Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
"Yo por fuera, yo por dentro"
1. Esclava del amor
2. Las posibilidades y su respectiva condición temporal
3. Yo por dentro (Risografía a cuatro tintas)
Yo por fuera, yo por dentro es una contradicción que nos habita, algo que escapa a la percepción del otro, o incluso, que permanece oculta a la propia. ¿Qué partes de nosotros mantenemos ocultas? ¿Cuáles no hemos explorado? Tal vez nunca alcancemos a conocerlas todas. No obstante, esas mismas partes nos definen en lo cotidiano: en las elecciones, gestos, pensamientos y placeres; visualizar y relacionarse con ellas desde lo sensible, nos abre canales de sospecha, los cuales, lejos de consolidar o hallar una identidad fija y su respectivo discurso, nos incitan a plantearnos posibilidades para ser otros y preguntarnos antes que afirmarnos.
Este proyecto surge de esas partes, de volver a aquello que queda en el margen y que forma parte de lo que absorbemos y traducimos.
Mi yo por fuera, yo por dentro son: dibujos, notas y personajes, que se escurren entre los conceptos para hacer más comprensible lo externo en lo interno, y toman forma en 15 pinturas de pequeño formato.
Dibujar, pintar, escribir, performar… podríamos decir que son el mismo acto: lo natural-artificial, como el lenguaje o la consciencia desde nosotros.
Nos proyectamos en los otros con el deseo de adquirir otras formas, nos traducimos en imágenes, a las cuales les preceden referencias, acciones y afectos en constante cambio.
En ese sentido, mi yo por dentro se vuelca en viñetas, personajes y objetos de una narrativa fragmentada, compuesta de saberes, pensamientos y sentires que rondan un imaginario… uno que queda abierto como invitación a la interpretación para seguir explorando.
Leslie Cortés
@les_crts
0 notes
Text
"Yo por fuera, yo por dentro"
1. El paso imaginario
2. Odio aquí
3. Antes de despertar
4. Entre una persona y otra, hay una entrada que no puede verse...
5. ¿Será que puedo escapar de esta linealidad?
@les_crts
1 note
·
View note
Text
"Yo por dentro, yo por fuera"
1. Tal vez luego....
2. Tristezas de un instante
3. Cualquier lugar puede ser el paraíso
4. ¿Cómo estoy?
5. ¿A nada pertenezco y nada me pertenece?
0 notes
Text
"Yo por fuera, yo por dentro"
1. Yo por dentro
Óleo sobre madera
18X13 CM
2020
2. Ya no creo en mi intelecto y eso me pone triste
3. Todas mis partes están separadas
0 notes
Video
youtube
El culto al bienestar nos lleva a una idealización de un estado que no conocemos del todo, nuestras referencias se basan tanto en tendencias como experiencias en colectivo provenientes de personas que no conocemos pero hemos visto; “Un día conmigo en cuarentena”, “Mi rutina de mañana en la nueva normalidad”, “El día perfecto en casa” o “¿Cuál es mi rutina durante la cuarentena?” todas son lecturas que el tiempo pandémico adquiere en un imaginario al que se recurre con la esperanza de saber que es estar bien. El día a día se ha vuelto sísifo iniciando sesi��n, el tiempo se mide en parpadeos muy largos o sueños muy cortos donde los pensamientos recurrentes quedan sumergidos en actos cotidianos de los cuales habrá que hallar en la repetición la capacidad de lectura. No hay forma correcta de hacer en condiciones inmediatas, cambiamos las interacciones por incertidumbre, aún desconocemos los alcances de los efectos secundarios. Mientras tanto habrá que hacer frente a la aceptación de la falta, lo que hacemos con ello siempre es la posibilidad a la re significación.
0 notes
Photo
Categoría: Video
Stills de video
Título: Parpadeos largos o sueños muy cortos Materiales: Archivo digital Dimensiones: 1280 × 720 Año de realización: 2020
Espectros pandémicos - Nasty Feminasty
0 notes
Video
tumblr
Entre las divisiones ¿Es ahí donde estamos ahora?
Gif
𝘙𝘦𝘪𝘯𝘷𝘦𝘯𝘵𝘢𝘳 𝘦𝘭 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵𝘦
FILO Oaxaca 2020
Preguntarnos sobre aquello que podemos hacer en ese espacio. ¿Entre las divisiones, es ahí donde estamos ahora? Es esa lectura de lo que hay entre las líneas de lo que decidimos contar, aquello que sucede entre lo que ha transcurrido como un año atípico, lleno de momentos en los que parece no pasar algo o pasar todo, en el que volteamos a ver lo más cercano y que nos hace preguntamos por la dimensión de las cosas.
0 notes
Photo
Dientes Molares es un proyecto de performance y video que consta de dos procesos donde dos artistas fusionan sus personalidades para crear visiones alternas del tiempo y espacio; uno de los procesos consiste en, a través de una cuenta de tik tok e Instagram, conformar un cuerpo virtual leído como archivo. Mientras que el acto en vivo consistió en una presentación resultado de esa fusión dando lugar a un personaje en continua transformación.
IG @_dientesmolares
Tiktok @dientesmolares
Franziska 2020 - LolitaPank
1 note
·
View note
Photo
Ninguna piedra es del lugar en el que se encuentra; Es una pieza en colaboración con Les Crts. La intervención aborda el tiempo y desplazamiento de la periferia sur hacia el centro de la Ciudad de México (El Rule) a partir de pensar la piedra como un cosa y no un objeto.
Proyecto Enclave es un laboratorio transdisciplinario conformado por artistas y científicos que aborda problemas audiovisuales mediante una producción crítica.
El Rule Comunidad de Saberes es un espacio de divulgación y formación continua dedicado a la cultura comunitaria, la experimentación tecnológica, la transdisciplina, las artes, la investigación, el trabajo colaborativo y la cultura de paz.
0 notes
Photo
Quehaceres de una significancia anormal
Les Crts con Manue Portillo
Intervención en sitio específico
2018
Cuartelito 148
1. Intersticio de simultaneidad perceptual mientras desarrollas tareas repetitivas. 2. A la espera de que algo suceda. 3. La memoria no se lava, se tiende sucia al sol. 4. Deja en la repisa un rezago del día. 5. Plantear relaciones de cosas en el tiempo. 6. Hacer el tiempo; narrar los eventos. 7. Lo que está por hacerse. Contemplar : Entrar/salir. 8. El polvo es ese lugar que te hará ver de nuevo las cosas.
0 notes
Video
youtube
Las acciones fisuran el espacio y el tiempo.
El Antropoceno todavía no era una categoría real.
0 notes
Photo
DISTOPÍAS PLEGABLES
Leslie Cortés
2019
Centro de la imagen
Video, 9.45 min alfombra, 2 m.
Distopías plegables es un video que reúne una serie de acciones realizadas en centros comerciales en la Ciudad de México. Las acciones detonan imaginarios que se pueden ligar con tres tiempos distintos: por un lado, el pasado con los gestos “primitivos”, suprimidos por ser formas poco usuales a lo que conocemos como cultura occidental de la civilización; generar fuego, descansar en cunclillas, comunicarse con el otro mediante el gesto. El presente resumiendo nuestro uso de la técnica y la tecnología para conocer y dominar lo que nos rodea mediante dispositivos como el smartphone y las apps. Así mismo el futuro, no idealizado si no, como pre- cariedad de recursos que nos lleva nuevamente a saciar las necesidades básicas.
0 notes
Photo
FOLDING CONSISTENCY
Plantearse un lugar u objeto desde su plano estructural evidencia no sólo su aparición en el espacio, sino la consistencia que se les da ideológicamente. Visualizar a través de una retícula se vuelve un mecanismo que pone en el mismo plano los valores generados por la modernidad que se desliza en cada precepto asumido; evidenciar es preguntarse.
Folding Consistency Instalación, plástico reticulado
2.75 por 3.65 m
1 note
·
View note
Photo
ERA A VECES MAÑANA
Nunca habíamos estado tan cerca de la media noche, nos dijeron que era el siglo XXI: la era de la tecnología, el wired y la vida en fragmentos, escuché y vi la casa que fue, ni sé qué día es y cada que salgo de algún cuarto me pregunto cuántas veces lo he hecho o si fue real...
Intervención site specific
Biquini Wax EPS
Pintura acrílica
Dimensiones variables, 2017.
1 note
·
View note
Photo
DECHADO
Modelo digno de ser imitado, es a lo que hace referencia el modelo de los desarrollos residenciales urbanos como eficiencia e imagen respecto al espacio que se construye como ilusión.
La parte formal de la pieza es el resultado de la economía las formas que destacan y forman parte de la producción de imagen que se genera en la ciudad a partir de la arquitectura especulativa.
Ensamblaje de Madera, con espejos y luz 100x90x15
2017
1 note
·
View note
Video
youtube
Advertir la construcción de un espacio que se despliega ante nosotros como imagen. Fragmentos que se coordinan y evidencian en un plano ¿Cuál es la realidad de la ciudad actual que se exhibe?
0 notes