Tumgik
nicolmendoza · 4 years
Text
POST 6: : La evaluación de la Competencia Transversal Nº28
Ministerio de educación (MINEDU) (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Según él MINEDU  (2016) “ En el Currículo Nacional las competencias transversales son aquellas que pueden ser desarrolladas por los estudiantes a través de diversas situaciones significativas promovidas en las diferentes áreas curriculares”. Dentro de estas competencias transversales tenemos a la competencia:
SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC: Según él MINEDU (2016) esta competencia consiste en que el estudiante:
“ interprete, modifique y optimice entornos virtuales durante el desarrollo de actividades de aprendizaje y en prácticas sociales. Esto involucra la articulación de los procesos de búsqueda, selección y evaluación de información; de modificación y creación de materiales digitales, de comunicación y participación en comunidades virtuales, así como la adaptación de los entornos virtuales de acuerdo a sus necesidades e intereses de manera sistemática.” (p 187)
Además, dentro del documento de programación curricular del nivel primaria se recomienda la estratégica de programación, que consisten en “diseñar y construir secuencias lógicamente organizadas para automatizar tareas o apoyar el desarrollo de actividades en entornos virtuales”. Con este propósito, los estudiantes usarán la plataforma CODE.org para adentrarse en él lenguaje de programación de forma progresiva 
Tumblr media
CHECKLIST:
Mejora e código existente 
Encuentra repeticiones
Agrega instrucciones  los bucles 
Recopila códigos
Reconoce patrones
Mueve estructuras en bucle
Referencia bibliográfica:
Ministerio de educación (MINEDU) (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
0 notes
nicolmendoza · 4 years
Text
POST 5 : Competencias digitales del docente del siglo XXI
LINK DE LA ENTREVISTA: https://youtu.be/SfW73668F40
1. Menciona una oportunidad y un desafío del factor digital en la educación
2. ¿Qué criterios usas para seleccionar qué tecnología usar en el contexto pedagógico?
3. ¿Cómo las TICS te ayudan a implementar experiencias de aprendizaje significativas?
Con respecto a las capacidades de a competencia digital planteadas por Lea Sulmont (2020):
4. ¿ Qué desempeños evidencia su capacidad de Alfabetización informacional?
5. ¿ Qué desempeños evidencia su capacidad de Comunicación y colaboración en entornos digitales ?
6. ¿ Qué desempeños evidencia su capacidad de Creación de contenidos de aprendizaje a través de las tecnologías ?
7. ¿ Qué desempeños evidencia su capacidad de Aprovechamiento de las tecnologías para el proceso de enseñanza aprendizaje ?
Bbibliografía: 
Sulmont, Lea (2019) Creando ecosistemas de aprendizaje con el Aula Digital. Lima: Fundación Telefónica. Recuperado de: https://educared.fundaciontelefonica.com.pe/wpcontent/uploads/2020/03/Manual_Ecosistemas-1.pdf
0 notes
nicolmendoza · 4 years
Text
POST 4  MOOC: Autism Spectrum Disorder by Universidad de California, Davis
youtube
0 notes
nicolmendoza · 4 years
Text
POST 3 Curación y creación de contenidos
Tumblr media
Ejemplo de creación de contenido:
Sustantivos en singular y plural
Descripción: Los sustantivos tienen accidentes gramaticales y entre ellos está el número. Este accidente gramatical indica la cantidad agrupando los sustantivos en dos grupos: singulares y plurales. El sustantivo singular indica una sola persona, animal, cosa o lugar. Por otro lado, el sustantivo plural se refiere a más de una.
Resuelve este reto: https://view.genial.ly/5f586ba0ce300a0d91131704/game-genially-sin-titulo
Fuente: Elaboración propia
¿Qué es la curación de contenidos?
Es el proceso en el que se IDENTIFICA, contenidos relevantes para los logros de aprendizaje planteados. Luego, se EXAMINAN y FILTRAN para ser  organizados, contextualizados y posteriormente PRESENTADOS. Su objetivo es transmitir al estudiante herramientas con las que puede obtener aprendizaje significativo.  La curación es un proceso que tiene elementos diferentes según cada autor:
De acuerdo con Posada (2013, tal como se cita en Popoca, 2017) la curación de contenidos es “el acto interactivo de investigar, hallar, filtrar, organizar, agrupar, integrar, editar y compartir el mejor y más relevante contenido de un tópico específico en una significativa colección digital online, que podría ser importante para un grupo de gente cuyo sentido del aprendizaje puede ser actualizado en torno a ese tópico" (p. 3)
Por otro lado, Leiva-Aguilera y Guallar (2013, tal como se cita en Popoca, 2017) proponen un proceso de curación llamado las 4 S>s de la Content Curation
-Search (buscar), es decir, localizar los contenidos en diferentes fuentes de información -Select (seleccionar), que implica filtrar y organizar los contenidos más relevantes de acuerdo con los intereses del público objetivomaking (dar sentido) implica preparar la información para adaptarla a los fines de la publicación en cuanto a contenido, forma y estilo 
-Sense making (dar sentido) implica preparar la información para adaptarla a los fines de la publicación en cuanto a contenido, forma y estilo 
-Share(compartir), publicar y difundir los contenidos a través de diferentes medios.
De acuerdo con Deschaine y Sharma (2013, tal como se cita en Popoca, 2017) proponen un proceso de curación llamado 5 Cs de la curación digital
(colección), preservar, revisar, recopilar
(categorización), comparar, generalizar, clasificar; critiquing (crítica), criticar, evaluar, discriminar
(conceptualización), conceptualizar, reorganizar, resignificar
(circulación), dar circulación, exhibir, hacer accesible.  Por último, el modelo propuesto por Wollf y Mulholland (2013, tal como se cita en Popoca 2017)
Al curar contenidos debes considerar:
Utilizar fuentes confiables. Usualmente plataformas educativas respaldadas por instituciones de prestigio.
Considerar la actitud y opinión de los estudiantes. 
Diversificar tus recursos .
Ejemplo de curación de contenido:
Sustantivos plurales: Para formar sustantivos plurales las reglas son:
● A los sustantivos terminados en vocal, se les agrega la consonante S.
Ejemplo: Mano - manos / Regla - reglas
● A los sustantivos terminados en consonante, se les agrega la terminación es.
Ejemplo: Actor – actores / Reloj – relojes
● A los sustantivos terminados en (í), en consonante o en (y) , se les agrega la terminación es.
Ejemplo 1: ají- ajíes / rubí- rubíes
Ejemplo 2: Actor – actores / Reloj – relojes Ejemplo 3: Cuy – cuyes / Ley – leyes
● Los sustantivos terminados en Z cambian esta consonante por la terminación ces. Ejemplo: Luz– luces / voz– voces
Resuelve este reto: https://espanol.lingolia.com/es/gramatica/sustantivos/plural/ejercicios
Fuente: Formación del plural - ejercicios. (2020). Retrieved September 9, 2020, from Lingolia.com website: https://espanol.lingolia.com/es/gramatica/sustantivos/plural/ejercicio
 KIT DE ACTIVIDADES : https://docs.google.com/document/d/1-S_JOCGlAELcWoYyZp3XdNpucV9IXYX9TzP7D7lp5tM/edit?usp=sharing
0 notes
nicolmendoza · 4 years
Text
POST 2.2 Entornos de Aprendizaje Auto-organizados (SOLE) y  School in the cloud
Tumblr media
SOLE (Self Organized Learning Environments)  es una teoría de aprendizaje que propone ecosistemas de aprendizaje desarrollados en espacios  colaborativos y auto organizados  mediante el empleo de Internet; lo que abre paso a  una educación que funcione de manera descentralizada y auto gestionada. 
Historia: Desarrollada por el educador Sugata Mitra con la cooperación de educadores de todo el mundo.
Mitra tiene más de 15 años investigando espacios de aprendizaje auto organizado. En este tiempo y con su experimento “Un hueco en a pared”, en India, capturó el interés y el apoyo del público que quería ser parte de los sorprendentes resultados. Esta investigación recorrió escuelas en  los barrios pobres de India, aldeas de Camboya,  escuelas de Chile, Guatavita, Argentina, Uruguay, EE.UU y Reino Unido. Confirmando los resultados de una nueva forma de entender el aprendizaje 
Todo esto lo llevó a compartir a través de la plataforma TED su pedido: Apoyo para construir “ The School in the cloud ” en la que los niños de todo el mundo podrían acceder a información digital y tutoría en linea de calidad sin importar su condición social.
Un SOLE es un espacio en el que los participantes trabajan en grupos con unas cuantas computadores con conexión a internet. Es un espacio auto organizado, en el que se plantea una gran pregunta y en el que el aprendizaje surge a partir del interés a través de un proceso genuino de descubrimiento. 
¿Cómo debe ser la gran pregunta?
Despiertan interés
Son relevantes 
Impulsan el uso de la imaginación y la creatividad
Son abiertas y pueden llegar a ser incontestables 
Su objetivo es llegar a discusiones socráticas (conversaciones largas y profundas)
Proceso: Se da un tiempo de búsqueda por grupo, para investigar toda la información que puedan acerca de la pregunta, discutirla y organizarla, y luego se hace una socialización de respuestas para terminar la sesión. Al final de la sesión, las conversaciones resultan en más preguntas que respuestas, lo que permite iterar el proceso con las nuevas preguntas.                                         (SOLE, Colombia)
Los participantes desarrollan habilidades como:
Expresión y comunicación.
Creatividad e innovación.
Pensamiento crítico.
Fluidez tecnológica. 
Fluidez tecnológica.
Trabajo colaborativo
School in the cloud:  La Escuela en la nube, es un ecosistema de aprendizaje digital que despierta el asombro, la creatividad y la curiosidad e inspira a sus participantes a asumir la responsabilidad y el control de su propio aprendizaje. Su objetivo es impulsar la investigación por parte de miembros de la comunidad educativa como padres, profesores o lideres educativos para que puedan llevar a cabo sus propios SOLEs  y contribuir al desarrollo sistemático de la comunidad educativa.
0 notes
nicolmendoza · 4 years
Text
POST 2.1 Ecosistemas digitales de aprendizaje
En tiempos de aislamiento social
Tumblr media
El siglo XXI  es el inicio de una revolución digital a la que los entornos pedagógicos se han ido adaptando. Todos los avances tecnológicos de los últimos años se han ido asumiendo en la educación progresivamente. Nunca ha sido más apremiante trabajar en la formación de  ciudadanos digitales sensibles, críticos, creativos, flexibles, con iniciativa y capacidad de convivir; capaces de respetar y cuidar el mundo en el que vive y sus habitantes. (Sulmont, 2019) En el Perú, el trabajo por adaptarnos a este entorno digital estaba en una etapa inicial de progreso hasta que, sin que nadie pudiera anticiparlo, una pandemia a nivel mundial nos dejó en estado de emergencia nacional y las escuelas ... tuvieron que cerrar sus puertas.
En este contexto, el ecosistema de aprendizaje en el que interactuamos actores y elementos educativos, las tecnologías digitales se han incorporado de forma indispensable a través de diferentes elementos y recursos. El carácter social del aprendizaje hace que la aplicación de estos elementos trasciendan del aula y las interacciones sean posibles a pesar de no coincidir en espacios comunes físicamente. Las instituciones y los profesores están usando las redes sociales, páginas web,curación de contenidos, aplicaciones y plataformas educativas, etc. Alumnos y personas que buscan aprender siguen blogs educativos, acceden  MOOCs, foros, cursos en linea, etc. Todos estas, son opciones que : 
Posibilitan la transmisión de información desde varias fuentes, en distintos formatos y soportes que además son de acceso instantáneo, configurando así servicios que las personas pueden aprovechar para adaptarse o des-adaptarse tal como lo harían en un ecosistema natural.                                                                                                                                                             (Torres, 2017)
Esto quiere decir que, las experiencias de educación a distancia desarrolladas en respuesta a la emergencia sanitaria nos ha llevado a expandir el abanico de recursos y a investigar las configuraciones de ecosistemas digitales de aprendizaje, como por ejemplo:
SOLE : http://www.solecolombia.org/que-es-sole/
The School in the cloud: https://www.theschoolinthecloud.org/
MoodleNet: https://moodle.com/es/moodlenet/  
Si entendemos el concepto de ecosistema digital a través de su metáfora mas cercana, la de los sistemas en biología, entenderemos que un ecosistema esta conformado por una serie de elementos “bióticos” y abióticos” que interactuan entre sí y es abarcado por un ambiente que determina los factores que afectaran al ecosistema. Según Torres (2017) los ecosistemas digitales de aprendizaje son sistemas basados en la interacción de todos sus componentes y se caracterizan por ser sistemas flexibles y adaptativos que tienen como soporte las TICS.
Componentes:
Contexto
Usuarios
Contenidos
Dispositivos
Aplicaciones
Formas de comunicación, entre otros
Recursos:
Sulmont, Lea (2019) Creando ecosistemas de aprendizaje con el Aula Digital. Lima: Fundación Telefónica. Recuperado de: https://cutt.ly/Tfxw7Dq
Torres, C. I., & Alcántar, M. D. R. C. (2017). Ecosistemas digitales y su manifestación en el aprendizaje: Análisis de la literatura. Revista de Educación a Distancia, (55).   
0 notes
nicolmendoza · 4 years
Text
¿Qué es un ecosistema de aprendizaje?
«Un ecosistema de aprendizaje es un entorno diseñado para aprender. Es un entorno abierto donde se encuentran todos los ingredientes que necesita un aprendizaje significativo y por tanto no son sólo las aulas o los laboratorios, sino que son también las empresas, la sociedad, la ciudadanía. Y en el que se desarrollan proyectos, es un aprendizaje activo, en los que el estudiante tiene la oportunidad de interactuar con todo ese entorno y trabajar sobre problemas reales que tienen las personas.»
Juan Freire, 2011
0 notes
nicolmendoza · 4 years
Quote
No podemos quedarnos con datos básicos de esta experiencia, estos datos deben convertirse en información y conocimiento para entender insights y esos deben derivar en mayor sabiduría que tiene que ser un insumo clave de diseño. Es necesario diseñar un sistema de educación a distancia, tenemos un sistema de educación distante inadecuado a esta coyuntura.
Juan María Segura ,2020
0 notes
nicolmendoza · 4 years
Link
POST 1.2  Desafíos de la educación a distancia
Al comenzar este Webinar se dió a conocer los resultados de una encuesta realizada a familias peruanas:
El 55% considera la principal ventaja de esta nueva forma de enseñanza que los padres se involucran más en la educación de sus hijos.
El 34% considera que los estudiantes se implican más en su propio aprendizaje.
El 52% de los encuestados cree que una de las principales dificultades son los problemas de conectividad.
El 20% considera que ni el colegio ni los profesores están en condiciones de implementar bien las clases.
Estos datos nos pueden ayudar a entender la situación de las familias peruanas frente a la educación a distancia. Por un lado las ventajas son el involucramiento familiar y la autonomía que los niños requieren para responsabilizarse de su propio aprendizaje. Por otro lado las dificultades son la conectividad y la preparación de los docentes para afrontar esta nueva normalidad educativa a la altura de las necesidades de sus estudiantes.
Tumblr media
Es claro que nadie estaba preparado para afrontar un cambio tan estrepitoso como el que se vivió al declararse estado de emergencia nacional y empezar las clases a distancia. Así que todo se ha ido implementando sobre la marcha. Este proceso que ha implicado adaptación de todas las partes del sistema educativo, ha dejado en evidencia que el estudiante peruano esta acostumbrado a la rutina controlada por una figura de autoridad lo que denota la falta de autonomía que propicia el sistema educativo.
Por otro lado, el uso de la tecnología es un componente que ha cambiado las condiciones sobre las que se desarrolla el proceso de enseñanza- aprendizaje. Al respecto, Lucia Acurio afirmó que:
Se debe usar todas las tecnologías innovadoras para comprender la manera de aprendizaje de los estudiantes y que los maestros tengan como aliadas distintas herramientas.
En este caso, lo más innovador que hay es el uso de los medios de comunicación. No que esta fuera la opción mas extravagante o compleja sino la más funcional para responder las necesidades del contexto peruano como lo son la falta de acceso a internet y la falta de acceso a recursos electrónicos.
Otro punto importante es la necesidad de implementar un sistema que permita la retroalimentación, entre docentes, entre estudiantes y entre docentes y estudiantes. Por ahora el programa de Aprendo en Casa da la oportunidad de transmitir pero medir aún es una gran deficiencia, el progreso no se puede evidenciar y por lo tanto no se puede asegurar que los objetivos de aprendizaje se estén alcanzando satisfactoriamente. Asimismo y en respuesta a esta necesidad, resalta la importancia de la tutoría y el acompañamiento tanto a estudiantes como a la familia. Esta es la oportunidad de transmitir a los padres los objetivos y las expectativas con respecto al aprendizaje de sus hijos.
“La educación a distancia nos evidencia que se requiere establecer una normativa flexible que dé paso a la innovación, que promueva la creatividad que se ha puesto en marcha en estos meses”     Ghislaine Liendo
Finalmente, con respecto a la innovación que demanda la educación a distancia en esta situación . Es necesario que todo apunte a hacer de la educación escolar un espacio fértil para la innovación. Para esto se necesita libertad, recursos y objetivos claros. No necesitamos complejizar más, necesitamos funcionalidad que pueda garantizar una educación de calidad para todos.
Cadex: Educación a distancia En:facebook.com/PERU.IPAE/videos/330323518087464
0 notes
nicolmendoza · 4 years
Link
Tumblr media
0 notes
nicolmendoza · 4 years
Text
POST 1.1 Los niños que nacieron en la era de la hiperconexión
DS1: Sherry Turkle: ¿Conectados pero solos? 
 En 2020, los niños que cuentan con un dispositivo con acceso a internet tienen en sus manos una fuente de información ilimitada y en algunos casos está a su completa disposición. Estos niños se hacen preguntas y las ponen en el buscador de Google. Pueden decidir no prestar atención a sus clases y buscar luego tutoriales en YouTube y tienen amigos en todas partes del mundo. Después de los 2000 los niños nacían en un mundo en el que la globalización no fue nunca, más cercana y en él que la hiperconexión es una progresiva realidad.
Los padres de estos niños no tuvieron a la edad de sus hijos este acceso por lo que en muchos casos no saben cómo manejar esta situación. Además de que en muchos países en vías de desarrollo educativo ,incluso muchos de los docentes tampoco están lo suficientemente familiarizados con la tecnología como para educar en competencias digitales. Lo que sí está muy apropiado en nuestra sociedad es la hiperconexión. Nos comunicamos por medio de pantallas y el intercambio de información es rápido y eficiente pero desistimos de las relaciones interpersonales reales. No hay interacción real si la interacción es entre versiones de nosotros y no entre nosotros. Es por eso que se puede estar conectado estando aislado, sin conexión real con otros, ni con nosotros mismos.
Sherry (2012) afirma que estos dispositivos no solo cambian lo que hacemos sino que cambian lo que somos. Usamos la tecnología para definirnos y proyectarnos por lo que la conexión permanente cambia cómo nos vemos  a nosotros mismos. Esta realidad de hiperconexión, con sus ventajas y desventajas, es en la que crecen y aprenden los niños de esta generación. La condición de la escuela ha cambiado y muchas de sus prácticas han quedado obsoletas. ¿Cómo evitar educar niños conectados pero aislados? En beneficio del aprendizaje se debe buscar un equilibrio, entre el uso de la tecnología  y una formación para su uso responsable y ético. De tal forma que no se desnaturalice la interacción, sino que sea el principal potencial de aprendizaje, aprovechando al máximo su componente socializador.
Recursos: Turlke,Sherry(2012).https://www.ted.com/talks/sherry_turkle_alone_together?language=es
1 note · View note