#Aceites vegetales ecológicos
Explore tagged Tumblr posts
iteracare-wand · 5 months ago
Text
Cuando hablamos de longevidad, es crucial deshacernos de toxinas para asegurar que nuestros órganos funcionen de manera óptima y te mantengan saludable a lo largo de los años. El hígado, a menudo ignorado pero esencial, soporta las repercusiones de nuestro estilo de vida moderno. Por Qué Importa la Desintoxicación Hepática Nuestro hígado es un motor, encargado de metabolizar carbohidratos, lípidos y proteínas, almacenar nutrientes esenciales como hierro, cobre y vitaminas, respaldar respuestas inmunes y eliminar sustancias dañinas como etanol, amoníaco y bilirrubina.Cirrosis.Hígado graso en algunos casos.Cálculos biliares.Agrandamiento del hígado.Cáncer de hígado.Malformaciones en las vías biliares.Causas de la ictericia que es cuando piel y ojos se ponen amarillos.Colecistitis o inflamación de la vesícula biliar. El Estrés Actual en Tu Hígado Nuestro estilo de vida contemporáneo ejerce una presión enorme sobre el hígado. Con dietas altas en carbohidratos y deficientes en nutrientes, consumo de alcohol y medicamentos, el hígado enfrenta bloqueos en los conductos biliares, obstaculizando su función normal.Aunque el hígado tiene sus propios mecanismos de eliminación de toxinas, a veces necesita un impulso adicional. Por ello, entra en acción la desintoxicación hepática, ayudando al hígado a recuperar su eficiencia máxima y despejar obstrucciones. Comprendiendo el Proceso de Purificación Para iniciar cualquier protocolo de limpieza hepática, es vital realizar una limpieza de colon, seguida de una limpieza hepática y finalizando con otra limpieza de colon o intestino delgado. Quiénes Deben Evitar la Desintoxicación Hepática Las personas embarazadas o en período de lactancia, y aquellas con enfermedades agudas como fiebre, diarrea, hepatitis aguda o problemas biliares o pancreáticos, deben evitar la desintoxicación hepática. Ingredientes e Instrucciones para una Profunda Limpieza Hepática Para una limpieza hepática completa, reúne 1.5 kilogramos de manzanas o 2 gramos de ácido málico diariamente durante seis días, 2 pomelos, aceite de oliva extra virgen y 4 cucharadas de sales de Epsom o citrato de magnesio. Personalmente lo hago: Con acido málico en comprimido o en polvo, con pomelo, aceite de oliva virgen y citrato de magnesio. ~ PRODUCTOS A COMPRAR RECOMENDADOS ~Los puedes comprar en una herbolistería de tu ciudad o en internet, abajo te proporciono donde los compro yo.Acido málico en comprimidos o en polvo. (Compro AQUÍ)Citrato de magnesio (Compro AQUÍ)Pomelos o naranja, intenta comprar un producto ecológico. Aceite de oliva virgen, intenta comprar un aceite bueno de primera prensada sin refinar. El Proceso Revelado de la Desintoxicación Hepática Fase de Preparación: Consume durante 6 días al menos 1.5 kilogramos de manzanas diariamente durante seis días. Alternativamente, ingiere 2 gramos de ácido málico diluido en agua si no puedes consumir manzanas.Consejos de Dieta Pre-desintoxicación:Reduce la ingesta de carbohidratos.Aumenta el consumo de vegetales, especialmente verduras crucíferas.Incluye alimentos ricos en colina y metionina.Evita el alcohol, alimentos fritos, lácteos y comidas muy frías.Asegurarte de beber el agua con los 2 gramos de acido málico durante los 6 días.[DIA 7] Protocolo de Desintoxicación:El día de la limpieza:Suspende las comidas después del almuerzo al mediodía.Consumir 4 cucharadas de postre con citrato de magnesio o de sales de Epsom.Bebe el jugo de pomelo mezclado con aceite de oliva.Minimiza el movimiento hasta la mañana siguiente de la limpieza.~ PROCESO DE LIMPIEZA [ DÍA 7 ] ~Se hace una última comida a las 15:00 ligera. Intenta ir al baño hacer aguas mayores si se puede.A las 18:00 después de la última comida, se toma un vaso de agua con una cucharadita de citrato de magnesio. A las 20:00 dos horas después de la última toma, se toma un vaso de agua con una cucharadita de citrato de magnesio. A las 23:00 te tomas medio vaso de aceite de oliva y medio vaso de pomelo o naranja, los puedes mezclar si quiere.
Te tumbas del lado derecho durante 30 minutos.Después de los 30 min, te levantas y andas durante 20 minutos.Intenta aguantar las ganas de ir al baño en la medida de lo posible.Después te puedes ir a dormir y te acuestas principalmente del lado derecho.~ AL OTRO DÍA [ DÍA 8 ] ~Nada más levantarte, se toma un vaso de agua con una cucharadita de citrato de magnesio  y te tumbas del lado derecho durante 15 0 20 min.Aquí si puedes ir al baño, todo lo que quieras A las dos horas después de la última toma, se toma un vaso de agua con una cucharadita de citrato de magnesio. FIN... 4. Cuidados Posteriores a la Limpieza:Reanuda la alimentación lentamente con jugos y frutas.Transita gradualmente a alimentos sólidos.Supervisa las piedras expulsadas después de la limpieza. El Camino por Recorrer de la Desintoxicación Hepática La desintoxicación hepática es un proceso exigente, por lo que después de la limpieza, concéntrate en una dieta amigable con el hígado y evita sustancias dañinas como alcohol y alimentos grasos. Recuerda que te sometiste a esta limpieza para ayudar a tu hígado a eliminar toxinas, un esfuerzo inútil si vuelves a hábitos tóxicos de inmediato.Ayuda a tu hígado a ayudarte tomando decisiones conscientes y amigables con el hígado con más consistencia. ¡Sé el arquitecto de tu viaje hacia la salud! Más Recientes ⟶ Meet Cool, la plataforma de salas de conferencias online que revoluciona la forma en que trabajamos y aprendemos en línea. Maximiza la eficiencia con colaboración en tiempo real y herramientas interactivas.”
0 notes
ptorresmx · 11 months ago
Text
Siempre prevenidos
¿Buscas mantenerte a salvo y proteger tu hogar o negocio del riesgo de incendios? Prevenir incendios es crucial para salvar vidas y evitar pérdidas económicas devastadoras. Te presentamos una guía completa de prevención contra incendios, con consejos prácticos y actualizados para que puedas tomar las medidas adecuadas. Desde sistemas de detección y códigos de construcción ignífugos, hasta planes de evacuación y uso correcto de extintores, conocerás lo necesario para maximizar la seguridad de tu propiedad residencial o comercial. ¡Comencemos!
Tumblr media
En los últimos años, hemos visto un creciente enfoque en soluciones inteligentes e integradas que permiten una detección temprana más eficaz de incendios. Los sistemas modernos combinan sensores de calor, humo y gas con inteligencia artificial y aprendizaje automático, para identificar patrones complejos de amenaza, antes de que ocurra un evento catastrófico.
Al mismo tiempo, los materiales de construcción ignífugos han experimentado grandes avances, como nuevos compuestos retardantes de llama, que optimizan tanto la seguridad como la eficiencia energética de edificios. Las tecnologías de extinción también han mejorado, con agentes más ecológicos y efectivos.
Además de los avances técnicos, la capacitación y concientización siguen siendo fundamentales. Los códigos de construcción están aumentando los requisitos de planificación integral de prevención de incendios, evacuación y respuesta a emergencias.
Tumblr media
¿Qué puedes hacer tú? Aquí destacamos 5 acciones clave de prevención contra incendios tanto en casas como en negocios:
Tanto en residencias como edificios comerciales, es fundamental contar con detectores de humo y calor instalados adecuadamente y con baterías en buen estado. Las alarmas permiten una alerta temprana que puede marcar la diferencia para evacuar a tiempo. En negocios, considera un sistema integral conectado a la central de monitoreo. Actualmente, el internet de las cosas a contribuido enormemente en este campo.
Al construir o remodelar, asegúrate de cumplir todas las normativas de códigos de construcción vigentes en tu localidad sobre salidas de emergencia, materiales retardantes de fuego, aislamiento contra incendios y otras medidas. Utiliza materiales certificados e ignífugos siempre que sea posible.
Nunca obstruyas o bloquees las rutas de salida de emergencia marcadas, puertas, escaleras y pasillos. En negocios, planifica y señaliza claramente las salidas de evacuación hacia puntos de reunión exteriores seguros. Realiza simulacros periódicamente.
Tanto en hogares como negocios, almacena adecuadamente productos químicos, gases, líquidos inflamables y otros materiales combustibles lejos de fuentes de calor e ignición. Establece protocolos y capacitaciones para su manejo seguro.
Mantén extintores de incendio de tamaño y tipos adecuados en lugares accesibles y despejados. Inspecciona su estado regularmente. En negocios de mediano y gran tamaño, considera la instalación de sistemas de rociadores automáticos contra incendios.
Tumblr media
Los incendios se clasifican en diferentes tipos según el material combustible involucrado:
Tipo A: Fuegos que involucran materiales sólidos como madera, papel, plásticos, etc. Se combaten con agua o espuma.
Tipo B: Fuegos de líquidos o gases inflamables como gasolina, aceites, gases de petróleo. Requieren extintores de polvo químico seco, espuma o dióxido de carbono.
Tipo C: Fuegos que implican equipos eléctricos energizados. Se usan agentes no conductores como polvo químico seco o dióxido de carbono.
Tipo D: Fuegos de metales combustibles como magnesio, titanio, etc. Necesitan agentes extintores especiales para metales.
Tipo K: Fuegos de aceites vegetales o grasas animales en cocinas comerciales. Requieren extintores especiales de acetato de potasio.
Identificar el tipo de incendio es crucial para aplicar el agente extintor adecuado y controlarlo de manera segura.
La prevención de incendios requiere un enfoque integral que combine sistemas de detección y extinción, códigos de construcción, materiales ignífugos, planificación de evacuación y capacitación constante. Los seguros contra incendios son fundamentales para proteger financieramente a propietarios y negocios ante las enormes pérdidas materiales que puede ocasionar un siniestro de esta magnitud. Al mantenerse actualizados e implementar estas medidas, hogares y negocios pueden maximizar su protección contra el devastador riesgo de incendios.
¡Manténte alerta!
¡Gracias por leerme y compartir!
@ptorresmx
Tumblr media
Con información de Mapfre Global Risk
0 notes
jaenense · 1 year ago
Text
Combustibles alternativos: ¿Qué hay más allá del petróleo?
Los combustibles alternativos son cualquier fuente de energía y combustible que no sea petróleo. De hecho, se utilizan para reducir la dependencia del petróleo con el fin de evitar los problemas asociados al mismo y, por ello, se ha convertido en un tema muy relevante los últimos 10 años. A pesar de que el petróleo sigue siendo una de las fuentes más diversas de elaboración de productos y combustibles, de a poco los países del mundo han querido crear programas con alternativas más verdes. ¿Te interesa conocer esto a fondo? Acompañamos a continuación. 
¿Qué son los combustibles alternativos?
Los combustibles alternativos son combustibles que no dependen del petróleo. Estos incluyen fuentes renovables de energía como la energía solar, eólica, geotérmica e hidroeléctrica. El uso de combustibles alternativos ha sido un debate ambiental muy largo y en donde muchos países han estado a favor.  Asimismo, algunos son más usados que otros y aunque se han llegado a mezclar con petróleo, cada día se analizan nuevas opciones para no depender de dicho elemento. La idea es tener una fuente de energía y combustible que no afecte en gran medida el medioambiente. 
Tumblr media
Conoce algunos de los combustibles alternativos más famosos 
Como lo hemos mencionado, los combustibles alternativos vienen de otras fuentes más allá del petróleo. Estos se utilizan mucho en países donde ese recurso no es tan común. Sin embargo, hay otros que lo han adoptado como nueva medida al ser menos contaminantes en sus procesos de transformación.  1. Etanol  Se trata de una mezcla química derivada de la fermentación de varios azúcares. En muchos casos se ha usado como combustible con mezclas de otros elementos, incluso del petróleo, pero también puede ser una fuente directa. En general, se puede obtener a partir de cosechas, siendo una gran idea para países agricultores. 2. Electricidad  La electricidad o energía eléctrica, es una de las fuentes más famosas y alternativas al petróleo. En los últimos años, los autos híbridos y completamente eléctricos, se han venido posicionando muy bien en el mercado, ya no se requiere de gasolina convencional para funcionar. Además, es un sistema mucho más ecológico.  3. Biodiesel  El Biodiesel es un químico o líquido obtenido a partir de aceites naturales, vegetales y animales. En muchos casos se combina con otros derivados del petróleo, lo mismo que sucede con el etanol, pero se ha venido utilizando como fuente alternativa de combustible sin tener que acudir a mezclas contaminantes.  4. Hidrógeno  En el caso del Hidrógeno, se ha llegado a convertir en uno de los combustibles alternativos más famosos y, de hecho, una de las fuentes de energía menos contaminantes. Se considera el elemento más ligero de la tabla periódica y se produce mediante mezclas fósiles como el carbón. Muchas industrias lo utilizan. 
Tumblr media
5. Gas natural Por último, tenemos el gas natural, el cual se da con la mezcla de varios gases naturales. Se considera una de las fuentes de energía y combustibles alternativos menos contaminantes. Se puede almacenar en grandes cantidades y se ha venido utilizando en diversos tipos de automóviles, incluso camiones de grandes cargas.  Por mucho tiempo, este tipo de combustibles se ha considerado una de las mejores opciones para luchar contra el calentamiento global. Aunque el petróleo es de los elementos más variables y ha contribuido con la industrialización del mundo, la historia nos ha enseñado que no se puede depender de una sola fuente y los problemas de contaminación no pueden esperar mucho más tiempo. Esperamos que este artículo te haya sido de gran ayuda y que ahora entiendas cuáles son los combustibles alternativos más comunes y usados alrededor del mundo.   También te puede interesar saber: ¿Cómo generar tu propia energía en casa? Read the full article
0 notes
oceanos-en-peligro · 2 years ago
Text
El impacto medioambiental de la cría intensiva: el ejemplo del pollo y el salmón
Tumblr media
La ganadería intensiva es una fuente importante de contaminación y degradación del medio ambiente. Un nuevo estudio permite comprender mejor los orígenes de este impacto ecológico.
Los pollos y los salmones comparten una triste condición, te contamos lo que un estudio acerca de la cría intensiva de estos animales reveló. 
Un estudio revelador sobre la cría intensiva de salmón y de pollo
Un nuevo estudio publicado en la revista Current Biology por la investigadora Caitie Kuempel de la Universidad Griffith de Australia, revela que los pollos y los salmones, que a primera vista no tienen nada en común, comparten una huella medioambiental sorprendentemente similar. 
La ganadería intensiva tiene una serie de repercusiones ecológicas, entre otras cosas por la forma en que se alimenta a los animales.
Si nos fijamos en las cifras, vemos que los piensos utilizados para criar pollos y salmones representan el 78% y el 69%, respectivamente, de toda la contaminación de las granjas.
Entonces, ¿cómo contribuye la alimentación animal a la contaminación de la ganadería intensiva? ¿De qué están hechos? ¿Qué problemas plantea la alimentación de los animales de granja? Echemos un vistazo al pollo y al salmón para averiguarlo.
Cría intensiva de pollos y salmones: conocida por su “eficiencia“
Pollo o salmón, estas dos especies criadas en granjas especializadas tienen muchos puntos en común. En primer lugar, los métodos de cría intensiva, conocidos por su «eficacia». 
Especies seleccionadas, espacios optimizados, alimentación medida, tienen rendimientos especialmente elevados, como demuestra la magnitud de los sacrificios de pollos y salmones en todo el mundo. 
Su alimentación es similar: mezclas de vegetales y cereales, como la soja y el trigo, pero también piensos a base de pescado y aceite de arenque, anchoa y sardina, como señala el autor principal del estudio, especializado en la conservación de la biodiversidad, en un artículo publicado en The Conversation.
Entre la producción de pollo y la de salmón, es el sector avícola el que es, y sigue siendo, la reina de las industrias cárnicas.
Cada año se crían y sacrifican más de 50.000 millones de pollos por su carne, lo que en 2023 supondrá casi 103 millones de toneladas de pollo, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Las granjas de pollos ocupan nueve veces más terreno que las de salmón (924.000 km2 frente a 103.500 km2), pero producen casi 50 veces más carne.
Pero la industria del salmón no se queda atrás. Cada año se envían a los mercados mundiales más de 2,5 millones de toneladas de salmón, la inmensa mayoría de las cuales -el 70%- procede de salmones de piscifactoría en lugar de salmones capturados.
Salmonicultura intensiva: altos niveles de contaminación
Pero esta eficacia tiene un coste, en primer lugar en términos de vida de estas especies, que a menudo se crían en condiciones duras, y en segundo lugar porque los ecosistemas sufren daños localizados especialmente importantes.
El estudio analizó cuatro variables en particular: emisiones de gases de efecto invernadero, eutrofización, huella hídrica y perturbación de los ecosistemas. Esto ayuda a comprender el origen de la contaminación provocada por la ganadería intensiva.
Según los cálculos de los científicos, sólo en términos de impacto climático, los piensos representan más del 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero de cada una de las industrias del pollo y el salmón.
El resto procede de la energía utilizada en la granja (calefacción, electricidad, gasolina, etc.), así como de las emisiones de metano y óxido nitroso procedentes de las heces de los animales.
El suelo y las zonas acuáticas también se alteran cuando se construyen granjas. El suelo y el agua cerca de las granjas se degradan por la eutrofización, una acumulación de nutrientes, fósforo y nitrógeno, que desestabiliza los ecosistemas.
El agua dulce también se ve afectada por conflictos de uso. Parte del agua potable no se destina al consumo humano, sino al ganado, para suministrar agua potable, limpiar los corrales, refrigerar a los animales o sembrar cultivos para piensos.
La contaminación se concentra en unos pocos países
El estudio destaca que el 95% de la huella medioambiental de estas granjas se concentra en sólo un 5% del mundo.
En el caso del pollo, la contaminación se concentra principalmente en Estados Unidos y Brasil. En el caso de las granjas de salmón, son las costas de Chile y México las más afectadas. China combina ambas formas de contaminación a niveles muy elevados.
Estados Unidos, China y Brasil son actualmente los mayores productores mundiales de carne de pollo, pero también los mayores productores de nutrientes para la cría de pollos. Francia, con su producción de poco más de un millón de toneladas de carne en 2022, palidece en comparación con la astronómica producción del trío de cabeza, como Estados Unidos con su producción de más de 20 millones de toneladas en el mismo año.
En cuanto a las piscifactorías de salmón, los mayores productores se encuentran en el norte de Europa, en Noruega, que es también el primer productor mundial. Representa el 37% de la producción. Los otros grandes países se encuentran en Sudamérica, como Perú y Chile. 
En Francia, están en marcha dos grandes proyectos de salmonicultura, Pure Salmon en Gironda y otro en Boulogne-sur-Mer, en Pas-de-Calais. Pero la producción sigue siendo mínima en Francia.
¿Qué hacer frente a este panorama? Te invitamos a leer el próximo artículo para sacar conclusiones acerca de estos datos y seguir reflexionando juntos ¡Sigue leyendo!
Originally published at https://oceanosenpeligro.com/ Juny 26, 2023.
0 notes
iunatural · 2 years ago
Text
🌹 SEMANA ALQVIMICA -30% DTO EN TODOS LOS PRODUCTOS DE LA MARCA ALQVIMIA Descubre la experiencia de lujo y bienestar con la cosmética natural y holística de ALQVIMIA [block id="recomendacion-ficha-producto"] Alqvimia Aceite Esencial de Romero El romero es una planta originaria del Mediterráneo pero actualmente crece en muchas zonas de Europa, Norte de África, Oriente medio y California. Su nombre viene del latín “Rosmarinus” que significa “Rosa del Mar”. En el antiguo Egipto se quemaban las ramas con incienso y se colocaban sobre los cuerpos de los faraones difuntos para ayudarles a buscar una nueva vida mejor. Los griegos dedicaban al romero a Apolo, dios del sol, de la medicina, la música, la poesía y las profecías. Para los romanos era sagrado y se le consideraba un símbolo de lealtad, de conocimiento de la muerte, de recuerdo y de la inteligencia. Era también un símbolo del amor y de la amistad. Se consideraba que el romero daba el poder de concentración, activaba la memoria y favorecía el recuerdo. El romero es una planta que trae buena suerte y que protege frente a las energías negativas. Nuestro Aceite Esencial de Romero o Rosmarinus officinalis leaf oil, se obtiene destilando las hojas y las sumidades florales, y contiene propiedades beneficiosas para el cuerpo y la mente. A nivel cosmético, el aceite esencial de Romero tiene propiedades como antibacteriano, acondicionador cutáneo, antioxidantes y antiinflamatorias. Ya se usaba en la antigüedad como antiséptico, agente cicatrizante y tónico para el cuero cabelludo. Ayuda a calmar la piel, a equilibrar las pieles grasas, equilibra el cuero cabelludo y ayuda a prevenir la caída del cabello.   Polaridad YANG Etimológicamente significa “la ladera de la montaña soleada”. La energía Yang es centrípeta, compacta, aglutina, reúne, da unidad y fuerza. Está conectada con el sol, la fuerza, la unidad, lo masculino, el calor, el fuego, el control, la rapidez, el movimiento, la energía… Cuando una persona tiene un exceso de fuerza Yang en su cuerpo tiene demasiado calor, demasiado fuego, se produce un hiper-funcionamiento y hay que reequilibrar con el aporte de energía Yin para volver al bienestar y la harmonía. Una persona de carácter Yang tiende a ser impulsiva, segura de sí misma, con tendencia al liderazgo, competitiva, poco tolerante, exacta y concreta. El bienestar se define como un equilibrio entre el Yin y el Yang. Un desequilibrio es el resultado de una deficiencia o un exceso de energía Yin o energía Yang. Lo óptimo es conseguir que nuestro organismo se adapte a las condiciones cambiantes, manteniendo el equilibrio entre estas dos energías opuestas y complementarias.   Modo de Uso Uso tópico. Perfume para diluir en una base portadora. Recomendación màx: 1% (uso facial) y 3% (uso corporal). Precauciones: Uso tópico. Evitar el contacto con los ojos y otras áreas sensibles. Mantener fuera del alcance de los niños. Durante el embarazo, lactancia o bajo cualquier tratamiento médico, consultar al doctor antes de su uso. Algunos aceites esenciales son fotosensibilizantes, no exponerse al sol tras su empleo. Conservar en un lugar fresco (
0 notes
rutassierra · 8 years ago
Text
ALAMBIQUE DE TERESA DOMÍNGUEZ
Nuestra segunda invitada a este apartado de Rutassierra es María Teresa Domínguez, arochena que ha dado riendas sueltas a su proyecto dedicado al mundo de lo natural para crear cremas, entre otros productos, que ayudan a los que la rodean, algo que le hace estar satisfecha de todo su tiempo empleado en su pasión, este mundo natural. Conozcámosla mejor en este ratito con ella:
  ¿Por qué iniciaste tu conocimiento en los productos naturales aplicados a la cosmética y decidiste dedicarte a ello?
Pues después de viajar y moverme un poquito por el mundo y cambiar de quehaceres, volví a la Sierra y volví a encontrarme con las raíces, comencé a aprender sobre el mundo de las plantas, sobre la sabiduría que habíamos perdido, la generación perdida de saberes y la utilización de las plantas para la salud, así que empecé a indagar y a probar con la cosmética, a estudiar sobre la propiedad de los aceites vegetales, sobre los tóxicos y los ingredientes nocivos que hay en la cosmética industrial, así que de manera autodidacta empecé a crear recetas y a probarlas, a testarlas con gente, y cuando vi que funcionaban continué estudiando, realizando además algunos cursos. Mucho aprendizaje autodidacta porque me encanta y me pongo a indagar y a aprender, cada día descubro cosas nuevas, y eso es algo que me emociona.
  ¿Hubo algún momento concreto, en esta vuelta a la Sierra, en el que te decidiste iniciar tu andadura en este mundo para dedicarle todo el tiempo posible? ¿Qué fue lo que te impulsó a ello?
El impulso fue, como pasa en muchos aspectos en la vida, el ganar confianza en uno mismo, viendo que había algo que me apasionaba y decidí hacerlo. Comencé sin cobrar, haciendo productos y regalándoselos a la gente para que los probara y me dijeran qué tal les iba, qué les parecía, me centré en algunas de las afecciones puntuales que la gente me comentaba, porque si que es verdad que esos conocimientos de plantas y de propiedades de los aceites me hacían tener ganas de emprender algo, de hacer algo que fuera útil y además si estaba relacionado con la salud pues la idea a mi me apasionaba, la satisfacción personal de poder hacer algo que a la gente le sanara, entonces pues empecé a probarlo y la gente comenzó a demandarme el producto, me decían que se lo vendiera, que le iba muy bien y se lo comentaba a gente que también compartían el problema y querían probarlo y ya me vi en la tesitura de que entre la inversión que iba haciendo, el tiempo que empleaba y que realmente funcionaba, pues esto me impulsó a cada vez dedicarle más tiempo, más ganas, el poquito dinero que ganaba lo invertía en los productos que podía comprar y así poco a poco fue como fui impulsándome. La verdad que ahora veo el proceso, de hace ahora ya casi cuatro años, y para mi es una satisfacción personal enorme el ver que un trabajo con esfuerzo, con ganas y con mucho amor cada día va evolucionando más y va tomando mucho más impulso.
    “El impulso fue, como pasa en muchos aspectos en la vida, el ganar confianza en uno mismo, viendo que había algo que me apasionaba y decidí hacerlo. Comencé sin cobrar, haciendo productos y regalándoselos a la gente para que los probara y me dijeran qué tal les iba, … tener ganas de emprender algo, de hacer algo que fuera útil y además si estaba relacionado con la salud pues la idea a mi me apasionaba… La verdad que ahora veo el proceso, de hace ahora ya casi cuatro años, y para mi es una satisfacción personal enorme el ver que un trabajo con esfuerzo, con ganas y con mucho amor cada día va evolucionando más y va tomando mucho más impulso”.
  Hablemos ahora sobre los productos que tienes… ¿Cuáles son, qué tipo, para qué se pueden utilizar, cuál es el producto que sale de esa dedicación de tu tiempo?
Me he centrado en todo lo que son cremas, hago cosas también alternativas como jabones en formato de pastillas, jabones líquidos, desodorantes, contorno de ojos, pero principalmente me he centrado en las cremas porque son las afecciones que mejor se me han dado a la hora de descubrir la receta para tratarlas y la verdad es que he encontrado recetas mágicas, por así llamarlas.
Todo está hecho a base de aceites vegetales ecológicos, principalmente prensado en frio, la calidad del aceite me importa mucho a la hora de realizarlos porque ahí es donde se ve el resultado, entonces trabajo mucho con todo tipo de aceites vegetales, desde el aceite de oliva virgen extra, al aceite de aguacate, de argán cuando puedo ir a Marruecos y traerlo puro, aceite de semilla de uva, aceite de rosa mosqueta, aceite de germen de trigo.
Los conservantes son de extractos vegetales, naturales por lo que siempre el producto tiene que estar en un lugar fresco, tenemos que aprender a tener otra dinámica con este tipo de productos, a la hora de utilizarlos duran mucho más tiempo y sus resultados son bastante más evidentes, porque a largo plazo te están sanando, entonces todo lo que utilizo son extractos de plantas, vegetales, y siempre que la procedencia venga de un lugar seguro y puro porque la piel es el órgano más grande que tenemos en el cuerpo y no nos han enseñado a preocuparnos de él y utilizamos a diario muchos productos con muchas toxinas que nos afectan desde nuestro sistema nervioso a nuestro sistema inmunológico, hasta el envejecimiento prematuro de nuestra piel que nos puede causar males muchos peores.
Me gusta trabajar con todo tipo de afecciones con respecto a la piel, trabajo con la crema hidratante, cremas regeneradoras de mano, cremas para pieles atópicas, que en estos momentos está una dermatóloga testando esa crema con sus pacientes porque está dando muy buenos resultados, el aceite de nim es un gran descubrimiento que es un aceite que proviene de la India que para las afecciones de la piel como soriasis, dermatitis y pieles atópicas es bastante eficaz, por lo que también trabajo mucho con ese aceite que es bastante desconocido.
Siempre también tratando un poco ese rejuvenecimiento de la mujer que tanto buscamos en la sociedad, intentar salirnos del patrón industrial que lo único que nos conlleva es a tener toxinas. Tener un poco más de arraigo a todos esos aceites de buena procedencia y de buena calidad que nos da mucha más salud en nuestra piel y que acaban curándonos.
  Hemos hablado de pasión, de inversión de tiempo, de vuelta a los orígenes, … ¿Cómo animarías tu a alguien que tenga su idea y quiera empezar su proyecto personal, qué claves, qué palabras motivadoras le dirías tu para moverle su interior y lanzarse a iniciar su proyecto?
Pues independientemente de lo que este sistema nos deje hacer o no, y los impedimentos y las barreras que nos pone, a todo el que tenga una inquietud y tenga una motivación yo le animo a que lo intente, que lo intente y le ponga ganas y entusiasmo y sobre todo a que coja confianza, a que confíe en que podemos y que dentro de nosotros hay un montón de recursos para ofrecer al resto de personas. Siempre se puede volver a donde estábamos a ese punto de partida, que no  tengamos miedo al fracaso y a lo que hagamos que no funcione como pensábamos porque todo es posible y cuando a uno le sale de dentro y tiene ganas de hacerlo todo es más posible y es posible que salga y que se intente y lo que salga de ahí va a ser siempre positivo porque va a ser siempre un proceso de aprendizaje de conocimiento de fallo-error y de evolución, entonces que no le tengamos miedo a intentarlo y que le pongamos ganas porque tenemos muchas cosas dentro de nosotros y hay que coger confianza y sacarlas porque poder emprender y poder tomar impulso para hacer lo que nos gusta es una de las mayores satisfacciones que podemos tener como personas en este mundo.
    “A todo el que tenga una inquietud y tenga una motivación yo le animo a que lo intente, que lo intente y le ponga ganas y entusiasmo y sobre todo a que coja confianza, a que confíe en que podemos y que dentro de nosotros hay un montón de recursos para ofrecer al resto de personas … hay que coger confianza y sacarlas porque poder emprender y poder tomar impulso para hacer lo que nos gusta es una de las mayores satisfacciones que podemos tener como personas en este mundo”.
  Pues muchas gracias Teresa, ha sido un placer hablar y conocerte mejor a través de lo que haces, y solo quería despedirme haciendo alusión a algo inevitable que es saber qué supone para ti ese galardón, mención o reconocimiento del día de Andalucía en Aroche, en este caso es por la obra social, pero bueno que es a ti, a tu persona, a como eres y a tu comportamiento. Te agradecemos tu tiempo y tu apoyo a Rutassierra porque el crecimiento juntos es mucho más satisfactorio.
Muchas gracias a vosotros por compartir este espacio conmigo, por dedicarle energía y tiempo a mi proyecto y porque yo también creo que estando juntos y apoyándonos, y apoyando a todos los proyectos que salen de lo más básico y con ganas y van de manera auténtica por la vida, somos más grande y evolucionamos más y llegamos a más gente.
Sobre el galardón, me deja un poco perpleja, y al mismo tiempo me da mucho más impulso para seguir confiando en que otro mundo es posible, en que cada vez somos más, no puedo evitar emocionarme por la parte que le toca al hecho de porqué me lo han dado, a la otra carta de la moneda. El que me lo hayan dado quiere decir que el mundo está sensible, consciente, por lo menos los ciudadanos aunque los gobiernos y las grandes instituciones internacionales no tengan el mismo ímpetu que los que estamos en le pueblo llano, pero yo quiero seguir confiando en que cada vez somos más y que otro mundo mejor es posible. Así que muchas gracias por compartir este momento conmigo y seguimos creciendo juntos.
  “Estando juntos y apoyándonos somos más grande y evolucionamos más y llegamos a más gente”.
      Conoce más a Teresa Domínguez en esta entrevista hablando sobre Alambique su proyecto personal ALAMBIQUE DE TERESA DOMÍNGUEZ Nuestra segunda invitada a este apartado de Rutassierra es María Teresa Domínguez, arochena que ha dado riendas sueltas a su proyecto dedicado al mundo de lo natural para crear cremas, entre otros productos, que ayudan a los que la rodean, algo que le hace estar satisfecha de todo su tiempo empleado en su pasión, este mundo natural.
0 notes
mqestilistas-blog · 6 years ago
Photo
Tumblr media
📍Caida 📍Picores 📍Soriasis 📍Dermatitis 📍Grasa 📍Caspa Tenemos la solución a tus problemas 💆‍♀️ línea que cuida tu cabello desde el interior , productos ecológicos y orgánicos que contribuyen al cuidado de nuestro medio ambiente Con exquisitas mezclas: -Aceites Esenciales -Hidrolatos -Mantequillas Vegetales -Plantas Micronizadas Puras 🌿🌱 #pelo#estilistas#tratamientosorganicos#cuidadocapilar#cabellosano#todonatural#peinados#cortes#estetica#extensionesdepestañaspeloapelo#viator#mariaquintanaestilista#☎️ https://www.instagram.com/p/BtaxRFalz9-/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=12ekxw8yz2poc
1 note · View note
renacereco · 3 years ago
Text
𝑹𝒆𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐 𝑱𝒂𝒃𝒐𝒏 𝒇𝒂𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒚 𝒄𝒂𝒑𝒊𝒍𝒂𝒓 𝒏𝒆𝒖𝒕𝒓𝒐 (𝑩𝒐𝒕𝒊-𝒌) 💚
•Jabón fluido facial y capilar
•Sin sulfato
•Fórmula de limpieza profunda
•Un gran aliado para la higiene diaria de rostro, manos y cuerpo
•También para la higiene de la barba con cutis sensible. Puede reemplazar la crema o espuma de afeitar.
•Uso externo
•Repuesto ecológico en sachet, 80 % menos de plástico, 40% más de contenido. •Presentación de 280ml
•Neutro - hipoalergénico
•Humectante y revitalizante
•Con aceites vegetales y extractos botánicos (aceites orgánicos de argán y jojoba y extractos de Quillay)
•De aroma neutro
•De baja y delicada espuma
•Recomendado para la higiene segura de bebés, niños, embarazadas y personas mayores
SIN SULFATOS · SIN DERIVADOS DEL PETRÓLEO · SIN SUSTANCIAS DE ORIGEN ANIMAL · SIN ADITIVOS ARTIFICIALES O DE SÍNTESIS QUÍMICA · SIN FRAGANCIAS ARTIFICIALES · SIN GLUTEN · SIN PARABENOS · SIN CASEÍNA · SIN COLORANTES · SIN ODORÍFEROS
Precio: $1200
#repuesto #refill #menosplastico #mascontenido #neutro #consumoresponsable
instagram
0 notes
pedrink · 3 years ago
Text
ALIMENTOS AMARGOS PARA MEJORAR LA DIGESTIÓN
Tumblr media
Los sabores amargos ayudan a activar la digestión e incrementar los movimientos de los intestinos. Además, favorecen un peso saludable, previenen de ciertas enfermedades y mejoran la salud del hígado. Aprende por qué deberías añadirlos a tus menús.
Los alimentos amargos pueden resultar desagradables para los paladares más quisquillosos.
Sin embargo, estos sabores fuertes son altamente nutritivos y poseen una amplia variedad de propiedades vegetales con numerosos beneficios para el organismo.
Entre otros, favorecen una mejor salud intestinal y hepática, y ayudan a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, diabetes e, incluso, cáncer.
Por qué son buenos los alimentos amargos para la digestión
Los alimentos amargos están ganando popularidad, ya que los últimos estudios demuestran que favorecen la salud digestiva, alivian el estrés y estimulan el sistema inmunológico.
Al comer estos alimentos fuertes, se estimula la producción de gastrina (más bilis y jugos estomacales) y se facilita la digestión. Esto propicia la desintoxicación del hígado y una mejor absorción de los nutrientes.
Además (gracias a la conexión cerebro-intestino), los alimentos amargos pueden tener un efecto positivo sobre el estrés.
– Mejoran la digestión y el intestino. Facilitan el ácido estomacal y son una ayuda digestiva. Esto puede aliviar la indigestión, la acidez, las náuseas, los calambres, la hinchazón y los gases.
– Beneficios para la inmunidad y la inflamación. Los compuestos antiinflamatorios de estos ingredientes tienen efectos antioxidantes, que protegen el cuerpo de dolencias autoinmunes.
– Reducen el ansia de azúcar. Neutralizan los receptores que nos impulsan a consumir dulces. Además, estimulan la producción PYY y GLP-1, hormonas que ayudan a controlar el apetito.
– Favorecen la salud del hígado. Ayudan a este órgano en la eliminación de toxinas. Coordinan el metabolismo del azúcar y las grasas, y liberan hormonas que apoyan la vesícula biliar.
Tumblr media
10 ejemplos de alimentos amargos
Té verde. Los polifenoles antioxidantes son amargos y colaboran con las defensas para eliminar radicales libres. Acostúmbrate a tomarlo sin azúcar y reducirás los antojos de dulce.
Arándanos. Es una de las frutas con más cantidad de antioxidantes. El Centro de Nutrición Beltsville (EE.UU.) encontró que su zumo mejora la salud del corazón: ayuda a reducir la inflamación, el azúcar en la sangre, la presión arterial y los niveles de triglicéridos
Cúrcuma. La curcumina (de sabor amargo y terroso) explica buena parte de las propiedades de la cúrcuma. Combínala con pimienta y aceite de oliva para conseguir mayores beneficios.
Brócoli. Algunas personas son hipersensibles a lo amargo, pero el aroma del brócoli es tan suave que no hay excusas. Los compuestos azufrados que le dan sabor son desintoxicantes.
Cacao. Parte del amargor del cacao se debe al tostado excesivo. Si eliges un cacao puro de calidad (ecológico), el amargo sano va asociado solo a los compuestos antioxidantes.
Mostaza. Pertenece a la familia de las coles y posee los mismos isotiocianatos beneficiosos para la salud digestiva y la inmunidad. Abunda en sinigrina, con propiedades antiinflamatorias.
Pomelo. El compuesto que le da la nota amarga es la naringina, con cualidades antioxidantes y antialérgicas. Con aceite de oliva y hierbabuena, puedes redescubrir esta fruta.
Endibia. Es rica en camferol, un compuesto con virtudes antidepresivas y potencialmente anticancerígenas, según un estudio de la Universidad de California.
Rúcula. Es rica en un isotiocioanato (denominado ‘erucina’) que ayuda a controlar la tensión arterial. Añádela a ensaladas y pizzas o como sustituto de la albahaca en la salsa al pesto.
Café. Está repleto de polifenoles que le dan su sabor. La Universidad de Southampton concluyó que beber 3 tazas al día puede reducir el riesgo de muerte, cáncer y enfermedades cardíacas en un 17 %, 15 % y 18 % respectivamente, en comparación con no beber café.
Como ves, cada alimento amargo tiene sus propios beneficios para la salud. Además, dado que hay tantos para elegir, es fácil incluir alguno en nuestra dieta.
Las mujeres embarazadas, los niños y las personas con ciertas enfermedades deberían evitar ingerir alimentos amargos. Antes de consumirlos, sería conveniente hablar con un médico.
Fuentes:
9 Bitter Foods That Are Good for You. Written by Erica Julson, MS, RDN, CLT — Updated on September 3, 2018. Healthline. https://www.healthline.com/nutrition/bitter-foods
The Ultimate Guide to Bitters. Medically reviewed by Carissa Stephens, R.N., CCRN, CPN — Written by Tiffany La Forge — Updated on December 17, 2019. https://www.healthline.com/health/food-nutrition/how-to-use-bitters
Propiedades del sabor amargo. Elisenda Carballido. Botanical Online. https://www.botanical-online.com/dietas/propiedades-principios-sabor-amargo
Coffee consumption and health: umbrella review of meta-analyses of multiple health outcomes BMJ 2018; 360 :k194 doi:10.1136/bmj.k194 Cranberry juice consumption lowers markers of cardiometabolic risk, including blood pressure and circulating C-reactive protein, triglyceride, and glucose concentrations in adults. Novotny JA, Baer DJ, Khoo C, Gebauer SK, Charron CS.. J Nutr. 2015 Jun;145(6):1185-93. doi: 10.3945/jn.114.203190. Epub 2015 Apr 22. PMID: 25904733.
Metabolism of the Flavonol Kaempferol in Kidney Cells Liberates the B-ring to Enter Coenzyme Q Biosynthesis. Fernández-Del-Río L, Soubeyrand E, Basset GJ, Clarke CF..Molecules. 2020 Jun 27;25(13):2955. doi: 10.3390/molecules25132955. PMID: 32605010; PMCID: PMC7412559.
0 notes
potionsbcn · 3 years ago
Photo
Tumblr media
💐 Potion N.9 de nuevo en stock! 💐⁠ ⁠ ¿Has probado ya este perfume sólido tan especial que enamora incluso a las "no muy fans" de las rosas? ⁠ ⁠ Lo elaboramo nosotros mismos como muchas veces habéis visto en stories: con mucha calma y mimo, sin alcohol, y son 100% naturales🌸⁠ Hechos a base de ceras vegetales (ecosoya y candelilla) y aceite de jojoba ecológico🌍💚⁠ ⁠ Además de conquistar por el olor rico😍 son muy prácticos, duraderos y nunca se derraman 😏⁠ ⁠ ¿Te animas con nuestros perfumes sólidos? ¿Te quedan preguntas? ¡Cuéntanos!🥰⬇️⁠ ⁠ ⁠ ⁠ ⁠ #potionsbcn #esenciales #aceitesesenciales #ecológico #crueltyfree #vegan #libredecrueldad #veganbeauty #zerowaste #sinplastico #mejorsinplastico #tiendasinplástico #residuocero #sinresiduos #vegano #vegansofspain #vegansdecatalunya #productosveganos #vivirsinplastico #zerowastespain #tiendaceroresiduos #zerowasteespaña⁠ #madeinbarcelona #plantbasedbeauty #ingredientesnaturales #hechoenespaña #madeinspain #slowbeauty #vegansofbarcelona #vegansofig⁠ (en Barcelona, Spain) https://www.instagram.com/p/CbMzr6dLPWj/?utm_medium=tumblr
0 notes
maquillaliux · 3 years ago
Text
PRESENTAMOS LA CREMA FACIAL SKIN FOOD WELEDA
Tumblr media
Hoy presentamos uno de los productos de cosmética natural que resulta muy beneficioso para nuestra piel, es la Crema facial Skin Food Weleda con un gran dote de efecto reparador, indicado para pieles secas, irritadas o agrietadas.
Dado a su contenido en aceites vegetales repara y nutre la piel de manos, pies, codos y labios. Puede utilizarse también como iluminador del rostro. Además puede utilizarse como after-sun en zonas como la cara, escote o brazos.
La crema facial Skin Food Weleda tiene diferentes funciones como puede ser:
-Nutrir la piel: puede utilizarse en la cara o en cualquier zona del cuerpo, cuando se note la piel con falta de hidratación aplicar Skin Food Weleda y dejar que se absorba.
-Calmar irritaciones: cuando la piel está irritada o con rojeces aplicar una cantidad de crema en la zona y sus ingredientes a base de plantas 100% naturales calmarán la piel y eliminarán el picor y el escozor.
-Mascarilla revitalizante: se debe aplicar la crema antes de dormir realizando un suave masaje y dejando actuar durante la noche.
-Iluminador del rostro: aplicar la crema sobre los pómulos realizando pequeños toques y la piel quedará iluminada, puede utilizarse encima del maquillaje.
-Bálsamo labial reparador: aplicar la crema cuando se noten los labios secos o agrietados y su poder nutritivo y calmante proporcionaran a los labios la hidratación que necesitan.
-Para complementar la manicura: puede utilizarse en las manos realizando un suave masaje para lucir unas manos bonitas y suaves, también es muy indicado su aplicación en los pies, especialmente en la zona de los talones.
-Para reparar rozaduras: aplicar la crema directamente en la zona deseada y dejar actuar.
-Después de la depilación o el afeitado: tras la depilación o afeitado la piel tiende a quedarse irritada o con rojeces, aplicar la crema después y masajea hasta que se absorba, de esa forma la piel quedará sin irritación y sin rojeces.
-Regeneración de la piel: indicado para pieles que estén secas o con irritaciones, pero además en casos de por ejemplo pieles tatuadas puede utilizarse para devolver a la piel la hidratación que necesita.
-Como after-sun o complemento para el bronceado: aplicar la crema tras la exposición al sol y la sensación de tirantez y quemazón desaparecerán al instante.
En Maquillaliux disponemos de una gran variedad de productos de esta línea y en general de cosméticos ecológicos, por ello os invitamos a visitar nuestra tienda online de maquillaje para descubrir todos los beneficios que nos aportan.
0 notes
digitalextra · 3 years ago
Text
NOTICIAS DIGITALES DE ESPAÑA 2021
http://eldigitalextra.com/Los más populares son:
Detergentes CAM: Criterios Ambientales Mínimos que se refieren a decretos ministeriales, los detergentes tienen que cumplir ciertas características para ser declarados CAM. Pueden ser de origen natural o tradicional.
Detergentes naturales o de origen vegetal que no tienen ninguna etiqueta ecológica pero que al mismo tiempo son de muy alto rendimiento.
Los detergentes con etiqueta Ecolabel, certificados con la etiqueta ecológica reconocida por la Unión Europea, garantizan el rendimiento de la limpieza. Pueden derivarse de procesos químicos tradicionales o de origen vegetal.
De los tres, los más recomendables son los detergentes de origen vegetal con etiqueta Ecolabel o con certificación CAM.
1. ¿De qué están hechos los detergentes de origen vegetal?Los detergentes naturales de origen vegetal con certificación ecológica o CAM tienen un mayor rendimiento y son mucho más seguros que los detergentes naturales con símbolos anónimos y no certificados.
Se diferencian de los productos químicos convencionales por sus materias primas. Generalmente, en los detergentes de origen vegetal se encuentran:
Alquilpoliglucósidos (APG): son tensioactivos y se derivan del procesamiento de energías renovables como la patata y el maíz. Tienen propiedades suavizantes.
Jabón de coco: derivado del proceso de saponificación del aceite de coco. Gracias a su contenido en glicerina, reduce la irritación de la piel. Tiene una función solubilizante de la suciedad grasa.
Alcohol etílico: Derivado de la fermentación de la remolacha. Actúa como disolvente y desinfectante y favorece la evaporación, haciendo innecesario el aclarado de la superficie tratada.
Ácido láctico: se obtiene de la fermentación de la remolacha azucarera. Tiene una función anti calcárea, regula el pH y es un excelente higienizador (si está registrado es un desinfectante o biocida). Se ha registrado un excelente rendimiento contra Staphylococcus, Listeria, Escherichia Coli y Salmoenella.
Ácido cítrico: presente en diversos organismos vegetales como el zumo de limón y de naranja. Elimina la cal y regula el pH del detergente.
Fragancia: se trata de productos con una fragancia agradable, como la manzana, el vinagre de sidra de manzana, el lirio de agua y el pino.
2. ¿Qué no deben contener los detergentes ecológicos?
Sin níquel, cobalto ni cromo. Responsable de la aparición de dermatitis alérgicas por contacto con detergentes.
Sin alérgenos. Los productos de origen vegetal no tienen indicaciones de peligro en la etiqueta. Las fragancias están libres de los alérgenos más comunes que se encuentran en los detergentes convencionales.
Sin parabenos. En los detergentes o cosméticos convencionales se utilizan como conservantes. No están presentes en los detergentes ecológicos de origen vegetal.
No son peligrosos y están dermatológicamente probados. Las sustancias contenidas en los detergentes de origen vegetal están clasificadas como no peligrosas. Por lo general, demuestran una excelente tolerabilidad en la piel. Hay que asegurarse siempre de que las pruebas cutáneas no se realicen en animales.
Deben ser completamente biodegradables. Los tensioactivos en condiciones aeróbicas (presencia de oxígeno) y anaeróbicas (ausencia de oxígeno) deben ser completamente biodegradables.
3. ¿Qué detergentes se pueden encontrar?Hoy en día existen diversos detergentes ecológicos en el mercado, pero solo algunos pueden ofrecer un excelente rendimiento de limpieza.
http://eldigitalextra.com/
0 notes
unasyestetica · 3 years ago
Text
Nueva entrada en Uñas y Estética
Nueva entrada en https://www.unasyestetica.com/manicura-de-vanguardia-vegana-y-de-larga-duracion-2/
Manicura de vanguardia: vegana y de larga duración
En el post de hoy te voy a contar sobre una manicura perfecta, saludable y de larga duración.
Esta manicura vegana está disponible en un gran abanico de colores, pasando por los clásicos y también los de tendencia.  Se trata de esmaltes y tratamientos de uñas sin parabenos, por lo que cuidan al máximo tus uñas. Además su fórmula  enriquecida con biotina, extracto de té verde y aucoumea tiene el plus de  fortalecer,  hidratar y promover el crecimiento de tus uñas.
Es un tratamiento integral donde no se utiliza agua, ni ningún producto químico para uñas y cutículas, y que además evita la aparición de estrías.  
Procedimiento
Para comenzar, debes desinfectar las uñas con aceite de árbol de té, que posee propiedades antibacterianas y es muy utilizado para combatir patologías como infecciones cutáneas, erupciones,etc.
Si tienes algún esmalte anterior lo primero que debes hacer es retirarlo con un removedor que hidrate, si contiene infusión de lavanda y aloe, mucho mejor.
Luego hay que limar las uñas, esta manicura tiene la particularidad de utilizar una lima confeccionada con papel reciclado, que es genial.  
Ahora, es el turno de las cutículas, lo innovador es que esta manicura no utiliza agua para ablandarlas, por lo cual, tampoco tienes que esperar a que actúe el producto. Se emplea un exfoliante de cactus que facilita la eliminación de la piel sobrante, sin tener que rasparla o cortarla. Es muy importante eliminar solo la parte sobrante, ya que la cutícula protege la base de la uña contra la entrada de bacterias y hongos. 
Después toca exfoliar las manos utilizando ingredientes naturales como  malvavisco batido, ácidos de frutas, glicerina y aceite de coco. 
Luego debes quitar el peeling y aplicar una toalla caliente durante unos minutos para abrir los poros. 
Con el propósito de obtener unas manos super hidratadas. esta manicura aconseja utilizar crema con manteca de karité, aceite de aguacate y jojoba  y extracto de mora y uva. 
Para que tu manicura sea de larga duración procura limpiar muy bien el exceso de grasa de tus uñas.
Aplica la base más adecuada y cuando esté bien seca pinta con tu esmalte preferido. Tienes una gran variedad de colores de lacas de uñas de larga duración para elegir. Estos esmaltes ecológicos y artesanales se elaboran a base de pigmentos vegetales, no contienen parabenos, conservantes o sustancias perjudiciales para la salud de tus manos.
Para finalizar, por supuesto, no olvides aplicar el Top Coat. 
Si quieres garantizar un brillo natural y potente aplica polvo de mica. 
Si quieres saber más sobre el mundo de las uñas de gel y acrílico, ¡Inscríbete en nuestros cursos!
Si te ha gustado nuestra entrada de hoy, ¡Suscríbete a nuestro blog!
Nombre
Email
He leído y acepto la política de privacidad de datos
0 notes
iunatural · 2 years ago
Text
🌹 SEMANA ALQVIMICA -30% DTO EN TODOS LOS PRODUCTOS DE LA MARCA ALQVIMIA Descubre la experiencia de lujo y bienestar con la cosmética natural y holística de ALQVIMIA [block id="recomendacion-ficha-producto"] Alqvimia Aceite Corporal Reafirmante de Tejidos El Aceite Corporal Reafirmante de Tejidos ayuda a devolver la elasticidad natural de la piel, perdida por el paso del tiempo o por una rápida pérdida de peso. Su fórmula aporta a la piel hidratación, belleza, suavidad y firmeza. El Aceite Corporal Reafirmante de Tejidos tiene como base el Aceite de Almendras, que proporciona elasticidad y tersura a los tejidos con una acción altamente hidratante a nivel epidérmico. Completa la fórmula una sinergia de Aceites Esenciales a base de Limón, Ciprés, Lemongrass, Geranio y Patchouli con acción reafirmante, tonificante, nutritiva y rejuvenecedora. Ideal para después de un tratamiento adelgazante con nuestra gama Reductor y/o Body Sculptor. Alqvimia combina los aceites vegetales más nobles y de la más alta calidad con la eficacia de los aceites esenciales más puros, para introducir el Alqvimia Aceite Corporal Reafirmante de Tejidos para una piel firme y saludable. Aceites de almendras y avellanas, aceites esenciales de limón, ciprés, limoncillo, geranio y pachulí. A base de almendra que proporciona elasticidad y suavidad a la piel, con una acción altamente hidratante a nivel de epidermis. Una mezcla sinérgica de aceites esenciales de limón, ciprés, limoncillo, geranio y pachulí, con efectos reafirmantes, tonificantes, nutritivos y rejuvenecedores, completa la fórmula.   [embed]https://www.youtube.com/watch?v=c_G-e513WxM[/embed] Instrucciones de uso: Aplicar sobre el cuerpo día y / o noche en áreas problemáticas. Aporta firmeza a la piel Deja una piel suave aterciopelada Mejora el tono muscular Hidrata Nutre profundamente Rejuvenece   Principios activos Avellana Favorece la hidratación de la piel. Limón Propiedades adelgazantes y desintoxicantes. Almendra Aporta flexibilidad y suavidad a la piel, ayudando a combatir el envejecimiento. Geranio Anticelulítico, con propiedades diuréticas. Ciprés Mejora la circulación sanguínea; también tonifica los músculos. Pachulí Una esencia almizclada con un toque de ámbar. Huele a tierra viva y a follaje húmedo. Aporta carácter y profundidad a la fragancia. Limoncillo Debido a sus componentes astringentes, el limoncillo se convierte en un remedio natural ideal en la reducción de los poros, ayudando a que la piel sea más suave y firme.   Modo de Empleo Aplicar por las noches realizando un suave masaje ascendente por todo el cuerpo con el Aceite Corporal Reafirmante de Tejidos. Consejos de belleza: Se recomienda realizar unas friegas antes de la aplicación del producto con Agua de la Reina de Hungría para potenciar el efecto reafirmante. Mañana Limpiar la piel con uno de los Geles de baño de ALQVIMIA. Aplicar Agua de la Reina de Hungría mediante friegas. Aplicar sobre todo el cuerpo, o en las zonas a tratar, el Aceite Corporal Reafirmante de Tejidos mediante un ligero masaje. Noche Limpiar la piel con uno de los Geles de baño de ALQVIMIA. Aplicar Agua de la Reina de Hungría mediante friegas. Aplicar sobre todo el cuerpo, o en las zonas a tratar, el Aceite Corporal Reafirmante de Tejidos mediante un ligero masaje.   Precauciones: Conservar en lugar fresco y seco protegido de la luz directa. *Posibles cambios de color y olor son normales debido a los componentes naturales del producto y no afectan en absoluto a su calidad.   Composición Prunus amygdalus dulcis (sweet almond) oil, Corylus avellana(hazel) seed oil, Cymbopogon schoenanthus oil. Citrus medica limonum (lemon) peel oil, Cupressus sempervirens oil, Pelargonium graveolens leaf oil, Pogostemon cablin oil, Citral, Limonene, Geraniol, Linalool, Citronellol, Eugenol, Isoeugenol. 🍃 Alqvimia Aceite Corporal Rea
firmante de Tejidos 150ml 👉 https://iunatural.com/producto/alqvimia-aceite-corporal-reafirmante-de-tejidos-150ml/?feed_id=889&_unique_id=647ba64e72c8e #iunatural #alqvimia #semanaalqvimica #cosmetica #pielseca #belleza #cosmeticanatural #cosmeticaorganica #antiedad #pestañas #piel #pielsaludable #trucosdebelleza #rostro #tipsdebelleza #bellezanatural #mujer #cuidadodelapiel #cuidadofacial #cuidadopersonal #limpiezafacial #saludybelleza #bellezaysalud #tratamientosfaciales #antienvejecimiento #maquillajenatural
0 notes
axolote-multiservs · 3 years ago
Text
Los Jabones Sta. Catarina son elaborados a mano artesanalmente con productos 100% naturales y ecológicos como aceites esenciales y mantecas vegetales, extractos botánicos que nos brindan las propiedades necesarias para los cuidados de la piel.
Además, al evitar el uso de ingredientes de origen animal o sintético logramos que nuestros jabones sean un producto biodegradable y amigable con el medio ambiente.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
elblogmedioambiente · 4 years ago
Text
CÓMO COMENZAR EL RECICLAJE EN TU HOGAR
Tumblr media
Cuando utiliza una papelera de reciclaje para separar los materiales reciclables, se está uniendo a la comunidad mundial de reciclaje que quiere proteger el medio ambiente y ahorrar recursos naturales.
Al separar los materiales reciclables de los desechos, evita que se pierdan materias primas en los vertederos o plantas de energía donde se queman los materiales reciclables.
¿Qué es una papelera de reciclaje? “Un contenedor de reciclaje es un receptáculo o contenedor para almacenar reciclables clasificados. Usted clasifica estos reciclables de su basura diaria en casa o en la oficina
Use un cubo de basura doble o triple, para clasificar el reciclaje y la basura
Un cubo de basura doble o triple es una solución perfecta para separar y clasificar desechos y reciclables en el hogar o en la oficina con un solo contenedor. Los cubos de basura dobles y triples contienen diferentes compartimentos que pueden contener sus materiales reciclables (papel, plástico, metal; vegetales o frutas) y materiales no reciclables. Esto hace que un compartimento doble o triple de basura y reciclaje, sea muy cómodo y conveniente de usar en lugares como la cocina.
Papeleras de reciclaje para tu garaje
Cuando desee separar los materiales de desecho en el hogar, una buena idea si cuenta con el espacio adecuado, es tener varios contenedores de reciclaje de mayor tamaño, uno para cada flujo de residuos. Por ejemplo, uno para sus desechos de cartón y otro para sus desechos de plástico. Estos contenedores pueden ocupar mucho espacio en su cocina. Es por eso que la mayoría de las personas clasifican sus materiales reciclables y basura fuera de la vista en el garaje o en un cuarto de servicio.
Lo ecológico está de moda y reciclar debería ser obligatorio en todas las ciudades del mundo, lamentablemente esto no es así aún, no obstante si estás leyendo esto es porque estás interesado en iniciarte en esto del reciclaje.
¿Deberías tirarlo a la basura o reciclarlo?
Algunos artículos deben reciclarse y otros deben desecharse. La persona promedio quiere reciclar más. ¿Por qué no lo hacen? Por lo general, es porque se sienten inseguros de lo que debería y no debería reciclarse. No vas a buscar algo en Internet cada vez que no estés seguro, porque ¿quién tiene realmente el tiempo para hacerlo?
Como alternativa, le hemos hecho una lista rápida para que pueda hojear (y hacer referencia en el futuro).
Los reciclables
Muchos pueblos y ciudades con sus propios programas de reciclaje diferirán en los artículos que aceptan y no aceptan. Si bien algunos programas varían, hay reciclables principales que puede sentirse seguro al colocarlos en su contenedor de reciclaje, solo asegúrese de separar el papel, del plástico, del vidrio, etc.
Plásticos: la mayoría de los contenedores de plástico limpios etiquetados # 1-7
Cartón – Regular o corrugado; debe ser aplanado
Productos de papel: papel de oficina, correo, revistas, periódicos, bolsos marrones
Cartones de papel – Leche, jugo, huevo
Latas de aluminio / acero / estaño: refrescos, alimentos, pintura en aerosol, crema de afeitar, ambientadores
Vidrio – Botellas y frascos; cualquier color está bien; no coloque vidrios rotos en la papelera de reciclaje
Otros metales: perchas de alambre, ollas, sartenes
Basura que no puede reciclarse
Colocar artículos que no se pueden reciclar en una papelera de reciclaje puede causar muchos problemas para el medio ambiente (y su proveedor de servicios de reciclaje). Presta atención a estos artículos y asegúrate de tirarlos a la basura y NO a la papelera de reciclaje.
Bolsas de plástico – Compras, comestibles, bolsas de basura
Espuma de poliestireno: materiales de embalaje, tazas, recipientes
Ropa: cualquier forma de ropa, incluidos zapatos
Almacenamiento de alimentos de papel: cajas de pizza, recipientes de comida para llevar, bolsas de papas fritas, envoltorios de dulces, bolsas de pan
Materiales exteriores: troncos, tocones, palos, rocas, tierra
Varios: baterías de automóviles y del hogar, aceite de motor, anticongelante, pintura, neumáticos, bombillas, cartuchos de tinta vacíos
1 note · View note