Text
modelos teoricos de la motivacion en las organizaciones
La motivación es el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación.
Para la mejor comprensión de los recursos humanos en el ámbito laboral, es importante conocer las causas que originan la conducta humana.
La motivación esta constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objeto.
II.Teorías de la motivación
La motivación ha sido en los ultimas décadas un objeto de estudio que ha dado origen a numerosas teorías, de las cuales las mas importantes han dado lugar a un sin numero de investigaciones. Podemos clasificar a estas teorías de la siguiente forma:
Teorías de contenido: Agrupa aquellas teorías que consideran todo aquello que puede motivar a las personas.
Teorías de procesos: Agrupa aquellas teorías que consideran la forma (proceso) en que la persona llega a motivarse.
0 notes
Text
La estructura organizacional es la disposición de las responsabilidades y tareas que constituyen una entidad, de tal manera que se generen flujos de comunicación y autoridad para que cada una de las funciones y personas que la componen puedan coordinarse y orientarse hacia el logro de los objetivos.
Si bien no es un componente que se puede identificar inmediatamente al observar una institución, la estructura organizacional sí representa el cuerpo de esa entidad, es el sostén alrededor del cual se entretejen las relaciones entre áreas funcionales, departamentos, unidades, puestos de trabajo y demás divisiones de las que dispone una organización.
La estructura organizacional es a la empresa lo que el esqueleto es al cuerpo. La sostiene y permite que todas las funciones se desarrollen normalmente. En el cuerpo cuando hay algún desequilibrio musculoesquelético, se generan disfunciones en los órganos. Igualmente en la empresa, cuando no existe una estructura adecuada, una o más funciones tienden a desequilibrarse provocando fallas de desempeño que pueden desencadenar una crisis. Castañeda, 2006.
En la siguiente video lección, impartida por la Doctora Lirios Alos, de la Universidad Miguel Hernández, se explica claramente en qué consiste la estructura organizacional, cuáles son sus mecanismos de coordinación, las partes de una organización y algunos tipos de estructura organizacional.
https://www.gestiopolis.com/la-estructura-organizacional/
0 notes
Text
Marco juridico en la gestion de las organizaciones
Uno de los principales motivos por los que fracasa una nueva empresa es por problemas legales. Por ello, es primordial que sus fundadores conozcan qué es el marco legal de una empresa y lo tomen en cuenta incluso antes de atraer clientes. Si tienes un negocio, operar bajo este conjunto de normas te ayudará a protegerlo, ya que garantiza que no estás operando ilegalmente y que no saldrás perdiendo si tienes problemas internos.
Qué es el marco legal de una empresa
En general, un marco legal es el conjunto de reglas que determinan el alcance y el tipo de participación en una entidad. Si hablamos del marco legal de una empresa o sociedad mercantil, entonces se deben tomar en cuenta las leyes comerciales del país en el que opera, así como aspectos fiscales y ambientales, para evitar sanciones.
https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/que-es-marco-legal-empresa
0 notes
Text
¿Qué es un proceso administrativo?
Se trata de un conjunto de funciones administrativas que se realizan de forma secuencial. Su propósito principal es ayudar a la empresa a hacer un mejor uso de sus recursos y alcanzar sus objetivos de forma más eficiente.
El proceso administrativo está conformado de cuatro fases principales: planificación, organización, dirección y control. En conjunto, todas siguen un proceso cíclico, por lo que se reiniciarán al completar su última fase.
Fases del proceso administrativo
Antes de empezar, es importante resaltar que las cuatro fases antes mencionadas se dividen en dos grupos de acuerdo a su etapa de ejecución: mecánicas (planificación y organización) y dinámicas (dirección y control).
1.- Etapa mecánica o estructural del proceso administrativo
Fase de planificación
La fase de planificación es el primer paso de todo proceso administrativo. Es en este punto donde se establecen los objetivos y metas de la empresa. Sin embargo, aquí también se debe incluir los medios por los cuales se pretende alcanzar tales objetivos. En otras palabras, se traza una ruta de acción.
La importancia de la planificación es que reduce la incertidumbre e incrementa las posibilidades de éxito. Esta etapa se enfoca en el futuro de la empresa, por lo que funciona por medio de proyecciones y se analiza cómo los factores actuales pueden influenciar el futuro.
2.- Etapa dinámica u operativa del proceso administhttps://www.certus.edu.pe/blog/que-es-proceso-administrativo/#:~:text=El%20proceso%20administrativo%20est%C3%A1%20conformado,al%20completar%20su%20%C3%BAltima%20fase.rativo
Fase de dirección
Las dos primeras etapas implican la planificación y la organización, las cuales tienen una naturaleza teórica. A partir de este punto, se pone en ejecución el engranaje interno de la compañía. Por esta razón, la dirección es considerada como una de las etapas dinámicas dentro del proceso administrativo.
0 notes
Text
El proceso administrativo
El proceso administrativo es un conjunto de funciones administrativas dentro de una organización u empresa que buscan aprovechar al máximo los recursos existentes de forma correcta, rápida y eficaz.

Fuente: https://concepto.de/proceso-administrativo/#ixzz8GQAfv35R
0 notes
Text
TRANSDICIPLINARIEDAD DE LA PSILOGIA ORGANIZACIONAL
La transdisciplinariedad es un enfoque de la psicología organizacional que integra múltiples disciplinas para comprender mejor el comportamiento humano en el lugar de trabajo. Esta perspectiva se enfoca en el estudio de la interacción de los factores psicológicos y sociales que influyen en el desempeño de los empleados. Esto incluye el estudio de factores como la motivación, el estrés, la comunicación, la cultura organizacional y la toma de decisiones.
La transdisciplinariedad psicológica organizacional está destinada a ayudar a las organizaciones a mejorar sus resultados a través del uso de técnicas y herramientas que ayudan a comprender mejor el comportamiento humano dentro de la organización. Esta perspectiva se basa en el principio de que conocer y comprender el comportamiento humano en el lugar de trabajo puede ayudar a mejorar los resultados financieros, organizativos y de satisfacción del empleado.
https://psicologiaorganizacional.com.mx/que-es-la-transdisciplinariedad-psicologia-organizacional/?expand_article=1
0 notes
Text
LA IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO
El liderazgo se ha hablado mucho, debido a su importancia en la historia de las organizaciones, ya sea social, política hasta incluso militares. Siempre ha sido un tema debatido entre grandes de los negocios, sin embargo, no importando si el líder en la organización nace o se hace, es indudable que gente líder es valorada en su empresa por ser impulsor y generador de valor agregado en ella. Algunos especialistas ven al liderazgo como una actividad amplia y visionaria que trata de discernir la competencia y valores característicos de una organización. En este sentido se puede interpretar y analizar el liderazgo desde dos perspectivas: como cualidad personal del líder y como una función dentro de una organización, comunidad o sociedad.
La segunda perspectiva es la que tiende a predominar como estudio del liderazgo, por lo que se puede entender al liderazgo como un proceso de interacción entre personas en el cual una de ellas conduce, mediante su influencia personal y poder, las energías, potencialidades y actividades de un grupo, para alcanzar una meta común a fin de transformar tanto a la empresa como a las personas que colaboran en ella.
Las organizaciones dependen, para crecer y perdurar del liderazgo de sus dirigentes y esto es válido para las que tienen fines de lucro y las que no. Ya que las organizaciones dependen del líder, necesitamos ver qué aspectos de éste son importantes.
Un buen líder debe reunir cuatro condiciones;
Compromiso con la misión
Comunicación de la visión
Confianza en sí mismo
Integridad personal.
https://www.eoi.es/blogs/leidymargaritarivera/2012/02/27/importancia-del-liderazgo-en-las-organizaciones/
0 notes
Text
SEGURIDAD E HIGIENE
El término seguridad se le atribuye a la prevención y protección personal frente a los propios riesgos de una actividad laboral determinada. Por el contrario el término higiene proviene de la medicina y que tiene por objeto la conservación de la salud y prevenir a las personas de posibles enfermedades.
Todos los trabajadores, sin importar el área, negocio o industria donde se desempeñen están protegidos por la Ley Federal del Trabajo mexicana, contra los riesgos y accidentes de trabajo.
Por lo tanto, supone una obligación del centro laboral, de los empleadores y los empleados contar con un protocolo de acción y un programa interno de seguridad que salvaguarde la integridad de todos los que están trabajando ahí.
https://www.vivecer.com.mx/noticias/que-es-la-seguridad-e-higiene-en-el-trabajo
0 notes
Text
CAPACITACION
La capacitación ofrece múltiples beneficios, así como la oportunidad ideal para las y los trabajadores que integran una organización de continuar ampliando sus conocimientos.
Las acciones de capacitación, en cualquiera de sus versiones:, cursos, talleres, conferencias, congresos, diplomados, permiten adquirir conocimientos teóricos y prácticos, que permiten que las personas actualicen sus conocimientos y adquieran nuevos, que fortalezcan su capacidad de respuesta ante los cambios del entorno o de sus requerimientos laborales, incrementen su desempeño dentro de la institución y estén más preparadas para el día a día, lo cual les dará mayor confianza personal al desarrollar otras aptitudes y actitudes.
Entre los beneficios destacan:
Calidad y mejora en las tareas,
Reducción en tiempos y supervisión,
Solución de problemas con diferente visión,
Sensibilización ante nuevos retos,
Desarrollo ético y motivación del personal,
Creación de equipos de trabajo de alto desempeño,
Seguridad y autoestima en los trabajadores,
Mayor especialización, a la vez que flexibilidad en sus tareas.
Mayor rendimiento y disminución de tiempos de atención en los trabajos que se desarrollan.
https://www.gob.mx/profedet/es/articulos/la-importancia-de-la-capacitacion-para-las-y-los-trabajadores?idiom=es
0 notes
Text
SELECCION DE PERSONAL
Cuando un puesto es desocupado empieza la búsqueda de un nuevo colaborador que ejecute las funciones que quedaron pendientes. Durante esa incertidumbre es importante que sepas que lo más apropiado es realizar un proceso de selección de personal, pues contratar a una persona sin haberla evaluado puede resultar contraproducente para tu organización.
Selección de personal
Cuando un puesto es desocupado empieza la búsqueda de un nuevo colaborador que ejecute las funciones que quedaron pendientes. Durante esa incertidumbre es importante que sepas que lo más apropiado es realizar un proceso de selección de personal, pues contratar a una persona sin haberla evaluado puede resultar contraproducente para tu organización.
Vamos a profundizar en el proceso de selección: te mostraremos qué es, qué técnicas se utilizan, cuáles son las etapas de reclutamiento y cuáles son las prácticas de selección más adecuadas en el área de recursos humanos.
¿Cuál es la importancia de la selección de personal?
La selección de personal es el proceso a través del cual una empresa busca un nuevo empleado o empleada para cubrir un puesto laboral desocupado recientemente, o para una vacante que se acaba de abrir en la organización. Este procedimiento se compone de varias etapas que tienen como objetivo encontrar al mejor prospecto.
Técnicas de selección de personal
Como sabemos, parte de la competitividad de una empresa se encuentra en su equipo de trabajo. Así que cada miembro es crucial para aportar un toque de creatividad, soluciones, ingenio e inteligencia que optimicen el funcionamiento de tu negocio. Por ello atraer el mejor talento a tu organización también es parte de una estrategia empresarial.
1. Entrevista
La entrevista es una de las técnicas más usadas en el reclutamiento, de esta forma los empleadores pueden realizar una serie de preguntas a los candidatos acerca de su experiencia laboral para saber de primera mano si cuentan o no con las habilidades y actitudes requeridas para la vacante.
3. Prueba psicométrica
Una prueba psicométrica sirve para evaluar la personalidad y las actitudes de una persona para determinar si tiene potencial para el puesto que se está solicitando. De esta forma el empleador puede conocer mejor al candidato.
https://blog.hubspot.es/service/seleccion-de-personal
0 notes
Text
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

1. Teorías clásicas racionalistas
Las teorías clásicas racionalistas fueron desarrolladas por Taylor y se caracterizan por analizar los procesos productivos con el fin de incrementar la eficiencia y la productividad.
Fue la primera teoría sobre la psicología organizacional y su principal modo de funcionamiento se basaba en el desarrollo de técnicas y métodos para normalizar la producción a través de la división de tareas complejas en un conjunto de tareas simples.
2. Teorías de las relaciones humanas
Las teorías de las relaciones humanas fueron postuladas por Mayo y Lewin. Según esta perspectiva de estudio, el objetivo principal de la psicología organizacional consiste en lograr la armonía dentro de la empresa vinculando la productividad con el estado de ánimo de los trabajadores.
Las teorías de las relaciones humanas tratan de interpretar los cambios del contexto y las empresas, descubriendo así el sentido de ciertos procesos sociales y estudiando en profundidad la influencia del ambiente de trabajo en la productividad y los accidentes laborales
3. Teorías de la organización como sistema abierto
Según las teorías de la organización como sistema abierto y del agente complejo y autónomo, la organización es un sistema que interactúa constantemente con el ambiente.
Así mismo, postula el concepto de organización como sistema, por lo que esto se compone por diferentes elementos que mantienen entre sí un mínimo de cooperación para alcanzar objetivos comunes y propios.
ADas-principales-de-la-psicolog%C3%ADa-organizacional-d1055cc6eaa6
0 notes
Text
EL RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

El artículo plantea un análisis empírico sobre las posibilidades de aplicación de las nueva s tecnologías de la información al proceso de reclutamiento de personal. Las competencias sociales y cognitivas que re q u i e ren las nuevas formas de organización de la producción plantean nuevos métodos de aprendizaje y la actualización del desarrollo de capacidades y comportamientos. Se trata de re n ovar y completar las competencias profesionales en un proceso permanente, que implica la adopción de una política de reclutamiento orientada por la consideración del conocimiento como elemento diferenciador de competitividad empresarial y de creación de riqueza .
a) El reclutamiento no es más que el eslabón de un proceso más amplio, situándose después de la elaboración del perfil profesional, y realizándose con anterioridad a la fase de selección de personal en sentido estricto.
b) El reclutamiento supone la localización y atracción de posibles candida-
tos, lo que implica que es necesario identificar posibles fuentes de reclutamiento, así como métodos concretos para atraer candidatos.
c) El reclutamiento puede ser realizado por la propia empresa o bien por una
empresa especializada al servicio de aquélla.
d) El reclutamiento tiene, como uno de sus objetivos, atraer el número idóneo
de solicitudes por puesto vacante, si bien resulta difícil determinar a priori una cifra que pueda considerarse idónea.
e) El reclutamiento, además, también tiene como finalidad atraer aquellos candidatos que tengan los requisitos definidos inicialmente, o que se adecúen al perfil profesional.
f) El reclutamiento puede realizarse paralelamente o alternativamente en la propia organización y/o en el mercado externo de trabajo.
https://www.raco.cat/index.php/Papers/article/download/25560/25394
0 notes
Text
Tipos de psicología organizacional y sus características
Psicología organizacional industrial
Dentro de la psicología de las organizaciones se encuentran diferentes especialidades y funciones:
La psicología organizativa industrial se basa en los siguientes objetivos:
Determinar las características de los individuos más aptos para cada trabajo.Determinar las condiciones que garanticen el mejor y más satisfactorio resultado.Determinar que influencias contribuyen a maximizar el bienestar del trabajo.
Psicología organizacional positiva
Se trata básicamente de un enfoque centrado en el estudio de un óptimo funcionamiento por parte de las personas en lo que al contexto laboral se refiere. Su objetivo es potenciar los ambientes de trabajo con el fin de desarrollar al máximo cada una de las virtudes de los trabajadores y de este modo apoyar el éxito empresarial.
Psicología organizacional positiva
La base de su estudio parte de la búsqueda de todas las relaciones de las personas y el trabajo en cada una de sus manifestaciones, con el objetivo final de alcanzar al máximo nivel una adecuada eficiencia, tanto por parte de la organización como de los trabajadores, así como del desarrollo personal de estas últimas.
0 notes
Text
Psicología organizacional
La psicología organizacional es una área de la psicología enfocada a ayudar a las empresas a evaluar las competencias, habilidades, percepciones y el potencial de los empleados para alcanzar los objetivos de la organización, al mismo tiempo que contribuye a su desarrollo humano y profesional.
#psicología

1 note
·
View note