#Autor Germán de Los Santos
Explore tagged Tumblr posts
adribosch-fan · 4 months ago
Text
OPERATIVO DULZURA. EL HOMBRE DEL CARGAMENTO DE COCAÍNA MÁS GRANDE DE LA HIDROVÍA HABÍA SIDO DETENIDO EN LA ARGENTINA EN 2015
Juan Galeano Mieres es, por ahora, el único responsable del intento de tráfico de 4013 kilos de droga desde Asunción hacia el puerto de Amberes, Bélgica; hace nueve años cayó en Formosa con 121 kilos de marihuana Germán de los Santos PARA LA NACION El 24 de julio de 2015, Juan de la Cruz Galeano Mieres paró su camioneta en el puente internacional de San Ignacio Loyola, en Formosa. Viajaba…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cada-atletismo · 1 year ago
Text
Un triunfo, un subcampeonato y algunas actuaciones relevantes en el día 2 en Sao Paulo
Tumblr media
La victoria de Marcos Julián Molina en los 3.000 metros con obstáculos, el segundo puesto de Elián Larregina en los 400 llanos, el bronce de Clara Baiocchi en los 3.000 con obstáculos para damas y las performances de los relevos -incluyendo un récord nacional igualado- constituyeron el saldo de la Selección Argentina en el segundo y penúltimo día de competiciones del Campeonato Sudamericano, en el Centro Olímpico de Sao Paulo, este sábado 29 de julio. Con su gran arremetida de la última vuelta, Molina se adjudicó el "steeple" en 8:36.47, doblegando al favorito colombiano Carlos San Martín (8:39.23). Larregina fue subcampeón de los 400 metros llanos con 45.63, escoltando al subcampeón mundial y olímpico, el colombiano Anthony Zambrano, quien marcó 45.52 y dejando atrás a fuertes riales. También hasta la final llegó Pedro Emmert (séptimo con 47.50), tras conseguir su mejor registro personal de 46.61 durante las eliminatorias. EN los 3.000 metros con obstáculos para damas, las brasileñas eran imbatibles y rápidamente marcaron diferencias, con título para la recordwoman de la regióin Tatiana Raquel da Silva (9:55.73) y medalla de plata para Simone Ponte Ferraz (9:59.44). La medalla de bronce parecía reservada a Carolina Lozano, quien -tras despegarse de la colombiana Stefany López- marchó en la tercera posición hasta poco antes del final. Pero al caer mal en el salto al último foso, quedó golpeada y desequilibrada. A duras penas y con gran voluntad pudo cumplir la recta final, donde fue sobrepasada por la otra representante argentina, Clara Baiocchi, quien se llevó esa medalla en 10:19.71. Y también, por la chilena Calfilaf (10:23.92), terminando Lozano en el quinto puesto (10:25.71). Las postas 4x100 tuvieron gran calidad por la presencia de los fuertes equipos brasileños y algunas sorpresas. En damas -pese a no contar con Lorraine Barbosa Martins, lesionada en la final individual- Brasil prevaleció claramente en 43.47, delante de Colombia con 44.18 y Chile, con récord nacional de 44.40. La cuarteta argentina produjo una eficiente sincronización y así se proyectó a una marca de 45.14, la más cercana al antiguo récord (44.90 desde 1995). Sofía Casetta, Florencia Lamboglia, Belén Fritzsche y María Victoria Woodward conformaron este equipo, que logró el cuarto puesto y tiene posibilidades de derribar aquella marca en una próxima contienda internacional. Momentos después, y mientras preparan su retorno a la alta arena internacional, los brasileños pasearon su jerarquía con 38.70 en la 4x100 masculina, formando con Paulo André Camilo de Oliveir, Felipe Bardi dos Santos, Erik Felipe Barbosa Cardoso (autor del formidable 9.97 para el subcampeonato de la jornada anterior) y Rodrigo Pereira do Nascimento. El segundo puesto marcó la gran evolución paraguaya en el sprint, con su cuarteta en 39.25, nuevo tope nacional. La medalla de bronce fue para Venezuela en 39.55. Y luego, el equipo argentino marcó 39.85, igualando así el récord nacional que data del 24 de octubre del 2010 en Santiago de Chile. Ahora, y pese a dificultades en alguno de los pases, Daniel Londero, Bautista Diamante, Juan Ciampitti (de magnífica curva) y el recordman nacional individual Franco Florio produjeron esta marca, también con firmes perspectivas de progreso. En otras pruebas, Ailén Araa terminó 5a. en lanzamiento del disco con 53.17 y Juan Solito, séptimo en la misma especialidad con 53.63. Juan Manuel Cano -junto a Germán Chiaraviglio y Maxi Díaz, los más experimentados de esta Selección- logró el cuarto puesto en la marcha de 20 mil metros con 1:24:01.1. La Argentina marcha en el tercer puesto del medallero -detrás de Brasil y Chile- con 4 de oro, una de plata y 3 de bronce, aunque la intensa jornada de clausura promete muchas modificaciones de esa tabla, al igual que la del puntaje.       Read the full article
0 notes
thesolarisknight · 5 years ago
Text
LET THE WORLD KNOW THE KIND OF MAN EVO MORALES AYMA IS
FOR 13 YEARS THIS MAN AND HIS CORRUPTED GOVERMENT DID 
CORRUPTION 
1.- Caso Zapata
2.- Caso FONDIOC
3.- Caso Barcazas Chinas
4.- Caso Taladros YPFB
5.- Caso Boa Catering
6.- Caso Gerson Rojas, exgerente de Plantas de Separación de Líquido
7.- Caso 33 camiones de Quintana
8.- Caso extorción a Menonitas
9.- Caso 70 Tractores Salvatierra
10.- Caso empresa Lotex Sonia Polo
11.- Caso Santos Ramírez YPFB
12.- Caso Satélite Chino
13.- Caso Jacob Ostreicher
14.- Sobreprecio planta de Urea
15.- Desfalco Banco Union de Bs 37.690.000 (5.459.582 USD)
16.- Caso Dircabi
17.- Caso Lamia
18.- Caso Empresa de Construcciones del Ejército (ECE)
19.- Caso Catler Uniservice
20.- Caso Vehículos COB y Mitma
21.- Caso Ana Belén Camacho Carlos Villegas
22.- Caso aviones Bae 200 y Bae 100 para TAM
23.- Caso Quiborax
24.- Caso Neurona: La empresa mexicana
25.- Caso Rurrenabaque-Riberalta (carretera): China Railway
26.- Caso Santa Bárbara-Caranavi-Quiquibey (carretera)
27.- Caso Uelicn: El jefe antidroga, teniente coronel Germán Lavado
28.- Caso Venta de exámenes de Unipol
29.- Caso Destinos policiales: El general Faustino Mendoza y el coronel Rommel Raña
30.- Caso Grupos de contratos Autored Gustavo Portocarrero, exgerente de BTV
31.-Caso Herramientas y repuestos Fuerza Aérea
32.- Caso Letras de garantía Firma Corsán Corviam
33.- Caso Felipa Huanca
34.- Caso Sedes Sindicales
WHITE ELEPHANTS 
35.- Aeropuerto Apolo 44 millions bs (6.358.382 USD)
36.- Bulo Bulo 1.000 millions bs (144.509 USD)
37.- Cartonbol 40 millions bs ( 5.780.347 USD)
38.- Chimoré airport  240,5 millones bs (34.754.335 USD)
39.- Villa Montes Dancing Water Fountain  8,8 millones bs (1.271.676 USD)
40.- Celedonio Farfán stadium Tarija 10,3 millions bs ( 1.488.439 USD)
41.- Lithium products factory 600 millions bs ( 86.705.202 USD) and so far no results
42.-  Guadalupano Entre Ríos stadium Tarija 56 millions bs ( 8.092.485 USD)
43.-  Racecourse of O’connor province 45,5 millions bs ( 6.575.144 USD)
44.- Ixiamas airport 43,5 millions bs ( 6.286.127 USD) 45.- the citrus factory of Bermejo  70,9 millons bs ( 10.245.665 USD)
46.- Kuaa computers  473,6 millons bs ( 68.439.306 USD)
47.- Lucianita Huanuni, VIcztar chinese company 350 millions bs(50.578.035 USD)
48.- Monteagudo airport 55 millions bs ( 7.947.977 USD)
49.- Quillacollo children’s home 5,5 millions bs ( 794.798 USD)
50.- Evo museum. Orinoca 49 millions bs ( 7.080.925 USD)
51.- Planta Separadora de Líquidos 4,872 mil millones bs
52.- Quebrada Liberato, Caraparí 22,5 millones bs( 3.251.445 USD)
53.- Rodeo de la tradición chaqueña (Yacuiba-El Palmar) 47,7 millones bs
( 6.893.063 USD)
54.- Fábrica de azúcar San Buenaventura 487,2 millones bs ( 6.893.063 USD)
55.- Estadio Tonel Valle de la Concepción 33 millones bs( 4.768.786 USD)
56.- Unasur 72 millones bs ( 10.404.624 USD)
58.- Teatro al Aire Libre Villa Montes 16,1 millones bs ( 2.326.589 USD)
59.- Campo ferial Yacuiba 72 millones bs ( 2.326.589 USD)
60.- Mercado Modelo del Norte Zona de Ticti Norte 8,5 millones (1.228.323 USD)
61.- Caso Papelbol
MASSACRES
62.- Chaparina
63.- Porvenir
64.- Caso Eduardo Rózsa
65.- Calancha
66.- Quema de la Chiquitania.
DRUG TRAFFICKING
67.- Narcotráfico Hermanas Teran
68.- Narcotráfico Montenegro
69.- Narcotráfico Rómer Gutiérrez
70.- Narcotráfico Pablo Ramos Lima
71.- Narcotráfico Haisen Ribera Leigue, excónsul
LES PRESENTAMOS ALGUNAS RAZONES DE NUESTRO RECHAZO AL GOBIERNO DE EVO MORALES. SI TIENEN DUDAS, ¡INFÓRMENSE SOBRE ESTOS CASOS!
🔹Porvenir 17 muertos.
🔹 Panduro 6 muertos.
🔹Cerco a Santa Cruz 2 muertos.
🔹Challapata 4 muertos.
🔹Hotel Las Americas 4 muertos.
🔹Asesinato Analí Huaycho. (Periodista de caso: Hotel Las Américas).
🔹El Alto 6 muertos.
🔹Cochabamba 2 muertos.
🔹La Calancha 4 muertos.
🔹Caranavi 3 muertos.
🔹Licenciado Bakovic, 1 muerto.
🔹Extorsión al gringo Jacob Ostreicher 30 millones de dólares.
🔹Esposos Andrade 2 muertos.
🔹Cientos de contratos SIN LICITACIÓN PÚBLICA para favorecer a las ultra-pésimas obras de los CHINOS (a cambio de diezmos y con sobreprecios) y que no se sabe qué está pasando: 600 millones de dólares, siendo lo mínimo.
🔹Asalto al FONDO INDÍGENA 100 millones de dólares.
🔹Asalto a YPFB con Santos Ramirez 
🔹Compra de avión usado sin licitación pública 
🔹Museo particular en Orinoca: 50 millones de bolivianos.
🔹Estafa ENATEX
🔹Estafa Satélite Tupac Katari 
🔹Estafa Papelbol 
🔹Estafa San Buenaventura 
🔹Estafa Cartonbol 
🔹Puentes caídos solo hasta el momento, 15 millones de dólares.
🔹Obras truchas en el sillar 20 millones de dólares.
🔹Camino inconcluso Potosí-Tarija 430 millones de dólares.
🔹Desfalco Banco Unión 37 millones (si es que no es más).
🔹Bonos fantasmas (información en proceso).
🔹Gastos de viajes de paseo con y/o sin motivo de Evo Morales en el avión del pueblo, lo sabemos todos. (Hasta por un simple resfrío directo hasta Cuba).
🔹Barcazas Chinas: 30 millones de dólares.
🔹Odisea Discapacitados
🔹33 tongadas de contrabando en Pando por Juan Ramón Quintana.
🔹Masacre Chaparina
🔹Masacre Achacachi
🔹El majestuoso Illimani, vendido a los chinos.
🔹Muchas minas de oro: vendidas a los chinos.
🔹Leyes que favorecen el narcotrafico 
🔹Cárteles de esa "cosa blanca" 
🔹Aeropuerto Internacional en pleno monte de Chimoré
🔹Estatua a sus padres en Punata, de cemento. Año'15. (no es de oro ni diamante, y solo miden 1,70mtrs) 4 millones de dólares.
🔹El TIPNIS, patrimonio del País y de la humanidad (clima, nubes, lluvia, belleza natural, agua, paz, armonía),
🔹Profanaciónde la memoria de nuestros familiares fallecidos al "hacerlos votar en cada elección",(FRAUDE),complicidad de la C.N.E. y el T.S.E. 
🔹Miles de presos y asilados políticos inocentes.
🔹Caso FONDO INDÍGENA, Nemesia Achacollo. El monto exacto superior a los 40 millones de bolivianos.
🔹Caso ZAPATA empresa China camse.
🔹Caso Evaliz titulación universitaria sin asistencia (testigos, docentes de la universidad católica).
🔹Caso BOA, servicio de catering (propiedad de la familia Linera) y mala gestión de recursos para mantenimiento de las aeronaves.
🔹TOYOSA (socio mayoritario Álvaro García Linera).
🔹Falta a la C.P.E. requisito idioma nativo originario (Evo y Linera) no saben ninguno.
🔹Falta a la C.P.E. haciendo proselitismo del partido de gobierno en cada inauguración de obras en los pueblos y promoviendo el racismo (el famoso discurso de "la luna se va esconder y el sol va desaparecer").
🔹Referendum 21F.
🔹Biocidio contra la Chiquitania: La promulgación de ley para la libre quema "controlada", la no declaración de desastre nacional.
🔹Fraude elecciones octubre 2019
13 notes · View notes
tararira2020 · 4 years ago
Text
| Rara |
INVIERNO SUECO
El último viaje de René Descartes*
De Matías Wiszniewer
DESCARTES, POR SUPUESTO
Beatriz Gez
No hay metalenguaje -afirma Jacques Lacan- porque la fantasía tiene una significación absoluta. ¡Por supuesto! El analista pende de esa significación, ciego como un murciélago, creyendo que el rebote de las vibraciones que emite es el descubrimiento de alguna alteridad.
Germán García, 1992 (Descartes 11/12)
Diciembre, mes de obsequios (en mi caso más porque cumplo años), llega el calor (también vital para mí), lleva en sí el fin para dar lugar a otro comienzo, muchas razones de festejo, en mi vida, hasta el año 2018, siempre fue un mes esperado. En el año 2020, al cambiado diciembre se le sumaba una pandemia que tiene aún en vilo al mundo todo, y dejó a varios amigos y familiares en el camino. El trabajo había sido arduo y limitada la posibilidad de encuentros y salidas, la incertidumbre que todo porvenir abriga estaba exaltada por la variedad de certezas que surgían de aquí y de allá. La miseria de los semejantes y de uno mismo cada vez se volvía más estridente. Ese diciembre 2020 no traía siquiera la marca del fin para un nuevo comienzo, emergía como un continuo de un año que ¿habrá sido?
Sin embargo, un regalo tocó a mi puerta como la estela del alba: me dicen por teléfono “te mandamos un libro de regalo que suponemos te va a gustar” -ciertos amigos solamente me regalan libros- “si no podés cambiarlo, pero lo elegimos para vos”. No suelo cambiar libros que me regalan, aunque no sean de mi agrado. Si bien me da gusto recibir libros, en mi mesa tenía algunos libros apilados para leer que solamente había ojeado en forma tangencial y eran de mi interés. En el 2020 había tenido que leer algunos libros a fondo, para hacer presentaciones y comentarios, y había dejado para más adelante los que iba a leer sólo por placer.
Llegó el objeto esperado, lo saqué de la bolsa de una librería que frecuentaba antes de la pandemia, pero estaba envuelto y con moño. Rompí el envoltorio y desde la tapa me miraba el mismísimo René Descartes. Ya no era un libro, era una carta de 429 páginas que me estaba dirigida: Letra viva. Lo abro, en la solapa la foto del “autor”, otro hombre que me miraba a través de la lente de una cámara fotográfica. ¡Puff! mis años infantiles. He ahí el tío Hugo con sus cámaras y lentes mirándome. Objetos intocables como la entrada a su cuarto oscuro. Con un sinnúmero de: “¡cuidado! ¡ojo!”, que repetía cada vez que iba a su lugar mágico.
Diciembre 2020 cambió de signo. Descartes me dirigía una carta, publicada en forma de libro, a través de la letra de un escritor iluminado por su óptica y dióptrica. Una certeza: un ejemplar único hecho a mi medida.
El paso siguiente leer los créditos, varias sorpresas: la fecha de publicación, junio 2020; el corrector, alguien que recientemente había conocido por la publicación del libro de una amiga, y el e-mail del señor de la cámara fotográfica, MW.
El índice, divide al libro en 6 partes más una nota inicial, otra nota final con referencias bibliográficas y agradecimientos del autor y, antes de ésta, anuncia unas “APOSTILLAS desde Buenos Aires (Siglo XXI)” (que advierten ¡recuerda el futuro!, desde nuestro presente cartesiano).
La dedicatoria a dos mujeres, una compañera de la vida y otra el futuro.
NOTA INICIAL (fundamental para el lector). En una carilla: la trama, la intriga, lo importante, lugar y fecha aprox., sin firma. Ello bajo un epígrafe tomado del Seminario 11 de Jacques Lacan: “El modo de proceder de Freud es cartesiano, en la medida en que parte del fundamento del sujeto de la certeza”, 1964. Descartes, precursor de Freud.
Sin más, me dirijo a la NOTA FINAL (también fundamental para el lector). Breve, en dos carillas y media, el hombre de la cámara, autor del libro/carta, confronta el pasado cartesiano con la incertidumbre del futuro, siempre presente. Por otra parte, expone la bibliografía rastreada que como un sabueso lo llevó a reconocer diversos destinos, encuentros y ambientes junto con otros.
No contaré las 6 partes en que se divide el libro ni sus APOSTILLAS que recuerdan el futuro. Eso le toca al lector, si encuentra su ejemplar.
Diré, en cambio, que una vez que comencé a leer esperaba cualquier hueco en mi trabajo para continuar, estaba atrapada en esa trama. Matías Wiszniewer declara escribir una novela basada en el encuentro con un manuscrito inédito de René Descartes, “hallado durante la década pasada en una habitación pequeña, sin ventanas, sita en el pasaje de Saint Paul, aledaño al templo homónimo en el Marais de París.” Se me ocurrió que era una astuta forma de MW (de pie o de cabeza) de ocultar a la vista un tesoro inapreciable como ese Manuscrito/Memorias, haciéndose acreedor de una novela. Truco conocido para un fotógrafo. Negativos. Cuarto oscuro igual Apostillas desde BA.
El mismo MW, toma de epígrafe una cita de Spinoza (p 63) que lo delata, “… me pareció oportuno mostrar brevemente por qué Descartes dudó de todo, por qué vía abrió los cimientos firmes de las ciencias y por qué medios, en fin, se libró de todas las dudas”.
De modo que le escribí al autor con el objeto de realizar una entrevista para Tararira.2020 y hacer mi comentario del libro. Le presenté gentilmente algunas de mis señas, en tanto digna destinataria del libro/carta que él firmaba, para establecer contacto.
Me respondió prontamente y agradeció la propuesta, pero me advirtió que había una página en internet que compilaba las presentaciones, entrevistas y otros que ya se habían realizado sobre el libro. ¡HORRIBLE! Otros, muchos otros, ya lo habían leído y comentado. INTERNET, espantoso encuentro: https://inviernosueco.ar/. E incluso proponía que mi comentario fuera publicado en la sección “medios” de ese lugar. Entre una serie de nombres, nombres portadores de autoridad y credenciales en la literatura, en la filosofía, en el psicoanálisis y etcéteras. Sin duda, ellos conocían la intriga y eran cómplices. El hombre de la cámara había hecho un ZOOM en octubre 2020, musicalizado y todo. Che vuoi? Tenía que leer y escuchar TODO lo que ya se había dicho, antes de exponer mi hipótesis, en “medios”.
Le había escrito casi a fines de enero, febrero me tuvo enredada entre el trabajo, las lecturas y asuntos pendientes. Así que llegó marzo, casi sin darme cuenta, que trae el otoño. MW me escribió, para contarme que habría una nueva presentación virtual de “la novela”, esta vez, en la Alianza Francesa (el 22A, ¡otro ZOOM! https://www.alianzafrancesa.org.ar/cultura/debates-y-pensamiento/invierno-sueco-el-ultimo-viaje-de-rene-descartes). Y me preguntó si seguía en pie la entrevista. Le dije que sí. Pero… tenía que buscar el modo de desenmascararlo. ¿Era apropiado para un cartesiano? No sé. (Sigue pendiente).
En la respuesta a mi primera carta, él también me pasó algunas de sus señas. Y, según decía, habíamos circulado por los mismos bares y barrio. Incluso, me comentó que había ido a la biblioteca del barco, en el que viajo desde hace más de 20 años, cuya santo y seña es René Descartes. Allí, MW había encontrado el número rojo de la revista Descartes, el 18, en el que hay una ponencia de Graciela Fernández, que desarrolla de manera vívida el gesto cartesiano, que Lacan compara con el de Freud, de aniquilamiento del mundo y posterior recomposición a partir de ese ¿qué soy yo?
En fin, MW también me dijo en la carta que conocía a Germán García (había escuchado sus polémicas ponencias y también lo había visto en el bar Musetta). GG, lanzó el primer número de la revista Descartes en 1986, punto de partida de lo que era su “proyecto Descartes” y que en 1992 tomó forma de Fundación y Centro de docencia e investigación, Asociado al Instituto del Campo Freudiano. GG no sólo era quien había cambiado mis diciembres -con su muerte el día 26 del año 2018- sino que, también, en un mes de junio de hace más de tres décadas, había dado vida a un cartesianismo en el campo freudiano desde Buenos Aires que subvirtió el orden de razones, hasta ese momento imperante en psicoanálisis, para quienes comenzábamos nuestra educación en ese territorio.
MW no es ahí donde lo encuentra. Dirá que es Rolando Karothy quien lo acerca a eso de “Freud es cartesiano” … “para su trabajo de algunos aspectos de la recepción del legado cartesiano en Freud y Lacan”. Así lo manifiesta en la NOTA FINAL y entre otros, en una nota de Perfil publicada en “medios” que me facilita para orientarme. (https://inviernosueco.ar/columna-del-autor-en-diario-perfil/)
“Descartes es también una pesadilla, ésa del ser como un conjunto vacío del pensamiento. Fue James Joyce quien exclamó “la historia es una pesadilla de la que quisiera despertar.”, escribe GG, en el editorial del Nº 1 de la revista homónima.
Invierno Sueco. El último viaje de René Descartes es despertar de esa pesadilla que es la historia, pero sin perder de vista que en ese despertar anida, en palabras de Macedonio Fernández, que “no toda es vigilia, la de los ojos abiertos”.
Marzo 2021
____________________________________
*Post scriptum: El comentario de este libro, en el momento de su publicación, saluda a Raimundo Salgado en su viaje eterno, quien supo mantener la Letra Viva del psicoanálisis, contra viento y marea y en varios de sus frentes.
Tumblr media
0 notes
gomezsantelisesrd · 5 years ago
Photo
Tumblr media
Comandante Ilio Capocci. Soldado italiano entregado a la causa constitucionalista. muerto en combate en el asalto al Palacio Nacional, hce 54 años, el día 19 de mayo de 1965, en plena revolución. Donde estuvieran el presidente Caamaño o el coronel Montes Arache estaba él, audaz, valiente, estratégico, avizor, leal a los constitucionalistas, patriota como un dominicano más pese a ser italiano. Para muchos era una novedad su entrega habiendo él formado parte de las tropas de Otto Skorzeni, oficial alemán nazi de las fuerzas especiales de Benito Mussolini, pertenecido a la Legión Extranjera francesa y llegado al país contratado por Trujillo para formar el Cuerpo de Hombres Rana que tomarían parte en el atentado contra Rómulo Betancourt, entre otras funciones. Pero “el Maestro”, “el Profesor”, como le llamaban, prefirió morir defendiendo la soberanía de este país que había convertido en su Patria, en el que tuvo grandes amigos, mujer y supuestamente una hija. Ilio Capozzi es apenas reconocido por los que vivieron la gesta y recordado por agradecidos discípulos como el alférez de navío Pedro Germán Ureña Ovalle y el teniente coronel de la policía, capitán de fragata Edyberto Estrella Fernández, quienes lo conocieron desde los años 50 del siglo pasado cuando llegó a la República hasta que cayó derribado en el asalto al Palacio Nacional por el fuego de norteamericanos y de nacionales contrarios a la conflagración. Casi todos los autores de abril lo citan aunque sin ofrecer datos biográficos ni destacar su heroísmo, su arrojo, su casi inmolación. Bonaparte Gautreaux Piñeyro es quien aporta mayores detalles y anécdotas de Capozzi en su libro “Santo Domingo, Guerra Patria 1965. Mi memoria. Una visión personal”. Con Trujillo. Ureña y Estrella relatan que Capocci participó en la formación del primer grupo de Hombres Rana, llamado también “Escuela de Comandos”, junto a otros seis italianos: “Marcos Sorssini, que era el jefe; Vittorio Tudesco, Enzo Lobato, Elio Bolpi, que era judoca; Alberto Cortelleza, Mario Cresta y Benito Pambianchi”. Agregan que Ilio era mayor en edad y les daba clases de natación. “Después de la Segunda Guerra Mundial era soldado de Benito Musso https://www.instagram.com/p/Bxr8s1Hj4jg/?igshid=yfvd8ep43ltz
0 notes
Text
"Lo que siento por ti" triunfa en premios dominicanos de cine Iris
Santo Domingo, 14 abr (EFE).- La película dominicana "Lo que siento por ti", ópera prima de Raúl Camilo y basada en tres historias reales sobre familias con hijos con autismo y síndrome de Down, se alzó este domingo con el galardón a mejor película drama en la cuarta entrega de los Premios Iris Dominican Movie Awards. "Lo que siento por ti" también conquistó, entre otros galardones, mejor canción original y mejor banda sonora. En tanto, "El fantasma de mi novia" ganó el premio a mejor película comedia, Nelson Carlos de los Santos se impuso como mejor director por "Cocote" y Miguel Vásquez conquistó el mejor guión por la película "El closet" en la gala celebrada en un hotel de Santo Domingo y en la que hubo una notable ausencia de los galardonados. La cubana Yordanka Ariosa ganó mejor actriz extranjera por su papel en "Lo que siento por ti" y el español Tito Valverde se alzó con el galardón a mejor actor extranjero por "Juanita". Los dominicanos Vicente Santos y Judith Rodríguez se impusieron como actores principales de drama por "Cocote" e Iván Aybar (Un 1/4 de Josué) y María Castillo (Pobres millonarios) en la categoría de comedia de estos premios organizados por la Asociación de Mujeres del Cine (Amucine). Paloma Valenzuela (Un 1/4 de Josué) y Yasser Michelén (Trabajo Sucio) fueron premiados como mejor actor y actriz reparto comedia, mientras que Lummy Lizardo (Rubirosa la Trilogía) se alzó con el galardón a mejor actriz reparto drama y su colega José Luis Germán (Amigo D) fue distinguido en el apartado masculino. "La Furia de Soliette" se alzó con el premio al mejor cortometraje, mientras que el premio a mejor documental recayó en "Solano", que narra la vida del cantautor dominicano Rafael Solano, autor de "Por amor", considerada la canción dominicana de mayor proyección y que ha sido interpretada por figuras como Plácido Domingo y Gloria Estefan. En la gala se destacó la proyección del talento dominicano en el cine internacional en el siglo pasado, tomando como referencia 1990 cuando llegó el cine al Caribe por la ciudad dominicana de Puerto Plata (norte). Judith Rodríguez recibe el trofeo a Mejor Actriz Dramática por su papel en la película 'Cocote' este domingo durante la IV entrega de los Premios Iris Dominicana Movie Awards este domingo, en Santo Domingo (República Dominicana). EFE Vicente Santos recibe el trofeo a Mejor Actor Dramático por su papel en la película 'Cocote' este domingo durante la IV entrega de los Premios Iris Dominicana Movie Awards este domingo, en Santo Domingo (República Dominicana). EFE
0 notes
adribosch-fan · 1 year ago
Text
Quién es Yiyi, el criminal buscado por Venezuela que se refugió y fue detenido en la Argentina
Guillermo Rafael Boscán Bracho tenía pedido de captura de Interpol. Tenía una pareja correntina y un hijo. Desde Santa Ana llevaba adelante extorsiones a empresarios de su país. Se sospecha que cruzó desde Paraguay. POR GERMÁN DE LOS SANTOS ¿Qué hacía un mafioso venezolano, buscado por Interpol, acusado de ser uno de los criminales más peligrosos de Venezuela, viviendo en un exclusivo country…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
tararira2020 · 4 years ago
Text
| Arar |
Presentación Para otra cosa. El psicoanálisis entre las vanguardias de Germán García, Otium Ediciones
Mg. Ofelia Wyngaard
El libro sobre el que vamos a conversar, Para otra cosa. El psicoanálisis entre las vanguardias, es uno de los últimos libros de Germán García. Si bien luego publicaría la novela Miserere; también Informe para el Psicoanálisis (que recupera los textos publicados en la revista Babel) y una recopilación de sus entrevistas, Para otra cosa es un último libro de ensayo en que los capítulos están articulados en torno a una o más tesis.  
En este ensayo sobre el psicoanálisis y las vanguardias el autor expresa una continuidad y, a la vez, da un nuevo giro a su reflexión sobre el psicoanálisis en la cultura. Esta expresión: “el psicoanálisis en la cultura” funciona como un axioma que se despliega en varios de sus libros y particularmente en este ensayo; a saber: que el psicoanálisis en tanto descubrimiento, disciplina y práctica concebida por Freud es a través de la cultura que se transmitió, se difundió y se hizo un lugar en la historia de la civilización.
El libro abarca dos grandes ejes: uno, el del psicoanálisis en la modernidad y la cultura europea y el otro, el del psicoanálisis dentro de la historia y la cultura argentinas, ésta última ligada a la propia experiencia de García.
¿Qué liga al psicoanálisis con la noción de vanguardia? Este es uno de los hilos que recorren el libro.
Las vanguardias surgen junto con el desencanto de la modernidad y de algún modo el psicoanálisis es también testigo del mismo fracaso. Si bien contemporáneo de las vanguardias (surrealismo, dadaísmo, expresionismo etc., la relación del psicoanálisis con ellas tanto en Freud como en Lacan, según el autor, será una historia de malentendidos y algunas hostilidades.
Las vanguardias, el origen y la originalidad
Las vanguardias, plantea García, reviven el mito de la originalidad, del nuevo comienzo, del corte con la tradición anterior, (la expresión de Descartes “Me gustaría pensar que no ha existido ningún hombre antes que yo” fue usada en la carátula de la primera revista Dada) pero paradójicamente están constituidas de repetición y recurrencia. Entender a qué se recurre en el pasado y qué se repite en el presente es captar lo esencial de lo que constituye su dinámica. De manera que lo original de las vanguardias radicaría entonces en su forma de ordenar el pasado.
Ahora bien, no todas las vanguardias plantean lo mismo y Freud no se sintió afín a ninguna, a pesar de que algunos quisieron forzar esa identidad.
Lo que existe, dice el autor, es un aire de familia entre algunos temas de Freud y los de algunas vanguardias. Por ejemplo, cierta sensibilidad “expresionista” presente en la apelación a los sueños propios como momento inicial de su descubrimiento, en el valor de la metáfora de la muerte del padre como superación del pasado o en el recurso a la infancia. En textos como “La transitoriedad”, de 1915, contemporáneo a Dada, es reconocible el tono de pérdida, el espíritu de duelo producido por la destrucción de las realizaciones y las promesas del siglo XX. Freud rechaza la exigencia de eternidad y afirma que lo transitorio aumenta el valor de la satisfacción.
También la idea de vanguardia como de una fuerza que se adelanta al cuerpo principal, es algo que puede ser aplicada a Freud, por ejemplo respecto al lenguaje establecido, Freud es vanguardista al haber señalado a los fenómenos inconscientes (en tanto que lingüísticos) como portadores de un sentido en el sinsentido.
El autor cita un párrafo de una carta que Freud escribe a Stefan Zweig tras su encuentro con los surrealistas en la que dice: “Tengo auténticas razones para darle las gracias por la carta de presentación que me trajo a los visitantes de ayer, pues hasta ahora me sentía inclinado a considerar a los surrealistas, que, al parecer me han elegido como santo patrono, como chiflados incurables (digamos que en un 95 por ciento, como el alcohol). El joven español Dalí con sus ojos cándidos y fanáticos y su insuperable maestría técnica, me ha hecho considerar mi opinión (Londres 1938).”
La conclusión de García es que “Freud estaba entre las vanguardias sin saberlo, puesto que el aire de familia de una época puede no ser reconocido por quienes lo constituyen”.
Respecto a Lacan, el autor dice que, hasta el final de su vida Lacan afirmaría que no tenía nada que ver con cierto surrealismo y, en cambio, resaltaría su simpatía por el movimiento Dadá y por Tristán Tzara.
El dadaísmo como propuesta tenía su base en el campo de la acción negativa, una negación que no solo criticaba la sociedad (también lo hacía el expresionismo), sino también al arte. Por su parte el surrealismo de Breton usaba el término inventado por Apollinaire para nombrar un proyecto que decía suceder a Dadá y lo transformaba en un movimiento artístico de nuevas intenciones políticas. En realidad, ambos movimientos no eran ni asimilables ni compatibles.
Los dadaístas fueron refractarios a la guerra, a diferencia del surrealismo. La oposición entre Dada y el surrealismo se consumará en un momento preciso, señala el autor, en torno al llamado Congreso de Paris. Los surrealistas quisieron dejar fuera a dadaístas y ellos respondieron manifestando: “Esta tarea no fue ordenada por una fuerza sobrenatural, sino por el cartel de los mercaderes de ideas y los acaparadores universitarios”
En una clase de su Seminario Lacan se refiere a Tristan Tzara y allí se encuentra la cita que da título al libro:
“Al arte debemos tomarlo como modelo, como modelo para otra cosa, es decir, hacer de él (del psicoanálisis) ese tercero que aún no está clasificado, ese algo que se apoya en la ciencia por una parte y por la otra toma el arte como modelo”
El psicoanálisis entonces no es ni arte ni ciencia. Se asemeja a la ciencia en el sentido de que hay un intento de argumentación y de explicación pero, como el arte, los temas del psicoanálisis incluyen al sujeto; el psicoanálisis se interesa por un sujeto que siempre aparece como evanescente en el momento de revelarse.
El libro indica los puntos en común entre el arte de vanguardia y el psicoanálisis, pero muestra también que la operación de las vanguardias no es la de formular una explicación o teoría de esos temas, o de pensar cómo funcionan. Lo que ellas hacen es construir algo para provocar. El propósito fundamental de la vanguardia no es necesariamente visual. Por ejemplo, Dada fue fundado por escritores como Hugo Ball y Tristán Tzara y su operación era más social que estética.
Lo que hacen las vanguardias, en mayor o menor medida, es estar en tensión con las instituciones existentes. Tensión que no significa destrucción; una lectura apresurada llevaría a decir que Dadá quería destruir todo, pero, en realidad, como señala García, quienes se estaban destruyendo eran los europeos en la guerra mientras que Dada estaba construyendo algo en una ciudad neutral, Zurich. Lo que sí hacían los dadaístas era mostrar las fallas de los discursos del optimismo moderno. Tristán Tzara decía que las grandes palabras, libertad, igualdad, fraternidad, habían sido trituradas y despojadas de todo significado por la civilización.
Las vanguardias en la Argentina
Ahora bien, para entrar en tensión con esas instituciones se necesita primero que esas instituciones existan: museos, teorías del arte, historia del arte, etc. En nuestro país no había, en principio, con qué institución entrar en tensión. Dice el autor: “Entre nosotros no había otra institución que la soledad superada en cada uno por la instauración de lugares y circuitos al margen del Estado, sin otra posibilidad que algunos premios y fuera del mercado internacional.”
En los capítulos centrales del libro García muestra cómo todo este entrecruzamiento de arte y psicoanálisis a comienzos del siglo XX en Europa tendrá su mímesis, su réplica en nuestro país. Y de qué manera nuestros escritores y artistas se hicieron eco de estos movimientos, qué afinidades tuvieron y cómo fue la versión local del malentendido entre surrealismo y dadaísmo, incluyendo al psicoanálisis en la disputa. El hecho de que las obras de Tristán Tzara hayan sido tan poco traducidas y difundidas en la Argentina, apunta García, revela que no sintonizaba con el gusto de la cultura oficial.
La vanguardia literaria en la Argentina, según el autor, estuvo representada por Macedonio Fernández, el Borges en su primera juventud y en Gombrowicz hasta el final, por ser quienes, entre otras cosas, buscaron preservar el gusto por la palabra, la resonancia y el humor del lenguaje.
Respecto al psicoanálisis, García comenta que éste debe su popularidad temprana en la Argentina a un actor de la vanguardia desaforada, así lo llama: “Alberto Hidalgo (nunca reconocido, dada la falta de humor de los psicoanalistas). (...) Así como en 1910 el chileno Germán Greve expuso a Freud por primera vez en un Congreso de Medicina del Centenario, en la década de 1930 será el escritor Alberto Hidalgo quien difundirá en ediciones populares los hallazgos de Freud, mediante el heterónimo Dr. Gómez Nerea. Resumió, para la editorial Tor, diez volúmenes de Sigmund Freud entre 1935 y 1946. (...) Un escritor de vanguardia que inventó al Dr. Gómez Nerea, difundió a Freud entre los ciudadanos antes de que ese autor fuera aceptado por el psicoanálisis oficial, puede describir una constelación que a muchos psicoanalistas se les escapa.”
Ahora bien, lo que indagan estos capítulos es ¿qué pasó con el lazo entre vanguardismo y psicoanálisis una vez transcurrido el tiempo y particularmente en la versión argentina de eso mismo? ¿Qué fue de la incidencia del psicoanálisis en la cultura una vez que se fue reduciendo a nada más que una profesión? Porque el hecho innegable que se constata tras leer este ensayo es que el psicoanálisis ya no forma parte de la cultura, al menos no de la misma manera que lo hacía en la historia que García traza.
A grosso modo, si uno toma las revistas culturales argentinas de fines de los 60 y principios de los 70, o las revistas populares sobre política e incluso las humorísticas como Satiricón, puede leerse que el psicoanálisis formaba parte de las lecturas y del acervo de los escritores. Existía como un continuum de la cultura: un movimiento del psicoanálisis a la literatura, a la filosofía, la sociología, la cultura de izquierda, etc. Hoy, el lugar del psicoanálisis en publicaciones culturales ocupa más bien un lugar marginal en nuestro país y casi nulo en otros países donde supo tener presencia.
Por ejemplo en Francia, Lacan participa del mundo literario y filosófico de su época. Su nombre podía ser incluido en un Simposio sobre lingüística y crítica en la universidad Johns Hospkins a la par de Jan Kott (un director de teatro polaco que tiene un excelente libro sobre Shakespeare y la política) de J. Hyppolite, R. Barthes, René Girard etc., que a su vez eran sus interlocutores. Cuando Lacan se separa de los médicos de la IPA y su Seminario se instala en la Ecole Normal Superieur, el público está conformado en su gran mayoría de jóvenes estudiantes de humanidades y de otros intelectuales cercanos a él. Por su parte Jean Wahl lo invita a presentar un tema en un Coloquio Internacional de filosofía, etc. Existía ese intercambio. Pero hoy el psicoanálisis no tiene ese lugar. Está reducido a publicaciones universitarias, o house organs de instituciones y grupos analíticos, etc. Y en general a psicoanalistas hablando de psicoanálisis a otros psicoanalistas.
Consecuencias
De modo que el “psicoanálisis en la cultura”, podemos decir, es un momento histórico pasado. Germán García mismo es un representante del psicoanálisis en la cultura, había integrado el staff de la revista Los Libros donde el psicoanálisis dialogaba con la literatura, la crítica, la filosofía, la lingüística, etc.; había fundado la revista Literal, con Lamborghini y Gusmán, que eran escritores y psicoanalistas o interesados por el psicoanálisis. Vale decir, Germán García formaba parte a la vez que era artífice de eso mismo. García realizaba o encarnaba ese gesto original del psicoanálisis en la cultura y en verdad era él mismo un sobreviviente de eso, pues ese tiempo del psicoanálisis ya se había terminado cuando él aún estaba vivo. Y no hay que confundir: lo que ahora existe son profesionales con intereses culturales o grupos de psicoanálisis que hacen “actividades culturales” cada tanto, invitando a un artista visual, a un filósofo o a un escritor. Pero un profesional con un interés cultural, un practicante del psicoanálisis con intereses culturales no es equivalente al psicoanálisis en la cultura. Tampoco lo son las actividades “culturales” esporádicas en los grupos analíticos.
Porque no se trata de que un psicoanalista al terminar su día cierre el consultorio y vaya a ver un concierto o una obra de teatro o una exposición en un museo. Sino que el psicoanálisis como hecho significativo, concreto, exista en la cultura. Que en una ciudad (o en más de una), quienes se dedican al arte, a la literatura, estén en conexión con el psicoanálisis como uno de los discursos que forman parte de sus intereses. (No porque repitamos “el psicoanálisis en la cultura” es que eso va a existir, así como no se decide ser “el granero del mundo”, es el mundo quien decide si uno es su granero o no.)
Cada capítulo de Para otra cosa, con sus subdivisiones, es como una suerte de escenificación, pero en la que se puede ver además la trama, no tan evidente, que entreteje las cosas. El autor ya hizo este delicado trabajo en otros libros, en la Virtud indicativa y en el Psicoanálisis y los Debates culturales, donde también se enfoca en los detalles de esa ligazón.
De manera que el valor del libro es el de revelar ese funcionamiento particular de la transmisión del psicoanálisis. Mostrar que el psicoanálisis no se difundió simplemente como una profesión dentro del mundo médico (o psicológico, da lo mismo), sino que sus circuitos fueron mucho más diversos y que es en virtud de esos circuitos que entró en la cultura y que además modificó la cultura. De ahí la trascendencia del psicoanálisis que le permitió no haber quedado como un apartado o un capítulo de la historia de la medicina.
Entonces, ¿qué consecuencias pueden tener las conclusiones de este libro para el psicoanálisis, tal como existe hoy? Revela que la difusión del psicoanálisis, desde el principio, tuvo más de una faceta y eso contribuyó a su riqueza. Permite saber que el modelo profesional no es algo que existió desde siempre ni de manera única. El psicoanálisis requiere de ciertos principios por parte de sus practicantes, pero para no caer en el solipsismo de grupo necesita esa exterioridad que es la materia misma del inconsciente.
Lacan refiriéndose a la vertiente profesional afirma: “piensen en todo lo que, en su práctica analítica, está hecho exactamente para que se aburran. Aburrirse, todo reside en esto. Una parte importante, al menos, de lo que llaman las reglas técnicas que el analista debe observar, no son sino medios para dar a esta ocupación las garantías de su estándar profesional –pero si examinan bien el fondo de las cosas, verán que es en la medida en que admiten, cuidan, mantienen la función del aburrimiento en el corazón de la práctica”
Entonces este libro de García, al igual que los que mencionábamos más arriba, funciona como una suerte de antídoto contra este aburrimiento.
Tumblr media
0 notes
ctvsalitalnet-blog · 6 years ago
Text
¿Por qué el Congreso busca participar en asignación del presupuesto?
New Post has been published on https://www.ctvsatelital.net/por-que-el-congreso-busca-participar-en-asignacion-del-presupuesto/
¿Por qué el Congreso busca participar en asignación del presupuesto?
Tal parece que en el Congreso, donde por naturaleza se dan contraposiciones políticas, hay consenso entre algunos sectores en un punto: que los legisladores intervengan en la distribución de los recursos de inversión regional del Presupuesto General de la Nación, con el fin de dar “mayor transparencia a la asignación del presupuesto”.
En apenas tres días fueron avaladas dos iniciativas, una en Senado y una en Cámara, lanzadas desde dos sectores opuestos que tienen este propósito, que los congresistas, “de manera pública”, puedan gestionar recursos que consideren necesarios para iniciar proyectos en sus regiones.
“Hoy en día los congresistas tienen que ir a reunirse a puerta cerrada con el Ministro de Hacienda para gestionar proyectos para sus regiones, eso es lo que llaman mermelada. Nosotros lo que queremos es que esa gestión se haga de manera pública, en el recinto del Congreso”, explicó el representante Germán Navas (Polo), autor de una reforma constitucional que tiene este propósito y que fue avalada este miércoles por la Comisión Primera de la Cámara.
La idea del proyecto de Navas es que, durante la discusión del presupuesto, las plenarias de Senado y Cámara puedan hacer traslados presupuestales según su consideración sin necesidad de aval del Gobierno, como ocurre actualmente.
El texto hace claridad en que las modificaciones solo podrán hacerse en los sectores relacionados con la inversión regional y siempre y cuando no se involucren recursos de otros rubros como el pago de la deuda externa. Tampoco se podrá exceder el monto total del presupuesto establecido por el Ejecutivo.
Algunos detractores, como el representante Gabriel Santos, del Centro Democrático, consideran que el Legislativo “no tiene la experticia para decidir estas partidas”, mientras que otros legisladores creen que esto es “básicamente la mermelada pero legal”, como lo expresó un representante que pidió reservar su nombre.
“Constitucionalmente lo congresistas tenemos la obligación de gestionar proyectos para nuestras regiones, este proyecto lo que hace es permitir cumplir con esa obligación”, manifestó César Lorduy, de Cambio Radical.
“El acto legislativo permite que el Congreso quede habilitado para tener iniciativa sobre el gasto en aquellas materias sobre las cuales existe flexibilidad presupuestal”, indica la iniciativa.
Mucha más polémica generó la aprobación de una proposición del Centro Democrático, durante el trámite de la reforma política en la plenaria de Senado, que permite la intervención del Congreso en la destinación del 20 por ciento de la inversión regional en el Presupuesto Nacional, pues algunos interpretan que esto sería el resurgimiento de los auxilios parlamentarios.
Los auxilios parlamentarios eran partidas que el Gobierno negociaba con los congresistas para planes que ellos querían desarrollar en sus regiones. Esta disposición fue eliminada posteriormente por prestarse para graves hechos de corrupción.
El presidente del Congreso, Ernesto Macías, afirmó que no se trata de revivir esa figura desprestigiada, “sino de la presencia del Congreso en las regiones y que las iniciativas del Legislativo queden en la ley del Presupuesto”.
“Aquí no se está proponiendo distribuir contratos sino proyectos para las regiones”, aseguró el presidente del Congreso.
La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez también salió en defensa de la norma, diciendo que no se trata de crear una nueva ‘mermelada’ o cupos indicativos, otra figura polémica usada por anteriores gobiernos para distribuir partidas regionales con el aval parlamentario.
“La proposición tiene la intención de todo lo contrario, que ninguna clase de inversión se negocie entre el ministro de turno y los congresistas sino que a la luz de las plenarias y de los debates abiertos se conozca cómo se va a invertir ese 20 por ciento, que sea una iniciativa del Congreso previo a aprobación de proyectos por parte de Planeación Nacional”, dijo la ministra.
Sin embargo, algunos sectores políticos salieron de inmediato a rechazar esta propuesta, al considerar que sí se están reviviendo los llamados auxilios parlamentarios.
“Se acaban de revivir en el Senado los auxilios parlamentarios”, comentó la senadora de Unión Patriótica Aída Avella.
El debate sobre este asunto está abierto en el Legislativo, pero está claro que algunos congresistas están decididos a participar en la asignación del presupuesto.
POLÍTICA
0 notes
noticiaspuntodevista · 7 years ago
Text
EL MONTAJE JUDICIAL CONTRA SANTRICH
Viernes 27 de abril del 2018 -  “El gobierno de Colombia tiene la ametralladora para los hijos de la patria. Y la rodilla en el suelo para el oro yanqui”. Jorge Eliécer Gaitán
Tumblr media
El pasado 9 de abril, poco después de conmemorar en la Casa Museo Rafael Uribe Uribe los setenta años del magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán, y participar de un sentido homenaje a las millares de víctimas del genocidio gaitanista, nos enteramos a través de las redes sociales de la captura, con vicios de legalidad, del ex comandante de las FARC Jesús Santrich, tras ser allanada su residencia ubicada en el Barrio Modelia de Bogotá. Según trascendió más tarde en los medios masivos de comunicación el CTI (Cuerpo Técnico de Investigaciones dependiente de la Fiscalía General de la Nación) daba cumplimiento así, a una orden internacional de captura emitida por la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York, la cual sindica al ex guerrillero del cargo de conspiración para exportar 10 toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos, bajo circunstancias que involucran a otros ciudadanos colombianos también detenidos allí.
“Fuenteovejuna todos a una”
Pocas horas después el presidente de la república, Juan Manuel Santos se dirigía a la nación para informar de los hechos, anunciando que “como resultado de rigurosas investigaciones tiene pruebas contundentes y concluyentes que demostrarían la responsabilidad del señor Seuxis Hernández conocido como ‘Jesús Santrich’ en delitos de narcotráfico cometidos después de la firma del acuerdo”. Según su declaración, estas supuestas pruebas habrían sido facilitadas por el Fiscal General de la Nación, quien también intervino para decir que el Tribunal de Nueva York contaba con una “copiosa prueba que da cuenta de estos delitos de narcotráfico, de pruebas electrónicas, de pruebas documentales, videos que dan cuenta de la intervención de todos estos sujetos en actividades de narcotráfico”, para finalmente enfatizar que los hechos mencionados ocurrieron después de la firma de los Acuerdos de paz de La Habana.
De inmediato hubo pronunciamientos de los diferentes candidatos presidenciales quienes -como ha sido usanza en este país cuando se trata de juzgar a personas que han ejercido la oposición política y social- se apresuraron a emitir la condena mediática contra el líder del partido político de las FARC. Algunos, como el candidato del Centro Democrático, Iván Duque, en un tono cargado de odio y retaliación invitaba a las autoridades a “actuar con firmeza e investigar qué otros cabecillas de esa organización siguen con esos vínculos criminales”. Por su parte Germán Vargas Lleras de Cambio Radical advertía que “si Santrich siguió narcotraficando (sic) después de diciembre 31 del año 2016, perderá los beneficios, procede la captura y la solicitud de extradición”. Palabras más, palabras menos, los demás aspirantes a la primera magistratura se manifestaron en términos similares, esto es que el ex jefe guerrillero debería demostrar su inocencia y que de no hacerlo, la extradición sería el camino inexorable para hacer justicia.
De estas consideraciones no escapó ni siquiera el candidato alternativo Gustavo Petro quien afirmó tajantemente que “Si la JEP confirma los hechos y soy presidente, Santrich será extraditado”. Por supuesto, no pretendo concluir de ello que el candidato del movimiento Colombia Humana, está situado en la misma orilla de quienes han instigado la guerra interna en el país. Sólo que su postura es una sintomática expresión de una izquierda que parece haber renunciado a plantear posturas éticas y humanistas en aras de un pragmático cálculo electoral, cuyo caudal cree ensanchar cuando asume posturas “políticamente correctas”. Someter a un ciudadano colombiano a la Justicia de los Estados Unidos, a sabiendas que constituye una flagrante violación de la soberanía nacional, y que este aparato judicial no actuará en derecho, aleja al ex alcalde de Bogotá, de la figura de Jorge Eliécer Gaitán (con la que algunos han querido asociarlo, no sin cierta ingenuidad). Este último al denunciar en el Congreso de la República, las responsabilidades del gobierno conservador y su aparato represivo en la masacre de las Bananeras (1928) no vaciló en levantar su dedo acusador hacia el país del norte, y develar que “El suelo de Colombia fue teñido en sangre obrera para complacer las arcas ambiciosas del oro americano”.
Ni qué decir de las posturas de algunos analistas políticos, académicos y columnistas, que ya sea por convicción o por conservar sus cargos burocráticos y seguir figurando como “orientadores de opinión pública” en los medios de (des)información, revisten su análisis de una pretendida “objetividad”, la cual se expresa en una insulsa política de simetrías. Así, reclaman un “proceso justo” para Santrich, pero al mismo tiempo alaban el funcionamiento de las instituciones que imparten justicia en Colombia, y aplauden la “rápida” y “eficaz” actuación de sus entes judiciales ¿acaso se están refiriendo a esa misma justicia, sometida a las directrices norteamericanas, que ha estado en contubernio con el terrorismo estatal y que decenio tras decenio ha garantizado impunidad a los autores de delitos de lesa humanidad y a los asesinos de millares de líderes de la oposición política, desaparecidos y asesinados por el sólo hecho de pensar diferente o habitar en zonas de conflicto?
Ceguera colectiva
Lo que causa mayor inquietud en la captura de Jesús Santrich con fines de extradición, no es la injerencia de los Estados Unidos que durante décadas ha atizado, alimentado y financiado el conflicto social y armado colombiano; tampoco el arrodillamiento ante la potencia imperial de un fiscal que ha litigado defendiendo los intereses de reconocidas empresas transnacionales; mucho menos la traición de unas élites gobernantes que históricamente han incumplido sus compromisos, tras pactar con quienes se han movilizado por las vías pacíficas o a través del ejercicio del derecho a la rebelión armada para transformar situaciones de injusticia. Lo que verdaderamente genera preocupación es la ceguera de una sociedad doblegada por el miedo y la indolencia, que concede credibilidad a absurdos montajes judiciales como el que ahora se hace para golpear aún más el proceso de paz, y enviar un mensaje al resto de integrantes de las FARC, en el sentido de que éstos no contarán con protección ni transparencia jurídica alguna.
Esta situación nos recuerda los dolorosos años del terrorismo estatal argentino, cuando amplios sectores de la sociedad de todos los estratos, condiciones y profesiones, terminaron avalando con su silencio, la “lucha antisubversiva” emprendida por la última dictadura cívico-militar-eclesiástica (1976-1983), que segó la vida de cerca de 30 mil personas ¿No está sucediendo en Colombia algo similar con las mal llamadas “ejecuciones extrajudiciales” (asesinatos a sangre fría cometidos por agentes estatales) y los “falsos positivos judiciales” que hoy día mantienen privados de la libertad a centenares de universitarios y egresados de las Universidades públicas, como en los casos emblemáticos del estudiante de sociología Mateo Gutiérrez, y de los sindicados de cometer el repudiable atentado en el Centro Andino de Bogotá?. Que esta franja de la juventud crítica permanezca injustamente encerrada en estos calabozos de la ignominia, es la mejor garantía para que los verdaderos autores de estos bárbaros actos puedan seguir actuando en la impunidad.
Y es que cuando los comunicadores de la gran prensa escrita y hablada se refieren al caso de Jesús Santrich, lo hacen atropellando el derecho constitucional de “presunción de inocencia”, y asumen las funciones de sanedrines que -en el colmo del cinismo- acusan al ex guerrillero de haberle dado “una bofetada al proceso de paz” y “traicionar la confianza de la sociedad”, como si ésta no hubiese sido traicionada desde sus inicios por el mismo gobierno, con el asesinato cada tres días de un líder social o defensor de derechos humanos, con los cerca de 600 presos políticos que se hallan en las cárceles por incumplimientos a la ley de amnistía o con el más de medio centenar de ex combatientes de las FARC que han sido asesinados. Todo ello, en situaciones verificables, ocurridas tras la firma de los Acuerdos de paz.
El fiscal Néstor Martínez: un fouché criollo
Suponer que Jesús Santrich, un hombre forjado en las luchas estudiantiles universitarias, se haya colocado él mismo la soga al cuello, tratando de enviar toneladas de cocaína a los Estados Unidos, es un insulto a la inteligencia. Santrich hace parte de una generación de jóvenes idealistas y rebeldes que como Antonio Larrota, Hernando González Acosta, Federico Arango Fonnegra, Francisco Garnica, Carlos Pizarro, Alfonso Cano, entre muchos otros más, abandonaron las aulas universitarias para luchar por una patria mejor. Que compartamos o no ese camino, ése es otro debate. Lo que sí hay que dejar en claro, es que desde los discursos y las actuaciones oficiales, históricamente se ha pretendido despojar a la insurgencia armada de su proyecto político, para presentarla como una banda de criminales dedicada a actividades ilegales como el secuestro y el narcotráfico, negando los fines altruistas que motivaron a muchos de esos hombres a ingresar a sus filas. Tesis que, vale la pena anotar, han prosperado gracias a la censura y persecución de quienes hemos asumido perspectivas críticas frente a estas visiones hegemónicas; así como a la autocensura de un significativo sector de la academia, que se ha escudado cómodamente en una supuesta “neutralidad valorativa”.
Contrasta sí, la estatura moral de Jesús Santrich y su vocación humanista, con la oscura y tenebrosa carrera del hoy Fiscal general de la Nación, Nestor Humberto Martínez, quien siendo hijo de uno de los precursores del humorismo y periodismo crítico en Colombia, jamás tuvo que padecer las censuras y los silenciamientos a que fue sometido su padre por los gobiernos de turno, ya que desde muy temprano supo acomodarse camaleónicamente en los diferentes ambientes en que se ha desenvuelto la fauna política colombiana. Por eso no sorprende verlo en la Junta Directiva del Banco de la República bajo la presidencia de César Gaviria; como Ministro de Justicia durante el gobierno de Ernesto Samper o como Ministro de la Presidencia bajo el segundo mandato de Juan Manuel Santos. De él podría decirse que ha sido una especie de Fouché criollo, aquel político francés a quienes sus contemporáneos, ya fuesen realistas, republicanos o bonapartistas no escatimaron adjetivos para describirlo como “traidor de nacimiento, miserable, intrigante, de naturaleza escurridiza de reptil, transfuga profesional, alma baja de esbirro, abyecto moral” (Cfr. Zweig. Fouché el Genio Tenebroso)
Lo cierto es que, a diferencia de Jesús Santrich quien renunció a sus comodidades materiales y tomó el camino de las armas como vía para expresar su rebeldía e inconformismo frente a una sociedad profundamente injusta y excluyente, el Fiscal Néstor Humberto Martínez, supo comprender –al igual que su mentor francés- el valor del oro, ese metal precioso que según Shakespeare “honra al ladrón y le da rango, pleitesía e influencia”. Por ello su carrera política ha ido de la mano con sus labores como asesor legal de Luis Carlos Sarmiento Ángulo (Una de sus empresas Estudios y Proyectos del Sol, Episol, es la principal socia de Odebrecht en dos casos de soborno); como empresario de la palma y el caucho; como abogado defensor de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), siendo socio fundador junto con su hijo, de la firma DLA Piper Martínez Neira, la cual surge de la asociación entre la firma global DLA PIPER y la firma Colombiana MNA Martínez Neira Abogados, que ha realizado asesorías legales en sectores como el bancario y financiero, corporativo y comercial, infraestructura, tributario, hidrocarburos y energía, entre otros más. De allí que se le conozca como “el abogado de los ricos”.
Las caras de la extradición
Para nadie es un secreto que en Colombia la extradición, presentada como una “herramienta eficaz para el combate del narcotráfico”, no ha pasado de ser en la práctica un instrumento represivo y de chantaje para los connacionales que han asumido el derecho a la rebelión, pese a que la norma constitucional prohíbe de manera perentoria la extradición de colombianos por delitos políticos. Esta situación se ha visto agravada, por la utilización de pruebas falsas elaboradas por los servicios de inteligencia y la Fiscalía General de la Nación, y las sistemáticas afectaciones al debido proceso y al derecho universal a la defensa. Una clara ilustración de esto, fue la extradición a los Estados Unidos del líder guerrillero Simón Trinidad, con el aval de la Corte Suprema, sobre la base de cargos infundados de narcotráfico. Por su parte, a Nayibe Rojas (Sonia), también guerrillera de las FARC, le estamparon la huella digital de una ciudadana acusada de narcotráfico para justificar su extradición, tal como lo denunciara en su momento el secretariado de esta organización que hoy ha hecho su tránsito a partido político.
Durante el gobierno de Álvaro Uribe la extradición de varios jefes paramilitares, constituyó una estrategia utilizada para evitar que el país conociera la verdad sobre los crímenes de Estado. Ahora, con la extradición de Jesús Santrich se busca silenciar a un caracterizado dirigente de las FARC, que se ha distinguido por su postura abiertamente crítica frente a los incumplimientos del gobierno, y que en los próximos meses ocuparía una silla en la Cámara de Representantes. Aunque en este momento el partido de las FARC no representa una amenaza electoral para la clase política tradicional, la casta dirigente colombiana sigue aplicando su consigna de eliminar sistemáticamente a su contradictor, justificando, además, tal accionar criminal. En la historia nacional abundan los ejemplos: al ex guerrillero gaitanista Sául Fajardo, lo asesinaron en las puertas de la cárcel Modelo, aduciendo que preparaba una supuesta fuga; a Guadalupe Salcedo, comandante supremo de las guerrillas llaneras lo acribillaron en las calles de Bogotá, propalando luego la falsa versión de que su muerte fue producto de un enfrentamiento con la policía que el ex guerrillero liberal propició tras consumir bebidas embriagantes; y ahora, nos pretenden convencer que como “una contribución a la paz de Colombia” Jesús Santrich debe ser extraditado por delitos de narcotráfico.
El presidente Juan Manuel Santos hace parte de este juego político. Su pantomima de “apóstol de la paz” no logra ocultar a los ojos de los colombianos sus perversidades e incumplimientos con la palabra empeñada. No hay que olvidar lo sucedido –en plenos diálogos de paz- con el guerrillero Jairo Martínez quien murió en un bombardeo, luego de retornar al país para adelantar actividades encargadas por la Mesa de La Habana. En la actual fase de implementación de los Acuerdos, la actuación del ejecutivo no ha sido diferente: las fallas e inoperancias de los Acuerdos, lo han sido, también por sus calculadas decisiones y orientaciones trazadas. Pero recordando a Cervantes “la verdad adelgaza, y no quiebra, y siempre anda sobre la mentira, como el aceite sobre el agua” el respaldo del presidente Santos a los bombardeos de EU, Francia y Gran Bretaña contra Siria no es más que otra confirmación de estas sabias palabras.
Las élites dominantes en este país tienen la fuerza y el poder de construir las verdades oficiales y llevar a Santrich a un amañado tribunal de justicia, para que éste lo condene; sin embargo está claro que no podrán arrebatar su dignidad, como no han podido hacerlo con los centenares de presos políticos que mantiene hoy el Stablisment tras esos muros de iniquidad. Y es que el ex guerrillero de las FARC, encerrado en una cárcel de máxima seguridad, estigmatizado por los medios de comunicación, mancillado incluso por algunos de sus antiguos compañeros de armas, adelantando una delicada huelga de hambre pese a sus serios quebrantos de salud, personifica la conciencia moral del país nacional que nos hablaba Gaitán, de esa generación de hombres y mujeres que han demostrado que vale más el grito de un rebelde que la súplica de mil esclavos.
Fuente: Agencia Presa Rural 
0 notes
christian-cardoso · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Vinculan al Director del Diario Hoy detenido en Uruguay con la banda de narcotraficantes “Los Monos” El sindicalista, arrestado en Punta del Este tenía vínculos con esa banda de narcotraficantes, afirmó el periodista rosarino Germán de los Santos, autor del libro en el que denucnia esa conexión.
0 notes
infoargentina · 7 years ago
Photo
Tumblr media
##narco #losmonos @igonzalezprieto @otero_nacho @canaletti Foto :Por Germán de los Santos y Hernán Lascano en su libro Los Monos (extraída de La Nación La historia detrás de la familia narco que sumió a toda Rosario en un infierno Un libro estremecedor narra la historia que configuró una ciudad de crímenes mafiosos. En este adelanto, detalles de una venganza. Por Germán de los Santos y Hernán Lascano en su libro Los Monos (extraída de La Nación) Al Tarta Demarre lo mueve el miedo que no lo dejó pegar ojo durante toda la noche. Sabe que los Monos lo acusan de ser el entregador del Pájaro. Están convencidos de que él lo citó en el boliche y les avisó a los sicarios cuando llegó. Lo sospechan porque ellos traman así los crímenes. Siempre hay alguien que facilita la ejecución, un delator o un entregador. Es mucho más fácil. Solo hay que poner un poco de plata. "Íbamos como a doscientos kilómetros por hora. Nadie nos pudo seguir", les cuenta una y otra vez a los Cantero uno de los pibes que estaba con el Pájaro. Todo cierra. El único que pudo entregar al Pájaro es el Tarta, creen los Monos. Después de una noche de mierda, comienza una mañana peor para Demarre. Su mujer le muestra la tapa del diario La Capital. No sabe qué hacer. En la foto principal se ven rastros de sangre del lugar donde fue acribillado el Pájaro, y en el fondo el frente del boliche. De su boliche. Ya no hay dudas.Todos están avisados de dónde murió el líder de Los Monos. Mientras toma mate le confiesa a su mujer, Betiana, que tiene miedo. Demarre prefiere el silencio como respuesta. Y luego ensaya una salida. Debe ir a los tribunales para hablar con su abogado, con el juez, con alguien que le diga cómo protegerse. Nadie lo llamó aún para declarar, pero debe despegarse de algún modo de ese terror que lo acorrala. Tiene que enviar un mensaje desesperado a los Cantero. Cerca de las 9:30 llega con su mujer a los tribunales. La zona es un desquicio de autos y patrulleros que estacionan en doble fila, llevando presos a declarar. El sol cálido de la mañana anima a los abogados a tomar café en las mesas de la vereda en calle Dorrego. El Tarta da vueltas con la camioneta pero no encuentra lugar y, al final, deja la Partner en el estacionamiento del supermercado La Gallega, en diagonal al Palacio de Tribunales. A esa hora recién empiezan a llegar los jueces. Muy pocos leyeron el diario y se enteraron de la noticia policial que marcará a sangre y fuego la ciudad. Sin embargo, para el Tarta parece ser un lugar seguro durante la mañana. Cada hora vale oro para él. Ema Chamorro no les pierde el rastro. Sigue al matrimonio desde que ellos salieron de la casa, y con el Nextel mantiene al tanto a sus jefes de los movimientos de Demarre. Los policías que custodian los ingresos toman café y hablan de fútbol. ¿Quién va a pensar que un tipo armado sigue a su presa dentro de los tribunales? El Tarta y Betiana se reúnen en el bar de la planta baja con su abogado, que les dice que suban al primer piso hasta el juzgado. Se quedan parados en el pasillo, hasta que ven llegar a Piki Aguirre, el gerenciador del boliche. Es el hombre que todas las semanas le lleva seis mil pesos en concepto de alquiler. Demarre le había traspasado el negocio porque estaba medio asustado. Hacía un año, dentro del boliche le pegaron un tiro en la cara a Milton César, el matón que había contratado luego de que le balearan varias veces el frente del local. La familia de Milton también creía que aquella vez el Tarta había entregado al pibe. Nadie dudaba de que los autores de los ataques contra el boliche eran los Bassi, que no soportaban la competencia en Villa Gobernador Gálvez, una ciudad que es el escondite del hampa de la zona sur de Rosario. Demarre se había instalado allí después de cerrar Tropical un antro donde también se movía droga en pleno corazón de La Tablada. Su socio, Gustavo Benavente, terminó muerto. Y él no quería seguir el mismo destino. Los Monos sabían que, la noche en que acribillaron al Pájaro, el Tarta había ido al boliche. Lo habían visto varios miembros de los Cantero que frecuentaban ese bailable, donde casi nadie entraba desarmado. ¿Era una casualidad? Hacía ocho meses que no pisaba ese lugar. Y justo había decidido ir a tomar unos tragos con dos amigos cordobeses la madrugada en que lo matan al Pájaro, pensaban los Cantero. En ese ambiente, nadie creía en las casualidades. Y menos los Monos, que desconfiaban hasta de su propia sombra. Demarre había trabajado para ellos. Y lo conocían bien. Quizá por eso buscaban ejecutarlo. Sabían quién era. Cerca de las doce, el Tarta y Betiana deciden volver a su casa para ir a buscar a los chicos a la escuela. No tenían mucho más qué hacer en el juzgado. Piki estaba por entrar a declarar. Iba a decir que le alquilaba a Demarre el boliche. El trato era de palabra, en medio de esa telaraña de informalidad que reina en el ambiente. No había un solo papel. A Demarre lo aliviaba que su inquilino pusiera la cara en ese momento crucial. Antes de partir, Betiana encara a uno de los soldaditos del Pájaro, que espera el turno para declarar. No es una mujer cualquiera. Tiene sobre sus espaldas varios asaltos a mano armada. Y sabe lo que es matar. Ella se acerca y le dice a Jesús Gorosito que el Tarta no tiene nada que ver. El pibe la mira de reojo, desafiante, y se queda en silencio. Sabe muy bien lo que les espera. Desde el otro extremo del pasillo, Ema Chamorro los tiene a tiro. Sus ojos siguen clavados en Demarre y Betiana, sin hacer bandera. A cada rato tantea la pistola que lleva en la cintura, para recargar su confianza. Parece más flaco con la cabeza rapada y la campera que le queda holgada. Tiene una mirada picante. Como él hay muchos en los pasillos, donde nadie conoce su cara salvo sus abogados. En un segundo los pierde de vista entre esa marea de empleados que salen a almorzar y los abogados que esperan ser atendidos frente a los juzgados penales. No tiene idea por cuál escalera bajaron. El plan es matar al Tarta cuando salga de tribunales. No solo van a ejecutar al que acusaban de entregador, sino que quieren a demostrar que la banda responde con furia el ataque que sufrió. La cacería de los asesinos y traidores debe ser rápida y eficaz. "Lo perdí", dice Ema. Habla agitada mientras corre por los pasillos de tribunales. Esquiva a los abogados que parecen un enjambre a esa hora del mediodía. Y corre. Mira hacia el final del corredor y confirma que su presa desapareció. "Fijate dónde está la camioneta", le ordena el Gordo Vilches que monitorea la cacería con Guille Cantero. Pero ya es tarde. No puede arriesgarse a que el entregador se escape. Mientras corre con su pistola 9 milímetros fondeada en su campera prefiere llamar al Chino, el otro sicario, y cortar por lo sano: "Decile que lo esperen en la casa". Ema llega corriendo hasta la esquina, donde está el estacionamiento del supermercado La Gallega, y ve que la camioneta del Tarta se va por Pellegrini, hacia el oeste. Sabe que lo perdió. "Pero ya está cubierto por los otros", avisa. Guille y el Gitano Fernández lo esperan cerca de la casa, en la zona sur, dentro del auto. A las 12:12 ven que la Partner del Tarta dobla en "U" en bulevar Seguí y se ponen al lado. Guille saca una Luger 9 milímetros y hace diez disparos. Los tiros atraviesan la puerta y la ventanilla del lado del conductor. Sonríe y parece darse por satisfecho. Siete balazos dan en el cuerpo de Demarre, que en un reflejo para cubrirse levanta sus piernas. Y luego cae desplomado sobre Betiana. A ella no la toca ni una sola bala. Solo querían ejecutar al Tarta. Está intacta y con fuerzas para correr el cuerpo de su marido. Le grita a Mariela, la empleada de su tienda de ropa, frente a su casa, para que la ayude. Está toda manchada con sangre. La chica se queda inmóvil por un momento. Está aterrorizada, pero unos segundos después acepta acompañarla hasta el hospital, con el cuerpo de Demarre a un costado, moribundo. La cacería que planean los Monos mientras velan el cuerpo del Pájaro empieza a tomar forma. El ejército está a pleno en la calle, comandado por Monchi y Guille. Piki Aguirre corta la llamada. Su cara se pone pálida y le empieza a subir un ardor por el estómago. El juez se sorprende cuando se para de golpe, se apoya sobre el escritorio para no caerse, y le dice: "No puedo seguir declarando porque acaban de matar a un testigo". "Ya está hecho", avisa con alivio Ema. Son las 12:43 y le cuenta al Gordo Vilches que pasó por el lugar del crimen para chequear la ejecución. Lo carcome la duda de si el Tarta está muerto o no. "Pasé y estaba el Comando, pero no vi la Partner. Si estaba finado debería haber estado ahí el cuerpo. Pero no estaba", se preocupa. A Monchi le pasa lo mismo. Necesitan tener la certeza de que Demarre murió. Vivo se puede transformar en una pesadilla en este momento. Puede venderlos ante la justicia y contar dónde tienen los búnkeres y a quiénes mataron. El Tarta sabe mucho de ellos. Monchi le pide a Guille que encienda la radio con la frecuencia policial "para ver si dicen que murió". Todavía está arriba del Bora blanco con el Gitano al volante. Lleva una gorra de lana celeste, que no se saca hace varios días. Él sabe que lo mató. No necesita confirmarlo con la policía, porque fue quien apretó el gatillo. A diferencia de su hermano, Monchi sigue impaciente. Y se la juega al llamar al Chavo Maciel, el policía que trabaja para ellos. "Fijate cómo está Demarre, que está en el hospital". Diez minutos más tarde recibe la respuesta, casi oficial: "Siete detonaciones. Está listo". En paralelo, Ema mantiene al tanto a Vilches. Los miembros de la banda están exultantes: "Siete detonaciones. Siete en el blanco. Dos en el chope, dos en la zapán, dos en el brazo y una en la pierna", detalla Ema. El Gordo grita eufórico por el Nextel: "Bien, bien". "Sí, todos estamos contentos", le responde. Recobran la alegría con otra muerte. Ahora deben deshacerse del auto. Al Bora blanco lo vieron decenas de testigos y fue captado por las cámaras de videovigilancia del barrio donde ejecutaron a Demarre. Es lo que le recomienda el Chavo Maciel a Monchi, el policía que trabaja para ellos. Le dice que el único dato que maneja la policía es que lo mataron en un VW Bora color blanco. "Tené en cuenta el auto, que no esté más. ¿Entendés?", le sugiere. Y es lo que hacen. Lo llevan a un taller de chapa y pintura en Donado y Mendoza, donde lo transforman en unas horas en un taxi usado. Lo pintan de negro a las apuradas. El coche termina en una concesionaria de Córdoba, después de una serie de extrañas triangulaciones. Demarre se convierte en la primera víctima de la cacería. En la lista sigue Milton. A los Cantero les llueven datos sobre el sicario que apretó el gatillo y remató al Pájaro cuando estaba tirado en el suelo. Les dicen que fue Milton, pero no saben cuál de los dos. Si Milton César o Milton Damario. A ambos los une el mismo nombre de pila y también un extenso prontuario. Los dos son sicarios, matones a sueldo. Por las dudas buscan a los dos, aunque no encuentran a ninguno. Están escondidos porque saben que sus cabezas tienen precio. Los Cantero ofrecen quinientos mil pesos. Mientras el atentado a Demarre aún está fresco, los Monos planean matar a la familia de Milton César. Su hermano, Nahuel, lo sospecha. Su padrastro, el Colorado Hernández, le avisa por Facebook que debe cuidarse no solo él, sino también sus hermanitos. "Estamos todos amenazados. Encargate de los chicos", le sugiere. Nahuel busca a Santino y Fernanda, de 7 y 10 años, y los lleva a la casa de Daiana, su novia. Le ordena que no salgan. Ella está prendida al Facebook, desde allí se entera de lo que pasa afuera. Por la red social se tiran nombres y lugares de donde pueden estar los asesinos del Pájaro. Como esa mañana no tiene clases en la escuela, Daiana trata de entretener a los nenes. Les prende la televisión, pero Santino y Fernanda quieren salir. El día está lindo. Hay sol y piden ir a la plaza que está a dos cuadras de su casa, muy cerca de la colectora de la Circunvalación. Pero ella cumple la orden de su novio. No pueden salir ni siquiera a la vereda de ese pequeño barrio de departamentos construidos por el Estado. Recién a la tarde vuelve Nahuel. Le dice que va a llevar a los chicos en un remise a la casa de su madre Norma y del Colorado en la zona oeste. Los chicos deben cambiarse. Hace casi dos días que están con la misma ropa, encerrados en ese departamento. Nahuel putea a su hermano. Lo maldice. Todo es culpa de él. Una cosa es ser chorro como él y otra, hacerse el poronga, querer ser narco. Todos terminan muertos o en la cárcel. Como su padre, Marcelo Bertini, que movía la droga en La Tablada. Con Milton estaban peleados, pero se reconciliaron después de que su hermano fue atacado hace más de un año en el boliche donde murió el Pájaro. "Una bala le atravesó la cabeza de lado a lado", le cuenta Daiana a una amiga, y agrega: "Demarre se lo merecía. Él entregó a Milton aquella vez". Nahuel lleva a los chicos a la casa de su madre, donde los pasará a buscar un amigo de la familia, Pajita Alomar, y los llevará a Villa Gobernador Gálvez, tal vez allí puedan estar más seguros. En ese lugar, Pajita tiene un taller mecánico donde repara autos de narcos y policías y en la parte de atrás, en un terreno, guarda dos caballos de carrera. Antes de subir a la Toyota Hilux, Nahuel le manda un mensaje a su novia. Es para molestarla. Siempre lo carcomen los celos. Es para ver si contesta rápido. Si no lo hace, es porque está cogiendo con otro. Pero Daiana no tiene crédito, y él se queda con la espina. Veinte minutos después le manda un alerta por el Nextel. Ella intenta llamarlo, pero nada. Nunca más atenderá el teléfono. Dos motos se ponen frente a la camioneta, después de que frena en el semáforo de Francia y Acevedo, a unos metros del distrito sudoeste de la municipalidad. Esa tarde hace frío, pero la calle está repleta de autos que aguardan la salida de los chicos de un jardín de infantes. Los tiros resuenan y, por reflejo, todos se agachan. Algunos vecinos creen que son petardos, bombas de estruendo. Son balazos. Los sicarios disparan más de quince tiros. Cuando escuchan los disparos, Norma y su marido tratan de cubrir a los chicos en la parte de atrás de la camioneta. Los tapan con su cuerpo. A la mujer le ingresa una bala por la cervical y le rompe la columna. Nunca más podrá moverse y morirá nueve meses después, postrada en una cama del Hospital del Centenario. Al Colorado lo rozan los tiros. Pero por suerte detecta que los chicos están sanos. No les pasó nada. En cambio, Nahuel y Marcelo están muertos. Sus cuerpos quedan en la cabina de la camioneta, agujereados por los tiros. "Los que tosieron son dos mayores", le informa el policía Maciel a Monchi, que busca confirmar que a los hermanitos de Nahuel no les pasó nada: "O sea que eran todos grandes. ¿Chicos no hay?", responde con frialdad. Milton César sigue escondido. Lo buscan la policía y los Monos. No sabe cómo resistir después de que matan a toda su familia. Los Cantero merodean por la zona sur en una camioneta negra. "Me llamó Diego y dijo que lo vio a Milton, que se metió en el núcleo 16 del Fonavi", le cuentan a Monchi. "¿Donde vive Damario?" "Sí, lo vieron bajarse de una Yamaha negra y que se metió en el Fonavi", le advierte el informante. Ni el propio Monchi sabe a quién ven sus buchones. Si es Milton Damario o Milton César. Todos quieren colaborar, pero casi siempre se equivocan. Por eso, pide más información antes de entrar en el Fonavi. "Averiguá en qué casa se metió. Pasame el número y después hablamos". Guille busca a otros dos que podrían ser los asesinos de su hermano. No tiene ninguna certeza. No importa. Hay que ir para adelante. Ema le envía a su teléfono las fotos de Macaco Muñoz y un tal Teto que sacó de Facebook. Son sicarios del Pollo Bassi, y con eso basta para ser sospechosos. "Lo ubicamos recién. Me dijeron que vive en Orán y Casero, apenas doblás a la derecha es la segunda casa", le dice Ema a Guille. Otro le pasa información sobre los autos en que se manejan. "Andan en un Vento nuevo, en una moto RZ blanca y en un Mini Cooper", anota. Buscan en la casa de los familiares, en todos lados. Están dispuestos a matar a cualquiera del entorno. "¿Sabés dónde vive la abuela de Macaco? Me dijeron que en Villa Diego", pregunta Guille. Milton César decide entregarse dos semanas después de que acribillan a su familia. No es el único que toma esa decisión. Nadie quiere morir en manos de los Monos. Le siguen Macaco, Popito Salazar y después su jefe, el Pollo Bassi, quien tramó el crimen del Pájaro en medio de esa disputa desquiciada por quedarse con porciones de territorio para vender cocaína. Unos meses más tarde, en prisión, Macaco escribirá algo que circula por las redes sociales, que comparte con su amigo Popito: "La muerte y yo firmamos un pacto. Ni ella me persigue ni yo huyo de ella, simplemente, algún día nos encontraremos". A Milton no le importa nada. Prefiere la cárcel a una bala de los Monos. Frente al juez niega ser el asesino del Pájaro. "Siempre me acusan de todo. Me tienen de punto", advierte y le recuerda al magistrado que ya lo habían detenido por el crimen del Fantasma Paz, que lo mandaron a ejecutar los propios Cantero. Su cuñada, Daiana, dice que Milton al principio "solo andaba en el choreo, como todos. Pero después se metió en cosas más pesadas, con gente poderosa, de la política. Lo protegen los socialistas. Por eso cambió el Clio por un convertible". Se mueve en un BMW 320 azul. En ese auto fue detenido por la policía cuando se entregó en el barrio de Saladillo. En la cárcel, Milton dice que los sueños lo torturan. Cuenta que, cuando se duerme, aparecen todas las noches su hermano y su madre. El informe psicológico señala que tiene "un estado de humor depresivo" y que evalúa "quitarse la vida". Su perfil abona esa salida. "Viene de una familia disgregada, desordenada y numerosa. Tiene a su padre preso con frondosos antecedentes y problemas de adicción a las drogas. Su padre biológico nunca lo reconoció. Sufrió tres atentados entre 2010 y 2013, en los que fue herido de bala", resume el informe. En la celda de la Jefatura de Policía decide matarse. Cuelga una sábana del ventiluz y, cuando va a dejar caer la silla en la que está parado, entra su compañero de prisión. Brian lo desata y lo acuesta en la cama. Trata de calmarlo y le dice frases hechas, sin mucho sentido. Cuando se tranquiliza, logra llamar al celador. Dos semanas después de que intenta suicidarse, la policía detiene al otro Milton en Santo Tomé, donde estaba escondido con la ayuda de unos amigos. Ese Milton es el que mató al Pájaro y será solo por unos días su compañero de prisión. Porque dos semanas después la justicia dicta la falta de mérito para Milton César. "Ya es tarde para llorar", lo consuela un pariente. http://m.diarioveloz.com/notas/175279-la-historia-detras-la-familia-narco-que-sumio-toda-rosario-un-infierno
0 notes
elcaribeno-24 · 7 years ago
Text
  Esta edición será dedicada a los reconocidos exponentes del teatro dominicano, Lucía Castillo y Niní Germán.
Santo Domingo.-El Ministerio de Cultura (MINC) anunció la celebración de la quinta versión del Festival Nacional de Teatro Santo Domingo (FENATE) 2017, a desarrollarse desde el 13 al 23 de julio, con la puesta en escena de una selección de obras teatrales en las principales salas de la capital y de varias provincias del país.
Los detalles fueron ofrecidos  en rueda de prensa efectuada en el Bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito, encabezada por el ministro de Cultura Pedro Vergés;  el viceministro de Creatividad y Participación Popular, Cayo Claudio Espinal; el director nacional de Drama, Radhamés Polanco y la actriz Karina Noble, directora del Festival Nacional de Teatro.
Vergés destacó el trabajo que se viene realizando desde agosto pasado para promover y desarrollar el teatro en todo el territorio nacional.
Valora que el evento forma parte  de la política cultural, lo mismo que el arte y la poesía.
En sus palabras, dijo que es fundamental que se realice un programa que perdure en el tiempo, con una adecuada línea de acción para fomentar el teatro hacerlo más organizado, de modo que el próximo evento sea mejor que el anterior.
Habló también,  Karina Noble, quien saludó la decisión del Ministro Pedro Vergés de dar continuidad  a  éste importante renglón dentro de la política cultural del sector teatral nacional.
La  actriz y directora del evento,  destaca  que Fenate  2017, cuenta con una apretada cartelera dotada de 23 obras teatrales, provenientes de cuatro provincias.
Otros detalles ofrecidos por Karina Noble  son  que durante el festival, se presentarán 46 funciones en las diversas salas del Distrito Nacional, así como  en las localidades:  Bonao, Azua, San Juan de la Maguana, San Francisco de Macorís, Santiago y Puerto Plata,
Asimismo, Patricia Mora, directora general de Comunicaciones y Audiovisuales del Ministerio de Cultura, leyó el perfil biográfico tanto de  Lucía Castillo, presente en el acto, como de Niní Germán.
Finalmente, habló Radhamés Polanco, quien  estima que el teatro es un bien de gran valor lúdico y creativo del pueblo dominicano.
Concluida la ceremonia, el  ministro Vergés firmó el cartelón del evento, gesto al que posteriormente se sumaron los demás invitados.
Entre los asistentes a la noche especial figuraron: Lumy Lizardo, Jacqueline Estrella, María Castillo y Geovanny Jerez.
Comenzará el jueves 13 de julio, a las 8:30 p.m., con la presentación de la obra “Yago”, a cargo de la Compañía Nacional de Teatro, en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio  de Bellas Artes.
“Yago’’ es una versión libre de la obra original Otelo de W. Shakespeare. Yagoes el autor de todo y cuanto acontecerá en la galleraTerrero, donde este poeta del mal teje la telaraña en la que todos caerán. Otelo, el general, el negro, no es más que la gran víctima de su accionar. Ante los ojos de Emilia, él sería responsable del hecho principal. La verdad, pronto la sabremos.
Las obras teatrales seleccionadas fueron:“Amadeo o como salir del paso”, “Una mujer Sola”, “Hágase la Mujer”, “Esperando, esperando, al cobrador, esperando”, “Tiempos de Mangos Verdes”,“Los recién cansados”, “Déjame que te cuente: Identidad”, “Yago”, “La Lupe: Conversión de una diva”, “Bianto y su Señor”, “Sexualmente Hablando”, “Juicio a una zorra”, “Terapia”, “Un pedazo de muñeca Lillie Jolie”, “Cyrano de Bergerac”, “Nemesis”, “La vida es sueño”, “Subterráneo”, “Banco de Parque”, “Después del Carnaval”, “Entre Alambradas”, “El hombre que escondió la luna y el sol”, “El gallo electrónico”.
El slogan de este año es:“El teatro abre puertas” y como parte de las actividades integradas, se presentarán animaciones con  artistas invitados: Geovanni Jerez, José Luis Fersola, Camilo Fulcar Rijo, Leytter Mena, Ramón Pacheco, José Duluc, Leonel Garabito, Gabriel García y Axel Martínez.
El precio de las boletas será de RD$100. 00 pesos por persona, y estarán a la venta en la boletería del Teatro, a partir del 10 de julio del año en curso.
Actividades de Formación:
Se informó que la programación incluye la celebración de 16 talleres, dos conferencias y  un foro de directores. Entre los talleres programados destacan: Proceso creativo orgánico de la obra ‘’ Los Amos”,  autoría Juan Bosch; Intensivo de dramaturgia; Iluminación  y regiduría; Introducción e intensivo sobre dramaturgia, Cómo  escribir teatro, Teatro Infantil, Producción teatral y Pedagogía de la educación artística; entre otras actividades.
  Cultura ofrece los detalles de la quinta versión del Festival Nacional de Teatro FENATE 2017 Esta edición será dedicada a los reconocidos exponentes del teatro dominicano, Lucía Castillo y Niní Germán.
0 notes
conmuchogustoleemos · 7 years ago
Text
Pasos en la piedra. José Manuel de la Huerga
Tumblr media
Jueves 15 de junio de 2017
Última sesión de la 5ª edición del club de Lectura “Con mucho gusto” con la novela Pasos en la piedra, de José Manuel de la Huerga (Menoscuarto, 2016).
 Pasos en la piedra                                                                                    
José Manuel de la Huerga aparece en la sala; lleva consigo una maleta que perteneció a su padre de la que va extrayendo distintos objetos: libros, una lámina, una caja…, todos ellos representativos de su recorrido sentimental con especial significación también en su escritura. En la tarde de ayer nos presentó su novela Pasos en la piedra, ganadora del XV Premio de la Crítica de Castilla y León (2017) y su intervención estuvo cargada de referencias biográficas y emocionales. José Manuel es profesor de instituto de lengua y literatura y autor de una dilatada carrera literaria, varias veces premiada; Pasos en la piedra es su último trabajo publicado.
Se trata de una novela coral en la que varios personajes se entrecruzan en una ciudad imaginada del Duero – Barrio de Piedra-, durante la Semana Santa de 1977. La obra se estructura siguiendo los días y ritos de la Pasión que van desde el miércoles santo hasta el domingo de resurrección. Germán Ojeda, hijo del Gobernador civil de Barrio de Piedra, y su amigo alemán Peter Gesteine llegan a la población con la intención de rodar los días santos aunque su vuelta a la ciudad castellana responde al deseo de Germán, militante en el todavía ilegal partido comunista -legalizado ese sábado santo de 1977- de alejarse de la capital debido al revuelo causado por el asesinato por parte de la ultraderecha de Yolanda, estudiante universitaria. Una vez en Barrio de Piedra, la tradición santa chocará en la mente de los personajes frente a su militancia. Junto a Germán y Peter el autor incorpora un abanico de personajes, alguno de los cuales representa con su vida una narración casi independiente del asunto principal. Entre estos destacan Antonio el pajarero, Alas el cura, Claudio Pino el poeta, o los jóvenes Juan y Ashma, que experimentan el primer arrobamiento amoroso. El relato de todos ellos está cuidado al máximo hasta el punto de que el lector los identifica y los llega a conocer, y todos viven su personal Vía Crucis en esos días santos, pues cada uno representa una forma de vida y de sentir esa herencia.  
La Semana Santa como representación teatral total ocupa el centro de la novela; se percibe un enorme respeto por la tradición junto a un deseo de ruptura de una sociedad que en ese no tan lejano 1977 oscilaba entre la ortodoxia de cuarenta años de dictadura y la esperanza de libertad y apertura. Las descripciones de las tallas escultóricas, el detalle en los itinerarios, la exposición del mundo de las cofradías con sus normas y quehaceres son elementos fundamentales en las páginas de la obra, ya que revelan un exhaustivo conocimiento por parte del escritor, que de esta forma delata su cercanía a esa Semana Santa castellana y a sus formas y usos.
Desde el punto de vista formal, Pasos de Piedra presenta un lenguaje polifónico en cuanto a la caracterización de los caracteres y sumamente poético en las descripciones; es una novela con sentimiento y sobre todo con mucho oficio; se trata del trabajo lingüístico de un orfebre que cuida cada palabra, cada frase, cada página.
Los participantes, muchos de ellos de Castilla, reconocieron la Semana Santa descrita en las páginas y por ello mostraron su disfrute de la novela: Zamora, Rioseco, Castronuño o Valladolid son las poblaciones que conforman ese imaginado Barrio de Piedra como síntesis de las formas en las que cada una de ellas vive y representa los días santos. Los ritos con los que las localidades castellanas viven su peculiar representación de la Pasión son reconocibles en la novela de José Manuel especialmente en lectores de cierta edad, puesto que ayer también los miembros más jóvenes se sintieron más ajenos a la obra.
Con un vasto repertorio de elementos culturales pictóricos, escultóricos, musicales, literarios y religiosos la novela de José Manuel presenta un pasado reciente en el que la tradición y las ansias de modernidad convivían entre tambores procesionales y la legalización del PCE. Con todo, el autor señaló que en el fondo de su obra está la idea de que Jesús y su Pasión no es patrimonio de la iglesia sino de todos, creyentes o no. A lo largo del relato de los cinco días de Pasión en Barrio de Piedra, el autor ha conseguido mostrar la totalidad de un momento de la historia de España definitorio del peso de la iglesia y sus ritos junto a la vivencia individual de la tradición religiosa por parte de los distintos personajes.
Mención especial en estas líneas a Rafa Vega y su magnífico y polisémico diseño de la portada.
Felicidades a José Manuel de la Huerga por su Pasos en la Piedra, merecidamente premiada, y gracias por venir a comentarla en una tarde de muchísimo calor.
Buen verano y buenas lecturas.
Tumblr media
0 notes
lasnoticiasenred · 8 years ago
Link
El Presidente Juan Manuel Santos expidió la resolución 047 del 6 de febrero de 2017, a través de la cual nombra de manera oficial a los negociadores que representarán al Gobierno Nacional en los diálogos con el ELN. Estas conversaciones tendrán una dinámica diferente. Por eso los negociadores entrarán y saldrán de la mesa constantemente, dependiendo del tema que se esté discutiendo.
Después de haber culminado exitosamente las conversaciones de paz con las Farc, se dio el siguiente paso al iniciar negociaciones con la guerrilla del ELN, la última guerrilla de Colombia y Latinoamérica. A través del diálogo terminará una guerra que lleva más de 50 años y al fin todos los colombianos podrán disfrutar de un país en paz.
Miembros de la Delegación de Gobierno
Juan Camilo Restrepo
Es el jefe de la delegación de gobierno para los diálogos de paz con el ELN. Ha sido Ministro de Minas, Ministro de Hacienda, Embajador de Colombia en Francia y Ministro de Agricultura durante el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos. Se ha desempeñado como Superintendente Bancario, Presidente de la Comisión Nacional de Valores, Gerente Comercial de la Federación Nacional de Cafeteros y Presidente de Acerías Paz del Río.
Juan Fernando Cristo Bustos
Actualmente es el Ministro del Interior del Presidente Juan Manuel Santos. Fue codirector del Partido Liberal y cuatro veces senador, en donde asumió la presidencia del Congreso. Fue autor de la Ley de Víctimas y Reparación de Tierras de 2011, que reconoció los derechos de las víctimas del conflicto y que permitió crear un ambiente propicio para la negociación de paz. También se desempeñó como viceministro de Relaciones Exteriores y fue embajador en Grecia. Durante su vida pública siempre ha creído en el diálogo como la mejor forma para solucionar el conflicto armado.
Clara López Obregón
Actualmente es la Ministra de Trabajo del Presidente Juan Manuel Santos. Fue asesora de la presidencia de la Asamblea Constituyente y asesora del Ministerio de Desarrollo en temas legislativos entre 1995 y 1999. Asimismo, coordinó el comité técnico de la Comisión Nacional de Regalías y luego fue asesora del Ministerio de Trabajo y de la Superbancaria. Ha sido candidata presidencial en varias ocasiones y candidata a la alcaldía de Bogotá. Es una defensora de la lucha por la justicia social y la equidad. Se ha caracterizado por ser una lideresa entusiasta, independiente, por pensar diferente. Su gestión frente a la cartera laboral, le ha permitido impulsar el diálogo social y aportar a la pedagogía de paz.
Roy Barreras Montealegre
Actualmente es Senador de la República. En 2016 fue nombrado por el Presidente Juan Manuel Santos como negociador plenipotenciario en el proceso de paz con las Farc, siendo el único negociador de La Habana que participará con el mismo cargo en los diálogos con el ELN. Es médico de profesión y escritor. Considera que cada día es un regalo y por eso hay que ayudar a los demás para que puedan vivir sus días y sus vidas en paz.
Germán Varón Cotrino
Es abogado especialista en derecho administrativo. Actualmente es Senador de la República, cargo que desempeña desde 2014. Aquí ha trabajado en importantes proyectos legislativos como el Código de Policía vigente, del cual fue ponente. Dentro de su ejercicio público fue elegido Representante a la Cámara en 2002, en donde asumió la presidencia de dicha corporación. Asimismo, se desempeñó como Secretario General de la Personería Distrital y Personero de Bogotá.
Juan Mayr
Es fotógrafo y ambientalista. Fue exministro de Ambiente entre 1998 y 2002 durante el gobierno del Presidente Andrés Pastrana. A lo largo de las últimas cuatro décadas ha dedicado gran parte de su tiempo a la defensa de las comunidades indígenas. Fue el fundador y Director Ejecutivo de la Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta por más de 13 años y actualmente es miembro de la Comisión de Conciliación Nacional. Es un convencido de que Colombia es un país lleno de oportunidades y que este momento que está viviendo el país permitirá voltear la página y ver la importancia del respeto a la vida, a la naturaleza y a la diversidad cultural.
Luz Helena Sarmiento Villamizar
Fue Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible desde 2013 y hasta el final del primer mandato del Presidente Juan Manuel Santos. Ha impulsado programas de ordenamiento territorial y de desarrollo sostenible, tanto desde el sector público como privado. Considera que el conocimiento de los territorios y las vocaciones de los mismos garantiza el éxito de los procesos de construcción de paz.
Mónica Cifuentes
Es abogada penalista con amplia experiencia en el ejercicio del litigio y en el diseño y formulación de políticas públicas en materia de política criminal, estrategia anticorrupción, políticas de seguridad, defensa y justicia transicional. Hizo parte del equipo negociador del Gobierno Nacional en las conversaciones con las Farc y además conformó la Subcomisión técnica del fin del conflicto, en donde se discutieron todos los asuntos relacionados con el desarme, la desmovilización y la reintegración (DDR). En 2016 conformó la terna para Fiscal General de la Nación, junto con Néstor Humberto Martínez y Yesid Reyes Alvarado.
General (r) Freddy Padilla de León
Fue Comandante del Ejército Nacional entre 2006 y 2010, durante el Gobierno del presidente Álvaro Uribe, quien lo ascendió a General de cuatro soles. Bajo su mando se realizaron las operaciones ‘Jaque’, ‘Fénix’ y ‘Camaleón’. En 2009 Padilla fue designado Ministro de Defensa encargado y posteriormente fue embajador en Viena. Impulsó las principales reformas en las Fuerzas Militares, en áreas de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
General (r) Eduardo Herrera Berbel
Perteneció al Ejercito Nacional por 36 años, en donde fue oficial del Ejército en el grado de Mayor General. Fue miembro del Estado Mayor de Coordinación y Director de la Escuela Superior de Guerra. En 1997 fue Jefe del Comité de Desminado para Centroamérica de la OEA y entre 2000 y 2001 fue asesor del equipo negociador de paz durante el Gobierno del Presidente Andrés Pastrana. Es un convencido de que la victoria de las Fuerzas Militares es la paz, pues sin conflicto armado es posible construir una Colombia reconciliada y justa.
Alberto Fergusson
Es médico psiquiatra y psicoanalista. Actualmente se desempeña como vicepresidente de la Asociación Mundial de Rehabilitación Psicosocial (Warp). Ha sido activista en pro de la defensa de los derechos del enfermo mental, y autor de más de 70 artículos y 8 libros. Es famoso por desarrollar la teoría del Autoanálisis Acompañado, que trabaja especialmente para que las comunidades encuentren formas de valorar la diversidad y la inclusión de los sectores socialmente excluidos.
Juan Sebastián Betancur
Entre 2013 y 2016 fue embajador ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrario (FIDA). Así mismo, fue embajador de Colombia en Italia. Durante 9 años ejerció la Presidencia de Proantioquia en Medellín, entidad del sector empresarial que tiene como misión apoyar políticas públicas de innovación, educación y salud. Es un convencido de que la participación de sector empresarial es fundamental en la construcción de paz.
José Noé Ríos
Actualmente es asesor del Presidente Juan Manuel Santos en temas de convivencia y diálogo social. Tiene una amplia experiencia en temas de conflicto, convivencia, reinserción y negociaciones de paz. Participó en los procesos que permitieron el reintegro a la vida civil del M-19, el Ejército Popular de Liberación (EPL), el Quintín Lame y la Corriente de Renovación Socialista; así mismo, fue asesor durante los diálogos de Tlaxcala (México).
María Alejandra Villamizar
Desde 2015 es la directora de ‘La Conversación más Grande del Mundo’, un proyecto de participación ciudadana y de pedagogía para la paz, que busca incentivar la participación y deliberación pública durante la transición hacia el postconflicto. Es periodista y ha trabajado en los procesos de paz de tres gobiernos diferentes como asesora de comunicaciones.
Jaime Avendaño
Fue director del Centro de Coordinación de Acción Integral (CCAI). Es experto en asuntos de convivencia, reinserción y acciones integrales en zonas de conflicto. Esta experticia llevó a que fuera designado por el Presidente Juan Manuel Santos como negociador alterno en la mesa de diálogo con miembros representantes de las Farc en Cuba y gestor en las reuniones exploratorias con delegados del ELN.
Asesores de la Mesa
Julián Arévalo
Es economista de la Universidad Externado y doctor en Ciencia Política de la Universidad de Boston. Se encuentra vinculado al equipo de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz desde septiembre de 2012, donde ha participado de los recientes procesos de conversaciones con las Farc y con el ELN.
Hugo Peñafort Sarmiento
Fue Miembro de la Delegación Gubernamental de la Comisión para la Prevención del Crimen y la Justicia Criminal en Viena entre 2001 y 2003. Ha sido asesor de la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio de Defensa y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, en donde ha trabajo en temas de atención humanitaria y programas contra la corrupción. Es docente y académico.
0 notes
tararira2020 · 4 years ago
Text
| Arar |
Encuentro de Historia 2020: Mesa presentación de Para otra cosa
Presentación
Beatriz Gez
En el X Encuentro argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis, realizado el 2 y 3 de octubre de 2009, en Universidad de San Luis, Germán García intervino con una conferencia titulada: Historia del psicoanálisis: el archivo y lo profano.
En dicha conferencia esbozó lo que luego concluiría en su libro Para otra cosa. El Psicoanálisis entre las vanguardias (2011, 2019). Su último libro sobre historia del Psicoanálisis antecedido, a groso modo, por La entrada del psicoanálisis en la Argentina (1978), Oscar Masotta y el psicoanálisis del castellano (1980) y El psicoanálisis y los debates culturales. Ejemplos argentinos (2005).
La presentación del libro confronta el problema de la institucionalización del psicoanálisis y su “profesionalización” a lo largo de su historia. Para ello cada presentador tomará un punto de este viejo debate que ubica al psicoanálisis y su práctica entre las vanguardias.
______________________________________
Antecedente:
Historia del psicoanálisis: El archivo y lo profano*
(intervención en el Encuentro de San Luis, 2009)
Germán García
Sugiero un tema que puede resultar trivial. Boris Groys, un matemático y filósofo del arte, tiene un libro sobre las vanguardias rusas llamado Obra de Arte Total Stalin, otro libro que es sobre los medios de información (Bajo Sospecha); y otro llamado Política de la Inmortalidad, que es un largo reportaje donde recorre toda su obra. Es muy especial porque nació en Berlín Oriental (1947) y se educó en Moscú, tiene el conocimiento de la versión occidental y la de los países socialistas.
Hace unos años titulé un libro que estoy escribiendo Para otra cosa. El psicoanálisis entre las vanguardias. La expresión para otra cosa la tome de Lacan que rechaza cualquier psicología del arte y dice que tenemos que aprender de los artistas para otra cosa. Mientras Cezanne trataba de sacar los efectos narrativos de la pintura, de borrar todo motivo, Freud andaba buscando buitres en los pliegues de la Madonna de Leonardo. No solamente Freud creía en la pintura narrativa, sino que además creía que dicha pintura tenía algo más allá de su superficie. Así que Freud estaba en el Quattrocento a pesar de ser contemporáneo de Cezanne y de toda la vanguardia del momento. Freud no se ocupaba de la vanguardia. Mi hipótesis es que él era parte de las vanguardias, había inventado una cosa y estaba demasiado entretenido con su invento como para ocuparse del invento de los demás. Cuando se encuentra con los surrealistas dice no sé porqué me tomaron a mí como su santo patrono, no tengo nada que ver con ellos.
Boris Groys habla mucho del psicoanálisis y parte de una diferencia, que tomé para el título, que es el archivo y lo profano. Voy a dar un ejemplo. En La interpretación de los sueños (cap. 2) Freud empieza diciendo que Aristóteles demostró que los sueños no son mensajes de los dioses, sino que vienen de nosotros mismos, y sigue así citando lo que encontró por ahí. Era una costumbre ética de la época citar las investigaciones anteriores. Después de demostrar el funcionamiento automático de los procesos inconcientes, de condensación y desplazamiento, sale a buscar basura cultural: chistes, lapsus, errores, tonterías, retruécanos de palabras. Por un lado, tiene la máquina, que sería el archivo que está hecho en nombre de la ciencia, en nombre de algo establecido. Pero cuando se aplica la ciencia en cuestión entramos en el mundo profano, juntamos cachivaches. Esto crea un campo de tensiones, hacia un lado un archivo que puede defenderse como un método y hacia el otro lado tiene el uso de objetos, como diría Duchamp de ready made, de objetos encontrados al azar.
Lacan dice, justamente, que no era el pansexualismo de Freud lo que molestaba, sino que reducía el espíritu a una especie de aparato. Lo rechazado era el cientificismo, el hecho de que el misterio que es un ser humano fuera convertido en una especie de cosa manejada por cuatro o cinco tonterías de la infancia. Freud juntaba los relatos de mujeres histéricas y también tomaba el registro de la antropología, de los mitos, y con eso armaba una empresa que Derrida llamaría deconstrucción del sentido tal cual estaba establecido. Cuando Freud habla del desplazamiento inconciente dice que es la “subversión de todos los valores”, es una frase de Nietzsche que habla de la subversión de todos los valores. El desplazamiento al ser de intensidad de catexias hace que alguien aparezca llorando frente a un perrito y riéndose en el velorio de su padre, quizás la conexión sea que inconcientemente piensa que su padre era un perro. De modo que este invento tiene algo demoníaco donde un sujeto no puede responder de sí mismo y, sin embargo, es responsable. Esa fue la crítica que le hicieron a Freud. Por eso cuando introduce la segunda tópica, la introduce a partir de la discusión con Adler, que había encontrado en un discípulo de Nietzsche las “ficciones orientadoras”, le adjudica a Freud reducir todo a una cuestión sexual. La postulación del ideal del yo, en la segunda tópica, es una respuesta a la posición adleriana en tanto está la figura del padre, del maestro, e inserta al sujeto en un contexto político-social, cultural, etcétera.
En una revista que publicamos llamada el Murciélago encontré una cita de las cosas que decía Pichon Rivière en la revista Primera Plana sobre cosas cotidianas. Por ejemplo, escribía sobre la noche, la moda, etcétera. De este modo sostiene lo que Miller llama el triple sujeto supuesto saber. Por un lado, si alguien va a analizarse es porque hay en él un saber que no puede saber. Pero además el analista cree también que, efectivamente, es portador de un saber y a su vez ambos creen que hay un saber inconciente. Estas tres cosas conforman la estructura de la transferencia. Entonces lo que hace Pichón Rivière en la revista Primera Plana, semana a semana, es hacer creer a la clase media porteña que hay un saber que sabe todo lo que le pasa: con las vacaciones, con el ocio, con la mujer, con la noche. Operará con una creencia analítica sobre cualquier cosa que se le ponga en camino.
Freud entró a nuestro país por un chileno hijo de alemanes llamado Germán Greve, el libro de Alejandro Dagfal muestra muy bien que si los argentinos eran afrancesados y los franceses no estaban con el psicoanálisis en aquel momento. No era la mejor vía para pasar de la psicología al psicoanálisis. La conexión comenzó cuando se le ocurrió a Lacan hacer un retorno a Freud. Greve era de lengua alemana, no tenía los compromisos o la inercia mental que tenían los argentinos educados que tomaban como referencia exclusiva la cultura francesa.
Les voy a contar de alguien que hizo mucho con nada, el poeta peruano Alberto Hidalgo (1897-1967) que había creado al doctor Gómez Nerea y firmaba con este nombre la serie Freud para todos, difundida en libros populares durante once años (1935-1946). En algunos de esos libros bajo el nombre de Freud es citado como ejemplo el propio Hidalgo diciendo deberían ustedes leer tal poema de Alberto Hidalgo para entender lo que yo digo. Es decir, le da un bricolaje vanguardista. En un artículo este dato fue difundido por mi amiga Graciela Musachi y después citado por Hugo Vezzetti que cita a Musachi, pero no puede especificar la fuente porque nadie la tenía en ese momento. Hace dos años una investigadora de las vanguardias, la embajadora Max Lorenzo Alcalá, me envió un libro llamado Alberto Hidalgo, el genio del desprecio, allí Hidalgo escribe que en 1937 para ganar dinero he publicado catorce o quince tomos que corren por el mundo sobre problemas sexuales divulgando ideas de Freud, de Jung, de Adler... Bajo la firma de Gómez Nerea aparecieron diez tomos llamados Freud al alcance de todos. Es decir, que el psicoanálisis argentino se lo debemos a un peruano y a un hijo de un chileno hijo de un alemán. A parte de eso, Gómez Nerea sacaba las partes teóricas porque eso aburría a la gente. Esto ocurre cuando no le teme a lo profano, cuando sólo se busca en el archivo éste se cierra sobre sí mismo y es como un disco rígido, cuando se lo busca por ahí aparecen cosas inusitadas. Tengo un tomo de Gómez Nerea subrayado y anotado por Macedonio Fernández. Lo que Macedonio dice sobre el trauma filogenético esta tomado de Nerea y no de Freud. Un autor vanguardista que circulaba en el mundo profano provoca, entre tantas cosas, una difusión de Sigmund Freud que hace que los representantes del archivo, tomando la metáfora de Boris Groys, prefieran la lectura de Carl Jung.
Jung era una lectura preferida por nuestra gente distinguida, Borges me dijo una vez que Jung era mucho más educado que Freud. Victoria Ocampo en el año 34 se fue a Zurich y le compró Tipos Psicológicos y lo publicó en Sur.
La intervención de Alberto Hidalgo no termina ahí, publicó una obra de teatro de fuerte impronta psicoanalítica titulada Su excelencia el buey, que trata nada menos que de la política puesta en jaque por el deseo de una mujer. Un escritor que inventó al Dr. Gómez Nerea, que difundió a Freud entre los ciudadanos antes que este autor fuera aceptado, ya que en la Argentina estaban contra Freud, puede describir una constelación que a muchos psicoanalistas se les escapa todavía.
Es aquí donde la noción de archivo y cultura profana se vuelve importante, en la actualidad el archivo se identifica con el control médico de una práctica psicológica. Por ejemplo, una colección de la editorial Capital Intelectual publica una serie de biografías, se trata de Fundadores de la Psicología Argentina, hasta el momento se publicaron los siguientes “psicólogos argentinos”: Pichón Riviere (suizo y médico), Marie Langer (de Viena y médica), Arnaldo Rascovsky, José Bleger y el más “psicólogo” de todos Oscar Masotta. También nuestro amigo Alejandro Dagfal ilustra su libro que habla de la invención del psicólogo con fotos donde incluye a Oscar Masotta. Me parece que es un tema que nos va a ocupar en los próximos tiempos, sobre todo cuando uno está un poco informado sobre ciertas cosas referidas al Colegio de psicólogos y sus relaciones con el mercado de posgrado. En cuanto a los “fundadores”, nunca circuló un solo concepto argentino en la psicología.
El libro de Jung (Tipos Psicológicos) publicado por Sur aparece con la advertencia del autor que dice que la tipología no es un juego de salón, que no se trata de clasificar y dar consejos, sino de un trabajo científico. Un epistemólogo llamado Atlan dice que por suerte ni Freud ni Jung eran científicos, si Freud hubiese sido científico se hubiera hundido con todas las referencias científicas de su época. Las diferencias que Atlan ve y argumenta en su libro Con razón y sin ella, es que Freud inventó un método y Jung no. Me parece una observación muy inteligente, cuando se tiene un método se puede seguir durante un tiempo antes de demostrar algo científico.
Una fotógrafa llamada Grete Stern hace su primera exposición fotográfica en las oficinas de la revista Sur, Gino Germani y un jungiano llamado Butelman crean un personaje que responde a los sueños de las chicas humildes que leían la revista Idilio, con interpretaciones en el lenguaje de Jung. Lo más interesante de esto es que Grete Stern hace unos montajes extraordinarios de estos sueños, apareciendo a la vez en la revista Sur y en la revista Idilio, que difunde locuras sobre el psicoanálisis. Lo que quiero marcar es que no es que llegó el Dr. Ángel Garma y entonces invento el psicoanálisis. Un estudio comparado de los sueños narrados e interpretados en la revista Idilio y de las divagaciones y escaramuzas de la amorosa Victoria Ocampo sorprenderían. De la misma forma que la historia amorosa de Victoria Ocampo es afín a Boquitas pintadas por Manuel Puig. Tienen ustedes ahí una señora del archivo argentino encarnando al kitsch más increíble del cual nos reímos todos nosotros durante décadas.
Hay que recordar que si Jung se diferencia en algo de Freud es en su deseo de iniciar en algún misterio. Podemos recordar que Lacan dice que la iniciación es una ciencia del goce que no existe más.
Mi hipótesis es que el psicoanálisis descubre una estructura llamada transferencia que está sostenida de creencias. Algo parecido a lo que plantea Lévi-Strauss cuando habla del chamanismo y dice que el desafío de un psicoanalista es que explique qué diferencia hay entre lo que hace un chaman y lo que hace un psicoanalista. Nosotros podemos decir rápidamente: el método. Pero si es cierto lo que dice Lévi-Strauss que para que funcione la cura chamánica el enfermo, el practicante y la comunidad tienen que creer, lo que nosotros hacemos, modificando el archivo perpetuamente, es renovar esa creencia. Entonces me parece que lo peor que puede hacer un psicoanalista es pensar que el psicoanálisis es una ciencia estricta en el sentido algebraico o matemático del término y que no habría que hacer nada con eso. Cuando está demostrado que no existe la práctica analítica donde no se pone a funcionar la transferencia y que eso se pone a funcionar cuando se pueden decir cosas que de alguna manera resuenan en la audiencia y que eso se muere cuando no se pueden decir esas cosas.
Para mí el diálogo con las vanguardias está relacionado con seguir la sensibilidad de una época, porque se habla mucho de Masotta. Si Masotta era algo, era alguien que estaba hecho a la sensibilidad de su época. Los amigos de izquierda que tenía pensaban que era un poco snob porque siempre estaba en la última. Y creo que es lo mismo que se decía de Lacan.
Lo que plantea Boris Groys. La Mona Lisa está en el archivo de la alta cultura; del lado de la basura cultural, de lo nuevo, tienen la transformada por Duchamp. La primera ya no es la misma porque ahora está referida a esta segunda para cualquiera que la vea hoy en día. Y la segunda no es cualquier basura porque está referida a esa otra. En el Múltiple interés del psicoanálisis Freud elige un montón de discursos prestigiosos de su época y pone su invento en relación con todo ese archivo. Pero lo pone en relación con ese archivo para descolocarlo, no para integrarlo. Cuando dice que va a hacer una asociación porque no quiere que el psicoanálisis sea un capítulo de la psicología general, sabe de qué está hablando. En el año 1917 Ferenczi le dice que en Hungría hay un gobierno socialista que le dejaría hacer una universidad de psicoanálisis. Freud le contesta le parece bien que todo el mundo estudie psicoanálisis, pero a los psicoanalistas los formamos nosotros. Y ese nosotros implica un modo de organización extracurricular que no pasa por las facultades donde, como bien dice Kant, se enseña lo que el Estado quiere que se enseñe.
Esas son las cosas que traté de describir. Cómo hay un archivo lujoso de nombres y referencias mezclado con algo que no está, que funciona de otra manera, es lo que hace aparecer la asociación libre: diga cualquier cosa, aunque le parezca repugnante, sin sentido. Es eso lo que pasa con la basura cultural, hay que poder leerla, mirarla, aunque parezca sin sentido, etcétera, etcétera.
____________________________________
*Texto abreviado por Ignacio Lotito de la conferencia dada por Germán García en el X Encuentro argentino de historia de la psicología, la psiquiatría y el psicoanálisis en San Luis, el 2 y 3 de octubre de 2009.
Desgrabación de Eduardo Romero e Ignacio Lotito. Publicado en Etcétera nº 107, sep/oct 2010.
Tumblr media
0 notes