#ÁnimechaKejtsïtakua
Explore tagged Tumblr posts
Photo
Ánimecha Kejtsïtakua | Ofrenda a las Ánimas
En la región del Lago de Pátzcuaro y para la mayoría de las comunidades indígenas que estamos en su alrededor como es nuestro caso (Tzurumútaro), se conserva la manifestación ancestral con nuestros difuntos donde se ofrenda y tributa para mantener un encuentro con nuestros seres queridos, en esta forma de ver la vida y muerte cada una de las comunidades la realizamos de manera distinta pero todas con el mismo fin y respeto.
Existen días (últimos de octubre y primeros de noviembre) los cuales están dedicados y destinados para el encuentro con quienes “se nos han adelantado” palabras con las que los abuelos nos suelen decir para prepararnos para ofrendar a las ánimas.
Los días previos en la comunidad se suele escuchar “ya huele a ánimas” ya sea por ver la flor de tirinkini o cempaxúchitl, las orquídeas de ánimas, las frutas de ofrenda etc., además de ver volar por nuestras casas o calles las mariposas blancas que aletean con fuerza y alegría entre nosotros o simplemente por los preparativos que cada familia realiza para tal encuentro.
Ánimecha Kejtsïtakua (Ofrenda a las Ánimas) para nosotros los habitantes de Tzurumútaro es el encuentro que por vida misma se realiza con aquellos que se nos han adelantado a otro espacio y que no están de manera material con nosotros, más allá de ser con la muerte es con el ánima de con quienes en su momento convivimos.
Cuando eres niño los abuelos te suelen decir que los días previos y en los días de encuentro de ánimas debemos de esperarlos con alegría y ánimo para que así ellos vean que su ausencia la tenemos presente y que anhelamos con reunirnos, por ello se les encuentra con caminos de pétalos de flor tirinkini, se les ofrenda sus alimentos y bebidas que más les agradaban. Cada familia del ser al recibir lo hace de manera única en su encuentro pero todos con el sentido de hacer feliz al ánima que nos visita.
1 note
·
View note