Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
vimeo
Este posteo tiene como propósito la presentación del proyecto realizado en la materia “Tendencias del Diseño Contemporáneo”, de forma grupal con Carolina Tió, de Diseño Industrial, Martina Escudero, de Diseño multimedia y quien escribe, Cleo Lauro, de Diseño Gráfico.
A través de este link queda documentado el proceso de creación del producto que se expone en el video expuesto.
https://docs.google.com/document/d/1MKuktqY4T2WBAjIuudBbKnXlE3rZnIFYa1cY9GoW1Hs/edit?usp=sharing
Los invitamos a ver nuestro video y a quienes quieran informarse más también a leer el documento.
0 notes
Text
BLOGOSFERA 2020
GRUPO A
Babic Smereka, Agustina
https://pandemia-yahoraque.tumblr.com/
Beitler Stathakis, Amy
http://eldiadespues.tumblr.com/
Bergereau Mamberto, Alejandro Nicolás
https://2x0x2x0.tumblr.com/ -
Bernasconi Boix, Mara
https://marabernasconib.tumblr.com/
De León Hugo, Natalia
https://alteracionsincronica.wordpress.com/blog/
Echeguía Shaw, Josefina
https://disenemoselcambio.wordpress.com/
Escudero Canepa, Martina
https://blog-libre-de-covid.tumblr.com/
Fernández Saucedo, María Milagros
https://unapausa2020.wordpress.com/blog/
Jackson Quintans, María Pía
https://piajacksonq.wordpress.com/
Lauro Ganio, Daniela Cleo
https://pandemmonium.tumblr.com/
Lewi Valls, Agustina
https://agustinalewi.tumblr.com/
Mizraji Berta, María José
https://majomizraji.wordpress.com/blog/
Muscio Audi, Nicolás
https://aislamientointrospectivo.tumblr.com/
Pagliano Grosso, Iara Antonella
https://iarapagliano.wixsite.com/website
Peluffo Minetti, Ana Lucía
https://lptendencias.tumblr.com/
Pianavía Barrios, Bruno
https://unanuevanormalidad.tumblr.com/
Portugal Rivero, Stephanie Micaela
https://sptendencias.wordpress.com/
Rudomin Donner, Natalia
https://siguiendoelprotocolo.tumblr.com/
Schimmel Herrnstadt, Leticia
https://leticiaschimmel.wordpress.com
Silva Muslera, Emiliano
https://emilianoart.tumblr.com/
Tió Martínez, Carolina Beatriz
https://carotioblog.wordpress.com/
Triaca Campos, Sofía
https://loquehoyconstruimos.tumblr.com/
Urruty Cianciarulo, Josefina
https://sinmascarillas.tumblr.com/
GRUPO B
Alfaro Bacini, Hernán
https://unbrote.tumblr.com/
Arretche, Joaquín
https://joaquinarretcheblog.tumblr.com/
Balian Ratto, Camila
https://pandencias.tumblr.com
Blanco Fretes, Valentina Ivanna
https://tendencias-valentinablanco.tumblr.com/
Cheker Loppacher, Valentina
https://nuevonormal.tumblr.com/
Demicheli Audi, Juan Salvador
https://eslanuevanormalidad.tumblr.com/
Diaz Mendiburu, Sofia Mercedes
https://quetalalgodetendencias.tumblr.com
Garcia Villagrán, María Florencia
roma574.webnode.com.uy/
Grandal Pereira, Santiago María
https://tendencias182048.tumblr.com/
Guerrero Boussard, María Pía
https://tendenciastendenciosas.tumblr.com
Hughes Barrandeguy, Thomas
https://www.tumblr.com/blog/thomas205655
Irazusta Bonino, Julieta
https://irazustanuevanormalidad.wordpress.com/2020/08/31/32/
Kaitazoff Chamyan, Kevin
https://tendencias-kevinkaitazoff.tumblr.com
Liwchitz Guzmán, Florencia Lucía
https://tendenciasenpandemia-2020.tumblr.com/
Markowicz Facciolo, Martina Lea
https://tinimark.wixsite.com/tendenciasbytin
Montemuiño Barcala, Inés
https://tendencias-nueva-normalidad.tumblr.com/
Monteverde Ibarra, Nicolas
https://nmblogdetendencias.wordpress.com
Muniz Berni, Alicia Michelle
https://pudindecoco.tumblr.com/
Nin Palacios, Sofía
https://tendenciasnin.tumblr.com/
Passaro Botto, Chiara María
https://nuevastendencias.tumblr.com/
Ramírez Revuelta, Diana Inés
https://nuevanormalidad2020.weebly.com/
Rodriguez Vaeza, Manuela
https://arrobamanu.tumblr.com/
Rufo Arce, Camila Graciela
https://nuevanormalidad.tumblr.com
Salvo Moar, Maria Joaquina
https://tendenciasenpandemia.tumblr.com/
GRUPO C
Berta Pereyra, Matías
https://matiz-blog.tumblr.com/
Brande Rozenblum, Nicole
https://reflexionesdenicole.tumblr.com/
Coronel Blanchard, Manuela
https://mxnuelas.tumblr.com/
de Castro Pozzoli, Mauricio Alejandro
https://mdecastrotendencias.tumblr.com/
Espinosa Paz, Maite
https://maiespinosapaz.tumblr.com/
Herrera Halty, María Paula
https://estoesunatendencia.tumblr.com/
López Irazusta, Natasha
https://natasha.markenetics.com/
Mendivil Pirez, Sebastián Matías
https://tendenciasmendivil.tumblr.com/
Nazur Pommerenck, Lucia Gabriela
https://luciaylasnuevasideas.tumblr.com/
Parrado Gorga, Sofía
https://sofiparrado.tumblr.com/
Pastorino Perera, Martina
https://martinapastorinoperera.tumblr.com/
Perdomo Bentos, Martín Andrés
https://mperdomotendencias.tumblr.com/
Puerta Rodao, Mikaela
https://mikaelapuertarodao.wixsite.com/tendencias
Rychtenberg Rodríguez, Diego
https://tendencias-diegorych.tumblr.com/
Schmidt Freyre, Martina María
https://martinaschmidt.tumblr.com/
Torchelo Abraham, María Lucía
https://lucia-torchelo.tumblr.com/
Torrendell Sant´Anna, Lucia
https://ltorrendellsmc.wixsite.com/lulutorrendell
Urrutia Rey, Daniel Alejandro
https://daniox20.wixsite.com/tendenciasblog
Vega Rodríguez, Micaela
https://nuevoonormal.tumblr.com/
0 notes
Text
Una luz de esperanza
La entrada del día de hoy es una entrada particular. Esta está realizada en el marco de un parcial de la materia Tendencias del Diseño contemporáneo.
Como introducción, si bien ya se explicó, una tendencia, Según Oxford lenguajes, es “Idea o corriente, de tipo religioso o no, político o artístico, que se orienta en determinada dirección.”
Tendencia se refiere entonces a una inclinación entre los seres humanos a perseguir determinados fines.
En este blog, a través de reseñas sobre conferencistas que expusieron en nuestra clase, pueden verse una serie de tendencias presentes a lo largo y ancho de todas las exposiciones.
Una tendencia muy marcada, que atraviesa todas las charlas es la relacionada con el diseño sustentable. Mucho se ha hablado de esto, y la experiencia nos ha mostrado que este se encuentra cada vez más presente en nuestra sociedad, pero que aún no es suficiente y que hay que seguir trabajando para lograr un desarrollo más sostenible en el largo plazo.
Como es evidente, la pandemia ha tenido efectos muy negativos en la economía y ya se escuchan muchas voces gubernamentales en Europa que priorizan la economía circular sustentable como una posible estrategia de recuperación. Esta, plantea un mejor aprovechamiento y uso de los recursos, evitando las pérdidas y el desperdicio a través de un cambio fuerte en la cadena de producción. Este cambio, se hace necesario en una coyuntura de crisis medioambiental sumada a la crisis del COVID-19, donde para salir adelante se deberá contribuir al cuidado del medioambiente y del bienestar social.
Lo considero un tema relevante porque no solo se trata de que las empresas apliquen medidas de corte sustentable porque es lo que se usa, sino de que entiendan de una manera integral lo que significa generar un desarrollo sustentable y formar parte de una economía circular.
https://images.app.goo.gl/QycmwsuQPD6CCgNF9
Para esto se requieren grupos interdisciplinarios que trabajen codo a codo buscando soluciones que aporten valor y sean diferentes a las planteadas con anterioridad, que exploten la creatividad desde los distintos campos de estudio y acción y se complementen de manera constante.
Esta no es una tendencia que surge como consecuencia del Coronavirus, pero sí una cuyo desarrollo se ve afectado por el mismo.
La situación sanitaria hace evidente el modelo lineal de consumo y producción en el que habitamos, con la cultura de usar y tirar aún presente entre nosotros, en mayor o menor medida dependiendo de la sociedad de la que se trate.
La crisis del Coronavirus vino acompañada de consecuencias para las cadenas de suministro globales que dejaron en evidencia todo tipo de carencias presentes en la logística de movimientos de bienes y materiales, y la incapacidad de actuar frente a una crisis.
Por esta razón las empresas debieron reinventarse, adaptarse a la nueva normalidad y plantear alternativas a sus negocios, ya que el mundo actual no permite que las empresas se queden atras en determinadas cuestiones.
Manuel Albaladejo, representante de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial en el Cono Sur, considera que:
“la pandemia ha demostrado la debilidad del modelo productivo actual y lo que plantea la economía circular, en tanto implica un cambio el paradigma productivo que permite no solamente producir con los recursos disponibles sino generar puestos de trabajo y riqueza en el país, teniendo en cuenta los límites ambientales y de recursos.”
Exposición en la que coincide de forma clara con lo expuesto por Gabriela Pallares en la charla que aparece reseñada en este blog.
https://www.m24.com.uy/manuel-albaladejo-la-pandemia-ha-demostrado-la-debilidad-del-modelo-productivo-actual/
Por lo tanto, todo parece indicar que la economía sustentable es una opcion viable para paliar la crisis que atravesamos actualmente, ya que, en a nota compartida ut-supra, Albaladejo afirma que “cuando existan ineficiencias estructurales de la economía, la economía circular tendrá una solución”.
Si el interés del lector está en investigar más acerca de sobre que se trata la economía circular o de sobre cómo se aplica, dejo un link que considero pertinente al caso, acerca de la vuelta a la vida de objetos rotos. La noticia relta como tras el Coronavirus, las empresas se han volcado a comprar aparatos tecnológicos reacondcionados para brindarles a sus empleados para que trabajen desde sus hogares.
http://www.altodirectivo.com/secciones/26045/la-economia-circular-favorecida-por-el-coronavirus-en-europa
#economiacircular#coronavirus#pandemia#nuevanormalidad#covid19#sostenibilidad#consumo#tendencias#diseño
0 notes
Text
Sin crisis no hay desafíos.
Como consecuencia de la charla de Carol y los proyectos que expuso, tanto propios como ajenos, me surgió la inquietud de buscar algunas ideas innovadoras surgidas durante el Coronavirus.
Ni bien comenzamos la búsqueda en google, miles de ideas comienzan a surgir y es difícil establecer jerarquías entre ellas. Como dicen los expositores, esta crisis no hace más que mostrar el talento y la creatividad escondida en algunos, tanto a través de algo tan pequeño como un meme, de proyectos de pequeño tamaño, como de grandes proyectos que se ponen en marcha de una forma más ágil de lo que se hubiesen puesto pre-crisis del Coronavirus.
Luego de hurgar por diferentes proyectos y encontrar cosas cuando menos curiosas, seleccioné tres que me parecieron interesantes por diferentes motivos que detallaré posteriormente.
1. Apúntamelo
La idea de Apúntamelo propone ayudar a los bares, locales y pequeños comercios, afectados por la presente crisis del coronavirus, a mantenerse en el mercado. Para paliar la crisis de liquidez causada por la pandemia, la aplicación busca unir consumidores con los locales mencionados anteriormente, para que estos compren hoy productos o servicios que consumirán una vez terminada la emergencia sanitaria. Así, ambas partes se ven beneficiadas, el local porque comienza a generar liquidez nuevamente, y el cliente porque obtiene precios promocionales por productos que de otra manera, costarían más dinero.
Esta idea, posiblemente conocida por todos a esta altura, me pareció interesante porque busca fomentar la economía colaborativa, un modelo según Wikipedia, que se define como una interacción entre dos o más sujetos, a través de medios digitalizados o no, que satisface una necesidad (no necesariamente real), a una o más personas. Las plataformas digitales establecen un marco, donde los usuarios pueden interactuar entre ellos y/o con la misma plataforma. Se trata de un modelo centrado en la colaboración y la ayuda mutua. Los objetivos van desde compartir en lugar de poseer recursos de maneras que ayudan a construir comunidad, mejorar el medio ambiente, hasta forjar relaciones y confianza entre vendedores y consumidores.
2. Terapi.cl
La pandemia trajo consigo desasosiego y duda para todos en diferentes medidas. Todo aquello que planeabamos se desbarató y la incertidumbre se volvió una pieza clave en una vida que podíamos considerar medianamente organizada (al menos con respecto a ahora). Sin duda esto trajo consecuencias para la salud mental de algunas personas, generando diferentes patologías.
A partir de el conocimiento de esta situación, surge Terapi, una plataforma online que ofrece terapia psicológica con terapeutas profesionales, desde la privacidad completa y la comodidad del hogar. La plataforma, a través de inteligencia artificial, recomienda a cada paciente con un terapeuta que se adapte a lo que este necesita.
Nuevamente puede verse la tecnología rompiendo las barreras físicas, al generar la posibilidad de acceder a profesionales de la salud mental sin la necesidad de salir de casa. Esta opción, más barata y sencilla que la terapia tradicional, cobra relevancia a medida que la crisis avanza y la incertidumbre se mantiene.
3. 2gather.jetzt
La crisis del coronavirus nos afecta a todos de diferentes maneras, como se ha podido evidenciar en el último tiempo. Entre algunos de los afectados se encuentran los trabajadores autónomos, quienes dependiendo del sector vieron disminuidos sus ingresos y sin nadie a quien recurrir para ayudar a paliar esta crisis inminente.
Así se crea esta plataforma de apoyo para obtener información sobre la situación actual. 2gather es una plataforma en línea de los autónomos para los autónomos. La misma busca ofrecer ayuda para actuar en tiempos de crisis.
Si bien la plataforma está en alemán, la idea de ayudarnos durante la crisis es interesante y se presenta en las tres propuestas.
0 notes
Text
La creatividad nos va a salvar
El día de hoy visita nuestra clase online de Tendencias del Diseño Contemporáneo, Carol García, doctora en Comunicación y Semiótica, profesora de Comunicación de Modas y directora científica de la consultora Modus marketing y semiótica. Carol es todo eso y más, pero presentarla así no parece suficiente cuando Carol apenas necesita hablar para que su calidez se haga evidente. Dulce, amable, y graciosa, esos fueron los adjetivos que definieron mi primera impresión sobre ella.
Comienza su charla hablandonos en un portuñol marcado, y de una manera afectuosa nos advierte que podríamos no entender parte de lo que dice, algo que no sucede ya que se explica, durante toda la disertación, con una claridad y tranquilidad imperturbables. A lo largo y ancho de su charla, se muestra dulce y entusiasta, y aprovecha el tiempo para acercarnos a proyectos interesantes, tanto ajenos como propios, surgidos durante o como consecuencia de la pandemia y sus restricciones y cuya clave es la innovación.
En un tono risueño, cuenta que durante la cuarentena abrió dos empresas “legales”, a la vez que generó otros tantos proyectos ilegales, afirma entre risas, que presentará cuando estos dejen la ilegalidad. Mientras tanto, nos aproxima a los dos mencionados primeramente, The FlowerPunchers y ClapclapCelebrations.
En este caso, decidí centrarme en el primero, un proyecto que, a medida que la charla avanza, combina disciplinas que en un principio parecen incompatibles. Carol nos cuenta que cansada de la cuarentena comenzó a martillar flores, para así extraer su pigmento y generar estampados originales y únicos. Respecto esto, menciona que la idea le pareció -en sus palabras- divertida, cool y ecológica, lo que la llevó a comenzar a comercializar sus productos. En este último aspecto, relacionado con la sostenibilidad, coincide con Ciapessoni, lo que no hace más que mostrar la creciente tendencia, entre los creativos conscientes sobre el medio ambiente, de generar proyectos sustentables, que aportan valor a los productos finales al mismo tiempo que protegen el medio ambiente.
Tras comenzar a vender algunas de sus obras, comienzan a llegarle propuestas de artistas, sugiriéndole la idea de llamar a compositores para agregarle música a sus estampados, generar filtros de Instagram, entre otras ideas locas e innovadoras, que parecieron entusiasmar a Carol. Tras estas, comenzo a comunicarse a través de Instagram con dichos compositores y algunos se comunicaron con ella y generaron sinfonías únicas.
Foto del Instagram de Carol, que muestra como martilla las plantas.
A lo largo de la charla, y de la mano con el proyecto anteriormente expuesto, vuelve a aparecer la idea también defendida por Ciapessoni de comunicarse con otros profesionales, de generar grupos de trabajo multidisciplinarios para añadir valor a los proyectos. Esto se desprende de la idea de pandemia como oportunidad, proveniente de la conocida frase: Crisis = Oportunidad, (siempre y cuando sepamos aprovecharla). Como decía Einstein: “sin crisis no hay desafíos” y para ilustrar esto cito parte de la canción “Maldito y cortamabo” de la banda argentina Las Pastillas Del Abuelo, que coincide con lo que Carol menciona sobre cuando el miedo paraliza y no nos deja actuar, y cómo actuar frente a esto y animarse a innovar, con coraje.
Maldito y cortamambo el ingrediente
que se hace dueño de nuestra costumbre,
le gana la partida al más valiente,
maldita y cortamambo incertidumbre.
Maldito y cortamambo el condimento
que te hace tensionar hasta los dedos,
que te genera falsos escarmientos
maldito cortamambo y cruel, el miedo.
(...)
Pero a no desesperar , desesperados,
que si es el miedo quien nos roba la sonrisa
como el ave fénix, derrotado,
el coraje renace de las cenizas.
Así, Carol afirma que no hay límite en internet, ya que si bien ahora estamos encerrados y limitados en nuestros hogares, la posibilidad de dejar volar la mente siempre se encuentra al alcance de nuestra mano, y la tecnología nos facilita caminos que antes hubiesen sido inimaginables. Para ayudarnos a entender esto, muestra proyectos realizados durante el Coronavirus en una amplia gama de ámbitos, que sirven para entender cómo desde los distintos campos de estudio, de la mano con la tecnología, pueden desarrollar soluciones para diferentes problemas surgidos como consecuencia de la pandemia.
Durante el resto de la charla, los proyectos innovadores y creativos comienzan a aparecer y la intriga empieza a carcomernos un poco a todos. Ese entusiasmo creador que emana Carol nos envalentona a todos a investigar. Y eso será lo que haré en los próximos posteos.
0 notes
Text
Identidad y cultura, Gabriela Pallares.
A medida que el Coronavirus avanza, que los medios masivos de comunicación comienzan a acercarnos algunas noticias buenas entre un mar de malas, nos visita de manera online en nuestra clase de Tendencias del Diseño contemporáneo, Gabriela Pallares, quien a su vez, aporta un poco de luz entre tanta oscuridad producida por la actual crisis sanitaria. Gabriela es arquitecta y diseñadora de interiores y a través de su estudio de arquitectura ha trabajado en varios proyectos de carácter nacional e internacional.
A lo largo de la charla Gabriela se expresa de manera clara y sabe captar nuestra atención de manera acertada, mientras nos cuenta desde la vocación sobre algunos proyectos y reflexiones personales acerca del diseño y las artes en general. Estas son un claro ejemplo de un idealismo positivo, que funciona como sistema motor de unas ideas innovadoras que Gabriela busca llevar a cabo o envalentonarnos a ser nosotros quienes las desarrollemos. Cuando habla de su evolución, tanto personal como profesional, entiende su proceso evolutivo como una rueda que gira en torno a la profesionalización constante, la búsqueda permanente de nuevos horizontes y oportunidades.
No pasan muchos minutos cuando entramos al tema de su blog, Ministerio de Diseño. Este surge en 2013 como revista digital de diseño y arquitectura, para convertirse hoy en día en “una oficina de comunicación transmedia que genera contenidos para marcas o empresas frente a nuevos lanzamientos, apertura de mercados o promociones”.
La idea del blog surge como un gestor de contenido, donde se busca motivar la creación de una identidad propia en la línea de la profesionalidad y la crítica fundamentada. A medida que el blog comienza a crecer, Gabriela pasa a tener una voz autorizada -o al menos más autorizada que un periodista genérico- dice ella, al hablar de temas de arquitectura y patrimonio. De esta manera, utiliza el blog como medio para alzar esta voz a través de la que busca el reconocimiento profesional latinoamericano, aportar su granito de arena a la conectividad entre profesionales de los diferentes lugares.
Decidí profundizar brevemente sobre el blog, porque la idea de la conectividad latinoamericana me parece importante para impulsar a los profesionales nacionales y latinoamericanos, generando instancias que faciliten dicho intercambio.
A medida que avanza en su discurso, Gabriela nos cuenta cómo las empresas e instituciones deben reinventarse en la coyuntura actual y cómo la tecnología es una herramienta más que válida para pelear esta guerra que llegó sin previo aviso.
Cómo manera de ilustrar esto presenta ejemplos que considera pertinentes, como el de Luis Vuitton, que deja de producir perfumes para producir alcohol en gel, o restaurantes famosos que comenzaron a servir comida para indigentes o personal de la salud. También museos que comenzaron a hacer muestras en espacios públicos, o aerolíneas que quitaron los asientos de sus aviones para realizar transporte de mercancías.
De la mano de esto Gabriela habla de dos temas interesantes que vienen captando fuertemente su atención en el último tiempo. Estos proponen algunas soluciones cuando menos interesantes, a los nuevos problemas surgidos en la nueva normalidad.
El primero de ellos, la “Super manzana” plantea un plan urbanístico con manzanas habitables en forma de cuadrícula de 3x3 o 5x5. “Se trataría de una nueva forma de organización urbana que, con su implantación, aporta soluciones a las principales disfunciones ligadas a la movilidad, a la vez que mejora la disponibilidad y calidad del espacio público para el peatón. Estos objetivos se logran con la introducción de dos cambios fundamentales: la jerarquización de la red viaria y el establecimiento de una red diferenciada para cada modo de transporte.”
Esto minimizaría el consumo de tiempo, los traslados innecesarios y la contaminación, entre otras cosas.
http://www.bcnecologia.net/es/modelo-conceptual/supermanzana
El segundo tema que plantea es el de la economía del donut. Para explicarlo afirma que la economía tal y como está planteada ahora no es viable. Que el concepto de empresa exitosa ha dejado de serlo en el paradigma en que nos encontramos.
El concepto de Donut plantea que las empresas para seguir siendo exitosas deben mantenerse en un “aro verde” (que puede verse en el video adjunto), teniendo en cuenta lo ambiental y lo social para así lograr un crecimiento sostenible.
En la charla Ted adjunta, la economista de Oxford Kate Raworth habla acerca de “cómo crear economías redistributivas y regenerativas que funcionen dentro de los límites ecológicos del planeta.”
youtube
Muchos son los temas que se tocan a lo largo de la disteración. Gabriela sabe de todo y está más que dispuesta a compartir sus conocimientos con nosotros. Si bien más adelante algunos de los temas serán tocados, Pallares habla, en una parte de la charla, de un tema que ha sido muy discutido en el último tiempo, la apropiación cultural. Esta es entendida ésta por Wikipedia como “la utilización de elementos culturales típicos de un colectivo étnicos por parte de otro, despojándola de todo su significado y banalizando su uso”
Considera necesario favorecer la inclusión, la diversidad y la sostenibilidad, sin dejarse caer en la apropiación cultural, algo que sucede cada vez con más frecuencia. Para paliar estos conflictos cree importante entender la diferencia entre inspirarse y trabajar con diferenciales, y la de apropiarse de la cultura y la mano de obra de determinado sector, para luego explotarlos y no aportar nada significativo a la comunidad. Como ejemplo de esto trae a la charla el caso de Carolina Herrera, cuando hace un tiempo utilizó bordado de tribus mexicanas para uno de sus desfiles. Este tema fue muy discutido porque tras el éxito de la colección se supo que la empresa explotaba a las trabajadoras mexicanas, a quienes las hacía realizar los diseños y luego les pagaba salarios extremadamente bajos, precarizando así el trabajo del sector.
El New York Times explica el caso de Carolina Herrera de manera más detallada, si es que alguien que lee este blog quiere informarse acerca del tema.
https://www.nytimes.com/es/2019/06/13/espanol/cultura/carolina-herrera-disenos-mexicanos.html
#actualidad#moda#arte#arquitectura#nuevanormalidad#apropacioncultural#economia#sostenibilidad#sustentabilidad#tendencia
0 notes
Text
Soñando ciudad
La Nave de los Imperios, 2013, tinta y gráfo sobre papel
Volvemos a encontrarnos a través de esta pantalla, en diferentes husos horarios, climas distintos y una crisis sanitaria que tiene al mundo en vilo. El día de hoy, nos concierte la charla brindada por Alfredo Ghierra, arquitecto, artista, director de arte en el medio audiovisual y muchas cosas más que surgen durante la charla.
La charla comienza contándonos sobre uno de sus proyectos, Ghierra Intendente. Este reúne a artistas, arquitectos, diseñadores y directores de arte interpelándoles sobre la ciudad con que sueñan habitar. Hace sus presentaciones coincidiendo con las campañas quinquenales para las elecciones municipales, y pretende incidir en las políticas que se lleven a cabo desde la ciudad, aportando una mirada que tienda a conjugar la política con el arte. Para ello considera necesaria la construcción de un relato, que funcione asociado a alguna de las múltiples facetas del arte.
youtube
https://www.youtube.com/watch?v=gd1Jpp69jfU
Los tiempos de la política transcurren por caminos generalmente distintos a las dichas realizaciones menos tangibles, que no necesariamente reflejan su éxito en votos. Alfredo Ghierra admite que en muchos de los temas que plantea, no puede aportar la solución, pero que entiende cumplido su cometido con lograr instalarlos en la conversación. Ghierra hace hincapié en la necesidad de poner en obra en la ciudad al sentido común, y para ello destaca como indispensable el trabajo conjunto de gente con inquietudes similares, de campos diferentes, con un cometido común, concepto que volverá a surgir en las diferentes disertaciones de los invitados a la materia.
Se refiere a gente que vaya enamorándose del proyecto que construye, logrando así esa tarea en conjunto, “arte colaborativo” como lo define, que permite que cada uno aporte con convicción lo mejor de sí mismo. Todo esto podría resumirse en el slogan utilizado para la campaña: Somos la Ciudad. Pero esta afirmación contrasta con una realidad que a su juicio es el principal problema: “Montevideo ya está buena, y muchos de sus problemas es el no darle bola; no hacerse cargo de ella, más que hacer cosas.”
El coordinador general del proyecto afirma que en su experiencia, la ciudad es parte importante de sus charlas con amigos, y motivo de interés general, pero tendemos a esperar soluciones desde las esferas de poder, sin que cada uno haga lo que él considera que sería su parte, el aporte de su granito de arena.
Para Ghierra la ciudad es un territorio de conflictos, con su pelea por la tierra, la especulación inmobiliaria y demás problemas de toda gran urbe, pero esto no debe ser obstáculo para que no se atiendan todos estos aspectos, que comparados parecerían superficiales, pero que de todos modos apuntan en la dirección necesaria para las transformaciones que la hagan más vivible. Ghierra sostiene además que la encrucijada principal de un artista es saber qué pretende decir. Y sin tener resuelto esto, no importan los recursos y herramientas con que se cuente, todo emprendimiento será estéril.
En un sentido similar desde hace tiempo se alzan voces advirtiendo y reclamando la preservación del patrimonio. Uno de ellos es el arquitecto Mariano Arana, quien fuera ministro de Vivienda e intendente de Montevideo, como relata la nota de Budi.com.
“William Rey, doctor en Historia del Arte y Gestión del Patrimonio Cultural, propone, para que un edificio no caiga en el abandono, que se debe evitar que permanezca vacío y sin una actividad que lo haga revitalizarse con periodicidad. «El desuso significa su muerte», señaló al respecto”. (Budi.com)
http://www.budi.com.uy/el-patrimonio-abandonado-de-montevideo/
0 notes
Quote
“El individualismo será una consecuencia grave cuando pase la pandemia”
youtube
Los invito a reflexionar sobre las consecuencias del aislamiento desde la mirada filosófica de Darío Gabriel Sztajnszrajber.
1 note
·
View note
Text
Self-made man
#
El primer seminario de la materia Tendencias del Diseño Contemporaneo fue de la mano de Juan Ciapessoni, fundador de The Electric Factory.
Juan se define como una persona líquida, un visionary thinker y un innovador. A su vez es inventor, le gusta cantar, pintar y sacar fotos entre otra larga lista de actividades. Estudió publicidad y esto le mostró lo que no quería ser, que era encasillarse y dedicarse a un área de estudio específica, por lo que se dedicó a aprender un poco de todos los campos.
En 2002 funda “The Electric Factory”, a la que define como una empresa creativa de innovación, especializada en ofrecer soluciones disruptivas a los desafíos de las marcas.
A lo largo de una charla distendida, Juan busca contagiarnos de su entusiasmo emprendedor, alentarnos a pensar fuera de la caja y proponer soluciones innovadoras aún sin ser solicitadas por los clientes, a ser disruptivos, rupturistas, a abrazar a la incertidumbre y convertirla en una aliada, en lugar de una enemiga.
Para ilustrar estas ideas Juan cuenta que habla de la experiencia y no desde la teoría, y para esto reseña algunos de sus proyectos que considera disruptivos. Entre ellos se encuentra “The HY Project”, que ha tenido una gran repercusión, entre otras cosas, por su carácter innovador. En este, The Electric Factory junto con Ayax (representante uruguayo de toyota) desarrollan una solución a la nueva normativa europea que obligará, a partir del 2021 a que los autos eléctricos emitan un sonido mientras circulan, para así alertar a los peatones. La solución en este caso, no solo aborda el problema del sonido, sino que redobla la apuesta y hace que el nuevo sonido a emitir, favorezca el crecimiento de las plantas.
Durante su exposición, Juan habla de un mundo dedicado a la tecnología, que olvida la filosofía, la humanidad, la sociología y la sustentabilidad y sostenibilidad del planeta.
Tras haber escuchado esto, “The HY Project”, a mis ojos, convierte a Juan en una persona consecuente, ya que sus acciones se corresponden con sus ideas. En este caso, tras enfrentarse a un problema determinado, The Electric Factory, no solo busca una solución, sino que le agrega a ésta un valor añadido, que va de la mano con el desarrollo sustentable.
A lo largo de toda la charla, Juan hace hincapié “ser un doer y no un talker”, en las oportunidades como algo que se encuentra siempre presente, que nos está dado y que simplemente debemos aprovecharlo. En el éxito basado únicamente en el esfuerzo, el riesgo y el mérito. Y es aquí donde comienzan a surgirme algunas preguntas.
¿Qué son las oportunidades? ¿Nos están dadas a todos? ¿No dependen en ningún punto del lugar en el que nacemos?
En los últimos años, ha surgido con fuerza el discurso de las oportunidades, de hacerse desde abajo, de la teoría de que “nadie me regaló nada”.
Pero, ¿Qué tan dificil es alejarse del lugar en el que uno nació? ¿Se necesita plata, apoyo, o se necesitan ambas? ¿El contexto cultural en el que nos criamos, nos define como seres humanos? ¿Lo arrastramos desde nuestros más tiernos inicios o podemos lograr que no nos condicione en absoluto?
Si Mark Zuckerberg pudo, ¿por qué yo no? Esa pregunta se ha puesto en boga en el último tiempo. Colocar a Mark Zuckerberg como una figura apoteósica, que cumple punto por punto la receta para convertirse en alguien, aun comenzando sin nada, ha convertido a las charlas de bar en tertulias sobre el esfuerzo.
¿Tiene las mismas oportunidades el tercer hijo de una aldeana swahili nacida en la sabana subsahariana un año de sequía, que el hijo único de un ingeniero alemán?
Como yo no me considero capacitada para responder estas preguntas, recurrí al filósofo Darío Sztajnszrajber, quien a través del video que adjunto, habla de un concepto muy en boga en los últimos años, el de la meritocracia. En el, Dario afirma que “Depositar demasiado la valía de la existencia en la capacidad individual de la persona de hacer valer su esfuerzo es minimizar el impacto que tienen los condicionamientos sociales, económicos, políticos, culturales o de género en lo que después puede ser su desarrollo existencial, vocacional o profesional.”
Y, para poder entenderlo, considero oportuno adjuntar una charla TEDX, de Mayra Arena, en el que responde, a través de la experiencia, a la pregunta: ¿Qué tienen los pobres en la cabeza?.
youtube
youtube
Para complementar este último video, resulta interesante agregar esta cita de Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía.
“El 90% de los que nacen pobres mueren pobres por más esfuerzo que hagan, el 90% de los que nacen ricos mueren ricos independientemente de que hagan o no mérito para ello”
https://www.gamba.cl/2018/03
0 notes
Photo
0 notes
Text
Hogar, ¿sinónimo de refugio?
Ningún lugar en el mundo está exento de la violencia de género, y, por consecuencia, ningún país tampoco lo está en épocas de Coronavirus.
La pandemia vino acompañada de diferentes baterías de medidas restrictivas, dependiendo del país, su gobierno, y circunstancias epidemiológicas. Algunos tardaron más en actuar y otros, lo tomaron -y lo siguen tomando- a la ligera, mientras un virus originado en quién sabe dónde se cobra vidas sin cesar.
En el caso de Uruguay, las medidas tomaron un matiz voluntario, y el aislamiento no fue aislamiento como tal. Los uruguayos y uruguayas se impusieron -en mayor o menor medida- un auto-confinamiento, que parecería haber tenido resultados positivos hasta el momento.
La casa terminó de convertirse en el lugar seguro que veníamos construyendo, y todos los que pudimos nos refugiamos en ella. La palabra refugiarse viene de refugio, que significa protección, resguardo, asilo, amparo, defensa o salvaguardia de todo peligro, inclemencia o suceso infortunado. En todo esto se convirtió nuestro hogar, y es un peso muy grande para un objeto. La casa es segura, si quienes viven en ella aportan para que así sea. La casa no es solo la construcción como tal, sino quienes la habitan, y, quienes la habitan en cuarentena, lo hacen más de lo normal. A Veces más de lo normal puede ser mucho, y siempre, los excesos son malos.
Como era de esperarse, habitar hogares problemáticos, con hombres violentos, hijos del patriarcado acostumbrados a salir de casa todos los días, no es una situación sencilla. Atentas a esto, las organizaciones no gubernamentales, defensoras de los derechos de la mujer, se pusieron en campaña para afrontar e intentar paliar crisis causadas por la cuarentena, pero dentro de los hogares. Para esto, tales organizaciones reforzaron el sistema de respuesta en casos de coronavirus, lanzaron campañas informativas que buscaban concientizar a una sociedad aterrada por un virus que no terminaba de llegar.
Más allá de la intención y el esfuerzo volcado a ello, las llamadas durante el confinamiento comenzaron a llegar y no hubo quien las parase. La policía recibió, durante los meses de mayor aislamiento, 80% más de llamadas denunciando casos de violencia de género, que en los mismos meses anteriores del año pasado sin pandemia.
Convivir con tu agresor es un calvario, pero convivir 24/7, teletrabajando o no, en algunas situaciones en casas hacinadas, con hijos o sin ellos, tiene que ser uno mucho peor aún, si es que esto es posible. Ninguno de los sinónimos de refugio parece pegar con esos hogares, olvidados por el estado, con esas víctimas juzgadas-hoy un poco menos tal vez- por una sociedad que muchas veces hace la vista gorda ante situaciones de violencia de género. Aquellos sinónimos se convierten en antónimos cruzando las paredes de una casa, el techo de un apartamento, o un cuarto en una casa compartida.
A las mujeres nos siguen matando, nos mata el coronavirus, sí, nadie lo niega, pero más aún nos mata el patriarcado, día a día, haciendo uso y abuso de la violencia de género.
Hace un tiempo leí la idea sobre el aumento de la violencia de género durante el aislamiento como una pandemia dentro de la pandemia, y me parece que ilustra bien lo que sucede en esta situación.
Las medidas tienen que ser tomadas con respecto al coronavirus, y de la mano de esto, deben aplicarse otras tantas con respecto a la violencia de género dentro de los hogares confinados.
Muy fácil es decirlo y poco hacerlo, pero hay que poner manos a la obra, como ya viene haciéndose, para informar sobre estos temas que rápidamente quedan relegados al partido de fútbol de turno.
Comenzar a actuar y dejar de hablar, comenzar a pensar en educación, mientras se trabaja diariamente desde todos los ámbitos posibles, con una perspectiva de género, de ayudar a quienes el coronavirus, no solo significa miedo a enfermarse.
Con respecto a este tema, y con ánimos de dar una visión más general, considero pertinente adjuntar un documento del Instituto de la Mujer de España (INMUJER), que analiza el impácto de género que produce la pandemia desde una perspectiva sanitaria, social y económica, y cómo incorporarlo a la respuesta de una crisis que afecta de manera diferente a hombres y mujeres.
https://www.inmujer.gob.es/diseno/novedades/IMPACTO_DE_GENERO_DEL_COVID_19_(uv).pdf
0 notes
Text
Nueva normalidad: Fase experimental
Llegue a la capital española el 28 de julio, tras luchar por meses para finalmente poder volver. Ni bien Talvi anunció la apertura de las fronteras con España, saqué mi pasaje y comencé a planear mi estadía. Tenía tanta ilusión que las medidas restrictivas no me molestaban, de hecho hasta ahora, bastante más duras que dos meses atrás, siguen sin hacerlo.
Pero mi sensación de felicidad por haber vuelto no es la misma que atraviesan otros, quienes realmente si se ven afectados por las nuevas restricciones.
Más allá de mis opiniones personales, la realidad demuestra que en españa fracasó la nueva normalidad. El experimento al que el gobierno español se largó en pos de no ahondar la crisis económica, no parece haber funcionado como se esperaba.
Tras una cuarentena férrea, con multas y policía en la calle, Madrid volvió a brillar a mediados de junio, casualmente cuando el verano no hacía más que empezar.
En un panorama caótico internacional, con una América Latina que se convertía en el nuevo foco del Coronavirus, España decidió abrir sus fronteras con el resto de Europa, y posteriormente, con una cortísima lista de países, entre los que se encontraba Uruguay.
La flexibilización del aislamiento vino acompañada de una euforia generalizada, mayormente entre los jóvenes, quienes pasaron a ser los más infectados.
La segunda ola llegó con fuerza y las medidas no tardaron en acompañarla. Día a día la situación cambia y lo que queda es ir adaptándonos a ella. Tanto en los lugares donde no se aplican multas a quienes incumplen las normas, como en los que sí, como Madrid, donde me encuentro actualmente. Aquí se multa a la gente que camina en las calles sin tapabocas, a las reuniones de más de 6 personas, a quienes fuman en la calle, se oscila entre cerrar o no los parques, y otra batería de medidas que aumentan con los días y que generan un conflicto entre el gobierno de la provincia y el de España, sobre el que profundizaré más adelante.
0 notes
Photo
0 notes
Text
¿Cómo te encuentra la nueva normalidad?
Atravesar una pandemia no es moco de pavo. Hay quienes dirán que es más sencillo, y quienes asegurarán que es lo más complejo que les ha tocado atravesar hasta el momento, al igual que en todas las situaciones de la vida. Pero, la realidad, sin ir más lejos, es que el Coronavirus llegó sin previo aviso e hizo temblar las estructuras existentes en todos los ámbitos. Y el ámbito académico, al igual que el resto, no fue una excepción.
El comienzo de clase en épocas de nueva normalidad nada tiene de normal y cualquiera que haya tenido una primera clase por zoom, lo sabe. Adaptarse súbitamente a algo a lo que ya podríamos habernos adaptado -o al menos de forma parcial- hace que el proceso sea aún más difícil.
El ensayo y error cobra un rol predominante que nos atraviesa a todos, tanto a docentes como alumnos, de forma transversal. Debido a esto, estarán quienes pretendan adaptarse sin cambios trascendentales, y quienes verán la coyuntura como una oportunidad hacia nuevos horizontes en lo que respecta a la educación, al igual que en otros ámbitos.
En estas circunstancias, en que la nueva normalidad nos encuentra en ropa interior, no hay recetas infalibles o protocolos inmodificables a seguir. A la vista está, que organismos internacionales de renombre, han tenido que salir a desmentir afirmaciones hechas con pocos días de anterioridad, o incluso, en el mismo día.
Es ni más ni menos que en este momento de la historia, en el que nos toca comenzar con la materia Tendencias del Diseño Contemporaneo, impartida por los docentes Fabian Barrios y Rodolfo Sosa. Y en mi caso, la nueva normalidad me encuentra en pleno centro de un Madrid irreconocible, con las calles casi vacías, un reducidísimo número de turistas, tapabocas por doquier, y medidas sanitarias que se vuelven más duras con el pasar de los días. Y será desde este lugar del mundo, en mi habitación en el barrio de La Latina, que procederé a escribir este blog. Las 5 horas de diferencia simplemente me harán acostar un poco más tarde, pero feliz de estar viviendo en España y teniendo la posibilidad de cursar aún desde acá mis estudios.
Este blog, buscará combinar la parte académica, en la cual se reseñarán seminarios impartidos en clase y se profundizará sobre determinados temas, con una parte que combinará experiencia y opinión personal sobre la situación actuall que vivimos y cómo esta afecta todos los ámbitos de la vida cotitidana.
Tras haber contado un poco de la coyuntura y de mi situación actual, me presento, aunque parezca tarde. Mi nombre es Cleo, como suena, sin Patra, a secas. Tengo 25 años y estudio Diseño Gráfico y Relaciones Internacionales.
1 note
·
View note