#Aves del Ecuador
Explore tagged Tumblr posts
Text

A los niños, desde bien pequeños, se les debe enseñar que el Sol sale por el este y se pone por el oeste; que si apuntas con tu mano derecha al este, tu rostro mirará hacia el norte y tu espalda quedará al sur; que la dirección del agua en un río siempre señala el camino hacia el mar; que la Luna también sale por el este y se pone por el oeste; que si no hay Luna, existe una estrella que indica el norte y tu latitud; que mientras más cerca del horizonte veas la Estrella Polar, más próximo estarás al ecuador; y que si observas un ave en medio del mar, significa que hay tierra en la dirección hacia donde vuela.
Enséñale todo esto antes de regalarle un celular, porque la batería se agota y la señal se pierde… pero la sabiduría, nunca.
9 notes
·
View notes
Video
Solángel Turmalina, Heliangelus exortis, Tourmaline Sunangel by Manu Espinosa Apolo Via Flickr: Especie 767 de mi colección de Aves del Ecuador. Specie 767 from my collection of Birds of Ecuador.
3 notes
·
View notes
Text
El mundo se desmorona. Hoy: Arco de Darwin, Islas Galápagos, Ecuador

12 septiembre 2024
El Arco de Darwin, un puente natural de roca volcánica situado en las Islas Galápagos, era uno de los emblemas del archipiélago. Se alzaba sobre el océano y era notorio por su estructura y su papel crucial en el ecosistema local, ya que les proporcionaba un hábitat a diversas especies de aves y vida marina.
Sin embargo, en 2021 sufrió un colapso significativo debido al desgaste natural. Este evento, que sorprendió a la comunidad científica y a los amantes de la naturaleza, marcó la pérdida de una de las maravillas geológicas de Galápagos, aunque el archipiélago continúa como un valioso refugio de biodiversidad.
Fuente: https://tinyurl.com/22ly9hq8
2 notes
·
View notes
Text
Viajes Sostenibles y Aventuras Ecológicas
Este blog se creó gracias a la creciente tendencia de viajar de manera sostenible y cómo los viajeros pueden reducir su huella ecológica mientras exploran el mundo. Puedes abordar una variedad de temas relacionados con el ecoturismo, la conservación de la naturaleza, la vida en la naturaleza, la comida local y sostenible, y consejos para minimizar el impacto ambiental durante los viajes.

Destinos ecológicos:
Ecuador, ubicado en el corazón de América del Sur, es un país que ofrece una sorprendente diversidad de paisajes y ecosistemas en un espacio relativamente pequeño. Desde la costa del Pacífico hasta la selva amazónica y los picos de los Andes, Ecuador es un paraíso para los amantes de la naturaleza y los viajes ecológicos. Aquí presentamos algunos de los destinos más notables para explorar la rica biodiversidad y la belleza natural de Ecuador:
Islas Galápagos: Las Islas Galápagos son famosas en todo el mundo por su papel en la teoría de la evolución de Charles Darwin. Este archipiélago único es el hogar de una variedad de especies endémicas, incluyendo las famosas tortugas gigantes y iguanas marinas. Los visitantes pueden bucear con tiburones, nadar con leones marinos y explorar paisajes volcánicos únicos.
2.Amazonía Ecuatoriana: La selva amazónica en Ecuador ofrece una inmersión en un ecosistema increíblemente biodiverso. Puedes embarcarte en excursiones de avistamiento de aves, paseos en canoa por los ríos, y aprender sobre las tradiciones de las comunidades indígenas que habitan esta región.

3. Parque Nacional Cotopaxi: Este parque es el hogar del volcán Cotopaxi, uno de los volcanes activos más altos del mundo. Los excursionistas pueden ascender a la cumbre o disfrutar de caminatas más cortas en sus alrededores. La fauna local incluye cóndores andinos y vicuñas.

Guías de viaje sostenible:
Destino: Islas Galápagos
Alojamiento Ecológico:
Galápagos Eco-Friendly Lodges: Varios lodges en las Galápagos, como Finch Bay Eco Hotel y Galápagos Safari Camp, ofrecen alojamiento sostenible con prácticas de conservación y educación ambiental.
Transporte:
Barcos Locales: Utiliza barcos locales y operadores de turismo sostenible para explorar las diferentes islas y reservas marinas.
Actividades:
Observación de la Vida Marina: Haz snorkel y buceo para observar la increíble vida marina de las Galápagos, como tortugas, tiburones y leones marinos.
Senderismo: Explora los senderos de las islas para observar aves endémicas y la fauna única.

Destino: Amazonía Ecuatoriana
Alojamiento Ecológico:
Sacha Lodge: Este lodge se encuentra en plena selva amazónica y es conocido por su enfoque en la sostenibilidad y la conservación. Ofrece cabañas ecológicas y actividades que permiten a los visitantes sumergirse en la naturaleza.
Transporte:
Llegada en Avión: Vuela a la ciudad de Coca desde Quito y, desde allí, toma un barco por el río Napo para llegar a tu destino en la Amazonía.
Actividades:
Caminatas por la Selva: Explora la selva amazónica en caminatas guiadas, donde podrás aprender sobre la flora y fauna locales y sus roles en el ecosistema.
Avistamiento de Aves: La Amazonía ecuatoriana es un paraíso para los observadores de aves. Aprovecha la oportunidad de ver tucanes, loros y otras aves exóticas en su hábitat natural.
Paseos en Canoa: Navega por los ríos y lagunas en canoas tradicionales para experimentar la tranquilidad de la selva y observar la vida silvestre.

Destino: Parque Nacional Cotopaxi
Alojamiento Ecológico:
Chilcabamba Lodge: Este lodge está ubicado en las faldas del volcán Cotopaxi y se dedica a la sostenibilidad. Ofrece alojamiento acogedor con una vista espectacular del volcán y prácticas ecológicas, como la gestión de residuos y la conservación energética.
Transporte:
Transporte Público: Puedes llegar en transporte público desde Quito hasta el parque. Los autobuses locales te llevarán a la entrada del parque, y desde allí, puedes caminar o tomar un taxi hasta tu alojamiento.
Actividades:
Senderismo: Explora los senderos del parque, como el Sendero de los Volcanes, que ofrece impresionantes vistas panorámicas. Siempre sigue las indicaciones de los guardaparques y toma las precauciones necesarias debido a la altitud y el clima.
Ciclismo de Montaña: El parque ofrece oportunidades para el ciclismo de montaña en caminos escénicos. Asegúrate de llevar equipo adecuado y seguir las normas de seguridad.
Avistamiento de Aves: El Cotopaxi es un lugar fantástico para observar aves, como cóndores andinos y aves migratorias. Lleva prismáticos y una guía de aves si eres un entusiasta de la ornitología.

Consejos prácticos:
1. Investiga y Planea:
Investiga previamente sobre los destinos y actividades que deseas realizar. Conoce las regulaciones locales y las temporadas ideales para visitar.
2. Reserva con Anticipación:
Siempre reserva alojamiento y actividades con anticipación, especialmente en destinos populares y durante la temporada alta.
3. Viaja Ligero:
Empaca solo lo esencial y evita llevar artículos desechables o plásticos innecesarios. Opta por productos sostenibles y reutilizables, como botellas de agua recargables y bolsas de tela.
4. Transporte Responsable:
Utiliza el transporte público siempre que sea posible. Si necesitas alquilar un vehículo, busca opciones de bajo consumo de combustible o vehículos eléctricos si están disponibles.
5. Recoge tu Basura:
Siempre lleva tu basura contigo y asegúrate de desecharla adecuadamente en contenedores designados.
6. Respeto por la Naturaleza:
No interfieras con la flora y fauna local. Observa desde una distancia segura y no alimentes a los animales silvestres.
7. Sigue las Indicaciones Locales:
Escucha y sigue las instrucciones de los guías locales y guardaparques, especialmente en áreas protegidas.
8. Uso de Productos Biodegradables:
Utiliza productos de higiene y limpieza biodegradables cuando sea posible, especialmente en áreas naturales sensibles.
9. Apoya a la Comunidad Local:
Compra productos locales y souvenirs hechos por artesanos locales para contribuir a la economía de las comunidades.
10. Conciencia Cultural:
Respeta las costumbres y la cultura local. Aprende algunas frases básicas del idioma local para comunicarte de manera respetuosa.
11. Preparación y Seguridad:
Infórmate sobre los riesgos potenciales de las actividades que planeas realizar y toma las precauciones adecuadas. Lleva equipo de seguridad, como botiquín de primeros auxilios y equipo de navegación si es necesario.

Minimizar el impacto ambiental durante los viajes:
1. Elije Medios de Transporte Sostenibles:
Opta por viajar en trenes o autobuses en lugar de aviones cuando sea posible, ya que los viajes en avión tienden a generar más emisiones de carbono por persona. Considera también compartir un coche o utilizar servicios de transporte compartido.
2. Viaja Ligero:
Empaca solo lo que necesitas y evita llevar objetos innecesarios o excesivamente grandes. Cuanto más ligero viajes, menor será el consumo de combustible del transporte.
3. Utiliza el Transporte Público:
Cuando llegues a tu destino, utiliza el transporte público local, como autobuses, tranvías o metro, en lugar de alquilar un coche. Esto reduce la congestión del tráfico y las emisiones de gases de efecto invernadero.
4. Comparte Viajes y Alojamiento:
Considera compartir el viaje o el alojamiento con amigos o familiares para reducir la cantidad de vehículos y habitaciones de hotel utilizados.
5. Camina o Usa la Bicicleta:
Explora tu destino a pie o en bicicleta siempre que sea posible. Es una forma ecológica de moverte y te permite conocer mejor el lugar.
6. Alojamiento Sostenible:
Busca alojamientos que tengan prácticas sostenibles, como la gestión eficiente de la energía y el agua, la utilización de energías renovables y la gestión de residuos. Algunos hoteles incluso ofrecen programas de reciclaje y reutilización de toallas y sábanas.
7. Reducción de Residuos:
Lleva tu propia botella de agua reutilizable y bolsas de compras reutilizables para evitar el uso de botellas de plástico y bolsas desechables.
8. Consumo Responsable:
Come en restaurantes que ofrezcan alimentos de origen local y sostenible. Reduce el consumo de carne y productos de origen animal, ya que la producción de carne es una fuente significativa de emisiones de carbono.
9. Ahorro de Energía en el Alojamiento:
Apaga las luces, el aire acondicionado y otros dispositivos electrónicos cuando no los necesites en tu habitación de hotel. Aprovecha la luz natural durante el día.
10. Evita el Desperdicio de Agua:
Utiliza el agua de manera responsable en tu alojamiento, cerrando bien los grifos y evitando dejar correr el agua innecesariamente.

Llegamos al final:
"Gracias por acompañarnos en este viaje a través de nuestro blog y por compartir nuestro entusiasmo por el turismo sostenible y consciente. Cada viaje es una oportunidad para aprender, crecer y apreciar la belleza de nuestro planeta, pero también es una responsabilidad que compartimos.
Al explorar el mundo, recordemos siempre ser guardianes de la naturaleza y respetuosos de las culturas locales. Cada elección que hacemos mientras viajamos, desde cómo llegamos a un destino hasta cómo interactuamos con la comunidad local, puede tener un impacto positivo.
Así que, si tienes planes de viajar en el futuro, te alentamos a hacerlo con cuidado, amor por la naturaleza y respeto por la diversidad cultural. Juntos, podemos ser viajeros conscientes que contribuyen a la preservación de nuestro hermoso mundo para las generaciones futuras. ¡Hasta la próxima aventura!" 🌍✈️

7 notes
·
View notes
Text
Inició construcción de Centro de Atención para personas con discapacidad
Nueva entrada publicada en https://www.noticiasdelcanar.com/2025/02/03/inicio-construccion-de-centro-de-atencion-para-personas-con-discapacidad/
Inició construcción de Centro de Atención para personas con discapacidad

Con un acto simbólico de colocación de la primera piedra, este viernes 31 de enero de 2025 iniciaron oficialmente los trabajos de construcción del Centro Diurno de Atención Integral para Personas con Discapacidad del cantón Biblián.
La obra será ejecutada por el GAD Municipal de Biblián en un plazo de ocho meses, en un terreno estratégicamente ubicado entre la Av. Daniel Muñoz y El Rocío, con acceso por una vía secundaria desde la subida hacia el Santuario de la Virgen del Rocío.
Gracias al financiamiento del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), que asciende a 470.043,77 dólares, “este proyecto nos permitirá garantizar la inclusión y la calidad de vida para quienes más lo necesitan”, destacó la alcaldesa Amelia Idrovo, quien también resaltó que este centro será un espacio de esperanza y cuidado integral.
La autoridad enfatizó que el centro está diseñado para brindar atención de calidad a más de 25 usuarios que ya son atendidos por el municipio en convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). “Con este nuevo centro transformaremos vidas al ofrecer un ambiente adecuado para terapias, acompañamiento psicológico, actividades recreativas y asesoramiento familiar”, expresó Idrovo.
El proyecto estará a cargo del Consorcio GPO Biblián, liderado por su procurador común, José Chimborazo, quien informó que se ha ingresado con maquinaria al terreno para las tareas de nivelación y que se priorizará la contratación de mano de obra local para la ejecución.
Entre las características de la obra, Chimborazo detalló que el centro contará con una planta única que incluye áreas para atención administrativa, psicología y trabajo social, grupos de atención, higiene, cocina, alimentación, zonas exteriores y servicios básicos.
0 notes
Text

#ProyeccionDeVida
🎥 Cinencuentro 20º Aniversario, presenta:
🎬 “DÍAS DE SANTIAGO”
🔎 Género: Drama / Familia
⏰ Duración: 78 minutos
✍️ Guión: Josué Méndez
🎼 Música: Manuel Larroche y Mogambo
📷 Fotografía: Juan Durán

🗯 Argumento: Santiago Román, un ex soldado de veintitrés años, ha vuelto a Lima después de años de haber luchado contra la subversión terrorista y el narcotráfico en su propio país y en la guerra contra Ecuador. Forma parte de una generación perdida que pagó culpas por las irresponsabilidades políticas de los gobiernos. Santiago encuentra en Lima una ciudad hostil, caótica, decadente y a una familia que la refleja. Está decidido a mejorar su propia situación lo mismo que la de su familia y de su país. Santiago está intentando adaptarse a la vida civil pero sus recuerdos no lo dejan encontrar paz consigo mismo. Tiene la mentalidad de un soldado, y cree que sólo basta con luchar para conseguir todo lo que se quiere. Intenta establecer su propio sentido del orden. La sociedad y la gente, sin embargo, se mueven a su propio ritmo. No lo esperaban y ya no hay sitio para él.
👥 Reparto: Pietro Sibille (Santiago Román), Milagros Vidal (Andrea), Alhelí Castillo (Mari), Lili Urbina (Mamá), Ricardo Mejía (Papá), Marisela Puicón (Elisa), Ivy La Noire (Inés), Ana María Roca Rey (Jimena) e Igor Moreno (Igor Merino).
📢 Dirección: Josué Méndez
© Productora: Chullachaki Producciones
🌎 País: Perú
📅 Año: 2004

📽 Proyección:
📆 Viernes 31 de Enero
🕗 8:00pm.
🏪 Sala Azul del Centro Cultural PUCP (av. Camino Real 1075 San Isidro)

🎤Conversatorio: Luis Ramos Choqueconza, Josué Méndez y Mariale Bernedo.
🎉 Organiza: APRECI, Cinencuentro y Filmoteca PUCP.
🚶♀️🚶♂️ Ingreso libre.
0 notes
Text

Luego de un año abocados a la celebración de los 35 años de Hermética en su formato La H No Murió, Malón, dio inicio a su nueva gira en el mes de diciembre teniendo como punta pie inicial sus shows junto a Iron Maiden. Un tour internacional que continúa con las presentaciones de ¨Oscuro Plan del Poder¨ su último material discográfico y ya los llevó a los escenarios de Ecuador, El Salvador, Honduras y Uruguay.
Ahora la banda anuncia el único show que brindarán en la ciudad de Buenos Aires; el reencuentro con los maloneros será el sábado 22 de febrero, 19hs en Groove ( Av. Santa Fe 4389)

PH @godymex
Recientemente presentaron ¨Paraíso de Cristal¨ el nuevo video de Malón que fue dirigido por Penumbrart.
Paraíso de Cristal se encuentra extraído de su último trabajo discográfico titulado ¨Oscuro Plan del Poder¨, el disco fue lanzado en formato físico por Pinhead Records y digitalmente a través de Gonna Go Records.
Oscuro Plan del Poder
¨Oscuro Plan del Poder¨ marcó el regreso de la banda de rock pesado más importante de Argentina, 10 nuevas canciones son las que integran esta placa, de la cual se desprenden cuatro singles y videoclips “Un cielo Rojo” , “Impulsando el encuentro”. “Pacto Pesado” y ¨Paraíso de Cristal¨
Escucha ¨Oscuro Plan del Poder¨
Acerca de Malón
Formados en 1995, post separación de Hermética, la banda originalmente se encontraba integrada por O'Connor y Tano Romano; se suman Carlos Kuadrado en bajo, y Pato Strunz en batería. El nombre surge naturalmente por coincidencia entre ambos fundadores. En su primera etapa la banda graba tres discos, comparte escenario con las principales bandas del género y deciden separarse en 1998.
Bajo la consigna ̈El regreso más esperado ̈ retoman sus actividades en 2011 haciendo giras por toda Latinoamérica, tocando con grandes artistas internacionales y grabando un nuevo disco 2015.
En el 2021 Javier Rubio ingresa en la batería, dando su primer show en Mar del Plata.
En el 2023 fue editado su tan esperado disco de estudio ¨Oscuro Plan del Poder¨ que tuvo su presentación oficial en vivo en el Teatro Flores en agosto de 2023 con entradas agotadas.
Discografía
Espíritu Combativo (1995) Justicia o Resistencia (1996) Resistencia Viva (en vivo 1997) Nuevo orden Mundial (2015) Oscuro Plan del Poder (2023)
0 notes
Text
Zorzal, Canario y otros pájaros
En algún rincón de la calle Paraguay entre Ecuador y Pueyrredón, estaba instalado un zorzal. Lo sé porque yo también estaba instalado en algún otro rincón de la calle Paraguay entre Ecuador y Pueyrredón.
Apenas el sol amagaba con esclarecer el oscuro asunto del cielo nocturno, el zorzal se apuraba a interpretar su único hit. Como si compitiera con los otros pájaros del barrio por un primer puesto en un concurso sobre cantar muy temprano, muy molesto y muy fuerte, se convertía el zorzal no sólo en una alarma sin pausa sino en una especie de declaración de patoterismo meramente deportivo que sentenciaba “acá no duerme nadie, soy claro y contundente”.
Al principio y por sensiblero me compadecí del animal recordando una historia que nos contaba mamá sobre un canario que supo tener en una jaulita arriba de su escritorio allá en el mismo rincón de la calle Paraguay entre Ecuador y Pueyrredón que unos cuantos años después habitarían sus hijos estudiantes. El canario cantaba todo el tiempo y cantaba lindo y delicado, porque no competía con nadie. La mayoría del tiempo, nos decía la vieja, era simpático, alegraba y daba color al ambiente.
Acaso no existan dos cosas que mejor representen la libertad que el vuelo y el canto de un ave y por eso mi teoría es que para compensar la ausencia de su otra mitad de libertad, el canario cantaba más de lo habitual. Parecido a los presos de las películas que no tienen otra cosa que hacer más que tocar la armónica y mirar las nubes a través de los barrotes. Igual los presos de las películas no suelen volar estén o no enjaulados.
Una mañana de sábado mamá intentaba dormir, pero su alado amigo con dudoso síndrome de Estocolmo no podía contener toda su inspiración. Cantaba con la pasión de un grupo de borrachines en un karaoke a las tres de la mañana. En medio de la locura y desesperación, mamá se acercó a la jaula y le gritó con todas sus fuerzas de niña - ¡CALLATE! - y el canario se cayó. El grito lo asustó tanto que nunca más volvió a emitir un sonido en toda su vida. Fue por eso que al principio imaginé al zorzal atrapado en una jaula, colgando en un balcón de por ahí, cantando a cambio de no volar.
Pero los días se hicieron semanas y las semanas, meses. Más temprano que tarde dejé atrás la etapa de negación para aceptar que este zorzal nunca había visto un barrote, andaba suelto por la vida y no era más que otro agente del caos, una piedra desviando el curso armónico de mi universo. Más de un amanecer me asomé por la ventana de mi cuarto, pelos revueltos y párpados a media asta a buscar sin éxito en las ramas de los árboles los ojos de aquél ser oscuro que inmerecidamente apodó a Gardel, sólo para cruzar con él una mirada profunda de odio y frustración. Luego volvía derrotado a mi cama y me consolaba fantaseando entre el sueño trunco con salir a la calle así nomás de calzones y alpargatas chancleteadas, con un cinco y medio a hacer justicia.
Un día se fue, el muy desgraciado. Se fue y no avisó, porque encima los pájaros no tienen la cortesía de avisar.
El simplismo de un “pío pío” no puede hacerle honor a la lírica del zorzal que atormentaba todas mis mañanas. Su canto, si así puede llamársele, era algo así como “tutíu tutíu tu tuítu tuí tuí tuí”, con alguna mínima variación. Lo silbaba sin descanso, como quien busca perfeccionar un arte. No lo extrañamos cuando nos dejó ni hubo nada poético en su partida. No me hizo mejor persona, no ejercitó mi paciencia ni templó mi espíritu. Pude dormir en paz o bien ser perturbado por otros sonidos que ya venían pidiendo pista, como los jóvenes pasados de escabio a la madrugada, los perros enojados con la ciudad o el 106 que va a Retiro. Acaso algún alma mucho más elevada que la mía haya sentido dolor por su ausencia, pero lo dudo. Estoy seguro que más de un vecino se alegró conmigo.
Hoy hace rato que estoy en La Pampa. Trabajo enfrente a una ventana y la ventana da a la parte trasera de un jardín más grande de lo que podría pedir. Ahora que me levanto con los pájaros, todos los días escucho atento el nuevo concierto que regalan. Los mismos instrumentos, alguna calandria, benteveos, gorriones y otros de los que conozco más las voces que los nombres. Me acompañan mientras escribo y tomo el café. Los observo hasta que salen volando a los eucaliptos y los cipreses, justo cuando Ipa se lanza en toda su torpeza e ilusión perruna a tratar de atrapar alguno, como si de verdad tuviera alguna chance de éxito.
A veces me acerco más a la ventana abierta, casi pegándome a la alambrera. Le silbo a Ipa para que me mire con su cara preocupada de ovejero alemán y sin darme cuenta me encuentro imitando la melodía del zorzal. Lo recuerdo con terror, cayendo en la cuenta de que tal vez nunca se fue, que se aseguró de quedarse escondido en una rama en algún rincón mi ser, que siempre va a andar dando vueltas por ahí el muy guacho, dispuesto a romperme las pelotas.
0 notes
Text
En 2021, luego de la pandemia, se presenció en la Amazonía peruana una extracción intensiva de madera de balsa, un árbol cuyos atributos lo volvieron un recurso ideal para construir las hélices de aerogeneradores para parques eólicos de China y Europa. Ante esto, surgen cuestionamientos sobre la forma en que se impulsa la transición energética a nivel global, ante el extractivismo que sigue afectando a los territorios indígenas Balsa: La deforestación del árbol amazónico para parques eólicos de China y Europa Por Carolina Morales* El viento sopla con fuerza en la Amazonía peruana. Esparce semillas del árbol balsa a través de un algodón marrón rojizo que se desprende de sus ramas. La corriente de aire hace que lleguen hasta las orillas de los ríos del territorio wampis, pueblo indígena amazónico ubicado al nororiente del Perú, y que se extiende en las regiones de Amazonas y Loreto, en la frontera con Ecuador. Es allí donde crecen estos árboles altos, de tronco limpio y hojas grandes, que huelen a tierra y arena, y que suenan a cantos de aves. También se les conoce como topa o guaguaripo. Su nombre científico es Ochroma pyramidale, pertenece a la familia de las Bombacaceae y resalta por su ligereza, resistencia y rápido crecimiento. Árbol balsa – Foto:Cultivo de balsa La balsa es una especie endémica y nativa de la Amazonía y se encuentra en todo el corredor amazónico a lo largo de las cuencas de los ríos Huallaga, Mayo, Ucayali, Pachitea, y Amazonas, también la encontramos en bosques de México, y de otras naciones en Suramérica y el Caribe. “Yo recuerdo que mi papá hacía mi avioncito con madera balsa, y también su hélice, y cuando venía el viento corríamos para que esa hélice gire, no pesaba casi nada, era muy bonito”, recuerda Galois Flores Pizango, pámuk ayatke (vicepresidente) del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW), ubicado en la frontera de Perú con Ecuador. Galois Flores. Foto: GTANW En 2021, después de la pandemia del Covid-19, se generó en Ecuador una gran demanda de madera balsa para ser utilizada en la construcción de las hélices de aerogeneradores de energía eólica, comercializados en su mayoría por China, y siendo consumidores finales países como Estados Unidos, Alemania, India y España, según datos de Global Wind Energy Council (GWEC), en pro de una transición a energías más limpias. Al ser un árbol de rápido crecimiento, y de cuerpo ligero y poroso, es óptimo para la estructura de estos molinos de viento. Los bloques y paneles se transforman en estructuras conocidas como “sets”, que se adaptan a los requerimientos de quiénes fabrican palas. Luego se ensamblan en palas eólicas. Ya terminadas se transportan por separado para los proyectos eólicos, donde se fija el rotor, la góndola y la torre. El boom de la demanda de madera es originado por China, cuando este país asiático empieza a elevar a través de sus planes quinquenales de desarrollo sus metas para la transición energética, según la investigación recientemente publicada Mal viento. Desde crímenes de la selva amazónica de Ecuador a las turbinas eólicas en EE.UU. y China de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA) de Estados Unidos. Ecuador que ya sembraba la balsa o topa de forma comercial, se convirtió en el principal vendedor para China, pero terminó desabasteciéndose de este bien natural. Esta demanda obligó a madereros y comerciantes ecuatorianos a bajar por la frontera con Ecuador y Perú hasta el territorio wampis, agrega el informe de EIA. Allí, la extracción de la madera balsa se comenzó a realizar en bosques en un estado primario, es decir, árboles que no fueron plantados para un uso comercial, sino que eran parte de la biodiversidad del territorio indígena, explica el ingeniero en recursos naturales de la ONG Paz y Esperanza, Melvin Mestanza, quien trabaja en proyectos forestales en la región de Amazonas. Con el boom de la balsa o topa también llegaron problemáticas sociale...
View On WordPress
0 notes
Text
#Quito #Cumbaya 🦃Thanksgiving will be observed in one week on Thursday, November 28. #RSVP for 1:30pm At Casa del Sol in the PrimaVera2 sector same as we have done for the past 4 years. Our Thanksgiving luncheon plans are well underway, and can now accept your reservations-
'MENU' - Turkey & Gravy, Cranberry Sauce, Mashed Potatoes with Bacon, Corn Salad with Potato and Egg, Fresh Salad, Chocolate Brownie Carrot Cake, Kombucha Tea,
$25. per / adult, $12.50 for childs plate 12 and under,
Casa del Sol, - Hostel & Restaurante in Cumbaya -
Add: Av. Miguel Angel 234 y las Avellanas, -
Urb. La Primavera 2 - Cumbaya, Quito, Ecuador-
👩🏻🍳Chef: Meli Alarcon -
Google Maps: https://goo.gl/maps/SDVyjtQdWCEHDEKT6
FB Pg.: https://www.facebook.com/casadelsol.ec/about
GPS Coords: -0.21431606704766215, -78.43352880559131
---
Send me (Jack) a pm thru fb or a wasaap and i will give you the banco info to RSVP, my Cell: 098-828-8953,
WhatsApp, +593-98-828-8953,
🎥YT Video From last years T-Day Luncheon-
23NOV23 Thanksgiving Day #Cumbaya #Quito -
https://youtu.be/CW1Yf12y6ok
{🍾...if you like? It is perfectly fine with the Casa del Sol management to BYOB, to bring in outside adult beverages or a dessert or old family favorito specialty dish to show off and share with others, 🦃ThanksAgain 🎩}
0 notes
Text
FRAGMENTO DIARIO DE CAMPO, NO.3 ANCUYA, NARIÑO. SEPTIEMBRE 13 Y 14 DE 2024
Hora: 10:00 am-6:30pm/ Taller: encuentros comunitarios de oralidad y escritura creativa/ Lugar: Casa de la maestra Irma Amelia Zambrano Egas/ Investigadora: Ximena Rosero Andrade.
Del milagro de la langosta, doña Irma nos comenta que, en 1901, de la hoyada del Guáitara, surgió una plaga de langostas que acabó con la vegetación y los alimentos de varios pueblos del guaico, entre ellos el municipio de Ancuya: “decían que vinieron del Ecuador, que se comían todo lo que se sembraba, la caña, el café, hasta las raíces de los arbolitos, no quedó nada, ni los árboles de plátano; la gente quedó sumida en la miseria” (Comunicación personal, Ancuya, 2024). Ante el estado de hambruna del pueblo, Darío Caicedo, tuvo la iniciativa de realizar un prendedor en oro, en forma de langosta, para entregarlo a la Virgen de la Visitación, como ofrenda para que interceda por las gentes: “los creyentes traían oro. Se fueron a Sotomayor, a Cumbitara a sacar mucho oro. Darío Caicedo mandó a hacer la langosta, era bisabuelo de mi hija; Socorro y Rudencindo, son descendientes también de él. (Comunicación personal, Ancuya, 2024). La entrega del prendedor de oro, una langosta elaborada artesanalmente, fue el punto culminante de una intensa jornada de oración. Durante nueve días, los ancuyanos se congregaron en el santuario para elevar plegarias a la Virgen de la Visitación, entonando cánticos tradicionales y compartiendo sus esperanzas y temores. La virgen, como una figura materna, protectora, intercede ante las fuerzas superiores de la naturaleza para salvar a los pueblos del Guaico, envía una bandada de pájaros que limpian las veredas de Papayal, El Diviso, El Llano y el Guáitara” (Leytón Portilla, 2010, p. 49): “había sido de la noche a la mañana que llegaron los pájaros negros, las cogían [a las langostas] en el aire y las destrozaban, que les quitaban la cabeza; fue un milagro. Luego las comunidades hicieron unas zanjas para poder llenar todo ese poco de animales, de langostas, que las tapaban y que salían en cantidades” (comunicación personal, Ancuya, 2024). La langosta representa una fuerza destructiva de la naturaleza, capaz de arrasar con los cultivos y causar hambre y miseria. Da fe de la fragilidad de la existencia humana frente a las fuerzas de la naturaleza. Al mismo tiempo, es un agente de transformación. Su presencia mueve a la comunidad a buscar soluciones y estas fortalecen su fe. Los pájaros son la fuerza natural que media por la virgen y que permite el alivio para los pueblos del Guaico. Las aves se coronan y representan a virgen; las aves son la virgen.

ILUSTRACIÓN: “La virgen metamorfoseada en langosta”. Autora: Brenda Elizabeth Bastidas Pantoja. Guaitarilla, Nariño. 2024
0 notes
Text
ETERNA INOCENCIA: 20 Aniversario de "Las palabras y los ríos"
Conmemorando los 20 años de la salida de su emblemático álbum “Las Palabras y los Ríos”, Eterna Inocencia inicia una gira por todo el continente con este show especial en donde interpretarán el disco por completo, además de los grandes clásicos de su extensa discografía. Una velada especial para revivir cada una de las grandes canciones de este disco que marcó a muchísimos chicos y que se encuentra entre los más grandes clásicos del punk y hardcore latinoamericano.

Con más 25 años de trayectoria, Eterna Inocencia se consolidó como un valioso grupo de culto dentro del hardcore y punk de Latinoamérica. La banda, integrada por Guillermo Marmol (Voz), Roy Ota (Guitarra), Alejandro Navajas (Bajo), Federico Lombardi (Guitarra) y Germán Rodríguez (Batería), ha marcado un estilo único que los destaca en la escena.
Desde sus comienzos, la banda ha cantado en inglés y español, combinando melodías con denuncias, y logrando así ser una de las primeras en su estilo. Derechos del niño y la mujer, skateboard, amor y rabia, todo está condensado en la música y en la historia de Eterna Inocencia.
Sus giras, realizadas desde la ética del Do It Yourself (“Hazlo Tú Mismo”) y con la autogestión como bandera, los han llevado a territorios como Chile, Uruguay, Perú, Colombia, Ecuador, España y Suiza.
Luego de nueve discos de estudio, un disco en vivo y un DVD que registra la potencia del directo, este grupo formado por músicos profesionales, que dividen sus tiempos con otras actividades como la docencia y la medicina, está en su mejor momento, gracias a la combinación de madurez musical con una incansable avidez por mantener vivo un mensaje tan sentimental como reivindicativo, lo que ellos mismos consideran la razón de su existir.
En agosto de 2022 lanzaron su más reciente álbum: “No Bien Abran Las Flores”. Se trata de su retorno post pandemia, una selección de 12 canciones que remiten a algunas de sus influencias del post punk. Para presentar este trabajo, Eterna Inocencia realizó una gira con más de 30 presentaciones en los escenarios más importantes de la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Tandil, Neuquén, La Plata, y muchas ciudades más de la Argentina. El tour incluyó también paradas en Uruguay y una extensa gira por Chile (Santiago,Valparaíso, Talca, Rancagua, Punta Arenas, entre otros).
Para cerrar el 2023, Eterna Inocencia realizó 4 fechas completamente agotadas en una emblemática sala de Buenos Aires donde tocaron sus primeros discos, editados entre los años 1996-2006.
Este 2024 los encuentra con mucha actividad en vivo, festejando los 20 años de la edición de un disco clave dentro de la discografia del grupo “Las Palabras y Los Ríos”, la cuál los llevará a recorrer gran parte del continente y todas las provincias de su país y países vecinos.

GIRA LAS PALABRAS Y LOS RIOS 20 AÑOS:
03.08 QUILMES / 16.08 CÓRDOBA / 17.08 ROSARIO /13.9 LA PLATA / 14.9 MAR DEL PLATA / 27.9 SANTIAGO (CHILE) /4.10 NEUQUÉN / 5.10 BARILOCHE / 6.10 PTO MONTT (CHILE) /25.10 SAN LUIS / 26.10 SAN JUAN / 27.10 MENDOZA /16.11 BUENOS AIRES / 22.11 TUCUMÁN / 23.11 JUJUY/ 24.11 SALTA
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE – 19:00HS
TEATRO FLORES – AV. RIVADAVIA 7806
ENTRADAS A LA VENTA EN: WWW.PASSLINE.COM
0 notes
Text
REDI BOY (Mi bandida)
Coming Soon..MUY PRONTO.
Disponible 09/21/2024.
Gran Estreno del video official (Mi bandida)
Producido por 👇
Stalin B Records.
Link on bio 👇
https://youtu.be/m7UQlqNHQJw?si=qxXkYR40M1Ry1VUD
En el Festival FRECUENCIA MUSICAL.
Organiza -SANDY C PROMOTIONS, NOCHES DE DIVERCIONES CON SB, PROMOTING,& CLUB 63.
Quedan todo/as.-Cordialmente invitados.
hacer parte de este gran estreno y show artístico, prensa, modelos, diseñadores, dj, entre otros etc.
no te lo puedes perder
Hora 4:00pm a 4:00am
Dirección: 6359 FOREST AVE RIDGEWOOD NY 11385
Información al: 1.908-548-4009 - Sandy C Promotions..
#Rediboy #ecuador #mibandida #comingsoon
@emygonza_ @rosagretty
@sandycflow @stalinbmusic @nochesdediversionesconsb @sandycpromotions @activa80fm @promotediting @mrgoodvybez @cosmo777lazaga @kaduceomusic @63bar_lounge @mari_artandmore @descubriendoconluismi @erikahernandez1491 @ekzares @yorman_5672 @exenderloqueprende @dragon_entertainment1 @rediboysoy @magaly.cagua
#musica#gaming#business#music#health & fitness#musica bachata reggaeton cumbia#technology#stalinbrecords#reggaeton#fotos tumblr
0 notes
Text
Muestra de cine de Irán en la ciudad de Manta, Ecuador.
MUESTRA DEL CINE DE IRÁN EN LA CIUDAD DE MANTA Joselías, 2024-07-18. La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Manabí en conjunto con la Embajada de la República Islámica de Irán en Ecuador, INVITA a la inauguración oficial de la “Muestra del cine de Irán en la ciudad de Manta”, desde las 19:00 del jueves 18 de julio, en la Sala Mac de Manta en la Av. Jaime Chávez Gutiérrez, malecón de la…
0 notes
Text

Aves del Ecuador - Birding Ecuador tour 2024
#IndiAves #ThePhotoHour #BBCWildlifePOTD #natgeoindia #Bhubaneswar #odisha #india
www.birdandbutterflyjuliotours.com
0 notes
Text

#SinMusicaNoExisto
🎵 Temporada de Abono 2024, presenta:
🎼 “IX CONCIERTO. Homenaje a A. Dvorák, G.F. Handel, W-A- Mozart, J. Massenet, J. Offenbach, D. Catán, J. Heggie, G. Puccini, P. Sorozábal, E. Lecuona, C. Velásquez & E. Di Capua [Recital de Canto y Piano]”🗣🎹
👥 Maia Aramburú (soprano), Matthew Thompson (pianista y entrenador vocal, maestro en University of Michigan – Estados Unidos), Lindsay Martin (mezzo-soprano - Estados Unidos) y César Parreño (tenor - Ecuador)
© Producción: Sociedad Filarmonica de Lima


📌 CONCIERTO:
📆 Martes 27 de Agosto
🕗 8:00pm.
🏪Auditorio del Colegio Santa Úrsula (av. Santo Toribio 150 – San Isidro)

🏷️ Entradas:
🎫 Mezzanine: S/.180
🎟️ Estudiantes: S/.35
🖱 Reservas en Teleticket: https://teleticket.com.pe/sociedad-filarmonica-2024
0 notes