#Clima en Mar de las Pampas
Explore tagged Tumblr posts
Text
Mejores épocas para visitar Mar de las Pampas
Mejores épocas para visitar Mar de las Pampas
Mar de las Pampas es uno de los destinos más codiciados de la costa atlántica argentina. Ubicado en un entorno natural único, este pequeño paraíso se caracteriza por sus playas amplias, sus bosques frondosos y su ambiente relajado. Sin embargo, para disfrutar plenamente de todo lo que este destino tiene para ofrecer, es esencial elegir la mejor época para visitarlo. A continuación, analizamos las mejores épocas para visitar Mar de las Pampas según el clima, la cantidad de turistas y las actividades disponibles en cada temporada.
Verano (Diciembre a Marzo): La temporada más popular
El verano es, sin duda, la temporada más concurrida en Mar de las Pampas. Durante los meses de diciembre a marzo, miles de turistas se acercan a este destino para disfrutar de las playas soleadas y del clima cálido. Las temperaturas durante el día suelen oscilar entre los 25°C y 30°C, lo que lo convierte en un lugar ideal para quienes buscan relajarse al sol o disfrutar de actividades acuáticas como el surf o el kitesurf.
Durante el verano, Mar de las Pampas ofrece una gran cantidad de actividades recreativas. Desde paseos por la playa hasta caminatas por los bosques de pinos , cada rincón invita a la exploración. Además, en esta época se celebran eventos culturales y festivales , lo que añade un toque especial a la experiencia. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta es la temporada más concurrida, por lo que es recomendable reservar el alojamiento con antelación.
Otoño (Abril a Junio): Tranquilidad y encanto natural.
El otoño es una de las mejores épocas para visitar Mar de las Pampas si prefieres un ambiente más tranquilo y relajado. Durante estos meses, el clima es más templado, con temperaturas que varían entre los 15°C y 22°C, lo que es perfecto para realizar actividades al aire libre sin el calor intenso del verano.
Los colores del otoño en Mar de las Pampas son un espectáculo en sí mismos. Los bosques de la región se tiñen de tonalidades doradas y rojizas, lo que hace que los paseos por los senderos sean aún más especiales. Esta es una temporada ideal para quienes buscan un mayor contacto con la naturaleza y quieren evitar las aglomeraciones de turistas. Además, los precios de alojamiento suelen ser más accesibles en comparación con el verano.
Durante el otoño, las playas son perfectas para largas caminatas o para disfrutar de un momento de calma, ya que el número de visitantes disminuye significativamente. También es una buena oportunidad para aprovechar los restaurantes y cafés locales sin las largas esperas de la temporada alta.
Invierno (Julio a Septiembre): Un refugio de paz
El invierno en Mar de las Pampas, aunque no es la temporada más popular, tiene su propio encanto. Las temperaturas durante el día suelen rondar los 10°C a 15°C, y aunque el clima puede ser más fresco, esta época ofrece una experiencia única para aquellos que buscan un verdadero refugio de paz y tranquilidad.
Mar de las Pampas en invierno es un lugar perfecto para descansar y disfrutar de la naturaleza en su estado más sereno. Las playas, casi desiertas, ofrecen un ambiente perfecto para quienes buscan desconectar del ajetreo diario. Además, es una excelente época para quienes disfrutan de la observación de aves , ya que la fauna local se vuelve más visible en esta temporada.
Los alojamientos en invierno suelen ofrecer precios muy atractivos, lo que hace que sea una excelente opción para una escapada económica. Muchos de los hoteles y cabañas en Mar de las Pampas cuentan con chimeneas y espacios acogedores, perfectos para disfrutar de una noche tranquila en pareja o en familia.
Primavera (Octubre a Noviembre): Renacer natural y clima ideal
La primavera es una época perfecta para visitar Mar de las Pampas, especialmente si buscas un equilibrio entre buen clima y menos turistas. Durante estos meses, las temperaturas comienzan a subir, oscilando entre los 18°C y 25°C, lo que permite disfrutar de todas las actividades al aire libre sin el calor abrumador del verano.
La naturaleza en primavera en Mar de las Pampas renace con fuerza. Los bosques se llenan de color, y las playas comienzan a recibir a los primeros visitantes que buscan un poco de sol antes del inicio de la temporada alta. Es una excelente época para disfrutar de paseos a caballo, caminatas por la playa o simplemente relajarse al aire libre.
En esta época, también se pueden disfrutar de tarifas de alojamiento más económicas y una oferta gastronómica más tranquila. Los restaurantes y bares están en pleno funcionamiento, pero sin la masividad del verano, lo que permite disfrutar de una experiencia más relajada.
Eventos y actividades según la temporada.
Mar de las Pampas no solo ofrece paisajes naturales espectaculares, sino que también cuenta con una agenda cultural variada a lo largo del año. Algunos de los eventos más destacados incluyen:
Festival de la Música en la Playa (verano): Un evento que reúne a artistas locales y nacionales en un escenario frente al mar, donde los visitantes pueden disfrutar de buena música al aire libre.
Feria de Artesanías (todo el año): Esta feria es ideal para quienes buscan productos únicos hechos a mano, desde joyería hasta piezas de arte. Durante el verano, suele haber una mayor cantidad de expositores, pero la feria permanece abierta durante todo el año.
Encuentros de Yoga (otoño y primavera): Estas actividades, que suelen realizarse al aire libre, permiten a los participantes conectarse con la naturaleza mientras practican yoga en un entorno tranquilo.
Ciclo de Cine al Aire Libre (verano): Ideal para disfrutar de noches cálidas viendo películas bajo las estrellas. Se proyectan tanto películas locales como internacionales.
Consejos para elegir la mejor época para visitar
A la hora de planificar tu viaje a Mar de las Pampas, es importante tener en cuenta tus preferencias personales. Si disfrutas de las multitudes y el clima cálido , el verano es la mejor opción. Pero si prefieres la tranquilidad y el contacto cercano con la naturaleza , entonces el otoño o la primavera podrían ser más adecuados.
Además, si buscas una escapada económica y no te importa el frío, el invierno te permitirá disfrutar del Mar de las Pampas a precios más accesibles y en un entorno casi desierto. Cada temporada tiene su encanto particular, por lo que cualquiera que sea la época que elijas, Mar de las Pampas siempre ofrecerá una experiencia memorable.
Si desea leer más información sobre cómo aumentar el tráfico en su sitio web, visite --> Las opiniones de un experto .
#Mejores épocas para visitar Mar de las Pampas#Clima en Mar de las Pampas#Actividades en Mar de las Pampas#Verano en Mar de las Pampas#Otoño en Mar de las Pampas#Invierno en Mar de las Pampas#Primavera en Mar de las Pampas#Eventos en Mar de las Pampas#Turismo en Mar de las Pampas#Escapadas en Mar de las Pampas
1 note
·
View note
Text
La apasionante evolución de los rallies de motos: Del París-Dakar al Pampa Rally
Los rallies de motos existen desde hace más de un siglo y ofrecen una combinación única de aventura, competición y camaradería a pilotos y entusiastas de todo el mundo. Estos eventos ponen a prueba los límites del hombre y la máquina, desafiando a los pilotos a conquistar terrenos difíciles, climas impredecibles y largas distancias.
En este artículo daremos un paseo por la memoria y exploraremos la fascinante historia de los rallies de motos, desde la primera París-Dakar en 1979 hasta la más reciente Pampa Rally en Argentina.
Rally París-Dakar (1979–2007)
El rally París-Dakar, también conocido como Rally Dakar, fue uno de los rallies de motos más emblemáticos y agotadores de la historia. Comenzó en 1979 como una carrera desde París (Francia) hasta Dakar (Senegal), recorriendo más de 10.000 kilómetros de desiertos, montañas y sabanas. El rally atrajo a miles de pilotos y aficionados de todo el mundo, incluidas celebridades como Charley Boorman y Ewan McGregor.
Con el paso de los años, el rally París-Dakar se hizo más popular y desafiante, con nuevas rutas, etapas más largas y condiciones más duras. Sin embargo, el evento también se vio empañado por accidentes, lesiones y muertes, lo que llevó a los organizadores a cancelar el rally en 2008 por motivos de seguridad en África. Desde entonces, el rally se ha celebrado en Sudamérica y Oriente Medio.
TT de la Isla de Man (1907-presente)
El TT de la Isla de Man es una de las carreras de motos más antiguas y prestigiosas del mundo. Comenzó en 1907 como una carrera contrarreloj alrededor de la isla de Man, situada en el Mar de Irlanda, entre Inglaterra e Irlanda. La carrera se hizo rápidamente popular entre pilotos y aficionados, ofreciendo una emocionante mezcla de velocidad, habilidad y peligro.
Con el paso de los años, el TT de la Isla de Man ha evolucionado hasta convertirse en un evento de carreras múltiples, en el que participan varias clases de motocicletas, incluidas Superbikes, Supersports y Sidecars. La carrera atrae a miles de visitantes y genera millones de dólares en ingresos para la economía local. Sin embargo, también es una de las carreras más peligrosas, con más de 250 víctimas mortales desde su inicio.
Rally Pampeano (2017-presente)
El Pampa Rally es un rally de motos relativamente nuevo, iniciado en 2017 en Argentina. El rally está organizado por veteranos del Rally Dakar, ofreciendo a los pilotos la oportunidad de experimentar las mismas emociones y desafíos en un entorno más seguro y asequible. El Pampa Rally recorre más de 1.000 kilómetros de caminos de tierra, ríos y montañas, ofreciendo una aventura única tanto para los pilotos como para los espectadores.
El Pampa Rally ha ganado rápidamente popularidad entre pilotos y aficionados, con participantes de toda Sudamérica, Europa y Norteamérica. El rally también promueve el turismo sostenible y apoya a las comunidades locales, lo que lo convierte en un evento socialmente responsable.
Conclusión
Los rallies de motos han recorrido un largo camino desde su creación, evolucionando desde simples contrarrelojes a eventos de varias etapas que ponen a prueba los límites del hombre y la máquina. Estas competencias ofrecen una oportunidad única para que pilotos y aficionados experimenten la emoción de la aventura, la competición y la camaradería, al tiempo que promueven el turismo y apoyan a las comunidades locales.
Tanto si eres un piloto experimentado como un espectador curioso, merece la pena asistir a las competencias de rally de motos. Desde el emblemático rally París-Dakar hasta el peligroso TT de la Isla de Man y el emocionante Rally Pampa, hay algo para todos los gustos en el mundo de los rallies de motos.
Recuerda conducir siempre de forma segura y responsable, y compartir tus experiencias con los demás para ayudar a promover este increíble deporte y pasatiempo.
Originally published at on https://viajeenmoto.com.ar March 14, 2023.
0 notes
Text
Figuras argentinas rumbo al Maratón de Sevilla
Fuente: CADA Varios de los corredores maratonistas argentinos están cerrando su preparación con vistas al Maratón de Sevilla (España), que se disputará el domingo 19 de febrero y que promete convertirse nuevamente en uno de los mejores del mundo. El “field” de elite alcanza a 200 atletas –entre los 12 mil corredores populares- que tendrán el aliciente del habitual clima óptimo, el circuito llano y la organización para buscar sus marcas mínimas o puntos, hacia la clasificación por las metas máximas: el Mundial Budapest 2023 y los Juegos Olímpicos de París 2024, principalmente. El recordman argentino de hombres, Joaquín Emanuel Arbe, está completando su preparación en la altitud de Cachi como lo hizo en oportunidades anteriores. Arbe se apoderó de la marca nacional con 2h.09m.36s. el 5 de diciembre del 2021 en Valencia y representó a la Argentina en el maratón olímpico, en Sapporo, ese mismo año. Otro de los atletas que asistirá a Sevilla es el tucumano –residente en Córdoba- Pedro Luis Gómez, quien justamente en la ciudad andaluza, en febrero pasado, concretó su mejor marca (y cuarta del escalafón nacional permanente) con 2h.13m.28s. También en damas, la Argentina estará representada ahora por dos de sus mejores corredoras: Daiana Ocampo y Marcela Cristina Gómez. Daiana viene de una excepcional temporada 2022 y, como maratonista, tiene un antecedente de 2h31m33s en Viena 2020, además del título sudamericano 2019 en Buenos Aires y un registro en Sevilla de 2h32m36s el año pasado. Gómez, también en Sevilla, consiguió su mejor marca de 2h.28m.58s el 23 de febrero de 2020, batiendo así el antiguo récord nacional de Griselda González (la marca fue posteriormente superada, nuevamente en Sevilla, por Florencia Borelli). Gómez fue otra de las representantes argentinas en el maratón olímpico, en Sapporo. Esta será la 38ª. edición del Maratón de Sevilla, cuyos récords de circuito fueron establecidos en la última temporada por los vencedores, ambos etíopes, Asrar Abderehman (2h.04m.43s. en hombres) y Alemu Megertu (2h.18m.52s) en damas. El “field” masculino será encabezado ahora por el keniata Stanley Biwott, acreditado con una marca personal de 2h.03m.51s en Milan 2016 y que en dos oportunidades fue subcampeón del maratón en Londres. Junto a él, estará el etíope Mexuant Ayenew, quien ya triunfó hace tres años en Sevilla. En damas la mayor atracción es el debut en la distancia de la etíope Madina Kadir Mehamed, quien tiene un antecedente de 1h.06m.13s en medio maratón. Los organizadores presentaron esta semana el diseño de sus camisetas, que surgió de un concurso entre estudiantes de la Facultad de Bellas Artes, de la Universidad de Sevilla y ganado por María Paz García. Dicho diseño incluye sectores icónicos de la ciudad y el perfil del río Guadalquivir. El delegado de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla, David Guevara, ha destacado que el maratón hispalense es "el más plano de Europa, protegido del viento y prácticamente sin curvas", por lo que "no hay mejor prueba para batir los objetivos". Varios atletas de elite de Latinoamérica también se darán cita en Sevilla, incluyendo al peruano Cristhian Pacheco, medalla de oro de la distancia en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Todos los maratones de Joaquín Arbe 04.12.2011 Rawson (Tres Ciudades Patagónicas) 1 2,30,48 20.10.2013 Rawson (Tres Ciudades Patagónicas) 1 2,28,23 13.04.2014 Santa Rosa (Pampa Traviesa) 1 2,21,01 19.10.2014 Rawson (Tres Ciudades Patagónicas) 1 2,24,59 30.11.2014 Mar del Plata 2 2,29,09 12.04.2015 Santa Rosa (Pampa Traviesa) 1 2,20,10 29.11.2015 Mar del Plata 2 2,23,43 05.11.2017 Rawson (Tres Ciudades Patagónicas) 1 2,33,38 22.09.2019 Buenos Aires (Maratón Intl. / SamC / NC) 6-2-1 2,11,02 08.08.2021 Sapporo (Juegos Olímpicos) 53 2,21,15 05.12.2021 Valencia 22 2,09,36 rec nacional Todos los maratones de Pedro Luis Gómez 08.05.2016 Córdoba 2 2,31,28 17.07.2016 San Miguel Tucumán 1 2,27,06 19.03.2017 Islas Malvinas 1 2,31,46 09.04.2017 Córdoba 1 2,29,24 15.10.2017 Buenos Aires 12 2,31,19 23.09.2018 Buenos Aires 17 2,27,17 31.03.2019 Córdoba 1 2,26,02 14.07.2019 San Miguel Tucumán 1 2,32,42 22.09.2019 Buenos Aires 17 2,19,13 18.04.2021 Santa Rosa 3 2,20,46 19.09.2021 Rosario 1 2,16,55 05.12.2021 Córdoba 1 2,23,44 20.02.2022 Sevilla 47 2,13,28 15.10.2022 Asunción (Odesur) 5 2,30,33 Todos los maratones de Daiana Ocampo 07.04.2019 Rotterdam 20 �� 2, 41,34 22.09.2019 Buenos Aires 5 2, 34,12. campeona nacional y SA. 13.12.2020 Viena 2 2, 31,33 18.04.2021 Santa Rosa 1 2, 31,41 10.10.2021 Chicago 12 2, 34,46 20.02.2022 Sevilla 23 2, 32,36 Todos los maratones de Marcela Gómez 03.06.2018 Rio de Janeiro 5 2,47,52 23.09.2018 Buenos Aires 9 2,42,38 22.09.2019 Buenos Aires 6 2,34,42 23.02.2020 Sevilla 10 2,28,58 récord nacional 07.08.2021 Sapporo (Juegos Ol.) 61 2,44,09 05.12.2021 Valencia dnf 20.02.2022 Sevilla dnf Read the full article
0 notes
Text
Bandurria.
En poco menos de una hora encontré por la panamericana la indicación hacia la derecha de Bandurria (perteneciente al distrito de Huacho) La verdad es que en principio el camino de tierra se adentraba por un amplio desierto en dirección al mar muy poco atractivo, especialmente por la calor que hacía. Recordar poneros crema protectora, gafas de sol, agua y un gorro (en Vichama también).
La entrada es gratuita y la guía costaba cinco soles. La encantadora muchacha, estudiante de Turismo de la Universidad Jose Faustino de Huacho, hizo una perfecta exposición con una dicción excelente.
Bandurria debe su nombre a una especie de ave ( Ibis) que según parece era el rey de la zona, pero poco amante de la compañía humana por lo que migró cuando el hombre moderno ocupó esta pampa. También se dice que el nombre del instrumento proviene de su estridente grito de sonoridad metálica.
Hasta el descubrimiento de la milenaria Bandurria padeció diferentes deterioros. En 1911 se construye el tren que afectó parte del área monumental, pues se usó la zona como cantera. Pero la mayor desgracia y a la vez causa de su descubrimiento, se produce cuando se construye la irrigación Santa Rosa que permitirá el cultivo en la Pampa de Huancayo y zonas aledañas. Dicha chapucera obra no contempló el diseñar un cauce de desagüe, provocando en 1973 un aluvión que arrasó 2/3 partes del sector doméstico y su cementerio, poniendo en superficie abundante material arqueológico y a flote múltiples cadáveres. Al descubrirlo el ingeniero Domingo Torero lo denunció a las autoridades y organizó un grupo dedicado a la defensa y preservación del patrimonio arqueológico que en aquel momento tan solo se presumía ser una aldea con pequeñas estructuras de piedra. En ese momento aún no se habían descubierto más al norte, completamente enterrados bajo la arena, el sector monumental.
En el año 2005 el Proyecto Arqueológico dirigido por Alejandro Chu Barrera, trabaja en el sector monumental, excava y adecua parte de cuatro edificaciones, pero se deja de trabajar siete años después por falta de recursos financieros. Todos los recursos van para Caral, expresó con enfado la muchacha.
Según me explicó alrededor del 3,800 a.C. la corriente de aguas frías de Humboldt se acercó al litoral peruano convirtiendo el clima de la costa de tropical a templado, atrayendo muy cerca de la playa a especies de aguas frías como la anchoveta, convirtiéndose en la base de la alimentación de los pueblos de la costa y propiciando el sedentarismo, surgiendo la arquitectura monumental religiosa, es decir, según Chu Barrera, Áspero y Bandurria desarrollan su monumentalidad religiosa antes que Caral.
La zona arqueológica está dividida en 2 grandes áreas: El Sector Doméstico al sur ocupando unas 11 Ha. y el Sector Monumental situado a 300 m. al norte, con una extensión de 20 ha. en el que hay 4 pirámides escalonadas con plataformas adosadas y otros 6 pequeños edificios. Se construyeron usando como materia prima principal el canto rodado (algo realmente extraño ya que el río estaba a más de seis kilómetros), unido con argamasa de barro para levantar los muros de contención de las plataformas y las escaleras de las pirámides. En el vecino Áspero, hay una fase constructiva inicial en la que también se usó el canto rodado como materia prima. Otro elemento distintivo de Bandurria dentro de lo que se considera la civlización Caral es la ausencia de "shicras" como técnica de relleno de las plataformas. Tampoco parece que fueran tapadas al ser abandonadas, la arena y el aire las convirtió en montículos.
Otro elemento diferencial es la organización de los monumentos, ya que aparecen alineadas cuatro estructuras con sus correspondientes escaleras de acceso, dos pirámides truncas, en el centro aparece una estructura de tan solo dos niveles que acaba con una plaza circular y a la derecha la estructura mayor, con otra plaza hundida de 15 metros de ancha.
Otra de las singularidades, a pesar de la poca investigación del lugar, es que es el único en el que se tiene referencia de un cementerio, hasta ahora el más grande encontrado de ese tiempo (más de 500), los enterraban desnudos, con el cuerpo, brazos y piernas flexionados, envueltos en telas de algodón y una estera de junco que se ataba a modo de fardo con cuerdas de totora y junco, sin enseres ni ofrendas. Tapaban la tumba con arena y señalizaban el lugar con cantos rodados medianos y grandes.
Está claro que compartió una alimentación, formas de pesca, intercambio de productos de otros lugares, una red de navegación a la larga distancia en balsas y sobre todo un vínculo religioso con la cultura Caral (aspectos todos ellos que ya he explicado), pero según Chu Barrera fue independiente de la centralidad religiosa de Caral.
Delante del pequeño edificio con plaza circular, la muchacha me explicó que se presume que en un momento dado la plaza fue tapada, incluso convertida en un lugar de deshechos. Se ha encontrado el cuerpo de dos mujeres descuartizadas, curiosamente una con una alimentación basada en productos marinos y la otra vegetal.
La estructura que más impresiona es el llamado montículo 1, el más estudiado. Es una estructura sólida formada por la superposición de plataformas (pirámide escalonada) que alcanza los 10 metros de altura. Tiene 60 metros de ancho en el frontal por 30 metros de profundidad y en el centro una amplia escalera que conduce hasta la cima en la que había una especie de atrio, desde el que se dirigía el señor o el sacerdote al pueblo. Delante, Su plaza circular, con una sonoridad sorprendente, fue construida inscrita en una plataforma adosada al frontis.
La visita termina frente a la exuberante albufera el Paraíso, de una extensión de ocho kilómetros es realmente espectacular, está ocupada por multitud de aves, distinguir la especie dada la distancia es bastante difícil a menos que no dispongas de un largavistas. Se dice que entre que las que pasan por ella en su vuelo migratorio y las que residen permanentemente se pueden contabilizar 150 especies. En la proximidad de la atalaya en la que estábamos y en la misma posición de observación que nosotros, había un nutrido grupo de buitres o gallinazos de cuello rojo. A cada lado de la albufera hay extensas playas, concurridas algunas por el libre campismo familiar.
1 note
·
View note
Text
Cap 166 : Cazadores de Mastodontes en Colombia : Paleoindios con Puntas Líticas. Final del Pleistoceno
.
Mastodontes y sus Cazadores en la Sabana de Bogotá y en la Meseta Cundi-Boyacense :
-
Vamos a ir traduciendo poco a poco Páginas Científicas en Inglés de Arqueólogos serios y prestigiosos. Sin exageraciones de Pinocho o el Gato con Botas, sin Pantagurel y Gargantúa y sin el Baron de Munchaussen.
.
A pesar de que yo soy muy excéptico y no creo ni en lo que me como, no dudo en confiar en la gran Cantidad de Eminentes Científicos y Laboratorios que han trabajado en Colombia de muchas respetables Nacionalidades. No dudo de que han trabajado muy duro y hasta sufrido mucho de Calores, Fríos, Zancudos, Cucarachas, Pulgas, Piojos y la Alimentación puede no haber sido del Cordon Bleu de Paris.
Es que sucede que sus RadioCarbonos en Colombia y en Estados Unidos les están dando Fechas asombrósamente viejas para estos Hallazgos y Yacimientos Arqueológicos que son muchos. Cómo es posible que haya tantos Indígenas en Colombia al Final del Pleistoceno y antes de que se descongelaran los dos Grandes Glaciares de Alaska y Canadá que estorbaban la Ruta terrestre de los Paleoindios caminando ?? ....
Para que Colombia esté habitada en el Interior en el Año 14,000 AP ( antes del Presente ) se necesita que hayan penetrado en Botes siguiendo el Curso de las Islas del Océano Pacífico situadas frente a British Columbia del Canadá y los Estdos Washington, Oregon y California de USA. Y claro se habrían usado Botes y una ruta 100% costera.
. Siguiente : Planta de Páramo en Colombia. En la Edad de Hielo la Meseta Cundiboyacense ( Bogotá, Tunja, etc ) fue como un Páramo de los Peores, muy frío pero con Vegetación mágica. No apta para Cuadrúpedos que pastan. .
.
Les recuedo a mis Lectores que el Pleistoceno termina oficialmente hace 11,650 Años y empieza el Holoceno. Los Indígenas en Colombia parece hacer llegado 1,500 Años antes y hay Fechas mas tempranas como para uno asustarse.
.
El Artículo siguiente en Inglés es larguísimo y yo le he mochado y cortado mucho para hacerlo mas ameno. Queda tal vez la tercera Parte. Pero doy el Link abajo para los que quieran ver el Original. Esto es como una Matada de Marrano en Colombia o la Matada de una Res en la Pampa Argentina, para luego comerse los mejores Churrascos o Steaks.
Este Artículo Científico y otras Lecturas similares me dan la Impresión de que en el Río Magdalena Norte la Comida abundaba mucho y no había que arriesgarse a matar Mastodontes, Animales peligrosos, pero cuando llegan a la Sabana de Bogotá ya no hay pescado fácil, sinó una Sabana con Cuadrúpedos y les tocó mejorar las Puntas Líticas y matar Mastodontes.
. Siguiente Imagen : Mas Vegetación de Páramo. La Meseta CundiBoyacense no era apta para la Vida Humana hace 14,000 o 15,000 Años pero mas tarde se calentó y aparecieron los Pastos para los Mastodontes y Caballos primitivos que los Paleoindios cazaron allí. .
.
Ponga Atención a la Sugerencia en el Artículo de que la Sabana de Bogotá era un Páramo muy frío para habitarla cuando llegaron pero hubo un Interestadial climático que empezó a calentarla, desaparecen los Frailejones de Páramo y aparecen las Hiebas para los Cuadrúpedos. Y empieza la Cacería de la Edad del Hielo.
Cuando los Paleoindios llegaron a Colombia en el Año 14,000 la Temperature en el Río Magdalena Norte cerca a la Desembocadura en el Océano Atlántico la Temperatura era entre 17 y 27 Grados Centígrados como en Medellín, casi lo mismo de Caracas. Y Medellín y Caracas serían mas frías para esa Epoca que Bogotá hoy cuando sus Temperaturas oscilan entre 6 y 20 Grados Centígrados
Y para esa Epoca Bogotá era un Páramo de Frailejones, muy duro para vivir con Temperaturas bajo Cero Centígrados en la Noche. Y donde seguramente nevó muchas veces entre lo peor de la Edad de Hielo desde 25,000 hasta 17,000 Años antes del Presente. Las Montañas alrededor de Bogotá tendrían Glaciales todavía para el Año 14,000 AP.
.
Siguiente Imagen : Frailejones de Colombia, crecen a mas de 3,000 Metros de Altitud.
.
.
*****************************
.
Te voy a dar la Lista de 123 Poblaciones que eran Páramos muy Fríos cuando llegaron los Paleoindios a Colombia. Esas regiones eran imposibles de habitar pues no producían suficiente Alimento, para los Animales y el Hombre. Una vez que pasó la Edad de Hielo se llenaron de Pastos, Hierba y Cuadrúpedos para los primeros Nativos cazar y disfrutar.
Con el nuevo Calor del gran Deshielo Mundial, entonces ya estos Poblados, tan conocidos hoy, no se congelarían a Cero Grados Centígrados o menos en la Noche. Todas estas Poblaciones estaban rodeadas de Nieves Perpetuas, Glaciales o Capas de Hielo en sus Montañas vecinas. El Clima de la Edad de Hielo era seco en Colombia, llovía poco. El Mundo tenía atrapada mucha Agua en Glaciales y la baja Temperatura no era ideal para la Evaporación en los Mares, y no se producían muchas Nubes ni Lluvia.
.
Colombia es un País que tiene muchas Ciudades Frías a gran Altitud. Que tan cierto es esto que Manizales siendo importante, grande y fría ni siquiera califica para la Lista de las 123 Ciudades o Pueblos de gran Altitud y muy importantes.
Estas son muy conocidas por los Turistas y son de gran Altura sobre el Nivel del Mar ( Joyas del Paisaje y de la Naturaleza ) :
Jérico 3,100 mts Bogotá 2,640 mts Tocancipá 2,650 Tunja 2,810 Zipaquirá 2,650 Sogamoso 2,569
Pamplona 2,586 mts Pasto 2,527
Ranking de las 123 Ciudades más altas de Colombia. Todas ellas por encima de los 2,500 Metros de Altitud o Elevación sobre el Nivel del Mar :
.
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ciudades_m%C3%A1s_altas_de_Colombia
.
*****************************
. Mastodonte Cuvieronius de menor Peso y Tamaño que el EstegoMastodonte hallado en Pubenza, Cundinamarca, cerca al Río Magdalena, y que detallo y doy la Imagen en la próxima Página de este Blog. Parece que los Paleoindios mataban los Cuvieronius en la Meseta CundiBoyacense. El Estegomastodonte era mas peligroso de matar, y en todo el Río Magdalena la Comida era muy abundante. Para qué arriesgarse con ese Monstruo ?? .
.
*****************************
.
PATRONES MORTUORIOS EN CAZADORES RECOLECTORES DEL PLEISTOCENO Y HOLOCENO EN COLOMBIA Gonzalo Correal Urrego
*Academia Colombiana de Ciencias, Calle 75-A N° 20-80, Bogotá, Colombia.
En el sitio Tequendama -Sabana de Bogotá- (11.000 - 5.000 A..P.), se registraron veintiún entierros en posición lateral, con los miembros flectados. El ajuar corresponde a artefactos líticos y de hueso. Patrón similar se repite en Sueva (10.090 A..P.) y en Checua (8.500 - 3.000 A..P.). Prácticas de incineración se registran en Tequendama y Checua. En Aguazuque, en el Municipio de Soacha (5.030 - 2225 A..P.) fueron hallados 51 enterramientos, simples, dobles, y también entierros secundarios, junto con un entierro colectivo dispuesto en círculo, integrado por veintiún individuos (mujeres, hombres, y niños). Al sureste del círculo fueron colocadas dos extremidades inferiores derecha; estos segmentos corporales se dispusieron en posición flectada y corresponden a diferentes individuos. Junto a éstos se encontró un depósito de restos de venado cerca a algunos artefactos.
El Entierro de Sueva
El registro funerario más antiguo de Colombia fue hallado bajo los abrigos rocosos del sitio Sueva 1 (Municipio de Junín), en la cordillera oriental y corresponde a un individuo adulto femenino, datado en 10.090 A.P.
Este entierro primario, se encontró en posición de decúbito dorsal, con los miembros flectados; el ajuar funerario corresponde a ocre, fragmentos de mineral de hierro (hermatita especular) y restos de fauna, correspondientes a venados (Odocoileus virginianus) lascas triangulares, fueron colocados alrededor del cráneo.
El esqueleto fue colocado con el vertex dirigido hacia el oeste. El contexto cultural indica que este entierro corresponde al estadio de cazadores recolectores.
Los Entierros del Tequendama
En los abrigos rocosos del sitio Tequendama 1 (Municipio de Soacha), en la zona de ocupación 1 fechada entre 11.000 y 10.000 A.P, falanges con fractura longitudinal y parcialmente calcinadas, sugieren práctica de incineración dentro del ritual funerario.
.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562001000100006&lang=es
.
*****************************
.
Siguiente : Los Tulipanes de los Páramos del Ecuador son en realidad Gentianas.
.
*****************************
.
Yacimiento Paleoindio “El Abra”, cercano a Bogotá :
.
Hace 15 000 a 12 500 años, un período conocido como estadial Fúquene, el clima era frío y seco y la vegetación era de páramo. Cortadores de piedra y desechos de talla testimonian la presencia humana, en una unidad estratigráfica para la que se estiman 13 000 a. C.
Interestadial Guantiva
Hace unos 12 500 años, en el período interestadial Guantiva, la temperatura ascendió paulatinamente, por lo que se desarrolló el bosque andino en la zona y proliferaron distintas especies de animales. Estas condiciones facilitaron la ocupación humana de la región por grupos de cazadores, que dejaron múltiples artefactos conocidos como «abrienses», que incluyen diferentes tipos de raspadores (laterales, terminales discoidales, convexos y cóncavos), cuchillas elaboradas sobre lascas, así como raederas. A medida que el clima se hacía menos frío, el refugio de El Abra era menos utilizado.
El sitio arqueológico de Tibitó, ubicado en el municipio de Tocancipá, vecino de Zipaquirá, contiene artefactos líticos, artefactos de hueso, carbón y areniscas asociadas a restos de fauna pleistocénica que data de hace 11.740 años.
.
https://es.wikipedia.org/wiki/El_Abra
.
*****************************
.
Localiza a Bogotá y a la Laguna de Guatavita en el siguiente Mapa. En Rojo el Parque de Tocancipá y luego a la Izquierda Zipaquirá. Entre estas dos Poblaciones están los Yacimientos Arqueológicos de El Abra, con los Restos mas Antiguos de los Hombres que habitaron la Sabana de Bogotá hace 12,500 Años.
.
.
*****************************
.
Los Primeros Colombianos
Periódico “El Tiempo”, Bogotá - Octubre 1992
.
Actualmente, en suelo de lo que hoy es Colombia, los vestigios más antiguos de los paleoindios son los que se han excavado en los abrigos rocosos del sitio llamado El Abra, cerca de Zipaquirá. Los análisis del carbono 14, en el laboratorio, indican que en la Sabana de Bogotá la primera ocupación humana se efectuó hace unos 12.500 años, es decir, 12.000 años antes de la ocupación española! En la sabana, además del sitio de El Abra, se han investigado otros lugares de la etapa paleoindia, como Tequendama, Tibitó, Sueva y Nemocón.
.........
Además, en Tibitó, en una excavación, se encontraron huesos de animales de cacería; pero además de huesos de venado, aparecieron restos de un enorme mastodonte y de caballitos enanos, que ellos se habían comido.
.
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-216614
.
*****************************
.
En el siguiente Mapa ves a Bogotá, y en la Esquina inferior izquierda ves a Soacha y un Letrero verde oscuro que dice “Museo Arqueológico de Soacha”. Por ahí queda el Yacimiento llamado “Hacienda Tequendama”
.
.
*****************************
.
Primitivos pobladores: Hombre de Tequendama, El Abra.
El poblamiento del altiplano de la Cordillera Oriental de Colombia se remonta a más de 12.000 años, cuando bandas de cazadores- recolectores provenientes del valle del Río Magdalena, que no conocían ni la cerámica ni la agrícultura, habitaron los abrigos rocosos de la zona.
Evidencias de estos hechos se registran en el actual Departamento de Cundinamarca, en las rocas del Abra ( al norte de Zipaquirá), en la Hacienda Tequendama en el municipio de Soacha, en los sitios conocidos como Nemocón y Chía y II en los municipios del mismo nombre, así como en Sueva, municipio de Junín y en las poblaciones de Cogua y Bojaca´.
...............
Estas consisten en lascas, artefactos y carbón vegetal en el primer sitio y en lascas en el segundo. Si bien la fecha de carbono catorce más antigua del Abra corresponde a 12.400+/-160 antes del presente año, puede decirse que la antigüedad del hombre es mayor en este sitio.
https://bicentenariocundinamarca9.webnode.com.co/historia/
.
*****************************
.
El sitio arqueológico de El Abra en donde fueron encontradas herramientas de piedra hasta profundidades que alcanzaron los 2 m, fue datado mediante carbono 14 con una cronología de 12.400 A.P. Entre los hallazgos fueron recuperadas herramientas de piedra, un total de 386, fragmentos de cerámica pero sólo en los primeros niveles, fragmentos óseos humanos y de animales y carbones vegetales. En el sitio fueron realizados además estudios geológicos y palinológicos que permitieron relacionar la cronología de este sitio y otros de la Sabana con las secuencias paleoclimáticas elaboradas por Van der Hammen.
Años más adelante, los mismos investigadores realizaron unos trabajos en una serie de abrigos rocosos localizados en la Hacienda Tequendama, también en la Sabana en donde encontraron enterramientos y hallazgos de lo que interpretaron como sitios de vivienda temporal o estacional de pequeños grupos. Con las excavaciones y los posteriores análisis se definieron cuatro momentos de ocupación: entre 11.000 – 10.000 A. P, entre 9.500 – 8.300 AP, entre 7.000 -6.000 AP y entre 2500. – 450 AP.
En otro sitio localizado en esta misma región, denominado como Tibitó, se encontraron herramientas de piedra, artefactos de hueso y carbón asociados con restos de fauna del pleistoceno entre la que se cuentan mastodontes, caballo americano y otras especies como venados y zorros. En este sitio, las fechas más tempranas se encuentran entre el 11.740 A.P. La mayoría de materiales arque culturales de Tibitó son en su mayoría instrumentos de corte, raspadores y otras herramientas que podrían ser cuchillos y perforadores
.
Arqueología y Patrimonio Cultural por Mayra Cuéllar
.
https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1147/Arqueologi%CC%81a%20y%20patrimonio%20cultural.pdf?sequence=1&isAllowed=y
.
*****************************
.
Huellas del Paleoindio de hace 12,500 Años entre Tocancipá y Zipaquirá
.
“El valle del abra” patrimonio ancestral de Tocancipá
El instituto colombiano de arqueología e historia visitará el valle del abra, lugar que aún cuenta con pictogramas y vestigios que datan de hace miles de años, conozca cómo puede hacer parte de la actividad.
.
youtube
.
Entrevista con Arqueólogo Gonzalo Correal Urrego quién exploró y descubrió el Yacimiento Paleoindio de “El Abra” entre Zipaquirá y Tocancipá.
Gonzalo Correal Urrego, nos cuenta un poquito de su investigación y experiencia arqueológica en Cundinamarca en los sitios de Abrigos Rocosos de Tequendama(Soacha), El Abra(Zipaquira ) y Aguazuque.
.
youtube
0 notes
Photo
PERÚ BICENTENARIO – PERÚ DE MIS AMORES
04 – LA LIBERTAD – 02 –
Ubicación -
La Libertad se ubica en la parte noroccidental del Perú. Por el norte limita con el Departamento de Lambayeque; por el sur con el Departamento de Ancash y con el Departamento de Huánuco; por el este, con el Departamento de San Martín y el Departamento de Cajamarca; por el oeste con el mar de Grau. Como oasis en el desierto, sus valles costeros son fértiles, al igual que los interandinos. Este departamento se extiende hacia el oriente, con territorios bañados por el caudaloso río Marañón. Sus playas tienen también una gran riqueza marina gracias a la Corriente de Humboldt o Corriente peruana. Además, La Libertad es el único departamento del Perú que abarca las 3 regiones naturales, Costa, Sierra y Selva, y salida al mar.
El departamento, por estar atravesado por la Cordillera de los Andes, tiene tres de las cuatro cuencas hidrográficas del Perú: la cuenca del Pacífico y la del Atlántico.
En la vertiente del Pacífico destacan el Río Chicama. En conjunto, estos ríos irrigan la costa desértica de La Libertad y permiten el desarrollo de la agricultura. En la vertiente del Atlántico, los ríos discurren para formar parte de la cuenca amazónica. El río más importante que fluye por esa zona es el Marañón, que forma, junto con el Río Ucayali, el Amazonas.
Respecto al litoral, al estar bañado por la Corriente de Humboldt o Corriente peruana, permite la abundancia del zooplancton, muy apreciado por diferentes peces, como la anchoveta, bonito, etc
Las Islas:
Islas Chao, son 3 llamadas norte (0.35 ha), centro (3.75 ha) y sur (11.23 ha). La más elevada es la Chao Sur con 78 m s. n. m.. Ubicadas a 3.22 km al suroeste de punta Chao.
Isla Corcovado, con una superficie de 3.75 ha, con un largo de 288 m, ancho de 205 m y altitud máxima de 45 m. Está ubicada a 6.4 km al noreste de la punta Infiernillo.
Islas Guañape, son 2 islas llamadas norte (34.87 ha) y sur (26.17 ha). La más elevada es la Guañape Sur con 143 m s. n. m. Ubicadas a 16 y 20 km al oeste de pampa Compositan. En la Guañape Sur hay un faro.
Isla la Viuda, ubicada a 3 km de la playa Viru, es una isla pequeña de 12 m s. n. m.
Islas Macabi, son 2 islas llamadas norte (1.99 ha) y sur (5.79 ha). La más elevada es Macabi Norte con 31 m s. n. m.. En la Macabi Sur hay un faro.
Clima:
La zona costera y la andina tienen estaciones climáticas opuestas simultáneamente.
La franja costera del departamento tiene un clima cálido y soleado durante buena parte del año. Su temperatura promedio oscila entre los 20 °C y 21 °C y en verano del 2017 superó los 30 °C. En invierno, las pequeñas garúas humedecen la campiña de la costa. En Trujillo, el clima es más húmedo y frío durante gran parte del año. Las garúas y neblinas son fenómenos diarios en invierno y otoño. Estos cambios climáticos en la ciudad se deben al violento cambio, de desierto a zonas de cultivo, en el ámbito de Chavimochic, también la contaminación es un factor importante.
Su zona de sierra andina, y a partir de los 3.000 metros sobre el nivel del mar, tiene un clima seco y templado durante el día y más bien frío en la noche. Durante los meses de enero a marzo hay un invierno de intensas lluvias en esta zona.
Las unidades ecológicas existentes en La libertad están clasificadas en tres tesis regionales:
Clasificación tradicional: Esta clasificación se basa en la que hizo Pedro Cieza de León en 1553, esta continúa siendo útil pero no es suficiente ya que los españoles solo distinguieron tres regiones: costa, sierra y selva. Es el único departamento de Perú que cuenta con las dichas tres regiones.
Clasificación en 8 regiones: Basada en la clasificación del Dr. Javier Pulgar Vidal en el año 1945, tomando como referencia el clima, altitud, flora y fauna. Estas son (chala o costa, yunga, quechua, suni, puna, cordillera, selva alta y selva baja o amazonia). De estas regiones propuestas, La Libertad tiene: chala o costa, yunga, quechua, suni y selva alta.
Clasificación en 11 eco-regiones: Fue propuesta por Antonio Brack Egg; esta clasificación tiene semejanza con las ocho regiones anteriores, pero se agregan nuevas y complejas divisiones: mar frío de la corriente peruana, desierto del Pacífico y bosque seco ecuatorial. Estos tres son los que también existen en La Libertad. [email protected]
0 notes
Text
Bodegas bonaerenses: degustar sabores para imaginar paisajes
Hace aproximadamente dos décadas parecía extraña la posibilidad de producir vino en la provincia de Buenos Aires y se miraba con cierta desconfianza a quienes se aventuraban a ese proyecto. Sin embargo, el tiempo les dio la razón y la vitivinicultura comenzó a desarrollarse en distintas regiones del territorio provincial. Las primeras experiencias se llevaron adelante en los inicios de este siglo en el sudoeste bonaerense y luego, con los años, se extendieron hacia otras zonas. En este sentido, Daniel Di Nucci de “Al Este bodega y viñedos”, ubicada en la ciudad de Médanos, partido de Villarino, afirmó: “Somos la primera bodega en esta segunda etapa en la provincia de Buenos Aires”. ¿Por qué segunda etapa? Porque, según explicó este ingeniero agrónomo, hace 120 años inmigrantes españoles e italianos replicaron en esas tierras los viñedos que tenían en sus propios países hasta que “en 1934 se sancionó la ley nacional 12.137 que prohibió la vitivinicultura en la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos”. Finalmente, a mediados de la década del 90 esa restricción quedó sin efecto y muchos retomaron la actividad. “Me inspiré en los viñedos de Francia y llegué con esa idea”, relató Di Nucci, quien en el 2000 comenzó con la etapa experimental. Actualmente, produce diferentes varietales: malbec, cabernet sauvignon, merlot y tannat, en la gama de tintos; chardonnay y sauvignon blanc, en la de los blancos. En 2009, su chardonnay fue reconocido con una medalla de plata en el certamen internacional Decanter World Wine Awards. Los vinos de esta bodega se comercializan en Rosario (Santa Fe), Ushuaia (Tierra del Fuego), Ciudad de Buenos Aires y Bahía Blanca. Tandil se sumó a la nómina de regiones productoras de esta bebida y la bodega “Cordón Blanco” es una demostración de ello. Matías Lucas, junto con sus hermanos Valeria y Mariano, empezó con este proyecto en 2008 cuando su profesor de enología le sugirió que este territorio podía ser una “zona amigable” para la vitivinicultura. Así, Matías empezó un camino de autodidacta, “de prueba y error con respecto a la poda de las plantas y al tipo de cepas”, contó. En ese trayecto, se desarrollaron los viñedos “La Elena”, y luego en 2011, “Don Bosco”. Ambos se encuentran a 260 metros sobre el nivel del mar, en un clima de gran amplitud térmica, viento y lluvias repartidas, por eso implementaron el trabajo en secano, es decir, sin riego. En el primero de los viñedos se produce merlot, sauvignon blanc y cabernet franc, mientras que en el segundo se elaboran syrah, sauvignon blanc y carmenere. “El cabernet franc es el que más sale por su relación precio-calidad”, indicó Matías Lucas quien informó que sus vinos pueden encontrarse en Tandil, Ciudad de Buenos Aires y La Plata. Vinos y turismo, una atractiva combinación Además de la producción de vino, las bodegas bonaerenses proponen diversas actividades turísticas como visitas guiadas, catas dirigidas, degustaciones, charlas técnicas y gastronomía temática con maridaje, que si bien hoy están suspendidas debido al aislamiento social obligatorio, se preparan para cuando puedan reactivarse estos circuitos. Los productores de “Al este” y “Cordón Blanco” integran el catálogo “Sabores de la Provincia” de la Subsecretaría de Turismo bonaerense, junto con las bodegas “Saldungaray” y “Cerro Colorado”, ambas del partido de Tornquist, “Ital Malal” (Saavedra), “Costa y Pampa” (General Pueyrredón); “Myl Colores” (Coronel Pringles) y “Vinos Uribelarrea” (Cañuelas). Actualmente, esta temática se viene desarrollando desde el área de Turismo Gastronómico y Enoturismo de la Dirección de Productos Turísticos de ese organismo provincial. Este trabajo tiene un largo recorrido en la provincia de Buenos Aires que se inició en 2011 cuando a través de las rutas gourmet se consideró al vino como producto turístico. Read the full article
0 notes
Text
ECOSISTEMAS EN MÉXICO
¿Qué es un ecosistema?
El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes.
Tipos de ecosistemas en México
Bosques nublados
Nombres: Bosque mesófilo de montaña, bosque de niebla, bosque de neblina, bosque húmedo de montaña, nubiselva, selva nublada, entre otros.
Descripción: Bosque muy variable en composición de especies pero con estructura y clima muy similares. Está dominado por árboles en varios estratos, con abundancia de helechos y epífitas.
Se ubican preferentemente en las partes altas de la Sierra Madre Oriental (Sierra de Juárez), Sierra Norte de Chiapas, Sierra Madre del Sur (Guerrero y Oaxaca) y de Jalisco.
Bosques templados
Nombres: Bosques de coníferas, bosques de pino, bosques de abeto u oyamel, bosques de ayarín, bosques de cedro y táscate, bosques de encino y bosques mixtos de pino y encino.
Descripción: Son comunidades dominadas por árboles altos mayormente pinos y encinos acompañados por otras varias especies habitan en zonas montañosas con clima templado a frío.
Se distribuyen en mayor grado en el norte y sur de Baja California, a lo largo de las Sierras Madre Occidental y Oriental, en el Eje Neovolcánico, la Sierra Norte de Oaxaca y en el sur de Chiapas.
Matorrales
Nombres: matorral xerófilo (seco), cardonales, tetecheras, izotales, nopaleras, matorral espinoso, matorral inerme (sin espinas) parvifolio (hojas pequeñas), magueyales, lechuguillales, guapillales y chaparrales.
Descripción: Comunidades vegetales dominadas por arbustos de altura inferior a 4 m. Son propias de climas secos con lluvias escasas y zonas frágiles que favorecen la desertificación. En realidad son el grupo más diverso de comunidades vegetales. La composición de especies cambia con la región.
Habitan principalmente en el norte del país, desde Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Durango, Zacatecas, y en parte en los estados de San Luis Potosí, Durango y Guanajuato. Hacia el Norte también en Chihuahua, Sonora y Baja California. Parte de los estados de Puebla y Oaxaca en el Valle de Tehuacán Cuicatlán también albergan matorrales.
Pastizales
Nombres: Pastizal. En otras partes del mundo se le conoce como estepa, pampa, sabana (en regiones calientes y húmedas) o praderas.
Descripción: Son comunidades vegetales donde predominan los pastos con pocos árboles y arbustos.
Están muy extendidos en el norte del país y cubren amplias zonas en Chihuahua, Coahuila, Sonora, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Jalisco.
Selvas húmedas
Nombres: Selva alta perennifolia o bosque tropical perennifolio.
Descripción: Son las comunidades vegetales más exuberantes del país, están formadas por árboles de hasta 30 m o más de alto, de muy diversas especies y que conservan su follaje todo el año. Además abundan las lianas, epífitas y palmas.
Se distribuye casi exclusivamente en la vertiente del Atlántico, desde el sur de San Luis Potosí a lo largo de Veracruz hasta Tabasco y en el sur de la Península de Yucatán. Además se encuentra en una angosta franja de la vertiente pacífica de la Sierra Madre de Chiapas, así como áreas de menor tamaño en las faldas bajas de la Sierra Madre del Sur de Oaxaca y Guerrero.
Selvas secas
Nombres: También conocidas como selva baja caducifolia, bosque tropical deciduo, selva baja decidua y selvas subúmedas.
Descripción: Comunidades vegetales dominadas por árboles pequeños que pierden sus hojas durante la época seca del año. Son propias de climas cálidos con lluvias escasas.
Se distribuye en la vertiente del Pacífico de México, desde el sur de Sonora y suroeste de Chihuahua hasta Chiapas y continúa hasta Centroamérica. Existen pequeñas porciones en el extremo sur de la Península de Baja California y en el norte de la península de Yucatán.
Dunas costeras
Nombres: Sistema de dunas
Descripción: Ecosistema costero formados por montículos de granos de arena o de granos de origen biológico, especialmente calcáreo, producto de la desintegración de los arrecifes de coral y de conchas de moluscos. La altura de las dunas es muy variable, pueden ser de menos de un metro, hasta centenares de metros. Las formas de las dunas son muy variadas, desde los pequeños cordones de dunas los cuales se encuentran paralelos entre sí, hasta dunas con formas de media luna (parabólicas).
Se encuentran en casi todas las costas arenosas del país: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Jalisco, Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Yucatán y Campeche.
Playas de arena y rocosas
Nombres: Línea de costa, franja intermareal.
Descripción: Es el único lugar que se encuentra sometido al ritmo diario de las mareas.
- Costas rocosas: están conformadas por diferentes tipos de rocas y formas estructurales, el clima y el oleaje son los encargados de que este tipo de costas tengan formas muy variables
- Costas arenosas: Las playas de arena, se constituyen por una acumulación de sedimentos de origen mineral o de origen biológico, la longitud de esta es muy variable ya que pueden tener desde algunos pocos metros y hasta kilómetros.
Se encuentran en casi todas las costas del país.
Islas
Nombres: Las islas también se conocen como cayos, islotes, atolones, bancos, archipiélagos, arrecifes y cuerpos o sistemas insulares.
Descripción: los sistemas insulares son superficies naturales de tierra, rodeadas de agua y a nivel del mar.
La zona del Pacífico tiene el mayor número de islas registradas, principalmente la zona noroeste (584), le sigue el Golfo de México (446), la zona del Pacífico tropical (98) y finalmente el Mar Caribe (90).
Arrecifes
Nombres: Arrecifes de coral, arrecifes coralinos, arrecifes rocosos.
Descripción: Comunidad marina de aguas poco profundas cercanas a la costa. Los arrecifes están cercanamente ligados con otros ecosistemas, ya que estas grandes estructuras coralinas o rocosas, cambian la dirección y velocidad de las corrientes marinas y ayudan en el establecimiento de otros ecosistemas costeros como manglares y pastos marinos.
En México, se puede regionalizar a los arrecifes en tres zonas: La costa del Pacífico que incluye los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca). Las costas de Veracruz y Campeche, y por último, la costa oriental de la Península de Yucatán, que corresponde desde isla Contoy, Xcalak, hasta Banco Chinchorro.
Bosque de macroalgas
Nombres: Bosques de kelp, bosques de sargazos, bosques de laminariales.
Descripción: Estos mantos pueden llegar a medir desde unos pocos metros, hasta hectáreas y tener una altura aproximada de hasta 30 metros. Se distribuyen en profundidades que van desde unos pocos metros bajo el agua hasta los 200 metros de profundidad dependiendo de las especies. Estos bosques requieren una gran cantidad de nutrientes en el agua, temperatura por debajo de los 20° grados centígrados y un sustrato rocoso para la fijación de las algas.
En México los bosques de macroalgas de mayor tamaño están en el océano Pacífico en las costas de la Península de Baja California. Los bosques de menor tamaño se distribuyen en las costas del Golfo de México, Mar Caribe, Océano Pacífico y Golfo de California.
Praderas de pastos marinos
Nombre: Praderas de fanerógamas marinas
Descripción: Los pastos marinos crecen fijándose a diferentes tipos de sustratos como lodo, arena, arcilla y en ocasiones sobre las rocas.
En el Pacífico mexicano hay cuatro de las nueve especies de pastos, principalmente en las costas de Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. En el Golfo de México y Mar Caribe, hay pastos desde Tamaulipas hasta el sistema arrecifal de Yucatán, con cinco de las nueve especies registradas en México.
Bibliografía
CONABIO. (2015). Ecosistemas. Recuperado de https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/ecosismex.html
CONABIO. (2015). ¿Qué es un ecosistema?. Recuperado de https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html
0 notes
Photo
Volando con el Almirante hacia el Alimento Sagrado…
Vengo afirmando en mis últimos escritos que mi fenómeno de desdoblamiento en vez de ser algo tortuoso es una maravillosa bilocación. Me ha concedido el privilegio de volar como un pájaro vislumbrando y apreciado dimensiones desconocidas a través del universo y más allá.Es que a través de la experiencia invariable mi cuerpo astral con el tiempo regresa al físico con mayor naturalidad. Esos espacios de tiempo o regreso solían angustiarme ante el temor de un despertar sobresaltado. Pero la búsqueda inagotable del conocimiento y mi espíritu aventurero me llevan sin vacilar a través de mi cualidad a lugares cada vez más peligrosos o comprometidos. Nunca puedo saber mi destino, salvo el que Tata Dios me deparo. Es así como volando el cosmos en un aleteo inacabable, he podido relatar vívidamente la mayor parte de la expedición del Almirante. Como un vínculo inalterable entre energías inexplicables, Cristóbal me relata nuevamente como un depositario invariable sus enormes epopeyas. Descubro y advierto nítidamente como Colón encuentra tierra, pero no los espléndidos imperios que buscaba y perseguía. Sino indios desnudos con escasas industrias. En Guanahaní, alza en su navío a varios nativos que le servirán de guías y a medida que comienzan a entenderse, le sirven de intérpretes ante los demás. Va descubriendo, de isla en isla. Me comenta apesumbrado que le extraña no encontrar ciudades sino pequeñísimas aldeas. Casas de techo de palma con cocos a su alrededor. La gente huye al verlos llegar. Encuentran redes de pesca, anzuelos y arpones trabajados en hueso. Nada más se necesitaba para vivir en un clima paradisíaco. Descubre “Cuba”, y entusiasmado me dice que "es la más hermosa isla que jamás vieron ojos humanos" y se renueva su esperanza de hallar un Gran Reino. Veo que manda dos hombres a explorar y presentarse a las autoridades. Rodrigo de Jerez y Luis de Torres. A este Luis de Torres lo elige por ser un judío converso que habla hebreo, caldeo y árabe. Pero hallan una aldea en la que para entenderse es más práctico el caribe de los indios de Guanahaní que el hebreo y el caldeo. A los cinco días volvía esta comisión cuando, el 5 de noviembre de 1492, encuentran una tribu con las casas más limpias y mejor edificadas, más agricultora que los cazadores de la costa, con abundantes sembrados de legumbres, pimientos, papas, mandioca, algodón y maíz. Ese día los descubridores de América estaban descubriendo alimentos que sólo en América se producían y que gravitarían en la cocina y en la economía de todo el mundo. El maíz como un Maná caído del cielo es encontrado por primera vez por el conquistador. Mazorca que será para siempre su alimento sagrado. Como si su leyenda prodigiosa fuera vacía o baladí se sienta a mi lado a conversar como dos amigos después de una plática pasajera. Me habla únicamente sobre su alimento santo. El Maíz. Le comento lo poco que he leído sobre el mismo y su adaptación en las distintas geografías a través de los tiempos. Su gesto y mirada adquieren una expresión inusual. Sus ojos que han visto y oído lo que ningún ser humano pueda imaginar adquieren un color rojizo nostálgico y a su vez alegre. Encendido. Le reseño que su maíz bendito se lo cultiva al nivel del mar y en el Perú hasta los 4.700 metros de altura; en suelos húmedos y en páramos; entre bosques tropicales y en regiones frías. Que se cultivaba desde la Patagonia hasta el Canadá. Que es en el altiplano es donde existe la mayor cantidad de variedades: blancos, amarillos, colorados, de un azul negruzco y hasta jaspeados; con granos de diversos tamaños y durezas, implantados en hileras rectas, entrecruzadas y helicoidales; plantas que desarrolladas no llegan a la rodilla y otras que se cosechan de a caballo para alcanzar las mazorcas. Que se presta para cruzamientos y desde 1926 se obtienen híbridos de gran rendimiento. Entusiasmado me mira fijamente. Es que me enmudezco por no saber que más explicar. Soy un abogado y no un ingeniero agrónomo. Valiéndome de mis viajes astrales. De mis vuelos y sueños a través de mi cordel inseparable le expongo mi experiencia. Queda absorto. Me mira nuevamente y con un ademán imperceptible me invita a que siga mi relato. Le indico que he podido observar que nunca se abandonaron las variedades autóctonas por resultar útiles para nuevos mestizajes resistentes a las plagas que a veces aparecen. Que su maíz vernáculo es comida, humita, tamal, polenta, choclo y api. Que en el Viejo Mundo es forraje especial para los chanchos. Que también es notable que en estas pampas americanas en las que el maíz nació, por abandono y desidia, se consuman cerdos de Dinamarca y hasta de la China. Siento que mi cuerpo vuelve a sacudirse y a palpitar como pidiendo volver nuevamente a su estado natural. Apenas puedo fijar la vista sobre el gran conquistador y murmuro hacia adentro con un dejo de añoranza y sinsabor. Es que Del Catay que el Almirante buscaba jamás vendrá la comida que somos incapaces de producir en la patria del maíz en donde todavía existe hambre y pobreza.
Dr. Jorge B. Lobo Aragón
#tucuman
#argentina
#hispanidad
#españa
#cristobalcolon
#descubrimientodeamerica
#maiz
2 notes
·
View notes
Text
Buenas! Hoy en otra sección de #PorteñaTeRecomienda les traigo una propuesta única e imperdible si van a visitar Mar del Plata.
En Semana Santa, fui con unas amigas a pasar 4 días a MDQ, una mini escapada para aprovechar los feriados. Como ya había visitado la ciudad varias veces, esta vez decidí googlear un poco más para encontrar nuevas ideas sobre qué hacer, qué visitar, dónde comer, etc. Fue una tarea que nunca había hecho antes, mis otros viajes fueron más espontáneos por así decirlo.
Así fue como descubrí que había un viñedo en Mar del Plata, Trapiche Costa & Pampa. Recién el año pasado empecé a tomar vino (blanco, dulce) y justo mi preferido es de esta marca, así que dije “Vamos”. Le conté a las chicas y por suerte enseguida se coparon. Reservamos desde acá a través de un formulario de contacto que está en la página, de ahí se contactaron por mail y confirmamos la actividad, el día y horario. Súper fácil y rápido👌🏼Abajo de todo les dejo la data 😉
Ahora sí: sobre Trapiche Costa & Pampa, arrancaron en el año 2009. Su sede central está hace bastante tiempo en Mendoza, y tiene una producción a otra escala claramente. Con la meta de innovar y probar suerte en otro lado decidieron aprovechar una oportunidad y se instalaron en la Estancia Santa Isabel, en Chapadmalal.
La verdad es que no se nada de vinos, pero aprendí un poco gracias a esta visita guiada. Espero no decir ninguna burrada, chiques. Pero ante la duda, yo ya avisé y el que avisa no traiciona 😏
Nuestra guía, Victoria, nos comentó que la primera etapa fue dura y complicada. Les costó bastante amoldarse a las temperaturas y características típicas de la región, muy distintas a las que estaban acostumbrados. La realidad es que tienen más cosas en contra que a favor, pero de todas formas decidieron apostar a fondo por este proyecto.
Algunas peculiaridades de la zona:
No usan riego artificial debido a que es una zona húmeda con lluvias abundantes durante todo el año.
Aprovechan el viento natural de la costa para el secado.
El terreno tiene unas zonas lomadas para que drene el agua.
Entre medio de las hileras dejan que crezcan yuyos (ponele, no recuerdo el nombre) para que estos absorban el agua extra.
“El entendimiento de la tierra como nuestro bien más preciado, nos aventuró a incursionar en un lugar inesperado. Chapadmalal, a diferencia del clima de montaña, cuenta con un intenso régimen pluvial, un clima frío y húmedo, y una menor amplitud térmica, entregando vinos más frescos y delicados, de gran complejidad aromática y buen volumen”
Los vinos de Trapiche Costa y Pampa tienen una menor graduación alcohólica, que el común de los otros vinos argentinos o de la propia marca: 12.5. Esto se debe a que en esta zona hay menos calor, menos azúcar, y por ende menos alcohol.
En este viñedo más que nada producen vinos secos y poco dulces, la mayoría blancos. Pinot Noir es la única cepa tinta, y es más reciente que el resto. Nos contaron que en los inicios intentaron con Malbec y otra cepas tintas, pero no hubo quórum.
Entonces, se terminaron especializando con lo que mejor salía, las cepas blancas: Chardonnay, Sauvignon Blanc, Extra Brut, Brut Rosé.
Como arrancaron hace muy poco, la producción es muy baja, la primera línea salió recién en 2014. Además, la cosecha manual se realiza solo en el mes de marzo, mucho menos tiempo que en Mendoza.
Por lo tanto, Trapiche Costa & Pampa es una bodega premium. Del total de la producción va: 50% al exterior (Estados Unidos, Canadá, Países Bajos, Dinamarca e Inglaterra), la otra mitad se queda en MDQ, va la bodega original en Mendoza y finalmente a los supermercados (pero muuuuuuy pocas botellas). Por eso, si sos fanático del vino esta es una oportunidad única, porque no se consiguen en ningún lado. Yo te avisé ☝🏼
Si vamos a la página web, así lo describen:
“Rodeada de suaves lomadas e increíbles campos que finalizan en el Atlántico Sur, se encuentra nuestra bodega en Chapadmalal. Su ubicación a 6 kilómetros del mar, el particular clima de la costa y sus suaves lomadas, hacen de estas tierras un lugar único para el desarrollo de vinos con marcada influencia oceánica.
Esta línea representa la más delicada selección de uvas con el fin de obtener ediciones auténticas de la costa y la pampa. El particular clima marítimo, la majestuosidad del atlántico sur y el encanto de los campos de Chapadmalal, hacen de estos vinos ejemplares únicos que reflejan la generosidad de nuestras tierras y la frescura de nuestros mares; que combinadas en perfecta sintonía nacen para cautivar los paladares más exigentes y buscadores de nuevas aventuras”.
También, nos contaron que el edificio original de la bodega está desde el año 1920. Lo conservaron como estaba ya que era favorable, porque mantenía una temperatura fresca y estable. Solo renovaron el techo.
Sobre nuestro tour
Nosotras elegimos la actividad de visita guiada en el horario más tarde: 16.30. Tuvo una duración de una hora y tuvimos una degustación. Este pack no incluía comida, pero hay opciones que sí.
Para comenzar, vimos un vídeo sobre Trapiche Costa y Pampa para conocer de qué se trataba el proyecto. Luego, recorrimos el viñedo junto a la guía, Victoria, quien nos fue contando cómo surgió el proyecto, cuáles son las características del lugar, cómo se elaboran los vinos, qué se produce en la estancia, cómo es el proceso de comercialización, etc. También, conocimos la bodega e hicimos un mini recorrido.
En la degustación, nosotras probamos Chardonnay, Pinot Noir y Medalla Malbec de Mendoza. En esta actividad la idea es que pruebes los vinos de Costa y Pampa, así que dudo que varíe mucho. Quizás si ofrezcan alguno distinto de Mendoza (otro tinto).
Les recomiendo ir con tiempo, el camino es de tierra y cuesta llegar porque está bastante metido y no está en el mejor estado. De todas formas, cuando hacés la reserva te dicen que vayas un tiempito antes de que empiece el tour.
Después de la visita, nosotras nos quedamos recorriendo un poco más y sacando fotos. No es que termina y te rajan así que se puede re aprovechar. Además, si les copa el campo seguro puedan ir visitar alguna estancia cercana, habría que investigar.
Ahí, obvio que pueden comprar vinos de Costa y Pampa y de Mendoza, aceptan débito y crédito. Creo que salían alrededor de 600/700, al menos el Chardonnay de Costa y Pampa.
Actividades
En la bodega ofrecen distintas actividades y degustaciones diversas con el objetivo de mostrar la amplia variedad y versatilidad del porfolio de vinos de Bodega Trapiche, incluyendo tanto los vinos de la línea Trapiche Costa & Pampa con influencia oceánica y los vinos emblemáticos de Mendoza.
Visita y degustación clásica
Consiste en un completo recorrido en el que se puede conocer el proceso de elaboración de los vinos, visitar viñedos y degustar los vinos de Trapiche Costa & Pampa.
Duración: 1 hora
Este es el que hicimos, lo que conté arriba 👆🏼
Blancos Mundo Trapiche
Consiste en un completo recorrido en el que se puede conocer el proceso de elaboración de los vinos, visitar viñedos y degustar los vinos blancos de Trapiche. Esta degustación incluye un espumante y diversos blancos frescos de atractiva acidez con marcada influencia oceánica. Además, podrán degustar algunos ejemplares de Mendoza como un blanco complejo y de guarda y un cosecha tardía, único en su tipo.
Trapiche Costa & Pampa Extra Brut
Trapiche Costa & Pampa Sauvignon Blanc
Trapiche Costa & Pampa Chardonnay
Trapiche Medalla Chardonnay
Fond de Cave Tardive
Duración: 1 hora y media
Tintos Mundo Trapiche
La visita contempla un recorrido por los viñedos, después del que podrán conocer el proceso de elaboración y finalizar con una degustación de algunos ejemplares exclusivos de Trapiche. Podrán degustar vinos y espumantes elaborados a partir de variedades tintas de Chapadmalal, que dan como resultado vinos frescos y delicados, seguido por ejemplares emblemáticos que conmemoran el aniversario de Trapiche. La degustación culmina con el vino ícono de la bodega, reflejo del trabajo dedicado del enólogo y agrónomo, que da lugar a un vino único en elegancia y complejidad.
Trapiche Costa & Pampa Brut Rosé
Trapiche Costa & Pampa Pinot Noir
Trapiche Medalla Malbec
Trapiche Gran Medalla
Cabernet Sauvignon
Trapiche Iscay Syrah-Viognier
Duración 1 hora y media
Bike Tour
Consiste en un completo recorrido en bicicleta en el que se puede conocer no sólo el proceso de elaboración de los vinos y visitar los viñedos, sino también los campos aledaños a la Bodega. Finaliza con la degustacion de una copa de Trapiche Costa & Pampa en los viñedos.
Duración 1 hora
Gastronomía
Tabla de campo de quesos y fiambres acompañada de dos copas de vino.
👉🏼Preguntar por más opciones
Información
Horario Miércoles a Domingos de 10 a 18hs. Visitas guiadas con reserva previa Teléfono (0223) 464-4312 E-mail: [email protected] Dirección: Av. Antártida Argentina Km 16, Chapadmalal, Buenos Aires
Página web:
Instagram:
Mar del Plata: Visita guiada a Trapiche Costa & Pampa Buenas! Hoy en otra sección de #PorteñaTeRecomienda les traigo una propuesta única e imperdible si van a visitar Mar del Plata.
0 notes
Text
Después de haber publicado sus dos primeros libros, Ricardo Güiraldes apiló en la cochera de la estancia familiar los ejemplares que todavía no había repartido en las librerías de Buenos Aires. Con la ayuda de un peón amigo, desembalaron y arrojaron todo lo que quedaba de la primera tirada de El cencerro de cristal y Cuentos de muerte y de sangre al pozo de La Porteña. La falta de receptividad de una crítica esclerosada y las burlas del medio social al que pertenecía, aislaron a Güiraldes en la incomprensión sus inquietudes literarias.
Casi como homenaje, Ricardo nació el 13 de febrero de 1886, el mismo año en el que falleció José Hernández. Sobre la calle Corrientes nació un porteño que, a pesar o a causa de haber conocido prácticamente el mundo entero, volvería su mirada a la pampa para siempre.
Todos los veranos de su segunda infancia y adolescencia, Ricardo se escapaba de la quinta de Caballito para reencontrarse con su equivalente de carne y hueso preferido, el Moro, que lo esperaba en la estancia La Porteña, hacia el norte de la provincia en San Antonio de Areco. Con el fin de cada ciclo lectivo envolvía su cabeza con un pañuelo a la aragonesa para evitar que la polvareda y la transpiración transformaran su pelo en un barrial, como vió que hacían los jugadores de pato. A raíz de la decisión de sus padres de mudarse a París hasta que cumplió cinco, su primera lengua era el francés. Para ese entonces, además del castellano, dominaba también el idioma alemán. En La Porteña, en cambio, cultivó la lengua de los gauchos que administraban la estancia; el mismo hablar del que, con la esperada novela que lo condenó al éxito en el anteúltimo año de su vida, se autodenominó discípulo.
Después de pasar expulsado por una buena cantidad de secundarios, Ricardo alcanzó el bachillerato e intentó dos carreras: arquitectura, por su afición al dibujo, y derecho. Dejó las dos. Probó ser escribiente en la secretaría de un juzgado, ayudante de pagador en un banco, corrector de avisos notables en una casa de remates y empleado de caja en una casa de consignación. Manteniendo los hábitos inagotables de la infancia, cuando llegaba la primavera se fugaba al campo sin pena de dejar Buenos Aires atrás, y no había trabajo que aguantase la inconveniencia de lo inevitable. Mientras su padre allá engrosaba su talla social — primero como Presidente de la Sociedad Rural y después como Intendente de la Ciudad — Ricardo encontraba su motor interno: escribir. Fue un motor que a partir 1910 lo llevó lejos y en silencio, con su amigo Adán Diehl, por Italia, Grecia, Alemania, Rusia, India, China, y Japón, donde anotaba las impresiones del intercambio antropológico en su ubicua libreta de bolsillo. En las temporadas en la Costa Azul y París consumió todo lo que la cultura tenía para ofrecer: conciertos y las novedades de la técnica pictórica y literaria que en Argentina lo dejarían en offside. Ya de farrista local, mostró a la disoluta juventud parisina su gracia para bailar el tango, la coreografía lejana del arrabal porteño que empezaba a permear.
En Buenos Aires practicaba box con Jorge Newbery y de noche iban a disfrutar de los shows del tango de buena estirpe: aplaudieron en el jardín del Armenonville la noche que Carlos Gardel consiguió que lo contrataran por sesenta pesos y que además le dejaran comer y tomar lo que quisiera.
En 1913, Adelina del Carril aceptó convertirse en su aliada genial, su crítica y dueña de su confianza como escritor, que con no mucha dificultad experimentaba hondonadas. Juntos viajaron a Jamaica, recorrieron Sudamérica y pasaron el verano de 1920 navegando en Puerto Pollenza. Recuperándose del batacazo que había sido para él los resultados magros de sus primeras publicaciones en 1915, Ricardo escribía y escribía; Adelina lo convencía de que siguiera y tecleaba sus manuscritos en la máquina.
La primera vez que conoció a Ricardo Güiraldes, Jorge Luis Borges estaba nervioso. Era 1924 y quedaron en reunirse en el Hotel Fénix, donde Güiraldes hacía noche en sus estadías en Buenos Aires. Borges tenía veinticinco años y Ricardo arañaba los cuarenta: cuando se es un escritor joven y se conoce a otro mayor, confesó Borges, diez años es una diferencia de edad importante. Esta reunión fue la simiente de la fundación de Proa, una revista que correspondía a la iniciativa de una generación de jóvenes vanguardistas que buscaban desbrozar las influencias extranjeras hasta volverlas herramientas para construir una mitología literaria propia; criolla. Para financiar la primera edición de la revista, Borges, Alfredo Brandán, Pablo Rojas Paz y Ricardo pusieron cincuenta pesos cada uno. Cuando se dieron cuenta de que iban a necesitar más plata, Ricardo, un padre entre colegas, no dudó en ofrecerse. A partir de ese momento Borges descubrió en él el culto de la amistad criolla; la cortesía de un hombre que, a diferencia de cómo el ambiente literario lo había tratado en sus comienzos, apadrinaba los proyectos de las nuevas generaciones. Y era una cualidad que atravesaba las rivalidades barriales con las que se identificaban los grupos literarios del momento: Güiraldes trabó amistad con su secretario Roberto Arlt, y supo ver en su escritura desprolija y llena de faltas de ortografía una narración valiosa que los jóvenes martinfierristas desdeñaban. Así, fruto de la improbabilísima amistad entre las dos veredas de la representación literaria nacional, Arlt publica su primera novela. Originalmente titulada La vida puerca, Ricardo le sugirió a Arlt que suavizara el nombre. Le dijo que mejor la llamara El juguete rabioso. Esta fue la dedicatoria:
«A Ricardo Güiraldes: Todo aquel que pueda estar junto a Ud. sentirá la imperiosa necesidad de quererlo. Y le agasajarán a Ud. y a falta de algo más hermoso le ofrecerán palabras. Por eso yo le dedico este libro».
Iniciada la década del veinte en Buenos Aires, Ricardo cumplió con sus obligaciones: llenaba el libro de cuentas de la estancia y dedicaba las demás horas a seguir con los diez primeros capítulos que había empezado a escribir en París de Don Segundo Sombra. Si lo visitaban, desenfundaba la guitarra para cantarle a sus amigos; una excusa para interrumpir Xaimaca, otra novela en progreso que devino en tedio. A veces Ricardo tocaba un mismo compás por un largo rato para poder pensar, para sumirse en la procesión interna que es escribir todo el tiempo con los sentidos, con lo que uno escucha y ve e imagina que puede llegar a ser después. Otras veces iba a almorzar a lo de los Borges y el taxi lo esperaba abajo por unas horas hasta que decidiera volver. Escribió preocupado, aún receloso de la crítica y disconforme con el clima desabrido en el que estaba trabajando. Ya empachado de ella, envió Xaimaca a su imprenta en San Antonio de Areco. Volvió a La Porteña y amplió su cuarto de trabajo. Tomó su savia y recuperó la unidad del espíritu: el onceavo capítulo de Don Segundo Sombra cobraba volumen. Prestó su oído a Ciriaco Díaz y Froilán Luna, dos gauchos que se habían peleado a cuchillo en una tranquera cercana. Con el rebenque doblado se atajaban y con el cuchillo se iban a matar justo antes de que su hermano Manolo los separara, le dijeron a Ricardo en galpones mientras tomaba nota. Con Adelina fueron a ver las riñas de gallos en las provincias del norte y los cangrejales de Dolores que alguna vez había visto en Quequén, el lugar donde el aire del mar sosegó su cuadro asmático en la infancia.
Cuando terminó el Don Segundo Sombra, Ricardo visitó al resero que había cuidado ocho yeguas en La Porteña en la época en la que él se ocupaba de ser un chico esponja para absorber y ser lo más díscolo que pudiera. Ricardo encontró a Segundo Ramírez.
Le dijo: — Don Segundo, yo he escrito un texto con su persona. Le he hecho hacer cosas que usted ha hecho y cosas que no ha hecho —.
Ramírez, siempre de palabras pocas y perspicaces, le respondió: — Pero las podría haber hecho —.
Hay un elemento profundamente autobiográfico en la literatura de Güiraldes, y si bien es imposible negar que su vida estuvo escindida entre dos geografías – la estancia y el resto del mundo – la sensación de un eterno retorno a sus vivencias en el campo es quizás el elemento más resonante y sostenido de toda su sensibilidad. Adolfo Güiraldes contó que su abuelo, padre de Ricardo, esperó a su lecho de muerte para decirle esto:
— M´hijo, le voy a hacer una confesión: los hombres de mi generación, en un momento dado, sentimos que la pampa nos robaba los hijos. Hicimos lo indecible por rescatarlos; en cierta forma lo logramos. Los llevamos a la ciudad, le dimos una carrera que no ejercieron. Y en cambio, le restamos al campo hombres que hubieran sido necesarios—.
Ricardo Güiraldes no murió, ni nació, ni vivió prolongadamente en San Antonio de Areco, cuenta olvidada de un rosario roto: así podría haber sido descripto en ese momento el pueblo, como Faulkner caracterizaba algún condado perdido del deep south de Estados Unidos. Ricardo dijo haber ido por el mundo a ver sus hombres con el único bagaje moral de la curiosidad. En medio de la explosión de sentidos que fueron los viajes al resto del mundo, a Ricardo la pampa lo robó a la distancia. Navegando por el agua amarilla y barrosa del Ganges, por un momento se hizo la ilusión de estar manejando por el Rio de la Plata. Y fumando hashish en Candy, Sri Lanka, de todos los ensueños que pudo haber tenido, tuvo este:
“Vi que todo en el país era imitación y aprendizaje y sometimiento, y carecía de personalidad, salvo el gaucho que, ya bien de pie, decía su palabra nueva” (Carta a Valery Larbaud, 1910).
Paul Groussac, el Director de la Biblioteca Nacional, comentó, socarrón, sobre el Don Segundo Sombra: “Autor de un libro cimarrón, escrito por un hombre de buena sociedad; a través del chiripá se le veía el smoking”. Como siempre, sensible a las críticas, Ricardo no tardó en responder:
“¿Es un defecto el saber llevar dos trajes? Para los que no saben llevar ninguno es, por lo menos, motivo de irritación”.
Podría arriesgar algo: uno de los dos trajes – que Güiraldes bien llevaba – le pesaba más que el otro.
En sus escritos constantemente se refiere a la adquisición de los valores incorporados en su infancia en el campo, y piensa esas vivencias como un estado de vida preferible a cualquier otro. Y esta sensación se repite con sus personajes literarios, una espuma disuelta entre la realidad y la ficción. No es una idealización bucólica de la vida: es un recorte autobiográfico real. Siendo el hombre orquesta de sus mañanas, sus ponchos, su piel, sus huesos y sobre todo su hablar, Ricardo encontró su propia voz en el gaucho. Por alguna razón, no sintió encontrarla en ningún otro lugar que ese.
La separación hacia el final del Segundo Sombra es dolorosísima: Fabio Cáceres se separa de su mentor de vida porque debe asumir una herencia que lo deja exangüe. El patrón mira de lejos cómo se va Don Segundo, con toda su libertad de resero desposeído y verdadero dueño de la tierra. A diferencia de él — ya no se sabe si Fabio o Ricardo — al resero la pampa no lo roba esporádicamente. Don Segundo no corre el riesgo de separarse porque se funde, como diría Borges, toda la pampa en un hombre.
Pidiendo que le den las dosis mínimas de estupefacientes, en 1927 Güiraldes pensaba volver a la India. Quería recuperar el contacto de primera mano con los maestros yoguis que le habían enseñado el arte de soportar mucho antes de que a sus ganglios les crecieran tumores. Con el cuerpo desvaído y lozano a la misma vez, se sentó en el pasto de Arcachon y auscultó la tierra francesa con las manos.
Tres días después de enterarse que había ganado el Premio Nacional de Literatura, Ricardo Güiraldes murió en París a los 41 años. Un poco más de un mes más tarde, la pampa se robó por última vez y para siempre.
El cortejo encabezado por el presidente Alvear lo llevó hasta el cementerio de San Antonio de Areco. Detrás, amigos escritores y doscientos cincuenta paisanos dijeron adiós al hombre de los dos trajes.
0 notes
Text
Altas Cumbres: Chapa negra en un paisaje manso
Una estructura de chapa oscura contiene una propuesta arquitectónica en completa armonía con el entorno: esta casa de fin de semana o de vacaciones emplazada en las sierras cordobesas se provee de energía través de paneles solares y está totalmente construida con perfilería de aluminio para controlar la temperatura.
Reinando desde su posición a 1.600 metros sobre el nivel del mar, un volumen de chapa oscura se levanta sobre la ladera de la Sierra de los Gigantes, en las Altas Cumbres cordobesas. Desde ahí, otea el paisaje manso y en el que no hay pares: ni casas, ni calles, ni signo alguno de lo urbano.
La zona, llamada Pampa de Pocho, es la más elevada de la provincia: “Era un proyecto que teníamos desde hacía tiempo”, explicó la arquitecta Mariana Palacios que construyó esta vivienda para disfrutar de los fines de semana y de las vacaciones familiares e invitar a los amigos.
La Pampa de Pocho es imponente y lo que enamora es su monocromía absoluta y su silencio. Esta casa se levanta en medio de ella, sorteando tres grandes piedras, que a su vez la protegen de los fuertes vientos y de tanta inmensidad.
“La idea principal tiene que ver con un gesto negro en el horizonte, sólo eso. Y que la volumetría de fuerte geometría se diferencie de los macizos rocosos de la zona, pero que el color negro de la chapa acompañe los tonos pétreos de la pampa”, explica la arquitecta.
La localización alejada -el poblado más cercano, San Gerónimo, está a 12 kilómetros de camino de montaña, escarpado, sinuoso- y el clima inhóspito de la zona, con temporadas muy frías, muy secas y con fuertes vientos, sumado esto a la dificultad para acceder, condicionaron el proyecto. Por eso, Palacios explica que la elección del sistema de construcción se transformó “en una pieza clave. Se optó por un mecanismo industrializado que permitiera un fácil acarreo de todos los materiales (livianos) y una colocación bajo condiciones físicas desfavorables (clima riguroso, sin agua, sin luz, etc)”.
De este modo, el volumen de 240 metros cuadrados resultante se cierra al sur, donde se acomodó el ingreso principal; y se abre hacia el norte, descubriendo la grandeza de las sierras y captando todo la luz y el calor posible. En el interior dos patios acompañan el recorrido: uno más grande que hace de nexo con la zona de asadores; y otro muy estrecho, el de los cactus autóctonos, que ilumina el pasillo de los dormitorios.
La piedra utilizada es de la zona y el agua -necesaria solo para el trabajo con las rocas- llega a través de bombeo desde una vertiente cercana. Por su parte, la iluminación es conseguida por energía solar. Por eso, la cocina, la heladera y el freezer se alimentan a gas de zeppelin. El resultado de este proyecto fue dar escala al habitar y celebrar en cada espacio las vistas formidables de la naturaleza.
Todas las fotos son de Gonzalo Viramonte.
#SierradelosGigantes#Córdoba#interiors#diseñointerior#interiorismo#arquitectura#MarianaPalacios#architecture#architektura
0 notes
Photo
Superficie:
Chile tiene una superficie de 756.096 quilômetros2, que aumenta en 1.250.000 quilômetros2 para incluir el territorio Antártico Chileno.
Población:
De acuerdo con el censo de 2002, Chile tiene una población de 16.000.000 habitantes aproximadamente.
Clima:
La inusual extensión norte-sur de Chile, equivalente a cruzar Europa desde el extremo norte de Noruega hasta más allá del extremo sur de España, da lugar a una amplia variedad de climas, donde sólo la ausencia tropical húmedo. En el norte, las regiones I, II y III, hay lugares en los que nunca ha grabado lluvia, en el desierto de Atacama, y otros donde la lluvia esporádica cayendo en lugar de invierno para un flores de primavera ráfaga, un fenómeno conocido como "Desierto Florido ". A lo largo de esta gran parte del país, la costa tiene clima moderado, con la nubosidad por la mañana y por las tardes soleadas. En la medida en que aumenta la altura, la temperatura se eleva durante el día y la noche disminuye. En el altiplano, la temperatura desciende por debajo de 0 ° C la noche, incluso en el verano. En ese momento también, existe un fenómeno llamado "Invierno Boliviano", con tormentas ocasionales de lluvia y granizo.
Más al sur, entre el IV y VIII regiones, encontramos paisajes mediterráneos con valles y costas favorecidos por un clima templado, muy diferentes estaciones, veranos secos e inviernos relativamente húmedos.
Entre las regiones VIII y X predomina un clima templado lluvioso que sustenta grandes bosques nativos y una próspera industria agrícola. En las regiones XI y XII el tiempo es lluvioso y moderadamente frío, viento en la costa y en las pampas patagónicas. Para el extremo del continente bajar la temperatura y la precipitación.
Isla de Pascua y el Archipiélago de Juan Fernández tienen un clima subtropical de temperaturas suaves, humedad moderada y relativamente poca variación durante el año.
Economía:
Chile tiene una de las economías más abiertas del mundo, con tarifas bajas y fuerte orientación a las exportaciones. Desde hace más de 12 años, el PGB chileno ritmo del 7% anual de crecimiento, mientras que la inflación desciende y ahora es poco más del 4% anual. Chile es miembro de la APEC y el Mercosur, y ha firmado acuerdos comerciales con la Unión Europea, México y Canadá.
Las principales actividades son la minería, los servicios, la extracción de las materias primas, la industria forestal, la pesca y la industria y el turismo.
Gastronomía:
La cocina es esencialmente los productos del MAR, que en Chile alcanzan una calidad excepcional.
Chile es también uno de los principales productores de frutas de calidad, que se pueden disfrutar en casi todo el país. Sus uvas, nectarinas, manzanas y otras frutas son preferiblemente en todos los continentes.
Otro punto a destacar es el vino tinto, ganando fans y medallas en todo el mundo. Las cepas que ya han desaparecido en el viejo mundo aquí están produciendo vinos de calidad excepcional a precios moderados.
Chile es uno de los destinos más populares para los brasileños, especialmente por aquellos que ahora están embarcando en la vida viajando. Siendo relativamente cerca y barato viajar a Chile y no puede ser una buena opción para una "primera mochila". Y si la aventura es lo que buscas, el desierto de Atacama es sin duda el destino correcto.
Precio del viaje:
El precio del viaje para el Chile es de $ 650 reales en moneda brasileña, como país cerca de Brasil es muy barato.
0 notes
Text
Verano, exitoso balance en los principales destinos turísticos del país
La Cámara Argentina de Turismo, junto con la Fedecatur, realizó el relevamiento de ocupación final de la temporada donde se observan los óptimos resultados alcanzados. En la Costa Atlántica hubo picos del 98%.
En Córdoba, Patagonia y Cuyo, varios destinos registraron promedios entre el 90 y el 97%, mientras que la región del Litoral y el Norte se destacaron a pleno durante los feriados de Carnaval. “Estamos muy conformes con el desempeño que han tenido todos los destinos turísticos del país. El relevamiento que realizamos nos confirma que la temporada fue un éxito con promedios de ocupación muy altos durante enero y febrero”, afirmó el presidente de la CAT, Aldo Elías. En la provincia de Buenos Aires, las playas de la Costa Atlántica se mantuvieron repletas de turistas: Mar de las Pampas alcanzó un 98, 5%; Pinamar, 93%; Villa Gesell, 91, 5%; San Clemente, 91%; Mar del Plata, 88%; Miramar, 87,5%; Monte Hermoso, 89%; Necochea, 85%; San Bernardo 81%; La Lucila del Mar 80, 5%; Mar de Ajó, 71%. Mientras que en la zona serrana destinos como Tandil se mantuvieron en torno al 82%, Sierra de la Ventana, 89%; Tornquist, 80%; y Villa Ventana, 93,5%. En la Patagonia, en las playas de la zona Atlántica el promedio general fue del 80%. Por otro lado, El Calafate tuvo una ocupación del 91%, al igual que El Chaltén; San Carlos de Bariloche y El Bolsón, 86 y 92%, respectivamente; la Comarca Andina, 92,5%. En San Martín de los Andes, fue del 83%; en tanto la ciudad de Puerto Madryn reportó un 85%; Ciudad de La Pampa, 78,5%; y Ushuaia, en el Fin del Mundo, 83%. A lo largo de la temporada de verano en los principales balnearios se mantuvo un buen clima lo cual permitió un flujo constante de turistas hacia la zona costera. “Evidentemente fue un factor que colaboró en la decisión de los viajeros”, explicó el presidente de la Cámara y señaló como tendencia más acentuada el mayor movimiento de turistas durante los fines de semana. En la provincia de Córdoba los resultados también fueron positivos. Los clásicos destinos serranos mantuvieron una alta ocupación. La ciudad de Carlos Paz promedió un 80%; la zona de Punilla, que incluye las ciudades de La Falda, Cosquín, Huerta Grande, y Capilla del Monte, entre otras, promedió un 71%; mientras que la ciudad capital superó el 60%. Por su parte, Miramar tuvo sus plazas hoteleras ocupadas en un 89,5%; Santa Rosa de Calamuchita, 95,5%; Villa General Belgrano, 90%; Villa Yacanto, 98%; Los Reartes, 96%; La Cumbrecita, 97,5% y Villa Rumipal, 97%. En la región de Cuyo, la ciudad de San Rafael informó un promedio del 96,5%, mientras que la ciudad de Mendoza llegó casi al 80%. Por su parte en San Juan, desde la capital reportaron un 72% promedio en la temporada; Valle Fértil, 76,5%; Iglesia 63,5%; y Calingasta, 78,5%. En el Litoral el emblemático destino turístico de Iguazú promedió una ocupación del 83%; en la zona de Gran Corrientes, 66%; Paraná Sur, 50,5%; Paraná Norte, 76,5%; Jesuítico Guaraní, 63,5%; y Sur Correntino, 53%. En tanto, en la ciudad de Resistencia, en Chaco, 65%; y en la provincia de Entre Ríos el promedio general del verano arrojó un 86% de ocupación. En el Norte del país, los establecimientos hoteleros de los principales destinos también tuvieron un resultado favorable que se potenció con fiestas populares y con los tradicionales días de Carnaval. En la provincia de Jujuy, la zona de las Yungas promedió un 60%; la Puna, 60%; los Valles, 76,5%; y la Quebrada, 89,5%. En Salta capital y sus alrededores se mantuvieron en el orden del 60%; en San Javier, en Tucumán, 50,5%; Tafí del Valle, 54%; y San Pedro de Colalao, 69%. En Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero los hoteles de tres estrellas promediaron un 52%; los de cuatro, 64%; y los de cinco estrellas, 69%; en tanto en la provincia de Catamarca, la capital promedió casi un 60% de ocupación; en Ambato, 91,5%; en Fray Mamerto Esquiú, 77,5%; en Paclín, 91%; en El Alto, 85,5%; en Belén, 73,5%; en Tinogasta, 67%, en Antofagasta de la Sierra, 72%; y en Fiambalá, 91%. "El movimiento turístico ha sido muy importante a lo largo de toda la temporada. Estimamos que la ocupación fue superior a la temporada pasada, entre un 5 y un 10%, de acuerdo con los diferentes destinos", sostuvo Aldo Elías. Asimismo, agregó que para el próximo fin de semana largo de Semana Santa se está registrado un alto nivel de reservas con lo cual se prevén excelentes perspectivas para el turismo-. Read the full article
0 notes
Photo
001 - CAPITULO 40 – HISTORIA DEL PERÚ – GOBERNANTES – CRONOLOGÍA – FRANCISCO PIZARRO – MARQUÉS DE LOS ATAVILLOS – GOBERNADOR Y CAPITÁN GENERAL – DEL 16 DE NOVIEMBRE DE 1533 AL 26 DE JUNIO DE 1541.
CAPITULO 40 – PERSONAJES – DIEGO DE ALMAGRO – (1475-1548) – TERCERA PARTE –
EL CRUCE DE LOS ANDES - Los españoles más, algunos Yanaconas comenzaron a transmontar las primeras alturas de la cordillera de los Andes. En su avance por la cordillera, los expedicionarios sufrieron muchas penalidades, ya que caminaban agotados por el frío y el congelamiento de sus manos y pies, y por la dificultad de un suelo lleno de guijarros pequeños, de bordes afilados, que les destruían las suelas de los zapatos y las herraduras a los caballos.
El gélido clima de la cordillera mató a gran parte de los indios Yanaconas, que empezaron a dejar en la ruta como un sendero de muerte, pues no tenían la ropa adecuada y andaban a pie desnudo, y a varios de los españoles, cuando se quitaban las botas, se les caían los congelados dedos de los pies. La tradición dice que fue por el llamado hoy Paso de San Francisco por donde Almagro realizó su triste travesía. Las penurias aumentaron al internarse por ese paisaje helado, inhóspito y silencioso, llegando incluso a detener el avance por falta de ánimos.
El conquistador, preocupado por la suerte de sus hombres, encabezó junto a otros veinte jinetes un grupo de avanzada, que atravesó la cordillera y después de cabalgar tres días enteros, llegaron al valle de Copiapó (en ese entonces Copayapu), y recogieron víveres que le suministraron los indígenas y que envió de inmediato para socorro de sus hombres.
Por fin el resto de la columna llegó a Copayapu (Valle del Copiapó) con 240 españoles, 1500 yanaconas, 150 negros y 112 caballos. Entre los negros venía una mujer leal a Almagro llamada Malgarida. Murieron durante la travesía 10 españoles, 50 caballos y cientos de indios auxiliares.
Después de la natural recuperación de energías, se dio la orden de reiniciar la marcha hacia el valle de Copiapó; sin embargo le desertaron una multitud de yanaconas que dejaron prácticamente sin sirvientes a los españoles. Almagro endureció la mano y mandó que quemaran a varios indios culpables de haber matado españoles. Estos indios habían asesinado a los tres soldados enviados en vanguardia que habían llegado a Chile.
Para su escarmiento, Almagro decidió darles un cruel castigo reuniendo a todos los caciques importantes de la región, echándoles en cara su crimen y condenándoles a morir en la hoguera. Durante la realización del castigo le llegaron noticias de los caciques de la región del Aconcagua, que deseaban entablar amistad con los blancos. Eso se debió a un par de españoles renegados de Pizarro que estaban en la región desde antes.
Se trataba de Gonzalo Calvo de Barrientos y de Antón Cerrada, quienes en realidad fueron los primeros españoles en descubrir y pisar territorio chileno. Gonzalo Calvo de Barrientos había sido afrentado por Pizarro - que había mandado que le cortaran las orejas - y para no exhibir su afrenta se internó hacia el sur del valle de Zama, de forma que llegó posteriormente más hacia el sur. Sería el más leal colaborador de Almagro.
Durante su marcha a esa región, el Adelantado tuvo noticias de un barco, el San Pedro, que había recalado en la región, (Los Vilos) dirigido por Ruy Díaz y que venía lleno de ropas, armas y víveres para la expedición. Al llegar al río Conchalí, en Los Vilos, se encontró con el otro español ya mencionado llamado Antón Cerrada quien ya había influenciado a los aborígenes a dar una bienvenida pacífica a la columna de Almagro.
Al llegar al valle del Aconcagua los españoles fueron bien recibidos por los naturales, gracias a los consejos que les había entregado Gonzalo Calvo, como se ha dicho, español radicado desde hacía años en Chile. Sin embargo, los naturales fueron influenciados por el indio Felipillo, intérprete de los conquistadores, que les habló de las malas intenciones de estos y les recomendó atacarlos o huir de ellos.
Los naturales le hicieron caso, pero no se atrevieron a atacarlos y escaparon durante la noche, al igual que el indio Felipillo y varios yanaconas, que tomaron el camino del norte, pero este último intento no fructificó. Felipillo fue atrapado y descuartizado con caballos frente al curaca de la región como escarmiento.
El territorio que el Adelantado esperaba encontrar lleno de riquezas no cumplía ni sus más mínimas expectativas, lo que le causó una gran desilusión, por lo que decidió enviar una columna de 70 jinetes y 20 infantes dirigida por Gómez de Alvarado para que explorase el sur del territorio.
Cuando la columna llegó al río Itata, tuvo lugar en Reino huelén el primer enfrentamiento entre los españoles y los mapuches, en el que la superioridad de las armas y la sorpresa causada por los caballos permitió una fácil victoria española frente a indios muy guerreros, que se asustaron al ver el hombre montado a caballo como si fuesen ambos un solo ser.
Esto no sería más que una mera escaramuza previa a la futura Guerra de Arauco que iniciaría Pedro de Valdivia muchos años después. Almagro, al sentir la presión de la tropa desengañada por las falsas promesas de riqueza y las desalentadoras noticias de una avanzada que daban cuenta de más tierra fría y pobre,,, sopesó la situación y decidió no proseguir hacia el sur.
Sin oro, Almagro, mal aconsejado por Gómez de Alvarado y Hernando de Sosa, solo pensó en regresar al Perú a intentar ganar el Cusco para su gobernación. Entre la alternativa de volver a atravesar la cordillera, o dirigirse por el desierto, se decidió por la segunda opción. En un acto de reconocimiento al sacrificio hecho por sus hombres en la expedición, y que no fueron recompensados con el ilusorio oro de esta región, decidió perdonar las deudas que sus soldados habían contraído con él, destruyendo todas las escrituras que los comprometían.
El camino por el desierto de Atacama fue tan terrible como la travesía por la cordillera: días quemantes y noches heladas, la hostilidad de los indígenas, sin contar con la escasez de agua y alimento. Pero de cualquier forma se consideró mejor que la travesía por los Andes. Salieron en grupos pequeños de no más de 10 hombres haciendo jornadas de 20 km. cada día. Durante el día se refugiaban bajo la sombra de los tamarugos, en la Pampa del Tamarugal y de noche, caminaban.
Para ponerse a cubierto de una sorpresa, ya que el Perú ardía en una rebelión general contra Pizarro, Francisco Noguerol de Ulloa se hizo a la mar y desembarcó en el caserío como protección adelantada de los expedicionarios, permaneciendo 18 días y luego regresando por tierra a Arequipa en febrero de 1537, con la pérdida consignada de un hombre, Francisco de Valdés, que murió ahogado en un río.
Tal fue el estado físico en que llegaron Almagro y sus seguidores que desde entonces se les llamó los "rotos de Chile" a quienes vinieran de esas tierras. Solo se atrevería a ir a conquistar esas tierras, 4 años más tarde, Pedro de Valdivia, en una expedición organizada desde el Perú. Revista Historia del Perú – [email protected]
0 notes
Photo
MARAVILLAS DEL PERÚ - BOSQUE DE PIEDRAS DE PAMPACHIRI - ANDAHAUYLAS - APURIMAC -
Las piedras, aunque elementos inertes de la naturaleza, son capaces de crear paisajes únicos que te dejan sin aliento. Imponentes y silenciosas se alzan caprichosas formando los famosos bosques de piedras que podemos encontrar en distintas partes de nuestro país.
Al igual que Cumbemayo en Cajamarca o Huallay en Pasco, el departamento de Apurimac también tiene un hermoso atractivo pétreo. Se trata del bosque de piedras de Pampachiri, el cual se originó hace tres millones de años por la acumulación del material volcánico en la zona.
Las formaciones cónicas se elevan 10 metros creando un paisaje sorprendente. El viento y la lluvia las han erosionado a lo largo de los años dándoles distintas siluetas. Si quieres algo más de aventura, desde ahí puedes iniciar la caminata hasta la laguna de Roqrosqa a una hora y media.
El bosque está a una hora del pueblo de Pampachiri, ubicado a tres horas de la ciudad de Andahuaylas. Desde Lima la ruta es mucho más larga pero llena de aventuras y hermosos lugares que visitar.
Hasta allá son 15 horas de viaje a través de la carretera interoceánica. En la ruta hay dos paradas imperdibles: un mirador para apreciar de cerca las Líneas de Nazca y la Reserva de Pampa Galeras donde puedes tomar fotografías de las vicuñas protegidas que viven ahí.
Uno puede pensar que las rocas echaron raíces y fueron creciendo con el tiempo, como viejos árboles de un bosque que no se detienen en busca del firmamento. Pero los antiguos pobladores afirman que no es así, que aquellos filudos tallos de piedra no han crecido ni un centímetro y se mantienen inmóviles.“Se calcula que estas misteriosas formaciones rocosas conocidas como Bosque de Piedras Pampachiri se originaron hace tres millones de años, con el material volcánico expulsado junto con el magna de los cerros Qarwarasu y Sotaya, los cuales están cercanos a este lugar”, comenta Jaime Caballero, jefe de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Andahuaylas.El bosque se encuentra a 120 kilómetros de la ciudad de Andahuaylas. En auto propio el viaje dura 3 horas de recorrido por una carretera afirmada hasta el distrito de Pampachiri. Lo recomendable es un breve reposo antes de continuar el trayecto una hora más.Mientras camino por la superficie pétrea, rodeado de estos colmillos de piedra que pueden medir hasta 10 metros de alto, tengo la sensación de estar penetrando en las fauces de un gigante. Pero hay más que estas empinadas rocas, las sombras del atardecer juguetean en la superficie y uno puede imaginar rostros y cuerpos de animales deformes en las paredes.Para conocer el bosque de piedras es necesario tomarse un día completo. Son aproximadamente 30 hectáreas de un fenómeno natural único en nuestro planeta. Está situado sobre los 3.600 metros sobre el nivel del mar pero el recorrido no exige un gran despliegue de destreza física.El mejor momento del día para visitarlo es al atardecer: el viento es fresco y silba entre las rocas. Desde la cumbre del vecino cerro Páncula se tiene una vista panorámica del bosque pétreo. Provoca sentarse a meditar, contemplar e imaginar sobre la miles de imágenes que nacen en las sombras.En agosto el clima garantiza una visita sin contratiempos. Además del bosque se puede permanecer todo un día en el pueblo Pampachiri y conocer las impresionantes cataratas del lugar. Un hospedaje recomendable es el Taytacha Tamana Wasi, ubicado a una cuadra de la plaza mayor del pueblo. De retorno, nada mejor para recuperar fuerzas como un paseo por las orillas de la laguna de Pacucha, símbolo de los destinos turísticos de la bella Andahuaylas. Texto y fotosMiguel Mejía Castro.
0 notes