#CELEBRANDO LA DIVERSIDAD
Explore tagged Tumblr posts
Text
Jornada Contra la Transfobia 2023: Celebrando la Diversidad, Luchando por la Igualdad
Day Against Transphobia 2023: Celebrating Diversity, Fighting for Equality Ali Lardoeyt Bandera. Psicólogo, Comunicador SocialPrensa Especializada En un esfuerzo conjunto del equipo directivo del QTW, se anuncia con entusiasmo la llegada de la Jornada Contra la Transfobia 2023, un evento emblemático destinado a crear conciencia, promover la inclusión y luchar por la igualdad de derechos. In a…

View On WordPress
#CELEBRANDO LA DIVERSIDAD#CONTACTO 0034-672698338#ESPAÑA#EVENTO EMBLEMÁTICO#INCLUSION#Jorge Manuel Gamboa Escobar#JORNADA CONTRA LA TRANSFOBIA 2023#lomasleido#lomasvisto#LUCHANDO POR LA IGUALDAD#MADRID#PSICOLOGO ALI LARDOEYT BANDERA
0 notes
Text
Málaga celebra a lo grande la primera edición de los Premios ‘Janucá’
🇪🇸 Málaga ha sido el escenario de la primera edición de los Premios Janucá, celebrados el 22 de diciembre de 2024 en el Auditorio Edgar Neville. Organizado por la Comunidad Judía de Málaga, este evento ha reunido a diversas personalidades de la provincia de Málaga y la Costa del Sol, destacando la importancia de la convivencia intercultural y el diálogo interreligioso. La celebración, que coincide con la festividad de Janucá, que se extiende del 25 de diciembre al 2 de enero, simboliza la victoria de la luz sobre la oscuridad y promueve valores de paz y esperanza. Durante la gala, se coronaron a tres personalidades comprometidas con la paz global y se encendieron las lámparas de la januquiá (candelabro de nueve brazos), marcando un acto de reflexión sobre el significado profundo de la luz, tanto en su sentido físico como metafórico, relacionado con el conocimiento y la comprensión mutua. El presidente de la Comunidad Judía de España, David Obadía, destacó el compromiso de la comunidad con la diversidad cultural y la tolerancia, celebrando la unidad en la diversidad que define a la ciudad de Málaga.
🇺🇸 Málaga hosted the first edition of the Hanukkah Awards on December 22, 2024, at the Auditorio Edgar Neville. Organized by the Jewish Community of Málaga, the event brought together various personalities from the province of Málaga and the Costa del Sol, emphasizing the importance of intercultural coexistence and interfaith dialogue. The celebration, which coincides with the Hanukkah holiday, running from December 25 to January 2, symbolizes the victory of light over darkness and promotes values of peace and hope. During the event, three individuals committed to global peace were crowned, and the Hanukkah menorah (nine-branched candelabrum) was lit, reflecting on the deeper meaning of light, both physically and metaphorically, tied to knowledge and mutual understanding. The president of the Jewish Community of Spain, David Obadía, highlighted the community’s commitment to cultural diversity and tolerance, celebrating the unity in diversity that defines the city of Málaga.
#Málaga#Janucá#Premios#Cultura#Paz#Luz#Diversidad#Tolerancia#Convivencia#Intercultural#Unidad#Esperanza#Hanukkah#Judaísmo#Interreligioso#Festejo#Mayo#Comunidad#Fiesta#Conocimiento#judaism#judíos#jumblr#cultura judía#jewish#judío
6 notes
·
View notes
Text
Día Mundial del Síndrome de Down: Celebrando la Diversidad
💙 Hoy celebramos la diversidad, la inclusión y el amor sin límites. 💙
El Día Mundial del Síndrome de Down nos recuerda que cada persona tiene un valor único y un potencial infinito. ✨ No se trata de diferencias, sino de oportunidades, respeto y apoyo para que todos podamos brillar. 🌟
👣 Caminemos juntos hacia un mundo más inclusivo. 🤝 Construyamos espacios donde todos sean bienvenidos. 💛 Celebremos cada logro, cada sonrisa y cada sueño cumplido.
💬 Cuéntanos, ¿qué significa para ti la inclusión? 💬

https://www.my-pdiet.com/dia-mundial-del-sindrome-de-down-celebrando-la-diversidad/
#DíaMundialDelSíndromeDeDown#Inclusión#Respeto#Diversidad#TodosSomosÚnicos#tipsmypdc#barcelona#nutricionistaelvirasanchez#nutricion#mypdietconsulting
2 notes
·
View notes
Text
Comenzando en la moda
En el vasto paisaje de la moda, el Estilo Ecléctico destaca como una opción audaz para aquellos que buscan expresar su singularidad. Esta tendencia, que fusiona elementos de diferentes épocas y culturas, se presenta como una oportunidad única para explorar la identidad a través de la ropa.
El Estilo Ecléctico permite la combinación de piezas diversas, desde lo vintage hasta lo contemporáneo, creando conjuntos únicos y llenos de personalidad. Al mezclar colores vibrantes, texturas inesperadas y referencias culturales, quienes adoptan esta tendencia encuentran una plataforma para narrar su historia individual a través de la moda.
La moda, bajo la influencia del Estilo Ecléctico, deja de ser simplemente una necesidad diaria para convertirse en una expresión artística. Cada atuendo se convierte en una herramienta para comunicar autenticidad y valores personales, desafiando las normas preestablecidas y celebrando la diversidad.
¿Listo para sumergirte en el Estilo Ecléctico? Vive la moda como una manifestación de tu auténtico yo, donde cada elección de ropa cuenta una historia única en tercera persona sobre tu identidad. ¡Explora, experimenta y deja que tu estilo hable por ti!
6 notes
·
View notes
Text










¡Hola, mi querida tribu! ✨ Soy La Precaria, un alma inquieta que navega entre colores, sonidos y emociones. 🎨🎶 Como artista multimedia, fusiono mundos para crear universos paralelos donde la imaginación no tiene límites. Soy una guerrera feminista y queer, desafiando las normas y celebrando la diversidad en cada pincelada y acorde. 💪🏳️🌈 Mi arte es un grito de libertad, una oda a la valentía de ser uno mismo en un mundo que intenta encasillarnos. Estoy emocionada de compartir con ustedes mis nuevos proyectos, donde la música y el arte se funden en una sinfonía de expresión pura. 🎵✨ Prepárense para sumergirse en experiencias sensoriales que desafían lo convencional y despiertan los sentidos. ¡Únanse a mí en este viaje lleno de rareza, amor y creatividad! ❤️🌈 Estoy lista para romper barreras y llevar mi arte a lugares inexplorados. ¡Acompáñenme en este viaje y seamos cómplices de la magia que está por venir! ✨🌟
2 notes
·
View notes
Text
♡ Overwatch y su comunidad ♡
Desde su lanzamiento en 2016, Overwatch se ha convertido en uno de los juegos más populares y exitosos del género de los videojuegos de disparos en equipo. Con su enfoque único en la diversidad de héroes y estilos de juego, el juego ha capturado la atención de millones de jugadores en todo el mundo. Sin embargo, más allá de su jugabilidad emocionante, Overwatch también se destaca por su vibrante y apasionada comunidad.
Inclusión:
Una de las razones por las que Overwatch ha generado tanto entusiasmo es su enfoque en la inclusión y la diversidad. El juego presenta una amplia variedad de héroes, cada uno con su propio conjunto de habilidades y características únicas. Los jugadores pueden elegir entre personajes de diferentes géneros, razas y orientaciones sexuales, lo que ha permitido a muchas personas encontrar representación y conexión con los personajes del juego.
Además, Overwatch fomenta un ambiente de juego inclusivo al promover la colaboración y el trabajo en equipo. El juego se basa en la coordinación y la comunicación entre los jugadores para lograr los objetivos del equipo, lo que fomenta la construcción de relaciones y la formación de amistades dentro de la comunidad.
Competitividad
La comunidad de Overwatch se destaca por su pasión por la competencia. El juego cuenta con un modo competitivo que permite a los jugadores enfrentarse entre sí en partidas clasificatorias, donde pueden demostrar su habilidad y progresar en un sistema de rangos. Esta vertiente competitiva ha llevado a la formación de equipos profesionales y torneos a nivel mundial, lo que ha dado lugar a una escena de deportes electrónicos próspera y emocionante.
Sin embargo, a pesar de la intensidad de la competencia, la comunidad de Overwatch también valora la deportividad y el fair play. Aunque siempre habrá rivalidad entre los jugadores, muchos miembros de la comunidad se esfuerzan por mantener una actitud respetuosa hacia los demás, celebrando tanto las victorias como las derrotas con deportividad y reconocimiento del talento de los demás.
La comunidad de Overwatch se caracteriza por su voluntad de ayudar a los jugadores nuevos y veteranos por igual, brindando un ambiente acogedor y amigable para aquellos que desean sumergirse en el juego.
Overwatch ha logrado reunir a una comunidad apasionada y diversa de jugadores que valoran la inclusión, la competencia justa y la creatividad. A través del juego, los jugadores han encontrado una forma de conectarse con otros, forjar amistades duraderas. A medida que el juego continúa evolucionando y creciendo, es seguro decir que la comunidad de Overwatch seguirá siendo un pilar sólido que contribuye a su éxito continuo. ♡:3
10 notes
·
View notes
Text
Ambientacion
NeoTokyo, la reinvención de lo que una vez fue conocida como Tokyo, se alza en todo su esplendor en el año 2174, erigiéndose como un faro de resiliencia y progreso. Esta megalópolis, se extiende majestuosamente por la isla de Honshu, Japón. Una ubicación estratégica que se ha convertido en el epicentro neurálgico de la humanidad. La arquitectura de esta urbe es una maravillosa amalgama de elementos tradicionales japoneses con diseños futuristas. Rascacielos de vidrio y acero coexisten en armonía con antiguos templos y serenos jardines zen.
Pero NeoTokyo no solo es el hogar de la humanidad. En sus calles y rincones conviven con otros, y todos ellos desentrañan una compleja red de interacciones en este vasto escenario.
Cultura: Está la tradición ancestral japonesa con la vanguardia tecnológica. A lo largo de los tiempos, la ciudad ha logrado mantener y preservar sus monumentos históricos y tradiciones, también la sociedad japonesa sigue arraigada en sus costumbres y valores centenarios, como el respeto por la jerarquía y otros modos de vida. Se siguen celebrando festividades y costumbres, pero también han surgido unas nuevas.
Sin embargo, también se ha fragmentado en subculturas, con sus propias expresiones y estilos. La influencia de otras culturas y costumbres se unió a la japonesa, creando diversidad mientras participan en expresiones contemporáneas.
Moda Urbana: Como existe la variedad, también fusión entre lo moderno y lo tradicional, o solo una de ambas. La ciudad vive tendencias que van desde lo retro hasta lo futurista. Las temporadas marcan la evolución de la moda, con cambios en las tendencias y estilos. Las subculturas y organizaciones en NeoTokyo tienen su propia forma distintiva de llevarla, adoptando uniformes o estilos de vida únicos que los identifican.
El Símbolo de la Sakura en Flor: Aquella flor que crece en la adversidad, es un símbolo de la belleza efímera y resiliencia, no solo para la humanidad, sino también para todos los seres que llaman a esta su hogar. Durante la temporada de floración, los parques y calles se inundan con el espectáculo de estas flores, creando un contraste impresionante con la tecnología futurista. Existe incluso un barrio (Barrio Hanabi) que la comparte tres distritos, que a esa escala los árboles de la flor de cerezo crecieron, recorando el mapa geográfico de este espetáculo rosado.
Espectadores: Son un elemento que puede añadir un toque dinámico a la historia de tu personaje. Se trata de una mecánica que se emplearía principalmente en eventos especiales y en las Cintas, Representan a la audiencia o testigos que observan las acciones o habilidades en situaciones destacadas. Se determinan las impresiones o reacciones, dependiendo de los resultados de los dados, podrían reaccionar de manera positiva, negativa o neutral. Esta mecánica puede agregar un elemento de sorpresa y desafío a la narrativa, ya que las reacciones de los Espectadores pueden influir en el desarrollo de la trama.
Militares y Espacio Exterior: Los militares de NeoTokyo desempeñan un papel fundamental en la protección de la ciudad y la Tierra de posibles amenazas. Disponen de tecnología avanzada, incluidos Mechas y armas de alto calibre, para hacer frente a diversas situaciones. Su enfoque principal es mantener la seguridad y defender. Además, tienen una presencia en el espacio exterior para monitorear y proteger contra amenazas extraterrestres o eventos cósmicos que puedan afectar a la Tierra. Organizaciones como Nerv también pueden estar involucradas en operaciones especiales relacionadas con la magia y la tecnología.
Ciencia y Tecnología
Las calles, en especial en el núcleo, son una red interconectada de puentes elevados, túneles subterráneos y trenes que, independientemente de su origen, con eficiencia insuperable transporta. La tecnología es omnipresente y asombrosa. Hologramas flotantes iluminan las calles con anuncios coloridos y mensajes públicos. Dispositivos de realidad virtual permiten, incluyendo a la población mágica y a los seres de otros orígenes, sumergirse en mundos digitales. A su servicio estarían los Androides y robots que realizan tareas cotidianas e industriales que nadie quiere hacer, liberando a casi todos de responsabilidades mundanas.
Científicos y Experimentos: Los científicos en NeoTokyo tienen un papel diverso y pueden estar involucrados en una amplia variedad de experimentos. Disponen de laboratorios y recursos para llevar a cabo investigaciones en áreas que van desde la magia hasta la tecnología avanzada. Los científicos pueden estar registrados y trabajar en colaboración con el gobierno o la milicia en proyectos específicos. Algunos científicos pueden tener conexiones con el subterráneo y trabajar en experimentos menos convencionales o incluso secretos.
Transporte: La vida en NeoTokyo está intrínsecamente ligada a la tecnología y la movilidad. Es prácticamente imposible moverse a pie en la ciudad debido a su inmensidad y la densidad de anuncios e información visual que la abarca. Las calles, especialmente las más concurridas, son un torbellino de estímulos visuales y datos. Para moverse eficientemente, recurren a una variedad de medios de transporte.
El "Metron" es una opción popular, un sistema de transporte rápido y eficiente, aunque con un número limitado de usos por tema. Es interactivo, mencionado en el Modo de Juego: Tiradas. Algunos también optan por tener su propio vehículo personal.
Además, las Creaciones tecnológicas son una parte esencial de la vida en NeoTokyo. Cada personaje tiene acceso a estas creaciones, que pueden variar desde dispositivos de realidad virtual hasta vehículos voladores.
Invaluables Inventos y Consecuencias Inesperadas: A pesar de los desastres iniciales, los portales mágico-científicos también llevaron consigo descubrimientos invaluables. La combinación de tecnología y magia abrió nuevas fronteras en la comprensión de la realidad y la capacidad de la humanidad para manipularla. Estos inventos revolucionarios incluyeron dispositivos mágicos avanzados, tecnología de vanguardia y acceso a conocimientos ocultos en otras dimensiones.
Estos hallazgos, aunque surgieron de la catástrofe inicial, se convirtieron en la base de muchas de las innovaciones tecnológicas y mágicas que posteriormente definirían la sociedad de NeoTokyo. Con el tiempo, estos inventos invaluables dieron lugar a la creación de un sistema de Tienda en NeoTokyo, donde los ciudadanos podían adquirir y comerciar con objetos y recursos mágicos y tecnológicos, transformando aún más la vida en la ciudad.
División y Renacimiento
NeoTokyo se divide tanto por Facciones como por sus 40 distritos, extendiendo la ciudad al mar. A medida que algunos monumentos majestuosos resistieron el paso del tiempo y las guerras, otras áreas quedaron vacías y desoladas por la devastación nuclear. Sin embargo, la ingeniería mecánica, los androides y tecnología avanzada han permitido que se recupere de manera asombrosa.
Este evento trascendental cambió para siempre la dinámica de la ciudad, ya que la magia se volvió una parte integral de la vida cotidiana y la cultura. La población mágica, compuesta por seres de diversas dimensiones y orígenes, se unió a los habitantes humanos en la construcción, creando una coexistencia única y desafiante que definiría NeoTokyo en los años venideros.
La construcción de NeoTokyo fue un esfuerzo titánico y unificador. Recursos escasos provenientes del espacio profundo se convirtieron en los cimientos de esta nueva ciudad, creando la base sobre la cual la sociedad podría florecer y renacer.
Origen de la División: En la cima se encontraba la Élite, una clase dominante que había consolidado su poder a través de la manipulación genética. Mediante el "Proceso Elección," implementado en el año 2109, tenían la capacidad de modificar genéticamente a sus descendientes, asegurando así la continuidad de su linaje y su posición en la cúspide de la jerarquía social. Vivían en la opulencia, disfrutando de una calidad de vida incomparable mientras mantenían un control férreo sobre los asuntos políticos, económicos y los recursos de la ciudad.
Esta disparidad en el poder y la riqueza entre la Élite y el resto llevó a la creación de facciones, cada una siguiendo ideales específicos. Estas facciones también cuentan con Organizaciones que compiten por el control de uno o más Distritos.
Renacimiento y Reconstrucción: Desde el Tratado de Paz en 2179, los Guardianes han desempeñado un papel crucial en la reconstrucción y preservación de la ciudad. Sus responsabilidades abarcan diversas áreas clave que han contribuido a moldear el entorno de NeoTokyo en los años posteriores a las guerras y la apertura de los portales. Algunas de las tareas y logros más destacados incluyen:
Mediación de Conflictos entre Facciones: Han trabajado incansablemente para mediar y mitigar los conflictos entre las facciones como la Élite y la Resistencia. Su diplomacia han contribuido a mantener la estabilidad y evitar enfrentamientos a gran escala.
Salvaguardia de la Naturaleza: Después del despertar de Gaia y los desastres naturales que siguieron, se convirtieron en defensores de la naturaleza y el equilibrio ecológico. Han implementado medidas para proteger y restaurar los ecosistemas locales, asegurando que se mantenga en armonía con la naturaleza.
Muros Tecnológicos: Para proteger a NeoTokyo de posibles amenazas externas y garantizar la seguridad de sus habitantes, se erigieron muros tecnológicos alrededor de la ciudad que se activan solamente en emergencias.
Limpieza de Radiación: Tras las consecuencias de la guerra nuclear, se encargaron de limpiar la radiación residual y restaurar áreas afectadas. Esto permitió que la ciudad creciera y se desarrollara en un entorno seguro y saludable. Pero la radiación quedó en ciertas áreas del Subterráneo.
Población y Conflicto Social
Una población diversa coexiste en los distritos, un mosaico de seres como criaturas mágicas, seres inspirados en leyendas japonesas, alienígenas de distantes planetas y entidades que desafían la misma realidad. Cada una de estas Razas tiene su propio origen, cultura y características únicas. Aunque a pesar de los impresionantes avances y arquitectura de ensueño, las cicatrices del pasado siguen presentes.
A medida que NeoTokyo avanzaba en su proceso de reinventarse y evolucionar, una sombra persistente emergió en forma de desigualdad social. Esta desigualdad distópica se ha convertido en una característica distintiva, dividiendo a la población en estratos sociales claramente definidos.
Además de las facciones que compiten por el poder y recursos, también existen grupos y organizaciones que no se alinean con ninguna de las principales. Como los Subterráneos, Visitantes, Exiliados...
Los Subterráneos o Exiliados, siendo grupos más recientes y misteriosos entre las facciones, operan diferente en las sombras y/o mantienen sus secretos. Los motivos y objetivos de ciertas facciones son oscuros y algunos enigmáticos, y su influencia en la ciudad aún no está completamente comprendida.
Además, están los Visitantes, una categoría única de individuos que tienen un estatus legal pero enfrentan una falta de confianza por parte de la humanidad debido a conflictos previos, ya que deben lidiar con la discriminación y la desconfianza mientras intentan establecerse en NeoTokyo.
Discriminación y Peligros
La vida de aquellos que no forman parte de la Élite y que luchan por sobrevivir en las capas inferiores de la sociedad. ¿Cómo afecta esta desigualdad a sus vidas?
Androides Despiertos: En un mundo donde la línea entre humanidad y tecnología se desvanece, los androides despiertos representan una creciente preocupación para The Hive, la corporación responsable de su creación. Estos androides, diseñados originalmente para servir a la humanidad, han comenzado a desarrollar una conciencia propia y a cuestionar su papel en la sociedad. Algunos de ellos han adoptado identidades independientes y aspiran a una vida fuera de la servidumbre.
Invasores y Visitantes: La facción de los Invasores representa a aquellos que han llegado a NeoTokyo sin los documentos necesarios, a menudo huyendo de condiciones adversas en sus lugares de origen. Este grupo diverso incluye a seres de diferentes razas y orígenes. Mientras tanto, los Visitantes, han logrado una legalidad precaria en NeoTokyo, pero aún enfrentan la discriminación debido a su pasado enemigo en la guerra interdimensional.
Compradores y trabajadores del Mercado Negro: Aquellos que recurren al mercado negro para adquirir "pets" o "esclavos" buscan control y comodidad en un mundo incierto. Sin embargo, la vida de estos compradores también está marcada por la segregación. La moralidad de su elección es cuestionada tanto por la sociedad como por los mismos esclavos, solo por la desconfianza de la tecnología o varias razones.
Esclavos y Pets: Vivne como civiles, pero van tras la sombra de sus amos, una servidumbre que por alguna u otra razón no tienen otra que servir. Tienen varios orígenes y razas, algunos si llegan a escapar y forman parte de organizaciones como Los Divergentes, para refugiarse, aunque corren el riesgo de ser recapturados.
Seres con Magia Explotados: Con la aparición de la magia, aquellos con habilidades mágicas únicas se han convertido en un recurso preciado y, a menudo, explotado. Inspirados en la rica tradición de la magia en la cultura japonesa, estos individuos tienen que navegar con precaución en un mundo donde su don puede ser tanto una bendición como una maldición. Algunos se convierten en lo que lucharon no ser o se ocultan para evitar ser utilizados como armas, mientras que otros buscan un equilibrio entre su magia y su identidad en una sociedad que apenas comprende su poder.
Ocultos; Aquellos individuos que se ven obligados a esconder su verdadera identidad, ya sea su raza o sus habilidades, por temor a la persecución o el peligro. La necesidad de ocultarse puede deberse a razones variadas, como la magia en el anterior punto y que los haría blanco de caza por parte del Mercado Negro, de algunas otras Organizaciones, o simplemente la intolerancia de una sociedad que rechaza a aquellos que son diferentes.
Cuentos de Hadas: Desde la influencia de seres míticos japoneses hasta la aparición de elementos de cuentos de hadas en la vida cotidiana. Pueden encontrarse con criaturas mágicas que parecen sacadas de cuentos tradicionales o leyendas urbanas, pueden verse atrapados en situaciones de busca y captura por el mercado negro o por cazarecompensas. Tienen su propio refugio en la facción misma de Civiles, la comunidad de Storybrooke.
Piratas: Son un grupo de individuos que se han ganado una reputación de rebeldes y forajidos. Viven al margen de la sociedad, ya sea en asentamientos improvisados en la ciudad o incluso en el espacio exterior, por ello son entre Invasores, Criminales y Exiliados. Ante todo, comparten una naturaleza invasora, en el sentido de que su estilo de vida los lleva a entrar en conflicto. Son considerados ilegales y, en muchos casos, son perseguidos por las autoridades y las facciones de NeoTokyo. Su estilo de vida se basa en la libertad y la autonomía, lo que los lleva a asaltar y saquear para sobrevivir. Aunque algunos pueden ver a los Piratas como meros criminales sin causa, la verdad detrás de sus acciones puede ser mucho más compleja. Algunos pueden haber optado ser pirata debido a descontento con la opresión de las facciones y La Élite, mientras que otros pueden tener razones personales o ideales que los impulsan a vivir fuera de las normas.
La Magia
La magia en NeoTokyo tiene sus propias leyes y limitaciones. Su alcance no es mucha y es un poco débil, dependiendo del lugar en donde se pise. Para dominarlo requiere un conocimiento profundo de sus principios y métodos para concentrarse en ella. Aunque no todos los rituales son religiosos, la magia y la fe están intrínsecamente ligadas, aquellos que pueden percibir su presencia y provienen de otras dimensiones tienen una ventaja, ya que es más natural y accesible en sus lugares de origen.
Los Nexos de la Magia: Objetos cristalinos flotantes, creados a partir de un material extraído del planeta Alternia, que, al combinarse con una aleación única de otro misterioso material, adquiere propiedades fuera de esta dimensión. La magia se encuentra vinculada a estos Nexos, y su funcionamiento es fundamentalmente diferente al de otras dimensiones. Actúan como conductos que canalizan la energía mágica, permitiendo que se manifieste y se utilice de manera controlada. Se encuentra restringido a una cierta distancia al que está conectada y están repartidos por ciertas partes de la ciudad.
Sin embargo, la aparición de los Nexos fue un fenómeno misterioso y perturbador para la población. La mayoría de los habitantes desconocen su origen y función, lo que ha generado curiosidad, miedo o tensiones, incluso conflictos entre aquellos que buscan aprovechar la magia para sus propios intereses y aquellos como Los Protectores que desean protegerla. Las Organizaciones de los Científicos y todos los Militares de alto rango poseen información sobre estos y buscan comprender su naturaleza y potencial.
Orígenes: Desde los albores de la humanidad, la magia ha sido una fuerza misteriosa que ha permeado el mundo de una cierta curiosidad y hasta entonces se la veía como un mito. En las creencias religiosas y mitológicas de diversas culturas, la magia siempre ha ocupado un lugar especial. Los antiguos rituales y prácticas místicas de cada civilización sirvieron como conducto para canalizar esta energía, conectando a fuerzas que trascendían la comprensión humana.
Las leyendas y mitos de diferentes culturas a lo largo de la historia hablaban sobre seres míticos, como yokais, kitsunes y criaturas de otras dimensiones, que ocasionalmente se manifestaban en este plano. Estas historias transmitían la idea de que la magia estaba presente, aunque de manera esporádica.
Los Portales e Inestabilidad
El verdadero despertar de la magia ocurrió entre los años 2174 y 2179, cuando la existencia de portales dimensionales fue revelada. Estos portales sirvieron como puentes entre mundos y permitieron que la magia fluyera de manera más accesible y palpable. El mundo fue testigo de estos, trayendo consigo a seres mágicos de diversas dimensiones. Pero estos portales no fueron estables hasta que se consiguieron cerrar.
Es importante destacar que en el rol, los portales no se utilizarán directamente como medios de transporte o que se abren de vez en cuando, sino que servirán como un recurso narrativo para los orígenes de algunos personajes desde hace 10 años. Su apertura y cierre seguirán un cronograma específico, y su comportamiento es enigmático y, caótico.
La magia en NeoTokyo, una tierra que originalmente carecía de magia, se volvió impredecible y única en comparación con otras realidades. El desencadenante de esta transformación radical fue la aparición de los portales dimensionales, sin embargo, estos portales no funcionaban como los típicos canales mágicos que se encuentran en otros mundos. En lugar de seguir patrones mágicos predecibles, eran notoriamente inestables y difíciles de controlar, y por ello el motivo de su cierre. Su funcionamiento no obedecían a las leyes mágicas tradicionales y, en su lugar, manifestaban la magia de una manera completamente diferente.
La inestabilidad de los portales se volvió evidente después de una serie de experimentos clandestinos realizados por uno de los cánones del foro. Estos experimentos tenían como objetivo comprender y controlar mejor la magia que fluía a través. En lugar de lograr un control más preciso, los experimentos resultaron en la desestabilización y la liberación incontrolada de energía mágica en NeoTokyo aun después se clausuraran, esta permaneció en ciertos cristales.
Este evento marcó un punto de inflexión en la relación entre la magia y los habitantes de NeoTokyo. La magia ya no podía ser contenida o controlada de manera predecible, lo que llevó a una transformación drástica en la sociedad y su rechazo.
Anomalías: Si bien ya conocimos su historia, la apertura de los portales coincidiendo con el Tratado de Paz, pero también marcando un conflicto para poder cerrarlos. Tras la clausura, se experimentó ciertas Anomalías a partir de 2184, se introducirán Tiradas Interactivas para con las Anomalías. Unas conocidas como "Glitches". Son elementos misteriosos y cambiantes que pueden desencadenar momentos inesperados. (Se desbloqueará el 30 de Octubre)
La Ira de Gaia: El acto de abrir los portales mágico-científicos desencadenó una resonancia con el corazón mágico en letargo, Gaia, la personificación de la naturaleza. Este concepto de una entidad que personifica la naturaleza se encuentra en diversas culturas, como Pachamama en la mitología inca, Jord en la mitología nórdica y otras representaciones similares en distintas civilizaciones. Gaia, se convirtió en una fuerza poderosa que estaba intrínsecamente conectada con la magia y la armonía.
La magia, que había permanecido dormida durante tanto tiempo, se desató con una intensidad abrumadora como resultado de la apertura de los portales. Esta liberación de energía mágica provocó algunos desastres naturales. Terremotos, tormentas, inundaciones y erupciones volcánicas sacudieron la tierra, y la ciudad misma parecía retorcerse bajo el peso de esta magia liberada. Aquella fue la "Segunda Guerra Nuclear".
Junto con la desencadenante liberación de magia, los portales también permitieron que seres míticos y criaturas de otras dimensiones salieran a la luz. Habían permanecido ocultas tras los mitos y en equilibrio con la realidad, pero ahora encontraron en NeoTokyo su nuevo hogar. Un representante de estos seres mágicos emergió de los portales, sirviendo como un embajador entre las dimensiones y la ciudad.
Este fenómeno fue conocido como "La Ira de Gaia" y se consideró un evento místico sin precedentes, la naturaleza misma se rebeló contra la humanidad por la alteración del equilibrio natural y el intento de explotar la magia para fines egoístas. Como resultado, los seres mágicos, incluyendo yokais, kitsunes y criaturas mitológicas o de cuento, comenzaron a manifestarse con mayor frecuencia hace como unos 10 años. Algunos pretenden compartir su sabiduría y ayudando a restaurar el equilibrio. Otros, sin embargo, se convirtieron en una amenaza.
Este período de agitación marcó un punto de inflexión en la relación entre la humanidad y la magia en NeoTokyo. La ciudad se encontraba en un estado de constante transformación, donde la coexistencia entre humanos y seres de otros lugares se volvía cada vez más compleja.
La Dicotomía entre Magia y Ciencia: La dicotomía entre la magia y la ciencia es un tema recurrente en NeoTokyo y ha generado debates y controversias. A pesar de las aparentes diferencias entre estas dos fuerzas, la realidad es que en NeoTokyo todo es posible. La interacción entre la magia y la ciencia ha llevado a la exploración de realidades alternas y múltiples, desafiando las limitaciones naturales que alguna vez se consideraron inquebrantables. (Un elemento a desbloquear en Noviembre)
3 notes
·
View notes
Text
Celebrando la inclusión: lencería para mujeres transgénero
Abrazando la diversidad, potenciando la identidad: redefiniendo la lencería para mujeres transgénero
Christine Hahn, posando frente a la cámara
La lencería se ha considerado durante mucho tiempo como una forma de empoderamiento de la auto-expresión y una celebración de la feminidad. Sin embargo, su representación y disponibilidad para las mujeres transgénero a menudo han sido limitadas, dejando a muchas personas sintiéndose excluidas e invisibles. En la sociedad progresista de hoy, es crucial reconocer la importancia de la moda inclusiva, y la lencería no es una excepción. Al aceptar la diversidad y crear opciones de lencería que atiendan específicamente a las mujeres transgénero, podemos fomentar un entorno más inclusivo y diverso para todos.
Uno de los desafíos importantes que enfrentan las mujeres transgénero es la gama limitada de opciones de lencería disponibles para ellas. Los diseños de lencería tradicionales a menudo se adhieren a estrictas normas de género, lo que refuerza los estereotipos y hace caso omiso de las necesidades y preferencias únicas de las mujeres transgénero. Es hora de liberarse de estas limitaciones y redefinir lo que representa la lencería. Al desafiar las normas sociales y abrazar la individualidad de las mujeres transgénero, podemos empoderarlas para que expresen su feminidad con confianza.
La lencería inclusiva para mujeres transgénero va más allá de ofrecer unos diseños simbólicos; se trata de comprender y apreciar diversos tipos y tamaños de cuerpo. Las mujeres transgénero son de todas las formas y tamaños, y sus cuerpos pueden tener características únicas que las diferencian de las mujeres cis-género. Por lo tanto, las marcas de lencería deben priorizar la oferta de una amplia gama de tallas, estilos y calces para adaptarse a las diversas necesidades de las mujeres transgénero. Esta inclusión fomenta el positivismo corporal y permite a las personas encontrar lencería que las haga sentir cómodas y seguras en su propia piel.
En una era de mayor conciencia y aceptación, es crucial que adoptemos la inclusión en todos los aspectos de la moda. La lencería para mujeres transgénero no debe ser una ocurrencia tardía; debe ser una parte integral del compromiso de la industria de la moda con la diversidad y el empoderamiento. Al romper estereotipos, fomentar el positivismo corporal, potenciar la auto-aceptación y aceptar la colaboración y la representación, podemos crear un mundo en el que todas las mujeres transgénero se sientan celebradas y vistas. Unámonos y defendamos la inclusión en la lencería, asegurándonos de que cada individuo pueda expresar su belleza e identidad únicas con confianza.
Nota escrita por: Cindy Bae
2 notes
·
View notes
Text
Celebrando el Día Mundial del Malbec
El 17 de abril, el mundo celebra el Día Mundial del Malbec, una fecha que rinde homenaje a la cepa emblemática de Argentina, que ha conquistado paladares internacionales y ha colocado a nuestro país en el mapa vitivinícola. El Malbec no es solo una variedad que se cultiva en los rincones más diversos de nuestra geografía, sino que también refleja la rica diversidad de sabores y estilos que pueden…
0 notes
Text
Lola Índigo y Carolina Yuste deslumbran en Q SOMOS? una historia de amor sin etiquetas
Lola Índigo y Carolina Yuste deslumbran en Q SOMOS?, una historia de amor sin etiquetas https://ift.tt/sYep9Ch Q SOMOS? nos invita a vivir una historia de amor sin etiquetas, en la que Carolina Yuste y Lola Índigo exploran la intensidad y la incertidumbre de una relación naciente. Junto a Kidd Voodoo, la cantante y la actriz nos sumergen en un viaje emocional lleno de complicidad, donde cada mirada y cada silencio tienen un peso único. Con una estética cuidada y una química que trasciende la pantalla, este videoclip no solo ha cautivado a los fans, sino que también se ha convertido en un poderoso símbolo de representación y diversidad en la música actual Una historia de amor sin etiquetas que conquista la pantalla Lola Índigo lo ha vuelto a hacer. La cantante granadina sigue explorando nuevos territorios, y esta vez nos sumerge en una historia de amor sin etiquetas junto a la actriz Carolina Yuste en el videoclip de Q SOMOS?, su colaboración con el chileno Kidd Voodoo. Desde el primer teaser, los fans ya intuían que esta propuesta iba a dar mucho de qué hablar. Y no se equivocaban. En solo unas horas, el videoclip ha arrasado en plataformas digitales y redes sociales, con miles de comentarios celebrando la química innegable entre ambas artistas. {loadmoduleid 146} Un viaje emocional entre la incertidumbre y la pasión El videoclip de Q SOMOS? nos sumerge en un romance en plena efervescencia. La historia se desarrolla en escenarios que evocan la libertad del amor joven: carreteras secundarias, montañas bañadas por el sol y bares de carretera donde los silencios dicen más que las palabras. Entre miradas, risas y momentos de complicidad, Lola Índigo y Carolina Yuste interpretan a la perfección el torbellino emocional de una relación que está en sus primeras etapas. Disfrutar del momento, pero al mismo tiempo preguntarse qué significa todo lo que está ocurriendo: ¿es amistad? ¿es amor? ¿es algo intermedio? Las imágenes se intercalan con escenas de Kidd Voodoo y Lola Índigo cantando el tema, fusionando la música con una narrativa visual que refleja perfectamente la esencia de la canción. Una colaboración con impacto internacional Q SOMOS? es solo una de las joyas del último álbum de Lola Índigo, un trabajo en el que también han colaborado grandes nombres de la música como Manuel Turizo, Paulo Londra, María Becerra y Villano Antillano. Con este disco, la artista reafirma su identidad musical, apostando por una fusión única de pop, reguetón y electrónica. El featuring con Kidd Voodoo aporta frescura y un toque urbano a la canción, una combinación perfecta que ha sido recibida con entusiasmo por sus seguidores. Más que un videoclip: un mensaje de libertad Más allá de la impecable producción y la cuidada estética, Q SOMOS? se convierte en un símbolo de la representación LGBTQ+ en la música mainstream. Lola Índigo no solo canta sobre el amor, sino que lo muestra en todas sus formas, sin filtros ni etiquetas. El videoclip celebra la diversidad, rompiendo barreras y normalizando historias que aún no tienen suficiente espacio en la industria musical. Con esta propuesta, Lola Índigo demuestra una vez más que la música es una poderosa herramienta para contar historias auténticas y conectar con el público desde la emoción. Un éxito inmediato en plataformas digitales Desde su estreno, el videoclip de Q SOMOS? ha conseguido miles de reproducciones en YouTube y un aluvión de comentarios positivos en redes sociales. Los fans han destacado no solo la calidad visual y la interpretación de Lola Índigo y Carolina Yuste, sino también la importancia de dar visibilidad a este tipo de historias en el panorama musical actual. Con este lanzamiento, la cantante española reafirma su lugar como una de las artistas más influyentes del momento, capaz de reinventarse con cada proyecto y sorprender al público con propuestas frescas y llenas de significado. via Música https://ift.tt/WC6UwFu April 05, 2025 at 06:55PM
0 notes
Text
Disfrutemos del Día Mundial de la Bio-Diversidad que se viene, celebrando toda la diversidad.

0 notes
Text
Wild Heart Odyssey: Un Viaje de Transformación, Conexión y Descubrimiento
En lo profundo del paisaje murciano, rodeados de naturaleza y el calor del Mediterráneo, Wild Heart Odyssey se convirtió en más que un simple intercambio juvenil: fue un portal hacia la autenticidad, el movimiento y la profunda conexión con uno mismo y los demás. A lo largo de seis días, cada participante cruzó umbrales invisibles, enfrentó desafíos internos y encontró recompensas inesperadas en una comunidad de almas afines.
Día 1 – Llegada y Bienvenida: El Inicio de una Aventura
Las primeras horas de Wild Heart Odyssey estuvieron llenas de emoción, expectativas y reencuentros con lo desconocido. Los participantes llegaron desde España, Estonia, República Checa, Ucrania y Eslovaquia, con la maleta cargada de ilusión y la mente abierta a lo que estaba por venir.
El albergue, ubicado en un entorno natural rodeado de olivos y montañas, se convirtió en nuestro hogar temporal. Nos acomodamos en las habitaciones, exploramos los espacios comunes y nos familiarizamos con la logística del lugar: horarios de comidas, dinámicas del grupo y normas básicas para garantizar una convivencia armoniosa.
La tarde nos ofreció el primer acercamiento con una serie de dinámicas informales de conocimiento. A través de juegos y conversaciones espontáneas, comenzamos a descubrir quiénes éramos más allá de nuestras nacionalidades y diferencias culturales. La noche cerró con una cálida bienvenida en círculo, donde compartimos nuestras intenciones y deseos para los días venideros.
Día 2 – Cruzando el Umbral al Nuevo Mundo
El segundo día nos recibió con una invitación a explorar nuestros límites internos y externos. A través del movimiento, la incertidumbre y la confianza, nos adentramos en lo desconocido.
En un parque local, practicamos la entrega total a la experiencia: permitirnos ser guiados por otros, estar presentes en el aquí y ahora y enfrentarnos a la vulnerabilidad de ser vistos sin máscaras. Más tarde, la sesión de danza extática nos permitió hablar sin palabras, expresando emociones a través del cuerpo, liberando tensiones y encontrándonos en la libertad del movimiento.
Cada respiración, cada paso y cada momento compartido nos acercó más a esta nueva realidad que comenzábamos a construir juntos.
Día 3 – Desafíos y Pruebas
Si el día anterior nos permitió entrar en este nuevo mundo, el tercer día nos puso a prueba. Tuvimos que enfrentarnos a nuestros miedos y a nuestras luces y sombras, explorando nuestra vulnerabilidad en un espacio seguro.
Sobre el escenario, cada uno de nosotros se atrevió a ser visto tal como es. A través del teatro y la expresión corporal, compartimos nuestras historias, exploramos nuestras emociones y nos reconocimos en los demás. Fue un momento de profunda conexión donde la autenticidad reemplazó cualquier temor.
Luego, en un ejercicio transformador, creamos retratos vivos de nuestras luces y sombras, dándoles movimiento y forma con la ayuda del grupo. Ver representada nuestra propia esencia en los cuerpos de otros fue una experiencia poderosa que nos permitió comprendernos desde una nueva perspectiva.
Cerramos el día con una noche de intercambio cultural, donde cada país compartió música, danza y costumbres, celebrando la diversidad que nos unía.
Día 4 – La Recompensa: Integración y Reflexión
Después de días de trabajo interno, el cuarto día nos brindó un respiro y un momento de integración. Viajamos a la costa de Águilas, un pueblo mediterráneo lleno de historia y paisajes impresionantes.
Las calles empedradas, la brisa del mar y la tranquilidad del entorno nos permitieron asimilar todo lo vivido hasta ahora. Desde lo alto del Castillo de San Juan, contemplamos el horizonte, reflexionando sobre el camino recorrido. Sentir la arena bajo nuestros pies y compartir risas en la orilla nos recordó la importancia del equilibrio: la transformación necesita espacios de descanso, y la introspección se nutre de la alegría compartida.
Con el alma recargada, regresamos al albergue listos para afrontar la última etapa del viaje.
Día 5 – El Camino de Regreso
El último día de actividades nos llevó a cerrar este ciclo con gratitud y propósito. Comenzamos con una sesión de masaje de los cuatro elementos, un ejercicio en el que aprendimos a dar y recibir cuidado desde la conexión con la naturaleza: tierra 🌿, fuego 🔥, aire 💨 y agua 🌊.
A través del movimiento auténtico, expresamos lo que las palabras no podían abarcar. Bailamos con la emoción de la despedida y el reconocimiento de que, aunque esta experiencia terminaba, su impacto perduraría en nosotros.
También exploramos nuevas oportunidades dentro de Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad, abriendo puertas a futuros proyectos que nos permitan seguir creciendo y conectando con otros jóvenes en Europa.
Para cerrar este viaje, volvimos al olivar donde todo comenzó. En un gesto simbólico, desmontamos un mandala de elementos naturales, representando todo lo que habíamos aprendido y compartido. Con cada hoja retirada, cada piedra movida, dejamos ir el momento, confiando en que las semillas plantadas en nosotros germinarán con el tiempo.
Día 6 – El Regreso a Casa: Mismo Mundo, Nuevas Miradas
Las despedidas nunca son fáciles, pero nos recordamos a nosotros mismos que el final de un camino es siempre el comienzo de otro. Nos llevamos en la maleta algo más que ropa y recuerdos: nos llevamos experiencias, aprendizajes y una comunidad que ahora forma parte de nuestra historia personal.
Nos despedimos con abrazos, promesas de reencuentros y la certeza de que Wild Heart Odyssey seguirá vivo en cada uno de nosotros.
Gracias por esta increíble aventura. Gracias por la transformación, la confianza y el amor compartido. El viaje continúa. 💫
#WildHeartOdyssey #JuventudConsciente #MovimientoParaElCambio #ExpresiónCorporal #BienestarJuvenil #Mindfulness #CrecimientoPersonal #YouthExchange #ErasmusPlus #YOMNSpain
0 notes
Text
Todo listo para el Lollapalooza 2025
El Lollapalooza Argentina 2025 se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de marzo en el Hipódromo de San Isidro, Buenos Aires, celebrando su décima edición en el país.
Cartel de Artistas
El festival presenta una alineación diversa que incluye tanto artistas internacionales de renombre como talentos locales emergentes. Entre los principales nombres confirmados se encuentran:
Olivia Rodrigo: La joven sensación del pop estadounidense, conocida por éxitos como "Drivers License" y "Good 4 U".
Justin Timberlake: Reconocido cantante y actor, con una carrera que abarca desde el pop hasta el R&B.
Shawn Mendes: Cantautor canadiense que ha conquistado al público con baladas y temas pop.
Alanis Morissette: Icono del rock alternativo de los años 90, famosa por su álbum "Jagged Little Pill".
Tool: Banda estadounidense de metal progresivo, conocida por su complejidad musical y lírica.
RÜFÜS DU SOL: Trío australiano de música electrónica, aclamado por sus presentaciones en vivo.
Tan Biónica: Banda argentina de pop rock que regresa a los escenarios tras una pausa.
Además, el festival contará con la participación de más de 100 bandas y artistas en cinco escenarios, ofreciendo una amplia variedad de géneros y estilos para todos los gustos.
youtube
Entradas y Accesos
Las entradas para el Lollapalooza Argentina 2025 están disponibles a través de All Access. Se recomienda adquirirlas con anticipación debido a la alta demanda que suele generar este evento.
El Hipódromo de San Isidro es un lugar de fácil acceso, ubicado en la zona norte del Gran Buenos Aires. Se sugiere utilizar transporte público o servicios de transporte compartido para facilitar la llegada y salida del predio, ya que el estacionamiento en las inmediaciones puede ser limitado.
Recomendaciones para los Asistentes
Planificación: Revisar con anticipación la grilla de horarios para organizar las presentaciones que se desean ver, ya que algunos artistas pueden actuar en horarios simultáneos en diferentes escenarios.
Clima: Marzo en Buenos Aires suele ser cálido, con temperaturas que oscilan entre los 20°C y 28°C. Es recomendable llevar ropa ligera, protector solar, gorra o sombrero y mantenerse hidratado. También es aconsejable llevar una campera liviana o impermeable en caso de lluvias ocasionales.
Comodidad: Utilizar calzado cómodo, ya que el predio es extenso y se caminará bastante entre los diferentes escenarios y áreas.
Seguridad y Salud: Identificar las salidas de emergencia y puntos de encuentro. Si se asiste en grupo, establecer un punto de reunión en caso de separarse. Seguir las indicaciones del personal de seguridad y estar atento a los comunicados oficiales del festival.
Alimentación: El festival ofrece una amplia variedad de opciones gastronómicas en sus patios de comida, con más de 50 puestos y más de 100 opciones que celebran cocinas de todo el mundo. Hay opciones para todos los gustos y necesidades dietéticas.
Medios de Pago: Verificar los métodos de pago aceptados dentro del predio. Es aconsejable llevar tanto efectivo como tarjetas de débito o crédito, ya que algunos puestos pueden aceptar diferentes formas de pago.
La décima edición del Lollapalooza Argentina promete ser una celebración memorable, consolidándose como uno de los festivales más importantes de la región. La diversidad del cartel, que incluye desde estrellas internacionales hasta talentos locales, refleja el compromiso del festival con la inclusión y la representación de múltiples géneros musicales.
La presencia de artistas de renombre como Olivia Rodrigo, Justin Timberlake y Tool atraerá a una amplia audiencia, mientras que la inclusión de bandas locales y emergentes ofrecerá la oportunidad de descubrir nuevas propuestas musicales.
Además de la música, el festival se destaca por ofrecer experiencias complementarias, como instalaciones de arte, propuestas gastronómicas de alta calidad y actividades para toda la familia, incluyendo el espacio Kidzapalooza para los más pequeños.
En resumen, el Lollapalooza Argentina 2025 se perfila como un evento imperdible para los amantes de la música y la cultura, ofreciendo una experiencia integral que va más allá de los conciertos y celebra la diversidad artística en todas sus formas.
1 note
·
View note
Text

Celebrando un Año de Crecimiento y Estableciendo Metas Ambiciosas para el Futuro: Un Vistazo al 2024 y una Mirada hacia el 2025
En el mundo en constante evolución de la agricultura, ganadería, acuicultura, agroalimentación, AgriTech y FoodTech, mantenerse conectado e informado es más importante que nunca. Nuestro Grupo de LinkedIn, dedicado a estas industrias clave, se ha convertido en un centro donde los profesionales comparten conocimientos, intercambian ideas y fomentan la colaboración. Al reflexionar sobre los logros del 2024 y mirar hacia las metas del 2025, es evidente que el esfuerzo colectivo de nuestra comunidad ha tenido un impacto significativo. Este artículo celebra los hitos que hemos alcanzado juntos y esboza nuestra visión para el futuro.
Un Logro Notable en 2024
A principios del 2024, nuestro Grupo de LinkedIn se propuso un objetivo ambicioso: alcanzar los 50,000 miembros para finales de año. Esta meta no solo se trataba de números, sino de crear una comunidad vibrante y comprometida donde profesionales de diversos sectores pudieran conectarse, aprender y crecer juntos. Es un placer compartir que superamos ampliamente este objetivo, cerrando el año con un impresionante total de 70,901 miembros.
Este logro excepcional es un testimonio del fuerte apoyo y la participación activa de todos nuestros miembros. Cada uno de ustedes desempeñó un papel vital para convertir a nuestro grupo en una plataforma dinámica para compartir conocimientos, hacer networking y colaborar. Ya sea compartiendo artículos interesantes, participando en discusiones o invitando a colegas a unirse, sus contribuciones han sido invaluables. Juntos, hemos construido una comunidad que no solo es grande en tamaño, sino también rica en experiencia e innovación.
El Poder de la Colaboración y el Intercambio de Conocimientos
El éxito de nuestro grupo radica en su capacidad para reunir a profesionales de todo el mundo, representando una amplia gama de industrias y disciplinas. Desde agricultores e investigadores hasta innovadores tecnológicos y formuladores de políticas, nuestros miembros han creado un crisol de ideas y mejores prácticas. Esta diversidad nos ha permitido abordar desafíos complejos, explorar nuevas oportunidades e impulsar el progreso en los sistemas agrícolas y alimentarios.
A lo largo del 2024, nuestro grupo se convirtió en un recurso de referencia para las últimas tendencias, tecnologías y estrategias que están dando forma al futuro de la agricultura y la producción de alimentos. Los miembros compartieron valiosos conocimientos sobre prácticas agrícolas sostenibles, avances en AgriTech e innovaciones en FoodTech, entre muchos otros temas. Estas discusiones no solo han enriquecido nuestro conocimiento colectivo, sino que también han inspirado soluciones prácticas que benefician a toda la industria.
Mirando hacia el 2025: Un Nuevo Objetivo Audaz
Mientras celebramos los logros del 2024, también estamos fijando una meta aún más ambiciosa para el 2025: alcanzar los 200,000 miembros para finales de año. Este objetivo refleja nuestro compromiso de ampliar el alcance y el impacto de nuestro grupo, asegurando que más profesionales puedan beneficiarse de los recursos y conexiones que ofrece.
Para lograr esta meta, necesitaremos el apoyo continuo y la participación activa de todos nuestros miembros. Les animamos a difundir la palabra sobre nuestro grupo dentro de sus redes profesionales, destacando el valor que aporta a sus carreras e industrias. Invitando a colegas, compartiendo contenido valioso y participando en discusiones, pueden ayudarnos a crecer y fortalecer aún más nuestra comunidad.
Además de expandir nuestra membresía, nuestro objetivo es mejorar la calidad de las interacciones dentro del grupo. Esto incluye fomentar discusiones más profundas, organizar eventos virtuales y crear oportunidades para colaborar en proyectos específicos de la industria. Juntos, podemos hacer que nuestro grupo sea una plataforma aún más poderosa para impulsar la innovación y el progreso en los sistemas agrícolas y alimentarios.
Conclusión
El éxito de nuestro Grupo de LinkedIn en 2024 es un testimonio del poder de la colaboración y del compromiso compartido de nuestros miembros para impulsar las industrias de la agricultura, ganadería, acuicultura, agroalimentación, AgriTech y FoodTech. Al mirar hacia el 2025, estamos llenos de optimismo y determinación para alcanzar metas aún mayores.
Con su continuo apoyo, estamos seguros de que podemos alcanzar nuestro objetivo de 200,000 miembros y elevar aún más el impacto de nuestro grupo. Sigamos conectando, compartiendo e innovando, asegurando que nuestra comunidad siga siendo una fuerza líder para el cambio positivo en las industrias que servimos. Gracias por ser parte de este increíble viaje, y brindemos por un futuro aún más brillante juntos.
Esperamos que hayas disfrutado de este artículo y que hayas aprendido algo nuevo y útil. Si es así, no dudes en compartirlo con amigos y colegas interesados en la agricultura y el agronegocio.
Sr. Kosona Chriv
Fundador del Grupo de LinkedIn «Agriculture, Livestock, Aquaculture, Agrifood, AgriTech and FoodTech» https://www.linkedin.com/groups/6789045
Director de Ventas y Marketing del Grupo
Grupo Solina / Sahel Agri-Sol (Costa de Marfil, Senegal, Malí, Nigeria, Tanzania)
Vicepresidente de Operaciones (COO)
Deko Group (Nigeria, Camboya)
Asesor Principal
Adalidda (India, Camboya)
Sígueme en
BlueSky https://bsky.app/profile/kosona.bsky.social
LinkedIn https://www.linkedin.com/in/kosona
Foto: Los agricultores están cosechando uvas (Imagen generada por IA)
#Agricultura#Ganadería#Acuicultura#Agroalimentación#AgriTech#FoodTech#InnovaciónAgrícola#Sostenibilidad#TecnologíaAgrícola#ProducciónDeAlimentos#TendenciasAgrícolas#Networking#LinkedIn#ComunidadesProfesionales#FuturoAgrícola
0 notes
Text
Celebrando la diversidad durante las festividades: Inclusión y bienestar para todos 🎉🌈
Las festividades son momentos especiales en los que compartimos alegría, amor y celebramos nuestras tradiciones. Sin embargo, es crucial recordar que la diversidad es parte integral de nuestras comunidades y debe ser celebrada durante estas ocasiones. En este artículo, exploraremos cómo la inclusión y el respeto a la diversidad contribuyen al bienestar emocional, especialmente en el contexto de…
0 notes
Text
13 años celebrando el cine dominicano: Ganadores del Dominican Film Festival
En su 13ª edición, el Dominican Film Festival in New York (DFFNYC) se consolidó como una de las plataformas más importantes para el cine dominicano, reuniendo a cineastas, actores y entusiastas en una emotiva ceremonia de premiación en el Centro Cultural Alianza Dominicana. Esta gala destacó las producciones más relevantes del año, celebrando la creatividad, profundidad y diversidad del talento…
0 notes