Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
ESTAS SATISFECHO CON EL SERVICIO QUE PRESTA EL CITYBUS EN LA CIUDAD DE OAXACA? https://t.co/3oXkBG1EuS

0 notes
Text
EFECTOS DE LA REGULARIZACIÓN LOS VEHÍCULOS USADOS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA QUE CIRCULAN POR LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO.
En Ensenada, Baja California, al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador, la coordinadora del Gabinete de Seguridad Nacional, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que la regularización de los vehículos usados de procedencia extranjera que circulan por la frontera norte de México contribuirá a disminuir los delitos en esa zona del país.
Defendió que la medida tiene por objeto “sacar del anonimato los autos irregulares”, lo cual contribuirá a tener un padrón confiable para identificarlos, y de esta forma evitar que sean utilizados por bandas criminales de forma anónima y aportar a las investigaciones para dar con los responsables de la violencia.
Por su lado, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, refirió que la medida presidencial afectará las finanzas públicas por una caída en la producción, debido a los recortes en la manufactura que se tendrían que hacer por una menor demanda de autos nacionales, los fabricantes dejarían de pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR); por otro, habría una contracción en la captación del Impuesto Sobre Autos Nuevos (ISAN), que es un gravamen que los compradores de vehículos nuevos tienen que pagar y que en 2020, logró recaudar poco más de 11,000 millones de pesos por este concepto.
Por su lado, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, manifestó que, solo en Baja California, refirió que circulan 500,000 vehículos irregulares de procedencia extranjera, que en muchos casos facilitan la comisión de delitos por la falta de mecanismos de registro y control vehicular, de los cuales se prevé recaudar unos 300 mdp.
Si bien es cierto que una medida expansiva de la base gravable genera una nueva ventana abierta para captar ingresos, por otro lado, el efecto que puede tener la legalización indiscriminada de autos “chocolates” puede ser un golpe al sector automotriz, cuyo resultado incidirá en los cerca de 2 millones de empleos en México, dado que la legalización de vehículos “más baratos” inducirá a adquirir más de estos vehículos, aun cuando la medida solo considera a los automotores que actualmente se encuentran en la frontera norte de país.
Por otro lado, se espera un efecto negativo al medio ambiente, dado que se trata de vehículos usados, viejos, con averías físicas y/o mecánicas, o simplemente los vehículos de desuso, con graves emanaciones de gases contaminantes.
Ampliar la regularización de los autos “chocolate” tiene más efectos negativos que el aumento de los ingresos públicos.
Smart Solutions
Consultoría de Negocios y Desarrollo Institucional.
@Smart8Solutions

0 notes
Text

Origen de los recursos del ramo 28 que se distribuyen a los ayuntamientos
Los municipios en el ejercicio fiscal 2021, que comprende del 1 de enero al 31 de diciembre, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Oaxaca, recibirán las Participaciones Fiscales Federales que se integran del:
I. El 21% del Fondo General de Participaciones;
II. El 100% del Fondo de Fomento Municipal;
III. El 20% de las Participaciones por Impuestos Especiales sobre Cerveza, Bebidas Refrescantes con una Graduación Alcohólica de hasta 6° G. L., Alcohol, Bebidas Alcohólicas, y Tabacos Labrados;
IV. El 20% del Impuesto sobre Automóviles Nuevos;
V. El 20% del Fondo de Compensación del Impuesto sobre Automóviles Nuevos;
VI. El 20% del Fondo de Fiscalización y Recaudación;
VII. EL 20% de la Recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios por la Venta Final de Gasolina y Diésel;
VIII. El 20% del Fondo de Compensación; y,
IX. El 100% de la recaudación que se obtenga del Impuesto Sobre la Renta que efectivamente enteren los municipios a la Federación correspondiente al salario del personal que preste o desempeñe un servicio personal subordinado en la administración pública municipal y organismos paramunicipales, así como en sus respectivas entidades paramunicipales, siempre que el salario sea efectivamente pagado por los municipios con cargo a sus Participaciones u otros ingresos municipales; y
X. De otros que determine la Ley de Coordinación, en las proporciones en que disponga.
El monto que recibirán los municipios durante el ejercicio 2021, será de $ 5,507,561,460.78, el cual tiene su origen, con base en los siguientes fondos:
Fondo General de Participaciones (FGP): $ 3,700,754,529.78
Fondo de Impuestos Especiales de Producción y Servicios (FIEPS): $ 44,619,164.80
Fondo del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (FISAN): $ 15,619,788.20
Fondo de Compensación del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (FOCOISAN): $ 6,967,646.40
Fondo de Fiscalización y Recaudación (FOFIR): $ 179,916,011.40
Fondo de Fomento Municipal (FFM): $ 1,365,134,663.00
Fondo de Compensación (FOCO): $ 107,014,958.40
Fondo Municipal del Impuesto a las Ventas Finales de Gasolina
y Diesel (FOGADI): $ 87,534,698.80
2 notes
·
View notes