pedro-paniagua
pedro-paniagua
Pedro Paniagua
30 posts
Artes visual mexicano/ Mexican visual artist (*Aun esta en mantenimiento la cuenta pero pueden irse suscribiendo 😜*) #artista #artist #mexicano #mexican #artistamexicano #mexicanartist
Last active 4 hours ago
Don't wanna be here? Send us removal request.
pedro-paniagua · 24 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
🜍 La Gran Obra 🔥⚗️
👨‍🏫Desde que el ser humano empezó a ser consciente de su existencia, trató de explicarse el mundo a partir de lo que podía tocar, ver, manipular. Las primeras herramientas, armas, y experimentos vinieron del deseo de entender lo tangible. Pero no todo podía tocarse: ¿Qué hacer con las nubes? ¿O con el rayo que parte un árbol?
🔮Así nació el intento de comprender lo intangible. Con magia simpática, rituales y símbolos, se empezó a crear un lenguaje para aquello que no podía dominarse con las manos. Con el tiempo, estas prácticas formarían las primeras religiones... y después, las primeras ciencias.
🧪Una de ellas fue la alquimia. Esa mezcla de proto-ciencia, filosofía, espiritualidad y arte que —aunque muchos la recuerdan solo por querer convertir plomo en oro— buscaba algo mucho más profundo: la transformación del ser.
🛡Cada cultura tuvo su propia forma de entender su mundo. Pero fue durante la Edad Media (y paradójicamente gracias a las cruzadas) que comenzó un intercambio de ideas entre Oriente y Occidente. Muchas eran vistas como heréticas, claro. Aun así, durante el Renacimiento, varios pensadores volvieron a mirar esos saberes antiguos… y los mezclaron con la visión humanista que los rodeaba.
📚La alquimia renacentista dejó de ser solo una búsqueda externa. Se volvió símbolo, metáfora del alma. Ya no era solo transformar metales, sino transformar al individuo: pasar del plomo (ignorancia, peso, sombra) al oro (sabiduría, luz, plenitud).Carl Jung siglos después lo entendería como un proceso psicológico profundo, casi espiritual.
Los alquimistas antiguos hablaban de cuatro etapas en la magnum opus o “Gran Obra”. Y aunque todo empieza con algo que parece sin valor, esa materia inicial contiene todo el potencial.
⚫ Nigredo – El comienzo. Lo negro. El plomo. La sombra. El cuervo. El caos. Para los alquimistas, el plomo era la materia más despreciada, simbolizada por el color negro y el cuervo. Era considerado un objeto sin valor, pero esencial para crear. Para los pensadores del Renacimiento, representaba la ignorancia y la simplicidad humana. Sin embargo, en la alquimia, el plomo se convertía en potencial a través del proceso llamado nigredo. Hoy, en psicología, se relaciona con la confrontación de la sombra y la muerte del ego.
⚪ Albedo – El blanqueamiento. El cisne. La plata. La purificación. Una vez que se comenzaba a trabajar con el mediante distintos procesos se llegaba a aquello a lo que llamaban albedo, representado por el color blanco y al cisne, aquí el plomo se habría derretido tornándose blanco creando la plata. Este proceso requería cuidado, ya que el alquimista debía evitar quemar o enfriar demasiado el material. En psicología, el albedo se relaciona con la integración de aspectos psíquicos opuestos, masculinos y femeninos, para crear un nuevo ser.
🟡 Citrinitas – El amanecer. El sol naciente. El oro empieza a brillar. Al llegar al punto deseado, el material se volvía amarillento, conocido como citrinitas, representando el último paso de la alquimia. Se relacionaba con el águila y el sol naciente, y en psicología reflejaba la conexión consciente con el entorno.
⚫ Rubedo – El rojo. El Fénix. La Piedra Filosofal. Durante el Renacimiento, se estableció un nuevo enfoque en la alquimia que iba más allá de buscar oro. Se introdujo un cuarto paso en la gran obra, conocido como rubedo, que se consideraba superior al oro material y estaba relacionado con la creación de la piedra filosofal. Esta piedra simbolizaba vida, salud y sabiduría, y se representaba con el color rojo y el ave fénix. En psicología, el rubedo se relacionaba con la integración completa del ser, unificando el yo consciente y el yo interno para lograr una existencia plena y auténtica.
Como se puede ver la forma en la que se ha formado el conocimiento sobre el entorno ha ido cambiando a lo largo de los siglos y con etapas las cuales han ayudado a integrarlo dentro del ser humano. Aunque hoy en día quizás se vean esta clase de ciencias y creencias como anticuadas y hasta risibles, fueron en su momento una forma de darle forma a su entorno y sirvieron de semilla para las ciencias y artes que el día de hoy vemos y apreciamos.
0 notes
pedro-paniagua · 25 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
🎨 Breve historia de los colores
🧑‍🏫El otro día recordé una clase de historia del arte en la universidad. Estábamos viendo al Greco, y la maestra mencionó una teoría curiosa: que su forma de pintar, especialmente en sus obras tardías, se debía a un problema en la vista.
🎴Sus últimos cuadros, decía, usaban una paleta limitada: negro, blanco y rojo.
🤔Eso me hizo pensar que tal vez no vemos los mismos colores en todas las etapas de la vida. Y tal vez, nunca los hemos visto igual a lo largo de la historia.
👀Con el tiempo fui encontrando más pistas en libros y videos. Al parecer, nuestra percepción del color ha cambiado. No solo individualmente, sino como especie. Al principio, éramos conscientes de menos colores. Los fuimos nombrando y diferenciando con los siglos.
Pensémoslo así:
👶Al nacer, lo primero que vemos —con los ojos aún cerrados— es el eigengrau, ese negro suave que no es del todo negro.
Después abrimos los ojos y todo se inunda de luz: blanco puro, casi cegador.
🦯Los bastones de la retina (que detectan luz y sombra) son los primeros en activarse. Blanco y negro fueron nuestros primeros colores.
Y no solo nosotros: muchos animales nocturnos o acuáticos solo ven en blanco y negro.
🔴🟢🔵Con los días, el rojo aparece. Luego el verde. El azul, el último.
🔺Nuestra percepción del color depende de la longitud de onda, sí, pero también de lo que era vital para sobrevivir.
🐒🦘Curiosamente, muchos primates y marsupiales solo ven dos colores, usualmente azul y verde.
Así como cada uno amplia su mundo de colores, también lo ha hecho la humanidad.
🗿Durante mucho tiempo, las culturas antiguas distinguían y nombraban pocos colores. No por falta de sensibilidad, sino porque no se percibían o no se diferenciaban como lo hacemos hoy.
🎨Podemos ver en qué en distintas culturas se mencionan ciertos colores como los más importantes en o con un simbolismo espacial. En Mesoamérica, por ejemplo, los cuatro colores principales eran el negro, blanco, rojo y azul (a veces amarillo), ligados a los puntos cardinales.
Y en otras culturas ocurría algo similar.
🌊Hay un dato que siempre me ha fascinado: en los textos de Homero, el mar no es azul, sino del color del vino. 🍷
🍊Y en China antigua, lo que hoy llamaríamos "mandarina" se describía como amarillo.
👀No es que vieran mal, es que ese color era parte de una gama más amplia aún sin nombre.
Hoy en día, aunque vemos más matices que en la antigüedad, tendemos a clasificar todo dentro de los colores del arcoíris (además del blanco y negro).
Pero la verdad es que la forma en que percibimos el color es un proceso que ha cambiado con los siglos, con la biología, la cultura, el lenguaje y la tecnología.
😎Y gracias a esa evolución, hoy podemos describir mejor lo que percibimos y entender mejor lo que nos rodea de maneras que antes eran literalmente invisibles.
0 notes
pedro-paniagua · 26 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
🜂 El vuelo del fenix 🜂🐦‍🔥
🔥El Fénix es probablemente una de las aves mitológicas más conocidas. A lo largo del tiempo ha inspirado todo tipo de relatos y leyendas. Aunque distintas culturas han tenido versiones similares, la imagen que solemos tener viene de la tradición griega, donde se le describe como una criatura con rasgos de águila y pavorreal, envuelta en fuego y eternamente ligada a los ciclos del renacimiento.
👀Siempre se creyó que era único en su especie, y que al llegar el final de su vida ardía hasta consumirse, solo para renacer de sus propias cenizas.
📖Uno de los primeros en mencionar su historia fue Heródoto, quien lo situó en Egipto y lo relacionó con un ave sagrada llamada Bennu, asociada al sol y al Nilo. Esta versión lo describe más como una garza y decía que volvía cada 500 años desde Arabia para rendir homenaje a su antepasado. Tiempo después, Filóstrato lo define como un ser único y le asigna un origen en la India.
🟣Aunque se le relaciona con Egipto, su nombre y una parte clave de su simbolismo vienen de Fenicia —de ahí "Fénix"—, un lugar que también dio origen al color púrpura. Este tono, más allá de su belleza, estaba vinculado con la realeza y lo sagrado, y también se asocia al ave.
🌄Así que el Fénix no es solo una ave mitológica de fuego; su simbolismo es rico y poderoso. Y en los próximos días quiero ir desmenuzando poco a poco lo que realmente representa esta figura.
0 notes
pedro-paniagua · 5 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La evolución de Magikarp en Gyarados es de las más populares en pokemon. Es la gran sorpresa que se lleva el comprador ingenuo en las primeras generaciones de los videojuegos y del anime.
Magikarp no es un pokemon excelente, ni siquiera es de los que uno pensaría en sacar en una batalla. Sin embargo, como la antigua leyenda china, este pez al evolucionar se convierte en el temible Gyarados, uno de los pokemones más fuertes que con su presencia generan intimidacion en el pokemon enemigo.
Una verdadera muestra de tenacidad y superación de la que todos podemos aprender.
2 notes · View notes
pedro-paniagua · 8 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
En estos días estaré subiendo ilustraciónes estilo postal relacionadas con la navidad basado en películas, caricaturas e historas
Para iniciar, que mejor que una ilustración del extraño mundo de Jack? 😜
10 notes · View notes
pedro-paniagua · 9 months ago
Text
"Catrín (Altar 1)"
- Yo lo pregunto -
Yo Nezahualcóyotl lo pregunto:
¿Acaso de veras se vive con raíz en la tierra?
No para siempre en la tierra:
sólo un poco aquí.
Aunque sea de jade se quiebra,
aunque sea de oro se rompe,
aunque sea plumaje de quetzal se desgarra.
No para siempre en la tierra:
sólo un poco aquí.
- Nezahualcóyotl -
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
pedro-paniagua · 9 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
"Catrina (Altar 2)"
- Un recuerdo dejo -
Un recuerdo que dejo
¿Con qué he de irme?
¿Nada dejaré en pos de mi sobre la tierra?
¿Cómo ha de actuar mi corazón?
¿Acaso en vano venimos a vivir,
a brotar sobre la tierra?
Dejemos al menos flores
Dejemos al menos cantos.
- Nezahualcóyotl -
0 notes
pedro-paniagua · 9 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Feliz Halloween! 🎃👻
28 notes · View notes
pedro-paniagua · 3 years ago
Photo
Tumblr media
Del concierto de Café Tacvba ayer 😜🤘 #cafetacvba #concierto #concert #chilangabanda (en Plaza De Toros Cancun) https://www.instagram.com/p/Cl_5Y5BJNr9/?igshid=NGJjMDIxMWI=
7 notes · View notes
pedro-paniagua · 3 years ago
Photo
Tumblr media
Ahora les traigo una pintura inspirado en la mitologia mexica. Xochiquetzal era diosa de la belleza y del arte, su nombre significa "Flor hermosa" y posiblemente, al menos por lo que he leido, esta relacionada con la calabaza. #diosa #goddes #mitologia #mithology #mexica #aztec #arte #art #belleza #beauty #ladydusha https://www.instagram.com/p/CivajRLJxFj/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
pedro-paniagua · 3 years ago
Photo
Tumblr media
Adan y Eva son dos figuras complementarias. Lo masculino y lo femenino se equilibran, se construyen mutuamente y se unen para crear algo nuevo. #adan #adam #eva #eve #mitologia #mithology #simbolismo #symbolism #jorgegonzalezcamarena #mujer #woman #hombre #man https://www.instagram.com/p/Cic7JxMrQMG/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
pedro-paniagua · 3 years ago
Photo
Tumblr media
Senti que debía ponerlos la misma semana. La figura de Adán, al igual que la de Eva, ha sido analizada desde diferentes puntos de vista dependiendo de la epoca y religión. Aquí los símbolos para representar al hombre y lo masculino en las mitologias son un poco menos discretos. Inspirado en los cuadros de Jorge González Camarera. #adan #adam #mitologia #mithology #simbolismo #symbolism #verde #green #jorgegonzalezcamarena #hombre #man https://www.instagram.com/p/CiVcrfErgt-/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
pedro-paniagua · 3 years ago
Photo
Tumblr media
Ahora les traigo otro cuadro que hice durante la pandemia. Eva ha sido una figura analizada desde hace mucho tiempo y más los últimos años. Aqui intente hacer una combinación de distintos simbolismos de la mujer y lo femenino en distintas mitologías, inspirado en los cuadros de Gonzalez Camarena. #eva #eve #mitologia #mythology #simbolismo #symbolism #rojo #red #gonzalezcamarena #mujer #woman https://www.instagram.com/p/CiLPzJFLezq/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
pedro-paniagua · 3 years ago
Photo
Tumblr media
Esta obra es de una tarea que nos dejaron hace poco, la idea era hacer un poster con un autorretrato utilizando alguna tendencia del diseño. La verdad me gusto mucho como quedo. 😃😃😃 #autorretrato #selfportrait #maximalismo #maximalism #artedigital #digitalart #cartel #poster #pesaparoart #pedropaniagua https://www.instagram.com/p/Ch5B7UorNsk/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
pedro-paniagua · 3 years ago
Photo
Tumblr media
Ahora les presento este libro de Jose Emilio Pacheco ilustrado por Francisco Toledo, dos atistas mexicanos. El domingo alcance a comprar este libro en una feria del libro en descuentos. No me esperaba encontrar un libro donde trabajaran ambos artistas. Son una serie de pensamientos de lo que los animales le dijeron al autor y al artista, porque "los animales saben" #libro #book #joseemiliopacheco #franciscotoledo #animales #animals #ilustracion #illustration #arte #art https://www.instagram.com/p/ChsQse-L6HI/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
pedro-paniagua · 3 years ago
Photo
Tumblr media
Ultima foto de flores, esta vez unos lirios inspirados por la pintura japonesa. 😃 #flores #flowers #brillante #bright #lirios #lilys #pintura #painting #amarillo #yellow https://www.instagram.com/p/ChnHNbzLhFu/?igshid=NGJjMDIxMWI=
1 note · View note
pedro-paniagua · 3 years ago
Photo
Tumblr media
Otra pintura basada en flores inspirado ennla obra de Peter Max. Subi las imagenes algo revueltas, esta fue antes de los girasoles en el proceso de experimentación 😁👍. #flores #flowers #petermax #popart https://www.instagram.com/p/ChVC7OULIzC/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes