#11 de septiembre de 2001
Explore tagged Tumblr posts
sefaradweb · 4 months ago
Text
Los pueblos judío y persa
🇪🇸 Una guerra a gran escala en Oriente Medio, desencadenada por un conflicto entre Israel e Irán, podría resultar en paisajes devastados, un alto número de muertes y miles de desplazados, además de generar una nueva situación geopolítica en una región aún afectada por la revolución islámica iniciada por el ayatolá Jomeini en enero de 1979, cuando regresó a Teherán desde su exilio en París. Este evento transformó a Irán, que pasó de ser un aliado de Occidente, especialmente de Estados Unidos, a tomar como rehenes a los diplomáticos de la embajada estadounidense en Teherán. Los movimientos antioccidentales han afectado profundamente la democracia estadounidense, ejemplificado por los ataques del 11 de septiembre de 2001. Los conflictos en países como Afganistán, Siria, Irak, Yemen y Líbano reflejan un choque de civilizaciones latente. Si Israel entra en guerra con Irán, la situación podría cambiar radicalmente, con Estados Unidos respaldando a Israel, independientemente del resultado de las elecciones del 5 de noviembre. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha expresado que el verdadero enemigo de Israel es el gobierno iraní, no el pueblo persa, y ha indicado que un conflicto con Irán podría llevar a un cambio de régimen en Teherán, alterando el equilibrio en la región. Sin embargo, las consecuencias de estas guerras suelen ser duraderas, dejando cicatrices de resentimiento y odio que perduran a lo largo del tiempo, mientras que desde el 7 de octubre pasado, las muertes se cuentan por decenas de miles.
🇺🇸 A large-scale war in the Middle East, triggered by a conflict between Israel and Iran, could result in devastated landscapes, a high death toll, and thousands of displaced people, leading to a new geopolitical situation in a region still affected by the Islamic Revolution initiated by Ayatollah Khomeini in January 1979 when he returned to Tehran from exile in Paris. This event transformed Iran from a U.S. ally to one that took American embassy diplomats hostage in Tehran. Anti-Western movements have deeply impacted American democracy, exemplified by the September 11, 2001 attacks. Conflicts in countries such as Afghanistan, Syria, Iraq, Yemen, and Lebanon reflect a latent clash of civilizations. If Israel goes to war with Iran, the situation could radically change, with the U.S. backing Israel regardless of the outcome of the November 5 elections. Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu has stated that Israel’s true enemy is the Iranian government, not the Persian people, and has suggested that a conflict with Iran could lead to regime change in Tehran, altering the balance in the region. However, the consequences of such wars are often long-lasting, leaving scars of resentment and hatred that endure over time, while since October 7, the death toll has reached tens of thousands.
0 notes
andebretz · 1 year ago
Text
Torres Gemelas, NY. Twin Towers, NY. Tours jumelles, NY. 🇺🇸
One world trade Center,NY. 🇺🇸
Tumblr media
1 note · View note
viejospellejos · 10 months ago
Text
En la película de Matrix, el pasaporte de Neo caducaba JUSTO el 11 de septiembre de 2001:
Tumblr media
52 notes · View notes
Text
 UN ESTADOUNIDENSE OPINA SOBRE ARGENTINA
Hace más de 15 años, me mudé a la Argentina para cambiar mi vida después de sobrevivir a la mañana del 11 de septiembre de 2001 en la Zona Cero. Trabajaba en un edificio al lado de las Torres Gemelas. Varios años antes al ataque había venido de vacaciones a la Argentina, y me había enamorado de esta nación y su gente. Entonces, después del ataque, y a pesar de la crisis económica y política del 2001, la Argentina fue para mí un refugio de muchos de los problemas más graves del mundo.                                                                                                                     Pero cuando conozco a algún argentino por primera vez, y le cuento cuántos años llevo viviendo aquí, la mayoría no entiende porqué me he quedado tanto tiempo, y porque no quiero volver a Estados Unidos. A menudo escucho que, para ellos, el mejor país es España, Canadá o algún otro lugar del Primer Mundo, y que tienen muchas ganas de mudarse allá. Debido a que muchos de mis amigos y colegas argentinos quieren mudarse a otro lugar, creo que ahora es el momento ideal para recordarles a los argentinos, y a los extranjeros, porqué este es uno de los mejores En muchos países, supuestamente “más desarrollados que la Argentina”, no hay prioridad para embarazadas, discapacitados y/o ancianos en las colas de los bancos, supermercados y otros negocios. En cambio, la Argentina todavía cuida a esa parte de la sociedad. En el extranjero, los edificios residenciales, los centros comerciales e incluso las escuelas se venden como “exclusivas”, fomentando una filosofía “nosotros contra ellos” entre los consumidores, alentándolos a vivir separados de las personas de escasos recursos. Aquí, es más común escuchar el debate sobre la inclusión y las políticas públicas para beneficiar al mayor número de personas, que ver una publicidad promoviendo la exclusión comercial (y por lo tanto social). Las universidades públicas de la Argentina ejemplifican la cultura inclusiva.
​ Cuando les pido a mis amigos estadounidenses que definan “la solidaridad”, casi ninguno de ellos ha considerado la idea de que, si llueve, y no todos tienen un paraguas, todos deberían estar dispuestos a mojarse. Tal vez por haber sido criados en una sociedad donde la exclusión de los que menos tienen a menudo se utiliza como una herramienta de marketing. En este gran país, uno no tiene que mirar más allá del colectivo o del parque local para encontrar brillantes ejemplos de solidaridad. La Argentina tiene una larga historia en darle la bienvenida a inmigrantes de todo el mundo, y fue el primer país en América Latina en legalizar el matrimonio igualitario. Aquí no hay skinhead neo-nazis marchando en las calles, ningún movimiento de extrema derecha y ni tampoco un gran porcentaje de votantes que le exijan a la Argentina salir del Mercosur.
​ Si bien algunos argentinos expresan prejuicios contra algunos inmigrantes latinoamericanos, nadie los está separando de sus hijos en la frontera ni construyendo un muro para mantenerlos fuera del país o negándoles la educación y la salud. De hecho, la Argentina simplificó el proceso para que los estudiantes venezolanos y sirios se inscriban en las universidades.                                                En una visita reciente a Mendoza, desde Nueva York, mi hermano y su esposa se sorprendieron al encontrar a niños pequeños cenando con sus padres en uno de los mejores restaurantes de esta ciudad. En Nueva York, muchos restaurantes ni siquiera admiten niños. La Argentina es una gran nación, en parte, debido a que los niños aquí nunca son rechazados, sino que son recibidos en todas partes y se les permite ser ellos mismos. La reutilización y el reciclaje son parte del ADN argentino. Sólo basta con mirar la gran cantidad de Ford Falcon, Fiat 600 y Renault 12 que todavía circulan en las calles. ¡A diferencia de muchos países que profesan la sostenibilidad, aquí claramente no hay una filosofía antiecológica que nos imponga la idea que un automóvil debe ser reemplazado cada tres años!  Afuera de Buenos Aires, los cielos de Argentina no están contaminados con el estruendo de los aviones. El sitio Web FlightRadar24 (que rastrea todo el tráfico aéreo comercial en el mundo), revela que en todo momento hay más aviones sobre el estado poco poblado de Wyoming, en los EE. UU., que sobre toda la Argentina. Aquí, los cielos casi vírgenes son un recordatorio de que quedan pocos lugares en el mundo con la belleza natural de la Argentina.                                                                                                                                   También tenemos la suerte de vivir en una cultura alejada de los obsesionados con la posesión de armas. Si uno tiene mala suerte en la Argentina, se encontrará, a lo sumo, sintiendo un terremoto y no en una zona de guerra, ataque terrorista o tiroteo en el patio de una escuela. Hay más razones para querer a la Argentina. Si bien los activos naturales de este país y su lejanía de las amenazas globales pueden atribuirse en cierta medida a accidentes geográficos, los argentinos tienen el derecho de estar orgullosos de las costumbres que les dan crédito como pueblo: la consideración para aquellos con necesidades especiales, los valores familiares, la inclusión, la tolerancia, la solidaridad y las comunidades diversas. Estas convenciones sociales nos recuerdan que mucho de lo que importa en la vida y, por lo tanto, mucho de lo que justifica la grandeza de una nación, no se mide en dólares ni en el PBI. Para mí, la combinación de activos argentinos comprende un conjunto atractivo que es único en comparación con otras naciones.
No soy ciego a las deficiencias sociales y la volatilidad económica que veo a mi alrededor. Pero he puesto a la Argentina a prueba por 16 años, y todavía me cuadra. Por eso, ¡no pienso mudarme a ningún otro lado!
(David English)
Tumblr media
2 notes · View notes
aurianneor · 5 months ago
Text
Tumblr media
Todos somos cómplices
Los republicanos, Richard Nixon con la apertura a China en los años 1970 y Ronald Reagan con la deslocalización a México en los años 1980, pusieron en el mercado cantidades de productos a precios inferiores a los de antes. Esto se presentó como un regalo al poder adquisitivo. Esto significaba que la gente disponía de más dinero. Los propietarios aumentaron entonces los alquileres y los precios de los inmuebles. En 1980, el alquiler medio ajustado a la inflación de un hogar estadounidense era de 243 dólares. En 1985, era de 432 dólares. En 2022, había subido a 1.388 dólares.
How Much the Middle Class Paid for Rent in the 1980s Compared to Now – Go Banking Rates: https://www.gobankingrates.com/money/economy/how-much-middle-class-paid-for-rent-in-1980s-vs-now/
New Data Show Just How Much Mortgage, Rent Payments Have Outpaced Income Growth; Some Cities Remain Affordable – CU today: https://www.cutoday.info/Fresh-Today/New-Data-Show-Just-How-Much-Mortgage-Rent-Payments-Have-Outpaced-Income-Growth-Some-Cities-Remain-Affordable
Las mejoras del poder adquisitivo fueron absorbidas por el coste de la vivienda. Ya no había vuelta atrás, y ya no era posible subir el precio de los bienes de consumo.
Tras el 11 de septiembre de 2001, los partidos de derechas de G.W. Busch explotaron el miedo a la identidad para restringir la inmigración legal a Estados Unidos. Presentaron a los extranjeros como una amenaza, como terroristas. Al mismo tiempo, redujeron considerablemente los recursos de sus inspectores de trabajo. Esto ha provocado una explosión de mano de obra inmigrante ilegal mal pagada, especialmente en las granjas. Ha provocado una caída del precio de la comida de la población. Una vez más, ha provocado un rápido aumento del coste de la vivienda, así como de los gastos de educación y enfermedad.
Size of U.S. Unauthorized Immigrant Workforce Stable After the Great Recession – Pew Research center: https://www.pewresearch.org/race-and-ethnicity/2016/11/03/size-of-u-s-unauthorized-immigrant-workforce-stable-after-the-great-recession/
La política de precios bajos ha convertido a gran parte de la población en cómplice de la explotación de inmigrantes ilegales o trabajadores baratos en el extranjero. Las personas ya no pueden permitirse comprar alimentos o bienes producidos al precio justo porque ya no pueden pagar su vivienda, educación y sanidad. Las pequeñas empresas ya no pueden prescindir de la mano de obra ilegal. No pueden contratar a personas legales al precio adecuado, así que los inmigrantes les quitan el trabajo. Si hoy se aplicara la ley, todas estas pequeñas empresas quebrarían. Esto convierte a toda la población en cómplice de la explotación humana.
Un candidato que va a luchar contra la inmigración legal y a reducir los controles está poniendo más trabajadores ilegales en el mercado. Cuanto más dura sea la política de inmigración, más barato será el trabajo ilegal.
Para cambiar esta situación, la vivienda, la enfermedad y la educación no pueden seguir dejándose a las simples leyes del mercado. Hay que controlar los precios para que el poder adquisitivo de los ciudadanos les permita comprar bienes de consumo al precio justo, bienes que respeten a los trabajadores, el medio ambiente y el bienestar de los animales. Ahora mismo, la gente no puede pagar el precio justo.
The global challenges of labour inspection – ILO: https://www.ilo.org/media/318756/download
Kamala Harris propone controlar estos precios.
New homes and end to price-gouging: Harris sets economic goals – BBC: https://www.bbc.com/news/articles/cy8xqy0jv24o
Kamala Harris unveils economic agenda cracking down on ‘price gouging’: https://youtu.be/DMrNAMWYTjU?si=PYbBhSjubxIxYVu4
youtube
Traducido con DeepL.com (versión gratuita)
------------------------------------------------------------------------
Tous complices: https://www.aurianneor.org/tous-complices/
We’re all in it together: https://www.aurianneor.org/were-all-in-it-together/
Arizona, Nevada y California Dream: https://www.aurianneor.org/arizona-nevada-y-california-dream/
¿Quién apoya a los militares estadounidenses?: https://www.aurianneor.org/quien-apoya-a-los-militares-estadounidenses/
El Rust belt: https://www.aurianneor.org/el-rust-belt/
Una porción del pastel: https://www.aurianneor.org/una-porcion-del-pastel/
Precios de techo y suelo: https://www.aurianneor.org/precios-de-techo-y-suelo/
La vivienda: https://www.aurianneor.org/la-vivienda/
Una vida digna: https://www.aurianneor.org/una-vida-digna/
Tener la mayoría del poder sin la mayoría de los votos: https://www.aurianneor.org/tener-la-mayoria-del-poder-sin-la-mayoria-de-los-votos/
Sólo dos candidatos, ¿cuál elegir?: https://www.aurianneor.org/solo-dos-candidatos-cual-elegir/
Will you get what you expect from Trump? Chaos is unpredictable: https://www.aurianneor.org/will-you-get-what-you-expect-from-trump-chaos-is-unpredictable/
The army’s duty is to stop this fascist: https://www.aurianneor.org/the-armys-duty-is-to-stop-this-fascist/
Immigration: https://www.aurianneor.org/immigration-2/
Les intermédiaires: https://www.aurianneor.org/les-intermediaires/
Dans l’ombre de Trump: https://www.aurianneor.org/dans-lombre-de-trump-elections-the-electoral/
Rob the poor to feed the rich: https://www.aurianneor.org/rob-the-poor-to-feed-the-rich/
5 notes · View notes
carreiroo · 1 year ago
Text
Charles Leclerc: Il Predestinato
Tumblr media
SUS INICIOS EN EL AUTOMOVILISMO
Charles Marc Hervé Perceval Leclerc, también conocido como Lord Perceval, Charles Leclerc o Il Predestinato nació el 16 de octubre de 1997 en Montecarlo, Mónaco (26 años). Sus padres son Hervé y Pascale Leclerc y hermano de Lorenzo y Arthur.  Su gran pasión por los autos viene de su padre, quien corrió en Fórmula 3 entre 1983 y 1988. Inició en el mundo del automovilismo con tan solo cuatro años, en el año 2001 volviéndose un completo apasionado de la disciplina. Consiguió ganar premios como el Campeonato PACA de Francia (2005, 2006 y 2008), para posteriormente llegar a la KF3, donde ganaría la Copa Kart Junior de Mónaco (2010) y el Campeonato Mundial de Karting (2011). 
Su carrera pintaba muy bien, pues en 2012 ganó el título de WSK Euro Series en categoría KF2, así como también logró ser subcampeón en el Campeonato Europeo KF2 de CIK-FIA y en el Campeonato Mundial de Karting  Sub18 de CIK-FIA.
Antes de llegar a los monoplazas, en su última temporada dentro del karting, en 2013, consiguió la sexta posición en el Campeonato de Europa KZ de CIK-FIA y el subcampeonato en el Campeonato Mundial KZ de CIK-FIA.
Tras haber estado en el karting por varios años dio el salto a los monoplazas en 2014, con el equipo Fortec Motorspors, consiguiendo quedar en segundo lugar en la Fórmula Renault 2.0, detrás del piloto Nyck de Vries; seguido de eso, en 2015 consiguió llegar a la Fórmula 3, y en 2016 se convirtió en piloto de desarrollo de Haas y de la Scuderia Ferrari.
También cabe recalcar que se posicionó como campeón de Fórmula 3 en 2016, para luego ganar el campeonato de Fórmula 2 un año más tarde, obteniendo 7 victorias, 2 segundos puestos y un tercero, además de 8 poles position y 10 vueltas rápidas. 
Dio el gran salto a la fórmula 1 en 2018, de la mano de la escudería Alfa Romeo Sauber, teniendo como compañero al piloto Marcus Ericsson, sin embargo considerando todos sus logros anteriores esta no fue una buena temporada, dado a que tan solo alcanzó el 13° puesto en el campeonato mundial.
Fue el 11 de septiembre de 2018 cuando se hizo oficial que el piloto fichaba por la Scuderia Ferrari para la siguiente temporada (Tenía tan solo 21 años, por lo que es considerado como el segundo piloto de Ferrari más joven de la historia), donde correría junto al gran piloto Sebastian Vettel. Su primera victoria de la mano de Ferrari ocurrió en el GP de Bélgica, seguida de su primera carrera en Monza, donde tras tener un duelo con Lewis Hamilton se coronó como ganador de la carrera. En su primera temporada con la escudería Charles consiguió 2 victorias, 10 podios y 7 poles position, siendo el piloto que más poles consiguió en 2019, consiguiendo así el 4° lugar en el campeonato mundial. 
Referencias https://www.vavel.com/es/data/charles-leclerc/bio/ https://www.caranddriver.com/es/formula-1/pilotos/a3651/charles-leclerc/
10 notes · View notes
cerebrodigital · 11 months ago
Text
Tumblr media
Marcy Borders, de 28 años, que trabajaba en el Bank of America del World Trade Center, sobrevivió a su colapso y fue fotografiada completamente cubierta de polvo. 11 de septiembre de 2001.
Te contamos su historia aquí:
2 notes · View notes
tierradenod · 1 year ago
Text
Tumblr media
🗡Luces resplandecen a través de los ventanales de imponentes arquitecturas, la naturaleza oscura reclama los lugares olvidados y la metrópolis parece rugir cada noche con más fuerza. ¿Has decidido en donde esperarás el final de los tiempos? La multitud de figuras en las sombras te guían hacia el Palacio Imperial, tierra prometida en donde el Príncipe de la Camarilla se complace en recibirte. A pesar de tu extraño parecido a SARAH SNOOK y ser parte de los VENTRUE, eres más que bienvenido a la ciudad ALANIS 'AL' KELLMAN. Si las consecuencias no quieres pagar, deberás respetar cada una de las tradiciones y cuidar siempre tu espalda...   
PSYCHE, la administración de Tierra de Nod se alegra de darte la bienvenida. A partir de este momento cuentas con 24 horas para realizar el envío de la cuenta de tu personaje. Cualquier consulta estamos a tu disposición. ¡Muchas gracias!
OOC
Nombre / Pseudónimo — Psyche Pronombres — elle/ella Edad — 32 Zona horaria / País — Chile -3 GMT Triggers — Gráficos de heridas vertebrales, Gráficos de heridas oculares ¿Estás de acuerdo que tu personaje continúe siendo utilizado por la administración como PNJ en caso de unfollow? — Sí.
IC
Nombre — Alanis "Al" Kellman Faceclaim — Sarah Snook. Pronombres — Indefinidos. El/Ella/Elle. Nacionalidad — Estadounidense. Fecha de nacimiento — No está seguro. En 1952. Año en el que se convirtió en vampiro — 11 de Septiembre, 2001. Generación asignada — 11 Clan y secta — Clan Venture de la Camarilla. (Cupo 2a) Detallar el nivel que posee en cada disciplina — +1 Dominación. Es capaz de entregar leves sugerencias a sus víctimas, para que hagan lo que ella les pide pero muchas veces no necesita hacerlo, pues ellos mismos desean hacer todo por elle. +1 Fortaleza. Su fuerza es levemente superior a la de un ser humano, a pesar de su contextura, su capacidad de ejercer poder físico es más parecido al de un hombre fuerte que al de una mujer de mediana estatura. +2 Presencia. Cuando entre en un salón le notarás. El andar seguro, la cabeza en alto, sus brillantes ojos azules y su estilizada cabellera color cobre. Le es imposible pasar desapercibido.
Personalidad — Inteligente, paciente, leal a quienes se ganan su respeto, pero al mismo tiempo oportunista, vanidosa y calculadora. Siempre está pensando en cómo beneficiar sus intereses por sobre el de todos los demás. No llegó así de lejos dentro del círculo cercano del Príncipe de la Camarilla de Nueva York por ser solo una cara bonita, sabe jugar sus cartas extremadamente bien y fue criade para ello. Quien a buen árbol se arrima buena sombra lo cobija podría ser la máxima por la cual Al vive su vida, sabe que mientras sea joven no podrá hacer más que moverse en la periferia de los realmente poderosos.
¿Quiénes eran antes de ser vampiros y qué mantienen de su antigua vida? — Al no recuerda la vida antes de Camarilla. Todo lo que sabe de su familia mortal lo ha escuchado de terceras personas. Algunos dicen que su madre servía de rebaño para los Ventrue de Nueva York y simplemente le abandonó allí luego de darse cuenta que no recibiría el abrazo por tener descendencia; otros dicen que su padre fue quien se enamoró del Príncipe y le entregó su primer hije como ofrenda de amor para que hiciese lo que quisiera con le recién nacide. Sea como sea, Al fue crecido y criado por criaturas de la noche. Durante mucho tiempo la sociedad vampírica de Nueva York se debatió qué hacer con la niña que jugaba y corría por los pasillos del Príncipe: los Toreador la admiraban como una pequeña escultura, los Tremere la consideraban una afronta, la mitad de los Malkavian decían que era un buen augurio y la otra mitad que los eliminaría a todos. Y los Venture... Los Venture la vieron como una posibilidad de crear al siervo perfecto. Recibió educación en economía, comercio, política, leyes e historia desde que aprendió a leer, complementando sus conocimientos con lecciones de diplomacia, etiqueta y modales. Para cuando cumplió 18 se unió al Príncipe como su muñeca de sangre de forma esporádica, para no separarse más de él unos años más tarde. Recibió el abrazo el año 2001, tras la caída de las Torres Gemelas, luego de que varios emisarios de la Camarilla muriesen en el ataque terrorista mientras visitaban a unos accionistas en los pisos superiores. Al se salvó sólo por el hecho de asistir a una reunión diferente, con emisarios de Sabbat, con quienes buscaban en ese momento una tregua. Estratégicamente, su conversión al Mundo de las Tinieblas, no fue la mejor desición del mundo, considerado que era la mano derecha del Príncipe durante las horas del día, pero el vástago no le dió otra opinión. El favoritismo que el Príncipe tenía hacia elle causó muchos roces entre los otros clanes y también entre los muñecos de sangre de otros integrantes de la Camarilla, pero Al no era sólo un capricho más, sino parte integral del funcionamiento de la tribu. Con un temperamento calculador e inteligencia para los negocios, mantuvo la contabilidad y los asuntos legales de la Camarilla hasta su conversión en 2001. Pero nunca logró ganarse la confianza de todos los miembros de la secta, algunos de los cuales, liderados por aquellos Malkavian que siempre le consideraron un mal augurio, decidieron pedir su cabeza como una forma de retrasar la Gehena, tras haber escuchado rumores sobre el fin de los tiempos. La presión llegó a tanto que, para calmar los aires de la secta, el Príncipe se vio en la obligación de enviarla lejos antes de que alguien realmente intente dañarle.
¿Qué sabe sobre quien los convirtió en vampiros? — El Príncipe de Nueva York, su protector, domitor y finalmente sire. Le comenzó a dar de su sangre muy esporádicamente el año que cumplió 18, por lo que ralentizó su envejecimiento hasta los treinta y tantos, cuando elle se volvió su única fuente de alimentación. Su relación con su sire es una de co-dependencia; esta es la primera vez que se encuentra lejos de casa.
Curiosidades —
Como buena Ventrue, sólo bebe sangre de un tipo, tipo A. Japón, con su población mayoritariamente de este tipo es un destino soñado, no obstante, sus años como muñeco de sangre le hicieron extremadamente difícil aprender a controlar el beso. La mayoría de las veces termina dejando a sus víctimas al borde de la muerte, por lo que prefiere beber de un vaso.
El tema de sus pronombres es intencional. Cuando hablan de Al Kellman, nadie se espera a alguien como elle, voluptuosa y femenina. Le gusta ver las caras de la gente cuando se presenta. A pesar de la fluctuación en pronombres y su insistencia en ser tratado como otro más de los chicos, su presentación de género tiende a lo femenino: usa tacos, joyas y jamás esconde sus curvas, si puede mostrarlas.
No lo dirá a nadie, pero extraña la Camarilla de Nueva York. Sabe por qué su Sire le envió tan lejos, pero la lejanía entre ambos le pesa profundamente. Tal vez fueron los años de vivir de su sangre, pero no puede dejar de pensar en él. Siente confianza de que podrá adaptarse a Tokyo como un miembro más de los Cainitas orientales y tal vez incluso escalar en sus rangos, pero Nueva York fue su vida completa hasta este punto y adaptarse a vivir en tierra incógnita parece más difícil de lo que esperaba.
2 notes · View notes
crecimiento-espiritual · 1 month ago
Text
Salmo 77:15-20
Todos hemos escuchado la frase: “Dios no te dará más de lo que puedes soportar”. Estas palabras, aunque bien intencionadas, a menudo se sienten insuficientes frente al peso de nuestras pruebas. En los momentos más oscuros, esta idea puede incluso crear confusión, porque nos lleva a creer que deberíamos ser capaces de manejarlo todo por nuestra cuenta. Pero esa no es la promesa de Dios. Y la verdad es que, en ocasiones, la vida nos da mucho más de lo que podemos soportar.
Lisa Beamer lo entendió de una manera desgarradora. El 11 de septiembre de 2001, perdió a su esposo, Todd, en los ataques a las Torres Gemelas. En ese momento, ella estaba embarazada de su tercer hijo y enfrentaba un futuro lleno de incertidumbre. Todd y Lisa eran creyentes comprometidos: asistían a la iglesia con regularidad, enseñaban en la escuela dominical y dedicaban su tiempo a trabajar con jóvenes. Pero nada de esto la preparó para el peso de la pérdida. A los 32 años, Lisa quedó viuda, con tres pequeños a su cuidado y una montaña de preguntas difíciles que la invadían.
Sin embargo, esta no fue la primera vez que Lisa enfrentó una tragedia. A los 15 años, perdió a su padre de manera repentina. Su muerte dejó un vacío profundo en su corazón y sacudió su fe de una manera que nunca había experimentado. En su duelo, se encontró con preguntas que resuenan en cada uno de nosotros en tiempos de prueba: ¿Por qué, Dios? ¿Por qué permitiste esto? Si eres bueno y amoroso, ¿por qué no evitaste este dolor?
Tal vez conoces a alguien que esté atravesando un momento difícil. Quizás seas tú quien está enfrentando una pérdida, un dolor profundo o una prueba que parece insuperable. Un amigo que aún llora una relación rota. Un hermano intentando recuperarse tras un accidente grave. Un miembro de tu iglesia desempleado y sin esperanza. Un abuelo enfrentando los últimos capítulos de su vida. En esos momentos, es natural preguntarnos: ¿Por qué, Dios? ¿Por qué permites esto?
La verdad es que enfrentaremos más de lo que podemos soportar. La vida, con todas sus pruebas y dolores, puede ser abrumadora. Pero la promesa de Dios en 1 Corintios 10:13 no es que él evitará las dificultades, sino que, no permitirá que seamos tentados más allá de lo que podemos aguantar. La diferencia es crucial: aunque la vida a menudo nos da más de lo que podemos soportar, Dios nunca nos abandona en medio de esas duras pruebas.
Lisa descubrió esta verdad con el tiempo. Aunque soportó más de lo que podía sobrellevar, su perspectiva comenzó a cambiar. Escribió: “Dejé de exigir que Dios arreglara los problemas de mi vida y comencé a agradecer su presencia mientras los enfrentaba”. Este cambio de perspectiva le permitió comprender que los milagros de Dios no siempre eliminan el sufrimiento, pero nos capacitan para atravesarlo.
Cuando la vida nos da más de lo que podemos soportar, Dios nos sostiene de formas que a menudo no entendemos en ese momento. Nos recuerda que no estamos solos, que su gracia es suficiente y que su fuerza se perfecciona en nuestra debilidad.
Dios no promete evitar las tormentas, pero promete atravesarlas contigo. Cuando la carga sea más pesada de lo que puedas llevar, su gracia te sostendrá. Su amor no elimina el dolor, pero lo redime, transformándolo en un testimonio de su fidelidad.
Cuando no puedas más, recuerda que Dios lo puede todo. Permite que él te sostenga y encuentra en su presencia el refugio que tanto anhelas.
0 notes
analisisnoticiasonline · 1 month ago
Text
Trump vs los cárteles: ¿terrorismo o estrategia política?
Trump vs. los cárteles: ¿terrorismo o estrategia política?: Por Gonzalo Manrique El combate al terrorismo ha sido una prioridad para la seguridad nacional de Estados Unidos desde el 11 de septiembre de 2001. Ahora, Donald Trump, en su regreso a la presidencia, plantea un giro audaz y polémico: declarar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras. Suena como una…
0 notes
oleandersbertamendez · 2 months ago
Text
Asesinan a mi Mama en el 2004 y vienen a la Republica Dominicana a acusarme del Septiembre 11, 2001. Asesinas a mi Tio Paulino en el 2017 y ya se planificaba el PRM, el que fuera! Nuestro Senor Presidente Luis Abinader esta con vida hoy. es legitimo Primer Ministro de la Republica. Y la Fedetacion Ordealus prevalece! Somos nosotros solos?
1 note · View note
acapulcopress · 2 months ago
Text
Jorge Ramos dice adiós al Noticiero de Univisión
Tumblr media
MIAMI, Florida * 13 de diciembre, 2024 ) Univisión Jorge Ramos se despide del Noticiero Univision manteniéndose fiel a sí mismo, el periodista que respeta la audiencia de Estados Unidos. Veintiseis palabras y dos números le bastaron para decir adiós... o hasta luego. “Puro agradecimiento” fue la frase con la que Ramos cerró su ciclo de 38 años en la cadena y también su post en Instagram. Pura economía de tiempo para el lector, sin lamentos, conciso, con el punto de emotividad que requiere el momento, pero sin traicionar su estilo. Este viernes 13 de diciembre será su último noticiero, y el domingo 15 el último episodio de Al punto, que condujo durante 17 años. Para Ramos, el joven de 24 años que llegó a Estados Unidos en 1983 procedente de México sin saber cuál sería el rumbo de su vida, ha sido tremendo camino el que ha cumplido como “periodista inmigrante”, la manera en que le gusta definirse. Uno que nos hace pensar que no ha terminado porque es demasiado inquieto, demasiado aventurero. Ramos tiene 66 años y casi 40 años los ha pasado en Univision –hoy TelevisaUnivision– y en ese intervalo los hispanos han ganado una presencia significativa en Estados Unidos. Incertidumbre en Univision Decir que ha sido la voz de los hispanos, o al menos una de sus voces, es mucho abarcar, pero no es exageración resumir que su rostro ha estado presente en la sala de la casa de muchas familias llevando la noticia o solo en el trasfondo, como un susurro esperado que acompañaba la hora de la cena o el tiempo de los deberes. ¿Quién no ha lavado los platos o ha hecho la tarea siguiendo ese murmullo que llegaba de la tele en las voces de presentadores como María Elena Salinas, Teresa Rodríguez, Alina Mayo Azze, Guillermo Benítes, Bernadette Pardo, Ambrosio Hernández, Leticia Callava y María Montoya? También se vivía la noche escuchando la noticia de boca de tantos reporteros como Blanca Rosa Vilchez, una de las últimas en salir de Univision el mes pasado, y una verdadera estrella de la corresponsalía en Nueva York, donde fue uno de los primeros periodistas en llegar al World Trade Center el 11 de septiembre del 2001. El anuncio de Ramos en septiembre de que no renovaría el contrato con la cadena puede leerse hoy, a la luz de los hechos, como un anticipo de lo que vendría a fin de año. Un nueva ola de despidos en los primeros días de diciembre en la que salieron la presentadora Maity Interiano, de Noticiero Univision Edición Nocturna; Roger Borges, corresponsal de El Gordo y la Flaca, el chef Yisus, de Despierta América y el ejecutivo Jesús Lara, que presidía Medios Locales en Estados Unidos. Daniel Alegre, el CEO de TelevisaUnivision nombrado en septiembre, dijo en un memorándum enviado a los empleados que se avecinaban “retos”, en medio del proceso de reestructuración de la cadena. “Les pido su enfoque y resiliencia mientras damos estos pasos importantes hacia un futuro más fuerte y más conectado. Juntos estamos construyendo una empresa posicionada para un crecimiento sostenido, innovación y liderazgo”, dijo el ejecutivo el 2 de diciembre. Como parte de esta reestructuración de TelevisaUnivision también se eliminaron empleos en el equipo de Contenido y Desarrollo de la plataforma ViX el 11 de diciembre. En noviembre cerró la oficina de TelevisaUnivision en San Francisco y salieron veteranos periodistas como el corresponsal Luis Megid y redactores de noticias como Daniel Morcate, Jorge Mota y Susana Mickle, de la oficina de Miami. El 2024 abrió con el despido de 200 empleados de Univision en los que se perdió talento frente a la cámara como Teresa Rodríguez y Sandra Peebles, entre los más veteranos de la cadena, y hasta hoy continúa la incertidumbre del equipo que labora en Estados Unidos. ) www.acapulcopress.com Read the full article
0 notes
ferrolano-blog · 2 months ago
Text
Cousas veredes... los herederos de Ben Laden, los nuevos aliados de norteamericano e ingleses, por su victoria en la guerra de Siria... olvidémonos del terrorismo del 11S en Nueva York, del metro de Londres... y del 11M en Madrid... "El gobierno del Reino Unido está considerando retirar a HTS de la lista de organizaciones terroristas. El ministro dice que puede tomarse una decisión "rápida" tras el exitoso derrocamiento de Bashar al-Assad en Siria"... HTS figura en la lista del Ministerio del Interior británico como «nombre alternativo» de Al Qaeda, el grupo armado que perpetró los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas... funcionarios estadounidenses también estaban estudiando la posibilidad de retirar la recompensa de 10 millones de dólares por Jolani, su líder
0 notes
cinemedios · 4 months ago
Text
'Megalópolis', el incoherente capricho de Francis Ford Coppola
Perdida en delirios idealistas, “Megalópolis” se posiciona como la gran decepción del año.
Reseña | Megalópolis Mucho se ha hablado sobre el largo camino que recorrió Coppola hasta lograr estrenar Megalópolis en el Festival de Cine de Cannes este año: que este proyecto estaba en desarrollo desde la finalización de Apocalipsis Ahora (1979), cuando la producción se estaba concretando y fue suspendida por los atentados del 11 de septiembre en 2001, cuando volvió a sufrir retrasos en 2020…
0 notes
juliopison · 4 months ago
Text
Tumblr media
LIBRERÍA Oriana Fallaci La rabia y el orgullo
Para Ingresar al Contenido del Libro pulsa el Link: https://artecafejcp.wixsite.com/escenario-cafejcp/post/oriana-fallaci-1
Con La rabia y el orgullo, Oriana Fallaci rompe un silencio que ha durado diez años. Lo rompe inspirándose en el apocalipsis que la mañana del 11 de septiembre de 2001 no lejos de su casa de Manhattan, desintegró las dos torres de Nueva York y redujo a cenizas a miles de personas. Enriquecido con un dramático prefacio donde cuenta cómo nació este texto y explica por qué el terrorismo islámico no se concluye con la derrota de los Talibanes en Afganistán, Oriana Fallaci describe la realidad global de la Guerra Santa. Además, cogiéndonos por sorpresa, habla de sí misma: de su trabajo, de su hermético aislamiento, de sus rigurosas e intransigentes posiciones. Insertando a menudo recuerdos personales y episodios aclaratorios de su vida, nos habla de los temas relacionados con el 11 de septiembre de 2001: Norteamérica, Europa, Italia, el Islam, nosotros. Sobre todo de nosotros. Con su famoso coraje, lanza durísimas acusaciones y arroja furiosas invectivas. Con su brutal sinceridad, expone penetrantes ideas y pasiones, incómodas verdades y reflexiones que había reprimido durante estos años de obstinado silencio. Este «pequeño libro», como lo califica Oriana Fallaci en su prefacio, es en realidad un gran libro. Un libro precioso, un libro que sacude las conciencias, más bien las trastorna. Pero es también el retrato de un alma: la suya. Permanecerá en nosotros como una espina dentro de nuestra cabeza y nuestro corazón.
Café Mientras Tanto jcp
0 notes
pletnet · 4 months ago
Text
Teorías de conspiración del 911: Lo que no sabías
Exploramos cinco teorías de conspiración del 911. Aunque desacreditadas, aún generan preguntas. ¿Qué piensas sobre ellas? ¡Desc��brelo aquí! #911Conspiracion #Teorias911 #Misterios911
Teorías de conspiración del 911 que aún generan preguntas Índice:La teoría de la demolición controladaEl impacto de misiles en lugar de aviones¿El gobierno estuvo involucrado?La falta de evidencia en el PentágonoAtaques de “false flag” El 11 de septiembre de 2001 es una fecha marcada en la historia moderna. Los trágicos eventos que ocurrieron ese día en los Estados Unidos no solo dejaron una…
0 notes