Tumgik
#/indio+tehuelche
random-racehorses · 1 year
Text
Random Real Thoroughbred: INDIO TEHUELCHE
INDIO TEHUELCHE is a horse born in Argentina in 2011. By ORPEN out of INDIA NORTENA. Link to their pedigreequery page: https://www.pedigreequery.com/indio+tehuelche
0 notes
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
"Misión Chaco"
Gerardo romano : como el piojo.(Sony Berger)
Musica: la renga
Viaje en moto , grupo de motoqueros , tehuelches originarios de corrientes viajan a buenos aires y de buenos aires _
A Chaco.
y se encuentran con una comunidad indígena muy pobre y desnutrida , un grupo político de la zona le quiere robar tierras .
El piojo hijo de indios originarios de corrientes lidera un grupo de motoqueros .
El Grupo de motoqueros indignados con esto , vuelan la municipalidad de Chaco por violar los derechos de los tobas , y desaparecen en la bruma diría el camarada Solari .
Cuando llega la policía intentan seguirlos , pero los motociclistas toman rutas de tierra y ripio imposible transitar para los móviles de la policía .
Y para cuando llegan los militares argentinos , los motociclistas desaparecen en las montañas de la cordillera de los Andes.
Gerardo encabeza el grupo motoqueros , te va ?
No sabes manejar moto , vas en sidecar como Sony de los hell ángels.
Los tehuelches son los motoqueros de zona , habla con ellos .
Se le hizo agua la cola a Gerardo romano xxxxxxxx.
Obviamente esto es un resumen , la película debe tener escenas de persecución , viaje en ruta , fiestas de motociclistas en un recital de la renga , llevar insumos de medicina y comida a los indios tobas , peleas con la municipalidad de el Chaco , persecuciones de motociclistas con la policía regional del Chaco , hasta que el el piojo (Gerardo romano) decide volar la municipalidad , escapar por rutas montañosas de ripio con el grupo su grupo motociclista , y que los indios expliquen a los militares que pasó , así toman el poder sobre la provincia y los hacen vivir dignamente , metiendo presos todos los políticos del Chaco .
Y el piojo queda como un héroe motociclista , una leyenda tehuelche.
Guión: Román Alfonso Godoy Delacroix videla
Director : Gerardo romano
Productor: Gerardo romano
Inversionista : Javier milei
Listo , A laburar.
Sin armas de fuego , todo es pelea a puño limpio , jui jipsu (Martín palacios , dirige las escenas de acción ) Gerardo romano solo ordena y solo observa. Los motociclistas más jóvenes hacen las escenas de acción.
Los policías del Chaco tienen poco presupuesto así que cuando se quedan sin balas , solo les quedan las cachiporras . Ahí lucha cuerpo a cuerpo y con cuchillos (de goma en este caso)
0 notes
armatofu · 9 months
Text
Aborígenes
Tumblr media
INTRODUCCIÓN
Las diversas investigaciones nos hacen suponer que los primeros grupos humanos del extremo sur llegaron hace unos diez u once mil años atrás. A los primeros investigadores les costó mucho conocer la fecha de poblamiento pues antes del descubrimiento, en la Cueva Fell, de puntas de proyectil (con formas de cola de pescado), cuchillos y otros artefactos de piedra y hueso asociados estrechamente a restos de caballo americano, habían pocos sitios en América que testimoniaran tan claramente la llegada del hombre a esta zona. En el último tiempo, se han encontrado otros sitios, como por ejemplo, la cueva "Tres Arroyos" en la Isla Grande de Tierra del Fuego, y varios sitios en las cercanías de la Cueva del Milodón, como por ejemplo la Cueva del Medio y Cueva del Lago Sofía.
Los cazadores encontrados por los primeros exploradores europeos de la Patagonia, se parecían a aquellos pueblos de la más antigua prehistoria. Los hombres y mujeres llegados al extremo austral de Chile llevaban una vida nómade (deambulaban buscando alimentos, sin tener un lugar fijo donde vivir), se dedicaban a la caza de guanacos y otros animales menores, como zorros, conejos, etc.
Descripción de Sitios Importantes
- Cueva Fell: Es un sitio especialmente rico en materiales culturales y paleontológicos. Presenta condiciones apropiadas para la conservación de fósiles, prueba de ello, es que se han encontrado restos de milodón, caballo americano y gran variedad de fauna.
El sitio ocupa un lugar destacado en la historia de las investigaciones sobre el paleoindio americano, es uno de los primeros yacimientos en todo el continente, donde se documentó claramente una asociación entre artefactos culturales y restos de megafauna pleistocénica, hoy extinta.
Más que una cueva, Fell es un alero relativamente pequeño y está excavado en un 70 u 80 por ciento, esto hace necesario que cualquier estudio futuro en el sitio sea muy riguroso.
- Cueva del Milodón: Es otro importante sitio arqueológico. Allí se encuentran abundantes restos de fauna anterior a la ocupación humana, por lo tanto, también es un sitio paleontológico. Además el sitio incluye abundantes y variados restos arqueológicos de grupos costeros y pedestres de la zona.
Es quizás, el sitio más conocido por el público. Ha sido tratado en novelas y libros de viaje, también escenario y motivo de extraordinarias aventuras, por ejemplo: una expedición enviada a cazar un milodón vivo. Además ha recibido visitantes ilustres como los naturalistas Darwin, Nordenskjold y Skottsberg.
LOS SELK'NAM U ONAS
Los Selk'nam (palabra que significa Hombres y con la que se autodesignaban los aborígenes pedestres que habitaron la parte occidental en la isla de Tierra Del Fuego) u Onas (los llamaban los Yámanas; esta palabra se deriva de la contracción de Aóna-Yámana que significa GENTE DEL NORTE) habitaban el interior de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Su aspecto físico es el resultado del mestizaje entre Pámpidos, de alta estatura y constitución robusta y Fuéguidos, bajos y de estructura ósea delicada, dominando el primer tipo físico. Se distribuyeron por el territorio en tres subgrupos: -El Norte del Río Grande (Río Hurr) zona de praderas y pastizales. -El Sur del Río Grande zona de bosques y montañas. -El extremo Sudoeste de la Isla, zona de praderas, arbustos y bosques, los Haush, que mantenían contacto con los Yámanas y compartían costumbres.
Los Selk'nam vivían en la Isla Grande; eran, con los Tehuelches, los indios más grandes de América, con 1,80 m de tamaño medio, y su fuerza física asombraba a sus visitantes europeos (en el siglo 17, el tamaño medio de los europeos rondaba los 1,65m), como a sus vecinos indios, quienes les temían bastante.
Sobre todo eran cazadores, nómades, y a veces pescadores en los ríos. También solían compartir con los Yámana a una ballena varada en una playa; en paz con los Yámana en esa oportunidad, aprovechándose así de la grasa del animal. El guanaco constituía su principal fuente de carne, pero también cazaban aves y roedores. Y también se nutrían de cosecha de frutas y hongos.
ARCO Y FLECHA
El arma fundamental era el arco, el cual además de necesitar destreza requería ser fuerte, por su tamaño. Estaba hecho principalmente de madera de ñire, lenga o maitén y la flecha con punta de piedra. El Astil de la flecha se fabricaba con madera de calafate, luego de trabajada la varilla, pulida y bruñida con piedra, se le hacia una muesca en la base para apoyar en el tendón del arco y se le ataba un trozo de pluma de Cauquén (ala Izquierda), en el otro extremo en otra muesca se introducía una punta de piedra afirmada luego con tendones humedecidos. Con variedad de piedras construían puntas de lanzas, flechas, cuchillos, martillos, morteros, hachas, perforadores y arpones que también construían con hueso y madera. Practicaban la cestería con juncos. Los nervios, tendones y membranas del Guanaco eran empleados como hilo de coser, atar y tejer redes de pesca.
SOCIEDAD La organización social comprendía Grupos de familias emparentadas que habitaban territorios propios (Harruwen), a través de los cuales migraban en busca de alimento. Solían reunirse en grupos cuando la caza abundaba en los meses cálidos y esparcirse en el Invierno. La presencia de alguna ballena varada o la realización de ceremonias eran motivos que los reunía en gran número. No reconocían un jefe permanente, pero mantenían jerarquías:
-CHAMANES (XO'ON) Quienes tenían la facultad de curar, ejercían su poder en la guerra y la caza, Participaban de todos los rituales y ceremonias.
-SABIOS (LAILUKA) Depositarios de las tradiciones mitológicas, sin poder sobrenatural, profetas.
-GUERREROS (K'MAL) Se los respetaba por su edad madura y sus consejos respaldados por la experiencia y el conocimiento de la tradición. Era el que más se aproximaba a un jefe y había uno en cada familia extendida.
En casi cada ocasión o actitud de la vida diaria se nota la fineza de sus costumbres social. Al carnear un guanaco, los Onas generalmente dividían la res en seis pedazos para facilitar su transporte. Esta vez, Tamimeoat cortó el animal en tantos trozos como hombres y a cada uno le arrojó su parte. En cada caso, el beneficiado era el único individuo que no mostraba interés en este reparto ; simulaba estar arreglando el fuego o sacando sus mocasines, o mirando al vacío, hasta que otro miembro del grupo le llamaba la atención sobre el regalo recibido ; entonces él lo levantaba casi sin mirarlo, y sin demostrar ningún placer, lo ponía a su lado.
Talimeoat y Kaichin no se habían reservado ni un pedacito, ni siquiera el pecho, que siempre era considerada la porción del matador. Después de un rato, algunos de aquellos a quienes, quizás a propósito, se les había dado una porción mayor que a los demás, la dividieron con los afortunados cazadores. Entre los indios onas ése era el modo correcto de repartir la carne en tales circunstancias.
Aunque eran nómades, la Isla Grande había sido dividida en 39 distritos, separadas por ríos, piedras, árboles, distritos trasmitidos de padre a hijos, mientras una familia ona viviendo en ese territorio podía alcanzar 120 individuos. Ese reparto instituía algo como la propiedad, y cada tribu normalmente no se iba de caza afuera de su propio distrito, sino a veces para hacer la guerra, o con un ceremonial muy preciso (o torneos de lucha).
Los Onas no tenían jefes hereditarios no electivos, pero los hombres que sobresalían por su habilidad, casi siempre se convertían de hecho en dirigentes. Sin embargo, uno podía ser el jefe de hoy y otro mañana, pues se lo cambiaba según la empresa a cometer y se designaba al mas vehemente partidario de cada una.
La categoría social entre ellos fue bien definida, años después por el jovial Canicota; en respuesta a un hombre de ciencias dijo: 1“los Onas no tenían jefes, según nuestra aceptación de la palabra. Viendo que el no le creía, llamé a Kankoat, que entonces hablaba bastante bien español. En contestación a la pregunta que le hizo el visitante, Kankoat demasiado amable para contestar con una negativa, dijo : 'Si, señor, los Onas tenemos jefes: todos los hombres son capitanes y todas la mujeres son marineras. 'No conocían la disciplina. Sin embargo, el mas despiadado, el mas fuerte, ya sea físicamente o mentalmente, o el asusto capaz de una traición, podía dominar la comunidad."
La mujer se dedicaba preferentemente al cuidado de los niños, a las actividades propias de la vivienda, la preparación de los cueros y la cestería, además de la recolección de productos vegetales, moluscos y arponeo de peces . Puesto que la permanencia del grupo en un campamento era sólo temporal, variando por lo general desde unos pocos días hasta algunas semanas, las mujeres debían encargarse, además, del traslado de todos los enseres domésticos y de los niños cada vez que se cambiaba el lugar de asentamiento.
1Cuenta Canicota y Kankoat en http://membres.lycos.fr/jes/sur/elsur-selkn.htm#fotos
Al momento de la caza los hombres al desplazarse, se hacían acompañar de perros domésticos. Las mujeres trasladaban las pertenencias, como canastos de fibras vegetales y recipientes de corteza de árbol, y los hombres llevaban armas para cazar o defenderse. Para la caza utilizaban arcos de grandes dimensiones y lanzas, transportando las flechas en un carcaj (caja portátil) colgado a la espalda.
Cuando los hombres se hacían demasiado viejos para salir a cazar, podían contar que sus hijos los abastecerían y defenderían. Siempre se podía encontrar a otra mujer pero a los hijos no era tan fácil reemplazarlos."
Al Ona no le preocupa el vestido ; para él, sólo es motivo de vergüenza mostrar el cuerpo cuando es deforme u obeso ; este último defecto demostraría que es un glotón y que, como probablemente no es cazador, su mujer tiene que alimentarlo con pescado. El cazador tiene que ser delgado y no comer demasiado, porque sino se volvería vago, mientras sus mujeres tiene que ser gordas (prueba de que esta un cazador q se respecta)"
La poligamia era común, pero era raro que un hombre tuviera más de dos mujeres, lo cual hubiera sido considerado con una mezcla de envidia y de burla.
VESTIMENTA La Vestimenta la realizaban exclusivamente con pieles y cueros de animales, especialmente Guanacos. Consistía en un manto o capa con el pelo hacia afuera, las mujeres la ataban con tiras sobre el pecho y los hombres se la ajustaban al cuerpo ciñéndola bajo el brazo derecho, asegurándola con la mano. Mujeres y niños usaban un taparrabo, se calzaban con mocasines de cuero. Los hombres llevaban un adorno triangular de cuero sobre la frente, atado alrededor de la cabeza (Kóchil). Gustaban de adornarse con collares, brazaletes y pulseras, confeccionados con huesos de aves, conchillas y trenzas de tendón de guanaco. Ambos sexos se pintaban con los colores rojo, negro, blanco y amarillo en dibujos sencillos.
VIVIENDA Las viviendas eran propias de los pueblos con costumbres nómadas.
-El Paraviento o Carpa, de uso corriente, transportable. Construida con palos preparados de antemano y cubierto con cueros de guanaco unidos por costuras. -La Choza, de forma cónica, construida con troncos y ramas, cubierta con mantas de guanaco, de unos 3 mts. de diámetro, usada generalmente en Invierno.
RELIGIÓN
Los Selk'nam poseían un mundo de creencias muy rico expresado a través de sus mitos, leyendas y ceremonias sociales que reflejaban una cosmovisión muy particular. Dentro de la tradición Selk'nam cada astro, cada cerro o curso de agua, cada lugar, tenía un sentido preciso en que se mezclaban los aspectos prácticos de la vida diaria con las abstracciones de carácter sobrenatural.
La principal ceremonia era el Hain, reunión secreta organizada por los hombres, destinada a lograr cuatro propósitos vitales:
La iniciación de los adolescentes masculinos o Klóketen, quienes pasarían a formar parte de los cazadores adultos una vez superadas múltiples pruebas.
La 'instrucción' de las mujeres, sobre quienes los hombres manifestaban su dominación, en especial durante la ceremonia.
Reunir a personas que rara vez se encontraban, aún hombres que eran enemigos participaban en el mismo Hain.
Realizar los rituales considerados indispensables para la perpetuación de la sociedad.
Esta ceremonia duraba comúnmente varias semanas o meses y representaba no sólo una verdadera escuela para los jóvenes, sino también la ocasión para reafirmar el rol dominante del hombre en la sociedad. Este complejo evento constituía en su conjunto el eje cultural y psicológico de la comunidad selk'nam.
CUANDO LOS DIOSES HABITAN LA TIERRA
Luna es SHO'ON TAM, "la hija del Cielo", su hermana es Nieve. Su esposo, Sol, es hermano del Viento. Nieve el hermano de la Luna, se casó con la hermana de LLuvia. Luna (KREEB) y Nieve (HOSLP) pertenecen al Sud. Sol (KREEN) y Viento (SHENU) son del Oeste. Lluvia (CHALU), Mar (KOX) y su hermana Tempestad (O'OKE) son del Norte. El Este, lugar de la cordillera resbaladiza era el "centro del universo y la sede del poder Chamánico". Allí está PEMAULK (Palabra), el más poderoso de todos. En la era mítica que se llama HO-OWIN todas estas fuerzas, lo mismo que algunas estrellas, habitaron la tierra y fueron poderosos Chamanes. Y esa "gentera" de la era de HO-OWIN se llaman los HOOWIN. Cuando se origino el mundo actual y la sociedad humana, la mayor parte de los hombres y de las mujeres HOOWIN fueron transformados en animales, cordilleras, cerros y acantilados, pampas y valles, lagos y lagunas de la Tierra, o sea en lo que se conoce hoy día como la Isla Grande, Tierra del Fuego. Uno de los HOOWIN se convirtió en arco iris. Tanto antes como después de la metamorfosis, todos pertenecían a uno de los cuatro cielos (SHO'ON), como pertenecían también todos los humanos, los SELK'NAM, por transmisión patrilinea
Mito del papagayo, de las temporadas : "Los papagayos Kerrhprrh, descendientes de Kamshoat, son pájaros ruidosos quien prevenían al guanaco de la llegada de los cazadores, o se burlaban de las dificultades de un Ona para cruzar un terreno difícil. Hace mucho, mucho tiempo, cuando todos los árboles del bosque estaban siempre verdes y sólo perdían sus hojas al morir, el joven Kamshoat comenzó a iniciarse en los secretos de la Logia. Había dejado de ser un Telken (un niño), era ya un Klókten (iniciado), y partió solo en uno de esos viajes a que su condición lo obligaba. Pasó tanto tiempo sin saberse nada del él, que los suyos lo dieron por muerto, y quedaron muy sorprendidos cuando un día apareció entre ellos.
No había cambiado mucho, pero hablaba demasiado ara un Klókten, que debe callar y pensar. Contaba de un maravillo país, muy lejano en dirección del Norte que había visitado ; afirmaba que sus bosques perdían las hojas en el otoño y morían, pero que en la primavera el calor los hacia revivir y las hojas volvían a brotar tan verdes como antes. Naturalmente, nadie dio crédito a semejante historia ; una vez que un árbol ha muerto no puede volver a vivir, así es que se burlaron de Kamshoat y lo llamaron mentiroso. Este no los aguantó y, furioso, volvió a irse, pero esta vez su ausencia fue mas larga aun. Volvió transformado en un enorme papagayo, con plumas verdes en el lomo y coloradas en el pecho, tales como las de sus actuales descendientes. Era otoño, y Kamshoat voló de un árbol a otro en esos bosques siempre verdes, pintando las hojas de rojo con el color de su pecho. Estas hojas pronto cayeron al suelo y la gente se asustó, temerosa de que los árboles hubieran muerto. Los papeles se habían cambiado, ahora era Kamshoat el que se burlaba. Él les anunció que en primavera todos los árboles volverían a vivir, y entonces todos se sintieron de nuevo felices. Kamshoat, debido a su grito, fue llamado Kerrhprrh.".
A partir del siglo XVI se iniciaron los primeros contactos entre los Selk'nam y los navegantes europeos. La primera alusión indirecta relacionada con los aborígenes de Tierra del Fuego se encuentra en el relato de Antonio Pigafetta, miembro de la expedición encabezada por Hernando de Magallanes, que en 1520 descubrió el Estrecho que llevaría posteriormente su nombre.
Durante la travesía del paso interoceánico los navegantes divisaron extraños fuegos sobre las costas septentrionales de la isla, por lo que denominaron a este territorio 'Tierra de los Fuegos'.
El primer contacto directo conocido corresponde a la expedición de Pedro Sarmiento de Gamboa durante su primer viaje al estrecho de Magallanes en 1580. En dicha oportunidad, los españoles encontraron a un grupo de naturales en las inmediaciones de bahía Gente Grande, que por la descripción corresponde con seguridad a un grupo Selk'nam con el cual los navegantes sostuvieron un enfrentamiento como consecuencia de haber tomado cautivo a un aborigen. Esta relación entre europeos y aborígenes continuó en forma intermitente durante los siglos posteriores, por el paso de navegantes de distintas nacionalidades, debido al interés exploratorio, comercial y de carácter científico que originó en Europa el estrecho de Magallanes, proceso que culminó con el inicio de la colonización moderna del territorio fueguino en las últimas décadas del siglo XIX. Hacia 1881, cuando se inició la colonización moderna de Tierra del Fuego, se estima que la población Selk'nam alcanzaba en total un número de 2.000 a 2.500 habitantes. Por diversas circunstancias, el impacto de la acción colonizadora ocasionó la rápida extinción de esta etnia, que en pocas décadas se vio reducida a un pequeño grupo, con escasas posibilidades de supervivencia. Las matanzas descarnadas y las deportaciones masivas practicadas por el hombre blanco, junto con la introducción de enfermedades infectocontagiosas, antes desconocidas, sumadas a las luchas internas entre grupos aborígenes (originadas en disputas por los escasos territorios libres del dominio extranjero), terminaron por romper el equilibrio natural que desde tiempos inmemoriales los Selk'nam habían establecido con relación a su medio ambiente.
A partir de 1881 se inició la explotación del oro en el territorio. Los mineros establecidos en el norte de la isla, no tardaron en tomar contacto con los Selk'nam, causándoles reiterados vejámenes, tales como la apropiación forzada de sus mujeres e incluso el asesinato de hombres con la consiguiente reacción violenta de los aborígenes. Hacia 1891 el número total de Selk'nam, no superaba la cifra de 2.000, situación que se fue tornando cada vez más crítica.
A partir de 1894, la persecución de los Selk'nam se tornó aún más dramática y bajo el amparo de compañías ganaderas, grupos de cazadores de indios pagados por éstas asesinaron a un gran número de aborígenes impunemente.
Al inicio del siglo XX no quedaban más que unos cuantos centenares de sobrevivientes dispersos por los bosques meridionales o bien amparados por las misiones salesianas y por la familia Bridges, constituida por los primeros colonizadores de Ushuaia. En el período 1909-1911 los sacerdotes salesianos estimaban que los remanentes de la población Selk'nam no superaban las 350 personas, cifra que continuó descendiendo en las décadas posteriores.
En 1966 se podían contar sólo 13 Onas en toda la isla, cuyos padres en su mayoría eran blancos o mestizos. El 9 de octubre de ese mismo año, murió Lola Kiepja, la última Selk'nam que vivió de acuerdo a las antiguas costumbres de su cultura. La antropóloga Anne Chapman convivió durante varios meses con Lola, pudiendo recoger abundante información etnográfica y un conjunto apreciable de cantos Selk'nam que fueron grabados en discos. Los cantos de uno u otro modo están impregnados de alusiones mitológicas que reflejan la riqueza espiritual de dicha cultura.
En 1973, Chapman da cuenta de nueve sobrevivientes, en su mayoría mestizos, de los cuales cuatro hablaban aún el idioma de sus antepasados. En 1974 murió Angela Loij, una mujer de carácter dulce y una de las cuatro personas que conservaban el idioma propio, considerada por muchos como la última Selk'nam pura.
La sociedad Selk'nam será, sin duda, reconocida como un ejemplo clásico de una auténtica cultura tradicional cazadora-recolectora, rica, vibrante y perfectamente adaptada a su medio ambiente.
0 notes
Text
La Reina Tehuelche
Tumblr media
María la Grande, María la Vieja, Santa María o simplemente la Reina María fue una Cacique de los indios Tehuelche que vivió en la primera mitad del siglo XIX. Su poder abarcó prácticamente toda la Patagonia, desde Punta Arenas hasta el Carmen de Patagones y el Río Negro. Fue llamada "La Grande" por Luis Vernet en alusión a la zarina Catalina II de Rusia, cuando la conoció en la Península Valdés en 1823. Las primeras referencias de la cacique María datan de 1792 cuando el teniente Juan José Elizalde desembarcó en Santa Cruz. En 1820 James Weddell conoció a María mientras realizaba una cacería de focas. El marino Robert Fitz Roy también conoció a María y a su familia. María era la única cacique que hablaba fluidamente el castellano y sabía relacionarse con los extranjeros. Era una excelente jinete y usaba aros de medallas de la Virgen María y prendedores que le sujetaban la manta sobre el pecho. María intercambiaba con los visitantes y extranjeros la carne, las pieles, mantas de guanaco y plumas de ñandú por espadas, cuchillos, tabaco, yerba mate, frenos, monturas, fusiles, plomo para balas, paños, cuentas, harina, azúcar y alcohol, entre otros codiciados bienes. María tenía muchos refugiados en sus tolderías, desertores de buques loberos o prófugos de la justicia. María mostraba gran generosidad con los misioneros cristianos, regalándoles prendas de guanaco. Fitz Roy, quien regresó a la toldería para aprovisionarse de alimentos en una segunda expedición, tuvo oportunidad de presenciar la ceremonia religiosa oficiada por la cacica y la devoción que le profesaban sus seguidores. Usando una pequeña figura de madera, que María llamaba “su Cristo”, con quien decía hablar, realizaba, en un interesante sincretismo religioso, una ceremonia donde se mezclaban ritos indígenas y cristianos. El aparentemente extenso período de su reinado se comprueba con las primeras menciones de su presencia como jefa reconocida de los tehuelches meridionales a comienzos de la década de 1820, cuando Vernet la llamó “Reina María”, hasta su muerte a comienzos de la década de 1840, cuando aparece mencionada como “María la Vieja”. Mientras María vivió, no hubo guerras tribales en la región y ninguna tribu tomaba decisiones de importancia sin previamente consultarla. Cuando murió en 1840, en toda la Patagonia se encendieron hogueras de homenaje durante tres días; sus mantas, su quillango de piel de zorrino, sus arreos, todas sus pertenencias fueron quemadas. Se calcula que a su muerte tendría más de 50 años de edad. Otros relatos, sostienen que falleció alrededor de los años 1847-1848. Referencia: .- María Reina Tehuelche, Arnoldo Canclini (2006). .- Imagen referencial de mujer Tehuelche.
0 notes
lujanfraix · 3 years
Photo
Tumblr media
ALUEN (luz de luna)
La colonización de la Patagonia argentina
Los indios tehuelches
premioliterario2021
https://www.amazon.com/-/es/Luj%C3%A1n-Fraix-ebook/dp/B094HJ962N/ref=sr_1_34?__mk_es_US=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=LANJWR8U5UEK&dchild=1&keywords=premioliterario2021&qid=1631036645&sprefix=premiol%2Caps%2C749&sr=8-34
1 note · View note
savyflamini-blog · 4 years
Text
Vagabundo soluciona pandemia mundial
Una modesta proposición a las acertadas acciones del aparato estatal, científico, médico, empresarial, militar, psiquiátrico y demás instituciones, que a través de sus inmaculadas herramientas y misteriosas leyes sólo veladas a personal profesional y capacitado, llevan a cabo la erradicación de una oscura pandemia que asola al mundo. Saben, yo soy un simple vagabundo que ha vivido muchos años de una lejana herencia, esta simple dicha me permitió dedicarme durante decadas a observar el pintorezco comportamiento humano; desde el sutil movimiento de manos del almacenero tomando el vuelto del viejo borracho a la tierna amistad de los rusos y estadounidenses dentro de la estación espacial internacional. De la agobiante espera del docente bulboso sobre la parada del colectivo a las noticias periodísticas de las guerras por el control del estrecho de Ormuz. He visto a tiempo completo el lozano nacimiento de un sueño convertirse en ideología hasta el entumecimiento, puedo decirles con exactitud atómica en qué momento el jazmín ofrecerá al olfato humano su dulce perfume. Muchos creen que tengo más de cien años y otros apenas me dan veinticinco, nadie, a pesar de mis signos, sabe con exactitud mi posición económica, unos me creen acomodado, mas otros, infortunado. Cada vez que me expreso, el gentío construye a mi alrededor un muro de silencio, querido amigo, dicen que es el precio que pagan los creadores, mas que vulgar altanería considerarme tal cosa ¿no es acaso como masturbarse el ego en público? Un acto tan grotesco sólo puede expulsar y acabar resbaladizas superficialidades pronto a caer al suelo. Pero crear, amigo mío, es dejar de escribir poemas de amor con la enciclopedia de palabras en la mano ¿El amor? Ese es otro cantar... Ya basta de hablar de mí mismo, yo, yo, yo, hoy, frente a un catastrófico asunto colectivo todo el gentío retuerce la cuerda del yo-yo pretendiendo quedar cerca del pulgar de quien mueve los hilos; artistas cantando a la esperanza, intelectuales hablando sobre Napoleón y los ochenta kilómetros a Moscú, médicos en televisión postulando discursos higiénicos del siglo XVIII, burocrátas de oficinas haciendo el pavo en los balcones, militantes políticos preguntándose con que zapatos se vistió el presidente y si puede prosternarse a besarlos. Pero quien, verdaderamente le ha puesto cara a dicho problema y está oculto en un rincón donde las cámaras televisivas no llegan. Sencillo, la eterna cucaracha que ni los meteoritos, ni las bombas atómicas, ni el genocida silencio de la clase media ha podido matar jamás, su sólo nombrar causa nauseas: el negro de mierda, el drogadicto, el inmigrante, el indio sucio, la puta, el travesaño, el puto, el enfermito mental, el pobre, el villero, la mujer, el hombre loco, el viejo loco, los viejos soretes, las viejas y sus sucias pretensiones de vivir con dignidad. Saben, yo comence diciendo que tenía una modesta proposición, y ahora que lo recuerdo, es un hermoso e ilustrativo título de un brevísimo ensayo de un grandísimo sublime e inmenso escritor, olvidado por todos los idiotas que se dedican a las letras, él ha sido muchos de esos epítetos, a saber; pobre, inmigrante, hombre loco, viejo loco y algunas pestilentes lenguas dicen que puto. él era Jonathan Swift y en 1730 soluciona de modo brillante un problema que aquejaba a los campesinos irlandeses, que se encontraban en la espantosa situación entre darle de comer a sus hijos o pagar el alquiler de sus tierras. Su modesta proposición ante el problema de que los campesinos amaran mucho, por ende crearan mucho, podrían a modo de pago entregar a sus hijos para que los terratenientes se los coman, los campesinos tenían una boca menos que alimentar y los terratenientes comían rosados cuerpecitos humanos. Fin del problema, ¡Elegante y sencilla elocuencia! ¿Por qué no nos comemos a los pobres? ¿Por qué no devoramos al desempleado, pero ojo, cuidándonos, no saliendo de casa, llamando a un mister-glovo que todo lo puede desde esquivar balazos a inmunidad de virus y bacterias. Que alegre fiesta estoy contemplando, todos juntos en un festín, con saluditos de codo y a distancia prudencial, devorando al indio tehuelche y de paso violando y degollando alguna mujerzuela. ¿Cómo carajos puede continuar impasible, imperturbable, el pueblo frente a tamaño genocidio? ¿Cómo puede el docente de guardapolvo blanco jugar a la continuidad pedagógica por whatsapp con chicos que encuentran amor, paz y contención y libertad sólo en la escuela porque en sus casas lo muelen a golpes, algún director asesoró por lo menos, a esos niños con un teléfono contra la violencia familiar? ¡Que hipocresía, que mundo de mierda! Nosotros aquí, solucionando individual y pasivamente problemas de carácter colectivo, mientras el motor no se detiene, nunca se detiene, nunca se detuvo. El desempleo avanza,  Las deforestaciones avanzan, las venenosas fumigaciones avanzan, la trata de blanca avanza, la xenofobia avanza, el fascismo avanza,  la dictadura del capital se impone, y el desierto...  "el desierto avanza... ". Nosotros, toditos, quietos. No, que no me dejen mentir, estar quietos y verdaderamente quietos sería un acto heroico, pero ya estamos manoteando el tablero con los guantes de latex para seguir reordenando y salvando otra vez el viejo mundo, ahorita un poquito más viejo, más en retroceso. Había otro loco, muy loco y de lenguaje hermético, un francés, un tal Deleuze, él decía “El objetivo último de la literatura es poner de manifiesto en el delirio de la  creación, un estado de salud, o esta invención de un pueblo, es decir una posibilidad de vida. Escribir por ese pueblo que falta”. Pero yo, amigo y amiga mía estoy ya muy cansado de escribir, he dejado ya todo el líquido de mis articulaciones por ese pueblo que falta, que esta ausente. He fantaseado con el ser y la muerte, me he dejado seducir hasta en lo más pornográfico y degenerado en la busqueda del ser y de esa muerte a través del lenguaje, hoy veo muy claro que la verdad no está en el intelecto, en continuar jugando hasta irritarme los sesos por esa jugada que ponga en jaque al rey, sino que eternamente y siempre estuvo en el sensato y fácil acto de patear el tablero y crear un mundo nuevo. Los saluda amablemente, un simple vagabundo.
2 notes · View notes
emiliacasiva · 9 years
Text
LAS RUINAS CIRCULARES
Cinco y Estratos en el MUMU, junio de 2015
Tumblr media
La segunda muestra del año en el Museo de las Mujeres se llama CINCO. Comprende una serie de proyectos seleccionados por convocatoria pública, procedimiento que viene empleando el Mumu desde hace ya un tiempo, y en el cual participan como parte del jurado artistas elegidos en convocatorias anteriores. Junto con CINCO se presenta también Estratos, entorno instalativo del colectivo Towemalmi apostado en medio del salón de ingreso, como si hubieran soltado una cápsula de acero galvanizado y fibrofácil desde la órbita de alguna estación espacial en desuso.
El hilván que cruza los proyectos de la muestra se esboza en los vínculos tendidos con el espacio, “condición y parte” de su propia materialidad así como de su poética. Lo que pone al descubierto la emergencia, de un tiempo a esta parte, de un paradigma museológico y curatorial que -como señala la docente y curadora Carina Cagnolo- va abandonando aquellos conceptos modernistas de exhibición fuertemente afincados en Córdoba. Un paradigma en el que empieza a visibilizarse el rol de los espacios expositivos como artefactos estético-políticos que hacen parte de los sentidos desplegados por las obras. En los contextos de producción del arte contemporáneo, esto es algo que suele darse por sentado, pero que a la hora de los bifes, y en coyunturas institucionales como la nuestra, corre el riesgo de diluirse en medio de políticas culturales que apuntan a la espectacularización o al mero aggiornamiento de las formas de exhibición. En el caso del Mumu, las marcas institucionales de aquellos desplazamientos y reinscripciones se advierten en el interés por la instalación como algo más que un simple género, y asoman a cococho de políticas curatoriales y de gestión en las cuales tienen voz y voto los artistas. Lo que no deja de ser un síntoma sugerente (el adjetivo está de más, los síntomas indefectiblemente sugieren) es que estas metamorfosis ocurran en un Museo Provincial que ostenta -por lo menos- la mitad de sus espacios derruidos. Ahora bien, para recorrer la muestra debemos trazar una especie de círculo que comienza y termina en el hall de ingreso. Si nos animamos a empujar las cosas un poco más allá podríamos decir que, mientras en cada una de estas instalaciones se ensaya la producción para un sitio específico, entre sus vasos comunicantes circula un registro particular del tiempo. Una atmósfera levemente ajena, desfasada. Algo así como el tiempo de las ruinas.
vimeo
Quiero tu cabeza Al poner el primer pie en el Mumu, hay una caja. La ha instalado el colectivo Towemalmi. Se ingresa en ella con esas pantuflitas de sala de terapia intensiva y en su interior, colocados en círculo, hay seis receptáculos negros, cada uno con una mirilla. Para alcanzarlas con el ojo hay que encogerse. Lo que se ve son unos videos en loop de: textos del Perito Moreno; unos extraños y bellos restos fósiles que -me entero luego- son piezas de cerámica; diapositivas viejas y algunos ejemplares de las monedas de plata que conmemoran el Bicentenario de la Patria. Giran sobre un fondo negro ante el ojo que los mira detrás de la mirilla. Ese ojo soberano es el nuestro. El cuerpo incómodo y apretado en la caja, también. Hombre de la generación del 80, el Perito Moreno tenía un bigote prominente y fue científico, geógrafo, político, explorador, botánico y patricio. A los 12 años ya había fundado un Museo de Historia Natural. Los diarios de sus expediciones por suelo austral son textos bellos y apasionados, nos hablan de un momento de intensa creatividad. Uno de ellos cuenta la amistad con un indio tehuelche, amistad opacada por la negativa total y absoluta del indio a que el Perito le midiera la cabeza. Después de una riña entre borrachos el tehuelche muere y Moreno exhuma su cadáver, clandestinamente -y en plena noche-, se hace no sólo de la cabeza sino del cuerpo entero del amigo. Cartografía mítico-paranoica de los elementos de la racionalidad moderna, en Estratos, Ciencia, Patria y Museo forman capas que se han ido sedimentando lenta, y poderosamente. El ruido que suena en la instalación (el ruido ese que no para de sonar) es el viento ensordecedor de la estepa patagónica. Es perverso, indomable y bestial.
Debe y Haber Girando hacia la derecha está la primer sala, donde encontramos Son sólo cosas que pasaron, del santafesino Sebastián Zelaya. La instalación está compuesta por papales de archivo rescatados del Banco de un pueblo pampeano, justo antes de que fueran a parar al Basurero Municipal, cuando el Banco pasó a digital sus documentos. Cheques, formularios, planillas de balance, sobres, factureros que exhiben mínimas operaciones formales efectuadas por el artista: recortes, plegados, dibujos con birome, perforaciones. Sebastián expuso algunos a la luz y los dejó allí, asoleándose y mutando de color. Residuos de la burocracia y la rutina, se transforman ahora en material fotosensible. Los acompañan algunas fotos con pilas de documentos, lacónicas, e impresas en un papel escrupulosamente berreta. Precipitación de los presentes que pasan y recaída de los pasados que se conservan, decía Deleuze, en algún lado.
Si cae uno, caemos todos Cuando uno entra donde está instalada De la perfección lo primero que siente es terror a que le caiga un ladrillo en la frente o a pisar una tabla y que todo salte por el aire. Ante nuestros ojos, el lado B del Museo: escombros, pedazos de parquet, vigas, alambres, ladrillos que han sido trasladados desde las habitaciones abandonadas del Mumu. Una madera atraviesa las dos salas, haciendo palanca entre las paredes, se curva, las empuja y presiona para poder permanecer allí adentro. Tres ladrillos cuelgan como contrapeso de unas vigas que se sostienen en equilibrio sobre nuestra cabeza. (“Es la física, estúpida” me digo mentalmente). Gran parte del proyecto expositivo de Lucas Despósito se juega en el momento del montaje, tarea a la que se dedica desde hace algún tiempo y que ha ido tomando protagonismo en su obrar. El catálogo aclara: “Las construcciones realizadas no utilizan elementos de sujeción y se mantienen armadas solo por fuerza, fricción y reciprocidad de los materiales.” Lucas va probando las posibilidades y los límites entre esos materiales y el espacio, percibe sus capacidades físicas, escucha sus crujidos. La forma (o mejor dicho la potencialidad formal) está determinada por el aguante, la tensión y el precario equilibrio de las partes. Una hipótesis sobre el hacer del arte, del Museo, de la ciudad entera.
Latencia Aunque no quiero verla es obra de Nicolás Monsú Castiñeira y ocupa la sala siguiente. Son dibujos recortados de figuras orgánicas: aparentan tripas, costillas, cangrejitos y madreselvas de cartulina. Hay de color rojo, amarillo, rosa, azul y negro (principalmente, negro). Arriba, casi tocando el techo, uno celeste. Están instalados rozando la pared, enredados entre sí y tenuemente iluminados. Algunas partes caen, cuelgan y hacen sombras. Por momentos, parecen incorporarse y mirarnos. El dibujo en el campo expandido, podríamos decir sampleando a Rosalind Krauss. Una trama en la que otra vez están enredadas la dimensión material y la espacial. En efecto, esta constelación de dibujos surge entre el recorte de la cartulina, su roce con el muro y –last but not least- el intervalo que toma forma entre ambos. En ese intervalo el dibujo respira, aunque no queramos verlo.
“Si usted quiere informarse sobre la vida o Fe de países hindúes no vea este documental. Prenda el televisor y ponga Discovery Channel.” Así dice la web de Kalinga Utkal: El mapa de este viaje está ahogado en tus células. De ese documental en proceso se desprende la instalación visual y sonora que encontramos al final del recorrido de CINCO. En un espacio a oscuras se reproducen, en cuatro pantallas, Los Bombásticos y Repetitivos sonidos de los Budas de Tashi Ling en Pokhara, Nepal acompañados de unos flashes de discoteca frenéticos. Los monjes de los videos cantan, gruñen y profieren sonidos guturales, sin dejar de mecerse con los ojos cerrados. Según el diccionario de sinónimos “bombástico” significa ampuloso, campanudo, redundante. Pokhara queda a unos 200 km de Katmandú, allí está el pequeño templo donde Pablo Picco filmó este ritual budista y desquiciado. Después de unos segundos ahí adentro, mareados por ese continuo sonoro y visual, hay que prepararse para sufrir una erupción psicosomática de alto alcance, bombástica, la contracara del amansamiento new age.
Meditar te puede poner los pelos de punta- dice una chica el día de la inauguración.
Es el caos del espíritu, gorda- le responde la amiga.
*en Gaceta Deodoro, junio de 2015
0 notes
ecofortebraccio · 7 years
Text
“Quando il vento si placa, senti il tuo silenzio”.
- proverbio degli indios tehuelche - Patagonia.
16 notes · View notes
eugego · 4 years
Text
3er Encuentro con Tutor
Ya arrancando a organizar los contenidos y variables del tema de Tesis “Wayfinding Bioinspirado”. 
Para arrojar los datos, se volcó el contenido en una pizarra de miró, de esta forma es más fácil recorrer los paquetes de información e ir estableciendo relaciones.
Tumblr media
Variables de Contexto
Desde la primera presentación de Tesis, el contexto fue “Turismo Nacional”. Luego, se eligió hacer un recorte el Parques Nacionales. Tras el primer encuentro con el tutor, fue sugerido tomar Parques Nacionales de un área en particular, entonces se optó por elegir la región de la Patagonia.
Se relevó información en la web oficial del Ministerio de ambiente y desarrollo de la Nación y se reconoció en el proceso a la división en Patagonia Norte y Austral. En cuanto a las características geográficas, naturales y turísticas, finalmente se decidió elegir la Zona de la Patagonia del Norte de Argentina, cuya región agrupa a 7 Parques Nacionales, (algunos de ellos fueron visitados por el exponente).
https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/regionpatagonia
Tumblr media
Luego se procedió a consultar la Bibliografía de “Directrices de Accesibilidad en Servicios Turísticos”, cuyo objetivo es dar pautas desde el ámbito urbano, de equipamiento y comunicacional a los destinos turísticos nacionales para asegurar la plena participación de las personas y fomentar su autonomía en los entornos turísticos.
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/02-18_directrices-accesibilidad-servicios-turisticos.pdf
Tomando como referencia el orden de los recorridos y agregando otros para la propia utilidad, se confeccionó un cuadro de las partes en que un circuito turístico está dividido.
Tumblr media
De esta forma, se pretende lograr una organización a fin de establecer condiciones de orientación para cada instancia de recorrido dentro de los parques nacionales.
Variables de Roles involucrados
Continuando con el proceso de instancias en el recorrido, se prosiguió a sintetizar aquellos actores o personas que cumplen un rol involucrado en el Sistema Wayfinding bioinspirado a diseñar.
Tumblr media
Se identificaron las jerarquías dentro de los Ministerios estatales:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible > Administración de Parques Nacionales > dentro de cada parque hay una intendencia a cargo > y dentro de cada parque los actores: guardaparques, guías turísticos, personal de mantenimiento, los turistas visitantes en su amplia diversidad.
Sobre los turistas visitantes se establecieron 4 arquetipos:
Tumblr media
Se construyeron en base a tipos de personas que visitarían un Parque Nacional. Para la elaboración de los perfiles se pensó en personas reales y personas que en una experiencia anterior se conocieron en la visita a estos parques.
Por otro lado, el tutor sugirió que estos arquetipos servirán posteriormente para testear el sistema y validad su eficacia.
Variables de Orientación Cognitiva
Se consultó bibliografía sobre los procesos cognitivos en las personas al momento de orientarse en un recorrido, variables objetivas, subjetivas, qué información se retiene, que procesos se involucran.
Tumblr media
Bibliografía:  Capítulo 1 en Roger M. Downs y David Stea (eds) Imagen y entorno: mapeo cognitivo y Comportamiento espacial, Aldine Press, Chicago, 8-26. 1973.
Los autores toman los conceptos de Mapping y Cognitive Map como dos términos diferenciados, donde la cartografía a escala no es un espejo exacto del mapa cognitivo de las personas.
Luego se empezó a buscar información sobre la orientación en los pueblos primitivos, sean de poblaciones del mundo y en particular de aborígenes de la Patagonia (indios Yamaná, Tehuelches, Mapuches, Onas).
Lo relevante de la información recabada es saber que estos pueblos originarios se valían puramente de las referencias de la naturaleza, no sólo para orientarse sino también para desarrollar su vida, buscar alimento, anticipar el clima, construir sus viviendas.
El cielo, el sol, las estrellas, los animales, las plantas eran sus fuentes principales de desenvolvimiento vital.
Tumblr media
En antítesis al relevamiento anterior sobre los pueblos originarios, se realizó un cuadro sobre las tecnologías que se utilizan en el 2020 para la orientación en el entorno.
Este relevamiento está inserto en el marco del Proyecto PIA de Pasantías de Investigación “Tecnologías de la Información y la Comunicación para ámbitos turísticos” del Centro de Investigación CIBAUT COPROMA FADU UBA.
Tumblr media
Por último, se empezaron a relevar animales y los distintos tipos de ecolocación existentes.
Tumblr media
Como observación final, entre el cruce de las variables del CONTEXTO y las formas en que las personas se ORIENTAN a través de los elementos del entorno, ahí se da el cruce del Wayfinding. Este sistema tiene como rol ordenar esos procesos de percibir a través de nuestros sentidos los elementos y fenómenos naturales a disposición y los procesos de cognición para que la orientación sea efectiva dentro de un entorno natural.
Por otro lado, se pudieron extraer algunos ejes para comenzar a plantear las variables de este sistema Wayfinding bioinspirado:
- Una de ellas es que, al ser los elementos naturales quienes nos dan indicios sobre ubicación, horarios, distancias, etc. es propicio saber que las condiciones cambian respecto de los hemisferios. Entonces este sistema va a estar diseñado para el Hemisferio Sur.
- Por otro lado, entender que los mapas cognitivos uitlizan una geográfía matemática que les permite entender dónde están los objetos respecto a su ubicación y distancia y la definición de ese fenómeno en sí (variables denotativas y connotativas).
0 notes
turismocero · 4 years
Text
Santa Cruz, 500 años de la primera vuelta al mundo
Tumblr media
No hay nada sin historia. La historia nos transforma, nos antecede y nos sobrevivirá hacia el futuro. Y el turismo es un protagonista fundamental en todo este devenir sin que muchos se den cuenta. Dicho esto podemos decir sin temer equivocarnos que la Patagonia Argentina, más precisamente la Provincia de Santa Cruz, recibe turistas hace 500 años. Y los seguirá recibiendo una vez que la pandemia termine. El primero de ellos llegó navegando hasta el Puerto San Julián en busca de la Isla de las Especies y recién muchos meses después de descender allí por apenas un invierno, logró su cometido de encontrar un estrecho que uniera el Océano Atlántico con el Pacífico. En 1519 un total de 5 embarcaciones comandadas por el portugués Hernando de Magallanes, pero financiadas por el reino de España, llegaron al sur argentino donde los antiguos mapas no tenían más que un manchón de aguas desconocidas. Y tras peregrinar luchando contra vientos, olas y mareas, lograron conquistar lo que hoy conocemos como el Estrecho de Magallanes.   Aventureros sin internet   Sólo el que navegó el Estrecho de Magallanes alguna vez puede tener noción cierta de lo que estos aventureros vivieron con sus goletas de madera, sin alimentos, sin guía, sin tiempos, sin los más básicos instrumentos actuales de navegación. El frío y el agua eran dominados por el fragor de las olas profundas y la tripulación, mayoritariamente española, luchaba conta el prejuicio de ser liderados por un portugués testarudo que no compartía sus ideas con nadie y los mantuvo un año en ascuas hasta ver tierra. Magallanes, en su travesía histórica, es comparable a Colón o al archifamoso pirata de la corona William Drake. En 1522 terminó Sebastián Elcano la tan ansiada travesía alrededor de la Tierra tras la muerte de Magallanes en 1521, revelando de esta forma  la real escala del mundo a bordo de la Nao Victoria, única sobreviviente de la expedición original. El portugués no intentaba descubrir que la Tierra es Redonda. Buscando la riqueza de las especias le dio con su viaje la primera forma al mapa patagónico. Junto a sus hombres habían descubierto no sólo un pasaje sino también una nueva pintura del cielo: La Cruz del Sur y las dos Galaxias que denominaron Nubes de Magallanes y que aún hoy utilizan los navegantes cuando sus instrumentos no funcionan.   5 siglos y un festejo en la Ruta Azul   Claro que a 500 años de semejante empresa, la provincia de Santa Cruz, donde se encuentra el Puerto de San Julián que fuera punto de parada para la flota Magallánica, se preparaba para un aniversario histórico durante todo el 2020 que quedó trunco conla llegada de este virus diminuto que conmueve al mundo. Pero el Corredor de la Ruta Azul, de todos modos está allí para rememorar un festejo aunque más no fuera virtual. Inicia con un litoral marino costero donde se conjuga el dorado paisaje de la meseta y el mar profundo de la Patagonia,  está reunido en los márgenes de la Ruta Nacional 3. De norte a sur incluye a Caleta Olivia, Fitz Roy, Jaramillo,  Puerto Deseado, Puerto San Julián,  Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz y Río Gallegos. Son Fitz Roy y Jaramillo los que permiten un recorrido por diez puntos históricos de ambas localidades. Allí está el Parque Nacional Bosque Petrificado, que es un destino en sí mismo; el recorrido desde Jaramillo y Fitz Roy hasta el portal de acceso al área reservada es una travesía idealque, cuando uno pueda viajar, se podra disfrutar con las guías sonoras vehiculares que cada viajero puede bajar de la web oficial de turismo de la provincia y recorrer a bordo de su propio auto. Las distancias son enormes, como el horizonte de 360 grados que se admira en parte de la travesía que ofrece la naturaleza virgen hasta Puerto Deseado.   Cada octubre, los deseadenses estrenan su temporada de excursiones con la llegada de los Pingüinos de Penacho Amarillo a la Isla Pingüino, un sitio preservado como Parque Nacional. La ría de Deseado, con sus 42 kilómetros de océano que ingresan al continente por el cauce del río, ofrece un sinfín de atractivos en biodiversidad. En vehículo, en bici, caminando o navegando, la experiencia de observar la naturaleza plena de la ría lo convierte en un lugar único.   Pero es quizás, la historia de adelantados, piratas, navegantes y naturalistas como Charles Darwin los que atraparán el alma del viajero. Es exactamente en esas mismas costas, hoy área de Reserva Natural Provincial,  donde aún se puede ver el punto exacto donde acampó el naturalista inglés.   Muchos navegantes tallaron la historia en estas costas. El Museo Mario Brozoski, que vuelve a abrir sus puertas a los visitantes en plena ciudad, permitirá conocer en detalle la vida de ultramar desde 1770. Allí están los restos arqueológicos de la Corbeta Swift,  rescatados por el equipo de Arqueología subacuática del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Conicet) que conduce Dolores Elkin.   La Ruta Azul continúa. Pasando Tres Cerros se llega al Puerto San Julián donde sobre la playa está la Nao Victoria, una réplica perfecta de una de las naves de Hernando de Magallanes cuando surcó los mares y pisó tierra en 1520.  Las costas de San Julián recorren unos 27 kilómetros y es en este paseo donde además de sitios arqueológicos se encuentra la plazoleta héroes de Malvinas con su imponente Mirage Dagger, casi preparado para volver a despegar rumbo a las islas. No hay que olvidarse visitar, en San Julián, el Parque Nacional Makenke una de las tres áreas de máxima protección nacional marina costera. Allí se encuentra la colonia reproductiva de cormoranes grises más grande del país, es área de reproducción de lobos y elefantes marinos. Hay grandes comunidades de calamar y merluza además de ser la ruta migratoria de la ballena franca austral, el albatros y miles de pingüinos.   Comandante Luis Piedra Buena, junto al margen norte del Río Santa Cruz, es un oasis en la estepa por su forestación y el verde de sus costas, donde la Isla Pavón resguarda la réplica de la casa museo de este marino con cientos de historias sobre nuestros mares y la soberanía nacional.   En Piedra Buena se pueden ver las figuras de Dante Quinterno, el famoso argentino creador del personaje “Patoruzito”, la historieta del pequeño indio tehuelche y sus amigos. También integran el pueblo el Parque Temático Accesible, el Parque de los Murales y “El Señor de Los Sueños” y el Papa Noel a bordo de un carro tirado por guanacos. La ciudad es es la Capital Nacional de la Trucha Steelhead (cabeza de acero). En marzo la cita es con los pescadores y en octubre es la Fiesta del Salmón Chinook. No hay que perderse la visita a la estación ictícola, un Cine 3D y un museo histórico en una de las primeras casas donde funcionó la ex telefónica.   Puerto Santa Cruz, la Capital Histórica del Territorio, recrea en sus calles la gesta Magallánica mientras que la diversidad de avifauna e historia la convierten en un paso imperdible antes de recalar en el Parque Nacional Monte León, el primer parque marino costero del país.   El último punto de la Ruta Azul es la capital provincial, Río Gallegos, a 2636 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Concentra varios Museos históricos, una Reserva Costera Urbana y un estuario que, por su valor natural, fue elegido por la Red  Hemisférica de Reservas de Aves Playeras Migratorias (MHSRN) como sitio internacional para la preservación de estas aves. Además, muy cerca también, está la Reserva Geológica provincial Laguna Azul. La perla histórica es recorrer los 124 kilómetros desde esta ciudad hasta Cabo Vírgenes, donde el faro de más de un siglo, señala el accidente geográfico que divisó Hernando de Magallanes en 1520, y que une al Mar Argentino con el Estrecho de Magallanes, el paso que unió a los dos océanos. Allí también hay una reserva Natural con una de las pingüineras más grandes del continente y un museo, la casa del farero, que señaliza el kilómetro “0” del gran corredor de la Ruta Nacional 40, la más larga de la Argentina que en sus casi 5200 km desde este extremo continental austral hasta la Quiaca, en Jujuy, el límite con Bolivia.   El territorio santacruceño está abierto a las almas viajeras y para quienes sueñan con vivir una experiencia en la naturaleza virgen es el sitio ideal que le permitirá descubrir un suelo donde el paisaje majestuoso de glaciares, lagos y mesetas se unen en una travesía junto al mar que también fue protagonista de la historia de América.   Sabores del mar   Como un plus del viaje, la gastronomía patagónica ha crecido como sello en los últimos años. Los frutos de mar, el famoso Kanikama y hasta la carne de guanaco son parte de la novedad productiva y gastronómica de esta provincia donde ya es famoso el cordero pero también las cerezas, los frutos rojos y el calafate. De allí que el chef local José Basualdo, haya diseñado un plato “magallánico” a base de Pejerrey, con algas de la costa y condimentos especiales. Basualdo, hoy famoso en Argentina, sostiene que aquellos mismos marineros adelantados hace cinco siglos deben haber disfrutado de los mismos sabores y aromas al cocinar cuando bajaron a tierra después de tantos meses de navegar.     Más info: www.santacruzpatagonia.gob.ar   Read the full article
0 notes
rafaelsdesouza · 6 years
Photo
Tumblr media
Nome da imagem: Los indios mas fuertes de America, los Selk'nam Os Selk'nam viviam na Ilha Grande (onde fica Ushuaia, na Argentina), eram, com os Tehuelches, os maiores índios da América, com 1,80 m de tamanho MÉDIO, e sua força física assustava os europeus (nesta época os europeus possuíam 1,65 m de tamanho médio).
0 notes
dergarabedian · 5 years
Text
La ciudad chubutense de Puerto Madryn es una de las pocas ciudades argentinas integradas a una costa marítima y/o fluvial. En este caso, se trata del golfo Nuevo, en cuyo extremo occidental se encuentra esta hermosa ciudad donde viven amigos míos mencionados en este blog, entre ellos Luis María Di Filippo, Pablo González y Pablo Gallegos.
Uno de los mejores puntos panorámicos del golfo se encuentra en un sector de acantilados entre la punta Cuevas y el centro de divulgación científica Ecocentro.
En el golfo se pueden avistar ballenas y sus crías, además de lobos marinos y aves que anidan en la costa al abrigo del viento patagónico.
Un paseo tradicional es ir en automóvil por el boulevard Almirante Brown y llegar hasta la punta Cuevas, rodear el monumento al indio tehuelche y regresar al casco urbano de Puerto Madryn.
Como hay poco lugar para estacionar, los automovilistas deben hacer ese itinerario y se pierden así una vista panorámica muy amplia del golfo de aguas muy claras y de verde y azul intenso, y de las playas que se forman al pie de los acantilados cuando baja la marea.
Visité el lugar 27 de octubre de 2017 cuando tomé la siguiente galería de fotografías con una cámara Canon EOS 1300D.
En ella se recorren las playas bajas, donde había un par de valientes bañistas, el golfo, un perro que ofició de modelo, el Ecocentro, y la playa amplia que hay detrás de este centro.
#gallery-0-3 { margin: auto; } #gallery-0-3 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 100%; } #gallery-0-3 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-0-3 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
El golfo Nuevo desde los acantilados entre punta Cuevas y Ecocentro La ciudad chubutense de Puerto Madryn es una de las pocas ciudades argentinas integradas a una costa marítima y/o fluvial.
0 notes
lujanfraix · 3 years
Photo
Tumblr media
Ya no existían los estímulos que en otras épocas eran tesoros acumulados porque el destino escribía en un papiro antiguo algunas leyes nuevas e impredecibles. 
Aluen miraba por el viejo ventanuco la llanura con Timo en los brazos e imaginaba que veía volver a Pedro con el niño en los brazos. Eran como mágicos y venían desde algún cuento de tilos y moluscos a dormir al nido de los horneros, bien guardados como criaturas.
 Parecían llegar de un viaje los dos tan felices que daba miedo, pero en un descuido se transformaban y Pedrito era un joven de treinta años y Pedro Medina, el soldado valiente, un hombre mayor con el pelo cano y largo. Parecían no conocerse y luego se abrazaban. 
Toda la historia junta en menos de un segundo se borraba con otra lágrima que caía sin hacer esfuerzo y bañaba a Timo que le gustaba demasiado y comenzaba la tarea de lavarse los bigotes para quedar bonito para la siesta.
ALUEN
La colonización de la Patagonia argentina.
Los indios tehuelches.
1 note · View note
estatizado · 8 years
Text
Sobre invasores chilenos
por Guido (@guido__ce)
Cada tanto hay algún conflicto vinculado con comunidades mapuche y emergen al respecto determinados discursos que se presentan como la “verdad” frente a ideas que serían resultado de no sé qué efluvios jipis que harían estragos en las grandes ciudades. Estos discursos, sin embargo, suelen ser resúmenes de manual de una historiografía vetusta, que ha sido superada por los especialistas hace más de 30 años. Aunque no se nos escapa que en estos no-debates (porque no son planteados como tales, sino como iluminación frente a párvulos equivocados) se esconden otras cuestiones que exceden las puntualizaciones históricas de marras -invariablemente erradas-, proponemos centrarnos solo en algunas afirmaciones. El destino del contestador de bolazos es utilizar caracteres a razón de 200 a 1 (por tirar un número), y por esta vez asumiremos brevemente ese rol a la que gente más paciente y dedicada dedica una energía y fe que no podemos más que admirar.  
La afirmación a la que hacemos referencia, lo suficientemente repetida y enraizada en los sentidos comunes como para permitirnos parafrasearla sin citar fuente alguna sostiene que “los mapuches no son originarios porque su origen es chileno e invadieron la Argentina en el siglo XIX matando a nuestros tehuelches que eran los verdaderos pueblos originarios”. Ciertamente no agota el tema, pero hoy nos limitaremos a ella, para no aburrir a nadie. Esta afirmación tiene problemas conceptuales y empíricos, empecemos por los primeros. Tendemos a pensar los grupos humanos a partir de una analogía con nuestro grupo identitario por excelencia -aunque por cierto no el único- que es, por supuesto, la nación. Dicho de otro modo, pensamos a los grupos humanos con las características que suponemos tiene nuestro propio grupo. Estas son, salteando largas discusiones, básicamente tres: una nación es, para la mayoría de las personas del mundo que han nacido en esta era, un pueblo con una cultura compartida y más o menos homogénea, un territorio continuo y con límites claramente delimitados donde este pueblo vive y algún tipo de estructura organizativa capaz de ejercer su dominio sobre dicho territorio de modo exclusivo. Poco importa que en los hechos esas condiciones no se cumplan de modo estricto en un caso particular -o que, incluso, no se cumplan en la mayoría de los estados-nación realmente existentes-, el caso es que cuando pensamos en una nación pensamos en eso y, a la hora de pensar en grupos humanos del pasado los etnólogos y los historiadores no siempre han esquivado el impulso natural, a la hora de pensar en otros pueblos, de buscar en elllos cultura, estado y territorio o sus equivalentes. Pero este modo de organizar a las personas en el mundo, además de ser más un ideal que una buena descripción, es bastante reciente. Apenas un par de siglos, quizás algo más en algunos estados puntuales y algo menos en otros. El modo de articular los elementos que mencionamos ha sido muy diferente, no ya en pueblos lejanos y exóticos sino en la propia Europa y su extensión colonial americana. En el caso al que nos estamos refiriendo aquí, los indios al sur del dominio español y luego republicano en lo que luego sería Chile y Argentina, no los encontraremos ordenados del mismo modo que los vemos en nuestra representación -insistimos: ideal- de un estado-nación. Su estructura política, si bien los detalles más precisos son objeto de discusión entre los especialistas, era fundamentalmente descentralizada. Se la ha descripto como segmental -formada por segmentos equivalentes sujetos a procesos de fusión y fisión de los que derivan nuevos segmentos- o como alguna forma de jefatura levemente más jerarquizada que en la definición anterior. Como sea, no cabe duda de que no había ningún tipo de estructura única capaz de articular el dominio sobre un territorio tan vasto. La organización política se articulaba alrededor del parentesco en torno a diversos liderazgos cuyo dominio sobre su grupo estaba sujeto a límites bastante importantes. Aunque en distintos momentos de la larga interacción entre indios y cristianos hubo liderazgos muy poderosos, a ambos lados de los Andes, ninguno logró unificar una coalición lo suficientemente amplia como para ejercer un verdadero dominio, capaz de homologarse al de un estado. El territorio o, mejor dicho, la territorialidad -el uso humano del territorio mediado por como éste es concebido- tampoco resultaba idéntico al de un estado-nación. La territorialidad indígena, la apropiación de porciones de la tierra por diferentes grupos, era discontinua y, en algunos casos, compartida. Las redes políticas y parentales que articulaban la sociedad indígena controlaban -o intentaban hacerlo compitiendo con otros- espacios estratégicos a veces muy distantes entre sí y de su propio núcleo más relevante. Algunos de estos lugares -sitios con algún recurso particular, caminos, boquetes cordilleranos- eran utilizados por diferentes grupos y otros eran retenidos en exclusividad por algunos. Con estos dos elementos -el carácter más bien “rizómatico” de la sociedad indígena, la territorialidad derivada más cercana a nodos y grafos que a la cartografía euclidiana de la territorialidad nacional- ya parece difícil hablar de una invasión de “a” a “b”. En el peor de los casos, se trataría de un segmento (nunca “los mapuches”) que se expandiera a costa de otro. Hacia mediados del siglo XIX las pampas, el norte patagónico y la Araucanía poseían sin duda algo que podríamos llamar una “cultura compartida”. Los diferentes grupos indígenas allí presentes hablaban mayoritariamente la misma lengua, utilizaban las mismas normas para regular la resolución de sus conflictos y atribuían valor a los mismos objetos y prácticas. En los términos de la etnología tradicional, la “araucanización” de las pampas había llegado a su fin. Dicho proceso, sin embargo, no parece haber sido resultado de una invasión concreta y una guerra de exterminio sino de un largo período de cambios y transformaciones al interior de las sociedades indígenas en parte determinadas por la interacción con los españoles. El comercio entre la Araucanía y las pampas probablemente haya sido previo a la llegada de los españoles pero es indudable que incrementó su dinamismo como resultado de la incorporación del caballo. Con las facilidades de este nuevo medio de transporte, las redes comerciales preexistentes se expandieron a partir del siglo XVI, al tiempo que la incorporación de bienes que los grupos indígenas no producían y su intercambio en las fronteras cristianas por sal, textiles y ganado proveniente de las tolderías, produjeron grandes transformaciones al interior de la sociedad indígena. Algunos grupos se especializaron en algún aspecto de los nuevos circuitos económicos, como la invernada de ganado, la extracción de sal o la producción de textiles. La acumulación de riquezas, a su vez, permitió la emergencia de importantes liderazgos así como fuertes disputas y guerras que se sumaron a las violentas confrontaciones que, en Chile, implicaron la llegada de los españoles. La actual llanura bonaerense, en ese marco, se convirtió en productora de ganado una vez que éste se multiplicó luego de los primeros asentamientos españoles. Dicho ganado circulaba hacia la Araucanía, y de allí a los mercados coloniales o era comerciado en otros puntos del Río de la Plata.  Su presunto agotamiento, en el siglo XVIII, ha sido señalado tradicionalmente como el origen de los saqueos a las estancias bonaerenses (malones). El agotamiento del ganado cimarrón en ese siglo y la explicación unilineal de la conflictividad a partir de ello ha sido recientemente puesto en duda, pero lo que nos interesa resaltar es el cuadro étnico en ese contexto ya que es ésta la etapa en la que se sostiene que habría habido una suerte de reemplazo de “tehuelches” por “mapuches”. El uso de fuentes históricas casi exclusivamente cristianas implica complejidades particulares a la hora de atribuir un rótulo a un grupo. Muchos “etnónimos” (palabreja horrible que remite al nombre atribuido a un grupo étnico) expresan en realidad el nombre con que se llamó a un grupo de gente en determinado momento sin por ello remitir a un pueblo autorreconocido como tal. Así, pampa aparece en la fuentes del siglo XVII y XVIII en referencia a los grupos más inmediatos del sur de Buenos Aires, de Córdoba y de Mendoza si bien estos no tenían necesariamente relación entre sí. En algún caso, un grupo que había sido llamado de otro modo “se convertía” en pampa en las fuentes a partir de cambiar su ubicación. En el siglo XIX, los pampas bonaerenses serán fundamentalmente aquellos instalados en el lado cristiano de la frontera como parte de acuerdos con el gobierno, a veces definidos en oposición a los “chilenos”, si bien su lengua y otros aspectos culturales los hacían indistinguibles de aquellos. Así, de una connotación territorial el término pasa a una política. Otros etnónimos, como serrano (en el siglo XVIII) refiere a poblaciones de las sierras del sur bonaerense pero también se extiende a otros de la cordillera o, en última instancia, a cualquier lugar que no fuera llano. Auca significa “alzado” en mapudungún y aparece asociado a indios oriundos de la Araucanía (por cierta similitud) pero también a otros que en fuentes alternativas se mencionan como pampas o serranos. Los puelches, que aparecen en viejos mapas escolares pueden ser grupos muy distintos ya que el etnónimo proviene de los baqueanos mapuches que guiaron a los fundadores de Mendoza y, desde la perspectiva del occidente cordillerano, todo el que vivía de este lado era del Puelmapu (tierra del este). Del mismo modo, y sin extendernos, wiliches (gente del sur), picunches (del norte), pehuenches (de los bosques de araucaria), mamüilches , etc. pueden referir tanto a un grupo propiamente dicho como a una ubicación particular en un momento específico. Otras denominaciones, especialmente en el siglo XIX, pueden referir a un cacique (catrieleros) o a su lugar de origen en el actual chile para aquellos emigrados a las pampas (boroganos, llailmaches). Estos etnónimos no necesariamente distinguían grupos étnicos, refiriendo más bien a liderazgos y alianzas políticas que es lo que le interesaba a quienes escribían esas fuentes por ser potenciales aliados o enemigos. Es decir, no necesariamente eran etnónimos. Los tehuelches, que aparecen en las fuentes hacia mediados del siglo XVIII como tehuelets o teguelchus no escapan de estas ambigüedades. Personajes tehuelches pueden ser en otras fuentes pampas o aucas. Asimismo, aparecen emparentados con otros indios definidos de otro modo.  ¿Significaría esto que no existían grupos étnicos diferenciados en las pampas? Claro que no, sucede que no tenemos del todo claro aún cuales eran esas configuraciones. Sí podemos asegurar que bastante antes de que alguien escuchara hablar de la Argentina, el mapudungún se había expandido bien hacia el este de la cordillera, por migraciones, por mestizajes, o por las propias necesidades de un comercio poderoso, que precisa una lengua común para desarrollarse. Cuando algunos linajes araucanos se instalaron definitivamente en las pampas, en las primeras décadas del siglo XIX, lo hicieron entre gente que hablaba su misma lengua, se vestía de modo parecido, y creía más o menos en las mismas cosas. No venían, por cierto, de “Chile”, sino del Ngulumapu, territorio independiente del vecino país y el reino que lo precedió, que solo se expandiría sobre las tierras indígenas hacia fines del siglo XIX, paralelamente con llamada Conquista del Desierto.
14 notes · View notes
rvarchivo · 5 years
Text
> ### Niños esclavos, el “botín de guerra” después de la Campaña al Desierto > Eran los hijos de los aborígenes asesinados o enviados a confinamiento. Los entregaban a familias acomodadas de Carmen de Patagones para que realicen tareas de servidumbre o trabajen en los campos. > Por Enrique Camino - noviembre 23, 2019 6:00 am > #### https://www.rionegro.com.ar/ninos-esclavos-el-botin-de-guerra-despues-de-la-campana-al-desierto-1179692/ > > ![Niños esclavos, el “botín de guerra” después de la Campaña al Desierto](https://www.rionegro.com.ar/wp-content/uploads/2019/11/botin-de-guerra-ni%C3%B1os-indigenas-patagones-museo-nozzi-214124512521.jpg?w=920&h=517&crop=1 "Niños esclavos, el “botín de guerra” después de la Campaña al Desierto")
> En Patagones, después de la Campaña al Desierto, las familias acomodadas se repartían los niños de pueblos originarios. Sus padres habían sido diezmados a tiros de fusiles Remington y los sobrevivientes, enviados a confinamiento. A los pequeños hijos de los vencidos, los llevaban a casas lujosas o grandes campos para que hagan tareas de servidumbre sin posibilidades de ir a la escuela, ni integrarse a la sociedad. > > Mediante fotografías y documentos, los historiadores Jorge Bustos y Leonardo Dam, muestran que era habitual solicitar ‘chinitos’ o ‘chinitas’ de tal o cual edad por parte de vecinos. A estas familias se los entregaban sin mediar compromiso de su parte. > > Los documentos contienen una anécdota desgarradora. Acreditan que los soldados por orden de Villegas penetraron en la iglesia de Patagones donde estaban presos. Arremetieron contra las cautivas “indijenas (sic)” y les arrancaron a los hijos con violencia, los distribuyeron a los que los pidieron, y a los oficiales para que los esclavicen. > > Para Bustos “este trabajo sucio” guarda muchas similitudes con lo acontecido en la última dictadura militar y el robo de bebés. > > Entre los años 1878 y 1885 el Estado argentino desarrolló un conjunto de operaciones militares concebidas por el general Julio A. Roca. Bustos y Dam confirman que “las tribus patagónicas y las del sur de Mendoza, San Luis, Córdoba y Buenos Aires, fueron arrasadas” y “las que no opusieron resistencia a la avanzada militar, en general, fueron desplazadas a tierras lejanas e inhóspitas. > > “Los hombres fueron repartidos en obrajes y haciendas en los cuatro puntos cardinales; las mujeres prostituidas o entregadas en servidumbre de las familias porteñas y los niños asignados a familias como servidumbre doméstica”. > > “Sometimiento por desalojo de los indios bárbaros”, lo que en concreto significó una política de tierras, tribus y familias arrasadas.
#pueblosoriginarios #mapuches #tehuelches #qom #kollas #wichis #rinconbomba #peronismo #laderecha #capitalismo #burguesía #barbarie #esclavitud #explotación
original post
0 notes
descargalibros · 6 years
Text
Descarga En alas de la seducción (Gloria V. Casañas)
 Una arrolladora historia de amor bajo el cielo patagónico. En un rincón remoto de la Patagonia argentina, un hombre se oculta del mundo y, sobre todo, de su pasado…
Categoría: Romántica
Newen Cayuki, por cuyas venas corre la sangre de los bravos indios tehuelche, sabe que los dioses le han negado todo, incluido el amor. Pero no imaginó nunca que la maldición tomaría la forma de una hermosa mujer blanca, ni que su encarnizada lucha contra ella acabaría en la derrota más dulce, la de la rendición por amor.
Cordelia no tiene otro propósito, al llegar a ese lugar en el fin del mundo, que ayudar a su querido hermano gemelo. Llevada por su audacia, pensó que la misión sería fácil, pero no contaba con la presencia imponente de aquel bárbaro que la intimida, la repudia y parece odiarla por alguna oscura razón. Solo la magia ancestral de los antiguos, bajo la sombra de las alas del cóndor de los Andes, podría desenredar la maraña de los sentimientos que ata los corazones.
La entrada Descarga En alas de la seducción (Gloria V. Casañas) se publicó primero en descargalibros.es.
source https://www.descargalibros.es/descarga-en-alas-de-la-seduccion-gloria-v-casanas/
0 notes