#Bautismo de Cristo
Explore tagged Tumblr posts
cmatain · 15 days ago
Text
«El Bautismo de Jesús (Mc 1, 6-11)», de José Luis Martínez, SM
Yo os bautizo con agua para que os convirtáis; pero el que viene después de mí es más poderoso que yo, y yo ni siquiera soy digno de llevarle las sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego (Mateo, 3, 11). Con la fiesta del Bautismo de Jesús finaliza hoy el ciclo litúrgico de Navidad, y con ello la serie de poesías navideñas que he venido transcribiendo y glosando brevemente durante…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
tetha1950 · 7 months ago
Text
El Bautismo: Una imagen de la salvación
Tumblr media
Cristo murió por nuestros pecados para que podamos vivir para siempre con Él en el cielo.
Hechos 8.26-39
Es probable que usted haya escuchado el antiguo refrán: “Una imagen vale más que mil palabras”. Las imágenes comunican lo que las palabras no pueden, y a menudo son útiles para reforzar un mensaje. El bautismo es así: es una imagen poderosa de la experiencia de nuestra salvación.
Cuando entramos en las aguas del bautismo, proclamamos el mensaje del evangelio: que Cristo murió por nuestros pecados, fue sepultado y resucitó. Sumergirnos bajo la superficie es una imagen de que nuestro viejo yo ha sido sepultado con Él (Ro 6.4). Surgir del agua expresa nuestra nueva vida en Cristo y nuestra unión con Él.
Ademas, el bautismo es una declaración pública tanto de nuestra fe en Cristo como de nuestra confianza en nuestra propia resurrección futura. Algún día, al igual que Cristo, recibiremos un cuerpo resucitado y viviremos eternamente con Él.
El bautismo es un recordatorio de lo que el Salvador ha hecho por nosotros. Apunta a la verdad de que hay vida más allá de la tumba: una existencia eterna en la presencia del Señor le espera a todos los que han elegido confiar en Cristo. ¿Se ha identificado usted públicamente con el Señor Jesucristo mediante el acto del bautismo?
(Ps. Charles Stanley).
3 notes · View notes
mujerconalasdemariposa · 1 month ago
Text
Tumblr media
FAMILIA Y AMIGAS, BUENOS DÍAS:
Tumblr media
La PALABRA de DIOS es la LUZ VERDADERA que ilumina a toda persona que llega a este MUNDO...
Tumblr media
(Romanos 6:4)... dice: Porque somos sepultados juntamente con él a muerte por el bautismo; para que como el Cristo resucitó de los muertos a gloria del Padre, así también nosotros andemos en novedad de vida..
Tumblr media
Dios nos dio vida en unión con Cristo, al perdonarnos todos los pecados y anular la deuda que teníamos pendiente por los requisitos de la ley... 
Él anuló esa deuda que nos era adversa, clavándola en la cruz...
(Colosenses 2:13-14)...
Tumblr media
Nuestra vida pasa a reflejar el gozo del perdón, pues Dios en su infinita misericordia decidió concedérnoslo...
Jesús cargó sobre él nuestro pecado para que se cumpliera la ley que requería sacrificio para la expiación de los mismos...
Fuimos reconciliados con Dios y ahora, gracias a su sacrificio y amor, vivimos una nueva vida en Cristo y dentro de sus propósitos...
Tumblr media
Mis más sinceros deseos de FELICIDAD para esta NAVIDAD y el AÑO NUEVO *** 2025*** Amén...DTBM.!! 🙌🕊️🧑‍🎄🎄🎁☃️❄️🎇🧨
28 notes · View notes
joseandrestabarnia · 2 months ago
Text
Tumblr media
Lorenzo Veneziano
Tríptico portátil de la Crucifixión
hacia 1370 - 1375
Temple y oro sobre tabla. Tabla central: 83,6 x 30,7 cm; alas laterales: 83 x 15 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV. 228 a-e (1979.1.1-3)
Este tríptico, con su atribución actual, salió a subasta en Londres en 1976, siendo adquirido para la colección de Carlo de Carlo con sede en Florencia. La pintura entró en la colección Thyssen-Bornemisza unos años más tarde, en 1979, procedente del mercado de arte italiano. Según los datos recogidos en el catálogo de la subasta en Londres, la obra procedía de la colección del conde Alexander Schouvaloff de San Petersburgo, donde estaba a mediados del siglo XIX. El tríptico pasó en herencia por varias generaciones de la familia y se fotografió en la década de 1890, cuando formó parte de la decoración de una de las salas del domicilio de Alexander von Benckendorff. Pallucchini, en 1964, fue el primero en atribuir la pintura a Lorenzo Veneziano, que previamente, en 1960, se había dado a conocer al formar parte de una exposición en la Royal Academy de Londres, en la que se catalogó como de un anónimo veneciano, fechada hacia 1370. Salvo Pope-Hennessy, que la consideró de un miniaturista anónimo próximo a Lorenzo Veneziano, la crítica ha sido unánime con su autor, pese a las dificultades que existen para compararla con otros trabajos del artista en los que empleó una escala mayor.
El tríptico conserva su marco original, aunque con algunas pérdidas en su decoración y en la madera tallada con la que se remata. Lorenzo Veneziano dedica la tabla central a La Crucifixión y la predella de este pequeño altar a cuatro santos que de izquierda a derecha son: Santa Lucía que porta un pequeño recipiente y los ojos; un santo, sin identificar, que bendice con una mano mientras que con la otra sostiene un libro; Santa Elena con la cruz apoyada en uno de sus hombros; y Santa Margarita, que pisa el dragón y lo conduce con unas bridas. La Crucifixión mantiene una ordenación tradicional con la Magdalena a los pies y los dos grupos distribuidos a ambos lados de la cruz, con los soldados y fariseos en el fondo y las figuras de María, las santas mujeres y san Juan en primeros términos. Lorenzo Veneziano concluye el episodio central de la Pasión con dos ángeles y un pelícano que alimenta sus crías con su sangre y que ha instalado en un nido justo debajo de la cartela con la leyenda «i.n.r.i.». El pelícano, según El Fisiólogo, llora la muerte de sus crías durante tres días, momento en el que la madre se desgarra el pecho y salpica con su sangre a sus polluelos que vuelven a la vida; este motivo es un símbolo cristológico.
La tabla lateral izquierda presenta de arriba a abajo: El ángel de la Anunciación, La Trinidad, La triple Ana y La estigmatización de san Francisco; y en la derecha: La Virgen de la Anunciación, El Bautismo de Cristo, La conversión de san Pablo y tres santos: San Antonio de Padua, san Antonio Abad y san Luis de Toulouse. En las puertas exteriores, dibujados a punta del pincel y pigmento claro, los santos Santiago el Mayor y san Cristóbal con el Niño en sus hombros. Las figuras se insertan en el fondo de oro con los perfiles bien definidos, y en ellas se analizan con cuidado, pese a sus reducidas dimensiones, sus posturas y sus gestos, como puede observarse en La Virgen de la Anunciación que, sorprendida por el ángel hacia el que se gira, ademán de san Pablo al caer de su caballo. El tríptico está fechado por Boskovits hacia 1370-1375.
Mar Borobia.
Información e imagen de la web del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
4 notes · View notes
ibarbouron-us · 16 days ago
Text
Tumblr media
Bautismo del Señor
¿Por qué celebramos el bautismo del Señor?
Este día conmemora el bautismo de Jesús en el río Jordán por San Juan Bautista. En esta ocasión, Jesús entró en Su ministerio y consiguió a Sus primeros discípulos, San Juan proclamó a Cristo el Cordero de Dios, cuyo camino había preparado, y se manifestó la naturaleza de la Trinidad. La Iglesia generalmente celebra el Bautismo del Señor el domingo después del 6 de enero. En 2025, se observa el domingo, 12 de enero.
2 notes · View notes
xjulixred45x · 1 year ago
Text
INFORME DE “LA DIVINA COMEDIA” DE DANTE ALIGHIERI
Miembros del grupo:
Nicole
Evelyn
Dafne
Gonzalo
Julia
Natasha
Abril
TEMA DEL GRUPO:
EL INFIERNO
MATERIA:
LITERATURA
INTRODUCCION
LA DIVINA COMEDIA
La Divina Comedia sigue el camino desde el centro de la Tierra, donde se halla Lucifer, hasta el dominio de Dios. El tema de la obra es el recorrido del poeta a través del más allá. En su obra se encuentra gran capacidad para describir el infierno, los círculos, los sufrimientos y los pecadores.
Iluminado y convertido por la revelación, el poeta peregrino regresa a la Tierra y decide dar testimonio de su viaje en un poema para advertencia y consejo de la humanidad
CARACTERISTICAS GENERALES DEL INFIERNO
La puerta de Dante tiene la famosa inscripción: "Abandona la esperanza si entras aquí". Esta es sólo la última frase de una inscripción de nueve líneas, que incluye la afirmación de que el reino fue creado por "la suma sabiduría y el primer amor “(Dios).
En "El paraíso perdido" hay nueve puertas, tres de bronce, tres de hierro y tres de la roca diamantina, y están protegidas por el pecado, la muerte y los perros del infierno.
El infierno de Dante incluye a muchas personas que conocía personalmente y no sólo a sus enemigos: su amigo y maestro Brunetto Latini sufre el castigo de la violencia porque su vida sexual violentó el orden natural. En lo más profundo del infierno, tres personas reales están siendo comidas eternamente por un Satanás de tres cabezas: los traidores Casio, Bruto y Judas, el peor de todos.
Lo sitúa en el tiempo de Adán y Eva, cuando sus habitantes eran todos demonios. En el infierno medieval explorado por Dante y pintado por Hieronymus Bosch, los castigos son tan variados como el propio pecado, cada uno se adapta al pecado del castigado. En Dante, los sembradores de discordia son cortados en pedazos, los que se quitan la vida están condenados a vivir como árboles, los aduladores nadan en una corriente de excrementos y a los traidores se les come la cabeza el hombre al que traicionaron durante toda la eternidad.
Este infierno no es una pena fija, sino el fruto de las malas decisiones tomadas durante nuestras vidas.
UBICACIÓN
Según las descripciones de Dante, el infierno está compuesto por nueve círculos concéntricos, que se van achicando y enterrando más profundamente en dirección al centro de la Tierra. La condena en cada uno de ellos dependenderá de los pecados que se hayan cometido, con círculos dedicados a los glotones, los herejes, los estafadores.
El punto céntrico de la superficie del cono es Jerusalén. El río Aqueronte recorre el infierno y lo separa del mundo exterior. Fuera de allí, pero aún dentro del paisaje, están las personas que nunca hicieron nada bueno ni malo en su vida. Se les castiga por su neutralidad y están destinados a correr por la eternidad, mientras son perseguidos por avispas y gusanos que se beben su sangre.
NIVELES DEL INFIERNO
El círculo primero es el Limbo, donde están quienes, sin haber cometido falta alguna, han muerto sin haber recibido el bautismo; en particular, todos cuantos nacieron antes de la llegada de Cristo. Las excepciones son Adán, Abel, Noé, Moisés, Abraham, Isaac, Jacob y sus doce hijos, Raquel y "otros muchos", que dejaron el Infierno cuando fue visitado por Jesucristo entre su muerte y su resurrección, y fueron entonces convertidos en santos. Los que están en el Limbo no sufren tormento alguno, salvo el saber que estarán allí para siempre.
A la entrada del círculo segundo está el rey Minos, ante cuya presencia todas las almas confiesan sus pecados y él los asigna al lugar del Infierno que les corresponde. En este círculo se castiga a "los lujuriosos, que la razón someten al deseo", eternamente arrastrados de un sitio a otro por un terrible e incesante viento. Entre ellos se encuentran Francesca da Rimini y Paolo Malatesta. Los amantes explican cómo estaban leyendo la historia de Lanzarote y la reina Ginebra y, en el punto en que los personajes se besaron, ellos lo hicieron también, y así empezó su perdición.
El círculo tercero está guardado por Cerbero, el perro de tres cabezas. Aquí se castiga el pecado de la gula. Los condenados sufren una tormenta perpetua, con lluvia y granizo.
El círculo cuarto está guardado por Pluto, el dios romano de la riqueza, y en él se encuentran los pródigos y los avaros, condenados a hacer rodar pesadas rocas desde las laderas del valle hasta chocar en el centro. Entre los condenados hay numerosos clérigos, cardenales y papas.
En el círculo quinto está la laguna Estigia, vigilada por Flegias, hijo de Marte. Enfangados en ella, luchando eternamente unos contra otros, a golpes y mordiscos, están los condenados por el pecado de la ira, mientras que debajo del agua están los acidiosos, es decir, los perezosos y los que vivieron tristes y deprimidos sin motivo. Entre los iracundos estaba Felipe Argenti, florentino llamado así porque en una ocasión hizo herrar a su caballo con herraduras de plata. Su familia, los Adimari, fue la que se quedó con los bienes de Dante cuando fue exiliado.
Los cuatro círculos anteriores castigan los pecados de incontinencia, mientras que los círculos siguientes castigan (más severamente) la maldad en sentido estricto. La región que comprende a todos ellos se llama Dite (un nombre latino para el Hades, o el Infierno), una ciudad que toma el color rojo de las llamas que hay en ella por todas partes, y está rodeada de murallas, cuyas puertas guardan los demonios.
En el círculo sexto se condena a los herejes. Está sembrado de tumbas en cada una de las cuales arde el jefe de una secta herética junto con todos sus seguidores. Allí se encuentra Farinata degli Uberti.
En el círculo octavo se condenan las distintas clases de fraude, y se llama Malasbolsas, porque está dividido en diez recintos o bolsas. Está separado del anterior por el río Flegetonte, que forma una gran catarata.
Bolsa primera: En ella se castiga a los seductores, azotados por demonios cornudos, provistos de látigos.
Bolsa segunda: Aquí están los aduladores, hundidos en estiércol.
Bolsa tercera: Aquí se castiga la simonía. Cada reo está metido boca abajo en un agujero, de modo que sólo le asoman los pies en llamas. Dante se encuentra con el Papa Nicolás III, que confunde al poeta con Bonifacio VIII (que aún no ha muerto, pero ya está destinado a este lugar del infierno, y tras él le seguirá Clemente V, que destruyó a los templarios por dinero).
Bolsa cuarta: Aquí se castiga a los adivinos, que caminan hacia atrás porque les han retorcido el cuello, de modo que tienen la cara en la espalda.
Bolsa quinta: Aquí están los estafadores, a los que unos demonios negros sumergen en una espesa resina ardiente y les pinchan con sus garfios si asoman la cabeza.
Bolsa sexta: Aquí están los hipócritas, que iban vestidos con capas que por fuera eran de oro y por dentro de pesado plomo, que se veían obligados a llevar con gran esfuerzo. Caifás, Anás y todos los judíos que decidieron la crucifixión de Cristo estaban crucificados, desnudos en el suelo, de modo que los demás hipócritas pasaban por encima de ellos.
Bolsa séptima: Aquí los ladrones desnudos entre serpientes que se les suben encima, les muerden y hacen que se deshagan en cenizas, pero luego se recomponen para seguir sufriendo el tormento.
Bolsa octava: Es un foso en llamas, donde se castiga a los que sembraron discordia.
Bolsa novena: Unos demonios desgarran en ella a los "sembradores de escándalo y cisma", entre los que se encuentran Mahoma y Alí.
Bolsa décima: Los falsificadores caminan aquejados de distintas enfermedades. Entre ellos está Gianni Schichi, que falsificó un testamento para cobrar una herencia.
El último círculo está rodeado por los gigantes que forman una muralla humana que sobresale hasta la altura del círculo octavo. En él se castiga a los traidores, sumergidos en hielo. Se divide en cuatro zonas, en las que se castiga, respectivamente, a los traidores a su propia familia, a los traidores políticos, a quienes traicionaron a sus amigos (entre ellos Ugolino della Gherardesca y el cardenal Ruggieri degli Ubaldini) y, ya en el mismo centro de la Tierra, donde está Lucifer, se encuentran quienes traicionaron a sus benefactores, entre ellos Judas y los asesinos de César: Bruto y Casio
LOS PECADOS
Ciertos comportamientos o emociones son los que marcan el camino al inferno y se caracterizas de distinta forma según el autor.
Así, la soberbia, considerado el mayor pecado capital y el origen de todos los demás, se presenta cuando alguien sobrevalora ante sí y ante los demás su propio ego, su propia persona, cuando siente o piensa que es una persona mejor, con mayores méritos, atributos y capacidades que los demás que lo rodean. Y, por lo tanto, obra despreciándolos. Por esa razón, una persona soberbia tiene el gran defecto o limitación en su personalidad de no reconocer las cualidades y méritos de los otros, el valor que tienen. Al no reconocerles su valor, se convierte en un ser incapaz de tratarlos como sus semejantes iguales.
La lujuria, por su parte, es el pecado que cometen quienes quedan atrapados por un excesivo deseo sexual al que no le ponen límites, o al que no quieren o no pueden controlar. Dante los encuentra sufriendo en el segundo círculo del infierno. Pues cuando los hombres viven sometidos a satisfacer deseos sexuales desenfrenados cometen una falta grave, quedar presos en la “cárcel” de la carne que los aleja de la naturaleza espiritual que poseen, que es su verdadera naturaleza humana. Dejan de ser ellos mismos al rebajar o enajenar sus existencias humano-espirituales al nivel del puro instinto. Es de los pecado mas comunes.
En tercer lugar está la ira, una emoción considerada pecaminosa porque hace aflorar en quien la sufre el odio o deseo de muerte de otra u otras personas. Dante sitúa a los que han pecado de ira en la segunda grada del purgatorio y la define como: “El amor que alguien siente por la justicia que, sin embargo, lo pervierte en deseo de venganza y en resentimiento”. Para él, la ira surge en una persona cuando ha sufrido un daño o una afrenta de otra y, cuando siente que esta no ha sido sancionada o reparada justamente, convierte esa frustración en odio o resentimiento. El sentir que no se ha hecho justicia lleva al odio a quien sufrió; y ese odio no es otra cosa que una ira permanente que atrapa poderosamente.
En cuarto lugar está la envidia. Sentir envidia es un pecado porque quienes la sienten desean en su interior que los bienes que tienen o viven otros desaparezcan; desean con fuerza que pierdan esos bienes para sentirse contentos o satisfechos. De tal manera que son seres humanos que desean el mal al prójimo, los que anhelan que otros pierdan los bienes que tienen y disfrutan, y, que, por lo tanto, sufran por ese motivo.
La avaricia, por su parte, nace de no gastar o usar el dinero que se posee en exceso para atender necesidades de personas con las que tienen lazos familiares o afectivos, o en complacer algunos de sus deseos razonables y válidos. El avaro no solo es aquel que guarda o atesora el dinero que posee, que no le hace falta o que no necesita. El avaro, sobre todo, se niega a compartirlo con los familiares o amigos que lo necesitan.
La pereza, en sexto lugar, también es un pecado en la medida en que el perezoso renuncia o se niega a obrar usando el mayor atributo natural o innato que tiene como ser humano, su libertad o su libre albedrío. Así, el perezoso comete una falta contra esta cualidad que naturalmente posee, es decir, niega la mayor virtud que la naturaleza le dio.
Finalmente, la gula es un pecado en tanto los golosos comen y beben sin mesura. No lo hace para satisfacer la necesidad natural de consumirlos para preservar sus vidas, sino por el puro placer que les provoca este consumo. Cuando los hombres comen y beben en exceso incurren en una falta de desmesura, violan la medida racional que la naturaleza les ordena seguir en los actos de sus vidas.
CRIATURAS MITOLOGICAS
Caronte
Una de las primeras figuras infernales que se muestran en el libro es la de Carón o Caronte quien se encarga de llevar las almas al infiernos, es el barquero de Hades, y navegaba por el río Aqueronte, (aunque algunos dicen que es por la laguna Estigia ) hasta el inframundo el cual es gobernado por Hades.
El nombre de Caronte(literalmente brillo intenso) alude a sus llameantes ojos. Su misión es pasar las almas a través de las lívidas aguas del Aqueronte hasta la orilla opuesta al río de los muertos. En la mitología se lo representa viejo, feo, de barba gris e hirsuta, vestido de harapos. Fue ferozmente castigado por Hércules cuando descendió vivo a los infiernos por no querer cruzarlo en su barca.Caronte intuye que se trata de un ser vivo, y le dice a Dante que cuando muera no vendrá a montar en su barca que le llevara al infierno, sino en otra que le llevara hasta el purgatorio. es el barquero de los muertos, que aparece como un barco antropomorfo con una nave gigante de un cuerpo.
Su deber jurado es transportar las almas de los condenados a través de la infernal río Aqueronte, al Limbo más allá. Virgilio describe a Caronte en el descenso de Eneas al inframundo, después de que Sibila de Cumas mandara al héroe la rama dorada que le permitiría volver al mundo de los vivos. En el Canto III de la Divina Comedia de Dante, aparece Caronte cuando Alighieri, Virgilio y Dante atraviesan la puerta infernal, el vestíbulo de los cobardes y el paso del Aqueronte. Aunque con frecuencia se dice que conducía las almas por la laguna Estigia, como sugiere Virgilio en su Eneida, según la mayoría de las fuentes -incluyendo a Pausanias y Dante- el río que en realidad transitaba Caronte era el Aqueronte.
Cerbero
Cerbero es el perro del Hades, uno de los monstruos que guardaban el imperio de los muertos, vedaba la entrada a los vivos y, sobretodo, impedía la salida de los muertos. Tenía tres cabezas de perro, una cola de serpiente, y en el dorso multitud de cabezas erguidas de serpiente. Estaba encadenado en la puerta del Infierno y aterrorizaba a las almas. Cuando se opuso al ingreso de Hércules al infierno, este lo sujetó con una cadena, lo arrastró y lo sacó del infierno.
Flegias
Flegias, cuyo nombre significa “El Incendiario”. Héroe de los flegieos, citado en la Ilíada. Había sucedido a Eteocles en el trono de Orcómeno y fundado una nueva ciudad, Flegia, donde reunió a los griegos más belicosos. En un viaje al Peloponeso, como espía para preparar una expedición de rapiña, su hija, Corónide, fue seducida por Apolo. La leyenda narra que Flegias, en su furia, habría intentado incendiar el templo de Apolo de Delfos.
Minotauro
El Minotauro, era un monstruo de cabeza de hombre y cuerpo de toro. Su verdadero nombre era Asterio o Asterión, y era hijo de la esposa del rey Minos, Pasifae, y fruto de la unión contra natura de ésta con un toro. Horrorizado Minos del engendro mandó construir a un artista ateniense, Dédalo, un inmenso palacio, el Laberinto, formado por inextricables salas de cuyo centro, donde fue encerrado el Minotauro, nadie podía salir, pues sólo Dédalo conocía el camino. Cada cierto número de años, Atenas pagaba en tributo siete mancebos y siete doncellas que entraban al Laberinto y eran la comida del Minotauro. Hasta que el héroe Teseo, se integró en la comitiva, y gracias a la ayuda de Ariadna, hermana del Minotauro, consiguió matarlo y salir indemne gracias a un ovillo que fue deshaciendo mientras entraba al Laberinto.
Gerion
Según la mitología clásica Gerión es un gigante de tres cabezas y de cuerpo triple hasta las caderas, nacido de Crisaor, hijo de Gorgona y Poseidón, y de Calírroe, hija de Océano y Tetis, por donde participa de la ferocidad y horror de Medusa y del temible poder del Dios del rey del mar. Habita en la isla de Eritia, en las brumas de Occidente, "más allá del Océano inmenso". Poseía bueyes, un boyero Euritión y un perro Orto. Heracles fue a robarle los bueyes dando muerte primero al perro y después al boyero. Acudió entonces Gerión, pero fue vencido y muerto por Heracles[10]. Dante modifica la figura en un solo cuerpo con cola de escorpión y rostro humano para adaptarlo al octavo círculo de los fraudulentos. Virgilio narra en la Eneida VI, el encuentro de Eneas con los monstruos infernales, entre ellos Gerión.
NIVELES Y CASTIGOS
El vestíbulo y el limbo son los dos primeros espacios con los que se encuentra Dante al atravesar la puerta del Infierno.
Dante cae en el vestibulo. Este espacio contiguo a la entrada del infierno recibe a todos los pecadores para luego ser repartidos en los distintos círculos, pero si bien para algunos este es un lugar de paso, para otros es el lugar de castigo.
El vestibulo penaliza a los indiferentes, a todas aquellas personas que no escogieron ni el bien ni el mal sino que decidieron vivir para si mismos. En este espacio se encuentran, a parte de almas humanas, los ángeles que en la revuelta de Lucifer contra Dios no se parcializaron con ninguno.
Son atormentados por insectos que los pican y gusanos en sus pies que se sacian de la sangre provocada por las picaduras y sus lagrimas.
Limbo: Como segundo espacio representado se ubica el Limbo, según la teología católica se hace referencia al limbo como un estado temporal donde residen las almas que no cometieron pecado pero tampoco tuvieron la oportunidad de ser bautizadas.
En este punto se subdividen en dos categorías, las almas de creyentes que murieron antes de la resurrección de Jesús y las almas de aquellos que murieron a corta edad sin tener el uso de la razón pero sin estar libres del pecado original.
Dante se plantea al limbo como el primer círculo tras pasar por el vestibulo del infierno. Este al estar más alejado del fuego infernal no posee tormentos para las almas que allí se encuentran, esta descrito como un gran prado con verdes campos y un castillo en el cual residían los muertos que habían partido antes del sacrificio de Jesús.
Si bien en el limbo las almas no eran castigadas aun así debían pasar toda la eternidad anhelando el perdón de dios que jamás se les seria otorgado.
Lujuria
En el segundo círculo del Infierno se encuentran aquellos que han pecado de lujuria. Dante condena a estos "malefactores carnales por dejar que sus apetitos sobrepasaran su razón. Ellos son los primeros en ser verdaderamente castigados en el Infierno.
El Círculo de Lujuria se compone de un abismo vasto, rocoso, con los extremos estructurales de un puente roto que residen en cada lado. El puente en sí está revestido de estatuas de oro de los amantes, separados a la izquierda y la derecha del puente, rayo púrpura arqueando entre ellos.
Además de un trono para el guardián del círculo, la reina Cleopatra, la torre también actúa como un punto focal para las violentas tormentas de rayos púrpura que giran a su alrededor, atrapando las almas de los lujuriosos para la eternidad.
Gula
Después de derrotar a Cleopatra y descender del círculo de Lujuria, Dante viaja al siguiente círculo, la Glotonería. El círculo está poblado principalmente por demonios glotones, grandes paisajes hechos de órganos vivos, tormentas violentas, barro, montones de desperdicios humanos y gusanos gigantes con apetitos insaciables. En este círculo están aquellos que son castigados por los excesos de comida, bebida y adicciones en el mundo de arriba, colocando tales cosas por encima de todas las cosas, incluyendo a sus semejantes, lo que compone la mayor parte de la circulo..
Avaricia
Aquí encontramos a los avaros, los que acumularon riquezas y los que la derrocharon. Todos se encuentran condenados a arrastrar grandes esas de oro por la eternidad.
Ira y Pereza
Es donde se encuentran los iracundos y los perezosos, hundidos en el lodo del rio estigia. Los primeros se golpean unos a otros por siempre, manteniendo su estilo de vida; los segundos que no poseen ningún accionar se ahogan condenados bajo fango.
Herejia
este es el primer circulo de la parte inferior del infierno, donde esta los mas terribles pecadores, denotr de lo que se conoce como la ciudad de dite, uno de los nombres que se les da a Piuton o Hades. Entre sus muros, los herejes son castigados por las furias o las erinias, megeray tisifone- de la mitología friega asi como los llamados espíritus de la venganza.
Violencia
Desde este circulo en adelante se encuentran todos aquellos que conscientemente y por dedición propia, han vivido extranjeros de a la malicia.
La entrada esta custodiada, por el minotauro, otra de las bestias de la mitología griega y se encuentra dividido en tres “giros”.
En el primero se encuentran los homicidas, criminales, tiranos, violadores y bandidos en un rio de sangre hirviente que les recuerda a la que ellos derramaron.
En el segundo es el el que esta los que ejercieron violencia contra si mismos, dividas en suicidas y los que buscaron la muerte hermano ajenos.
Y en el tercero, se encuentran los blasfemos, sodomitas y los usureros.
Fraude
Nivel divido en 10 recintos o bolsas, donde se encuentran aquellos que no fueron dignos de confianza, como los corruptos, ladrones, falsos profetas, políticos corruptos, proxenetas, magos, y divinos, etc. Estos son metidos a grandes torturas como enfermedades, castigos físicos, psicológicos, dependiendo de la gravedad y tipo de su pecado.
Traicion
Este ultimo circulo también esta divido en varios sectores y se encuentra habitado por gigantes, quienes son condenados y custodios de forma simultanea, aquí existen 4 partes especificas: Caina, Antenora, Tolomea y Judeca. En ellos se ubican primero los que traicionaron a sus allegados, luego los que traicionaron a las comunidades a las que pertenecían, después los traidores de los huéspedes y al final los que traicionaron a sus benefactores, todos sumergidos En el hielo en distintas posiciones de dolor según la faltas que cometieron, cada circulo lleva a los poetas a los lugares mas espantosos del abismo, donde los no arrepentidos reciben sus castigos eternos. Sin embargo, a pesar de que estos 9 círculos son concéntricos, no tienen las mismas medidas, pues el nivel de cúpula reduce el tamaño de los círculos para quienes han cometido los peores pecados.
Los primeros 5 círculos se denominan el alto infierno y se castigan los pecados de auto indulgencia, en el 6to y 7mo círculos están las penas a quienes cometieron pecados por violencia. Mientras aquel en el 8vo y en el mas bajo el 9no circulo se castigan las penas marcadas por la perversidad y es donde están las peores almas de los antes seres vivos.
El final de la cavidad conduce hasta el centro de la tierra que es el final del infierno, en el que se halla Satan como prisionero sollozando y sumergido en el hielo hasta la cintura. Satan es descrito como una bestia de tres cabezas y esta acompañado por los peores traidores de la historia, Bruto, Casio y Judas. Estos dos están en las cabezas de la izquierda y derecha respectivamente y están allí por traicionar a Dios. Mientras que el, la cabeza del centro esta Judas recibiendo el peor de los castigos.
CANTOS Y SU CONTENIDO
Esta formado por 33 cantes más uno de introducción.
En estos cantos se habla de Dante caminando junto a virgilio por el purgatorio. Este lugar esta dividido en 7 cornisas o circulos que Corresponden a un pecado y que se manifiestan en cada canto . Según dante, el purgatorio es en una montaña y en su cima se encuentra el paraíso.
En el 1 canto se habla sobre la introducción al purgatorio. en el 2 y 3 se habla del Antepurgatorio, más especifico sobre las isleta (como una acera en donde esperan las peatones para cruzar).
En el canto 4 se habla sobre el antipurgatorio que es el primer Rellano y negligencia. En los cantos 5 y 6 se habla del 2° Rellano, dónde irían los muertos repentinamente .
En el canto 7 y 8 el Ante purgatorio: El valleameno que serian principes preocupados por la gloria terrena. En el canto 9 sobre la puerta del purgatorio. En los cantos 10,11,12 es El primer circulo donde irian los pecadores de soberbia.
en el canto 13 y 14 ya seria el 2 aro y van los pecados de envidia. En los cantos 15 y 16 es el 3° aro y van los pecados de ira. En el canto 17 es la subida al 4° aro. En el 18 y 19 se ingresan a los pecados de la pereza.
en el 5° aro que serian los cantos 20 y 21 van pecados de Avaricia y digalidad .
En los cantos 22,23 y 24 es el 6° Aro y en van los pecados de la gula. En el 25 y 26 están los pecados de la lujuria y es el séptimo (7)aro. En el canto 27 Se habla de la subida al paraíso terrestre y del canto 28 al 33 se habla del Paraiso terrestre.
BIBLIOGRAFIA
https://momoko.es/estructura-y-resumen/resumen-y-estructura-de-la-divina-comedia
https://www.semana.com/cultura/historia/articulo/dante-y-los-7-pecados-capitales/202114/
https://recursosdidacticos.org/el-infierno-la-divina-comedia-para-primero-de-secundaria/
http://paola-literatura.blogspot.com/2009/08/dante-informacion-general.html
________
OFFFFFF THAT WAS INTENSE i have to edith some little things so it will be more pleasent to read, i hope it worked.
I hope You like it! And don't kill me, but i really doubt i'm going to Translate this, EVER, is way to long yo do it, but i hope You can enjoy my works in Spanish!
Thank you for reading ❤️
17 notes · View notes
jgmail · 19 days ago
Text
Tradiciones de Europa. Epifanía y reyes, costumbres de enero
Tumblr media
Por Alain de Benoist
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Extracto del libro Les Traditions d'Europe de Alain de Benoist
La Epifanía
Hemos escrito en otro lugar (1) que la fiesta cristiana de la Epifanía tiene (al menos) dos orígenes paganos: griego y egipcio. En Grecia, el 6 de enero, día de la distribución (renacimiento) del sol, se celebraba la «epifanía» (aparición, manifestación) de Dioniso, que habría tenido lugar la noche anterior a la fiesta, en la isla de Andros, donde un «vino milagroso» atestiguaba la presencia de la divinidad. A continuación, se comía un pastel ritual redondo y se encendían antorchas y hogueras. También era el momento en que se «bendecían» ríos y manantiales.
En Egipto, el 11 de Tybi (correspondiente al 6 de enero), se celebraba la reaparición de un «nuevo sol», y se decía que las aguas del Nilo eran convertidas en vino por Osiris (divinidad con la que más tarde se comparó a Dioniso). También aquí, por mediación de un dios (re)nacido, se celebraba el retorno anual de la vida, la fiesta del agua y, más concretamente, del agua convertida en vino (símbolo «milagroso» – y compensatorio – del fin inminente de las penurias del invierno).
Más tarde, en el Koreion de Alejandría, la misma fecha se utilizaba para celebrar que una virgen daba a luz a su hijo, Aion, el Eterno, la contrapartida de Dioniso y Osiris.
Estas tradiciones bien arraigadas explican por qué se eligió por primera vez, en los albores de nuestra era, el 6 de enero como fecha del supuesto nacimiento de Jesús (desde un punto de vista «astrológico», también es importante señalar que, en la antigüedad, el 6 de enero se producía la aparición del Sol en la constelación de Virgo).
En la tradición gnóstica, Jesús es comparado constantemente con el Sol, un Sol que, el 6 de enero, se sumergiría en las olas, realizando así el antiguo matrimonio del agua y el fuego, la tierra y el cielo, atribuido también a Dioniso y Osiris.
El Evangelio de Marción (v. 140), según el cual Jesús «descendió del cielo y se apareció en Cafarnaún, ciudad de Galilea» durante «el año decimoquinto del reinado de Tiberio», es muy diciente a este respecto. El rito maronita menciona también la Epifanía en los siguientes términos: «Aquella noche, el río Jordán ardía cuando la llama (Cristo) bajó a bañarse en las olas. Aquella noche, el río comenzó a burbujear...». En su catequesis mistagórico San Cirilo de Jerusalén afirma que Jesús, en su «bautismo» en el Jordán, «descendió voluntariamente al lugar donde estaba la ballena, símbolo de la muerte, para que ésta vomitara a los que había absorbido». Del mismo modo, en el siglo II, Melitón de Sardis comparó a Cristo con Helios: «Bañándose en una profundidad misteriosa, profirió muchos gritos de alegría; el agua era su alimento. Sigue siendo el mismo, pero brilla para los hombres como un sol nuevo, fortalecido por la profundidad, purificado por el baño. Ha hecho retroceder las tinieblas de la noche y nos ha traído el día resplandeciente. La danza de las estrellas sigue su curso, al igual que la acción de la Luna. Se bañan en el baptisterio del Sol como buenos discípulos [...] Cuando el Sol con las estrellas y la Luna se bañan en el océano, ¿por qué no habría de bautizarse Cristo en el Jordán? ¡El rey del cielo, el príncipe de la creación, el sol naciente que también se apareció a los muertos del Hades y a los mortales de la Tierra! Como un verdadero Helios, subió a las alturas del cielo».
Evidentemente, las exigencias de la alegoría no explican todo el contenido de estos textos. Por el contrario, una lectura atenta revela un auténtico paralelismo estructural del que se desprende que toda una veta de la tradición cristiana ha tomado el relevo de un simbolismo pagano anterior, asociando el retorno anual del sol con su «purificación» (su bautismo) por medio de un elemento acuático (río, océano, manantial), que, al entrar en contacto con él, también se enriquece y se «transforma» (en vino, por ejemplo).
El significado de la transformación del agua en vino no es menos claro. En persa el vino se llama nösh, término derivado de la palabra an-aosha, que significa «inmortal». En sumerio, la palabra «vino» es geh-tin, en el sentido literal seria bebida que revigoriza (la transformación del individuo inducida por la embriaguez que produce un «desdoblamiento» de la personalidad, asimilada a una forma inferior de «inmortalidad»). Hay mucho que decir a este respecto, tanto en relación con la intoxicación divina (2) como con las bebidas indoeuropeas de la inmortalidad, como el soma y el haoma (3). Cabe señalar que este simbolismo primario se ha mantenido vivo hasta nuestros días (véase la expresión francesa «eau-de-vie», agua de vida, para designar el alcohol).
Teniendo en cuenta lo anterior, es más fácil comprender por qué las antiguas comunidades cristianas de Oriente fijaron el 6 de enero como fecha para tres acontecimientos que, a primera vista, pueden parecer no tener nada que ver entre sí: 1) el nacimiento de Jesús, asimilado al (re)nacimiento del sol; 2) el «bautismo» de Jesús en el Jordán, episodio inspirado en la «purificación» del sol en el agua (4); 3) la transformación del agua en vino en las «bodas de Caná», «milagro» que prolonga directamente la creencia en la transformación del agua en vino por Dioniso y Osiris.
No fue hasta el siglo XV, como sabemos, cuando se fijó el nacimiento de Cristo en el 25 de diciembre. El relato de la Natividad se dividió entonces y la fiesta de la Epifanía, el 6 de enero, debía recordar el episodio único de la llegada de los «Reyes Magos» (véase más adelante), junto con el «bautismo» en el Jordán y las «bodas de Caná». También sabemos que se tardó mucho tiempo en unificar esta tradición. Durante mucho tiempo, muchos autores siguieron describiendo el «bautismo» en las aguas del Jordán como una especie de «segundo nacimiento» de Cristo. En 360 (o 361), Juliano el Apóstata asistió a una «Misa de la Epifanía» en Vienne, Galia, y en 385, el papa Siricio seguía refiriéndose al 6 de enero como Natalicia. Hacia 380, en Chipre, San Epifanio celebraba también el nacimiento de Jesús el 6 de enero y hablaba de manantiales que todavía daban vino «en el momento en que Jesús ordenó llevar agua al copero (Juan, II, 8), siendo estos manantiales milagrosos un testimonio para los incrédulos». Al mismo tiempo, en Brescia, el obispo Filastrus calificó de «herejía» el hecho de celebrar la Navidad rechazando la Epifanía, pero excluyó de la Epifanía toda conmemoración del «bautismo» de Cristo. Ambrosio, en cambio, define la Epifanía en función del episodio del Jordán. Agustín, por su parte, venera la Epifanía como la «fiesta de los tres milagros» (la venida de los Magos a Belén, el «bautismo» de Jesús, la conversión del agua en vino), etc.
Con el tiempo, la Epifanía fue perdiendo cada vez más importancia (en beneficio de la Navidad) en la tradición occidental. En la Edad Media, la fiesta volvió a dividirse en dos, trasladándose el episodio del «bautismo» en el Jordán al 13 de enero. Finalmente, en 1972, en una ruptura total con la tradición, la Iglesia romana convirtió la Epifanía en una simple fiesta «móvil» (aparentemente con fines ecuménicos).
En Oriente, en cambio, la Epifanía siempre se ha considerado una fiesta de suma importancia. En el Imperio bizantino, durante mucho tiempo se bendijo el «agua de la Epifanía», que luego se entregaba a los fieles durante una ceremonia el 6 de enero. Todavía hoy, en la Iglesia Copta Ortodoxa de Etiopía, la fiesta de la Epifanía, llamada Timket, que significa «inmersión en el agua» (bautismo), representa la fiesta cívico-religiosa más importante del año. Tiene lugar unas dos semanas después de Navidad (Genna), que cae el 7 de enero. Etiopía ha conservado el calendario «juliano» (5).
Los reyes
Como sabemos, el Nuevo Testamento no nos dice prácticamente nada sobre los «reyes magos» que llegaron a Belén para celebrar el nacimiento de Jesús, tras seguir una «estrella milagrosa» (6). De hecho, el episodio sólo se menciona en el último de los Evangelios sinópticos, el de Mateo, donde se hace referencia a los «reyes magos». Este relato, probablemente añadido al texto evangélico en una época en que la Iglesia luchaba contra el culto de Mitra, es por lo tanto poco explícito. Siguiendo los pasos de muchos autores, tenemos derecho a ver en los «reyes magos» de Mateo a los «reyes magos» de la tradición, magos en sentido literal, es decir, «magos» persas, sacerdotes iraníes, adoradores de Mitra, que llegaron a Belén para postrarse (en todos los sentidos de la palabra) ante el «dios verdadero». En una versión árabe de los Evangelios leemos lo siguiente sobre un dios-salvador iraní, el Saushyant (más tarde identificado con Mitra): «Mirad, los Magos vienen de Oriente a Jerusalén, como había predicho Zoroastro» (7).
La referencia a la «estrella milagrosa» refuerza esta interpretación, no sólo por la actividad astronómica y astrológica atestiguada por los sacerdotes iranios, sino también por su propia naturaleza. La estrella en cuestión ha sido identificada por Jean Gagé y Franz Cumont como el «pequeño rey» de la constelación de Leo, conocido como Regulus por los latinos y Basilikos por los griegos. En la tradición irania, se suponía que esta estrella «hacía las vocaciones reales»: se utilizaba en los horóscopos elaborados por los sacerdotes para determinar el momento exacto del nacimiento del rey gracias a su salida helíaca.
Con el tiempo, la leyenda de los «Reyes Magos» creció de forma extraordinaria, lo que sugiere que se solapó con creencias anteriores. Como los Evangelios guardan silencio sobre su número, sus nombres, su aspecto e incluso su origen, todos los detalles sobre ellos se inventaron más tarde. En particular, la tradición redujo a tres el número de «Magos». Y los nombres de «Baltasar», «Gaspar» y «Melchor» fue una creación tardía. El título de reyes que se les dio es más interesante. Al principio, pudo deberse a una confusión con el nombre de la estrella a la que seguían (Basilikos-Regulus, «pequeño rey») y quizá también al deseo de armonizar el relato evangélico con la profecía judía (cf. Iasiah, 49, 23: «Los reyes serán tus hijos adoptivos [...] sus frentes se inclinarán hasta el suelo ante ti y besarán el polvo de tus pies»). Sin embargo, en una etapa posterior, la leyenda puede haber asumido una devoción por los «reyes» (y el poder real) que hunde sus raíces en la herencia indoeuropea.
En 1133, el arzobispo de Tours, Hildeberto, calificó a los «Reyes Magos» de «santos». Por la misma época, la leyenda se extendió a sus supuestas reliquias. Éstas habrían sido trasladadas de Constantinopla a Milán en el siglo VI. En 1164, el emperador Barbarroja (el héroe de muchas historias «míticas») las trasladó a la catedral de Colonia, donde aún se conservan (8).
Hoy en día, la memoria de los «Reyes Magos» se recuerda sobre todo el 6 de enero, día de la Epifanía, con la «Fiesta de los Reyes». Superpuesta a la leyenda evangélica, esta fiesta parece haberse confundido rápidamente con diversas festividades populares asociadas al tema del simulacro de realeza. La tradición del «rey fantástico» viene de lejos. Ya se encuentra en la Saturnalia romana, que tenía lugar en diciembre. En la Edad Media, en la Epifanía se elegía un «rey del vino», ocasión para innumerables excesos. A partir del siglo XIII se generalizó la costumbre de combinar la Epifanía con la Fiesta de los Locos. Cada ciudad elegía entonces un «rey (u obispo) de los locos», que era paseado por las calles con gran pompa, cantando coplas báquicas. Después, todo el mundo acude a la iglesia para la «misa de los locos». Todo vale. El rey puede ser cualquiera. Se le designa burlonamente mediante un haba (pero recordemos que en la antigua Grecia ya se celebraban elecciones utilizando un haba). En este día excepcional, el orden social se deshace o, más generalmente, se invierte. Lo que normalmente está abajo pasa a arriba y viceversa. Finalmente, el «rey» u «obispo de los tontos» es conducido en burro, precedido por un cortejo de estudiantes y músicos, al lugar del banquete, donde se reparten extravagantes «bendiciones» a los asistentes. En cuanto a los sacerdotes y clérigos, no fueron los últimos en participar en estas celebraciones tan libres y a veces incluso obscenas.
A partir del siglo XV, las autoridades eclesiásticas empezaron a preocuparse por estas ceremonias paródicas, en las que el inconsciente popular, aún marcado por el paganismo, parecía dar rienda suelta. La Facultad de Teología de París emitió una circular en la que pedía a los obispos que prohibieran la «Fiesta de los Locos». Sin embargo, la fiesta no desapareció hasta el siglo XVIII. Para entonces, algunas de sus tradiciones, en particular su función de mascarada y desahogo, ya se habían trasladado al Carnaval.
Lo único que queda de la antigua «elección del rey» (de los tontos) es la costumbre de «tirar de los reyes» en la comida del 6 de enero, con una alubia escondida en un pastel, generalmente una galette redonda.
Esta costumbre sigue muy viva en Francia. No existe en Alemania. En Inglaterra, casi desapareció en el siglo pasado y ahora sólo se observa en un puñado de lugares. Algunos autores no dudan en vincularla, a través de la Edad Media, a los ritos de la antigüedad pagana. En Roma, el 9 de enero, día del agonio del dios Jano, se comía un pastel especial llamado ianual. Esto le valió a Jano el sobrenombre de «dios de los pasteles» (en griego popanôn, de popana, «pasteles»). En Grecia también se comía un pastel redondo durante la epifanía de Dioniso. Guy Breton escribe que la costumbre de «sacar los reyes» «combina hoy, bajo una etiqueta cristiana, vestigios de las religiones griega e iraní, restos de liturgia estacional e incluso algunos retazos de rituales mágicos» (Historama, febrero de 1977). Y concluye: «Cuando se dibuja a los reyes, se rinde culto al Sol y a Dioniso».
En la Edad Media, la Epifanía era el momento en que se pagaban la mayoría de las cuotas feudales. Muchos arrendatarios debían ofrecer a su señor un roscón de reyes. Esta tradición aún puede encontrarse en el siglo XVIII, por ejemplo, en la comuna de Theval (Indre), donde los campesinos del señor de Saint-Chartrier ofrecían cada año al señor «un buen pastel del tamaño de una fanega de trigo en cada una de las fiestas de Reyes». En algunas ciudades, los panaderos ofrecían gratuitamente a sus principales clientes un «roscón de reyes» ese día.
La práctica -en el sentido estricto de la palabra- de atraer a los reyes mediante un haba colocada en un pastel está atestiguada ya en el siglo XIII, en la región del Monte Saint-Michel. En Inglaterra, hay una referencia al Rey de la Alubia en las crónicas de Eduardo II en 1316. En 1432, un texto de la Universidad de St Andrews describe incluso el atuendo que debe llevarse para la «fiesta de reyes». Se dice que María, reina de Escocia, asistió a dicha fiesta en 1563 en Holyrood; se puede encontrar una descripción de la ceremonia en la obra de Agnes Strickland Lives of the Queens of Scotland (Vidas de las reinas de Escocia), publicada entre 1850 y 1859.
En Francia, el «gâteau des rois» es casi siempre una galette (excepto en el sur y suroeste de Francia). En Inglaterra, es el duodécimo pastel. El procedimiento es el mismo aquí y allá. La lotería – en este caso, el haba – designa a un «rey» que es coronado y que procede a nombrar a su «reina». Si es una mujer la que cae en el haba, ella también nombra a un «rey». Una vez designado el «rey», éste bebe un gran vaso de vino, mientras los presentes exclaman: «¡El rey bebe!» Esta «intervención» del vino es totalmente lógica en una tradición cuyos orígenes (y antecedentes) «báquicos» están bien establecidos.
El haba también se utiliza en los cantos de «búsqueda» de la Epifanía. ¡Como en este estribillo de Ruán: «Monsieur de céans, et madame aussi / Donnez de vos biens à ce pauvre ici / Que l’âme de vous / Aille en paradis / Et la nôtre aussi / Planti! Planti! / Autant de fèves que de pois / La part de Dieu, ma bonne dame, s’il vous plaît!». O también en este lamento, grabado en Dijon en el siglo pasado: «Los tres reyes se parecen / Que traen sus regalos / ¿Quién tendrá la judía negra? / El ruiseñor de la gloria / Plantad, sembrad, hasta el día de San Juan / Los tres reyes nos mandan ir a Francia...» etc. (Nótese la alusión al solsticio de junio).
En algunas regiones, como Normandía, las porciones de la galette son asignadas «a ciegas» por un niño que, escondido bajo la mesa cuando se está cortando el pastel, responde a una pregunta con un nombre: «Phoebe Domine, ¿para quién es la porción? Este niño, ingenua personificación del destino (y de su «ceguera»), es conocido como el «niño-voluntad» o el «niño-sol». Este último nombre, particularmente interesante, establece el vínculo entre la antigua tradición y la oblea redonda y dorada que la recuerda. Se explica por los términos de la pregunta: Phoebe Domine es, en efecto, una clara alusión a Phoebus, es decir, al Señor Sol. La costumbre del «niño-árbitro» es citada en el siglo XVII por Étienne Pasquier (Les recherches de la France, 1621). La misma tradición se aplica a reservar trozos de tarta «para Jesús» o «para María», pero también «para los pobres» o «para los ausentes». Esta costumbre ha tomado el relevo de la costumbre pagana de dejar comida para los antepasados muertos y los espíritus domésticos en las fiestas y banquetes.
Algunas costumbres de enero: Epifanía y Año Nuevo
Regalos de Año Nuevo
La entrega recíproca de regalos a principios de año es una antigua tradición. En Egipto, una escultura del templo de Hathor en Denderah muestra al faraón ofreciendo los frutos de la tierra a la diosa Hathor en Nochevieja. En esta época del año, escribe Plutarco, los egipcios «se ofrecían regalos unos a otros y comían juntos higos y miel». En Roma, añade, los regalos de Año Nuevo consistían principalmente en higos secos y ramas de olivo recogidas en los bosques de la diosa Strenna. La palabra «étrennes» procede del nombre de esta diosa (francés medieval estreines o estraines, italiano strenna, español estrena, la grafía moderna apareció en el siglo XVII; el verbo étrenner en el siglo XII).
Fuegos artificiales
En Alemania está muy extendida la costumbre de recibir ruidosamente el Año Nuevo, principalmente con petardos y fuegos artificiales. La prensa local da detalles de cuándo pueden comprarse estos artefactos, los modelos que hay en el mercado, la legislación vigente, etc. (véase, por ejemplo, Feuerwerkskörper: Ab heute kann gekauft, en Husumer Nachrichten, 29 de diciembre de 1977).
Las «búsquedas»
La mendicidad – una procesión a pie acompañada de cantos para recoger pequeñas ofrendas – es una tradición arraigada que acompaña a casi todas las fiestas estacionales europeas. La Epifanía y el Año Nuevo no son una excepción. Los cantos del 1 de enero son las guilanées (9). Entre mil ejemplos, citemos a Lou Guilaneu, un branle occitano, cuyo texto apareció en Périgord-Magazine (junio de 1977): «Riba, riva, sount arriba / Lou Guilaneu lour faut Jounâ / Gentil seignour!». Paul Charreire, en un libro publicado en Limoges en 1890, dice de esta canción: «Sólo hemos encontrado sus análogos en las canciones irlandesas y escocesas publicadas después del Myviriam galés. Otra guilanée atestiguada en el siglo XIX en La Mancha: «¡A guilauneu, a fleur de lys! Nous irons en paradis! Il y fit si bon, si bel! Ah! Donnez moi la guilaneu...» etc10.
En Lieja, en Valonia, la búsqueda del «día de reyes» solía llamarse héii o héli. (¿Es una alusión al sol, helios?) La colecta la hacían las mujeres del pueblo, que llevaban las enaguas recogidas sobre la cabeza para no ser reconocidas. Entraban en los pasillos de las casas, tocaban una campana y cantaban este estribillo: «Aquí el amo es un buen hombre / Ha alimentado a tres cerdos gordos / Uno con zanahorias, dos con nabos / ¡Una pequeña parte, señora, por favor!»
Tradiciones propias de Inglaterra
Hogueras de la Noche de Reyes
En Inglaterra, la vigilia y la fiesta de la Epifanía se conocen como Noche de Reyes y Día de Reyes. Estos términos evocan inequívocamente el final del ciclo de la Noche de Reyes. También hay que señalar que, según las regiones, la Epifanía se considera el duodécimo o el decimotercer día, dependiendo de si se incluye o no la Navidad en el cómputo general. Esta ambigüedad es interesante, ya que atestigua la continuación o desaparición de la costumbre germánica de contar no por días, sino por noches.
Al final de la Noche de Reyes, los ingleses tienen la costumbre de encender hogueras en los campos. Estas hogueras reciben el nombre de Twelfth Night Fires. Son especialmente comunes en las Midlands Occidentales. Hasta mediados del siglo pasado, el granjero, acompañado de su familia y sirvientes, encendía doce hogueras pequeñas y una grande en uno de sus campos. Estas hogueras se disponían unas veces en línea y otras (más a menudo) en círculo. Tras el encendido se oían gritos de júbilo que resonaban de una granja a otra hasta bien entrada la noche. Después, todo el mundo volvía a casa para celebrar un gran banquete. En Herefordshire y Worcestershire, esta ceremonia se completaba con otra, consistente en libaciones – ¡en plena noche! – sobre la cabeza o el lomo del mejor buey de la granja. También se colocaba sobre el buey un «roscón de reyes», y la gente esperaba a que fuera arrojado al suelo: según donde cayera el roscón, se suponía que el año sería bueno o malo, la cosecha abundante o no, etc. En otras regiones, una vez apagadas las hogueras, los asistentes tenían que volver a casa a oscuras... sólo para encontrar la puerta cerrada. La puerta sólo se abría después de haber cantado algunos estribillos alegres. Una costumbre similar se observaba en Irlanda en el siglo XVII: las hogueras se sustituían por velas (cf. Sir Henry Piers, Description of the County of Westmeath, 1682; citado por T. Thistleton Dyer, British Calendar Custom, 1876). En aquella época, la división de las trece velas en doce pequeñas y doce grandes se interpretó como una representación simbólica de Jesús y sus doce apóstoles. Es más probable que se tratara de una alusión a los doce meses del año, acompañados del renacimiento del sol (sobre todo porque a veces se sustituía a «Jesús» por una extraña figura muy poco cristiana conocida como el Viejo Meg).
Quemar el año viejo
Burning the old year out es el nombre inglés de la tradición de encender grandes hogueras comunitarias la noche del 31 de diciembre, que se supone que consumen el año que se acaba. Esta costumbre (muy parecida a la práctica de «quemar el invierno» en carnaval) se ha mantenido hasta nuestros días, sobre todo en ciudades como Biggar (Lanarkshire) y Wick (en el norte de Escocia). En Biggar, el fuego se enciende solemnemente en Nochevieja, en cuanto oscurece, para que pueda estar terminado a medianoche. En ese momento, se lanzan fuegos artificiales, los asistentes cantan Auld Lang Syne («Es sólo un adiós») y las campanas comienzan a repicar. En otros lugares, como en Comrie, en Perthshire, la hoguera se sustituye por una procesión de antorchas, en la que todos participan disfrazados. En otros lugares, como Stonehaven, en Kincardineshire, se cuelgan de postes «bolas de fuego» hechas de alquitrán y mimbre.
Primer Pie
En Inglaterra se da el nombre de First Foot al primer visitante de una casa particular tras el comienzo del año. Sin embargo, en Yorkshire, el nombre es Lucky Bird, y en la Isla de Man, Quaaltagh. Esta costumbre se encuentra, con algunas variaciones, en varios países europeos. En todas partes, se considera que el primer visitante «anuncia» de algún modo cómo será el nuevo año. En otras palabras, desempeña el papel de presagio de buena o mala fortuna, por lo que a veces se pide a un vecino o amigo que haga de Primer Pie de una forma predeterminada. Los visitantes suelen traer pequeños regalos (a menudo sustituidos por flores, muérdago o acebo), que distribuyen por toda la casa. Por supuesto, se les recibe con una calurosa bienvenida.
En algunas partes de Escocia, el Primer Pie no debe pronunciar ni una sola palabra antes de volver a poner leña o carbón en el fuego o antes de dar a cada persona una ramita de muérdago. Esta «entrada silenciosa», unida al hecho de que el «visitante» debe dirigirse primero al hogar, bien podría referirse a una forma muy antigua de rito. Sabemos que el silencio, en sus formas inmediatas o simbólicas, está vinculado a ese «invierno del tiempo» que corresponde al solsticio de fin y principio de año. En otros lugares, el Primer Pie debe cumplir ciertas condiciones relativas a su aspecto físico, sus vínculos familiares con los habitantes de la casa que visita, etc. En Inglaterra, no se le permite participar en el rito. Lawrence Whistler ofrece interesantes descripciones de esta tradición en English Festivals (Londres, 1947).
Lunes de Handsel
En Escocia, el Handsel Monday es el primer lunes después del 12 de enero (Año Nuevo en el calendario juliano). Hasta finales del siglo XIX, este día era festivo y motivo de todo tipo de festejos. Empleados y sirvientes recibían regalos de sus jefes; tampoco se olvidaba a los pobres ni a los maestros de escuela. Algunas costumbres asociadas al 1 de enero se trasladaron al Lunes de Manos Limpias. También se celebraban competiciones deportivas. A veces, la fiesta se prolongaba hasta el día siguiente, cuando se conocía como Martes de Handsel.
Agua de Año Nuevo
El agua de Año Nuevo es el agua que se extrae por primera vez el 1 de enero de un pozo, río o manantial. En Gran Bretaña, donde a veces se la llamaba crema del pozo o flor de la fuente, esta agua tenía fama de traer buena suerte y ser fuente de muchas cosas buenas. Las muchachas que la bebían tenían la certeza de casarse en el plazo de un año, los granjeros que lavaban sus herramientas e incluso sus animales con ella tenían asegurada la prosperidad para el año, etc. ¡En algunos casos incluso se embotellaba para conservarla todo el año! Como el agua tenía que estar disponible en un lugar público, a veces se producían verdaderas competiciones entre las familias más ansiosas por obtenerla. Algunas familias incluso acampaban cerca de los pozos para pasar allí toda la Nochevieja ¡y así asegurarse de estar allí cuando amaneciera el nuevo año! Como no eran los únicos, a menudo acababan en peleas enérgicas y amistosas...
Notas:
1. Petit dictionnaire de Noël en Études et recherches N° 4-5, enero 1977, pp. 121-124 et 126-127.
2. Philippe de Félice, Poison sacrés, ivresses divines, Albin Michel, 1936.
3. R. Gordon Wasson, Soma. Divine Mushroom of immortality, Harcourt Brace Jovanovich, New York, 1975.
4. También se podría hablar mucho del tema del «fuego (o sol) en el agua». Este tema desempeña un papel importante en la mitología indoeuropea en relación con una divinidad que es la «fuente de las aguas» y que ha sido identificada por Dumézil con el dios irlandés Nechtan, el iranio Apam Napât y el romano Neptuno, y luego, por C. Scott Littleton, con el dios griego Poseidón. Los mitos relacionados con estas divinidades asocian el líquido elemento con un elemento ardiente, que se dice que contiene (cf. la expresión aquam exstinguere, «extinguir el agua», utilizada por Tito Livio en el pasaje en el que cita una advertencia del oráculo de Delfos sobre el lago Albano). Evidentemente, estamos pensando en un «incendio submarino», como el que podría producirse por una catástrofe natural, como una erupción volcánica bajo el mar. Tanto más cuanto que Poseidón (cuyo homólogo es sin duda el dios frisio Fosite/Posite) es descrito a menudo como enosichthon, es decir, como «que hace temblar la tierra» (cf. Ilíada, 13, 34; 15, 184, etc.). C. Scott Littleton, que propone una etimología para «Poseidón» que significa «esposo de las aguas» (posis = «esposo» + raíz indoeuropea °dâ-, «agua corriente»), piensa que todos estos elementos podrían referirse a las grandes catástrofes del siglo XIII a.C. (Poseidón como reflejo del dios indoeuropeo «fuente de las aguas», en Journal of Indo-European Studies, I, 4, invierno de 1973). Por otra parte, este conjunto de mitos puede compararse con la relación, mencionada en el mismo boletín (p. 11), entre Jano (dios de los comienzos, vinculado a un elemento acuático) y Vesta (diosa de las plenitudes, vinculada al fuego).
5. Sobre este tema ver Pascal Wasungu, “Le «Timket» ou l’Épiphanie éthiopienne”, en Ethno-Psychologie, XXXII, 4, octubre-diciembre 1977.
6. Petit dictionnaire de Noël, art. cit., pp. 144-145.
7. Martin Vermaeseren, Mithra, ce dieu mystérieux, Sequoia, 1960.
8. Pierre Lefeuvre, Courte histoire des reliques, Paris, 1932; y también Patrice Boussel, Des reliques et de leur bon usage, Balland, 1971, pp. 139-140.
9. («Au gui l’an neuf!», in Petit dictionnaire de Noël, art. cit., pp. 114-115).
10. Citado por Oscar Havard, Les fêtes de nos pères, Mame, Tours, 1898.
2 notes · View notes
theonlinecollector · 1 year ago
Text
Tumblr media
Juan de Flandes
Bautismo de Cristo (1508 - 19)
National Gallery, Washington
8 notes · View notes
crecimiento-espiritual · 6 months ago
Text
Hermanos
ORACIÓN
Padre, me has colocado como parte de la iglesia, para crecer en el conocimiento de Cristo y colocar en práctica la comunión, con la cual llevaremos juntos el amor de Cristo a todo el mundo. En el nombre de Jesús, amén.
LEE LA PALABRA DE DIOS
“y de aclarar a todos cuál sea la dispensación del misterio escondido desde los siglos en Dios, que creó todas las cosas; para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales, conforme al propósito eterno que hizo en Cristo Jesús nuestro Señor,”, Efesios 3:9-11
“Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios”, 1 Juan 4:7
REFLEXIONA
La iglesia fue un misterio que estuvo oculto en el antiguo testamento, solo se vislumbraba algún tipo o modelo de las cosas venideras, pero se reveló plenamente el día de pentecostés donde el Espíritu Santo vino, por fe en Cristo, sobre cada creyente (Hechos 2:2-4).
Ese día fuimos sumergidos en Cristo, unidos a Cristo y se cumple lo de Efesios 4:5-7:“un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos”.
Y esto es maravilloso, ya no somos uno solo, sino que ahora por el poder de Dios aunque conservamos nuestra individualidad, somos una familia espiritual que vive en comunión. Por tanto, estamos llamados a edificarnos mutuamente, a perdonarnos y amarnos como Cristo primero lo hizo con nosotros, tambien llamados a animarnos y a crecer espiritualmente (1 Tesalonicenses 5:11, Efesios 4:16), es decir, este crecimiento en el conocimiento de Cristo no es solo un proceso individual sino que se experimenta plenamente en comunidad. Juntos crecemos, separados nos estancamos.
Entonces la iglesia tiene el propósito de revelar a Cristo, en sus actos y sobre todo en el amor que se muestran entre hermanos. Por esto no dejemos de congregarnos, busquemos de manera intencional crecer en una congregación de sana doctrina, donde aprendemos la Palabra de Dios y crecemos en el amor al vivir como hermanos, como dice Salmos 133:1 ¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es Habitar los hermanos juntos en armonía!
ALABANZA
youtube
Escúchanos en Spotify
null
2 notes · View notes
77jose-ricardo77 · 8 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
SÁBADO DE LA VIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
Leccionario
Primera lectura
Jds 17. 20b-25
Dios puede preservaros de tropiezos y presentaros intachables ante su gloria
Lectura de la carta del apóstol san Judas.
Queridos hermanos: Acordaos de las predicciones de los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo. Basándoos en vuestra santísima fe y orando movidos por el Espíritu Santo, manteneos en el amor de Dios, aguardando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para la vida eterna. Tened compasión con los que titubean, a unos salvadlos arrancándolos del fuego, a otros mostradles compasión, pero con cautela, aborreciendo hasta el vestido que esté manchado por el vicio. Al que puede preservaros de tropiezos y presentaros intachables y exultantes ante su gloria, al Dios único, nuestro Salvador, por medio de Jesucristo, nuestro Señor, sea la gloria y majestad, el poder y la soberanía desde siempre, ahora y por todos los siglos. Amén.
Palabra de Dios.
Salmo responsorial
Sal 62, 2. 3-4. 5-6 (R.: cf. 2b)
R. Mi alma está sedienta de ti, Señor, Dios mío.
V. Oh, Dios, tú eres mi Dios, por ti madrugo, mi alma está sedienta de ti; mi carne tiene ansia de ti, como tierra reseca, agostada, sin agua.
R. Mi alma está sedienta de ti, Señor, Dios mío.
V. ¡Cómo te contemplaba en el santuario viendo tu fuerza y tu gloria! Tu gracia vale más que la vida, te alabarán mis labios.
R. Mi alma está sedienta de ti, Señor, Dios mío.
V. Toda mi vida te bendeciré y alzaré las manos invocándote. Me saciaré como de enjundia y de manteca, y mis labios te alabarán jubilosos.
R. Mi alma está sedienta de ti, Señor, Dios mío.
Aleluya
Cf. Col 3, 16a. 17c
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. La Palabra de Cristo habite entre vosotros en toda su riqueza, dando gracias a Dios Padre por medio de Cristo.
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
Evangelio
Mc 11, 27-33
¿Con qué autoridad haces esto?
+Lectura del santo Evangelio según san Marcos.
En aquel tiempo, Jesús y los discípulos volvieron a Jerusalén y, mientras este paseaba por el templo, se le acercaron los sumos sacerdotes, los escribas y los ancianos, y le decían: «¿Con qué autoridad haces esto? ¿Quién te ha dado semejante autoridad para hacer esto?». Jesús les replicó: «Os voy a hacer una pregunta y, si me contestáis, os diré con qué autoridad hago esto. El bautismo de Juan ¿era del cielo o de los hombres? Contestadme». Se pusieron a deliberar: «Si decimos que es del cielo, dirá: “¿Y por qué no le habéis creído?”. ¿Pero cómo vamos a decir que es de los hombres?». (Temían a la gente, porque todo el mundo estaba convencido de que Juan era un profeta). Y respondieron a Jesús: «No sabemos». Jesús les replicó: «Pues tampoco yo os digo con qué autoridad hago esto».
Palabra del Señor.
3 notes · View notes
carloskaplan · 2 years ago
Photo
Tumblr media
El Greco: O Bautismo de Cristo (1597–1600)
25 notes · View notes
armatofu · 1 year ago
Text
Jesucristo - Jesús de Nazaret
(Unknown - Unknown)
Tumblr media
Predicador y líder religioso judío del siglo I
Considerada una de las figuras más influyentes de la historia.
Reconocido como: La figura central del cristianismo
Padres: José y María
Nombre: Joshua, Jesús de Nazaret
Pronunciación en griego
Llamado: Cristo, Jesucristo o Jesús
Resumen
Preguntas y respuestas
¿Quién fue Jesús de Nazaret? -Jesús de Nazaret fue un predicador judío, figura central del cristianismo y considerado el Cristo (el Mesías) y el Hijo de Dios por los cristianos.
¿Cuánto tiempo vivió Jesucristo? -Según las fechas que manejan los historiadores Jesús nació a comienzos del siglo I en las regiones de Galilea y Judea, y fue crucificado en Jerusalén en torno al año 29.
¿Qué le ocurrió a Jesús cuando tenía doce años? -Según el Evangelio de San Lucas, Jesús viajó con sus padres a Jerusalén para celebrar la festividad de Pésaj. Al terminar, María y José volvieron a casa y Jesús se quedó en Jerusalén sin permiso. Tras tres días de intensa búsqueda, le encontraron en el Templo de Jerusalén, enseñando y aprendiendo de los doctores.
¿Cuánto tiempo estuvo Jesús con sus discípulos tras su crucifixión? -Según relata el Nuevo Testamento, entre su resurrección y su ascensión a los cielos, Jesús permaneció en la tierra entre sus discípulos durante cuarenta días
Jesucristo
Su progenitora quedó inesperadamente embarazada y su padre decidió repudiarla, pero un ángel le anunció en sueños que su embarazo era obra del Espíritu Santo y profetizó que su hijo sería el Mesías que esperan los judíos.
Familia
Nacido entre el año 8 y el 4 a.C. en Belén, Judea, donde sus padres, José y María, acudieron para cumplir con el edicto romano que obligaba a inscribirse en el censo. Desde el siglo VI se consideraba que la era cristiana comenzaba el año de su nacimiento, aunque en la actualidad se cifra un error de cuatro a ocho años.
Tuvo hermanos según los evangelios y otros libros del Nuevo Testamento. En Mc 6, 3 se mencionan cuatro hermanos varones: Santiago (Jacobo), José, Judas y Simeón o Simón, y además se indica la existencia de dos hermanas.
Jesucristo
Su nombre deriva del hebreo Joshua, que deriva de Yehoshuah (‘Yahvé es salvación’). Cristo, del griego christos, es una traducción del hebreo mashiaj (‘el ungido’), o Mesías. Los primeros cristianos usaron el vocablo Cristo al considerarle el libertador prometido de Israel; la Iglesia lo incorporaría después a su nombre para designarle como redentor de la humanidad.
Su figura está presente en varias religiones. Para la mayoría de las ramas del cristianismo, es el Hijo de Dios y encarnación de Dios mismo. El judaísmo niega su divinidad al ser incompatible con su concepción de Dios. El islam lo conoce como Isa, y está considerado como uno de los profetas más importantes aunque se rechaza su divinidad.
El hijo de Dios
Los evangelios de san Mateo y san Lucas aportan datos sobre su nacimiento e infancia, incluyendo su genealogía, que remontan hasta Abraham y David. Según estos autores, es Hijo de Dios encarnado siendo concebido por María, encinta por obra del Espíritu Santo, mujer de José, un carpintero de Nazaret.
Mateo también describió el viaje a Egipto de José y María escapando con el niño del rey Herodes el Grande. Lucas, escribió el cumplimiento con la ley judía de la circuncisión y presentación en el templo de los recién nacidos de Jerusalén; siendo el mismo evangelista el que narró su siguiente viaje con el joven Jesús al templo para la fiesta de la Pascua.
Los Evangelios omiten más datos sobre Jesús desde que cumplió doce años y hasta el inicio de su ministerio público, dieciocho años más tarde, tras el encarcelamiento de Juan Bautista.
Bautismo
Los evangelistas describieron su bautismo en el río Jordán por Juan Bautista y su retiro durante 40 días de ayuno y meditación al borde del desierto. Después volvió a Galilea visitando su hogar en Nazaret. Posteriormente se trasladó a Cafarnaum comenzando a predicar.
Discípulos
Según san Juan, su labor comenzó con la elección de sus primeros discípulos: “Simón, que se llama Pedro, y su hermano Andrés” y “Santiago el de Zebedeo y Juan, su hermano”. Cuando el número de sus seguidores creció, eligió hasta doce discípulos para que le ayudaran.
Con sus discípulos, se estableció en Cafarnaum viajando a pueblos y aldeas cercanas proclamando la llegada del Reino de Dios, como antes hicieron otros profetas hebreos antes que él.
Cuando se le acercaban los enfermos solicitando ayuda, los evangelios dicen que sanaba con la fuerza de la fe insistiendo en el amor infinito de Dios por los más débiles y desvalidos, y prometiendo el perdón y la vida eterna en el cielo a los pecadores tras su arrepentimiento sincero.
En el sermón de la montaña se encuentra la esencia de sus enseñanzas, que contienen las bienaventuranzas y la oración del Padrenuestro.
Sus prédicas provocaron la animadversión de los fariseos, pues pensaban que incitaba a los judíos a rechazar la autoridad de la Ley, o Torá.
Crucifixión
Predicó durante tres años tras recibir el bautismo a orillas del río Jordán, viajando por las provincias de Judea y Galilea hasta llegar a Jerusalén, donde fue crucificado en el año 29 d.C.bajo el gobierno del prefecto romano en Judea Poncio Pilato.
Resurrección
Según los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, Jesús resucitó de entre los muertos al tercer día después de su muerte apareciéndose en varias ocasiones a sus discípulos. Marcos y Lucas relataron también su ascensión a los cielos.
Recapitulación
Jesús era el hijo de María, una mujer virgen, y de José, un carpintero.
Comenzó su ministerio público a los treinta años de edad.
Según la tradición, realizó numerosos milagros, como curar a los enfermos y resucitar a los muertos.
Los líderes religiosos de Judea no creían que Jesús fuera el Mesías, y lo arrestaron.
Fue condenado a muerte y crucificado en el año 33 d. C.
Resucitó de entre los muertos tres días después de su muerte apareciéndose en varias ocasiones a sus discípulos.
Jesús es venerado como un profeta por el Islam y como el Hijo de Dios, el Mesías y el Salvador por el cristianismo.
Los cristianos creen que Jesús es el Mesías, o el Cristo, que fue prometido por Dios en las Escrituras hebreas.
4 notes · View notes
tareacomputacion · 1 year ago
Text
SACRAMENTOS
¿Qué son los sacramentos?
En la teología católica, los sacramentos de la Iglesia son siete signos sensibles y eficaces de la gracia divina, ​ los cuales habrían sido instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia católica para otorgar mediante ellos la vida divina a los fieles, ​ obra interior y espiritual de Dios en las almas.
¿Para que sirven los sacramentos?
nos dan o aumentan la Gracia Divina, decimos que son actos salvadores, porque son acciones que salvan al hombre de situaciones concretas, llenándolo de la fuerza del amor, fruto de la muerte y resurrección de Cristo. Abarcan toda la vida del hombre en sus puntos más significativos.
A continuación se presentan los sacramentos
bautismo, confirmación, penitencia, eucaristía, sagradas órdenes, matrimonio y extremaunción.
estos son muy importantes para la vida de una persona católica ya que estos aumentan la fe la fortalecen, la alimentan y la expresan con palabras y acciones.
3 notes · View notes
maribelad · 1 year ago
Text
El bautismo de Cristo, Piero della Francesca Según Benedicto XVI, lo que se produce en el Bautismo es la unión “de modo profundo y para siempre con Jesús”. Al ser bautizados, indicó Benedicto XVI, los cristianos estamos “inmersos” en la muerte de Jesús, “que es fuente de vida, para participar en su resurrección, para renacer a una vida nueva”. “He aquí el prodigio que hoy se repite también al…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
joseandrestabarnia · 8 months ago
Text
Tumblr media
Retablo de los Siete Sacramentos
Gherardo di Jacopo, 'Starnina' (Florencia, ca. 1354 - 1409/1413)
Este importante retablo, el conjunto más completo elaborado por Starnina, se encuentra entre las obras más exquisitas y detallistas del gótico internacional. Fue encargado por Bonifacio Ferrer (1355-1417), hermano de san Vicente Ferrer, a su ingreso en la cartuja de Porta Coeli tras la muerte de su mujer, Jaumeta Despont.
La tabla central está presidida por una Crucifixión que incluye escenas relativas a los siete Sacramentos enmarcadas por cuadrifolios. Estas escenas parten de los hilillos de sangre que brotan de la herida del costado de Cristo. La parte superior la ocupa un Juicio Final y en las calles laterales se representa la Conversión de san Pablo y el Bautismo de Cristo, sobre las que se sitúan san Gabriel y la Virgen Anunciada entre gabletes. La predela presenta al comitente del retablo junto a su familia, a la izquierda fray Bonifacio Ferrer, en hábito de cartujo, con sus dos hijos, y a la derecha su mujer y sus siete hijas, todas ellas con los rayos de los bienaventurados, lo que indica que ya habían fallecido. Completa la predela un Cristo Varón de Dolores junto a una Lapidación de san Esteban y la Decapitación de san Juan Bautista. Animan las entrecalles pequeñas figuras de profetas y patriarcas de Israel, con filacterias vinculadas con el Ordo prophetarum, inspirado en el sermón atribuido erróneamente a san Agustín, Contra judíos, paganos y arios.
Es obra atribuida al florentino Gherardo di Jacopo di Neri, apodado Starnina, documentado en València entre 1395 y 1401, y revela la profunda huella dejada por él en la configuración del gótico internacional en esta ciudad como posteriormente en Florencia.
Datación: 1396-1397
Tecnica: Temple y oro sobre tabla
Dimensiones: 249 x 189 cm
Numero. Inventario: 246
Información e imagen de la web del Museo de Bellas Artes de Valencia.
3 notes · View notes
ibarbouron-us · 10 months ago
Text
Tumblr media
Bendición del fuego:
En un lugar afuera de la iglesia y con las condiciones adecuadas, el sacerdote en compañía de sus acólitos preparan una hoguera “destinada a la bendición del fuego nuevo, cuyo resplandor debe ser tal que disipe las tinieblas e ilumine la noche”, explica la entidad. Luego, se utiliza un cirio pascual de cera, para “evocar realmente que Cristo es la luz del mundo”.
Acto seguido, el sacerdote da unas palabras para bendecir el fuego y se enciende el cirio con la misma llama de la hoguera, mientras esto sucede, se canta tres veces ‘Luz de Cristo’. Después, el cura entra a la iglesia en compañía de los acólitos, ministros y detrás los feligreses “del mismo modo que los hijos de Israel durante la noche eran guiados por una columna de fuego, así los cristianos siguen a Cristo resucitado”, afirman.
Cuando se llega al altar, el sacerdote comienza a pasar el cirio por las velas de los feligreses para encenderlas e iluminar el recinto sagrado.
Bendición del agua:
El cura como tercer acto de la Vigilia Pascual bendice el agua bautismal “a fin de recordar el bautismo”, indican. Por lo tanto, luego del rito, los fieles se ponen de pie y con las velas encendidas reciben la aspersión del agua bautismal, mientras se llevan a cabo distintos cánticos; con esto, se renuevan las promesas bautismales adquiridas.
2 notes · View notes