críticas contra el gobierno y los medios de comunicación.
2007
Ocurre la Masacre de Virginia Tech, en Blacksburg (Estados Unidos), donde un joven mata a 32 estudiantes en el campus de la universidad, incluyendo a él mismo. Además 29 personas resultaron heridas.
1961
Fidel Castro anuncia el carácter socialista de la Revolución Cubana (enero de 1959), durante el entierro a las víctimas de un bombardeo estadounidense. Este hecho provocará un intento de invasión a la isla ordenado por el presidente de Estados Unidos J. F. Kennedy.
1948
Con el fin de restablecer la economía de Europa después de la II Guerra Mundial, 16 países europeos fundan la Organización Europea de Cooperación Económica, que más tarde pasará a llamarse Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo, con sede en París (Francia). Éste será uno de los primeros pasos buscando la unidad en Europa que culminará en la futura Unión Europea. (Hace 76 años)
1917
Con el país inmerso en el caos debido a la I Guerra Mundial y a la abdicación del Zar Nicolás II, Vladimir Ilich Lenin llega a Petrogrado (Rusia) desde su exilio en Suiza para tomar el control de la revolución. Aunque primero exiliado en Siberia y después huido a Europa debido a sus actividades políticas y revolucionarias, Lenin conseguirá reforzar el Partido Bolchevique mediante sus escritos y su fluida oratoria. Siete meses después de su regreso, y bajo la dirección de Lenin, los bolcheviques se harán con el poder. Lenin supervisará la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y dirigirá el país hasta su muerte en enero de 1924, tras haber sido tratado contra la sífilis el año anterior. (Hace 107 años)
1912
Harriet Quimby, intrépida aviadora americana, se convierte en la primera mujer en cruzar el Canal de la Mancha, al tripular su moderno monoplano, fabricado por el pionero francés de la aviación Louis Bleriot, a través de una espesa niebla desde las costas de Dover, en Inglaterra, hasta las playas de Hardelot, en Francia. Fallecerá en julio en un accidente aéreo. (Hace 112 años)
1746
En la batalla de Culloden, Escocia, el ejército inglés derrota a las fuerzas escocesas bajo el mando de Carlos Eduardo Estuardo, poniendo fin al levantamiento Jacobita para tratar de restaurar a la Casa de Estuardo al trono de Inglaterra. Ésta será la última batalla librada en suelo británico hasta la fecha. (Hace 278 años)
1582
En la actual Argentina, Hernando de Lerma, gobernador de Tucumán, cumpliendo órdenes del virrey del Perú, Francisco de Toledo, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, con el fin de crear una escala en las comunicaciones entre Lima y Buenos Aires. La población más adelante pasará a llamarse sólamente Salta. (Hace 442 años)
1531
En México, fray Toribio Paredes, natural de Benavente, España, a quien los nativos llaman "Motolinía" ("pobrecito" en lengua náhuatl, por su vida sencilla), funda la ciudad de Puebla, en el Valle de Cuetlaxcoapan, en la margen oriental del río San Francisco. Por su situación, será paso obligado del comercio y prosperá con rapidez. (Hace 493 años)
3 notes
·
View notes
Text
American Express incorporó a Getnet en su programa Optblue y expande la aceptación de sus tarjetas en comercios
La asociación le permitirá aumentar aún más el número de comercios en los que los clientes podrán utilizar sus plásticos. La empresa de Santander, en tanto, autorizará las transacciones y proporcionará un servicio de aceptación de pagos integral a los comercios de la red Amex
“El acuerdo nos permite acelerar nuestro compromiso de ofrecer a los socios de American Express más lugares donde utilizar sus tarjetas en sus barrios", dijo Ignacio Rodríguez Reimundes, vicepresidente de establecimientos de American Express Argentina
American Express firmó un acuerdo con Getnet, la solución de cobros y servicios del Grupo Santander, para habilitar la aceptación de American Express en pequeños y medianos comercios de Argentina lo que permitirá aumentar aún más el número de comercios en los que los clientes podrán utilizar sus tarjetas Amex. Getnet autorizará las transacciones y proporcionará un servicio de aceptación de pagos integral a los comercios de la Red de American Express.
Te puede interesar:
Banco Nación lanzó la promoción “Vuelta al Cole 2025″ con descuentos de hasta 30%
En 2021, American Express Argentina lanzó OptBlue, su programa de adquirencia de comercios, tras el éxito de su lanzamiento en Estados Unidos, Canadá, México y Australia.
0 notes
Text
Propone Alejandro Moreno iniciativa para crear la figura de "zar antidrogas"
Explicó que sería el “coordinador del combate contra las drogas sintéticas y el fentanilo”. Por Gabriela Díaz | Reportera Para dar pasos concretos en la lucha contra el crimen organizado, que es una de las condiciones para mantener la vigencia del Tratado de Libre Comercio de México con Estados Unidos y Canadá (TMEC), el senador y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, propuso crear la…
View On WordPress
0 notes
Text
La rabieta arancelaria de Trump... En Estados Unidos, si se cumplen los aumentos arancelarios, los precios internos subirán y habrá presiones al alza sobre la inflación... Así pues, mientras Trump impone aranceles, la inflación estadounidense repunta y el crecimiento de la producción se ralentiza... estas medidas podrían empujar tanto a Canadá (ya de por sí débil) como a México a una recesión total... Si EE UU impusiera un arancel adicional del 10% a China y China respondiera del mismo modo, la inflación aumentaría 20 puntos básicos en Estados Unidos y, tras una caída inicial, 30 puntos básicos en China... Entre los años 1929 y 1934, el comercio mundial cayó aproximadamente un 66%, ya que los países de todo el mundo aplicaron medidas comerciales de represalia (Michael Roberts)
0 notes
Text
Gobierno de México inició despliegue de 10 mil militares en 'Operativo Frontera Norte'; para frenar el tráfico de migrantes y fentanilo
CDMX.-Inició el despliegue de elementos de la Guardia Nacional y el Ejército mexicano rumbo a la frontera norte del país. Dicha movilización, denominada Operativo Frontera Norte, es parte de los acuerdos a los que llegaron los Gobiernos de México y Estados Unidos en materia de seguridad y comercio. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desplegó 10 mil efectivos de la Guardia Nacional y…
0 notes
Text
Ecuador impone a México aranceles del 27% a importaciones
QUITO * Febrero 3, 2025 ) Apro Como parte de su diferendo diplomático contra México, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa trató de emular al presidente estadunidense Donald Trump y anunció hoy la imposición de aranceles de 27% sobre las importaciones de productos mexicanos; sin embargo, a diferencia de Estados Unidos, adonde va el
83% del comercio exterior de México, Ecuador es el destino del 0.079% de las exportaciones nacionales. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía (SE), las exportaciones de México a Ecuador sumaron apenas 446 millones de dólares entre enero y noviembre de 2024, mientras que los productos ecuatorianos importados totalizaron 338 millones de dólares en el mismo lapso. Según la SE, los principales productos de intercambio entre ambos países son insumos médicos –de México-- y cacao proveniente de Ecuador, pero por montos que rondan los 60 millones de dólares; la misma dependencia indica, en su sitio sobre comercio bilateral con Ecuador, que el país andino invirtió 5.63 millones de dólares en la Ciudad de México en 2024. Los gobiernos de México y Ecuador rompieron sus relaciones diplomáticas en abril de 2024, tras el operativo policiaco que Noboa ordenó contra la embajada de México en Quito, para detener a Jorge Glas, el exvicepresidente de Ecuador al que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador acababa de otorgar el asilo político. En respuesta a la violación del recinto diplomático, protegido por la Convención de Viena, México demandó a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), y en represalia el gobierno de Noboa presentó una contrademanda a México ante el tribunal de La Haya. Este lunes, Noboa retomó el discurso trumpista y aseveró que su país considera como un “abuso” la balanza comercial negativa de su país con México, lo que justificaría la imposición del arancel a los productos mexicanos. Horas antes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el mismo Trump anunciaron que se pospondría por lo menos un mes los aranceles de 25% que el magnate pretendía imponer a México a partir de este martes 4. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Text
Rusia amplía acceso a su mercado de divisas para países "amistosos y neutrales"
El Gobierno de Rusia ha autorizado a Argentina, México y otros cinco países a participar en su mercado de divisas y derivados financieros, según se dio a conocer el 2 de febrero de 2025. Esta medida amplía la lista de naciones que tienen acceso a este mercado, que fue establecida en septiembre de 2023, y que ahora incluye a un total de 40 países.
Hasta este anuncio, solo Brasil, Cuba y Venezuela podían participar en el mercado de divisas ruso. Según las autoridades rusas, la nueva política tiene como objetivo "mejorar la eficacia del mecanismo de conversión directa de las monedas nacionales" de los países aliados, así como facilitar la formación de cotizaciones directas del rublo, para atender la demanda de pagos en moneda nacional dentro de la economía rusa.
Con la inclusión de Argentina y México, la lista de países ahora también incorpora a Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez. Para México, la noticia llega un día después de que Estados Unidos impusiera nuevos aranceles a productos mexicanos, aunque el Gobierno ruso ha subrayado que no existe vínculo entre ambas acciones, ya que la decisión forma parte de los esfuerzos para implementar la ley federal de comercio adoptada en julio de 2023.
0 notes
Text
PONEN EN PAUSA ARANCELES DURANTE UN MES.
La presidente de México, Claudia Sheinbaum, informó esta mañana que sostuvo una reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, donde obtuvieron acuerdos importantes en materia de seguridad y comercio. La presidenta destacó que se logró poner en pausa los aranceles que pretendía imponer Estados Unidos a los productos exportados desde México, siendo de un 25 por ciento. Dichos…
0 notes
Text
Aranceles de EU ponen en riesgo la competitividad de Norteamérica
La imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos a las mercancías de México y Canadá representa una amenaza para la competitividad de Norteamérica, advirtió Edmundo Enciso Villarreal, presidente de las Comisiones de Nearshoring y Comercio Exterior de Coparmex Ciudad de México y de Enlace Legislativo de la Asociación de Agentes Aduanales de Aduanas Metropolitanas (AAADAM). La…
0 notes
Text
La imposición de aranceles es una herramienta legítima de política comercial que los Estados pueden emplear para la protección de sus intereses económicos y garantizar la seguridad de su nación. No obstante, estas disposiciónes deben ser coherentes con las obligaciones internacionales asumidas por el país, especialmente en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC). En el caso específico de Estados Unidos, su relación comercial con México y Canadá está regida por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, cuyo objetivo es el libre comercio entre las partes. La reciente decisión de Washington de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá podría interpretarse como una contravención de las disposiciones del tratado, lo que podría derivar en disputas legales dentro de los mecanismos de solución de controversias previstos en el acuerdo. En respuesta a esta medida, tanto México como Canadá han anunciado la imposición de aranceles sobre productos estadounidenses, una reacción común en disputas comerciales. Sin embargo, este tipo de medidas conlleva el riesgo de una escalada que podría desembocar en una guerra comercial de mayor magnitud, afectando negativamente las economías de los países involucrados y el comercio global en general. Ante este escenario, resulta fundamental que las partes involucradas recurran a los mecanismos legales disponibles para resolver el conflicto de manera efectiva y evitar repercusiones económicas y jurídicas significativas. La estabilidad del comercio internacional depende de la cooperación y el cumplimiento de los acuerdos suscritos, por lo que el diálogo y la negociación deben prevalecer sobre las medidas unilaterales que puedan generar incertidumbre y tensiones innecesarias.
1 note
·
View note
Text
Refrenda gobernador compromiso con desarrollo de NLD con importante inversión en obra pública
NUEVO LAREDO, TAM.- El Gobierno Estatal de Américo Villarreal Anaya ha invertido más de 429 millones de pesos en obras de infraestructura y desarrollo en Nuevo Laredo al ser catalogada como la ciudad de clase mundial y el centro estratégico más importante de Latinoamérica para el comercio, lo que reafirma su compromiso para seguir transformando la frontera tamaulipeca. “Nuevo Laredo es un punto estratégico para el intercambio binacional de mercancías y con una gran perspectiva de crecimiento y desarrollo”, afirmó el Gobernador de Tamaulipas al encabezar la entrega de la pavimentación asfáltica en el Bulevar Bilbao en el Fraccionamiento Los Fresnos donde se invirtieron 34.7 millones de pesos. Villarreal Anaya destacó el gran momento por el que atraviesa Nuevo Laredo gracias al apoyo estatal y federal y a la correcta alineación de los gobiernos y la comunidad. “La llegada de nuevas inversiones privadas, la próxima apertura de la Agencia Nacional de Aduanas, el segundo puente ferroviario de la ciudad y la inversión en la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales seguirán impulsando a Nuevo Laredo como centro del comercio mundial entre México y Estados Unidos, con una sólida perspectiva de crecimiento y desarrollo”, afirmó.
Por su parte, la presidenta municipal, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, reconoció el invaluable apoyo y compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya con el desarrollo de la ciudad. “La pavimentación asfáltica del Bulevar Bilbao es mucho más que una simple obra vial, es un símbolo del avance que estamos experimentando como ciudad y testimonio de nuestra determinación por construir un Nuevo Laredo más fuerte, funcional y conectado, esta obra que se extiende a lo largo de casi un kilómetro. Quiero expresar mi agradecimiento al Gobernador, nuestro amigo Américo Villarreal Anaya por su invaluable apoyo y compromiso con el desarrollo de Nuevo Laredo, su liderazgo y visión han sido fundamentales para que proyectos de esta magnitud se hagan realidad”, señaló la alcaldesa. Destacó que proyectos como este, se suman a todas las obras que lleva a cabo el Gobierno Municipal para consolidar la transformación de la ciudad y mejorar la calidad de vida de las familias. Además el secretario de Obras Públicas del Gobierno de Tamaulipas, Pedro Cepeda Anaya dio a conocer que pronto iniciarán las obras de ampliación del Puente del Comercio Mundial que consiste en la ampliación de 8 a 10 carriles y la construcción de un segundo cuerpo de ocho carriles. Read the full article
0 notes
Text
Trump con aranceles
Y, después de todo, quien mató al T-MEC no fue AMLO sino Trump… López Obrador, absolutamente hipócrita e ignorante de todo tema económico, aceptó lo que había y nunca intentó que muriera el tratado. Con lo que eso implica… Es Trump el asesino. El tratado de “libre” comercio (depende de qué se entienda por “libre”) entre México, Estados Unidos y Canadá, en su versión actual, no existe más. No en la realidad. Seguiría vigente en el papel, pero ese papel ya no es vinculante en los hechos: Trump se ha desvinculado de él. Eso son los recientes aranceles de 25%. La causa es económica? O los aranceles son una medida puramente económica?
Los nuevos aranceles trumpistas no tienen lógica económica. En un sentido, son económicamente irracionales: aunque se presentan como impuesto a los exportadores de otros países, los pagan los importadores gringos y luego sus consumidores; los aranceles provocarán el aumento generalizado de precios en Estados Unidos. Son una medida más política que económica: su lógica fundamental es política, y populista: Trump cumple una promesa de campaña -para una base socioelectoral perdida en sus prejuicios-, distrae de otros problemas o de las implicaciones corruptas y oligárquicas de la formación de su gobierno, fortalece su imagen de “hombre fuerte” (también se satisface a sí mismo), lo que le ayuda en la consolidación de su poder autoritario interno, y no sólo castiga sino presiona de la misma manera a los gobiernos vecinos, especialmente el de México.
Si la lógica fundamental de sus aranceles fuera económica no aplicarían a Canadá y se dirigirían en primer lugar a China. No es así. Por eso concluyo que se trata de una jugada política. Y siendo política -y entendiendo a Trump- esos aranceles no pueden separarse de la negociación con “México”, o no están fuera de un proceso de negociación más grande, no son la última puerta ya cerrada: son parte de lo que Trump quiere e intenta, esto es, obligar a “México” a negociar desde una posición de la mayor debilidad posible. Con los aranceles estaría buscando meter a “México” en esa posición -y “México” no es otra cosa que la presidenta Sheinbaum.
En breve: Trump apunta a que Sheinbaum no sólo se “doble” como se dobló AMLO sino que se doble desde más abajo y hacia más abajo. El Trump de 2025 es más poderoso y aún más autoritario.
Por lo mismo, si se mantiene en esa línea estratégica, no mantendría por mucho tiempo los aranceles. Por dos razones. Una, que el gobierno mexicano, es decir, AMLO y Sheinbaum, es de grito patriotero pero nunca desde 2018 ha ido realmente contra los intereses profundos del gobierno gringo, y menos iría contra los de un Trump con el que prefieren cooperar. Yo digo que el gobierno obradorista va a cooperar aún más… La otra razón es que a Trump no le importa ayudar materialmente a sus votantes pero tampoco le conviene perjudicarlos demasiado, no le importa y no hará nada para mejorar su vida socioeconómica pero le importa que sigan creyendo en él para apoyarlo y no le conviene dejar que sufran por mucho tiempo los costos reales de los aranceles. Entrar de lleno y estacionarse en la “guerra comercial” que tendría como primer paso esos aranceles sería muy costoso políticamente para Trump. No creo que él sea un individuo plenamente racional ni suficientemente racional en el mejor sentido de la palabra, pero sí que es suficientemente racional en el sentido instrumental para detenerse (más o menos) a tiempo por autointerés político (después de meterse por autoritario en una ruta entre racionalidades e irracionalidades).
Eso, todo lo que hemos dicho, tiene otras caras. Es un problema con muchos lados y complicaciones. Una de las caras es que el Trump en el que desea creer un número grande de mexicanos es tan irreal como el que tienen en la cabeza sus votantes: Trump no es un “buen cristiano” dando su “batalla cultural”, no es un genio, no quiere lo mejor ni para México ni para Estados Unidos como el agregado social que ese país es; Trump es otro megalómano corrupto, autoritario y populista que está más hambriento de poder y dinero (para él, su familia y para quienes pueden retribuirlo con sus ganancias) que está dispuesto a negociar con quien sea, eventualmente, y a su modo, en sus términos. Ya empezó a negociar con Nicolás Maduro. Negoció con AMLO. Puede negociar con Sheinbaum. Sólo cambió un tanto en sus medios para lograrlo.
Insisto, los aranceles no significan que nunca negoció ni que jamás volverá a negociar, significan que está preparando una negociación más grande y ventajosa para él y su gobierno y coalición. Como lo veo yo, los aranceles indican que el sueño de los mexicanos trumpistas -que Trump entre en México para “destruir” físicamente a los cárteles del narco- es sobre todo lo que hoy es, un sueño. Trump no empezó entrando militarmente en Venezuela sino reconociendo de facto a Maduro, cuyo autoritarismo bananero le tiene sin cuidado si puede ser reconvertido en autoritarismo útil a lo que interese a Trump. Así puede seguir… Y así, Trump, me parece a mí, sobre México está dispuesto no sólo a continuar aquella retórica antinarco (estrategia populista) sino también a evitar convertirla en realidad mediante la negociación-presión que “doble” al gobierno obradorista al punto de redoblar las políticas trumpistas aquí (contra fentanilo y migrantes). Vive en el error quien cree que Trump es contrario a los narcos por cuestiones morales y que está absolutamente comprometido con hacerles la “guerra” hasta el tope dentro de México. No es el caso.
La disyuntiva política obradorista es, al final, sólo una: sacrificar a cuadros como Rubén Rocha Moya y calderonizarse más como gobierno, yendo contra unos cárteles contra los que no han ido, o alargar una disputa estratégica con Trump en la que siempre perderán. Aunque también pierdan muchos gringos comunes y corrientes. Mientras tanto -y por ello como siempre-, los obradoristas seguirán cantando como farsantes e idiotas el himno nacional.
1 note
·
View note