#Cero desperdicio
Explore tagged Tumblr posts
genteyhogaressostenibles · 18 hours ago
Text
Boletín Señales de sostenibilidad 239: abierta la cuarta convocatoria del concurso La Cocina de los Nietos
Tumblr media
Mira tu bandeja de entrada porque ya está fuera el boletín Señales de sostenibilidad Nº 239. Y si no te ha llegado ¿es que aún no te has suscrito?
En este número hablamos sobre:
🔸 IV Convocatoria del Concurso Intergeneracional el Reto de la Cocina Sostenible del Aprovechamiento La Cocina de los Nietos 🔸 19 de febrero 2025: te invitamos al webinar “Acerca tu entidad a los ODS” de la RedEHS 🔸 Si estudias en la URJC, inscríbete en la acción de voluntariado ¡Por otra alimentación, jóvenes en acción! 
Además, te recomendamos algunos artículos como:
🔸 El coche del futuro no es como lo imaginas 🔸 Calidad del aire, normativa unificada 🔸 Cuatro años visitando Suerte Ampanera
¡Y mucho más! Descúbrelo.
0 notes
cuberol · 1 year ago
Note
Vengo a confesar (? algo que sé que es malo pero me pasa de todos modos. A veces hay una temática que quiero rolear pero solo hay uno o dos foros con años abiertos, pero porque llevan años abiertos se me van las ganas de entrar. No es miedo a no integrarme o no encontrar rol, es pensar que ya deben haber roleado todas las ideas en esa temática y me voy a perder la experiencia completa que tendría estando en un foro del principio
Buenas, anon. Creo que esto que comentas es algo, por desgracia, habitual. Y digo por desgracia porque en mis tiempos los foros con años abiertos eran aún más golosos que aquellos que acaban de abrir. ¿Por qué? Pues le voy a dar la vuelta a tus miedos, para que con suerte veas la otra cara de la moneda.
Pros de entrar en foro con años online
Estabilidad. Sabes que, a menos que pase algo muy malo, el foro seguirá estando ahí para que tengas todo el tiempo que necesites para desarrollar a tus personajes.
Usuarios comprometidos. Aquellos que ya forman parte del foro no tienen miedo a ofrecer tramas a los nuevos o a integrarse en nuevos proyectos. Es más, suelen recibir con ilusión a esos nuevos usuarios que se atreven a dar el paso y formar parte de la comunidad.
Un staff que sabe lo que quiere conseguir con su foro. Trasfondo completo y, de tener sistema, uno pulido que no necesita más que actualizaciones con nuevo contenido.
Una trama activa. Con esos años, la trama se mueve de manera más natural entre los jugadores y, por lo tanto, es más fácil meterse en historias interesantes tanto de la mano de los jugadores antiguos como por tu cuenta si eres activo.
Experiencia 100% real. Evitas el hype inicial que, generalmente, no lleva a nada, y entras de lleno en un foro completo y lleno de posibilidades. Porque las ideas en un buen foro no se agotan y si crees que sí ¿por qué no aportas tu las nuevas?
Contras de entrar en foro con años online
Te pierdes las reservas de PB.
La ilusión de ser el primero en ver la skin del foro y criticarla.
Hablar con todos esos supuestos amigos interesados en rolear contigo que ¡PUM! se convierten en Chocapic.
El poder ser la supuesta reina o rey del mambo en tu cabeza por recibir más mps de: Tú PB es muy lindo.
La emoción de no saber si el foro cerrará mañana borrándote tus posts y tu ficha, o dentro de una semana.
Sí, adoro los foros con años online, de la misma manera que me encantan los nuevos proyectos hechos con pasión. Porque sí, todos hemos empezado alguna vez de cero o hemos encontrado nuestro rincón de rol favorito en la lista de afiliados.
Pero lo que sí es cierto, es que en el estado de la comunidad de rol actual, negarse a probar un foro viejo sólo por no sentirse parte desde el minuto uno me parece un desperdicio. Ojo, lo entiendo perfectamente, solo que, como he escrito justo arriba yo solo le veo ventajas a un foro que recibe mes a mes el amor de su staff y sus jugadores ¿Por qué no coger lo que se nos ofrece completamente gratis para disfrutarlo en lugar de esperar ese foro perfecto que nunca llegará?
Hay que quitarse un poco la idea de que encontraremos gente genial y nueva en un foro recién abierto. Me temo que la comunidad de rol por foro apenas se renueva. Solamente somos los mismos cuatro gatos con avatares diferentes. Unos del Honkai Star Rail y otros del anime que nos gustó hace diez años.
En resumen: la experiencia es un grado, copón, y por suerte los foros de rol ni se quedan calvos ni se les caen las tetas. Aprovechad y aprended de las milf y los sugar daddies del sector.
¡Un saludo y gracias por tu confesión!
8 notes · View notes
inakixub · 2 years ago
Text
Bienvenida a este blog de "zero wasting"
¡Hola! Bienvenidos a mi blog "Zero Waste Living" en Tumblr, soy Iñaki y estoy emocionado de compartir contigo mi viaje hacia un estilo de vida más sostenible.
En Argentina, la cultura del consumo y el desperdicio es muy fuerte, pero cada vez más personas están buscando formas de vivir de manera más consciente y reducir su impacto en el medio ambiente. El movimiento "zero waste" o "cero residuos" es una forma de hacerlo.
¿Qué es Zero Waste Living?
Zero Waste Living es un estilo de vida enfocado en reducir al mínimo los residuos que producimos. Esto significa no solo reciclar más, sino también reutilizar, reducir y compostar para evitar que los residuos terminen en vertederos.
En mi blog, compartiré consejos y trucos para vivir de manera más sostenible, desde cómo hacer tu propio limpiador multiuso hasta cómo organizar una cena sin generar residuos. También hablaré sobre las dificultades y desafíos que enfrenté al adoptar este estilo de vida y cómo superarlos.
Creo que todos podemos hacer nuestra parte para reducir nuestro impacto en el medio ambiente, y Zero Waste Living es una forma práctica y efectiva de hacerlo. Así que únete a mí en este viaje hacia un futuro más sostenible y juntos, hagamos una diferencia. ¡Gracias por leer!
2 notes · View notes
maulenews · 13 days ago
Text
Tumblr media
Consejos para refrescar el hogar sin aire acondicionado Noticias Región del Maule: Frente al calor y las alertas por altas temperaturas, es esencial lograr ambientes frescos en las casas. Las elevadas temperaturas y el calor del verano en el hogar hace necesario en estas fechas el uso del aire acondicionado. Sin embargo, no todos contamos con esta posibilidad, siendo necesario otras formas para mantener frescas las viviendas.   El director del Área Construcción de INACAP Sede Talca, Álvaro Viveros, entrega una serie de recomendaciones, sin necesidad de recurrir al aire acondicionado, para bajar la sensación térmica de las casas, alternativas naturales y prácticamente a costo cero:   Baje las persianas: Cerrar las ventanas y bajar las persianas para dejar la casa en penumbra es fundamental para evitar que entre el aire caliente del exterior, en especial aquellas orientadas al sol durante el día. A juicio del experto, la temperatura puede disminuir hasta 6º C.  Concentre aire fresco durante el día: Durante el día es recomendable cerrar aquellas habitaciones que se frecuentan poco para que el aire fresco se concentre en las zonas que sí son de uso común. Durante la noche, cuando las temperaturas descienden, es conveniente dejar todas las puertas abiertas para que la casa se refresque.  Ventile al amanecer y anochecer: Son los momentos del día donde las temperaturas están más bajas, por lo que se debe aprovechar para abrir las ventanas y puertas y dejar entrar que el aire fresco del exterior circule y ventile toda la casa. Use los electrodomésticos en la noche: Enciende los aparatos eléctricos como el lavavajillas o la lavadora durante las horas de menos calor. Estos dispositivos generan mucha energía que se libera en forma de calor. Un lavavajillas, por ejemplo, puede aumentar la temperatura hasta 2ºC.  Apague las luces: Ayuda no solo a ahorrar en energía, sino también a bajar la temperatura. Salvo luces como el LED o los halógenos, el resto provocan un aumento de temperatura.  Utilice ventilador y hielo: Para enfriar el aire que genera, lo ideal es ubicarlo lo más cerca posible del suelo (porque el calor sube). Otro consejo para enfriar el aire es colocar un recipiente con hielo delante del ventilador, lo que promete generar una brisa más fresca. Mantenga los pisos frescos para una casa fresca Los pisos de baldosa, cerámica o cemento pueden refrigerarse, mojándose cada cierto tiempo. Un trapo húmedo bastará para generar un ambiente más fresco. El mismo tip vale para los patios, los cuales podrán regarse -con la debida moderación y sin desperdicio de agua- cuando amanece y cuando baja el sol. Las plantas, grandes aliadas Si tienes plantas de interior, colócalas cerca de las ventanas para generar sombra en el interior de la casa. Humedecer la tierra de las macetas también contribuirá a refrescar el ambiente. Finalmente, el experto indica que no solo hay que tratar de mantener nuestro hogar a una buena temperatura, la temperatura corporal es muy importante. El profesional recomienda hidratarse constantemente, llevar una ropa adecuada y ligera, y mojarnos las muñecas o el cuello, zonas donde más se nota el pulso y desde donde bajamos nuestra temperatura corporal.                       . via https://ift.tt/zCDguh6 January 22, 2025 at 05:00PM
0 notes
yesmariasantiagosfan · 1 month ago
Text
Sastrería a medida. Exclusividad y elegancia personalizada
Tumblr media
En un mundo donde la moda rápida domina el mercado, la sastrería a medida se presenta como una opción exclusiva y sofisticada para quienes buscan destacar con prendas únicas y adaptadas a sus necesidades. Este servicio combina artesanía, atención al detalle y personalización total, ofreciendo una experiencia que va mucho más allá de lo que las tiendas convencionales pueden brindar.
¿Qué es una sastrería a medida?
Es un taller especializado en la confección de prendas personalizadas que se adaptan perfectamente al cuerpo y estilo del cliente. A diferencia de la ropa producida en masa, las prendas hechas a medida se diseñan desde cero, teniendo en cuenta las preferencias, medidas exactas y necesidades específicas de cada persona.
El método que usa un sastre para confeccionar, por lo general agrupa las acciones siguientes
Primera consulta
Toma de medidas
Diseño personalizado
Pruebas intermedias
Entrega final
¿Cómo encontrar una sastrería a medida?
Busca opiniones y recomendaciones de otros clientes. Una sastrería con buenas referencias es un buen punto de partida.
Opta por sastres con una trayectoria reconocida. La experiencia garantiza calidad y atención al detalle.
Asegúrate de que trabajen con tejidos de alta calidad que se adapten a tus preferencias y necesidades.
Pide ver ejemplos de trabajos anteriores. Esto te dará una idea del estilo y la calidad que ofrecen.
Un buen sastre debe escuchar tus ideas y ofrecer sugerencias profesionales para lograr el mejor resultado.
En ciudades grandes, como Barcelona, existen numerosas sastrerías a medida que destacan por su profesionalismo y excelencia.
¿Qué beneficios se obtienen al adquirir los servicios de una sastrería a medida?
Ajuste perfecto: Cada prenda se diseña para adaptarse perfectamente a las medidas de tu cuerpo, garantizando comodidad y elegancia.
Personalización total: Desde el diseño hasta los detalles finales, puedes elegir cada aspecto de tu prenda.
Calidad superior: Las prendas hechas a medida suelen durar más tiempo, ya que se elaboran con materiales de alta calidad y con técnicas artesanales.
Exclusividad: Vestir una prenda única que refleja tu estilo personal te hace destacar en cualquier ocasión.
Sostenibilidad: Al elegir ropa hecha a medida, contribuimos a reducir el desperdicio asociado con la producción en masa.
Elegir los servicios de una sastrería a medida es una inversión en calidad, estilo y comodidad. Ya sea para un traje de negocios, un atuendo formal o una prenda casual, el resultado final siempre será una pieza única que refleje tu personalidad y cumpla con tus expectativas. Si estás buscando una experiencia de lujo y exclusividad en el mundo de la moda, no dudes en apostar por la sastrería a medida.
0 notes
transportemx · 2 months ago
Text
Ir al supermercado y seleccionar con cuidado frutas, verduras o carne, confiando en que llegarán a la mesa en perfecto estado, es parte de nuestra rutina diaria. Pero pocas veces nos detenemos a pensar que el cambio climático amenaza a las cosechas de productos agrícolas con olas de calor impredecibles y patrones de lluvia erráticos, lo que podría provocar que los alimentos frescos desaparezcan. Ante este panorama, el adecuado transporte de alimentos, propiciado por las innovaciones en la gestión de la cadena de frío, representa una solución que puede mitigar este riesgo. El desafío no es menor. Los agricultores, transportistas y distribuidores deben resolver cómo preservar la frescura y calidad de los productos agrícolas ante el impacto del cambio climático, evidente en cosechas afectadas por sequías, lluvias torrenciales y olas de calor. Los alimentos frescos son especialmente vulnerables a estas fluctuaciones climáticas, ya que requieren condiciones específicas para su óptima conservación. Un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Nuevo León advierte que, de no abordarse este problema, las pérdidas agrícolas derivadas del cambio climático podrían incrementar las tasas de hambre y desnutrición en un 20%, para 2050. Además, se proyecta un aumento del 90% en los precios de los alimentos frescos para 2030, lo que subraya la urgencia de soluciones en la cadena de frío. Un transporte adecuado ayuda a reducir el desperdicio de alimentos El impacto del cambio climático en los comestibles frescos se agrava al considerar que cada año se desperdician aproximadamente mil 300 millones de toneladas de alimentos, lo que equivale al 30% de la producción mundial, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ya que el sistema alimentario genera hasta un 37% de las emisiones de gases de efecto invernadero, significa que alrededor del 10% de esas emisiones se deben únicamente a la pérdida y desperdicio de comestibles. “En este contexto, la cadena de frío se convierte en una herramienta transcendental”, señala José Carlos Gómez, director de Ventas y Operaciones de Thermo King LATAM. “A través de sistemas de refrigeración sostenibles y con la capacidad de monitorear los activos en tiempo real, es posible preservar la calidad de los productos frescos hasta que llegan a las manos del consumidor, lo que contribuye a combatir el desperdicio de alimentos al mismo tiempo que se reduce el impacto ambiental del transporte”, afirma. De hecho, se ha demostrado que una cadena de frío eficiente puede reducir el desperdicio de alimentos. Un estudio de la Universidad de Michigan revela que casi la mitad de los mil 300 millones de toneladas de alimentos que se desperdician cada año, podrían evitarse si las cadenas de suministro fueran totalmente refrigeradas. Esta cifra subraya la importancia de las tecnologías avanzadas en la preservación de alimentos frescos. Innovaciones tecnológicas: Sostenibilidad y eficiencia en la cadena de frío El directivo de Thermo King, empresa líder en la gestión sostenible de la cadena de frío, enfatiza la necesidad de acelerar la descarbonización del sector a través de la electrificación y el uso de energías renovables en la refrigeración del transporte. “Para alcanzar este objetivo, es indispensable la implementación de tecnologías avanzadas que optimicen la eficiencia energética y reduzcan las emisiones”, afirma.  Una de las innovaciones más destacadas es el sistema de recuperación de energía inteligente, que permite una refrigeración con cero emisiones. Este sistema, instalado en los remolques de transporte, aprovecha la energía que normalmente se perdería durante el trayecto, utilizándola para alimentar la unidad de refrigeración sin necesidad de activar el motor. Esto también incrementa la eficiencia operativa y contribuye a un transporte más sostenible. Otra tecnología en el transporte de carga es el uso de sistemas que incorporan refrigerantes de bajo impacto ambiental, como el CO2, que no contribuyen de manera significativa al calentamiento global en comparación con los refrigerantes tradicionales. Además, los avances en contenedores refrigerados permiten ajustar automáticamente las condiciones internas de temperatura y humedad, dependiendo del tipo de alimento que se transporta, lo que maximiza la frescura y minimiza el desperdicio. La telemática y el transporte: Garantizando eficiencia en la cadena de frío  Dentro de este ecosistema tecnológico, la telemática ha surgido como una solución esencial para la gestión eficiente de la cadena de frío. Esta innovación, que combina telecomunicaciones y tecnologías de la información para monitorear y transmitir datos a distancia, ha propiciado un transporte adecuado de alimentos frescos. En la cadena de frío, la tecnología telemática permite recopilar y analizar datos en tiempo real sobre la ubicación, temperatura, humedad y otros factores críticos durante el transporte de los alimentos. Esta información se envía a los operadores, quienes pueden tomar decisiones informadas para ajustar las condiciones de refrigeración o modificar las rutas de entrega si es necesario. Con la telemática, se garantiza que los alimentos se mantengan dentro de los rangos óptimos durante todo su viaje, incluso en condiciones climáticas extremas. Algunos de sus beneficios son: - Monitoreo en tiempo real: La telemática permite un seguimiento constante de las condiciones de temperatura y humedad, lo que asegura que los alimentos frescos mantengan condiciones ideales. - Reducción del desperdicio alimentario: Al detectar y corregir posibles fallos en la refrigeración a tiempo, la telemática ayuda a evitar que grandes cantidades de alimentos se echen a perder, disminuyendo el desperdicio. - Optimización de rutas y tiempos de entrega: Con el seguimiento en tiempo real, las rutas pueden ajustarse dinámicamente según las condiciones del tráfico o el clima, lo que reduce los tiempos de entrega y el consumo de combustible. - Sostenibilidad mejorada: Al optimizar tanto las condiciones de refrigeración como las rutas de transporte, la telemática contribuye a la reducción del uso energético y, por ende, de las emisiones de gases de efecto invernadero. Read the full article
0 notes
elreciclajeysusbeneficios · 3 months ago
Text
Desperdicio Cero: ¿Qué es y Cómo Podemos Contribuir?
Tumblr media
En un mundo donde el consumo desmedido y la generación de residuos son parte de la vida diaria, el concepto de desperdicio cero emerge como una solución necesaria y sostenible para proteger nuestro medio ambiente. Este enfoque, también conocido como "Zero Waste", busca minimizar al máximo la cantidad de residuos que enviamos a los vertederos e incineradoras. A continuación, exploramos qué es el desperdicio cero y cómo podemos contribuir a este movimiento global.
¿Qué es el Desperdicio Cero?
El desperdicio cero es una filosofía y un conjunto de prácticas diseñadas para reducir la cantidad de residuos que generamos y, en última instancia, eliminar el concepto de "basura". En lugar de seguir el modelo lineal de "tomar, hacer, desechar", el desperdicio cero promueve un ciclo cerrado en el que los productos y materiales se reutilizan, reciclan o compostan, evitando que terminen en el vertedero.
El objetivo final del desperdicio cero es que todos los residuos se transformen en recursos para otros procesos, eliminando por completo la necesidad de desechos. Esto no solo ayuda a conservar los recursos naturales, sino que también reduce la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero.
¿Cómo Podemos Contribuir al Desperdicio Cero?
Contribuir al movimiento de desperdicio cero puede parecer un desafío, pero con pequeños cambios en nuestros hábitos diarios, podemos hacer una gran diferencia. Aquí te presentamos algunas formas de cómo puedes ser parte de este movimiento:
1. Reducir el Consumo
El primer paso hacia el desperdicio cero es reducir lo que consumimos. Antes de comprar algo nuevo, pregúntate si realmente lo necesitas. Opta por productos duraderos, de alta calidad y, cuando sea posible, elige opciones reutilizables en lugar de desechables. Comprar a granel y evitar productos con exceso de embalaje también ayuda a reducir los residuos.
2. Reutilizar y Reparar
En lugar de desechar artículos que ya no necesitas o que están rotos, considera cómo puedes reutilizarlos o repararlos. Ropa, muebles y aparatos electrónicos son solo algunos ejemplos de cosas que podemos arreglar en lugar de reemplazar. También puedes encontrar nuevas formas de usar artículos que de otro modo se considerarían residuos.
3. Reciclar Correctamente
El reciclaje es una parte fundamental del desperdicio cero, pero es importante hacerlo correctamente. Asegúrate de separar adecuadamente los materiales reciclables como papel, plástico, vidrio y metal, y sigue las pautas locales de reciclaje electrónico. Infórmate sobre qué materiales son reciclables en tu área y cómo deben prepararse para el proceso de reciclaje.
4. Compostar los Residuos Orgánicos
Una gran parte de los residuos que terminan en los vertederos son orgánicos, como restos de comida y residuos de jardín. Al compostar estos materiales, puedes convertirlos en abono para tus plantas, reduciendo así la cantidad de residuos que generas y mejorando la salud de tu jardín.
5. Apoyar a Empresas y Políticas Sostenibles
Elige apoyar a empresas que siguen prácticas de desperdicio cero y que fabrican productos sostenibles. Además, aboga por políticas que promuevan el desperdicio cero en tu comunidad, como la prohibición de bolsas de plástico o la implementación de programas de reciclaje y compostaje.
6. Educar y Crear Conciencia
Finalmente, una de las formas más poderosas de contribuir al desperdicio cero es educar a otros. Comparte tus conocimientos sobre prácticas de desperdicio cero con amigos, familiares y compañeros de trabajo. Organiza talleres o eventos comunitarios para enseñar a otros cómo reducir, reutilizar y reciclar.
Adoptar el desperdicio cero es una manera efectiva de reducir nuestro impacto ambiental y preservar los recursos naturales para las generaciones futuras. Aunque requiere un cambio en nuestros hábitos diarios, los beneficios para el medio ambiente y nuestra calidad de vida son invaluables. Al tomar medidas para reducir, reutilizar, reciclar y compostar, todos podemos contribuir a un mundo sin residuos.
0 notes
electrica-conexion · 4 months ago
Text
Tumblr media
🌡️ ¿Cansado de ajustar el termostato constantemente? ¡La climatización inteligente llegó para transformar tu hogar! 🚀🏠
Imagina controlar la temperatura de cada habitación desde tu smartphone 📱, ajustar automáticamente la climatización según tu rutina y reducir tu consumo de energía. ⚡🏠
¡Todo esto es posible con los sistemas inteligentes! 💡
Estos sistemas no solo mejoran el confort, sino que optimizan el consumo energético, ayudándote a ahorrar en tus facturas 💸 y cuidando el 🌍 medio ambiente.
¿Por qué elegir climatización inteligente? 🔹 Optimización del consumo energético Los sensores detectan si hay alguien en la habitación y ajustan la temperatura automáticamente. ¡Cero desperdicio de energía!
🔹 Integración con otros dispositivos inteligentes Conecta tu climatización a otros dispositivos como luces, persianas y asistentes de voz (Alexa, Google Home) y controla todo desde una sola plataforma. ¡Tu hogar trabajando para ti! 🤖
🔹 Control desde cualquier lugar ¿De camino a casa? Ajusta la temperatura antes de llegar o apágala mientras estás fuera, todo desde tu celular. ¡Fácil y cómodo! 📲
🔹 Alertas y monitorización de consumo Recibe alertas sobre tu consumo energético y detecta fallos a tiempo. ¡Ahorra en reparaciones y mejora la eficiencia! ⚡
🔹 Contribuye al medio ambiente Reduce tu huella de carbono al optimizar el uso de energía y hacer tu hogar más sostenible. 🍃
💡 La climatización inteligente no solo te ofrece más comodidad, sino que también te permite ahorrar, cuidar el planeta y tener un control total sobre tu hogar.
¡Da el salto a la tecnología inteligente! 🚀
0 notes
cry-smile-forever · 4 months ago
Text
Mi mente está en automático verdad? Es la costumbre verdad?
Apenas me pongo a pensar ... qué puedo hacer para no regresar a lo de antes?, debo buscar ideas o soluciones para empezar de cero y sola. Esta maldita mente solo me dice:
Muere, lo mejor es irte, no puedes hacer nada, eres una inútil, estás olvidando cosas, estás enferma, es mejor no ser un desperdicio, es mejor morir.
Será que no me recupero como pensaba?, será que todo es un espejismo?, será que en realidad jamás seré plena?
0 notes
tendenciasreciclaje · 5 months ago
Text
Tumblr media
Desperdicio Cero: ¿Qué es y Cómo Podemos Contribuir?
En un mundo donde el consumo desmedido y la generación de residuos son parte de la vida diaria, el concepto de desperdicio cero emerge como una solución necesaria y sostenible para proteger nuestro medio ambiente. Este enfoque, también conocido como "Zero Waste", busca minimizar al máximo la cantidad de residuos que enviamos a los vertederos e incineradoras. A continuación, exploramos qué es el desperdicio cero y cómo podemos contribuir a este movimiento global.
¿Qué es el Desperdicio Cero?
El desperdicio cero es una filosofía y un conjunto de prácticas diseñadas para reducir la cantidad de residuos que generamos y, en última instancia, eliminar el concepto de "basura". En lugar de seguir el modelo lineal de "tomar, hacer, desechar", el desperdicio cero promueve un ciclo cerrado en el que los productos y materiales se reutilizan, reciclan o compostan, evitando que terminen en el vertedero.
El objetivo final del desperdicio cero es que todos los residuos se transformen en recursos para otros procesos, eliminando por completo la necesidad de desechos. Esto no solo ayuda a conservar los recursos naturales, sino que también reduce la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero.
¿Cómo Podemos Contribuir al Desperdicio Cero?
Contribuir al movimiento de desperdicio cero puede parecer un desafío, pero con pequeños cambios en nuestros hábitos diarios, podemos hacer una gran diferencia. Aquí te presentamos algunas formas de cómo puedes ser parte de este movimiento:
1. Reducir el Consumo
El primer paso hacia el desperdicio cero es reducir lo que consumimos. Antes de comprar algo nuevo, pregúntate si realmente lo necesitas. Opta por productos duraderos, de alta calidad y, cuando sea posible, elige opciones reutilizables en lugar de desechables. Comprar a granel y evitar productos con exceso de embalaje también ayuda a reducir los residuos.
2. Reutilizar y Reparar
En lugar de desechar artículos que ya no necesitas o que están rotos, considera cómo puedes reutilizarlos o repararlos. Ropa, muebles y aparatos electrónicos son solo algunos ejemplos de cosas que podemos arreglar en lugar de reemplazar. También puedes encontrar nuevas formas de usar artículos que de otro modo se considerarían residuos.
3. Reciclar Correctamente
El reciclaje es una parte fundamental del desperdicio cero, pero es importante hacerlo correctamente. Asegúrate de separar adecuadamente los materiales reciclables como papel, plástico, vidrio y metal, y sigue las pautas locales de reciclaje electrónico. Infórmate sobre qué materiales son reciclables en tu área y cómo deben prepararse para el proceso de reciclaje.
4. Compostar los Residuos Orgánicos
Una gran parte de los residuos que terminan en los vertederos son orgánicos, como restos de comida y residuos de jardín. Al compostar estos materiales, puedes convertirlos en abono para tus plantas, reduciendo así la cantidad de residuos que generas y mejorando la salud de tu jardín.
5. Apoyar a Empresas y Políticas Sostenibles
Elige apoyar a empresas que siguen prácticas de desperdicio cero y que fabrican productos sostenibles. Además, aboga por políticas que promuevan el desperdicio cero en tu comunidad, como la prohibición de bolsas de plástico o la implementación de programas de reciclaje y compostaje.
6. Educar y Crear Conciencia
Finalmente, una de las formas más poderosas de contribuir al desperdicio cero es educar a otros. Comparte tus conocimientos sobre prácticas de desperdicio cero con amigos, familiares y compañeros de trabajo. Organiza talleres o eventos comunitarios para enseñar a otros cómo reducir, reutilizar y reciclar.
Adoptar el desperdicio cero es una manera efectiva de reducir nuestro impacto ambiental y preservar los recursos naturales para las generaciones futuras. Aunque requiere un cambio en nuestros hábitos diarios, los beneficios para el medio ambiente y nuestra calidad de vida son invaluables. Al tomar medidas para reducir, reutilizar, reciclar y compostar, todos podemos contribuir a un mundo sin residuos.
0 notes
genteyhogaressostenibles · 5 days ago
Text
Ya está abierta la cuarta convocatoria del Concurso Intergeneracional el Reto de la Cocina Sostenible del Aprovechamiento
Tumblr media
¡La Cocina de los Nietos vuelve un año más con la que es ya la cuarta convocatoria del Concurso Intergeneracional el Reto de la Cocina Sostenible del Aprovechamiento!
Como en años anteriores buscamos las recetas más originales y que mejor aprovechen los alimentos mientras ponemos en valor los saberes tradicionales y lo bueno de nuestra gastronomía de aprovechamiento.
Tumblr media
Participar es muy sencillo:
🧑‍🍳 Elegir la categoría: individual, grupal o semiprofesional. 📝 Rellenar el formulario online de inscripción. 🎥 Mandar una vídeo receta de aprovechamiento y la receta escrita junto con unas fotos del plato.
Queremos ver tus ideas, trucos y recetas para aprender a aprovechar mejor nuestros alimentos y disminuir así nuestro desperdicio alimentario ¡Además te puedes llevar un premio de hasta 1.000 €! 
Consulta las Bases de participación y accede al Formulario de inscripción.
0 notes
taylorfarmsbaja · 7 months ago
Text
Zero Waste
Tumblr media
SALINAS, California y GONZALES, California – 19 de junio de 2018 Taylor Farms, un productor líder de alimentos frescos saludables con valor agregado, es el primero en la industria de alimentos frescos en lograr la certificación TRUE (Eficiencia y uso total de recursos) Platino.
El sistema de certificación TRUE Zero Waste permite a las instalaciones definir, perseguir y alcanzar sus objetivos de cero residuos, reduciendo su huella de carbono y apoyando la salud pública. Esta certificación muestra los esfuerzos continuos de Taylor Farms para incorporar prácticas sustentables en su cultura y reducir el desperdicio en todas las instalaciones operativas.
"Taylor Farms reconoce que al perseguir el desperdicio cero nos están ayudando a construir un futuro sostenible para todos", dijo Mahesh Ramanujam, presidente y director ejecutivo del U.S. Green Building Council y GBCI. “Los residuos impactan todas las facetas de los negocios y cambiar la forma en que usamos los recursos generará beneficios para la salud pública y reducirá nuestro impacto ambiental. impactar y promover una economía más verde”. Las instalaciones de Taylor Farms con sede en Gonzales, California, lanzaron el Programa Cero Residuos en abril de 2017. Durante la vigencia del programa, las instalaciones redujeron la contribución de los vertederos en un 56 por ciento, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero en 30,923 MTCO2E, lo que equivale a sacar 6,510 automóviles de las carreteras anualmente. . "Nos sentimos muy honrados de recibir el más alto nivel de reconocimiento a través del programa de certificación TRUE para nuestras instalaciones de Gonzales", dijo Nicole Flewell, directora de sustentabilidad de Taylor Farms.
"Nos esforzamos por obtener la certificación en todas las operaciones de Taylor Farms y nos concentramos en brindar a los empleados las herramientas y la capacitación adecuadas para ayudarnos a alcanzar este objetivo".
Además de los esfuerzos detrás de este reconocimiento, las instalaciones de Gonzales utilizan diversos recursos de energía renovables y alternativos para ayudar a cumplir los objetivos de sostenibilidad de Taylor Farms.
El sitio cuenta con un sistema de tres partes que incluye una turbina eólica, sistemas de energía solar y de cogeneración. Estos sistemas juntos generan 4,2 MW de energía, una compensación de energía del 90 por ciento, que se utiliza para hacer funcionar la planta de procesamiento de productos frescos de 192.000 pies cuadrados. "Este es un gran logro para Taylor Farms", dijo Zach Freeze, director senior de sostenibilidad de Walmart.
"Como proveedor participante en el Proyecto Gigatón de Walmart, Taylor Farms está demostrando su compromiso de reducir los desechos y las emisiones en sus operaciones, mientras continúa brindando productos frescos a nuestros clientes y nos complace ver que sean reconocidos por sus esfuerzos".
Encabezado por la directora de sustentabilidad de Taylor Farms, Nicole Flewell, el equipo ecológico de Gonzales y los empleados trabajaron juntos para reducir los materiales entrantes, reutilizar los materiales existentes cuando sea posible y reciclar lo que quedó en las instalaciones, completando esta iniciativa en 14 meses.
El equipo ecológico de Gonzales, dirigido por Sam Chaidez, director de operaciones de Taylor Farms Gonzales, está compuesto por gerentes de departamentos de todas las instalaciones, incluidos producción, recepción, envío, instalaciones, saneamiento, compras y control de calidad.
Un elemento clave de este programa se centró en trabajar en fases iniciales para eliminar el cartón encerado de la cadena de suministro. Dirigido por el equipo de adquisición de productos crudos, el grupo trabajó con los socios en crecimiento de Taylor Farms para pasar a contenedores y contenedores 100 por ciento reutilizables, eliminando todos los cartones de un solo uso y encerados.
Para completar este proyecto, Taylor Farms se asoció con Measure to Improvement, una organización que se especializa en ayudar a productores, transportistas, empacadores y procesadores a medir, mejorar y promover los esfuerzos de sostenibilidad. Información de Taylor Farms
0 notes
metodo-lean · 8 months ago
Text
¡Descubre cómo aplicar la filosofía Lean a tu rutina de correr! 🏃‍♀️✨ Aprende a optimizar tu entrenamiento, reducir desperdicios y alcanzar tus objetivos de manera eficiente. 🌟💪
0 notes
latechlatam · 8 months ago
Text
Empresas del agro ya están comercializando sus primeros Activos Digitales Climáticos a través de EDRA
La climatech que impulsa la agricultura regenerativa a gran escala anunció que finalizó su DESAFÍO CERO, una experiencia en la que logró articular a los actores de la cadena productiva de alimentos para que puedan unificar sus esfuerzos hacia una agricultura más sostenible. Como un incentivo a los esfuerzos hechos por los productores agrícolas a través de la tokenización de sus prácticas regenerativas, EDRA validó los primeros Activos Digitales Climáticos (ADC) generados por productores, los cuales ya han sido adquiridos por las compañías que formaron parte de esta primera prueba piloto.
Tumblr media
EDRA, la climatech que impulsa la agricultura regenerativa, anunció que realizó con éxito sus primeras transacciones de Activos Digitales Climáticos, un incentivo a los esfuerzos hechos por los productores agrícolas a través de la tokenización de sus prácticas regenerativas.
Tumblr media
"EDRA es una climatech que impulsa una agricultura que mejore el presente y contribuya a un futuro de prosperidad social, ambiental y económica, promoviendo el cambio de hábitos y comportamientos a la hora de producir alimentos, por medio de la tokenización de prácticas agrícolas sostenibles. En octubre de 2023, lanzamos Desafío Cero, una experiencia piloto en la que se logró articular a los actores de la cadena productiva de alimentos para que tanto productores, como proveedores de insumos y servicios e industrias, puedan unificar sus esfuerzos hacia una agricultura más sostenible. En EDRA creemos que, si logramos cambiar ciertos comportamientos y acciones en el presente, y los repetimos tanto hasta transformarlos en nuevos hábitos, estos serán los vehículos para alcanzar resultados exponenciales en el futuro", dijo Juan Máximo Magnoni, CEO de la empresa, y destacó: "Estamos convencidos de que no se le puede exigir solamente al productor que realice todos los esfuerzos a la hora de cambiar la forma de producir; entendemos que el cambio debe ser sistémico y que depende de toda la cadena de valor para que la transformación sea real y exponencial".
Desafío Cero, prueba superada con éxito
Para el desarrollo de su prueba piloto EDRA convocó a 5 empresas (BASF Argentina SA, Naika SA, Chayé Hnos., Agrospray y Capei SRL) y a 5 productores (Ximabe SA, Papas Argentinas SA, Potato Growers SRL, Tuberquality SAS y Finca Vadaju SA) para que desarrollaran durante 6 meses 4 prácticas agrícolas sostenibles: áreas de conservación, cultivos de cobertura, reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos (en la etapa poscosecha) y recupero de envases de fitosanitarios.
Tumblr media
"La ejecución de estas prácticas por parte de los productores fue validada por medio tecnología blockchain, imágenes satelitales, entre otras herramientas, permitiendo que nuestra plataforma generara los primeros ACTIVOS DIGITALES CLIMÁTICOS (ADC), los cuales ya han sido adquiridos por las compañías que formaron parte de este piloto para recompensar los esfuerzos de los productores", informó Juan Máximo Magnoni, y destacó: "Esta prueba piloto obtuvo los siguientes indicadores socioambientales: se logró evitar la emisión de 13.311 de toneladas de Dióxido de Carbono y el desperdicio de 223.000 litros de agua. Además, se contribuyó a la generación de 219.904 raciones de comida con los alimentos recuperados y se rescataron 11.889 envases de fitosanitarios, equivalentes a 6.306 kilos de plástico recuperado".
Para más información acerca de Desafío Cero, puede ingresar a http://www.desafios.edra.bio/
¿Qué son los Activos Digitales Climáticos (ADC)?
"Los ADC son la representación intangible basada en blockchain de cada uno de los esfuerzos tangibles implementados por los productores y validados por la plataforma EDRA. Cada práctica realizada se tokeniza, es decir se transforma en un Activo Digital Climático (propiedad del productor), al cual se le asigna un precio y los mismos pueden ser comprados por compañías de la industria alimentaria y stakeholders comprometidos con la resiliencia climática de su cadena de valor (Alcance 3)", explicó Magnoni, y amplió: "Las emisiones de Alcance 3 son emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) indirectas causadas por todas las actividades que conforman la cadena de suministro de una empresa. Para poder mejorar este punto es fundamental que cada empresa trabaje junto a sus proveedores, siguiendo sus objetivos de sostenibilidad y brindando la posibilidad de llevar adelante una transformación conjunta".
Tumblr media
"De esta manera, las empresas premian e incentivan a los productores a que inicien y agreguen hábitos positivos a la hora de trabajar el suelo y producir los alimentos. Aquí se materializa la idea de compartir los esfuerzos entre todas las partes. EDRA se transforma en un mecanismo de co-inversión en la cadena de valor, alineando incentivos para los productores con los objetivos de sustentabilidad de las empresas y acelerando la transformación hacia una agricultura más sostenible", sostuvo Juan Máximo Magnoni, y especificó: "El rol de EDRA es fundamental, ya que es el agente que brinda una solución para validar y monitorear la práctica sostenible, transformándola en un Activo Digital Climático y permitiendo transacciones entre las partes. De esta forma, la necesidad de desarrollar nuevas metodologías para financiar acciones relevantes frente a la crisis climática y la transición hacia modelos de inversión colaborativa ya son una realidad".
"Estamos transformando la forma de producir alimentos, de hacer negocios y relacionarnos. Cada vez somos más y nuestro objetivo es hacerlo en grande", enfatizó el CEO de EDRA, y dijo para concluir: "Dentro de los próximos meses estaremos lanzando el #Desafío2.0".
0 notes
theenepdg · 9 months ago
Text
Y entonces, tan solo así de repente después de una vida de desperdicios, vicios y malos hábitos, te despiertas; así tal cual pero no es un despertar de cuando duermes por el cansancio o el sueño matutino, simplemente tu mente se expande, y pone un alto a todo tus pensamientos, a todos tus comportamientos y comienzas a cuestionarte que has echo de tu vida hasta el día de hoy?, comienzas a cuestionar todas tus desiciones, toda tu realidad, y te das cuenta que has mal gastado todo tu tiempo y simplemente la culpa te abruma, caes como en una sombra negra inmensa que abruma toda tu conciencia y quieres siempre mente hacer un alto y arreglarlo todo, pero también entiendes que es un proceso que tienes que empezar de cero, y alejarte de todo, literalmente todo, por qué todo lo que te ata a la vida que tratas de dejar atrás, es lo mismo que te mantiene en ese blucle eterno, en ese currículo vicioso de amigos, fiesta, droga, pecados para no entrar puntualmente en detalles, entiendes que si quieres verte bien brillar, de la mejor manera y alcanzar todo tu potencial eterno, debes arrancar de raíz todo tu pasado, y lo que conlleva, estás cansando de sentir, y sentir mal, de dar demás, de ser una buena persona con todo lo que te rodea entras en ese profundo trance de la conciencia donde te das cuenta que el mundo que te rodea es realmente peligroso, es un monstruo maligno que puede acabar con tu vida y tu salud mental si no sabes sobrepasar todas las circunstancias que hasta hoy tus aciones han provocado, y simplemente la culpa te abraza, como cuando una serpiente enorme va asfixiando su presa enrollándose con fuerza sobre uno hasta el punto de dejarte sin poder moverte sin poder respirar, entiendes a qué punto quiero llevarte ? Sientes la impotencia que sentía en tal momento, y la verdadera pregunta en este punto es, Que estás dispuesto a hacer ?, te dejarás ahogar en tu misma mierda que probaste ? te darás por vencido por miedo a luchar a tomar un rumbo diferente ? A ser mejor ? Moldear de cero tu carácter ? A demostrar que puedes volver a ser una persona pura, grata, genial ? Estás dispuesto a estar sobrio ? Puedes matar tu ego en el punto más alto de ti, en ese preciso instante donde más altives con lleva quitarse la ropa, y no hablamos de objetos materiales, sino de desnudar tu alma, de ser real contigo mismo y aceptar todos tus errores, todas tus fallas y mirarte al espejo, botar todas tus costumbres, y desprenderse de todo en su punto más puro de sinceridad contigo, de todo lo banal a un lado todo lo que no te suma realmente, y realmente sabes que no estás apaguedo a nada, a nada que no puedas olvidar y dejar como simplemente parte de tu pasado, de todo la especulación técnica mental de él que pensarán las de más personas y mandar esa susceptibilidad mental a la puta mierda, realmente me pregunto si podrás con eso, por qué yo no he podido.
Carta para mi mismo.
Pov: no hay peor ciego que el que ve el fallo y aún así se aferra a él cerrando los ojos.
1 note · View note
pazeia · 10 months ago
Text
Qué belleza cuando voy a la feria de retazos, con 2x1. Puedo tocar distintos géneros, ver colores, aprender de nuevos materiales, y llevarme alguna que otra tela interesante. O cuatro.
Qué lindo cuando agarro ese retazo y me hago algo bonito, con casi cero de desperdicio (para la prenda, que todo retacito va a relleno de almohadones).
Qué hermoso que es coser.
0 notes