Tumgik
#Campos de la imagen.Grafías de los hechos y del pensamiento
latamuda · 10 years
Text
El arte y la ciencia se aúnan en la presente exposición del MARCO de Vigo: Campos de la imagen. Grafías de los hechos y del pensamiento.
Se trata de una muestra colectiva en la que el comisario, Alberto Ruiz de Samaniego, ha reunido trabajos desarrollados por grupos de investigación científica de la Universidad, artistas de la Facultad de Bellas Artes, y varios creadores invitados, que exponen en plano de igualdad sus procesos de investigación en torno a las imágenes, invitando a reflexionar sobre la imagen como vínculo entre ciencia y arte y los sistemas de percepción y medición en relación a su representación. Una muestra versátil en la que se puede ver como artistas e investigadores comparten la necesidad de obtener imágenes, resoluciones gráficas y figurativas, de los acontecimientos o hechos físicos a través de procesos de experimentación.
Campos de la imagen se concibe a través de siete vías de desarrollo, que se corresponden con el montaje de la exposición en las salas del MARCO: Morfografías, Geografías, Cronografías, Anatomografías, Micrografías, Macrografías, y Espectrografías. En cada una de las secciones se han incluido, junto a las obras de artistas e investigadores, materiales históricos y piezas documentales que funcionan como modelos y principios de uso de la imagen-signo, y muestras de procesos experimentales contemporáneos.
Morfografías reúne los trabajos relacionados con el análisis y engendramiento de formas, las configuraciones dinámicas del acto creativo. Geografías muestra obras que tienen que ver con mediciones y cambios de escala, con el estudio del litoral, del relieve, de los volúmenes; con expediciones geográficas, con la perspectiva. La sección Cronografías se relaciona con las mediciones y registros en el tiempo o del tiempo y Anatomografías se refiere a las mediciones y registros del cuerpo. En Micrografías y Macrografías los procesos de captación y obtención de imágenes no visibles al ojo humano y las de orden mayor en relación al objeto. Por último, bajo el título Espectrografías se muestran imágenes obtenidas en el proceso de analizar el espectro de frecuencias característico de un movimiento ondulatorio (sonoro, luminoso o electromagnético).
El proyecto ha sido coordinado por José Manuel Mouriño y es fruto de la colaboración entre el MARCO y la Universidad de Vigo a través del Proyecto Baliza -desarrollado en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra e integrado en Campus do Mar-, cuyo objetivo es diseñar un plan de actuación a medio plazo relativo a la investigación en el campo de las Bellas Artes.
ARTISTAS
Ramiro Álvarez Clavero | Alessandro Benedetti | Loreto Blanco Salgueiro | Fernando Casás | María Castellanos Vicente | John Coplans | Román Corbato | Santiago Fraga | Silvia García | Christian García Bello | Fernando García Correa | Fran Herbello y Manuel Sendón | Yolanda Herranz Pascual | Anne Heyvaert | Juan Fernando de Laiglesia | Elena Lapeña | Juan Loeck | Lola Marazuela y Paco Mesa | Juan Carlos Meana | Gonzalo Méndez Martínez y Aida Ovejero | Beatriz Mouriño y Denise McGillicuddy | Arturo Moya | Mónica Ortuzar | Juan J. Pasantes, Concepción Pérez-García y Paloma Morán | Perejaume | Ignacio Pérez-Jofre | Rubén Ramos Balsa | Francisco de Sales Covelo | Carmen Serra Rodríguez | Ana Soler | Jesús S. Troncoso | Grupo de Ecología Pesquera | Grupo de Investigación XM1 | Grupo de Tecnologías Multimedia
Juan Carlos Meana | Naturaleza por morir
Ignacio Pérez-Jofre | Lluvia
Anne Heyvaert | Replis Selon Plis (detalle)
Loreto Blanco Salgueiro | Atlántico
Joan Loeck | Proceso nº52. Construcciones: Construcción con vientos
Mónica Ortuzar | Miembro clan
John Coplans | Self Portrait, Lying Figure, Holding Leg
María Castellanos Vicente | Corpo-realidad
Elena Lapeña | Serie Corintia. Laserpitium siler
Fernando García Correa | Sombra de Bosque (L)
“Siempre ha existido un vínculo entre el arte y el conocimiento o el saber científico. Si pensamos en un momento crucial de la historia del arte en Occidente, el Renacimiento, no podemos olvidar el papel relevante que la perspectiva, por ejemplo, tuvo en el Quattrocento como instrumento para aplicar una concepción del espacio tridimensional. Por otro lado, muchos artistas no desestimarían la consideración del creador a la manera de Leonardo, en tanto que alguien dedicado a investigar los secretos de la Naturaleza y a registrar sus dinámicas. Vínculos similares entre un sistema de percepción y medida técnico y la imagen plástica podemos encontrar en otros momentos de la historia de la cultura, como el nacimiento de la fotografía, en el posterior desarrollo de las posibilidades de la imagen en movimiento o en las colaboraciones, por ejemplo, de un pintor como Fuseli con Lavater, ilustrando sus Ensayos sobre Fisiognómica, o en las magníficas ilustraciones —tal vez debidas a Tiziano— de los estudios anatómicos de Vesalio. Algo parecido podríamos decir de las tentativas plásticas de investigadores científicos como el propio Goethe, Dahl, un botánico dibujante como Linneo o, en nuestro ámbito cultural, figuras como Simon Peter Pallas o Ramón y Cajal.
Pero, además, en nuestra modernidad técnica hemos de concluir que muchos de los resultados y procedimientos del conocimiento científico dependen en buena medida de su visualización y construcción en un universo de imágenes. A menudo, la prueba física de estos procesos de experimentación, su prueba experimental tangible, desemboca en la imagen. Los ejemplos son innumerables, citemos algunos: los dibujos de micropartículas estudiados y desarrollados por Robert Hooke, las experimentaciones con el movimiento de los cuerpos por parte de Muybridge y Marey, la propia invención del cinematógrafo por los hermanos Lumière, las cristalografías de Snowdon, las pruebas de relación entre el sonido y la imagen en Edison, la radiografía pionera de los rayos X de Röntgen con la mano de su mujer, el test de Rorscharch o, finalmente, las imágenes realizadas por Franklin y Gosling sobre la difracción de cristales de fibras de ADN, que ayudaron de manera determinante para establecer la estructura del código genético y el modelo de la doble hélice.
Partimos de la idea de que el conocimiento —no sólo científico— responde a nuestra voluntad de medir (el) todo. El tema más abstracto que podemos hallar en el sistema científico es la medida, comparatio, y su formación como signo. La observación de un fenómeno y su traslado. En este sentido, un tema engloba nuestra reflexión sobre las conexiones entre el arte y el conocimiento experimental: medidas y grafías. Resoluciones gráficas y figurativas de los acontecimientos o de los hechos físicos del mundo. Planteamos, por tanto, una catalogación de medidas posibles y de sistemas de fijación (gráficos, grafías) de esos signos, hechos procesos físicos. En ese juego metonímico y metamórfico —metafórico, incluso: es decir, trasladar condiciones entre sistemas de signos— es donde entran en juego, junto con los sistemas de observación experimental, los artistas.
Proponemos siete vías de desarrollo del proyecto expositivo, sustentadas en las diferentes figuras y posicionamientos que, en relación con el fenómeno físico, su observación y su registro, podemos contemplar. En cada una de estas vías se han incorporado materiales históricos que funcionan como modelos —regulativos— y principios de uso de la imagen-signo. Asimismo, invitamos a artistas externos a la Universidad de Vigo a que participen en su desarrollo, al tiempo que incluimos procesos experimentales específicos y contemporáneos que se incardinan en cada uno de estos tratamientos.”
Alberto Ruiz de Samaniego Comisario de la exposición
Campos de la imagen. Grafías de los hechos y del pensamiento El arte y la ciencia se aúnan en la presente exposición del MARCO de Vigo: Campos de la imagen.
0 notes